Publicación controlada por:
Edición especial
19 de Noviembre de 2020
ES
Periódico semanal D.L.: M-18190-2012
Alcorcón
6
Los concejales del PP y VOX se ausentan del Debate Sobre el Estado del Municipio, por haberse vulnerado el Reglamento, y la alcaldesa avanza que serán sancionados
Fuenlabrada
entrevista a ENRIQUE RUIZ ESCUDERO, consejero de sanidad
“Ha habido un trato desleal del Gobierno hacia Madrid”
8
14
Todos los grupos políticos, a excepción del PP, han aprobado un ‘Pacto Sanitario’ para reclamar a la Comunidad dos nuevos centros de salud y la ampliación del Severo Ochoa
Leña
20
La comunidad educativa se vuelca contra la ‘Ley Celaá’. En Pinto y Getafe, por ejemplo, multitud de vecinos han firmado contra esta reforma en mitad deFALDON la pandemia baco.pdf 1 16/11/2020 13:32:15
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Fotografía: Javier Jiménez
91 vecinos dieron positivo, entre los 34.000 que se sometieron a los test de antígenos realizados por la Comunidad de Madrid, en las cuatro zonas básicas con restricciones
Leganés
4-5
● “Yo seguiría siendo cauto. No debemos de cometer errores del pasado, como cuando se vendió desde el Gobierno de España que se había vencido al coronavirus” ● “No se trata de contraponer la salud a la economía. Hay que buscar el equilibrio de preservar la salud, dentro de un entorno de pandemia, y mantener la economía” ● “Desde la Comunidad de Madrid facilitamos que cualquier ayuntamiento que quiera hacer test, los haga sin ningún problema, siempre que estén validados”
EL jUEz DEL ‘CASO TEATRO’ DE GETAFE NO OBSERvA NINGúN hEChO INCRImINATORIO 13
41 imputados penan seis años por la instrucción de una causa que no era tal ni para el fiscal El Juzgado número 4 de Getafe ha desimputado a 41 de los 43 investigados por el conocido como ‘caso Teatro’, al no apreciar indicios de delito por la demolición y obras
del Centro Europeo de Artes Audiovisuales y Escénicas. Desde el PP defienden que la gestión durante su etapa de Gobierno “fue honrada, transparente y legal”
dePortes
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE
22
La pandemia obliga a nuestros equipos de fútbol profesional a apretarse el cinturón La Liga ha hecho públicos los límites salariales de los 42 equipos de categoría profesional y la práctica totalidad han sufrido un severo recorte en su techo de gasto para la presente temporada, incluidos los representantes de la zona sur madrileña cultura
26
‘El viaje más largo’: El documental que aborda la aventura de Magallanes y Elcano
2
Opinión
19 NOVIEMBRE DE 2020
EDITORIAL
¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert
El síndrome de Estocolmo Los presupuestos de España, en manos de los herederos de ETA. Suena duro, ¿verdad? Pues es así. El actual Gobierno de España, el de PSOE y Podemos, ha depositado el futuro de la economía española en Bildu. Y dirán: “Bildu no es ETA”. Claro, por eso homenajean a los presos acercados por Marlaska, el presidente Sánchez les da su pésame por el suicidio de un terrorista y uno de sus cachorros, el diputado Arkaitz Rodríguez, viene a Madrid a “tumbar el régimen”, tras ser condenado a 8 años por pertenecer a la banda armada. Recordaba Ramón Jaúregui, histórico socialista, que a los terroristas les decíamos: “haced política, no matéis”. Y añadía que: “otra cosa es pactar con quien no ha hecho un recorrido ético”. Eso que brilla por su ausencia en el Ejecutivo. Un PSOE que ha desarrollado un vínculo afectivo con quien, no hace tanto tiempo, asesinaba, secuestraba y extorsionaba. Una ficha más a añadir, en el cajón de la vergüenza de este país.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
Q
La ‘Ley Celaá’, el mercado persa y el tiro de gracia a la educación especial
ue la política española se ha convertido, de un tiempo a esta parte, en una suerte de mercado persa, es más que evidente. Tú me das, yo te doy, tú me quitas, yo te quito. Ni líneas rojas, amarillas, azules, verdes o moradas. Nada. Todo vale con tal de conservar la cuota de poder, hasta convertir a los políticos en una especie de ‘yonquis’ del dinero público. Total, como “no es de nadie”. El último ejemplo es la polémica Ley de Educación (y ya van ocho desde 1970), conocida como ‘Ley Celaá’, esa que tiene visos de salir adelante desde este jueves, cuando arranque su tramitación en el Congreso de los Diputados. Entre otros apoyos, los de ERC. El separatismo catalán, que ha logrado que el español deje de ser vehicular en aquellas regiones con lenguas cooficiales. Es decir, llevar a la norma lo que de facto ya se estaba haciendo en estas comunidades. También en Galicia, por cierto, donde gobierna el PP de Nuñez Feijóo. A cambio de esta cesión, el Gobierno de Sánchez se garantiza “estabilidad”. Entrecomillado, sí, pues la voracidad independentista no conoce límites. La conjura de los necios no se detiene, ya que la ley contempla también pasar de curso, sin límite de suspensos. Da igual hipotecar el futuro de los alumnos, los adultos y votantes del mañana, o minar la motivación del profesorado. Como decimos, todo vale con tal de mantener esa cuota de poder. Que la sociedad no se pregunté por
tal o cual cuestión, que llegue a poner en duda la gestión del Gobierno, por ejemplo, en una pandemia. Borregos y no personas. Por si fuera poco tal grado de ignominia, la ‘Ley Celaá’ pone en el paredón a la educación especial, para darle el tiro de gracia. Dice su Disposición Adicional Cuarta, que “las administraciones educativas velarán para que las decisiones de escolarización garanticen la respuesta más adecuada a las necesidades específicas de cada alumno o alumna”.
El español deja de ser lengua
vehicular en la enseñanza, a cambio del apoyo de ERC; es decir, llevar a la norma lo que de facto ya se estaba haciendo
Añade: “el Gobierno, en colaboración con las Administraciones educativas, desarrollará un plan para que, en el plazo de 10 años, de acuerdo con el artículo 24.2.e) de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y en cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad”. Y culmina con: “las administraciones educativas continuarán prestando el apoyo
necesario a los centros de educación especial para que estos, además de escolarizar a los alumnos y alumnas que requieran una atención muy especializada, desempeñen la función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios”. Esta ambigüedad qué significa. Pues vaciar los centros de educación especial para que los alumnos, la mayoría con discapacidades, sean asumidos por la escuela ordinaria, lo que a la larga derivará en el cierre de los centros especiales, como bien apunta la ‘Plataforma Inclusiva Sí, Especial También’. Ingeniería social de la Agenda 2030. Casi un millón y medio de españoles ya han firmado contra esta ley, gracias a la iniciativa de la Plataforma Más Plurales, que ha convocado una manifestación en Madrid el 22 de noviembre, a las 11.00 horas. El PP también ha emprendido una campaña similar, mostrando esa cara en oposición, que pronto olvida cuando toca poder. Se ha sumado la educación concertada, creada por el PSOE, y que también recibe el estacazo de la ‘Ley Celaá’. La ministra no se ha sentado con la comunidad educativa, ni ha pulsado su sentir. En el mercado persa de la política, importa más el tráfico con ERC. Ya decía Thomas Jefferson, que “cuando los gobiernos temen a la gente, hay libertad”, y “cuando la gente teme al gobierno, hay tiranía”. El domingo sabremos si hay una u otra.
El Gobierno aprueba bajar el IVA de las mascarillas al 4%, algo que podía haber hecho desde mayo El Consejo de Ministros ha dado luz verde, por la vía del Real Decreto, a bajar el IVA de las mascarillas del 21 al 4 por ciento. Eso sí, hasta diciembre de 2021, tiempo “más que suficiente” para que haya terminado la pandemia, según ha dicho la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pasando el precio de 0,96 a 0,72 euros. La Comisión Europea informó en mayo, que no iniciaría procedimientos de infracción contra aquellos países que decidiesen reducir el IVA de las mascarillas, a pesar de que se trata de una medida que impide la normativa comunitaria vigente sobre este gravamen. Por lo que el Gobierno español sabía que si bajaba el IVA, no sería expedientado.
Fotodenuncias
Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a redaccion@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas.
19 NOVIEMBRE 2020-Pรกgina 3
4
Entrevista
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
EntrEvista a EnriquE ruiz EscudEro, consEjEro dE sanidad dE la comunidad dE madrid
“Las medidas están funcionando gracias a la responsabilidad de los madrileños”
Escudero analiza la estrategia diseñada por la Comunidad, para doblegar la curva de contagios y además, la batalla política por Madrid y la situación asistencial de la sanidad madrileña
Siete semanas bajando el número de contagios. Madrid es hoy ejemplo en Europa de cómo contener el coronavirus sin parar la actividad. ¿Cuál ha sido la fórmula? Porque no le voy a llamar milagro. Yo tampoco. No me parece el término apropiado. Lo que hay que hablar es del trabajo de la Dirección General de Salud Pública, de la Viceconsejería y el Servicio Madrileño de Salud. Si hay una fórmula del éxito, lo primero ha sido saber qué es lo que pasa en cada municipio, en cada calle y casi en cada casa. Tener controlados todos los datos, tanto epidemiológicos como asistenciales. En segundo lugar, aumentar la capacidad de diagnóstico, sobre todo con la llegada de los test de antígenos, que nos ha permitido tener una respuesta rápida de en qué situación está el paciente. Y luego utilizar un sistema de monitorización que ha sido la zona básica de salud, con un estudio más pormenorizado y que protege allí donde hay más contagios. Esas tres ideas nos han permitido tener un mayor control de la situación. Y también hay que decir, que eso ha funcionado con la responsabilidad de los madrileños. De seguir a este ritmo: ¿prevé eliminar próximamente todas las restricciones? Yo seguiría siendo cauto. No debemos de cometer errores del pasado, como cuando se vendió desde el Gobierno de España que se había vencido al coronavirus. Tenemos que estar conviviendo con él y las decisiones tenemos que tomarlas con mucho cuidado. Sobre todo, porque llegan las Navidades y estratégicamente habrá que tomar
decisiones. El objetivo es que sigan descendiendo el número de contagiados, de pacientes hospitalizados y en UCI. En este tiempo se ha vendido el falso dilema de: economía o salud. Madrid ha demostrado que son compatibles. No se trata de contraponer la salud a la economía. Hay que buscar el equilibrio de preservar la salud, dentro de un entorno de pandemia, y mantener la economía. La medida que nos ha diferenciado cualitativamente ha sido la apertura de la hostelería hasta las 23.00 horas. No tenía sentido que se penalizara a la hostelería, cuando desde la Direc-
ción General de Salud Pública no veíamos un incremento asociado de contagios. Hay que ser muy selectivo y actuar allá donde estemos detectando que haya más casos. No es un pulso entre la parte sanitaria y económica, sino que conviven perfectamente y lo hemos demostrado. La estrategia de Madrid se ha impuesto a la del Gobierno de España. Ha habido una fijación del Ejecutivo de Sánchez con la Comunidad, mientras en otras regiones se disparaban los contagios. ¿Había más razones políticas que sanitarias en las medidas que querían imponerles? Sin duda. Por ejemplo cuando se
El consejero de Sanidad recibe a Al Cabo de la Calle en su despacho
“No es un pulso entre la parte sanitaria y económica, sino que conviven perfectamente y en Madrid lo hemos demostrado” nos impuso el Estado de Alarma. Lo único que pedíamos era tiempo para demostrar esto que se ha producido ahora, que estábamos en línea descendente y ese era el camino. El Gobierno actuó de una manera desleal, porque en otras comunidades, con unos índices de hospitalizaciones más altos y una incidencia más alta que Madrid, no hizo nada. La incidencia la utilizaban como paradigma de medir la pandemia, cuando nosotros entendíamos que no era el único parámetro. Eso dice que ha habido un trato desigual y un componente político importante.
