Y además...
Publicación controlada por:
Número 146– Año 8 29 de noviembre de 2017 Periódico quincenal D.L.: M-18190-2012
Local
ALCORCÓN
6
El Ayuntamiento tiene un año para redactar su propio protocolo anticontaminación que deberá contener medidas más restrictivas que el aprobado por la Comunidad de Madrid
Local
7
LA LIMPIEZA CENTRA EL DEBATE EN EL MUNICIPIO
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha vuelto a fallar a favor del Gobierno local y la encomienda de gestión con la empresa TRAGSA que durante la huelga de basuras de 2014 se encargó de retirar más de 700 toneladas de residuos. La justicia confirma así que no se vulneró el derecho a la huelga y tumba los recursos de los sindicatos, que ya han anunciado que recurrirán en casación este nuevo fallo en contra
7
La Plaza de España fue el lugar elegido por la ciudadanía para rendir homenaje a las víctimas de la violencia de género en un acto presidido por el alcalde, David Pérez
Local
7
La Policía Municipal pondrá en marcha un plan específico para vigilar la entrada y salida de los colegios e institutos y garantizar la seguridad vial de padres y alumnos
4/8
David Pérez vuelve a ganar a los sindicatos por la huelga de basuras de 2014
El incendio de una vivienda provoca siete heridos que Ganar Alcorcón achaca a “la pobreza energética”, mientras desde el Consistorio defienden la labor de los servicios sociales
Local
COM
Los vecinos se hartan de la deficiente limpieza en la ciudad Pese a la victoria judicial del Ejecutivo de David Pérez, los vecinos denuncian el estado de suciedad y abandono de las calles de Alcorcón, donde a diario se acumulan muebles, colchones, basuras y enseres de todo tipo obstaculizando la vía.
ESMASA, empresa municipal encargada de la limpieza viaria, no sabe cómo atajar un problema del que el propio alcalde, en una entrevista concedida a este periódico antes del verano, reconoció estar preocupado
GETAFE LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE
DEPORTES
12
El Alcorcón pierde a Álvaro Giménez y Kadir para León La controvertida actuación del colegiado gallego Eiriz Mata ante el Sevilla Atlético ha dejado también secuelas de cara al duelo de este domingo frente a la Cultural Leonesa. Álvaro Giménez y Kadir son baja a causa de sus expulsiones
Encuesta ¿Cree que hay partidos políticos interesados en que Alcorcón esté sucia? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
2
Calle dos
CON LA OREJA PUESTA Chema Lázaro @chema65
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
Campaña especial de seguridad para Navidad Concepción Dancausa Delegada del Gobierno
Javier Barbero Concejal de Seguridad
Teodoro Pérez Policía Municipal
Inés Sabanés Edil de Movilidad
Aunque llueva sigue la pertinaz sequía Dice el sabio refranero castellano que ‘año de nieves, año de bienes’. Pero: ¿y cuando no nieva ni llueve? Para ese infortunio la política hidrológica nacional planificó pantanos y un trasvase. Sin embargo, parece que este invierno lo van a pasar muy mal en muchas zonas de España. La cuenca del Segura está seca; el río Duero necesita suero ya que su cauce languidece; la húmeda Galicia no ha conocido un verano tan seco; en pueblos de Toledo ya se han decretado restricciones...¿Y qué hacen los gestores públicos? Nada de nada y parece que no tienen pensado implementar medidas hasta que la situación sea para echarse a llorar. La pertinaz sequía convierte en desiertos nuestros campos con el correspondiente incremento de los precios de frutas y verduras. También nos avisan que de paso subirá el precio de la electricidad. Si Zapatero dejó el Gobierno para mirar el paso de las nubes, Rajoy espera sentado a la gota fría.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
Se puede reducir el riesgo con la experiencia policial
El Ayuntamiento estará pendiente de la movilidad
Única dirección peatonal en las calles de acceso a Sol
Ampliación del espacio de los viandantes en Gran Vía
“Aunque la seguridad total no se puede garantizar, sí podemos reducir el riesgo. Para ello contamos con la experiencia de las Fuerzas de Seguridad”
“Desde el Ayuntamiento estaremos muy pendientes de las cuestiones de movilidad que pudieran afectar a la seguridad en caso de intervención”
“Las calles de acceso a Sol y las bocas de Metro tendrán una única dirección peatonal, para que no haya flujos de circulación que se crucen”
“Las barreras de seguridad peatonal instaladas en Gran Vía aportan una estructura que garantiza mejor la utilización del espacio por los viandantes”
El balancín
Es trending topic...
Sube...
A-Ball (fútbol en silla)
El polideportivo alcorconero de La Canaleja acogió el pasado sábado la exhibición oficial de esta modalidad deportiva que aspira a convertirse en paralímpica
Pablo Iglesias, ‘brazo izquierdo de Lenin’ Hace un año, el líder de Podemos no acudió a los actos de celebración de la Constitución Española argumentando que no la había votado. Presumiblemente este año tampoco acudirá, aunque sí lo hizo sobre la Revolución Rusa, donde todo el mundo sabe que fue principal instigador...
Recogida de alimentos
Loable un año más la campaña de recogida de alimentos promovida por la AD Alcorcón durante la pasada semana y que logró recoger nada menos que 2.027 kilos
Puigdemont y sus “ocurrencias”
Baja...
ESMASA
A la vista de las quejas vecinales por basura en las calles es evidente que la empresa necesita una reestructuración y un plan ambicioso para acabar con esta imagen
Consejería de Transportes
Entre los retrasos en las diferentes líneas de metro que surcan la Comunidad y la huelga de autobuses de Avanza la paciencia de los ciudadanos está al límite
La última ocurrencia del expresidente de la Generalitat de Cataluña cesado y huido a Bruselas ha sido la de plantear un referéndum donde los catalanes decidan si quieren pertenecer a la Unión Europea, esa n la que ha encontrado acomodo a su fuga. Otra más del ridículo personaje que no tendría cabida ni en Los Simpson
Opinión
29 DE NOVIEMBRE DE 2017 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD
MIÉRCOLES 29
EDITORIAL
JUEVES 30 Buitrago de Lozoya
Máxima: 12ºC Mínima: 0ºC
Torrelodones
Máxima: 10ºC Mínima: -3ºC
Madrid
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
ESMASA, y con la limpieza de la ciudad ¿qué pasa?
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
L
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
Getafe
Pinto
as ciudades se definen por ratios como la seguridad, el desempleo, la economía, la educación o la limpieza. Cada una con su propia idiosincrasia y singularidad. Por separado son una pincelada del estado de la ciudad. Juntas la definen exactamente. Como enseñaba Aristóteles, la virtud está en el justo medio, y tener mucho de una cualidad y nada de otra no define a la gran ciudad. A la próspera ciudad. Más bien la retrata.
Pinto
VIERNES 1
SÁBADO 2 Buitrago de Lozoya
Máxima: 10ºC Mínima: -3ºC
Torrelodones
Buitrago de Lozoya
Máxima: 9ºC Mínima: -3ºC
Alcalá de Henarés
Madrid
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid
Alcorcón
Alcorcón
Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Pinto
Cubierto
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR
¿Cree que Alfonso Reina debe dimitir como piden desde FAMMA?