Fotografía: Javier Jiménez
■Roberto Resino
Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid
En esa pugna con el Gobierno: ¿se han sentido traicionados por sus socios en la región? O al menos, más de una zancadilla. Es el primer Gobierno de coalición de la historia de la Comunidad de Madrid y a veces hay puntos que pueden parecer contrapuestos, pero no es así. Son visiones distintas en situaciones puntuales, que se superan hablando en el Consejo de
Gobierno. Lo que tenemos claro es que el objetivo es el mismo: descender el número de casos y que la actividad económica vuelva como antes, en toda su extensión. Hablaba de que los test de antígenos se han mostrado efectivos para cribar contagios. En Serranillos, por ejemplo, empezarán con los test por saliva. ¿Va a incorporar este método su departamento? Para hacer cualquier estrategia, de seroprevalencia o en el sentido diagnóstico, hay que tener la autorización de Salud Pública. Por ahora, no tenemos test de saliva que estén validados por el Ministerio de Sanidad. Sé que están valorándolo, pero a día de hoy no hay autorización. Me consta que se va hablar con el municipio, porque quien tiene que autorizarlo es la Dirección General de Salud Pública. No cuestiono la buena voluntad, pero tiene que estar validado y saber con qué objetivo se hace, porque hay test de saliva que son de anticuerpos y otros de antígenos, y hay que saber de qué tipo son. En cuanto a medios humanos, estando pendiente la apertura del nuevo hospital de pandemias, ¿va a contratar a más médicos? Desde que comenzó la pandemia, el nivel de contrataciones ha subido en casi diez mil personas. Es verdad
Entrevista
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
Fotografía: Javier Jiménez
que pensar en la actividad Covid, sino también en la actividad no Covid. Es un equilibrio y por eso es importante realizar esos planes de elasticidad dentro de cada hospital. Lo mismo ocurre en los centros de salud, donde el trabajo no presencial ha crecido por encima del presencial y esto requiere decisiones rápidas y dinámicas. La dimensión que tiene la sanidad madrileña está acorde con la demanda que tiene, tanto de actividad Covid, como no Covid. La clave es conocer muy bien cómo tensiona la parte Covid a todo el sistema sanitario y a partir de ahí tomar decisiones. Si fuese necesario, porque hubiese un crecimiento más grande, claro que nos lo planteamos.
que ahora mismo, todas las bolsas de contratación, tanto de médicos como enfermeras, están a cero. Es un trabajo de mucha reorganización de efectivos, porque no solo hay
“A veces hay visiones distintas sobre situaciones puntuales, que se superan hablando en el Consejo de Gobierno”
Se lo pregunto, porque hay incertidumbre de que la reorganización que anuncian, deje desprotegida a la Atención Primaria. No, vamos a ver. Para el Hospital Isabel Zendal no van efectivos de Atención Primaria. El Isabel Zendal no sigue el concepto de hospital tradicional. Es un hospital de apoyo a toda la red. Es un hospital que tiene que ir adaptando su necesidad según la atividad. ¿Cuál es la necesidad? Principalmente, atender pacientes Covid. Entonces lo que haremos es trasladar la actividad Covid de los hospitales tradicionales al Zendal. El paciente Covid lo que está quitando es actividad no Covid y muchas veces, cuando permites que lleguen a esa actividad no Covid, los servicios se ponen a pleno rendimiento. Por eso, trasladar la
actividad Covid al Isabel Zendal, puede no suponer un incremento de efectivos. Es un poco difícil de entender, pero es una estrategia de concentrar toda la parte Covid, y eso permitirá a los hospitales tener más actividad no Covid. En el sur hay algunos centros de salud que no funcionan al cien por cien. Y en algunos casos, como Alcorcón o Fuenlabrada, los SUAP están cerrados.
“La dimensión que tiene la sanidad madrileña está acorde con la demanda, tanto de actividad Covid, como no Covid”
Hay que contar también que estos municipios tienen hospital propio. Hay que pensar que seguimos en un entorno de pandemia y es fundamental que se pueda dar respuesta. No notamos un incremento de la actividad y estamos permanentemente evaluando la decisión a tomar. De momento seguimos con ellos a ese nivel. Estamos comprobando que no supone un gran incremento de la actividad de las urgencias de los hospitales, a veces los vecinos tienen que hacer un mayor desplazamiento, pero hay que entender que tratamos de dar la mejor respuesta a todos los niveles. Ahora estamos en fase de valoración. Hablando de valoración. ¿Es optimista con la futura vacuna? Lo digo porque hay una gran parte
“Facilitamos que cualquier ayuntamiento que quiera hacer test, los haga sin problemas” La alcadesa de Getafe se quejaba de que no iban a hacer más test. Pero si hay voluntad política, como en Arroyomolinos o Torrejón: ¿puede un Ayuntamiento hacerlo por sí mismo? Perfectamente. No necesariamente hay que hacer un test a toda la población. Nosotros sacamos una resolución en julio, donde condicionábamos de qué manera los ayuntamientos podían hacer esos test. Lo único que pedíamos es que los test estuviesen validados, que nos comentasen todo el operativo, que no perdiésemos la trazabilidad y que, con esa información, la Dirección General de Salud Pública lo autorizase. La experiencia ha sido buena en este sentido. Es positivo conocer la situación de inmunidad o si se hace de manera cribada, que es lo que hemos hecho desde la Comunidad. Desde que comenzó la pandemia estamos cerca de los tres millones de test. Nuestra capacidad diagnóstica la hacemos de manera propia, en cuanto a Comunidad de Madrid, y facilitamos para que cualquier ayuntamiento que quiera hacerlo lo haga. SIn ningún problema.
5
de la población, en contra de ser “marcados como ganado”. Las vacunas, en general, han sido un salto de calidad en la salud pública. Probablemente, uno de los elementos que más vidas ha salvado. Hay que partir de esa base y siempre estar a favor de ellas. Los datos son positivos, en cuanto a esa efectividad. La de Pfizer está al 90% y la de Moderna al 95%. Es un buen grado de inmunización, pero habrá que ver por cuánto tiempo. También valorar cuestiones, como qué disponibilidad vamos a tener o por qué sectores de la población hay que empezar. Por eso, si siguen los avances, los valoramos positivamente, pero con prudencia. Tampoco pensemos que va a llegar la vacuna y esto se ha acabado. Habrá que seguir un periodo importante con todas las medidas relacionadas con la responsabilidad individual y vigilando cómo se comporta el coronavirus. Para acabar, sé que es corredor y aficionado a las carreras populares, porque en alguna hemos coincidido. ¿Cuándo podremos volver a llenar de corredores las calles de Madrid y otros municipios con normalidad? Eso va condicionado a la evolución de la pandemia. Es verdad que es una actividad al aire libre y sabemos que la capacidad de contagio siempre disminuye en espacios abiertos. Habrá que ver la evolución. Si seguimos en esta línea, ojalá que cuanto antes, pero hay que ser prudentes.
6
Alcorcón
PosibLe IRREgulaRIDaD
Un juzgado solicita contratos con Waiter Music entre 2011 y 2015 ■ Roberto Resino El Ayuntamiento de Alcorcón ha recibido dos oficios del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 7 de la ciudad, en el que solicitan la remisión de los expedientes relativos a los procedimientos de contratación con la empresa Waiter Music, entre 2011 y 2015, donde el Consistorio está personado tras la denuncia de la hoy alcaldesa, Natalia de Andrés. Esta situación es consecuencia de la decisión de la Audiencia Nacional de derivar al juzgado de Alcorcón, la investigación de estos contratos tras emitir un auto en el que señalaba que hay “claros indicios de un posible trato de favor y una presunta contratación irregular en cuanto a las fiestas patronales”. “Mucho me temo que es el motivo de la ausencia de los grupos municipales PP y VOX al Debate sobre el Estado de la Ciudad”, ha dicho Natalia de Andrés, que ha exigido una explicación a la actual portavoz del PP, Ana Gómez.
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
seGún ambos PaRTidos, eL GobieRno LoCaL VulNERó El REglaMENtO
Ediles del PP y VOX no acuden al debate y la alcaldesa avanza que serán sancionados
La alcaldesa califica de “tomadura de pelo” la actitud de los concejales
■ Roberto Resino
L
os concejales de PP y VOX no acudieron al Debate Sobre el Estado del Municipio, al entender ambos partidos, que el Gobierno de PSOE y Podemos vulneraba el Reglamento Orgánico del Pleno (ROM). Según su criterio, la convocatoria se ha hecho hace apenas dos días, y no en
seis como mínimo, que es lo que marca el artículo 108.3 del ROM. Para PP y VOX resultaba “inexplicable, que una comparecencia sobre cualquier asunto ordinario conceda seis días hábiles para su preparación, y se pretenda que el debate más importante de la ciudad, que se inicia con la comparecencia de la alcaldesa, se asignen dos días, sin amparo alguno”.
La portavoz del PP, Ana Gómez, se preguntaba “qué tiene que esconder la tirana alcaldesa de Alcorcón, para convocar el Debate más importante del año, con solo dos días de antelación”. Días más tarde y tras la celebración, la alcaldesa Natalia de Andrés, avanzaba que iba a proponer la sanción a estos ediles, en virtud del artículo 21.1 del ROM, que estipular que la inasistencia no justificada, la expulsión o el abandono de la sesión en contra de lo acordado por la Presidencia, tendrá la consideración de falta grave, que podrá ser sancionado por el alcalde, una vez oída la Junta de Portavoces, y siempre dentro de los límites máximos previstos en la legislación básica de Régimen Local. “Evidentemente, vamos a aplicar este artículo 21.1 como no puede ser de otra manera, porque si no sería una tomadura de pelo a todos aquellos vecinos que están pagándoles el sueldo”, señalaba la alcaldesa, reprochando su actitud a los ediles de Partido Popular y VOX.
La Comunidad de madRid iba a ENtREgaR uNa ayuDa cONtRa El DEsEMplEO de Casi 700.000 euRos
Piden la dimisión de la concejal de Empleo por renunciar a un subvención ■Roberto Resino El grupo municipal de VOX en Alcorcón ha pedido la dimisión de la concejala de Empleo, Raquel Rodríguez, por renunciar a una subvención de la Comunidad de Madrid, de 684.420 euros, para poner en marcha un programa de reactivación para parados de larga duración, mayores de 30 años. Además, desde VOX también han denunciando que el Instituto Municipal de Empleo y Promoción Económica de Alcorcón (IMEPE) ha rechazado la oferta de seis puestos de trabajo para encuestadores “por problemas de índole interno”.
El paro en Alcorcón aumentó en octubre en 199 vecinos, superando el umbral de los 11.000 parados “A la concejal de Empleo le viene muy grande el puesto. Si el IMEPE no puede ejercer de organismo autónomo para la búsqueda de empleo y la inserción laboral, algo que viene en sus estatutos, ¿para qué sirve el IMEPE?”, se ha preguntado el portavoz de VOX, Pedro Moreno. Por este motivo, Moreno considera que la edil de Unidas Podemos “debe dimitir”. Así
Raquel Rodríguez, de Unidas Podemos, es la concejala de Empleo
ha recordado que “llevan 19 meses gobernando y no ha sido capaz de buscar un solo empleo o solucionar los problemas de gestión que pueda tener el IMEPE”. En este sentido, la ha responsabilizado de la subida del paro de octubre, asegurando que “los vecinos necesitan a al-
guien que aporte soluciones, no alguien que rechaza puestos de trabajo y subvenciones para su búsqueda”. El paro en Alcorcón aumentó en octubre con respecto a septiembre un 1,84%, es decir, 199 vecinos más, superando el umbral de los 11.000 parados.
AL CABO DE...
la call
E
n breve
162.987 euros para la iluminación navideña de los años 2020 y 2021 La alcaldesa de alcorcón, nataia de andrés, ha informado que el ayuntamiento destinará 162.987 euros para la iluminación navideña de 2020 y 2021, tras aprobarlo la Junta de Gobierno Local. “no sé qué restricciones habrá de aquí a navidades, pero al menos luces tendremos”, ha dicho la regidora alfarera, que ha recalcado que “es necesario ahora más que nunca animar la ciudad y darle color en este tiempo”, si bien no ha avanzado cuándo se procederá al encendido de luces. Por otro lado y también en rueda de prensa, la alcaldesa de alcorcón ha informado que las onGs y asociaciones que hagan actividades culturales en la ciudad, ya pueden solicitar las ayudas de 50.000 euros que habilita el Consistorio.
Madrid construirá en Alcorcón un centro de FP para 700 alumnos La Comunidad de madrid ha aprobado construir en alcorcón, el Centro integral de Formación Profesional a distancia ‘ignacio ellacuría’, que impulsó en la pasada legislatura el exalcalde y actual consejero de administración Territorial y Vivienda, david Pérez. “este nuevo centro va a formar en alcorcón a nuevos alumnos de FP y además va a servir como referencia al resto de centros de educación a distancia”, ha señalado Pérez, que ha insistido en que “gracias a él, se quiere duplicar el número de alumnos de FP en la Comunidad de madrid, y dar un impulso al futuro económico y laboral”. el nuevo centro ubicado en alcorcón acogerá a 700 alumnos, con una oferta inicial de siete ciclos formativos y con un aula de emprendimiento a distancia. Los ciclos serán de imagen y sonido, administración y finanzas o comercio, ha adelantado Pérez.
Alcorcón
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
7
LIDIa SáNchEz relAtA en lA Comisión de residenCiAs de lA AsAmbleA de mAdrid, el drAmA vivivido durAnte lA pAndemiA
Directora de residencia Amavir: “Nos preguntaban mucho por cifras pero nadie si necesitábamos ayuda”
■ Al Cabo de la Calle
L
a directora de la Residencia Amavir de Alcorcón, Lidia Sánchez, ha relatado que durante la primera ola de la pandemia de coronavirus sufrieron “una guerra sin medios”, la falta de derivaciones de residentes a los hospitales y ha insistido que las administraciones les pedían continuamente cifras sobre fallecidos y enfermos, pero “nadie les preguntaba si necesitaban ayuda”. En la comisión de investigación sobre ‘Residencias y Covid-19’ de la Asamblea de Madrid, Sánchez ha contado el drama que vivieron en este geriátrico de 183 plazas, cuando murieron 30 mayores en el primer mes de la crisis sanitaria. Según ha recordado, el 9 de marzo cerraron el centro, como ordenó la Comunidad, y a partir del día 13, ya con mando único del Gobierno de España pues se decretó el Esta-
En esta residencia murieron hasta treinta mayores en el primer mes de la crisis sanitaria do de Alarma, detectaron usuarios con afecciones respiratorias, pero el primer caso confirmado de coronavirus fue el 28 de ese mes porque no tuvieron hasta entonces acceso de PCR. “Ninguno era consciente de lo que verdaderamente venía”, ha reconocido. La directora de esta residencia de Alcorcón ha asegurado que pese a la gravedad de esa situación “no tuvo ningún contacto en ningún momento de las Consejerías de Políticas Sociales y Sanidad”. Y critica que según el protocolo recibido el 21 de marzo tenían que aislar a los usuarios en función de su sintomatología, pero no tenían test diagnóstico para ello.