Sí No
55% 45%
100%
50%
55%
Entre en nuestra web y vote
45%
www.alcabodelacalle.com Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
3
Sí
No
La primera obra de Klaus U. Hilsbecher en España puede verse en el MAVA
Porque en Alcorcón: ¿de qué vale vender a diestro y siniestro ser la ciudad, o una de las ciudades, con menos desempleo de la región -que está muy bien, por supuesto-, si tus aceras están atestadas de basura y tus zonas verdes no respiran? En materia de seguridad Alcorcón también es puntera. Esta ratio está bien cubierta pero ¿y cuándo las ratas campan a sus anchas y los vecinos se despiertan a diario con esa imagen sucia y decadente de su ciudad? Qué pasa con eso. Está claro que Alcorcón gana en muchos de los estadios que diferencian a la buena de la mala ciudad. Pero todo eso -seguridad, empleo, economía, cultura- cae en saco roto cuando basta dar un paseo por sus calles y ver: a un lado, colchones, muebles y residuos de toda índole. Y al otro lado: ratas, defecaciones caninas y aceras pringosas.
Aristóteles enseñaba que la virtud está en el justo medio, y tener mucho de una cualidad -empleo- y nada de otra -limpieza- no define a la gran ciudad
El Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA) presenta por primera vez en España la obra del artista visual, músico y arquitecto Klaus U. Hilsbecher. La exposición lleva por título DNA Signature y en ella el autor propone cuestionar la existencia de una inteligencia creadora en la sofisticada ingeniería genética y en la firma del ADN de cualquier ser vivo. Y puede verse desde este martes hasta el próximo 5 de febrero.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
Es evidente que la limpieza de la ciudad es un deber, una obligación de todos los ciudadanos. La calle es de todos, es el espacio común y la ordenanza de recogida de residuos es clara en cuanto a tirar muebles y enseres en los puntos previamente acordados con la autoridad competente. Es evidente también que,
como en todas las familias y una ciudad lo es, hay vecinos más civilizados que otros, y con ello, desgraciadamente hay que convivir. Pero también es más que evidente que la responsabilidad de mantener una ciudad limpia va en cascada. Esto es, hay niveles de competencia. Para eso existen unos poderes públicos, pagados por todos, que tienen que velar ya sea por el cumplimiento de la ordenanza, cueste lo que cueste, o por retirar de la vía pública la basura acumulada. No valen las excusas entre estos servidores públicos que en Alcorcón están representados en ESMASA, empresa municipal encargada de este cometido.
A la vista de las bochornosas imágenes, es evidente que Alcorcón necesita un plan de limpieza y una reestructuración que implique a todos
Y por eso preguntamos a ESMASA, con la limpieza de la ciudad: ¿qué pasa? A la vista de las bochornosas imágenes es evidente que Alcorcón necesita un plan de limpieza contundente. Un reestructuración que implique a todos. Y eso debe partir desde la empresa municipal y, también, desde el Gobierno local. La suciedad y los malos olores no los tapan las banderas y sí los soportan los vecinos. Los mismos que, con su esfuerzo, mantienen a los responsables públicos impotentes ante la estampa bochornosa de las islas ecológicas. Y aquí están retratadas toda las fuerzas políticas representadas en ESMASA. Desde el líder de Ciudadanos, Alfonso Reina, vocal en el consejo y al que no se le recuerda ninguna hazaña política en favor del vecino, hasta al alcalde, que confesaba su preocupación por esta situación. Señorías, siéntense, aborden el problema de una vez por todas y busquen la virtud por el bien de los alcorconeros..
4
Alcorcón
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
ReiteRa que fue abusiva y DEsEstIMa lOs REcuRsOs DE súplIca
El TSJM vuelve a fallar a favor del Ayuntamiento en la huelga de basuras de 2014
ConfLiCto ENtRE DOs tRaBajaDOREs de esmasa
Los sindicatos dicen que recurrirán en casación la sentencia “que va en contra del contenido esencial del derecho a huelga” sentencia, que desestima los recur- para retirar los residuos de la vía ■ Roberto Resino
L
a sección número 6 de la Sala de los Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha vuelto a fallar a favor de la empresa municipal de limpieza ESMASA en su contencioso contra los sindicatos por la huelga de basuras que tuvo lugar entre enero y febrero de 2014 y donde se llegaron a acumular hasta 700 toneladas de residuos. La
sos de súplica presentados por los sindicatos, viene a ratificar lo afirmado por la sentencia del Juzgado de lo Social número 2, en la que se afirma la legalidad de la contratación de TRAGSA y la inexistencia de violación o lesión del derecho fundamental a la huelga. Concretamente fue el 30 de enero de 2014 cuando el Ayuntamiento de Alcorcón acordó una encomienda de gestión a favor de TRAGSA
La huelga de basuras tuvo lugar en 2014 y llegó a generar hasta 700 toneladas de residuos
y mantener las condiciones de salubridad. Los sindicatos entendieron que se vulneraba su derecho de huelga y lo impugnaron en los tribunales que ya en verano de este año desestimaron el recurso que ahora vuelven a echar abajo. A pesar de este fallo, los servicios jurídicos de CCOO y CGT piensan recurrir en casación para la unificación de doctrina “por calificar como abusiva una huelga por unos efectos en los que no han participado ni el comité de huelga ni los trabajadores”.
Alfonso Reina, portavoz de Ciudadanos Alcorcón
El presidente de FAMMA comparece en el Pleno para pedir la reprobación de Reina ■ Redacción Javier Font, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) comparecerá de nuevo en el Pleno de este miércoles para solicitar la reprobación institucional del concejal del grupo municipal de Ciudadanos, Alfonso Reina, y del Consejo de Administración de ESMASA, después de que un trabajador fuera condenado por amenazas leves a otro y Reina intentará mediar.
Además, Font pondrá en tela de juicio la actuación del consejo de ESMASA como empresa pública, una vez falló el juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 4 de Alcorcón a favor del trabajador con discapacidad física que denunció insultos y amenazas de su superior. “Tras el fallo del juzgado, el Consejo dejó de lado las medidas cautelares y ambos trabajadores vuelven a coincidir tanto en horario laboral como en zona, multiplicando las probabilidades de que se repitan las acciones violentas”.
El TSJM avala la de encomienda de gestión a TRAGSA
Con 84% DE apOyOs
a más taRdaR, EN El pRIMER tRIMEstRE DEl pRóxIMO añO
Natalia de Andrés, Ganar Alcorcón pide abonar a los funcionarios reelegida secretaria la parte adeudada de la paga extra de 2012 de los socialistas ■ Redacción de Alcorcón ■ Redacción Natalia de Andrés ha sido reelegida secretaria general de la Agrupación Socialista de Alcorcón tras haber obtenido el 84% del apoyo de los militantes. De Andrés ha reiterado el compromiso de la nueva Ejecutiva en la defensa de las necesidades de los distintos barrios, Juntas de Distrito y la lucha sindical tras lo que ha hecho un reconocimiento a UGT, con presencia en esta nueva Ejecutiva. “Es un auténtico orgullo, que delegados sindicales y representantes de los trabajadores, nos acompañen en este proyecto”, ha dicho.
El Pleno del 28 de septiembre de 2015 aprobó el pago del 26,23% y el 24,04% de la paga extra de Navidad de 2012 que se adeudaba a los trabajadores municipales y que autorizaba el Real Decreto-Ley 10/2015. Un pago que se realizó en 2016 y 2017 respectivamente. Desde Ganar Alcorcón señalan que está pendiente el pago de casi un 50% de dicha paga a los empleados municipales. La ejecución de lo aprobado por el Pleno estaba vinculada a la autorización del Gobierno central en los Presupuestos Generales. Luz verde que se dio en 2016 y de la que se han beneficiado los funcionarios del Estado y de otras administraciones, menos Alcorcón.
desde Los sINDIcatOs
Exigen al Gobierno local que acate la sentencia contra la desfuncionarización ■ Redacción
Ganar Alcorcón presentará en el Pleno esta petición
“Nuestra localidad se encuentra rezagada en cuanto a la aplicación de dicha autorización para que los trabajadores municipales recuperen la parte de la paga que les pertene-
ce”, dice la candidatura de unidad popular, que pide el reintegro de la totalidad de la paga extra de 2012 “a más tardar en el primer trimestre de 2018”.
Han pasado más de 20 días desde que el TSJM decretó firme la sentencia contra la desfuncionarización iniciada en 2011 por el alcalde, David Pérez. Y a pesar del paso del tiempo los sindicatos se han quejado de que el Gobierno local no la haya acatado y aprobado la Relación de Puestos de Trabajo para reincorporar a los trabajadores afectados. Un tiempo sin cumplir el fallo que significa, según los sindicatos, que “este Ayuntamiento ha tirado por la borda alrededor de 60.000 euros”.
146 ALCORCร N-29/11/2017-Pรกgina 5
6
Alcorcón
HAstA el añO 2018
IMEPE convoca ayudas de 70.000 euros para hosteleros y comerciantes ■ Redacción El Instituto Municipal de Empleo y Promoción Económica de Alcorcón (IMEPE) ha aprobado la convocatoria de ayudas por 70.000 euros para dinamizar y promover los comercios de proximidad y de hostelería en la ciudad. Las actuaciones objeto de solicitud de estas ayudas deberán realizarse en Alcorcón, en el periodo comprendido desde el día siguiente de la publicación oficial de esta convocatoria hasta el 30 de septiembre de 2018. Y así, las ayudas alcanzarán hasta el 100% de los costes del proyecto que hubieran presentado hasta un máximo de 10.000 euros por entidad.
Objetivo: potenciar el comercio local
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
el plAn RegionAl contemplA REDucIR la VElOcIDaD EN M-40, M-45 O M-50
El protocolo local contra la contaminación tendrá que estar listo en el plazo de un año
1,2 MIllONEs Del piR
■ R. Resino
L
a Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha su protocolo marco de actuación durante episodios de alta contaminación producidos por emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2). Un plan que, entre otras cosas, da el plazo de un año a los municipios de la región de más de 75.000 habitantes para que formalicen su proyecto anticontaminación. Y Alcorcón es una de las grandes ciudades madrileñas obligadas a redactar en menos de 365 días dicho protocolo que tendrá que poner en marcha medidas “más restrictivas” que las propuestas por la Comunidad, pero “nunca inferiores” a las del Gobierno regional. Y así, este plan tiene cuatro escenarios de actuación. En el primero solo se incluyen medidas informativas y en el segundo, aparte de trasladar información, se limitará la velocidad a 90 km/h en la M-40, M-45 y vías de acceso de alta capacidad de tráfico situadas en el interior de la M-45 así como a 70 km/h en aquellos tramos de
Rehabilitación de farolas
El Ayuntamiento quiere mejorar la iluminación de las calles y barrios ■ Redacción
El protocolo regional incluye restricciones de tráfico durante alta contaminación
la red regional cuya velocidad habitual permitida sea mayor. En el escenario 3 se recomendará reducir el uso de calefacciones limitando la temperatura a 21 grados, se adoptarán medidas que faciliten la flexibilidad de horarios en las administraciones públicas para evitar ‘horas punta’ y se reducirán las obras públicas que generen contaminación. Durante el Escenario 3, la velocidad máxima
en autovías y autopistas exteriores a la M-50 se rebajará a 100 km/h. El escenario 4 se activará cuando se cumpla un día completo con el nivel de Alerta. A todas las medidas anteriores se añadirá la limitación de la velocidad a 90 km/h en la M-50 y a 100 km/h en tramos de vías de gran capacidad en el interior de dicha M-50 en las que habitualmente se permite una velocidad superior, como autovías y autopistas.
El Ayuntamiento de Alcorcón, a través del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PIR), invertirá 1,2 millones de euros en la renovación del alumbrado exterior del municipio. En concreto se sustituirán 2.478 luminarias actuales por otras de tecnología LED en todos los barrios de la ciudad, con el objetivo de mejorar la iluminación viaria y reducir el coste del consumo eléctrico. Y, para ello, el Ayuntamiento elaborará un estudio lumínico concreto de cada una de las calles y de las características de todas ellas.
DesDe el AyuntAmiento AseguRAn que los sERVIcIOs sOcIalEs llEVaN tRaBajaNDO cON Esta faMIlIa DEsDE El añO 2010
Siete heridos leves por inhalación de humo en el incendio de una vivienda ■ R. Resino Siete personas tuvieron que ser hospitalizadas por inhalación de humo tras decretarse un incendio en la novena planta de una vivienda ubicada en la calle Porto Lagos. Cinco de los heridos pertenecen a la misma familia que vivía en el casa quemada y son la madre de 32 años, los hijos de 5, 8 y 14 años y, además, el abuelo, que ingresaba en el Hospital Fundación de Alcorcón con quemaduras en las manos. También un policía nacional y otro local ha tenido que ser intervenido por intoxicación de humo.
Ganar Alcorcón dice que “la familia se vio obligada a vivir con velas” al “carecer de electricidad” El fuego se generó alrededor de las 3.00 horas de la madrugada del domingo al lunes. Los bomberos se encontraron el incendio generalizado, sobre todo en el salón, según relataba Antonio Novillo, Jefe de Dotación de los Bomberos de Alcorcón. Novillo añadía que se utilizó gran cantidad de agua por la virulencia de las llamas. Una vez
Interior de la vivienda devorada por las llamas
extinguido el fuego, los bomberos procedieron a ventilar la casa incendiada y también las viviendas colindantes por precaución. Desde Ganar Alcorcón han achacado el incendio a “la pobreza energética”, ya que la familia se vio obligada a vivir con velas y “en condiciones infrahumanas al carecer de un servicio básico como es el de la electricidad, debido a que los anteriores inquilinos tenían una deuda contraída con Iberdrola”. Desde el Ayuntamiento de Alcorcón señalan que los servicios sociales llevan trabajando con esta familia desde 2010 a través de los fondos de emergencia social. Así recuerdan que “la intervención social ha sido continua con esta familia y desde el Ayuntamiento de Alcorcón seguimos trabajando para que esta familia tenga un alquiler social”.