La directora de Amavir relata que hasta abril no empezaron a llegar los ‘epis’
Durante esas primeras semanas de pandemia, Sánchez ha manifestado que el personal pasó a trabajar 12 horas para atender todo lo que estaba ocurriendo y sin apenas libranzas y que contrató a más trabajadores de limpieza.
Entre el 30% y el 35% del personal causó baja, pero a duras penas pudieron reponerlas, porque era difícil encontrar profesionales cualificados. Respecto a los equipos de protección individual (‘epis’), la res-
ponsable de Amavir Alcorcón ha señalado que hasta principios de abril no empezaron a llegar, y que la primera medicación específica para Covid les llegó el 7 de abril, porque les decían que había desabastecimiento, y tampoco pudieron comprarlas en ninguna farmacia porque tampoco había. “El mayor problema que tuvimos es que se requisó el material a las empresas distribuidoras para que llegara a los hospitales pero se olvidaron a las residencias, donde también hay sanitarios. Hicimos pedidos pero se quedaron retenidos en aduanas”, competencia estatal. Por otro lado, la interviniente en la comisión de investigación ha confirmado que no pudieron derivar a residentes enfermos a hospitales hasta el 31 de marzo. Desde ese día hasta el 8 de abril solo pudieron derivar a 7 personas y a partir de entonces no tuvieron problemas.
8
Fuenlabrada
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
las PRuEbas sE hIcIERon ENtRE El 14 DE OctuBRE y El 11 DE NOVIEMBRE, En El tomás y ValIEntE
Un total de 91 de los 34.000 vecinos que se sometieron a los test de antígenos dan positivo por covid-19 los vecinos a los que se practicaron estas pruebas pertenecían a las zonas básicas de salud de alicante, cuzco, Francia y Panaderas
■ Roberto Resino
U
n total de 91 vecinos de Fuenlabrada han dado positivo por coronavirus, de los 34.000 que se sometieron a los test de antígenos realizados por la Comunidad de Madrid, en las cuatro zonas básicas de salud que sufrieron restricciones a la movilidad a finales de septiembre (Alicante, Francia, Cuzco y Panaderas). Los test se han hecho entre el 14 de octubre y el 11 de noviembre, y el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha reconocido ante los medios de comunicación que el resultado de 91 positivos le “ha llamado la atención”. Aún así ha insistido en la necesidad de hacer test a todos los vecinos, si bien ha dado la “bienvenida” a los test hechos, si sirven para doblegar la curva de contagios. Por otro lado, el alcalde ha defendido la inversión de 850.000
ción natural cruzada, (puertas y ventanas abiertas), la ventilación mecánica como segunda opción, si no se pudiera ventilar de forma natural, y la purificación del aire con filtros HEPA, en el caso de que no sea posible ni la primera ni la segunda opción, y siempre que estos sean debidamente instalados, pues se corre el riesgo de que actúen como propagadores del virus.
El alcalde de Fuenlabrada ha defendido la inversión de 850.000 euros para instalar filtros HEPA
La Comunidad de Madrid realizó 34.000 test serológicos
euros para adquirir filtros HEPA e instalarlos en los centros educativos. “Espero que la Comunidad de Madrid colabore dando luz verde a la instalación de estos aparatos, y no ponga trabas a acciones en favor de la salud”, ha
destacado Ayala. Bien es cierto, que la Comunidad de Madrid, de acuerdo a estudios científicos, ha facilitado a los centros educativos y ayuntamientos, un informe con instrucciones donde se recomienda la ventila-
En este sentido, la portavoz del PP fuenlabreño, Noelia Nuñez, ha advertido que “los filtros que se podrán adquirir con esa subvención son domésticos y totalmente insuficientes para filtrar el aire de un aula”, recordando que la Comunidad de Madrid va a habilitar medidores de CO2 para calcular la calidad del aire en los centros.
El JuEz dE InstRuccIón lE saNcIONa a DOs MEsEs DE Multa con una cuota dIaRIa dE sEIs EuRos
Condenado un apoderado de Podemos por coacciones a un simpatizante de VOX ■Roberto Resino El Juzgado de Instrucción número 2 de Fuenlabrada ha condenado a dos meses de multa con una cuota diaria de seis euros a un apoderado de Unidas Podemos, por coacciones a un simpatizante de VOX, durante las pasadas elecciones generales del 10 de noviembre de 2019, en el CEIP Rayuela. Según el fallo, el apoderado cogió una papeleta de VOX y la rompió. Cuando se le preguntó por qué lo hacía, respondió: “porque me da la gana, conozco la Ley Electoral y puedo hacerlo, he roto una papeleta de VOX para hacer una boquilla de un cigarro”, y
la call
E
n breve
La Policía Nacional desarticula un punto de venta de droga en Loranca la Policía nacional de Fuenlabrada ha desarticulado un punto de venta de droga en loranca. tras registrar dos domicilios, los agentes han detenido a cinco personas (dos hombres y tres mujeres) acusadas de un delito contra la salud pública. además han intervenido un kilo de hachís, básculas de precisión y una escopeta de aire comprimido. cualquier vecino que tenga constancia de hechos similares, puede denunciar de forma anónima en el correo antidroga@policia.es.
Ciudadanos critica la “nefasta gestión” en el cementerio municipal la portavoz de ciudadanos en Fuenlabrada, Patricia de Frutos, ha calificado de “nefasta”, la gestión y el mantenimiento que está llevando el Gobierno local en el cementerio municipal. “Es increíble que aún no haya puesto en marcha el plan que prometieron tener para remodelar el cementerio antiguo”, ha asegurado la edil, criticando los “parches y promesas que no solucionan el grave deterioro que sufre y para el que, aseguraron, había un plan de rehabilitación del que nada hemos vuelto a saber”.
Desahuciadas una mujer víctima de violencia de género y su familia
Los hechos sentenciados ocurrieron durante las pasadas elecciones generales del 10 de noviembre añadir que “no estoy de acuerdo con VOX, a VOX lo ataco”. De ahí que el juez entienda que “la conducta del denunciado integra el tipo penal de coacciones, pues con su actuar (…) intentó evitar el voto a un determinado partido de ideología completamente opuesta a aquel que resultaba apoderado, proceder éste totalmente reprochable desde el punto de vista penal, a la vista del
AL CABO DE...
Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Fuenlabrada
tenor del precepto por el que se ha formulado la acusación”. El concejal de VOX en Fuenlabrada, Carlos Martínez, ha manifestado que “un año después alguno entenderá, o eso esperamos, que la libertad ideológica no es un patrimonio de la izquierda y
mucho menos de unas siglas que representan abiertamente lo más totalitario de la ideología: el comunismo”. Por eso espera que “el resto de fuerzas políticas de Fuenlabrada, incluso la organización de Unidas Podemos, reprochen este gesto”.
una mujer víctima de malos tratos de 54 años ha sido desahuciada de su piso en la calle nazaret, junto a su madre, de 82 años, y su dos hijas de 8 y 12 años. la mujer adeudaba parte de un crédito de 27.000 euros solicitado de los que recibió solo 11.000 euros para montar “un negocio” que no prosperó. “Todos los gastos estaban a mi nombre, tengo un interés del 17 por ciento y cláusulas abusivas”, ha lamentado. El Ayuntamiento le ha dado una solución habitacional provisional.
19 NOVIEMBRE 2020-Pรกgina 9
10
Fuenlabrada
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
los merCADillos aBRIRáN EL 4 DE DIcIEMBRE Y lAs luCes sE ENcENDERáN EL DÍa 11 DE DIcIEMBRE
Fuenlabrada tendrá dos mercadillos navideños y una cabalgata estática durante cinco días estas Navidades
■ Al Cabo de la Calle
Cabalgata estática del 2 al 5 de enero
E
l Ayuntamiento de Fuenlabrada ha presentado la programación de estas Navidades, donde destacan dos mercadillos navideños, una cabalgata estática del 2 al 5 de enero, seis espacios con carrozas mágicas, para que los mensajeros reales recojan las cartas a los Reyes Magos y concursos de decoración de balcones y ventanas, y de escaparates, así como de felicitaciones navideñas. “Las fiestas navideñas estarán marcadas este año por la situación sanitaria y las restricciones que ha provocado el Covid-19. Serán unas navidades diferentes en las que debemos evitar las aglomeraciones, pero queremos que todos los vecinos, y especialmente los niños y las niñas, puedan vivirlas con la mayor de las ilusiones”, ha explicado el alcalde Javier Ayala, que ha presentado la programación, junto con la segunda teniente de alcalde y responsable de Ciudad Viva, Mónica Sebastián. En ese sentido, el lema elegido para la Navidad de este año es ‘Ahora más que nunca, la ilusión de siempre’. Los dos mercadillos navideños abrirán sus puertas el 4 de diciembre y tendrán limitaciones de aforo y otras medidas de seguridad. El mayor, con 20 casetas, será el de la Plaza de la Constitución, que contará además con un gran árbol de navidad de más de 13 metros de altura y un mural realizado con latas recicladas recogidas a través de una campaña hecha con institutos. El de la Plaza de España tendrá 10 casetas, un belén hecho con cartón reciclado y un árbol
El mercado de Navidad más grande estará frente el Ayuntamiento
de navidad de botellas de vidrio recicladas. El encendido de las luces tendrá lugar el día 11, contará con la presencia de la Pandilla Fuenli y se emitirá online a través de las redes sociales. A partir de ahí, una veintena de actividades de música clásica, rock, danza, títeres, magia o circo especialmente dirigidas a los más pequeños y que podrán ser seguidas a través de las redes sociales.
Concursos
Como novedad, este año se han establecido diferentes concursos. El primero de ellos, permitirá elegir los balcones y ventanas mejor decorados de la ciudad, con más de 36 premios que van desde los 100 hasta los 900 euros. Los interesados, deben mandar
fotografías de su decoración navideña hasta el 11 de diciembre y las bases del concurso estarán publicadas en la web municipal. También se celebrará concurso de diseño de felicitaciones navideñas,con hasta 6 categorías diferentes dependiendo de la edad del participante (desde los 4 años). El primer premio en cada una de las categorías estará dotado en 400 euros, un lote de libros valorado en 300 euros y un diploma. Las bases se publicarán en la web municipal. Por último, se desarrollará un concurso de escaparatismo que permitirá premiar a medio centenar de comercios y establecimientos de la ciudad con cantidades que alcanzarán los 2.000 euros para el mejor escaparate de toda la ciudad.
LOs EMpREsaRIOs REcIBIRáN ORIENtacIóN sobre trámites buroCrátiCos
El Ayuntamiento pone en marcha una ‘Oficina de Atención al Comercio y a la Hostelería’ ■ Al Cabo de la Calle Fuenlabrada cuenta con una nueva Oficina de Asesoramiento para Comercios y Hostelería, una herramienta más que el Ayuntamiento pone a disposición de este sector para apoyar y dinamizar la actividad de la economía local. Esta iniciativa se enmarca en la campaña ‘Alíate con Fuenlabrada’ y nace con el objetivo de ofrecer una atención y asesoramiento personalizado a responsables de comercios y negocios de hostelería sobre trámites municipales como tasas, licencias, ocupación de la vía pública, etc, y se les proporcionará información específica relacionada con su actividad.
La Oficina está ubicada en dependencias del CIFE -avenida de las Provincias, 33- en horario de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a
Del 2 al 5 de enero, entre las 17.00 y las 22.00 horas, funcionará la cabalgata estática con siete carrozas y animación. Todo ello bajo una gran carpa de más de mil metros cuadrados ubicada en el recinto ferial, a la que se accederá en pequeños grupos mediante cita previa. El ‘Pregón de la Ilusión’, en el que participarán SS. MM. los Reyes Magos y el alcalde Javier Ayala, se emitirá a través de las redes sociales, el día 5 de enero a partir de las 22.00 horas, para que todos los niños puedan seguirlo desde sus casas. Por otro lado, desde el 19 de diciembre y hasta el día 31, todas las juntas de distrito de la ciudad contarán con la presencia de los mensajeros de los Reyes Magos con sus carrozas, que recogerán las cartas de todos los niños. Estarán ubicadas en grandes carpas en la Plaza de la Concordia de Loranca, en la calle Dr. Fleming, en la calle Ilustración nº4, en el Parque de La Paz, en el Polideportivo La Cueva y en el Ayuntamiento. Y también será necesario reservar entrada. Para todos aquellos que no puedan desplazarse a alguno de los seis emplazamientos de los mensajeros reales, se ha diseñado un programa especial por el que los emisarios de los Reyes Magos se acerquen a sus casas para recoger las cartas.
Fotonoticia
viernes. También se podrán trasladar consultas o dudas al correo comercio@ayto-fuenlabrada.es o a través del teléfono 916 497 012.
La comisaría de Policía Nacional refuerza el servicio de tramitación del DNI
La Oficina está ubicada en el CIFE
la comisaría de Policía Nacional de Fuenlabrada ha reforzado la plantilla para la tramitación del DNi, de cara a evitar aglomeraciones. El horario de la oficina es de 8.30 a 14.30 y de 15.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes. es necesaria cita previa, que se puede solicitar a través del teléfono 060 o bien en www.citapreviadnie.es.
19 NOVIEMBRE 2020-Pรกgina 11
12
Getafe
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
sE aMplía el número de miembros del ejeCutivo y El gastO MuNIcIpal
Podemos entrará en el Gobierno local con tres concejales tras el acuerdo alcanzado con el PSOE ■ Al Cabo de la Calle
P
odemos entrará en el Gobierno municipal de Getafe, tras el acuerdo al que ha llegado hace escasas fechas con el PSOE. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, oficializó el anuncio en rueda de prensa. Lo hizo acompañada por la portavoz de Podemos Getafe, Alba Leo. “Se ha alcanzado un preacuerdo para la incorporación de Podemos al Gobierno municipal, conformando esa mayoría progresista que salió de las urnas”, indicó la regidora. Alba Leo, por su parte, destacó que con este compromiso la formación morada “da un paso adelante y presenta el preacuerdo para formar parte de un Gobierno de coalición que ponga en marcha un proyecto de progreso para Getafe”. El acuerdo contempla que tres de los cuatro concejales de Podemos se incorporen al Gobierno municipal, junto a los once ediles del PSOE. Según se desprende del acuerdo alcanzado entre las partes, Alba Leo asumirá la Conce-
A falta de concretar, se especula que el “nuevo” Gobierno costaría casi 200.000 euros más al año jalía de Feminismo, mientras que Isabel Espinosa se encargará de Salud, Juventud y Consumo. Carlos Enjuto será concejal de Movilidad y Participación Ciudadana.
De este modo se amplía así el número de miembros del Ejecutivo municipal y el correspondiente gasto asociado a cada departamento. Se especula que en torno a 200.000 euros más al año costará el nuevo equipo de PSOE y Podemos, pues los tres ediles morados pasarán a cobrar más, con sus respectivos asesores. Una hipótesis a aclarar, a la espera del documento final, y por la que ya ha preguntado el PP.
vuelta a los cuadrantes anteriores impuestos”. El sindicato policial ha emitido un comunicado mostrando su malestar con la concejala, después de 7 meses sin reunirse con ellos, desde el decreto de Estado de Alarma, allá por marzo. “Después de siete meses, para prácticamente decir nada”, exponen.
Las desavenencias entre los sindicatos y la concejala de Seguridad son manifiestas
Nuevo desencuentro entre sindicatos de la Policía Local y la concejala de Seguridad Al Cabo de la Calle
Siguen las profundas divergencias entre los sindicatos de la Policía Local de Getafe y la concejala de Seguridad, Elisabeth Melo.
El Partido Popular propone que el grueso de los ahorros municipales se destine a políticas sociales ■ Al Cabo de la Calle
El PP de Getafe ha solicitado que se priorice el destino de los ahorros municipales al apoyo de los vecinos vulnerables, familias, autónomos, comercio, hostelería y pymes frente a la crisis social y económica del Covid-19. Según remarcan los populares, su propuesta es más ambiciosa que la que el Gobierno local ha puesto sobre la mesa, ya que de los 35 millones de euros de ahorros, proponen destinar 26 millones a políticas sociales y ayudas
directas, en contraposición a los 10 millones de euros que plantean los socialistas. Asimismo, proponen dedicar el resto de inversiones prioritarias como la construcción de una residencia pública y centro de día para los mayores. “Es el momento de estar cerca de nuestros vecinos, de los más vulnerables y de los más golpeados por la crisis del Covid. Si tenemos que dejar de asfaltar una calle para dar de comer a familias o mantener el empleo, es nuestro deber hacerlo”, afirma Carlos González Pereira, portavoz del PP de Getafe.
Alba Leo y Sara Hernández, tras la firma del acuerdo
upM cRItIca a la EDIl A trAvés de un ComuniCAdo por su fAltA de negoCiACión
■
pide que se dediquen 26 MIllONEs a EstE apaRtaDO
Esta vez ha sido UPM quien ha criticado a la edil por su “falta de negociación” con los policías, a la hora de valorar los grupos burbuja para evitar contagios de coronavirus entre los agentes y “la
“Los policías de Getafe han estado desde el primer momento de la pandemia al pie del cañón, no como otras” UPM señala que “cualquier empresa ha protegido a sus trabajadores con grupos burbuja, donde no se mezclan los empleados”, y recuerda que “los policías de Getafe no teletrabajan, no les dan permiso que no hay que devolver” y que “se han quedado trabajando desde el primer momento de la pandemia al pie del cañón, no como otras”.
Carlos González Pereira, a la izquierda, portavoz del PP de Getafe
sIN MascaRIllas e INcuMplIENDO el toque de quedA
Desalojan un bar que se hallaba abierto fuera de horario y denuncian a 23 clientes ■
Al Cabo de la Calle
La Policía Local de Getafe procedió a desalojar un bar en la calle Serranillos por estar abierto fuera de horario y con clientes en el interior. La intervención tuvo lugar este pasado sábado y se saldó con 23 denuncias a los clientes que se hallaban en el interior por agrupación superior a seis personas, no portar las mascarillas e incumplimiento del toque de queda,
Patrulla nocturna de la Policía Local de Getafe
que permanece en vigor desde las 00.00 a las 6.00 horas. Del 9 al 15 de noviembre, en aplicación del Estado de Alarma en la Comunidad de Madrid, se han inspeccionado cinco locales. La Policía Local también ha intervenido en 6 fiestas domiciliarias. Destacan asimismo 24 denuncias por agrupación superior a 6 personas, así como 84 por incumplimiento del decreto del toque de queda.
Getafe 13
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
“Al NO haBERsE cONcREtaDO NINgúN hEchO DE sIgNO INcRIMINatORIO, en el que pudieRAn hAbeR tenido pARticipAción”
El juez del ‘caso Teatro’ desimputa a 41 personas, poniendo fin a seis años de calvario
■ Roberto Resino
E
l Juzgado número 4 de Getafe ha desimputado a 41 investigados en el conocido como ‘caso Teatro’, al no apreciar indicios de delito por la demolición y obras del Centro Europeo de Producción de Artes Audiovisuales y Escénicas, ubicado en el antiguo teatro de la calle Madrid de Getafe. En un auto de 80 páginas, al que ha tenido acceso Al Cabo de la Calle, el magistrado rompe punto por punto los argumentos del denunciante, Roberto Benítez, fundador del partido Impulsa Getafe y exasesor del alcalde del PSOE, Pedro Castro. Y así el magistrado señala “no haberse concretado ningún hecho de signo incriminatorio, en el que hubieran podido tener participación” ninguno de los acusados. Asimismo, deja sin efecto las medidas cautelares.
La denuncia fue interpuesta por el exasesor del PSOE local y líder de Impulsa Getafe De esta manera, el tribunal ordena el sobreseimiento y archivo de las actuaciones judiciales sobre estas 41 personas, que han aguantado durante seis años el escarnio de la investigación, que ahora queda en nada. Entre ellos se encuentran miembros del anterior Gobierno del PP en Getafe, incluido el actual concejal Antonio José Mesa Garrido, y funcionarios del Ayuntamiento, así como destacados empresarios locales y arquitectos. Todos ellos inocentes. De hecho, fuentes del Partido Popular de Getafe subrayan que se “apuntala lo que siempre he-
De hecho, los populares recuerdan que esta causa “que se trataba de un asunto puramente administrativo, nunca se ha puesto en duda un asunto económico”. Y que el mismo,
Desde el PP han recordado que se trataba de un asunto “puramente administrativo”
Entrada a los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Getafe
mos defendido, que la gestión del PP durante su etapa de Gobierno en Getafe fue honrada, transparente y legal. Han sido seis años
de diligencias extremadamente largas, de calvario y de padecimiento personal y profesional de muchas personas”.
además, partió de lo que consideran “una denuncia política e interesada”, del antiguo asesor del PSOE y fundador de Impulsa Getafe, cuyo abogado fue indemnizado por el Gobierno socialista de Sara Hernández con 60.000 euros, por 29 días de trabajo en período de prueba en GISA. Lo que se conoce como ‘caso Ganga’.
14
Leganés
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
todos los gRupos políticos de la ciudad, excepto el paRtido populaR, DIERON su VIstO BuENO al DOcuMENtO fINal
Aprobado un ‘Pacto Sanitario’ para reclamar dos centros de salud y ampliar el Severo Ochoa ■ al cabo de la calle
Media y larga distancia
T
odos los grupos políticos de Leganés, a excepción del Partido Popular, han aprobado en el último Pleno ordinario de la ciudad un documento en el que solicitarán a la Comunidad de Madrid que se construyan dos nuevos centros de salud, situados en los barrios de Arroyo Culebro y Solagua, así como que se reabra el Servicio de Urgencias de Atención Primaria en el centro ‘Marie Curie’ de La Fortuna, durante los 365 días del año. De igual forma, solicitarán la apertura del Servicio de Urgencias de ‘María Ángeles López Gómez’, y que se garantice también “la apertura completa en aquellos centros de salud donde no se realiza atención presencial para evitar las situaciones de diagnóstico telefónicamente que puedan derivar en situaciones de mayor gravedad”. El documento, con el título ‘Pacto sanitario para Leganés’, busca potenciar la asistencia sanitaria en la localidad, sobre todo a
En este sentido, retoma la intención manifestada ya con anterioridad de solicitar un hospital de media y larga estancia para la zona sur, cuyo objetivo sería cubrir la necesidades de pacientes paliativos, recuperaciones traumatológicas y de pacientes con patologías asociadas, así como una ampliación del Hospital Universitario Severo Ochoa debido a la “carencia perpetua de camas y un déficit en la realización de pruebas diagnósticas”.
Acceso a la entrada principal del Hospital Severo Ochoa
Se pide la reapertura de las Urgencias de los centros ‘Marie Curie’ y ‘María Ángeles López Gómez’ raíz de la pandemia del coronavirus. Los grupos solicitarán que la ciudad se “someta al programa de
detección precoz de la Covid-19”, con un “estudio de seroprevalencia, a consecuencia del alto número de casos que existen” en el municipio.
Rastreo y seguimiento
Además, está previsto que el documento reclame la “ampliación de las labores de rastreo y segui-
RecueRda que es el competente en la cONtRatacIóN DE pROfEsOREs
El AMPA de la Escuela de Música exige otra vez al Ayuntamiento resolver los problemas del centro ■ R. Resino Hace unos días, el Ayuntamiento de Leganes informaba que estaba a la espera de una respuesta por parte de la Comunidad, para establecer la nueva dirección definitiva de la Escuela Conservatorio ‘Manuel Rodríguez Sales’, y cubrir las bajas de profesorado. Una explicación que ha dolido al AMPA del centro, que ha recordado que “la Escuela es competencia exclusiva del Ayuntamiento”. En este sentido ha reiterado la necesidad de cubrir las plazas de profesores que siguen vacantes y las bajas, lo que está mermando el correcto funcionamiento de las clases. Alertan que “hay asignaturas que tienen reducidas la clases un 50%”. A su juicio, la “excusa es la Covid-19, a pesar de que disponen de espacios
en el edificio para atender a los alumnos”. A este problema de falta de profesores y asignaturas que no se imparten al cien por cien, se suman los problemas en la infraestructura, como las goteras que
miento de pacientes diagnosticados con la Covid-19 o pacientes en observación o en aislamiento. Esta iniciativa considera que “Leganés necesita dotarse de diversos recursos e infraestructuras públicas, que garanticen una atención sanitaria de calidad y adecuada a las características de los barrios y de la población”.
Se retoma también la solicitud de un hospital de media y larga distancia para la zona sur Finalmente, las formaciones firmantes del documento quieren que el complejo hospitalario leganense se adapte a las necesidades “reales” de Leganés, ya que se trata de “una ciudad cada vez con más población y con más gente mayor”.
Fotonoticia
hay en el Salón de Actos. Una incidencia que amenaza con agravarse conforme llegue el invierno. Así han vuelto a criticar la gestión del Gobierno de Leganés y los partidos que lo componen, PSOE y Más Madrid-Leganemos.
Más de cinco millones para sustituir las persianas y ventanas de 20 colegios públicos
Ensayo de los alumnos de la Escuela de Música de Leganés
la Junta de gobierno del ayuntamiento de leganés adjudicó este lunes dos contratos de obra que van a suponer la sustitución de las persianas y ventanas de 20 centros educativos públicos. estas actuaciones permitirán un mejor sistema de ventilación en las aulas. la inversión de los dos contratos asciende a 5.284.691,79 euros. El alcalde, Santiago Llorente, afirma que se trata de una gran apuesta para mejorar el estado de los colegios de la ciudad.
19 NOVIEMBRE 2020-Pรกgina 15
16
Leganés
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
lA justiCiA ConsiderA que ExIstIó INtROMIsIóN IlEgítIMa en el honor del fAlleCido
Echenique y Del Olmo, condenados a pagar 80.000 euros por llamar violador a un joven asesinado en Leganés Echenique deberá leer el encabezamiento y el fallo de esta resolución, al menos en los pronunciamientos que a él se refieren, en una rueda de prensa con la misma convocatoria que tuvo la rueda de prensa de fecha 4 de marzo de 2019 en la que se profirieron las expresiones constitutivas de intromisión ilegítima.
La familia del asesinado entiende que “se ha hecho justicia; no puede salir gratis llamar violador a un inocente”
Pablo Echenique, durante una comparecencia ante los medios de comunicación
■ Al Cabo de la Calle
E
l Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de Leganés ha condenado al portavoz parlamentario de Podemos, Pablo Echenique, y al secretario de Comunicación del partido morado, Juan Manuel del Olmo, por la cual tendrán que indemnizar con 80.000 euros al hermano de Manuel López Rodríguez, joven asesinado en Leganés en 1990, en un crimen por el que fue condenada como cómplice la que fuera candidata de la for-
Fueron denunciados en su día por mostrar su apoyo a la que fuera candidata a la Alcaldía de Ávila, cómplice del crimen mación morada a la Alcaldía de Ávila, Pilar Baeza. Ambos dirigentes fueron denunciados después de mostrar su apoyo a esta candidata argumentando que fue violada por la víctima, extremo ahora considerado por la justicia como una intromisión ilegítima en el honor del asesinado.