Alcorcón
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
se guARdó un MINutO DE sIlENcIO sIMBólIcO fRENtE al ayuNtaMIENtO
La ciudad rinde homenaje a las víctimas de la violencia de género en la Plaza de España
7
con cARgo Al pROGRaMa DE INVERsIóN REGIONal (pIR)
la concentración del pasado sábado, presidida por el alcalde david Pérez, concluyó con la lectura de un manifiesto
■
Roberto Resino
A
lcorcón se tiñe de morado para homenajear a las víctimas de la violencia de género. La ciudad vistió el color púrpura este pasado sábado, 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, en un minuto de silencio que tuvo lugar en la Plaza de España, frente al Ayuntamiento y al que acudieron representantes políticos, sociales y vecinos como señal de respeto por las víctimas y repulsa por los crímenes machistas que han segado este año la vida de 45 mujeres. El acto simbólico, presidido por el alcalde de Alcorcón, David Pérez, concluyó con la lectura de un manifiesto a cargo de la asociación local Clara Campoamor y que incidió en la condena rotunda de todos los actos de violencia contra la mujer. Recientemente, el Ayuntamiento de Alcorcón ha habilitado veinte plazas en el centro de acogida a
En lo que va de año han muerto en España 45 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas mujeres víctimas de la violencia de género y también a los hijos e hijas que sufren, directa o indirectamente, las secuelas de esta lacra social. Además, durante el mes de di-
ciembre se celebrarán en la ciudad talleres enfocados a los escolares de Alcorcón para concienciar en la lucha por la igualdad y exposiciones, charlas, coloquios y actividades deportivas que girarán en torno a la violencia de género. Actos como, por ejemplo, el torneo contra la violencia de género que organiza el próximo 3 de diciembre el Club Baloncesto Femenino Alcorcón en Santo Domingo.
Abonadas la totalidad de las subvenciones a colegios
Preparados 830.000 euros para mejorar los colegios de la ciudad ■ Redacción El Ayuntamiento de Alcorcón, con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid, destinará a los colegios del municipio, 830.000 euros para actuaciones de mejora, reparación y mantenimiento. Fuentes municipales informan que las actuaciones más importantes se harán en el CEIP Bellas Vistas (119.881 euros); CEIP Blas de Otero (99.336,38euros); CEIP Fernando de los Ríos (99.887,62 euros); CEIP Parque de Lisboa (99.378 euros); CEIP Párroco Victoriano (198.446,83 euros); CEIP
San José de Valderas (90.725,22 euros) y CEE Severo Ochoa (123.033,93euros). La mayor parte de las inversiones se destinará a reparación y rehabilitación de pistas polideportivas, y a renovación y redistribución de espacios en cocinas y comedores. Desde el Consistorio informan también que se han efectuado la totalidad de las transferencias a los colegios para que reciban las subvenciones para mantenimiento, que se han incrementado de 3.000 a 5.000 euros por centro. Y ello gracias, según el alcalde, a la rebaja del periodo de pago a proveedores.
Minuto de silencio frente al Ayuntamiento de Alcorcón
Fotonoticia
En marcha la campaña de vigilancia y control de perros potencialmente peligrosos la policía local ha puesto en marcha una campaña de control y vigilancia de perros potencialmente peligrosos en todos los barrios de la ciudad con el objetivo de informar a los dueños de las normas básicas a seguir con estos animales y recordar que el incumplimiento de estas puede conllevar una multa de hasta 15.000 euros.
ApRobAdo el contRol de entRAdA y sAlidA a pROpuEsta DE GaNaR alcORcóN
La Policía Local vigilará los accesos a los colegios para garantizar la seguridad ■ Roberto Resino
La comisión plenaria ha aprobado una iniciativa de Ganar Alcorcón por la cual la Policía Local pondrá en marcha un protocolo de control de la entrada y salida de los colegios para regular el tráfico y garantizar la seguridad vial. Y más concretamente en zonas como la que aglutina al CEIP Claudio Sánchez Albornoz, Blas de Otero, Fernández de los Ríos y Carmen Conde, que concentra a diario a más de 1.600 escolares que entran y salen de las instalaciones y que también incluye a los vehículos de los progenitores que acuden a llevarlos y recogerlos. Directores y AMPAS de algunos de estos centros han traslada-
También se pide que las aceras sean más amplias, como en el Federico García Lorca
do en más de una ocasión al Ayuntamiento quejas relacionadas con los problemas de seguridad. Reclamaciones de las que se ha hecho eco Ganar Alcorcón y por las cuales se ha aprobado este proto-
colo. Un plan para el que la candidatura de unidad popular quiere que se contemple, también, la posibilidad de ampliar las aceras e instaurar caminos escolares como ya se aprobó en pasados plenos.
8
Leña al mono
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
La suciedad invade las calles ante la dejadez municipal y la sombra de un sabotaje Colchones, muebles y otros residuos desbordan las islas ecológicas e, incluso, zonas verdes como el Parque de las Presillas. Los vecinos son los perjudicados por la desidia de ESMASA e intereses ocultos
L
a acumulación de residuos y basuras en los barrios de Alcorcón desborda al Gobierno local. Las redes sociales, principalmente, son a diario un hervidero de comentarios, quejas y reclamaciones por la nefasta gestión que se está realizando en la recogida de residuos y que dejan una estampa de la ciudad en absoluto atractiva tanto para los propios vecinos como para los que vienen de fuera. Restos de basura, colchones, muebles, cajas, cartones, aceras pegajosas... Esta es la realidad de muchas vías que, para más inri, se acrecienta durante estos días por la escasez de lluvias. Ya en una entrevista concedida en el mes de julio a este periódico, el alcalde, David Pérez, confesaba su preocupación por la acumulación de basuras en gran parte de las islas ecológicas y, también, en zonas verdes de la ciudad, como fue el caso la semana pasada del Parque de las Presillas, que amaneció totalmente colapsado por restos de muebles, maderas y otros residuos. Y a pesar de haber impulsado los servicios de
La ordenanza municipal contempla sanciones de hasta 3.000 euros por incumplir la normativa limpieza nocturna en los últimos meses, intensificar los trabajos en algunos puntos de la ciudad, o incluso dotar con nuevos camiones al servicio de limpieza, lo cierto es que la imagen deteriorada del municipio parece no tener freno, mostrándose la dirección de ESMASA, en la que están representados todos los partidos, incluido el líder de Ciudadanos, Alfonso Reina, totalmente incapaz frente a este reto que, también, concierne a los vecinos. Y es que la ordenanza municipal reguladora de la gestión de residuos domésticos, limpieza viaria y edificaciones es clara en su anexo primero donde establece las normas para recoger determinadas sustancias. Así, para la retirada de muebles y enseres es necesario dar el aviso al 900777778 y depositarlos en el punto donde
Colchones y cajas se acumulan en las islas ecológicas llegando a abarcar casi la totalidad de la acera
Los muebles no se pueden bajar antes de las 21.00 horas ni después de las 23.00 horas
El Parque de las Presillas no ha escapado a la aparición de residuos
La retirada de muebles y enseres debe notificarse previamente y nunca bajarse antes de las 21.00 horas ni después de las 23.00 horas
el operador del servicio informático indique. Además, no se puede bajar antes de las 21.00 horas ni después de las 23.00 horas y deberá ser colocado de forma y manera que no dificulte el paso de peatones y nunca en una isla ecológica que impida vaciar los contenedores. Requisitos que, obviamente y a la vista de la imagen, tampoco se cumplen, por lo que la ordenanza municipal también contempla sanciones que pueden alcanzar hasta los 3.000 euros. Fuentes municipales, a pesar de la claridad de la ordenanza, reconocen que es muy difícil coger in fraganti a quien deposita sin seguir los postulados de la norma municipal sus muebles y
enseres en la vía pública. Y, en muchos casos, vecinos de otros municipios colindantes, donde la ordenanza es menos flexible que en Alcorcón, vienen a la ciudad a tirar sus residuos. Por eso desde Ganar Alcorcón han solicitado una reunión por carta al alcalde, David Pérez, con el objetivo de “poner fin a la desorganización interna que hay en ESMASA y que la ha sumido en el caos” para intentar paliar la imagen de Alcorcón tomada por las basuras y los residuos. En este sentido, el grupo recuerda que en septiembre del año pasado presentó una moción, aprobada por la mayoría del Pleno, en la que proponía la convocatoria de un Consejo de Administración de la empresa pública para consensuar, entre todos los consejeros que representan a los grupos municipales de la Corporación y los representantes legales de los trabajadores, un Plan Integral de mejora de la gestión de ESMASA y de mejora de la limpieza de Alcorcón. Un plan que, tras la reunión, quieren que se impulse.