Para el caso de que en la fecha de cumplimiento no fuera posible tal convocatoria porque el demandado hubiera dejado de tener relevancia pública, deberá publicar el encabezamiento y el fallo de la sentencia, al menos en los pronunciamientos que a él se refieren, en dos periódicos de ámbito nacional. En cuanto a la condena a Juan Manuel del Olmo, incluye además la obligación de eliminar el mensaje de la red social y publicar uno nuevo anunciando esta sentencia. La sentencia absuelve a Podemos como partido político. Tanto Echenique como del Olmo ya comunicaron este martes, tras conocerse el fallo, que recurrirán la sentencia. Por su parte, la familia ha acogido con satisfacción el fallo del Juzgado de Leganés y ha señalado que “se ha hecho justicia. No puede salir gratis llamar violador a un inocente”, han subrayado.
teníAn un supuEstO cONtRatO
El piso está ubicado en la calle Río Jarama
La familia que okupó un piso durante un viaje de sus dueños lo deja alegando ser víctima de un alquiler falso ■ Al Cabo de la Calle La mujer que okupó junto a sus dos niños pequeños un piso en Leganés durante un viaje de sus dueños lo abandonó finalmente después de que se les proporcionase una solución habitacional, alegando haber sido víctima de un alquiler falso, han informado fuentes policiales. El piso está situado en la calle Río Jarama. Era propiedad de un hombre de 97 años que falleció de Covid-19. Sus herederos son José Luis y Alegría, quien se estaba mudando a esa casa. Ella asegura que tuvo que ir a ver a su hijo, momento en el que unos okupas entraron al piso, cambiaron la cerradura y se instalaron allí. Entonces, los dueños, apoyados por muchos vecinos, llamaron a la Policía. Los agentes intentaron identificar a los actuales moradores pero no pudieron desalojarles porque presentaron un supuesto contrato de alquiler de la casa y alegaron que llevaban en el lugar dos semanas.
el ejeCutivo muniCipAl INcuMplIó DuRaNtE tREs añOs la cláusula que fijA el pAgo de un CAnon AnuAl de 18.000 euros
La UC3M suspende el convenio para evitar desahucios debido a la deuda del Ayuntamiento de Leganés ■ Al Cabo de la Calle La Universidad Carlos III ha decidido suspender el convenio que había suscrito con el Ayuntamiento de Leganés para evitar desahucios en la ciudad. Al parecer la justificación estaría en las deudas que acumula el Gobierno municipal con la universidad. Se trata de un acuerdo de colaboración firmado entre las dos instituciones, que pretende que la mediación sea la herramienta fundamental en la resolución de conflictos hipotecarios judicializados entre propietarios y entidades bancarias a fin de impedir desahucios en Leganés. El convenio se interrumpió en junio de
Recuenco (PP): “Que explique el alcalde por qué no paga los 54.000 euros que debe a la Universidad” 2019, porque el Ejecutivo socialista incumplió durante tres años la cláusula que fija que el Ayuntamiento de Leganés, abona un canon anual de 18.000 euros a la Carlos III para sufragar los gastos que implica la prestación de ese servicio. Las reacciones políticas han llegado desde el PP de Leganés, que ha señalado a través de su portavoz, Miguel Ángel Recuenco, que “el socialista Llorente es un alcalde
Vista exterior de uno de los edificios de la Universidad Carlos III
sin escrúpulos, que incluso deja tirados a los vecinos que necesitan del apoyo institucional para no perder su vivienda. Recuenco le ha pedido al alcalde que explique por qué “no paga los 54.000 euros
que debe a la universidad”, y aventura que el problema de los desahucios “se agravará en Leganés”, dada la coyuntura que atraviesa España, con una crisis económica y social sin precedentes.
Pinto 17
19 DE NOVIEMBRE DE 2020 recIBIrá 6.000 KIlOs al MEs
Pinto se incorpora al Programa del Banco de Alimentos de Madrid ■ al cabo de la calle El Ayuntamiento de Pinto ha entrado en el programa del Banco de Alimentos de Madrid a partir del cual recibirá alimentos no perecederos, frutas, verduras y hortalizas y, además, podrá adherirse a ayudas que ofrecen otras administraciones. Una vez al mes el Banco de Alimentos Municipal recibirá 6.000 kilos de alimentos no perecederos y de forma semanal 3.000 kilos de frutas, verduras y hortalizas para su distribución. Lo que no se hará será repartir productos de limpieza, higiene personal y alimentación infantil a través del Banco de Alimentos de Madrid, ya que el Ayuntamiento de Pinto sacó dos licitaciones por un importe total de 100.000 euros mediante las cuales adquiere estos productos. Las personas que necesiten obtener los productos donados al Banco de Alimentos pueden dirigirse a los Servicios Sociales, llamando al teléfono 91 248 38 00 o a través del correo electrónico: ssociales@ayto-pinto.es.
Podrán acogerSe pERsONas VulNERaBlEs y faMIlIas NuMEROsas
Pinto abre el período de presentación de solicitudes para la bonificación del IBI ■Paco Simón
E
l Ayuntamiento de Pinto ya tiene abierto el plazo para la presentación de solicitudes de cara a acogerse a la bonificación del IBI para el año 2021. El Consistorio pinteño ha especificado los requisitos exigidos para poder acceder a estas ventajas fiscales en el gravamen del IBI, el procedimiento a seguir para presentar la solicitud, y los plazos habilitados para ello. Según se desprende de la ordenanza vigente pueden acogerse a una bonificación del IBI aquellas personas que residan de forma habitual en una vivienda de Protección Oficial y puedan acreditarlo, así como familias numerosas que residan de forma habitual en una vivienda de Protección Oficial y puedan igualmente acreditarlo. Para solicitar esta bonificación, deberán presentar en el registro del Ayuntamiento la correspondiente solicitud y los documentos acreditativos que justifiquen la concurrencia de los requisitos establecidos: Declaración de la renta de la unidad de convivencia (todos los miembros
El Ayuntamiento de Pinto ya tiene abierto el plazo para solicitar la bonificación del IBI
El plazo expira el 31 de diciembre, pero se recomienda entregar la documentación antes del día 15 menos menores de edad) o justificante de que no tienen la obligatoriedad de presentarla; o bien título de familia numerosa.
recuerdan que PInto tIENE la cuaRta tasa Más ElEVaDa DE la zONa suR
Ciudadanos pide un plan urgente para hacer frente al alto índice de contagios en la ciudad ■ al cabo de la calle La portavoz de Ciudadanos (Cs) Pinto, Nadia Belaradj, ha solicitado mediante un registro dirigido al alcalde la creación de un plan urgente de actuación para hacer frente al alto índice acumulado que presenta el municipio con el fin de valorar el cierre o reducción de aforos en edificios municipales y espacios públicos. “Los datos no son buenos y el equipo de Gobierno está inmovilizado”, ha criticado Belaradj, recordando que “actualmente el índice acumulado es de 380 casos por cada 100 mil habitantes siendo la cuarta tasa de contagio más alta de la zona y la mayor entre los municipios vecinos de más de 50.000 habitantes”.
“Desde Ciudadanos planteamos la posibilidad de cerrar los parques infantiles y valorar la opción de reducir aforos en edificios y espacios públicos para reducir la
Por lo que respecta al periodo para presentar las solicitudes, el plazo expira el 31 de diciembre, si bien desde el Ayuntamiento se recomienda a la ciudadanía entregar la documentación antes del 15 de diciembre. De este modo, hay margen para tramitar los correspondientes expedientes administrativos con tiempo para subsanar las solicitudes presentadas que así lo requieran.
centro OlIVa RODRíguEz
PP y Vox exigen al alcalde que arregle los problemas de la sede de la AMP ■ al cabo de la calle
Tanto el PP como Vox Pinto han pedido al Gobierno local que solucione los problemas que tiene la sede de la Asociación de Minusválidos Somos Diferencia. Todo ello después de mantener una reunión con el colectivo, “tras la negativa del Gobierno socialista de Pinto a solucionar los desperfectos”. Ambas formaciones dicen que han podido comprobar in situ la existencia de grietas, humedades y otros problemas en el centro municipal Oliva Rodríguez. Y en este sentido quieren que se haga un estudio de la estructura del edificio municipal. Desde el PP recuerdan que el alcalde, Diego Ortiz, “se comprometió en campaña a arreglar los desperfectos, pero sus promesas han quedado en nada”. Además, denuncian que todavía no se ha tramitado el convenio para la subvención anual de 50.000 euros que recibe la asociación para trabajar por la integración de personas y colectivos desfavorecidos.
Fotonoticia
posibilidad de contagio en nuestra ciudad”, ha explicado la portavoz de Cs, reiterando la necesidad de “tomar medidas urgentes y reaccionar con previsión”.
Se cumplen tres años de la recogida de firmas contra la externalización de Pintogym
Nadia Belaradji, durante una visita a nuestra redacción
este miércoles se cumplían tres años desde que se inició la campaña de firmas contra la externalización de Pintogym, proceso ejecutado por el anterior Gobierno de Rafael Sánchez. Los promotores de municipalizar el servicio, siguen esperando que el ahora alcalde, Diego Ortiz, cumpla con su promesa cuando estaba en la oposición.
18
Arroyomolinos - Humanes
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
Arroyomolinos CAsi 500.000 euros pArA EVItaR El cIERRE y que puedAn hACer obrAs obligAdAs por lA CoVid-19
El Ayuntamiento rescata con microcréditos a los comerciantes y hosteleros locales ■ r. resino
B
alón de oxígeno al comercio y la hostelería de Arroyomolinos. El Ayuntamiento va a poner en marcha una línea de microcréditos de 225.000 euros en total, para evitar el cierre y ayudar a comercios minoristas y pymes del municipio. Empresas locales, pues, que podrán optar a un máximo de 3.000 euros cada una. Estos préstamos se tendrán que devolver en un plazo de 48 meses, y se podrán beneficiar de estas ayudas las pequeñas y medianas empresas de Arroyomolinos que en el momento de solicitarlas no hubieran cesado definitivamente su actividad, y que hayan mantenido su plantilla de trabajadores en los treinta días anteriores a la declaración del Estado de Alarma, el pasado 14 de marzo. Solo se admitirá una solicitud por persona física o jurídica y los interesados podrán presentar su iniciativa cumplimentando el formulario, que está en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Arroyomolinos.
Las personas físicas podrán optar por presentarlo de forma presencial en el Registro General del Ayuntamiento (Plaza Mayor, 1) o en el de la Concejalía de Empleo, Industria y Comercio (calle Iglesia, 12, de Arroyomolinos).
Ayudas para obras
Por otro lado, se habilita una nueva línea de ayudas para sufragar las adquisiciones de material, así como las obras destinadas al acondicionamiento y adaptación de locales y establecimientos comerciales a las exigencias sanitarias derivadas de la pandemia, por la Covid-19. El montante global de esta nueva línea de ayudas es de 200.000 euros. La ayuda que se concederá para sufragar los gastos en la adquisición de material consumible, con un máximo de 750 euros por establecimiento, como para la inversión hecha para remodelación de los locales para adaptarlos a las exigencias sanitarias, por un máximo de 1.250 euros. Toda la información para el acceso a estas ayudas, así como la do-
Firma del acuerdo con la Cámara de Comercio de Madrid
cumentación requerida, plazos, y demás, estará disponible en la Concejalía de Empleo, Industria y Comercio y también en la página web del Ayuntamiento de Arroyomolinos: www.ayto-arroyomolinos.org.
Cámara de Comercio
Por otro lado, el Ayuntamiento de Arroyomolinos y la Cámara
de Comercio de Madrid, han firmado un acuerdo para habilitar un punto de asesoramiento presencial a empresarios, que se ubicará en el Consistorio, desde el que se asesorará de forma directa al empresario o emprendedor un día a la semana en horario de 08.00 a 15.00 horas.
posible IRREgulaRIDaD
Piden los contratos de iluminación de la pasada legislatura ■ roberto resino IU Arroyomolinos ha manifestado tener datos de la adjudicación por parte de la Comunidad de Madrid de distintos contratos a la empresa Artesolar Iluminación SL, donde un hermano de Isabel Díaz Ayuso es responsable comercial. En este sentido, IU recuerda que en la pasada legislatura, el Ayuntamiento de Arroyomolinos firmó contratos con esta empresa, para la renovación de la iluminación del municipio. De esta manera, desde IU apuntan que el Pleno dio luz verde a estos expedientes “con la colaboración de Podemos Arroyomolinos”. Así señalan que “algún día nos gustaría saber el porqué de tan acérrima lealtad a Ciudadanos, durante la pasada legislatura”. De ahí que ahora pidan al actual Gobierno municipal, que facilite los contratos y el proceso de adjudicación realizado por la anterior administración local, “para tener constancia que se ha hecho adecuadamente”.
Humanes de Madrid por NO DaR INfORMacIóN
IU acusa al alcalde “de no cumplir con la ley de transparencia” ■ roberto resino El exconcejal y coordinador local de IU, Víctor Pozo, continúa ejerciendo de oposición y ha acusado al alcalde, José Antonio Sánchez, “de no cumplir con la ley de transparencia”. Pozo se remonta al 2018, cuando solicitó documentación ante la sospecha de una “posible irregularidad” en el soterramiento de los contenedores. En octubre de este año, el Ayuntamiento respondió que podía acceder a los mismos, pero no a la copia y en noviembre le ha llamado comunicándole que, “por orden de Alcaldía nos deniegan el acceso a la documentación”, alertando que la comunicación se hace por teléfono y no correo electrónico.
VeCinos AlertAn que esperAn horAs paRa pODER hacER las gEstIONEs
El alcalde reclama a Correos que abra la oficina por la tarde y sábados por la mañana ■ Al Cabo de la Calle
El alcalde de Humanes de Madrid, José Antonio Sánchez, ha enviado una carta a la Sociedad estatal de Correos y Telégrafos para solicitar de nuevo, que la oficina ubicada en el municipio pueda abrir en horario de tarde y sábados por la mañana. “Esta ampliación de horario resulta necesaria para los vecinos del municipio”, apunta el alcalde, “ya que la mayoría trabajan en otras localidades y les resulta imposible acudir a la oficina dentro de la franja horario de apertura actualmente establecida”. En este sentido, Sánchez, espera “que valoren la situación, porque no es la primera vez que se solici-
ta que abran por la tarde y sábados por la mañana”, ha expresado el regidor, en el documento remitido al ente estatal. De esta manera, fuentes municipales destacan que el Ayunta-
miento de Humanes de Madrid ha recibido numerosas quejas de los vecinos, que alertan de esperas de hasta una hora para ser atendidos, y siempre en horario de mañana.
La oficina de Correos en Humanes no abre por las tardes
cONVENIO Con MAdrid
Incorporados 19 desempleados de larga duración ■ Al Cabo de la Calle La Concejalía de Formación y Empleo de Humanes de Madrid, ha incorporado a 19 personas desempleadas, mayores de 30 años y de larga duración, mediante un contrato eventual por un periodo de seis meses, del programa de reactivación profesional de la Comunidad de Madrid. Se han incorporado 2 oficiales albañiles, 4 oficiales pintores, 1 oficial fontanero, 2 oficiales jardineros, 5 auxiliares jardineros, 1 animador sociocultural, 2 monitores deportivos, 1 auxiliar administrativo y un conserje. A finales de este año, está previsto que se incorporen otros 10 desempleados.
Serranillos - Moraleja - Griñón 19
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
Serranillos del Valle SE haN INVERtIDO 13.000 EuROS pArA ComprAr 1.100 test
SuBVENcIóN europeA
Importe de 87 EuROS
Serranillos del Valle, pionero en hacer test de saliva entre los escolares y empleados públicos
Instalados varios puntos de WIFi gratis en todo el municipio
■ roberto resino El Ayuntamiento de Serranillos del Valle ya ha instalado el WIFI gratis en todo el municipio, para que los vecinos del municipio puedan usarlo ya, desde este mismo miércoles. Todo ello gracias a una subvención de la Unión Europea, la primera recibida por Serranillos del Valle. Según ha explicado el alcalde de la localidad, Iván Fernández, los puntos de conexión a la red se han instalado en la plaza del Ayuntamiento, en el skatepark, en la casa de la juventud, las pistas de fútbol sala, el recinto ferial, el centro polivalente, en el teatro, en el polideportivo Adolfo Suárez y en los parques del Cerro o La Alameda. El nombre de la red WIFI es WIFI4EU, disponible las 24 horas del día para todos los vecinos. Un servicio gratuito que se suma al de Fisioterapia, puesto en marcha también desde el Ayuntamiento.
■
E
l Ayuntamiento de Serranillos del Valle ha anunciado que va a poner en marcha la realización de test de saliva para la detección del coronavirus, entre los escolares y los trabajadores municipales, con la intención de ampliar las pruebas al resto de la población. Para ello, el ayuntamiento ha invertido un total de 13.000 euros en la adquisición de los primeros 1.100 test, que funcionan con una muestra de saliva del paciente y que destacan por tener “un 99 % de fiabilidad”, así como por “su rapidez en mostrar los resultados”, ha señalado el Consistorio en una nota de prensa. El ayuntamiento ha destacado que Serranillos del Valle será el primer municipio que realice este tipo de test, que muestran “una elevada precisión” en la fase de contagio y “eliminan falsos positivos”. Su alcalde, Iván Fernández, ha
En principio, los test se harán a escolares y funcionarios
Estos test destacan por tener un 99% de fiabilidad, destacan desde Serranillos del Valle reclamado cambiar la legislación vigente y que se permita a los ciudadanos la autorrealización de este tipo de pruebas, que “no re-
en totAl, EStaBaN cONVOcaDOS A lAs pruebAs 4.428 veCInos
Solo cuatro positivos por coronavirus en los 2.475 test de antígenos realizados Cuatro personas han dado positivo por coronavirus en los 2.475 test de antígenos realizado por la Comunidad de Madrid en Moraleja de Enmedio, los días 26, 27 y 28 del pasado mes de octubre, según ha informado el Ayuntamiento. Estaban convocados un total de 4.428 vecinos de Moraleja los tres días y solo han acudido 2.475. De éstos, el 26 de octubre se hizo test a 833 personas, con un positivo. El día 27, las pruebas se practicaron a 975 personas, con un positivo. Y finalmente el día 28, los servicios sanitarios practicaron test a 667 vecinos, con dos positivos de coronavirus.
■ roberto resino
Al Cabo de la Calle
quieren la supervisión de un profesional sanitario”. “Sin duda, los test de saliva son una buena medida para detectar positivos por coronavirus sin saturar el sistema sanitario”, ha dicho Fernández, destacando que su ayuntamiento fue el primero en realizar test de antígenos durante los meses de junio y de julio.
Moraleja de Enmedio
■ roberto resino
Hasta el 27 de noviembre puede solicitarse la beca para estudiar inglés
Esos datos contrastan con la incidencia acumulada en 14 días y que se actualizaba este martes. En este sentido, Moraleja de Enmedio presenta 253 casos por
El Ayuntamiento de Serranillos del Valle ha abierto el plazo para solicitar las becas de estudio en inglés, hasta el 27 de noviembre. “Este año se beca a todos los alumnos al 100% sin distinción, es decir que por fin y tras mucho trabajo, el inglés ya es totalmente gratuito”, han dicho desde el Ayuntamiento. Este año se ha simplificado la tramitación, por lo que no hay que presentar documentación. Únicamente es necesario llevar relleno el anexo de solicitud, que se puede obtener en la web municipal, como los requisitos para lograr la beca. Éste se entregará en el Registro del Ayuntamiento, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y los miércoles por la tarde, de 16.30 a 19.00 horas. El importe de la beca es de 87 euros y podrán optar a él hasta cuatro miembros de la unidad familiar, que quieran estudiar inglés.
Griñón Fotonoticia
100.000 habitantes, con 13 contagios en las últimas dos semanas. En total, desde el inicio de la pandemia, se han contagiado 283 personas.
En marcha el tratamiento de endoterapia contra la procesionaria del pino
Desde el inicio de la pandemia se ha contagiado 283 vecinos de Moraleja
otro año más, el Ayuntamiento de Griñón ha puesto en marcha el tratamiento de endoterapia contra la procesionaria del pino, unos trabajos que se desarrollarán hasta final de mes en la mayor parte de los árboles del municipio, con el fin de evitar posibles plagas de este insecto en Griñón.
20
Leña al mono
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
Clamor popular contra la ‘Ley Celaá’ Que el español deje de ser lengua vehicular y el cerco a la educación concertada y especial, ha hechos poner el grito en el cielo a la comunidad educativa, que ha iniciado una campaña de firmas contra la norma
L
a nueva Ley de Educación, conocida como ‘Ley Celaá’, llega este jueves al Congreso de los Diputados para ser aprobada definitivamente. Y lo hace en medio de una brutal polémica, por puntos como los relativos al español, que deja de ser lengua vehicular en aquellas comunidades con lenguas cooficiales, la educación concertada y especial. La comunidad educativa ha rechazado la ley, que no ha sido siquiera debatida con ellos. Fruto de ello, plataformas como Más Plurales han recogido ya más de un millón de firmas. De hecho el próximo domingo, 22 de noviembre, han convocado una manifestación por las calles de Madrid, en coche, desde las 11.00 horas. El recorrido será el que transcurre ente la Plaza de Cibeles y la de Cuzco y, al igual que en otros territorios, llevará por
El PP de Pinto y Getafe se ha volcado en la recogida de firmas contra la ‘Ley Celaá’ lema #StopLeyCelaá. También el sur de Madrid se ha volcado en contra de la ‘Ley Celaá’. Por ejemplo en Pinto, este fin de semana, multitud de vecinos se acercaron a la recogida de firmas iniciada por el PP local. “Gracias a los pinteños que se han acercado a la campaña #StopeLeyCelaa. Una ley dañina para la libertad de los padres a elegir la educación y que quieren para sus hijos”, apuntaban los populares pinteños. Este jueves seguirá la recogida en el colegio Santo Domingo de Silos: de 13.45 a 14.15 horas.-Colegio Sagrada Familia: De 16.00 a 16.30 horas.
El PP de Getafe también se suma a la iniciativa #StopeLeyCelaa
Las protestas contra la Ley Celaá han llegado al Congreso de los Diputados
La Plataforma Más Plurales convoca una manifestación en contra de la ley este 22 de noviembre Rechazo en Getafe
En cuanto al sur madrileño, Getafe ha sido tal vez el municipio que más ha rechazado esta ley. Padres del colegio San José de la Fundación Educativa Santo Domingo se manifestaron de forma espontánea la pasada semana, Megáfono en mano, una de las asistentes clamó directamente a la ministra para que “no nos prive de los derechos y libertades que usted ha podido disfrutar”, instándola a que “no nos haga retroceder”, y recalcando la preocupación de los padres, por el futuro educativo de sus hijos. Aquí también, el PP local ha iniciado una ofensiva, con la recogida de firmas este miércoles, y que continuará en los próximos días. Además, los populares llevarán al Pleno la defensa de la libertad de enseñanza y en apoyo de la educación concertada y especial. “Compartimos con miles de familias de Getafe su preocupación por lo que supone un ataque a su derecho a elegir qué tipo de educación quieren para sus hi-
Multitud de pinteños firmaron el pasado domingo contra la Ley de Educación
jos”, manifestaba Carlos González Pereira, portavoz del PP de Getafe. En la proposición presentada, los populares explican que “el Gobierno de España pretende imponer una reforma educativa que no tiene en cuenta la pluralidad de enseñanzas” y que su intención es “marginar la educación concertada y acabar con los centros de educación especial”. Por otro lado, advierten que se trata de la primera reforma educativa desde 1978 que nace sin ningún tipo de consenso, “sin contar con la opinión de expertos, familias ni
La reforma educativa, en plena pandemia, no ha sido consensuada con el sector de la enseñanza comunidades autónomas”, y que pretende acabar con la Alta Inspección del Estado, lo que significa eliminar el proceso de oposición a este cuerpo de funcionarios responsable de supervisar y vigilar el cumplimiento de las leyes en el marco educativo.
19 NOVIEMBRE 2020-Página 21
Dieciséis viviendas colectivas libres, exclusivas, con piscina, zonas verdes, área de recreo infantil, aparcamiento común bajo rasante, trasteros… En una ubicación privilegiada, El Encinar de Boadilla. A sólo 15 minutos de Madrid, entre Majadahonda y Pozuelo, junto al Monte de Boadilla y las grandes urbanizaciones de la zona noroeste de Madrid.
22
Deportes
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
fútBOl la liga ha dado a conocer el techo de gaSto de loS clubeS ProfeSionaleS Para la PreSente temPorada
La pandemia provoca una bajada generalizada del límite salarial de los equipos de Primera y Segunda
■ Paco Simón
L
a Liga ha hecho público el límite salarial de los equipos de categoría profesional de nuestro fútbol para la presente campaña. Y como era de esperar, contempla una sustancial rebaja del techo de gasto en la práctica totalidad de los casos debido a los devastadores efectos que la pandemia viene ocasionando en el capítulo de ingresos, sobre todo por el hecho de que los estadios permanezcan cerrados a cal y canto a los aficionados.