El Balcón dE Boadilla
146 ALCORCÓN-29/11/2017-Página 9
Dieciséis viviendas colectivas libres, exclusivas, con piscina, zonas verdes, área de recreo infantil, aparcamiento común bajo rasante, trasteros… En una ubicación privilegiada, El Encinar de Boadilla. A sólo 15 minutos de Madrid, entre Majadahonda y Pozuelo, junto al Monte de Boadilla y las grandes urbanizaciones de la zona noroeste de Madrid.
10
Comunidad
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
DuRante lOs Días DE Más afluENcIa DE gENtE al centRo De la capital estas naviDaDes
DENuNcIa VEcINal
Un helicóptero policial vigilará Madrid para controlar los flujos de personas
Okupan la vivienda del hombre que llevaba cuatro años fallecido
E
■ Redacción
■ Redacción
l dispositivo de seguridad de Navidad contará este año los días de más afluencia de público con un helicóptero Cóndor que facilitará imágenes en tiempo real al Centro de Control de la Jefatura de la Policía Nacional para un mayor control de los flujos de personas. El aumento de la seguridad no se limitará a las zonas céntricas de la capital, sino que también se desplegará en las zonas más concurridas y ejes comerciales de los distritos, a través de las Brigadas de Seguridad Ciudadana de las distintas comisarías. También, se agilizarán los trámites en las oficinas de denuncia para acortar los tiempos de espera y se incrementarán los niveles de atención y colaboración ciudadana. Para el diseño del dispositivo se han tenido en cuenta los actos organizados por instituciones, entidades y privados con motivo de la Navidad, además de eventos deportivos como el Real MadridBarcelona de fútbol, el puente de diciembre, y que continúa el refuerzo del nivel 4 antiterrorista desde el pasado mes de agosto. El dispositivo de seguridad, diseñado entre la Delegación del
Un helicóptero facilitará imágenes en tiempo real al centro de control de la Policía Nacional
Habrá una presencia policial más activa en las calles, con un incremento del número de patrullas Gobierno y la Jefatura Superior de Policía de Madrid, y coordinado con todas las instituciones públicas y privadas que organizan eventos, supondrá una presencia policial más activa en las calles,
con un incremento del número de patrullas, especialmente hasta el 7 de enero, y el refuerzo de la vigilancia en los centros estratégicos de transportes, (aeropuerto, estaciones de tren e intercambiadores) y de las medidas de seguridad en eventos que supongan grandes concentraciones de masas. Sin embargo, el dispositivo en cuanto a número de efectivos será similar al del año pasado, han indicado los responsables policiales.
De hecho, se suplirá el despliegue de policías en Cataluña con un aumento de servicios extraordinarios por parte de los agentes que quedan en Madrid, garantizado por una derrama aprobada por el Ministerio del Interior. Por otra parte, la Jefatura Superior de Policía de Madrid y la Policía Municipal están trabajando para elaborar un listado de calles donde se concentran un mayor número de personas.
Una familia ha okupado la vivienda del hombre que llevaba cuatro años muerto cuando una comisión judicial fue, el pasado 14 de noviembre, a su casa para desahuciarle, en el número 5 de la calle Madrigal de las Altas Torres, en el barrio de Simancas, según han alertado los vecinos del inmueble. El suceso tuvo lugar hace 14 días y desde hace dos noches aproximadamente, en la vivienda hay movimiento. De hecho, los vecinos han fotografiado la ventana de la casa donde se puede ver algo de luz y han confirmado que se trata de una familia que ha entrado en el piso donde vivía este hombre fallecido. El pasado 14 de noviembre una comisión judicial que estaba ejecutando una desahucio de una vivienda en el madrileño distrito de San Blas halló a su propietario, un hombre de 56 años, que llevaba muerto en la casa alrededor de cuatro años. El Juzgado de Primera Instancia número 100 de Madrid había ordenado el desalojo del propietario por impago de la hipoteca.
el cueRpo sin viDa fuE ENcONtRaDO pOR lOs BOMBEROs EN El huEcO DE la EscalERa entRe la teRceRa y la cuaRta planta
Fallece una mujer en el incendio ocurrido en el barrio del Pilar
■ Redacción Una mujer fallecida y un total de 33 atendidos por sanitarios del Samur por intoxicación leve de humo o quemaduras ha sido el luctuoso balance del incendio que se produjo en una vivienda del número 76 de la calle Melchor Fernández Almagro del barrio del Pilar. La mujer fallecida fue hallada por los Bomberos entre la tercera y la cuarta planta, por lo que los primeros indicios apuntan a que estaba tratando de huir del humo que se acumuló en el hueco de la escalera y terminó falleciendo por la intoxicación.
El fuego se inició en una vivienda del primer piso en un bloque de doce plantas situado en el número 76 de la calle Melchor Fernández Almagro El fuego se originó en la primera planta de un edificio de doce pisos. Al parecer, en la huida, los vecinos se dejaron abierta la puerta de la casa donde empezó el incendio y el humo salió al hueco de la escalera, con muchas calorías, afectando a la segunda y tercera planta, sobre todo, donde las puertas han quedado destrozadas. Los bomberos mantuvieron confinados a los vecinos hasta la extinción total del incendio y evacuaron a varios por la facha-
da. Posteriormente, clausuraron el edificio tras detectarse daños en la zona de la escalera y no poder garantizar la seguridad total de los vecinos del inmueble. Además, como consecuencia del fuego tampoco hay suministro eléctrico, por lo que no funcionan los ascensores, no hay luz ni calefacción. Las viviendas más afectadas son las ubicadas en las tres primeras plantas, donde las puertas han quedado totalmente carbonizadas.
Los sanitarios del Samur montaron un hospital de campaña
Prado del Mediodía
146 ALCORCÓN-29/11/2017-Página 11
Un complejo residencial de 12 viviendas pareadas y 1 vivienda aislada, 450 m2 construidos,dotadas con 5 plazas de aparcamiento, piscina, gimnasio y sauna individual, en el municipio de Boadilla del Monte en el entorno de Prado Grande. Uno de los principales atractivos del proyecto es su ubicación en un entorno natural, rodeado de espacios de alto valor ecológico. Otra premisa es que sean unas viviendas que contengan un carácter diferenciador con respecto a las viviendas que se encuentran en el mercado inmobiliario.
12
Deportes
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
áLVARó gIMéNEz y kADIR NO POdRáN SER dE LA PARTidA ANTE uN RiVAL diRECTO POR LA PERmANENCiA
El ‘festival’ de Eiriz Mata saca de quicio al Alcorcón y le pasa factura con dos bajas más ante la Cultural ■ Paco Simón
E
l Alcorcón volvió a darse de bruces ante el Sevilla Atlético debido en parte a su falta de acierto de cara al gol, pero también se topó con un escollo que no esperaba en la figura de Rubén Eiriz Mata, el colegiado gallego encargado de dirigir el encuentro y cuyas decisiones enervaron a ambos contendientes pero sobre al equipo alfarero, que no solo se queja de los efectos que su actuación tuvo en el desenlace del partido ante el filial sevillista (00) sino que también lamenta las consecuencias que tendrá de cara al futuro más inmediato.