Operador de cámara durante un partido en el estadio de Butarque
tEcHO DE GastO temporada 20-21
temporada 19-20
52.589.000
56.284.000
26.704.000 5.668.000 5.264.000
52.082.000 4.052.000 6.061.000
PRIMERA DIVISIÓN 12º getafe cf SEGUNDA DIVISIÓN 3º cd leganés 12º cf fuenlabrada 14º ad alcorcón
El getafe ocupa el puesto 12º en la máxima categoría mientras el Leganés es 3º en Segunda división
El ejemplo más significativo quizá sea el del Barcelona, que ha visto reducido su límite salarial en casi 300 millones de euros hasta quedarse en 382.717.000 euros. Eso ha permitido al Real Madrid situarse al frente de la lista con un techo de gasto de 468.529.000 euros pese a menguar en algo menos de 200 millones respecto al curso anterior. Por lo que respecta a los equipos de la zona sur madrileña que militan en categoría profesional, la Liga ha establecido un límite salarial para el Getafe que asciende a 52.589.000 euros y se sitúa en el puesto 12º de Primera división. En su caso la rebaja no ha sido sustancial, ya que ronda los cuatro millones de euros. En Segunda también hay diferencias ostensibles. El mejor colocado, como es lógico tras el descenso, es el CD Leganés, que
ocupa la tercera posición con un techo de gasto de 26.704.000 euros, sólo superado por el Almería y el Espanyol, que encabeza el ranking con la estratosférica cantidad de 45.342.000. El club pepinero ha visto reducido a la mitad su límite, que en su anterior ejercicio en Primera ascendió
la Primera ronda tendrá lugar a Partido único y sE DIsputaRá lOs Días 15, 16 ó 17 DE DIcIEMBRE
La Copa entra en escena ■ P. S. El primer capítulo de una nueva edición de la Copa del Rey tuvo lugar este pasado lunes con la celebración del sorteo correspondiente a la primera eliminatoria. El acto se desarrolló en el estadio sevillano de La Cartuja, que será escenario de las finales del torneo copero durante los próximos años. Esta primera ronda se disputará a partido único en campo del equipo de inferior categoría los días 15, 16 ó 17 del próximo mes de diciembre. Participan 112 equipos repartidos entre las 56 eliminatorias a disputar y solo han quedado exentos en esta ronda inicial los cuatro participantes en la próxima edición de la Supercopa (Athletic, Real Sociedad, Real Madrid y Barcelona)
El sorteo copero tuvo como escenario el estadio de La cartuja (Foto: RFEF)
En el caso del Getafe, único representante de la zona sur madrileña en la máxima categoría, su adversario será el CD Anaitasuna, de Azkoitia (Guipúzcoa), equipo que milita en Tercera división. En estos momentos
ocupa la novena posición del grupo 4 A y su balance es de una victoria, dos empates y otras dos derrotas. Por lo que respecta a los representantes de Segunda división, el CD Leganés visitará
Primera eliminatoria cd anaitasuna Getafe cf ourense cD leganés lealtad de Villaviciosa aD alcorcón atlético baleares cf fuenlabrada al Ourense en el estadio de O Couto. El conjunto gallego marcha séptimo en el grupo 1 B de Tercera división y hasta la fecha acumula dos triunfos, un empate y dos derrotas. Por su parte, el CF Fuenlabrada se desplazará a la isla de Mallorca para medirse al Atlético Baleares, quinto en el subgrupo 5 A de Segunda B. También milita en la categoría de bronce el Lealtad de Villaviciosa asturiano, rival del Alcorcón y que ocupa la cuarta posición en el subgrupo 1 A
nada menos que a 52.082.000, lo cual no es óbice para que figure en el podio de los contendientes en la categoría de plata. Los otros dos integrantes de la zona sur madrileña en Segunda figuran en la parte media baja de la lista. El CF Fuenlabrada es el 12º con un límite salarial de 5.668.000 euros. Se trata de uno de los pocos equipos que ha visto incrementarse su cifra, que el año anterior fue de 4.052.000, aunque se debe a que entonces se trataba de un recién ascendido. Por último, la AD Alcorcón ocupa la 14ª posición con un techo de 5.264.000 euros, mientras que la pasada campaña ascendió a 6.061.000 euros. lIGa DE NacIONEs a la final-4
España causa sensación en toda Europa tras su exhibición frente a la selección alemana (6-0) ■ al cabo de la calle La selección española de fútbol se clasificó con brillantez para la ‘Final a Cuatro’ de la Liga de Naciones después de firmar este martes una exhibición de fútbol y goles ante Alemania, a la que arrolló en La Cartuja de Sevilla con un contundente y sorprendente 6-0 en el, sin duda, mejor partido de la ‘era Luis Enrique’. Tres tantos de Ferrán Torres, uno de Morata, otro de Rodri y el último de Oyarzábal redondearon la mágica noche del combinado nacional, cuyo espectacular triunfo frente al colectivo de Joachim Low ha copado portadas en los principales medios deportivos europeos.
Deportes
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
LOS 11 TAnTOS LOGRADOS En 12 JORnADAS LE haN REpORtaDO NaDa MENOs quE 22 puNtOs
FútBOL saLa FEMENINO PERDió 1-5
El ‘Lega’ rentabiliza como nadie cada gol que marca
Tres minutos aciagos afean la derrota del CD Leganés FS ante Futsi ■ Al Cabo de la Calle
El CD Leganés FS planteó un partido de tú a tú contra el todopoderoso Futsi Atlético Navalcarnero y la jugada le salió bastante bien durante gran parte del derbi. Las pepineras incluso se adelantaron en el luminoso por medio de Patri Blázquez (4´), aunque las de Navalcarnero dieron la vuelta al marcador antes del descanso con goles de María Sanz (10’) y Ari (14’). En la segunda mitad pudo ocurrir cualquier cosa durante los primeros doce minutos, pero al final la calidad de Futsi acabó imponiéndose y el marcador final resultó mucho más abultado de lo que se observó sobre la cancha, entre otras cosas porque Ame Romero (33’), Anita Luján (34’) y Ari (36’) establecieron en apenas tres minutos el 1-5 definitivo. Se trata de los tres primeros puntos que se escapan del pabellón de La Fortuna esta temporada y tras la derrota el ‘Lega’ se coloca quinto del subgrupo A con 6 puntos en su haber y dos partidos menos disputados. Se pone líder el Futsi Atlético Navalcarnero con 10 puntos, empatado con Poio Pescamar. El siguiente partido de las pepineras será dentro de dos semanas ante Ourense.
■ Paco Simón
S
e podrá valorar si su estilo de juego gusta más o menos, pero lo que nadie podrá discutirle a este CD Leganés es la enorme rentabilidad que obtiene de cada gol que consigue. Y eso en una categoría tan competida y enrevesada como la Segunda división explica en buena medida que el equipo pepinero ocupe la cuarta posición en la tabla pese a que hasta ocho equipos presentan mejores credenciales realizadoras en este primer tramo de competición. La clave hay que buscarla en la seguridad defensiva. Y ahí sí que las estadísticas se corresponden fielmente con la boyante situación clasificatoria del colectivo que dirige José Luis Martí. Con tan solo ocho goles recibidos en los doce primeros compromisos, solo otros tres equipos pueden presumir de haber encajado menos tantos. Buena prueba del elevado rendimiento que viene obteniendo el ‘Lega’ de sus prestaciones ofensivas es que suma 22 puntos con tan solo once goles marcados, lo que se traduce en dos puntos sumados por cada tanto. En ese sentido, resulta elocuente que haya ganado cuatro de sus partidos por 1-0 y otro por 0-1. Otro dato significativo tiene que ver con su fiabilidad en Butarque, donde ha ganado cinco de los seis compromisos disputados encajando tan solo tres goles. “Hacer de Butarque un fortín nos asegura puntos, y son puntos que al final te hacen estar arriba”, subrayaba Sabin Merino a
Sabin Merino celebra el tanto que supuso la victoria ante la AD Alcorcón (Foto: CD Leganés)
José Luis Martí: “Aquí lo que vale son los resultados; en esta competición ganar es muy difícil y el Leganés lo está haciendo” la conclusión del encuentro del pasado sábado ante el Alcorcón, en el que un solitario tanto del delantero vasco -máximo realizador del equipo con cuatro dianasse tradujo en otros tres valiosos puntos. También se mostraba tremendamente pragmático el entrenador, José Luis Mar-
Los de Martí mantienen su fiabilidad casera en el reestreno de Anquela con el Alcorcón (1-0) 20, 21, 22 y 23 de noviembre Día Hora
Partido
20 20 21 21 21 21 22 22 22 22 23
AD Alcorcón - CD Lugo RCD Espanyol de B. - Girona FC Málaga CF - CD Leganés CD Mirandés - FC Cartagena R. Vallecano de M. - CD Castellón Real Oviedo - CF Fuenlabrada CE Sabadell FC - UD Las Palmas RCD Mallorca - R. Sporting de G. CD Tenerife - UD Logroñés SD Ponferradina - Real Zaragoza Albacete Balompié - UD Almería
19.00 21.00 14.00 16.00 18.15 20.30 14.00 16.00 18.15 21.00 21.00
tí, al remarcar que “aquí lo que vale son los resultados. En esta competición ganar es muy difícil y el Leganés lo está haciendo”, ponderaba. Al margen de que el estilo de juego resulte más o menos atractivo, el técnico del conjunto pepinero sostenía que “jugar bien es hacer lo que corresponda en cada momento, saber manejar las situaciones, trabajar bien el balón parado y ser un equipo intenso”, señalaba antes de insistir en que “el equilibrio es la base del fútbol y en eso es en lo que creo”.
Acción del encuentro (Foto: Toño Ramos)
La Liga
Segunda
Jornada
23
13
Un solitario tanto de Sabin Merino, que batió a Dani Jiménez apenas 40 segundos después de saltar al terreno de juego, le bastó al CD Leganés para imponerse al Alcorcón, en cuyo banquillo se reestrenaba Juan Antonio Anquela. Fue uno de los escasos resquicios que encontró el colectivo pepinero para acercarse a la portería alfarera. Si acaso, un cabezazo de Tarín y un remate de Bastón antes del descanso que se toparon con el cancerbero visitante. Por contra, la zaga leganense apenas se vio exigida y Cuéllar encadenó su tercer compromiso consecutivo con la portería a cero.
Clasificación
Pos. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Ptos.
RCD Espanyol de B. 27 RCD Mallorca 25 R. Sporting de Gijón 22 CD Leganés 22 UD Almería 20 CD Lugo 19 CF Fuenlabrada 18 Málaga CF 18 UD Logroñés 17 UD Las Palmas 17 Real Oviedo 16 Rayo Vallecano de M. 16 CD Mirandés 16 SD Ponferradina 16 FC Cartagena 15 Girona FC 15 CD Tenerife 13 CD Castellón 11 Real Zaragoza 10 Albacete Balompié 10 CE Sabadell FC 7 AD Alcorcón 4
J
G
12 12 11 12 11 12 12 12 11 12 12 11 12 12 12 11 12 12 11 12 11 11
8 7 7 7 6 6 4 5 5 4 4 5 4 5 4 4 3 3 2 2 2 1
Jornada 12 E
P
3 4 1 1 2 1 6 3 2 5 4 1 4 1 3 3 4 2 4 4 1 1
1 1 3 4 3 5 2 4 4 3 4 5 4 6 5 4 5 7 5 6 8 9
24
Deportes
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
BalONcEstO laS PreStacioneS del congoleño Se han diSParado DEsDE la llEgaDa al BaNquIllO DE jaVI juáREz
La mutación de Eyenga, capital en la metamorfosis del Urbas Fuenlabrada
■ Paco Simón
Pendientes de los tocados de cara a la visita al UCAM
S
on varias las razones que justifican el radical cambio de trayectoria del Urbas Fuenlabrada en la presente edición de la Liga Endesa. Después de cinco derrotas consecutivas en el arranque de competición, el colectivo fuenlabreño ha firmado nada menos que cuatro triunfos en los cinco siguientes compromisos. Resulta lógico fijarse en el cambio de entrenador, que ha coincidido en el tiempo con ese llamativo cambio de tendencia. La llegada al banquillo de Javier Juárez ha tenido un efecto más que palpable en el rendimiento del equipo y ahí están los resultados para corroborarlo. Pero también ha tenido que ver lo suyo el paso adelante de algún que otro jugador cuyo protagonismo en este último mes de competición se ha multiplicado de manera exponencial. Y el paradigma de esta sorprendente mutación prácticamente de la noche al día es Cristian Eyenga, que se ha ganado un rol capital en los planes de Juárez cuando con Paco García su papel era de todo punto irrelevante. Así lo atestiguan los números, que en el caso del jugador congoleño invitan a frotarse los ojos. En el cuadro anexo aparecen reflejadas algunas de las cifras de esta curiosa comparación, pero baste decir a modo de ejemplo que ha
Eyenga, a la izquierda, se dirige a sus compañeros durante un partido (Foto: Urbas Fuenlabrada/Alba Pacheco)
LOS PROMEDIOS DE EYENGA
PRIMEROS 5 PARTIDOS (con Paco García)
ÚLTIMOS 5 PARTIDOS (con Javi Juárez)
2,6 puntos 1,6 rebotes 1,4 asistencias 2,6 de valoración 12 minutos
12,4 puntos 5,8 rebotes 2,4 asistencias 17 de valoración 32 minutos
pasado de valorar 2,6 créditos de media en los cinco primeros compromisos a nada menos que ‘17’ en los cinco últimos. Pero sobre todo llama poderosamente la atención el hecho de que su presencia
en la cancha se haya disparado desde los 12 minutos de promedio en las primeras cinco citas a 32 en las cinco más recientes. Cierto es que este mayor minutaje se debe en parte a la lesión de San-
der Vene, lo que le ha obligado a fajarse como ‘4’, pero no lo es menos que ha cumplido a la perfección en una posición que teóricamente no es la suya y se ha convertido poco menos que en la extensión del técnico sobre el parqué dado su ascendente sobre el grupo. Y por si le faltaba algo para alimentar su ascendente confianza ahí está la decisiva canasta del pasado fin de semana que completaba la épica remontada ante el Casademont Zaragoza (82-81) y se traducía en la victoria número 300 del ‘Fuenla’ en la máxima categoría del baloncesto nacional.
Una vez disfrutado el agónico triunfo del pasado fin de semana ante el casademont Zaragoza, el Urbas Fuenlabrada trabaja con los cinco sentidos puestos en el compromiso de este sábado a las 18.00 horas ante UcaM Murcia, que recibe a los fuenlabreños tras imponerse a retabet Bilbao. la cita tiene su miga para el ‘Fuenla’, que acumula nada menos que once derrotas consecutivas en tierras murcianas, diez en la liga endesa y otra en competición europea. además, el duelo será seguramente especial para Javi Juárez, cuya única experiencia profesional en la acB antes de recalar en el Fernando Martín fue en el UcaM. en el apartado deportivo, una de las prioridades se centra en recuperar a los tocados. de cara a la cita de este sábado los que cuentan con más opciones de poder reaparecer son Sander Vene y osas ehigiator, cuya evolución deja entrever esa posibilidad. los pronósticos, en cambio, son menos optimistas en el caso de Marc garcía y Sikiras.
BalONcEstO FEMENINO el conJUnto leganenSe aSPira a continUar inVicto ante Un riVal directo en la lUcha Por el PlaYoFF de aScenSo
Ynsadiet Leganés disputa este jueves su partido aplazado ante Pacisa Alcobendas ■ P. Simón Una nueva edición del siempre apasionante derbi madrileño entre Ynsadiet Leganés y Pacisa Alcobendas tendrá lugar este jueves a las 20.30 horas en el pabellón Antela Parada de la localidad alcobendense. El partido, previsto para el pasado sábado, fue aplazado hasta este jueves. En el caso de las leganenses, el objetivo es mantenerse invictas en este arranque de competición.
Las de Antonio Pernas cuentan por triunfos los tres compromisos que han podido disputar hasta la fecha y aspiran a dar un golpe de efecto ante uno de sus rivales más directos en la lucha por disputar el playoff de ascenso a la máxima categoría. Por otro lado, destacar que dos de las jugadoras del conjunto pepinero, Paula Palomares y Aitana Cuevas, acudieron recientemente a la convocatoria de Ana Junyer, responsable técnica de la selección
Paula Palomares y Aitana Cuevas fueron convocadas para una concentración de la selección de 3x3 española femenina de 3×3, para participar en la primera concentración de cara a la preparación del preolímpico de esta modalidad que tuvo lugar en Valencia. En la mente de Paula y Aitana está la cita olímpica de Tokio y
Acción de un partido de la presente temporada en el pabellón Europa
esta primera convocatoria les abre las puertas de cara al Preolímpico femenino que nuestra selección
disputará en Graz (Austria) en el mes de mayo y que otorgará tres plazas para los Juegos Olímpicos.
Deportes
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
REcONOcIMIENtO DE la cOMuNIDaD A ConduCtAs ejemplArizAntes
Rafa Nadal recibirá la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo por su trayectoria
■ Al Cabo de la Calle
L
a presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado que el Consejo de Gobierno va a conceder al tenista Rafael Nadal, la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, un reconocimiento que hace el Gobierno regional a personas o instituciones con conductas ejemplarizantes, que han destacado por su servicio a la ciudadanía en diferentes ámbitos. En concreto, se elevará un informe al Consejo de Gobierno en su próxima reunión para aprobar la decisión. En este caso, la Gran Cruz la otorga el Consejo de la Orden, presidido por Díaz Ayuso e integrado por todo el Consejo de Gobierno. Para la presidenta, Nadal es “uno de los mejores deportistas de la historia, si no el mejor” que ha habido y ha destacado que su trayectoria está “cargada de valores y esfuerzo” que tanto necesitan ahora “recordar todos los madrileños y el resto de españoles” que viven “una situación tan difícil” de pandemia. Ayuso ha trasladado a Nadal su “agradecimiento y reconocimiento” por su persona, y ha indicado que espera poder recibirle en la Real Casa de Correos en un “tiem-
po breve”, para poder imponerle este “merecidísimo galardón”. “Es un motivo de satisfacción, orgullo y alegría”, ha reiterado la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Díaz Ayuso: “Es uno de los mejores deportistas españoles de la historia y su trayectoria está cargada de valores”
Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha resaltado del tenista que es “una leyenda viva del deporte” y que “representa como nadie la ‘marca España’ y sus valores como persona le hacen ser alguien excepcional”. “Por eso es un honor poder entregarle la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo en nombre de todos los madrileños”, ha aseverado.
25
BOxEO vive en humAnes y es unA firme promesA
Iratxe Vals es una de las más firmes promesas del boxeo nacional
Iratxe Vals, convocada para el Campeonato Juvenil de la Confederación Europea EUBC ■ p. simón
Bulgaria. Debido a la pandemia este campeonato se ha reprograLa joven boxeadora Iratxe Vals mado porque estaba previsto que del Valle, vecina y pregonera se celebrara en abril. A punto de cumplir 16 años, de Humanes de Madrid, ha sido convocada por la selección espa- lratxe cuenta con una prometedora carrera deporñola para disputar Este próximo día 23 tiva. Lleva cuatro el campeonato de tiene previsto viajar años dedicada al Boxeo juvenil de la boxeo y lo comConfederación Eua Bulgaria con el con sus esropea EUBC que se resto de integrantes pagina tudios de Primero celebrará en Sofía de la selección de Bachillerato. El (Bulgaria). española año pasado consiEn estos moguió ser campeona mentos Iratxe se encuentra concentrada con su de España junior en 52 kg y camequipo en el Centro de Alto Ren- peona de Madrid junior en 54 dimiento ‘Joaquín Blume’ y el kg. Ha sido varias veces convopróximo 23 de noviembre está cada por la Federación Española previsto que viaje junto a la se- de Boxeo para participar en los lección española con rumbo a PNTD. Rafa Nadal celebra un punto durante un torneo
el CertAmen se Celebró en novi sAd (serbiA), donde se dieron CitA MÁS DE 400 DEPORtIStaS DE uNa tREINtENa DE PaÍSES
Cristina Casas y Yaiza Jiménez, del Gimnasio Manuel Jiménez de Getafe, bronce en el Mundial de Lucha Sambo ■ p. simón Dos integrantes del Gimnasio Manuel Jiménez de Getafe, Cristina Casas y Yaiza Jiménez, han logrado colgarse sendas medallas de bronce en el Mundial de Lucha Sambo y Combat Sambo celebrado recientemente en la localidad de Novi Sad (Serbia), donde se dieron cita más de 400 deportistas pertenecientes a una treintena de países
que compitieron bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria. Cristina se colgó el bronce en la categoría de -48 kilos, mientras que Yaiza lo hizo en -60 completando ambas una brillante competición. Muy cerca de la medalla se quedó también Evadne Huecas, aunque en su caso se tuvo que conformar con una meritoria quinta plaza. La representación del club getafense, uno de los más destacados
del país en esta modalidad deportiva, la completaron María Cabas y Adrián Labrado. Además de los deportistas, cabe destacar entre la representación madrileña la presencia en tierras serbias del seleccionador nacional, Manuel Jiménez; el arbitro internacional José Villar; así como Ángel Luis Giménez, presidente de la Federación Madrileña de Lucha y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Sambo.
Cristina Casas y Yaiza Jiménez posan con sus medallas junto al seleccionador
26
Cultura
1912 NOVIEMBRE DE ENERO DE 2020 2011
Se Cumplen 500 añOs DEl INIcIO DE la pRIMERa VuElta al MuNDO, unA expediCión finAnCiAdA poR lA CoRonA eSpAñolA “Nos pareció interesante, más allá de las analogías de las potencias en lucha, que se ven claras, la ensoñación del hombre y su confrontación a lo desconocido” donde me siento más cómodo. Así puedo mezclar con elementos propios de la ficción, como la animación, con archivos y entrevistas”, explica Martín.
Héroes anónimos
El documental combina los testimonios, con imágenes de archivo y animadas de la gesta que propició la primera vuelta al mundo
‘El viaje más largo’: La aventura con la que España, Magallanes y Elcano cambiaron el mundo ■ Roberto Resino
E
ste año 2020 se ha celebrado el quinto centenario del inicio de la expedición comandada por Fernando de Magallanés, junto a otros 239 marinos, que culminó con la primera vuelta al mundo. Un proyecto financiado por la corona española, bajo el imperio de Carlos V, y que guarda ciertos paralelismos con la llegada del hombre a la luna. O al menos esa es la visión que tiene el director Manuel H. Martín, que ha reflejado en el documental ‘El viaje más largo’ (disponible en Filmin), esta epopeya que cambió
“En una historia de ficción podría llegar a pensar que roza la inverosimilitud, de la cantidad de cosas que les pasan” el curso de la historia. “En una historia de ficción podría llegar a pensar que roza la inverosimilitud, de la cantidad de cosas que les pasan. Un viaje increíble, que por un lado tiene un carácter muy científico, y por otro, todo lo que se descubre, pero es una aventura clásica. Es un pasaje con muchas cosas interesantes,
que nos puede recordar al espionaje del siglo XX, de la Guerra Fría y de ahí la comparativa. Después esa aventura, de viaje a lo desconocido, que puede recordar a esos viajes literarios como el de Joseph Conrad, en ‘El corazón de las tinieblas’”, apunta el director, en conversación con Al Cabo de la Calle. El origen del proyecto fue la exposición, de la que es responsable Antonio Fernández Torres, que es además el coguionista y el asesor histórico de la obra. “Y en la parte que me toca, era un proyecto que me permitía moverme en el género documental de creación, que es
Magallanés y Elcano fueron quienes pasaron a la historia por esta hazaña, pero junto a ellos existía una tripulación que, quinientos años después, sale a la luz pública, gracias a este relato. “Para nosotros era muy importante que el protagonista fuese la tripulación al completo. Me alegro mucho de tu punto de vista, porque como dices, muchas de las fuentes del viaje son esos testimonios. Usamos parte de esos testimonios para contar toda la parte narrativa, que es la parte de animación, donde una voz en off les da voz, valga la redundancia, a los distintos relatos”.
Más allá de lo desconocido
Los sueños, sueños son; pero a veces se hacen realidad. Y la visión de Magallanes, con la fuerza de Carlos V, hizo posible la gesta. “Yo, que no soy astronauta ni navegante, me puedo identificar con estos personajes, porque en el fondo todos queremos traspasar nuestros límites y a todos nos gustaría soñar con otras posibilidades. Por eso nos pareció muy interesante, más allá de las analogías de las potencias en lucha, que se ven claras, la ensoñación del hombre y su confrontación a lo desconocido”. El trabajo de Manuel H. Martín juega con la idea de los emprendedores, personas que arriesgan incluso su vida, por una empresa. Un leitmotiv que habría que enseñar en las escuelas: sobreponerse a la adversidad y siempre más allá. Pero eso “es cosa de los productores”.
Manuel H. Martín, responsable de ‘El viaje más largo’
JOsé sacRIstáN, caRMElO GóMEz o tEREsa sOtO pARtiCipARán en eStA ApueStA poR lA poeSíA, A tRAvéS del teAtRo y lA múSiCA
La V edición del festival ‘De Poesía por Getafe’, se celebra del 21 al 29 de noviembre
■ Al Cabo de la Calle
El Espacio Mercado será uno de los escenarios donde habrá actividades
La V edición del festival De Poesía Por Getafe se va a celebrar entre los días 21 y 29 de noviembre, con una propuesta variada, que acogiendo distintas artes y actividades como teatro; música; recitales o debates, pone especial atención al público infantil y juvenil. Los escenarios propuestos permiten una amplia participa-
ción, con actividades en el Teatro Federico García Lorca; el Espacio Mercado; los centros cívicos; el Centro de Poesía José Hierro, siempre bajo las condiciones sanitarias que exige la Covid-19. La calidad de la oferta cultural está garantizada con la participación de artistas de la talla de José Sacristán, Carmelo Gómez o Gaddafi Núñez, y de poetas como Teresa Soto, ganadora de la
III edición del premio Margarita Hierro, o ‘los poetas de la Avenida’. Entre los grandes autores que serán representados están Miguel Delibes; Federico García Lorca; Lope de Vega; Eduardo Galiano o Lewis Carroll. La programación completa se puede consultar desde mañana en la nueva página web: www.depoesiaporgetafe.com, así como en las redes sociales.
Cultura 27
19 DE NOVIEMBRE DE 2020
Hasta cuatRo funciones DuRaNtE El pRóxIMO fIN DE sEMaNa
Magia y teatro infantil en el Rey de Pikas de Leganés ■ Roberto Resino
E
l Teatro Rey de Pikas de Leganés recibe los días 20, 21 y 22 de noviembre, a Paco González, uno de los magos más reconocidos de todo el panorama español. Durante su carrera profesional ha compartido cartel y escenario con algunos de los mejores magos del mundo y ha actuado en importantes salas de magia. Su búsqueda constante de una dimensión alternativa de la magia, basada en el conocimiento de los grandes enigmas de la naturaleza y el comportamiento humano, ha estimulado la imaginación de miles de espectadores en todo el mundo. González, hará dos espectáculos totalmente diferentes, uno para adultos, que se titula La náusea de Darwin, y otro para
público familiar: Sortilegios. Las entradas pueden sacarse en el propio teatro o en reservaentradas@ teatroreydepikas.com. Además, el domingo 22, a las 12.30 horas, los más pequeños podrán disfrutar de El hada y Rosita. Cuenta la historia de Florida, un
el vieRnes 20, en el cENtRO cíVIcO JulIáN BEstEIRO
hada muy alegre que se dedica a repartir felicidad por todo el mundo. Pero un día se encontró con Rosita la Hormiguita, una hormiguita triste que no hacia nada más que llorar. Con la ayuda de los espectadores, el hada tendrá que devolver la felicidad a Rosita. La comedia en dos actos arranca a las 19.30 horas de este viernes
Vuelve a Leganés El Esperado, con la obra de teatro ‘Hoy no se paga’ ■ R. Resino
Paco González estará en Leganés, los días 20, 21 y 22 de noviembre
Afortunadamente, el teatro no para y sigue vivo pese a la crisis del coronavirus. Un ejemplo es la compañía teatral de Leganés, El Esperado, que regresa a la ciudad con su comedia en dos actos: Hoy no se paga. La obra, que ya cosechó el éxito en noviembre del año pasado,
vuelve un año después al centro cívico Julián Besteiro de Leganés, con una representación que tendrá lugar a las 19.30 horas de este viernes, 20 de noviembre. Como reír nunca está de más, sobre todo en momentos críticos, las entradas pueden adquirirse en el 639744376 y en el centro, una hora antes de la actuación.
19 NOVIEMBRE 2020-Pรกgina 28