J. Velázquez: “Duele cuando haces todo por ganar y no se procede por parte de terceros como hay que proceder”
Eiriz Mata muestra una cartulina amarilla durante el partido (Foto: LaLiga.es)
Récord de la campaña de recogida de alimentos promovida por el club alfarero: 2.027 kilos
Y es que el cuerpo técnico no podrá contar este domingo en la visita a la Cultural Leonesa, rival directo a día de hoy en la lucha por eludir el descenso, ni con Álvaro Giménez ni con Foued Kadir por su expulsión del pasado fin de semana. Su ausencia se suma, además, a las ya conocidas de los lesionados Nono, Hugo Álvarez y Borja Lázaro, así que Julio Velázquez se ve cada vez más constreñido a la hora de elegir entre los efectivos disponibles.
1, 2 y 3 de diciembre 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
21:00 16:00 18:00 18:00 20:00 12:00 16:00 18:00 18:00 20:00 20:30
Partido Osasuna - Gimnástic Huesca - Córdoba Reus - Barcelona B Rayo - Granada Lorca - Real Oviedo Cultural L. - Alcorcón Valladolid - Numancia Sevilla At. - Lugo Cádiz - Albacete Almería - Tenerife Sporting - Zaragoza
El Club de Gimnasia Artística Los Cantos logra el ascenso a Primera división ■ Redacción El equipo formado por las gimnastas Sandra Royo, Emma Fernández, Valentina Galiotti, Eva Valiente, Noa Rosado y Ana Stefan completó una brillantísima actuación en la competición celebrada recientemente en Girona y que se tradujo en el ascenso del Club de Gimnasia Artística Los Cantos a la Primera división de la Liga Nacional Iberdrola, sin duda un gran éxito para el club alcorconero y para la ciudad. Un ascenso conquistado, además, sin la presencia de Roxana Popa, Helena Bonilla y Laura Martínez, que no pudieron competir al encontrarse lesionadas. Por su parte, el equipo integrado por Carmen López, Erika Grosu, Marta Martínez y Adriana de Campos acabó en la posición 26ª y se quedó a las puertas del ascenso a Tercera división.
Integrantes del Club Los Cantos
La Liga
Partido desconcertante y empate sin goles ante el Sevilla Atlético (0-0) Día Hora
A la largo de esta campaña se han recogido nada menos que 2.027 kilos, récord absoluto desde que se puso en marcha esta iniciativa gracias a la activa participación de abonados y aficionados en general, pero también patrocinadores, jugadores, directivos y empleados del club, que un año más han vuelto a volcarse con una causa que bien merece la pena.
Aunque el resultado del partido ante el Sevilla Atlético no colmó las expectativas del Alcorcón, en lo que sí se consiguió un éxito absoluto fue en la campaña de recogida de alimentos no perecederos promovida desde el club alfarero y con destino a organizaciones afiliadas al Banco de Alimentos como Cáritas, Cruz Roja, etc, que lo distribuirán entre las personas más necesitadas.
Segunda división
Jornada
Y eso que el partido ante el Sevilla Atlético arrancó con la tempranera expulsión del visitante Pozo a los 18 minutos. Sin embargo, y más allá de las dos expulsiones que sufriría posteriormente el conjunto amarillo, la principal queja del técnico radica en una más que posible pena máxima no señalada. “Cuando hay situaciones clarísimas como el penalti sobre Jonathan Pereira al final decisiones como ésa te condicionan el resto del encuentro. Estamos todos los días trabajando como bestias”, señalaba Velázquez a la conclusión del partido,”y te duele mucho cuando haces todo lo que está en tu mano para ganar y no se procede por parte de terceros como hay que proceder”, en clara alusión al colegiado gallego.
gIMNAsIA GRAN éxiTO
17
Entre la polémica labor arbitral y la falta de acierto propia de cara al gol, la realidad es que el Alcorcón no logró pasar del empate sin goles ante el Sevilla Atlético, un correoso rival que no justificó su delicada situación clasificatoria y que ni siquiera acusó la tempranera expulsión de Pozo cuando apenas se había rebasado el cuarto de hora de partido. Suyas fueron las mejores ocasiones en el arranque del duelo, casi siempre por mediación de Curro, mientras los locales fueron poco a poco tomándole el pulso al duelo y protagonizando numerosas llegadas al área visitante, aunque ninguna encontró su objetivo.
Clasificación Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Equipo Huesca Lugo Granada Cádiz Osasuna Rayo Numancia Sporting Valladolid Oviedo Tenerife Reus Alcorcón Zaragoza Gimnàstic Cultural Leonesa Albacete Barcelona B Lorca Almería Sevilla At. Córdoba
Ptos. 29 29 27 26 25 25 25 24 23 23 22 21 20 19 18 18 18 17 16 16 12 12
J 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
G 8 9 7 7 6 6 7 6 6 6 5 4 5 4 5 3 4 3 4 4 1 3
Jornada 16 E 5 2 6 5 7 7 4 6 5 5 7 9 5 7 3 9 6 8 4 4 9 3
P 3 5 3 4 3 3 5 4 5 5 4 3 6 5 8 4 6 5 8 8 6 10
Deportes
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
13
Se trata de una NuEVa MODalIDaD DEpORtIVa que aSPira en un futuro a convertirSe en DIscIplINa paRalíMpIca
Alcorcón fue escenario de la presentación en sociedad del A-Ball: fútbol en silla de ruedas
El alcalde probó también esta modalidad y confía en que arraigue en Alcorcón David Pérez ‘hizo sus pinitos’ y se sentó en una de las sillas diseñadas específicamente para la práctica de este nuevo deporte. “Hay que sentarse ahí para darse cuenta de lo difícil y exigente que es, pero también resulta muy divertido. Al que le gusta el fútbol y tiene alguna discapacidad por fin puede practicarlo”, se congratulaba el alcalde, que recordaba que “aquí en Alcorcón contamos con la Federación Regional de Deporte y Discapacidad y tenemos un gran club de baloncesto en silla de ruedas. Ojalá la primera escuela que se cree de A-Ball sea aquí en Alcorcón”, deseó, “y ofrecemos nuestras dependencias para ello porque este nuevo deporte merece mucho la pena”. Pérez admitía que el hecho de que la presentación oficial de esta especialidad tuviera Alcorcón como escenario “supone todo un honor para nosotros. Además, este nuevo deporte tiene dos vertientes muy importantes en nuestra ciudad, el apoyo a la discapacidad y el amor por el deporte”, remarcaba el regidor.
Foto de familia con los deportistas que participaron en la presentación junto a invitados y autoridades municipales
■ Paco Simón
E
l polideportivo de La Canaleja fue escenario el pasado fin de semana de la presentación en sociedad en Alcorcón del A-Ball, fútbol en silla de ruedas. Se trata de una nueva modalidad deportiva internacional que aspira a convertirse en disciplina paralímpica y cuyo objetivo es contribuir a la integración, ya que pueden practicarlo personas usuarias de silla de rue-
El acto tuvo lugar en el polideportivo de La Canaleja, donde un equipo de deportistas que lleva varios meses entrenando esta especialidad llevó a cabo una exhibición das, personas con movilidad reducida o personas que simplemente deseen practicar esta modalidad. A través de esta nueva disciplina se pretende también mejorar la calidad de vida de sus practicantes, además de contribuir a la consecución de otros factores como la autonomía, el desarrollo personal, la rehabilitación y la normaliza-
ción de personas que sufren algún tipo de discapacidad. El acto de presentación contó con la presencia de un equipo de deportistas que llevan varios meses practicando esta especialidad y demostraron sus aptitudes en un partidillo de exhibición. El impulsor de este proyecto es Fernando Giner, ex jugador del
El exinternacional Fernando Giner es el impulsor de este proyecto El promotor y ‘alma máter’ de esta nueva modalidad deportiva es el exfutbolista internacional Fernando Giner, que en declaraciones a Al Cabo de la Calle explicaba que el origen de esta idea se remonta a muchos años atrás, “cuando aún estaba en activo y algunos de los niños que venían a pedirnos autógrafos lo hacían en silla de ruedas. Eso despertó en mí una inquietud al pensar que esa gente no podía jugar al fútbol. A partir de ahí”, proseguía, “empecé a desarrollar una serie de artilugios y bocetos que poco a poco se han ido desarrollando junto a la Universidad de Valencia y a la empresa Ortoprono. Con ellos hemos formado un equipo y hemos conseguido
que este mecanismo se patente y sea admitido y apoyado por la Federación Española de Fútbol”. Aunque no escondía Giner que “los inicios nunca son fáciles”, señalaba que el primer objetivo para promocionar este nuevo deporte “es exponerlo y darlo a conocer en toda España para que la gente al menos pueda probar. Haremos una pequeña gira a nivel nacional y visitaremos colegios de educación especial. A partir de ahí trataremos de que se cree una pequeña liga y llegaremos hasta donde podamos llegar. Costará mucho y nos llevará tiempo, pero al final creo que puede convertirse en una modalidad paralímpica”, subrayaba.
Entre los asistentes hubo varios ex jugadores internacionales como Lobo Carrasco, Roberto Solozábal y Juan Señor
Valencia y de la selección nacional, que estuvo acompañado por otros destacados exfutbolistas como Juan Señor, ‘Lobo’ Carrasco y Roberto Solozábal. A nivel municipal la representación estuvo encabezada por el alcalde, David Pérez, y también se dieron cita Luis Escudero, concejal de Deportes, y Susana Mozo, concejala de Discapacidad. Tampoco faltaron el presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad, Javier Font, y el presidente de la Asociación para el Fomento del A-Ball, José Bernardo Noblejas.
Amplio respaldo
Además de estas dos últimas asociaciones, conviene remarcar que en este proyecto se ha involucrado también la Real Federación Española de Fútbol, cuyo apoyo resulta fundamental para que esta nueva modalidad cuente con viabilidad legal, al igual que la Asociación Española de Futbolistas Internacionales, la Asociación de Futbolistas Españoles y la compañía Ortoprono.
14
Deportes
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
ENTREVISTA A FERRÁN LÓPEZ, DIRECTOR DEPORTIVO DEL MONTAKIT FUENLABRADA
“La Copa está cerca y hay que ir a por ella” ■ Paco Simón
L
a vida sonríe a este Montakit Fuenlabrada, que transcurridas las nueve primeras jornadas ha firmado siete victorias y solo dos derrotas, su mejor balance de siempre a estas alturas de curso. Puestos a localizar a los artífices de este prodigio uno de los ‘señalados’ -también lo ha sido cuando han venido torcidas- es Ferrán López, el encargado de darle forma al plantel y que parece haber elegido los ingredientes idóneos para que la mezcla haya cuajado. Hace pocas fechas recibía a Al Cabo de la Calle en las oficinas del club y diseccionaba el exitoso arranque de su noveno proyecto al frente de la dirección deportiva. Hace exactamente un año nos concedía otra entrevista y el titular fue “O cambian algo los jugadores o los cambios los vamos a tener que hacer nosotros”. Cómo ha cambiado la película en doce meses... La verdad es que las victorias dan tranquilidad. Hablamos de muchos jugadores que estaban el año pasado y siguen. La llegada de Néstor ha revolucionado un poco el vestuario en temas sobre todo de confianza. De los siete partidos que hemos ganado, varios han sido en finales igualados y eso hace mucho a nivel de dinámicas. Hay que seguir con esta racha.
¿Cuál es el secreto del éxito? Al final la clave puede ser que la mayoría de jugadores de los últimos dos años siguen en el equipo, que los tres jugadores que hemos traído nos dan un componente físico que no teníamos, y que Néstor a nivel grupal ha logrado que jugadores que no tuvieron su mejor temporada vuelvan a estar con ganas, casos de Sekulic, Smits, O’Leary, etc. Además, Pako Cruz
estuvo casi toda la campaña pasada renqueante y en ésta ha venido bien. Son muchos factores que igual no se ven, pero están ahí. Desde fuera da la sensación de que el ‘Che’ García ha revolucionado al Fuenla...y para bien Él es un entrenador que en Sudamérica había hecho grandes temporadas y que tiene el reconocimiento de la gente, pero le faltaba
la prueba de estar en Europa. De momento la cosa va bien, pero yo quiero tener los pies en el suelo y decirle que esta liga es complicada y que igual que encadenas cinco victorias puedes encajar cuatro derrotas. Ahí es cuando salen a veces las cosas malas. Hay que estar preparados para que cuando vengan las cosas mal no salgan a relucir los errores que cometemos.
“No esperaba esto y creo que debo decir a la gente que estamos por encima de la plantilla que tenemos ” ¿Qué pasó realmente este verano con Popovic y porqué decidió al final quedarse? Él tenía contrato. Es cierto que tenía dudas de seguir o no, pero sobre todo por su vida personal al estar alejado de su familia. Hubo algún interés de equipos de Turquía y cuando llegó el día del corte de su contrato su agente nos comunicó que era posible que se fuese, pero Marko no lo tenía claro. Le llamé y le dije que íbamos a cambiar de entrenador porque Jota nos había dejado y que el club seguía confiando en él. Néstor le dijo que para él era una pieza super importante y le acabó de convencer. Al final lo importante es que Marko sigue con nosotros.
Ferrán López posa para Al Cabo de la Calle en el pabellón Fernando Martín
¿En alguno de sus sueños llegó a imaginar que el equipo estaría donde está a estas alturas?
No. Mentiría si dijera que imaginaba que podría suceder esto. Repasando el calendario estar con tres o cuatro victorias ahora era lo que podía tener en la cabeza. No esperaba esto y creo que debo decir a la gente que estamos por encima de la plantilla que tenemos y de plantillas que son mucho más caras y mejores que la nuestra. Al final esta liga nos va a poner en el sitio que nos toque, pero ahora que no nos bajen de la nube. ¿Le salen las cuentas para estar en la Copa? Yo creo que con diez victorias entras. Con nueve es posible, pero si conseguimos tres más obligaríamos al que va octavo a ganar seis de los ocho partidos que restan. Ahora mismo la Copa está muy cerca y hay que ir a por ella. Decir lo contrario es mentir. Tal y como estamos el objetivo es ir a la Copa, sobre todo para tener una motivación. Además, si consigues ir casi has matado los dos objetivos del curso porque tendrías al menos diez victorias y la permanencia estaría prácticamente asegurada. Pasan los años y la afición del Fuenla sigue ‘dando el callo’... Siempre he dicho desde el día que llegue aquí como jugador que tenemos la mejor afición de España. Sabe de la dificultad del club para hacer las plantillas y nunca falla. Mientras siga apoyando así será muy importante para que el club consiga sus objetivos.
EL gObIERNO REgIONAL hA INcREMENTADO EN UN 10 POR cIENTO EsTA LíNEA DE AyUDAs CON RESPECTO A LAS CONCEDIDAS EL AñO ANTERIOR
160.000 euros en becas para 28 deportistas olímpicos y paralímpicos de la Comunidad ■ Redacción El Ejecutivo regional acaba de hacer pública la concesión de las becas de la Fundación Madrid por el Deporte, una línea de ayudas dotada con 160.000 euros, un 10 % más que el año anterior, destinada a apoyar a deportistas olímpicos y paralímpicos madrileños. El objetivo de estas becas, que han beneficiado este año a un total de 28 deportistas, es potenciar y promover el deporte olímpico en la región. La X edición de estas becas propias de la Comunidad de Madrid ha
premiado los resultados obtenidos en la pasada temporada por 25 olímpicos y 3 paralímpicos, de ellos 17 mujeres y 11 hombres, que compiten en 10 disciplinas deportivas: atletismo, ciclismo, hockey sobre hierba, natación, waterpolo, taekwondo, baloncesto, tiro con arco, gimnasia rítmica y tenis en silla de ruedas. Estas ayudas tienen unas cuantías en función de los resultados obtenidos por los deportistas madrileños durante las competiciones de 2016. Así, la máxima, por valor de 8.000 euros, recae en las medallistas de Río 2016 Eva Calvo (taekwondo) y
Sandra Aguilar (gimnasia rítmica). También recibirán otra beca de 8.000 euros Jesús Tortosa y Sara Martínez (ambos Diploma en Río 2016); y otras seis becas por la misma cuantía se repartirán entre los deportistas: Alicia Magaz. Lucía Jiménez, Álvaro Iglesias y Bosco Pérez Pla (hockey hierba); Patricia García, Iera Echebarría, Ángel López y Pablo Fontes (rugby 7); Aitor Martínez (natación); Julia Takacks (atletismo); y Marta Calvo (taekwondo). Además, la Comunidad de Madrid ha repartido otras 12 becas por valor de 7.000 euros cada una.
La gimnasta pinteña Sandra Aguilar es una de las deportistas becadas
Cultura 15
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
JoRge MoReno, Miguel SeMPeRe, Mike CaSSina, Belén MaRtín y adRián alaMeda foRMan el quINtEtO BEstIaRIO
Bestiario, jazz y poesía que dan el salto al teatro
Jorge Moreno, compositor del quinteto que este año ha visto la luz, nos cuenta el origen de la banda y la presentación que están llevando a cabo por los teatros y auditorios de toda españa
■ R. R. P.
“M
i objetivo es contar historias”, así explica Jorge Moreno (Leganés, 1988) la búsqueda que ha dado lugar a Bestiario, un quinteto que mezcla el jazz, el funk, el flamenco o los ritmos latinos y africanos con la poesía y en el que cada uno de los temas está dedicado a un animal. “Hay algunos temas que están basados en poesías que había escrito anteriormente y, en otros, el proceso ha sido el contrario”, indica Moreno, trombonista y compositor de la banda, formada este mismo año por algunos de los músicos jóvenes más prometedores del circuito jazzístico madrileño. La banda surge en los pasillos de la veterana Escuela de Música Creativa de Madrid, por la que han pasado algunos de los principales músicos del panorama actual y en la que varios de los miembros de Bestiario continúan formándose. Un centro que los ha escogía para abrir el ciclo de con-
“Es una responsabilidad extra subirse a un escenario como el del Teatro Arlequín de Gran Vía” ciertos que, de forma bimensual, ofrece en el Teatro Arlequín de Gran Vía, ‘Los Conciertos de La Creativa’. Y así, la actuación de Bestiario del pasado jueves 26 de octubre supuso un saltó “enorme” de la banda en su periplo por hacerse un nombre en la música. “Es una responsabilidad extra subirse a un escenario como ese”, asegura Moreno, dado que hasta ahora, su hábitat natural eran las salas y clubes de la capital y de la zona sur, con lo que esperan “llegar a un público nuevo y que podamos hacer un espectáculo a la altura del entorno”. Temas como ‘Niño Lobo’, ‘Galgo’ o ‘Gato Salvaje’ sonaron por primera vez frente a una audiencia sentada en la oscuridad de la platea, tras haber pasado por
Jorge Moreno (centro) junto al resto de integrantes de Bestiario
Bestiario, el quinteto que mezcla jazz, funk, flamenco y ritmos latinos
“Yo llevo mis ideas al local, pero los temas no tienen forma hasta que todos aportan su visión y me encanta que los lleven a sitios que a mi nunca se me habrían ocurrido” algunos de los clubes de jazz más importantes de Madrid, como El Intruso o Marula Café. “Cada una de las composiciones aborda un tema distinto, una situación o una anécdota que me ha marcado en un momento dado o una cuestión que me preocupa”.
Y así ‘Galgo’ mezcla el jazz con un ritmo flamenco como los tanguillos para abordar la explotación y el maltrato al que se enfrentan estos animales en España, pero no solo eso. “Creo que los animales son un material fantástico para hablarnos de nosotros mismos, como en las fábulas”, afirma Moreno, que explica que, en este tema, “la forma en la que algunos cazadores descartan y matan de una forma brutal a sus perros cuando ya no les dan lo que ellos quieren también nos dice que vivimos en un mundo en el que solo se te considera válido cuando eres joven o capaz de hacer determinadas cosas y que, después, quedas atrás, relegado”. “Otros temas tienen un carácter más íntimo y hablan de experiencias personales que me han marcado y me han hecho aprender y evolucionar”, reflexiona y espera que “aunque sea de una forma abstracta, seamos capaces de transmitirle esas vivencias a la gente que nos escucha”. Sobre el escenario, acompañan a Jorge Moreno, Belén Martín al saxo alto, Mike Cassina al bajo y Adrián Alameda a la batería,
además del guitarrista Miguel Sempere, que no solo ejerce como intérprete. “Miguel es un músico fuera de serie y una de las personas más creativas con las que me he cruzado, así que es un lujo que podamos tocar también algunos de sus temas en nuestros conciertos”, cuenta Moreno sobre la aportación de Sempere, que acaba de publicar su primer disco en solitario, ‘Lequno’, algunos de cuyos temas formaron parte del repertorio que se escuchó en Marula y el Arlequín. “Tengo mucha suerte de que Belén, Miguel, Mike
“Hay temas que tienen un carácter más íntimo y hablan de experiencias que me han marcado y me han hecho evolucionar” y Adri hayan querido formar parte de este proyecto porque son unos músicos enormes, tienen hambre y forman un grupo fantástico y creo que para ellos Bestiario es algo propio. Yo llevo mis ideas al local, pero los temas no tienen forma hasta que todos aportan su visión y me encanta que los lleven a sitios que a mí nunca se me habrían ocurrido”. Sitios por los que “la manada”, como se hacen llamar a sí mismos, llevan al público en sus actuaciones.
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y
niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
146 ALCORCÓN-29/11/2017-Página 16
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares