ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE
Publicación controlada por:
Edición especial 29 de junio de 2016 Periódico quincenal
COM
D.L.: M-18189-2012
DEPORTES
18
“Quiero un equipo que sea atrevido y agresivo” El flamante entrenador de la AD Alcorcón, Cosmin Contra, valora para Al Cabo de la Calle los principales retos que afronta al frente de la entidad alfarera en su nuevo desafío profesional.
Encuesta ¿Cree que debe gobernar Rajoy tras las elecciones del 26 de junio? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
ELECCIONES 26J
El PP mejora sus resultados y se acerca al Gobierno
2-8
Alcorcón
10
El Pleno debatirá los presupuestos del presente ejercicio el próximo 18 de julio tras el visto bueno del Ministerio de Hacienda
Los populares se convierten en la única fuerza política en crecer con respecto al mes de diciembre, a pesar de lo cuál tendrán que buscar pactos para poder conformar Gobierno o buscar la abstención del PSOE
Leganés
11
Denuncian al concejal de ULEG Carlos Aranzana por presuntas injurias y calumnias al criticar los preparativos de un festival de música
Arroyomolinos 12
REACCIONES
Los populares ganan en 170 de los 179 municipios de la región y crecen en 167 La tendencia alcista generalizada del PP tras los comicios del pasado domingo ha tenido su reflejo en las localidades de la comunidad de Madrid. Los electores han teñido de azul el
mapa regional dando la victoria en las urnas al PP en 170 de los 179 municipios que conforman la región, mientras que han mejorado sus resultados de diciembre en 167 localidades.
8
La Delegación de Gobierno da luz verde al convenio colectivo firmado entre Ayuntamiento y sindicatos el pasado mes de diciembre
Humanes
13
Los vecinos denuncian un aumento de robos en vehículos estacionados en aparcamientos subterráneos de la localidad
2
Calle dos
El PP sale reforzado del 26J
La figura del presidente en funciones se ha visto reforzada interna y externamente tras los resultados del pasasado domingo, inesperados incluso por los propios populares. La sorpresa fue tal que llevó al propio Rajoy a mostrar públicamente su euforia en el balcón de Génova,
Publicación controlada por:
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Óscar Rubio Redacción Paco Simón Chema Lázaro Javier Sánchez Roberto Resino redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com
C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
Pese a haber evitado finalmente el adelantamiento por la izquierda de Unidos Podemos, lo cierto es que el PSOE de Pedro Sánchez ha firmado los peores resultados de su historia dejándose en el camino cinco diputados con respecto a los comicios del pasado mes de diciembre. Los socialistas han demostrado no tener suelo a la hora de empeorar resultados, si bien la sensación en Ferraz era de cierto alivio toda vez que el PSOE ha mantenido, aunque con dificultades, la segunda posición en el arco parlamentario. Con todo, los socialistas no parecen dispuestos a facilitar una investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, por lo que se abre nuevamente la incertidumbre de los pactos.
Mariano Rajoy
algo poco frecuente en un presidente siempre reservado y moderado en su proceder, y a improvisar un discurso de agradecimiento sincero y espontáneo. Los 137 diputados obtenidos acercan un poco más el Gobierno de continuidad dirigido por el PP.
Pedro Sánchez
29 DE JUNIO DE 2016
Las encuestas daban por seguro el 'sorpasso' y el mensaje caló en los votantes e incluso en los responsables de Unidos Podemos. La decepción de los resultados electorales fue más que evidente en las caras de los líderes de la candidatura de unidad popular, que se veían como principal fuerza política de la izquierda y que, finalmente, no han sido capaces siquiera de mejorar los datos del 20D a pesar del acuerdo con Izquierda Unida. Pablo Iglesias tuvo en su mano en diciembre la posibilidad de conformar un Gobierno de izquierdas junto a Pedro Sánchez y Albert Rivera, pero finalmente las negociaciones no fructificaron por la escasa flexibilidad del líder de Podemos. Ahora, en una posición más compleja, puede optar por un Gobierno junto a PSOE y C's, facilitar el mandato del PP o forzar unas terceras elecciones.
Albert Rivera
Opinión
29 DE JUNIO DE 2016
Pablo Iglesias
3
EDITORIAL
El bloque del bloqueo
D
esde diciembre de 2015, los españoles han ido a votar dos veces y, a juzgar por la actitud y las declaraciones de los principales líderes políticos del día después, parece que de nada haya servido: los mismos argumentos, los mismos contraargumentos, las mismas razones y las mismas sinrazones, los mismos vetos y las mismas vetas de intransigencia a la hora de formar, cuanto antes, el Gobierno estable que necesita España. Sin embargo, los españoles han hablado por segunda vez. Y si algo han demostrado estas segundas elecciones es que el pueblo español acredita una madurez muy superior a la que le atribuyen algunos líderes políticos y la gran mayoría de los conductores y tertulianos televisivos. Los españoles han dicho, claramente, que no quieren revoluciones de laboratorio ni extremismos caribeños de facultad universitaria travestidos de socialdemocracia de Ikea, porque saben perfectamente que esas fervorosas aventuras acaban con las cárceles llenas de disidentes y con los supermercados vacíos de artículos de primera necesidad.
Los españoles expresaron el pasado domingo que tampoco quieren regeneradores oportunistas que sólo ven la El pueblo corrupción con el ojo derecho, pues el izquierdo lo tienen español acredita demasiado ocupado en responder con amorosos guiños una madurez muy al galán de la rosa roja. A ese galán de la rosa roja que superior a la que le apenas ha logrado salvar los muebles en el Dunkerque atribuyen de la batalla por la hegemonía de la izquierda, los españoles le han dicho que no quieren que se les tome el pelo ni se les haga perder el tiempo con ridículos sainetes como el de la no-investidura destinados únicamente a la autopropaganda de su propia supervivencia política. Ahora bien, los españoles no le han otorgado, precisamente, carta blanca a los numantinos de la calle Génova, quienes en el tiempo de descuento recibieron un socorro inesperado desde la pérfida Albión, que hacía ya siglos que no perpetraba un desatino comparable al del llamado Brexit. Los continuos escándalos populares, la corrupción rampante, las promesas incumplidas y los padecimientos de una larguísima crisis económica pesan como lápidas de plomo sobre las alas del albatros popular, que en otras condiciones debería haber volado más alto. Con los números en la mano, Ciudadanos fue el principal damnificado de las pasadas elecciones. El partido de Albert Rivera pagó cara su ambigüedad y, posiblemente, su pacto con Pedro Sánchez, lo que le deparó unos resultados nada positivos a pesar de la imagen de entereza que quisieron mostrar los responsables de la formación naranja. Con ocho escaños menos, Ciudadanos arremetió contra la ley electoral y acusó cierta ausencia de autocrítica en sus manifestaciones postelectorales. A pesar de ello, C's tendrá voz y voto en la conformación del nuevo Ejecutivo y ya ha mostrado su disposición a dialogar.
Pero estos son los mimbres con los que ha de constituirse un Gobierno que deberá hacerse cargo de gravísiSi Rajoy quiere mos problemas que no admiten ya demora: la creación hacer valer esa de empleo, que todavía va a cámara lenta; la continuamagra victoria ción del ajuste de las cuentas públicas, con multa europea incluida por no cumplir los compromisos de déficit; electoral, deberá las consecuencias del Brexit, la elaboración de unos hacer algún sacrificio presupuestos que necesariamente habrán de ser muy restrictivos y la reforma improrrogable del sistema público de pensiones, son sólo algunos de los grandes escollos que tendrá en su travesía el próximo Ejecutivo. Aun así, da la impresión de que los líderes políticos no se han dado por enterados. El bloque del bloqueo ya ha expresado su firme voluntad de seguir negando el pan y la sal al ganador de las elecciones. El de la rosa, porque cree, erróneamente, que su supervivencia política personal peligra en el envite, y el de la naranja porque todavía sigue en estado de shock, culpando de su desgracia al empedrado de la normativa electoral, cuando debería culparse a sí mismo por haber querido imponer arrogantemente la renovación del líder y candidato de un partido que no es el suyo. Y el bloqueado por el bloque del bloqueo, con el síndrome de La Moncloa a cuestas, se aferra a la creencia de que la mejora de sus resultados desde diciembre le da el aval y derecho automático a ser de nuevo presidente y a imponer tanto su candidatura como su programa, a pesar de que se halla a años luz de la mayoría absoluta. Mal que le pese al inquilino provisional de La Moncloa, las reglas del juego en una monarquía parlamentaria dicen que al jefe del Ejecutivo lo elige el Congreso. Y, si quiere hacer valer esa magra victoria electoral, tendrá que hacer algún sacrificio, incluso personal, más allá de trasladar, por tercera vez, el problema al sufrido pueblo español.
EspEcial ElEccionEs 26 J
4
29 DE JUNIO DE 2016
ElEccionEs GEnEralEs
La recuperación del PP acerca a Rajoy a La Moncloa y dificulta un Gobierno de izquierdas Los votantes han optado por el voto útil y han castigado la coalición de Podemos con
Izquierda Unida y el pacto de Ciudadanos con el PSOE. Sólo el PP mejora sus cifras con respecto a las elecciones de diciembre, pero deberá buscar fórmulas para poder gobernar
Elecciones generales
junio 2016
Participación: 69,84%
Mayoría absoluta: 176 diputados
PSOE 22,66% 85 diputados
PP 33,03% 137 diputados
RE
S
O TAD UL
S D I C I E MB
PSOE 90 diputados
RE
Unidos Podemos 21,10% 71 diputados 20
Ciudadanos
123 diputados
E
l Partido Popular logró el pasado domingo una incontestable victoria electoral logrando el 33,03 por ciento de los votos o, lo que es lo mismo, cerca de 8 millones de apoyos que le conceden 137 diputados convirtiéndose así en la única fuerza política que ha mejorado sus resultados con respecto a los comicios del pasado 20 de diciembre. Pulverizando con ello todas las encuestas previas, tanto los estudios demoscópicos preliminares como los sondeos a pie de urna, los populares se convierten así en la principal opción para conformar el nuevo Gobierno, si bien están aún muy lejos de los 176 escaños necesarios para poder gobernar. Por ello, se abre ahora, una vez más, el momento de las conversaciones entre partidos
Sorpasso
La unión Podemos-IU ha resultado ineficaz
Ciudadanos 13,05% 32 diputados
69 diputados
■ Redacción
Sólo el PP ha mejorado sus datos con respecto al 20D
15
Podemos
PP
Las cLaves Resultados
Otros 25
40 diputados Otros 28
Junio 2016
% 28,72 22,01 20,66
Diputados 123 90 69
---
---
13,93 2,39
40 9
2,25
8 6 2 2
0,33
1
para analizar de qué forma se puede desbloquear la actual situación que se arrastra desde los comicios del 20D y que mantienen a España con un Ejecutivo en funciones
Partidos PP PSOE Podemos Unidos Podemos Ciudadanos ERC Democracia i Llibertat CDC PNV UP EH-Bildu Coalición Canaria
Barones
Susana Díaz y Fernández Vara asumen que deben ser oposición
Diciembre 2015
1,20 3,67 0,87
Pactos
Ningún pacto ‘natural’ garantiza la gobernabilidad
Diputados 137 85 ---
% 33,03 22,66 ---
71
21,10
32 9
13,05 2,63
---
---
8 5 --2
2,01 1,20 --0,77
1
0,33
desde entonces. Por detrás del PP, con 5,4 millones de votos, se ha situado el PSOE de Pedro Sánchez que, pese a haber evitado el ‘sorpasso’ que todos vaticina-
ban por parte de Unidos Podemos, ha obtenido los peores resultados de su historia con 85 diputados y continúa en caída libre. Las llamadas candidaturas de unidad popular,
que aglutinan el amalgama político formado por Podemos-IU-Equo junto a ECP, Compromis y En Marea, han visto frenada su progresión y han sufrido el gran varapalo electoral de esta jornada, quedando como tercera fuerza con 71 escaños y cerrando así la puerta a un posible pacto de izquierdas con el PSOE. Otro de los grandes derro-
Las reacciones
26-J-2016
29 DE JUNIO DE 2016
5
rEsultados y rEaccionEs
tados de esta ‘segunda vuelta’ ha sido Ciudadanos, que se ha dejado en el camino ocho diputados con respecto a las pasadas elecciones de diciembre y que, pese a ello, podría ser fundamental a la hora de apoyar un futuro gobierno.
Madrid y zona sur
En la Comunidad de Madrid, el PP ha reforzado su
hegemonía aumentando en cerca de 5 puntos los apoyos obtenidos en diciembre, que han pasado del 33,44% al 38,27%, lo que se traduce en más de 100.000 nuevos votos obtenidos. Unidos Podemos ha consolidado su segunda posición con el 21,23% de los sufragios, mientras que el PSOE ha recuperado sensaciones mínimamente pasan-
do de los 645.645 votos de diciembre a los 674.825 del pasado domingo. En la zona sur, por su parte, el PP también ha arrasado en las urnas. Los grandes municipios sucumben al empuje de los populares, que se confirman como primera fuerza política en la zona. . En Getafe, feudo de la secretaria general del PSOE-M, Sara Hernández, el PP ha logrado el 29,38% de los votos aventajando en casi tres puntos a Unidos Podemos (26,60%) y en cerca de 5 al PSOE (24,62%). Traducido en número de votos, los populares han sumado 28.270 apoyos por los 25.592 de UP y los 23.692 de los socialistas. En Leganés, el PP también ha confirmado su recuperación en las urnas obteniendo el mayor porcentaje de votos, con un total de 29.905 sufragios (29,10%) por delante del PSOE (26,41%) y Unidos Podemos (25,24%). La gran sorpresa la han dado los populares en Fuenlabrada, donde históricamente los socialistas han hecho gala de músculo político. El PP ha pasado de la tercera posición en 2015 a ganar las elecciones del 26J con el 27,25% de los votos (27.184 apoyos), sacando más de un punto porcentual al PSOE (26,07%) y tres a Unidos Podemos (24,26%). En Alcorcón también se ha impuesto el PP, con una abrumadora ventaja sobre Unidos Podemos y PSOE de más de 13 puntos porcentuales. En Pinto, donde gobierna Ganemos Pinto, también han vencido los populares con casi cinco puntos de ventaja (29,90%) sobre Unidos Podemos (25,18%) y cerca de 9 sobre el PSOE (21,18%).
“Me gustaría gobernar con un apoyo suficiente, pero, si no es posible, gobernaremos con los apoyos que nos han dado los españoles"
“Esperamos que pueda haber renovación, pero si no la hay estaremos en la oposición, negociando tema a tema, ley a ley”
“Poniendo su interés personal por encima de los intereses de la izquierda, Pablo Iglesias ha provocado la mejora de los resultados de la derecha”
“Nos preocupa que el bloque conservador haya aumentado sus apoyos. Es el momento de reflexionar y de dialogar con las demás fuerzas”
Mariano Rajoy
Pedro Sánchez
Albert Rivera
Pablo Iglesias
PosiblEs Pactos El PP se postula como principal opción para formar Gobierno mientras Sánchez se niega a facilitar la investidura de Rajoy Los barones socialistas han manifestado que, tras los resultados del pasado domingo, el PSOE debe pasar a liderar una oposición fuerte a un Gobierno liderado por Rajoy Después de la esperpéntica situación vivida tras los comicios del mes de diciembre, y a pesar de que los resultados del pasado domingo no arrojan luz en lo que a la conformación clara de un nuevo Gobierno se refiere, las tornas han variado ligeramente hacia la derecha. El PP, con la sustancial mejora experimentada y el aumento de diputados con respecto a diciembre, se ve legitimado para encabezar la nueva legislatura en España, aunque para eso necesita sumar apoyos o, en su defecto, contar con abstenciones de sus más enconados rivales. La probable suma entre PP, Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria se quedaría a un solo escaño de la mayoría absoluta, por lo que sería necesaria en segunda votación la abstención de PSOE o de los partidos nacionalistas, algo que hoy por hoy no parece muy factible si nos atenemos a la tensa situación del PP con los partidos catalanes, por un lado, y a las declaraciones de Antonio Hernando asegurando que los socialistas no apoyarán ni se abstendrán para facilitar un Gobierno del PP, por otro. Con ese escenario, se da una segunda opción igual de extravagante, o incluso más. Las rencillas entre Podemos y Ciudadanos no escapan a nadie, y de hecho ninguna de las dos formaciones ha dudado a la hora de cerrarse mutuamente las puertas ante un posible pacto. Ocurrió cuando Pedro Sánchez suscribió su acuerdo con Rivera, al que
no quiso sumarse Iglesias de ninguna de las maneras. Pues bien, una segunda opción de Gobierno pasaría precisamente por un acuerdo a tres bandas entre PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos, algo que tampoco parece muy cercano hoy por hoy. Pero hay más. Mariano Rajoy tendió la mano el lunes a una alianza entre PP y PSOE para conformar Gobierno, una posibilidad que no es nueva y que ya fue puesta sobre la mesa tras el 20D pero que fue rechazada de plano por los socialistas. Tampoco ésta parece que sea la mejor de las opciones para los socialistas, que quedarían retratados ante su electorado. No obstante, tras la jornada electoral del pasado domingo, los representantes de las distintas fuerzas coincidían en una reflexión: no contemplan unas terceras elecciones. A pesar de ello, no es descartable que, visto lo visto, los ciudadanos se tengan que ver abocados a acudir a las urnas una vez más en caso de que los cuatro grandes partidos no logren ponerse de acuerdo, una consonancia que en estos momentos no parece clara ni cercana. Los barones socialistas (Susana Díaz, Fernández Vara y hasta Manuel Robles) han manifestado en diferentes foros que, en base a la decisión tomada por los ciudadanos el 26J, el PP debería gobernar con un PSOE liderando la oposición, por lo que en estos momentos la opción más factible es, precisamente, su abstención. Está por ver si con Rajoy o sin él.
ESPECIAL ELECCIONES 26 J
6
29 DE JUNIO DE 2016
ELECCIONES GENERALES
El PP reafirma su liderazgo en los municipios del sur El PP ha recuperado parte del voto perdido en las
pasadas elecciones generales y sigue manteniendo su hegemonía en las localidades del sur de Madrid.
ALCORCÓN
El PP recupera músculo respecto al 20D mientras UP pierde más de 6.000 votos Censo: 124.358 Participación: 75,62%
PP 35,38%
Unidos Podemos 22,48%
FUENLABRADA
El PSOE pierde su hegemonía en favor del PP, que se convierte en el más votado Censo: 139.289
PSOE 22,11%
Participación: 72,22% Ciudadanos 16,99%
Partido más votado: PP
Entre sus principales logros está la victoria en Fuenlabrada y Arroyomolinos, municipios donde PSOE y Ciudadanos fueron la primera fuerza en diciembre.
PP 27,25%
Partido más votado: PP
PSOE Unidos Podemos 26,07% 24,26% Ciudadanos 18,22%
Otros 4,2%
Otros 3,55%
E
F
l PP fue el gran vencedor de la jornada electoral del domingo: no solo recuperó más de 2.500 votos y casi 5 puntos en relación a los resultados del 20D, sino que vio cómo incrementaba la distancia respecto a sus adversarios: UP y PSOE. La coalición de Podemos e IU perdió más de 6.000 votos en relación a la suma de ambos partidos en las elecciones de diciembre, mientras que el PSOE ganó 500 votos. Cs se dejó 1.700 votos
GETAFE
Los populares acrecentan su ventaja con el PSOE de Sara Hernández Censo: 125.384 Participación: 76,65%
Unidos Podemos 26,60%
PP 29,38%
Otros 3,11% l PP también ha aumentado su distancia con respecto al PSOE en el feudo de la secretaria general del PSOE-M, Sara Hernández. Con una participación casi 5 puntos inferior a la registrada en diciembre, los populares se han confirmado como principal fuerza en la ciudad con casi 3.000 votos más que el 20D. Unidos Podemos se mantiene como segunda opción para los getafenses relegando a los socialistas a la tercera posición.
E
LEGANÉS
El PP consigue la victoria obteniendo dos mil votos más que en diciembre Censo: 138.742
PSOE 24,62% Ciudadanos 16,29%
Partido más votado: PP
uenlabrada ha dejado de ser un baluarte socialista. El PP se convirtió en la fuerza más votada con más de un punto de ventaja sobre los socialistas que, eso sí, aguantan en la segunda posición y evitan el sorpasso de Unidos Podemos. Estos, a su vez, pierden más de mil votos con respecto a las pasadas elecciones. Algo similar le ocurre a Ciudadanos, que se deja casi 2.000 votos y se convierte en la cuarta fuerza en la ciudad.
Participación: 74,62%
PP 29,10%
PSOE Unidos Podemos 25,24% 26,41% Ciudadanos 15,91%
Partido más votado: PP
E
Otros 3,31%
l PP vuelve a ser la fuerza más votada, al igual que en diciembre, ganando dos mil votos respecto a las pasadas elecciones cuando se produjo un empate técnico entre los tres primeros partidos. Ahora saca más de dos mil sufragios a PSOE y cerca de cuatro mil a Unidos Podemos. Los socialistas consiguen su mejor resultado en los grandes municipios de la región. Ciudadanos repite sus resultados de diciembre rondando el 16% de los votos.
26-J-2016
29 DE JUNIO DE 2016
7
RESULTADOS POR MUNICIPIOS
PINTO
El PSOE recupera la tercera posición pero se aleja aún más del PP
E
Censo: 34.305
l PSOE ha mejorado sensiblemente los resultados del 20D adelantando a C’s en las urnas, a pesar de lo cual la brecha con el PP se ha visto aumentada de 5,5 a casi 9 puntos. Unidos Podemos mantiene prácticamente el mismo número de votos a pesar de la confluencia con IU.
Participación: 74,33% Partido más votado: PP
Unidos Podemos PSOE 25,18% 21,18% PP 29,90%
Participación: 75,90% Partido más votado: PP
E
l PP subió casi siete puntos respecto a las elecciones de diciembre y recuperó la hegemonía en Arroyomolinos superando de nuevo a Cs, que perdió 650 votos. UP se dejó casi mil votos respecto a los resultados de Podemos e IU del 20D. El PSOE mantuvo el tipo, aunque sigue 4º. Ciudadanos 28,27% Unidos Podemos PSOE 18,33% 14,02% Otros 3,04%
Otros 3,3%
L
Partido más votado: PP
Censo: 18.233
PP 36,34%
Más de la mitad de los vecinos que acudió a votar, lo hizo por el PP Participación: 75,49%
Los populares dan el ‘sorpasso’ a Cs y recuperan la hegemonía
C´s 20,44%
GRIÑÓN Censo: 7.175
ARROYOMOLINOS
os populares de Griñón recibieron el pasado domingo más de la mitad de los votos emitidos en el municipio. Ciudadanos, que perdió más de 200 votos, fue segundo. Más de 250 votos se dejó UP en relación a los resultados del 20D. El PSOE sigue en la cuarta plaza. C´s 19,83% Unidos Podemos 14,76%
PP 50,90%
HUMANES DE MADRID
El PP saca mil votos a cada uno de sus tres perseguidores Censo: 12.505 Participación: 70,03% Partido más votado: PP
E
l PP sigue manteniendo la hegemonía teniendo al resto de fuerzas políticas a doce puntos de ventaja. Tanto Unidos Podemos, PSOE y Ciudadanos mantiene un triple empate técnico. Respecto a diciembre, los socialistas desbancan a Ciudadanos del tercer puesto.
Unidos Podemos PSOE 21,55% 21,06%
PSOE 12,18%
C’s 20,85%
PP 32,88%
Otros 2,33%
Otros 3,66%
MORALEJA DE ENMEDIO SERRANILLOS DEL VALLE El PP repite victoria y Ciudadanos se alza con la segunda plaza Censo: 3.703 Participación: 74,73% Partido más votado: PP
E
l PP volvió a sacar músculo y obtuvo el doble de votos que el segundo partido que obtuvo más sufragios, que en esta ocasión fue Ciudadanos. El partido de Albert Rivera superó a Unidos Podemos, que en diciembre fue segundo. El PSOE continúa como cuarta fuerza. C´s 20,26%
PP 43,50%
Unidos Podemos 17,04%
PSOE 16,23% Otros 2,97%
El Partido Popular es el único que crece en relación a diciembre Censo: 2.981 Participación: 75,69% Partido más votado: PP
L
os populares fueron los únicos que crecieron el pasado domingo en relación a febrero. Ciudadanos, Unidos Podemos e incluso el Partido Socialista perdieron parte de los votantes que si les apoyaron el pasado mes de diciembre, en las primeras elecciones. C´s 19,19%
PP 43,31%
Unidos Podemos 17,46%
PSOE 16,22% Otros 3,82%
UNA NOCHE PARA ANZALIZAR @ResinoRobert
Falta de respeto Si por algo pasarán a la historia estas elecciones generales será por el sorpasso que no fue, el aguante estoico de un Mariano Rajoy que parece ese boxeador casi noqueado que a última hora y con la campana casi sonando saca un gancho de la nada y acaba con su rival y, sobre todo, el fracaso de unas encuestas, incluidas las de a pie de urna, que no dieron ni una y dejaron a más de uno con la miel en los labios. Además de esto hay otra lectura que se puede sacar de estos comicios. Una más de andar por casa, sí, pero no por ello carente de importancia. Y esa es la preocupante falta de respeto de una parte de la sociedad que cree que la democracia solo es válida cuando ganan los que ellos han votado. Si esto no sucede -como en estas últimas elecciones- se pone en duda la inteligencia del vecino y de una mayoría que ha elegido, libremente, otras opciones igual de válidas. Una especie de superioridad moral que se han atribuido unos pocos 'tercerones' que se veían triunfadores y que no respetan el juego democrático. Como su unión ha fracasado estrepitosamente, no dudan en arremeter contra aquellos que nos les han bailado el agua. Y paradójicamente, estos hooligans utilizan sus redes -solo hay que echar un vistazo- donde se dicen defensores de la libertad. Su libertad claro. Una muestra más de la hipocresía que, afortunadamente, se ha llevado un buen revolcón.
8
ESPECIAL ELECCIONES 26 J
29 DE JUNIO DE 2016
LOS POPULARES MEJORAN LOS RESULTADOS DE DICIEMBRE EN 167 LOCALIDADES
El PP se convierte en la fuerza más votada en 170 municipios de la región
■ Óscar Rubio
E
l Partido Popular ha sido la fuerza más votada en 170 de los 179 municipios que componen la Comunidad de Madrid, y ha logrado mejorar los resultados de diciembre en un total de 167 localidades. Por tanto, sólo nueve municipios -Bustarviejo (Unidos Podemos), Corpa (Uni-
dos Podemos), Rivas (Unidos Podemos), Parla (Unidos Podemos), Patones (PSOE), Torremocha del Jarama (Unidos Podemos), Fuentidueña de Tajo (PSOE) y en Navarredonda y San Mamés (PSOE)- se han decantado por otras fuerzas políticas, lo que da una idea del importante resultado electoral de los populares en la región. En el caso de la capital, ha logrado aumentar su voto en to-
dos los distritos de la ciudad y en 18 de ellos logra la mayoría absoluta. Alcorcón se mantiene como principal bastión popular en la zona sur, pero localidades gobernadas por el PSOE como Getafe, regida por Sara Hernández; o Fuenlabrada, con Manuel Robles al mando, también se han decantado en estos comicios por el azul del Partido Popular.
Las reacciones “El resultado de Getafe es reflejo del buen trabajo socialista” A pesar de que el PP también se ha impuesto “en tierra hostil”, logrando ser la fuerza más votada en Getafe, ciudad gobernada por la también secretaria general del PSOE-M, Sara Hernández, los socialistas han querido mirar el lado positivo de unos datos nada halagüeños. “El resultado de Getafe y de Madrid es un reflejo del buen trabajo del proyecto socialista. No sólo hemos crecido en número de votos, sino que además somos la única comunidad autónoma en las que el PSOE suma un nuevo diputado y senador”, subraya Hernández. Por su parte, desde el PP consideran que los resultados son un nuevo “varapalo” para Sara Hernández y que “avalan el trabajo desarrollado por el PP, caracterizado por la cercanía y el diálogo con los vecinos”.
S
i en algo se echa de ver la madurez política de los electores es en que los partidos obtienen diferentes resultados en función de la institución para la que se eligen los representantes políticos. En otras palabras, existen apreciables diferentes en porcentaje de votos cuando se trata de elecciones municipales, elecciones autonómicas, elecciones europeas o elecciones generales. De lo que cabe concluir que los electores no se comportan como irreflexivos forofos futboleros –como piensan los aparatachik de los partidos- sino, más bien, como ciudadanos conocedores de las alternativas que se les presentan y que deciden según sus intereses. Y ésta es una realidad que llama la atención en los municipios del sur regional. Para muestra, varios botones, rojos en lo
“El apoyo ciudadano significa también un espaldarazo para mí y mi gobierno” El PP ha obtenido en Alcorcón el mayor porcentaje de votos de los grandes municipios de la región, con un 35,38% de los apoyos. El alcalde del municipio, David Pérez, considera que estos datos refuerzan la labor que la formación está desarrollando también en la ciudad. “El apoyo ciudadano significa también un espaldarazo para mí y mi Gobierno, ya que hemos sufrido un intento fallido de una moción de censura por parte de una izquierda que ha sufrido un tremendo retroceso electoral”, apunta Pérez. “Los vecinos de Alcorcón han mostrado su respaldo al PP en estas últimas elecciones nacionales y ahora tenemos que demostrar que estamos a la altura”, ha indicado, para añadir que “las cruentas campañas de la izquierda han quedado deslegitimadas”.
“Con estos datos, el PSOE debe liderar la oposición” El PP ha sido la fuerza más votada en las elecciones generales en Fuenlabrada con poco más de un punto de ventaja sobre el PSOE, fuerza hegemónica tradicionalmente en la ciudad. En este sentido, el líder del PP local, Sergio López, se ha marcado como objetivo “consolidar estos resultados en las próximas elecciones municipales”. Por su parte el alcalde, Manuel Robles, ha destacado que la victoria del PP en Fuenlabrada “es la más baja de los grandes municipios de Madrid”, aunque ha reconocido que “con estos datos, el PSOE debe liderar la oposición”. Robles se ha congratulado de que el sorpasso de Podemos no se ha producido finalmente, y eso a pesar de que los socialistas han perdido en Fuenlabrada casi mil votos con respecto a diciembre.
El Sorpasso del Sur municipal y azules en lo nacional: Getafe, Alcorcón, Leganés, Valdemoro, Pinto y, sobre todo, Fuenlabrada. Si en las municipales el PSOE de Robles roza la mayoría absoluta con un 45,24%, en las generales de diciembre, y en las de junio, ese porcentaje cae hasta el 25-26%. Y viceversa. Si en las municipales el PP de Sergio López apenas supera el 17%, en las generales rebasa ampliamente el 27%, produciéndose por primera vez el sorpasso del PP al PSOE en este feudo otrora indiscutible del socialismo madrileño. Y ese sorpasso tiene lugar, justo es subrayarlo, cuando el PP atraviesa sus horas más bajas de popularidad. ¿A qué achacar estas notables diferencias en convocatorias electorales tan próximas entre sí? A nosotros sólo se nos ocurre, empleando la lógica, que algo tie-
ne que haber hecho bien el PSOE en Fuenlabrada, y algo tiene que haber hecho mal el PP en la cuarta ciudad de la comunidad de Madrid, máxime cuando en 2011 a punto estuvo de ganar las elecciones municipales en Fuenlabrada. Y viceversa: algo tendrá que estar haciendo bien el PP en la Comunidad de Madrid y en España, y algo tendrá que estar haciendo mal el PSOE en nuestra región y en el resto de la nación. Y si se nos apura, podemos dar una pista: cuando las cosas van bien, cambiar es un riesgo innecesario… pero cuando las cosas van mal, cambiar es una necesidad perentoria. Y es que a los partidos no sólo se les juzga por la gestión de sus candidatos, sino también por la forma que tienen de gestionar a sus candidatos. Roberto Resino
Especial Elecciones 26J - 29/06/-Pรกgina 9
10
Alcorcón-Fuenlabrada Alcorcón
traS el vIstO bUENO DEl mINIstErIO DE hacIENDa a laS cuentaS
El Pleno debatirá los presupuestos de 2016 el próximo 18 de julio
■ J. S. del Moral
E
l Pleno del Ayuntamiento debatirá el próximo día 18 de julio el presupuesto de este año, que ha venido sufriendo numerosos retrasos hasta que hace dos semanas el Ministerio de Hacienda dio luz verde al proyecto presentado por el Consistorio, que finalmente ha conseguido rebajar las condiciones solicitadas por el departamento que dirige en funciones Cristóbal Montoro. Según los datos del Ejecutivo, que deberá ahora negociar con Ciudadanos el contenido de las cuentas, el 25% del presupuesto se dedicará al pago de la deuda municipal. Del resto, alrededor de 75% se destinará a gasto social,
Según fuentes municipales no han sido necesarios los recortes solicitados por Hacienda mientras que la partida destinada a inversiones alcanzará los 26 millones de euros.
29 DE JUNIO DE 2016
Fotonoticia
“Tras ser atendidas las observaciones del Ministerio de Economía y Hacienda el proyecto de presupuestos cumple, como todos los aprobados por el actual Gobierno, con los objetivos de estabilidad, equilibrio, rigor y pago de la deuda”, indicaron fuentes municipales.
Una alumna del Alkor, premiada por su labor contra el acoso escolar
El Gobierno del PP deberá contar, al menos, con el apoyo de Ciudadanos
clara Maurente, alumna de 4ª de educación Secundaria Obligatoria del colegio alkor, recibió el pasado 24 de julio un reconocimiento especial, de la mano de la Policía Municipal de alcorcón y del alcalde de la localidad, david Pérez, por su labor como mediadora en los conflictos de acoso escolar de su centro educativo. clara participa en el proyecto Orejas amigas que el colegio alkor pone a disposición de los alumnos dentro de su plan de convivencia.
Fuenlabrada en cONmEmOracIóN del día del OrgullO lgtBI
Miguel Ángel Gómez, nuevo comisario de la Policía Nacional
■ redacción
■ redacción
El puente de la calle Francia pasa a denominarse Puente de la Diversidad El puente peatonal de la calle Francia que une los dos tramos del Parque de la Solidaridad ha cambiado su nombre por el de Puente de la Diversidad para conmemorar el Día del Orgullo LGTBI, un hecho que para la concejala de Igualdad, Silvia Buabent, “muestra el compromiso de Fuenlabrada con la libertad
sexual”. La leyenda Puente de la Diversidad puede leerse en la cara que da al Camino del Molino y, además, se ha redecorado con la bandera del arco iris. Una iniciativa más en apoyo del colectivo LGTBI que se enmarca dentro del programa de actividades que ha ideado el Ayuntamiento de Fuenlabrada.
El Puente de la Diversidad se ha decorado con la bandera arco iris
Fuenlabrada tiene nuevo comisario de la Policía Nacional. Se trata de Miguel Ángel Gómez, que cuenta con una dilatada experiencia dentro de varios departamentos del Cuerpo y cuyo último destino, también como comisario, fue en Zaragoza. Gómez sustituye en el cargo a Julio Suárez Losada, que asciende de cargo en Madrid. Por delante, el nuevo comisario de la Policía Nacional tendrá la tarea de rebajar el número de delitos en la ciudad, que según datos del primer trimestre del Ministerio del Interior, han descendido un 11% con respecto a la misma época del año anterior.
Fotonoticia
‘Vacaciones en Paz’ para 34 niños saharauis y bielorrusos la Parroquia nuestra Señora de Belén, junto a la asociación río de Oro y en colaboración con el ayuntamiento de Fuenlabrada, pone en marcha un año más el programa solidario Vacaciones en Paz, que permitirá que 34 adolescentes y niños saharauis y bielorrusos pasen varios días de descanso y entretenimiento acogidos por familias de la ciudad que participan en el programa.
Leganés - Getafe 11
29 DE JUNIO DE 2016
Leganés
Convenio para combatir la pobreza ■ Redacción Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Leganés y Cáritas van a trabajar de forma conjunta para ayudar a personas en riesgo de exclusión. Esta colaboración forma parte del acuerdo firmado entre ambas instituciones, fruto del cual el Consistorio va a aportar 125.000 euros a la entidad benéfica de la Iglesia Católica. Con esta ayuda se pretende atender a cerca de 1.600 familias, que deberán haber pasado previamente por los Servicios Sociales municipales. A las personas beneficiadas se les facilitarán productos de alimentación, limpieza y aseo personal.
PoR insinuaR que no existía seguRidad para cElEbrar El EvENtO hOlIfUN
Denuncian a un edil de ULEG por presuntas injurias y calumnias
■ C. Lázaro
L
a empresa Factoría Siete, promotora del espectáculo Holifun, celebrado en el recinto ferial de San Nicasio el pasado día 18, ha demandado al concejal de ULEG Carlos Aranzana por los perjuicios económicos que le podría haber causado la denuncia realizada por este partido sobre la seguridad del espectáculo. Al edil se le inculpa de los presuntos delitos de injurias, calumnias y daños a la imagen de la empresa y se le exige el lucro cesante del evento.
En la demanda, presentada en el juzgado de Collado Villalba, la empresa indica que Carlos Aranzana “ha dañado gravemente la reputación y la imagen de la mercantil y además ha provocado un lucro cesante del evento en cuestión valorado en 40.000 euros”. Según los organizadores, esperaban una asistencia de 3.000 personas y se vendieron menos de 400 entradas. El Grupo municipal de ULEG había puesto en duda, dos días antes de la fiesta, la seguridad preparada para dicho evento y cuestionaban
Carlos Aranzana
la póliza de responsabilidad civil presentada. En una nota de prensa, el concejal Carlos Aranzana señalaba que “es uno de los expedientes más pobres que jamás he visto en la administración, algo que me pone el vello de punta considerando la gran afluencia de público que se espera”. También
Aranzana mostraba su sorpresa ya que “los documentos que supuestamente la empresa ha entregado no tienen siquiera registro de entrada”. Desde la empresa se asegura que en el Ayuntamiento se presentó la póliza de seguros para un evento de estas características, un certificado de Hacienda que justificaba estar al corriente de sus obligaciones tributarias y toda la documentación solicitada por el Consistorio. Además, inciden en que el espectáculo contó con todas las medidas de seguridad necesarias Este tipo de festivales Holifun son de origen hindú y se celebran durante la primavera. Comienzan con una marcha festiva de varios kilometros donde se lanzan polvos de colores. En Leganés terminó la fiesta con la actuación de tres DJ,s.
Getafe eL soRteo se ReaLiza hoy EN El pOlIDEpOrtIvO JUaN DE la cIErva
hay 9 detenidos en GEtafE Y arrOYOMOlINOS
Más de 450 solicitudes para las 25 viviendas Desarticulada una banda que preparaba la ‘droga de la élite’ que se sortean en Molinos-Buenavista
La eMsv ha admitido un 83% del total, por lo que 380 peticiones aspirarán a uno de esos pisos en alquiler ■ Óscar Rubio
E
ste miércoles día 29 de junio, a partir de las 11:00 horas en el auditorio del polideportivo Juan de la Cierva, se realizará el sorteo de 25 viviendas de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Getafe en régimen de alquiler en los barrios de Los Molinos y Buenavista. El Ayuntamiento de la localidad ha anunciado que se han recibido un total de 456 solicitudes para optar a una de estas viviendas, de las cuales el 83 por ciento (380) han sido finalmente admitidas y podrán aspirar a uno de estos pisos que se ofertan. Se trata de 20 viviendas de 2 y 3 dormitorios, de protección pública con sus
■ Redacción
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a 9 miembros de una organización dedicada a producir y distribuir tucibi, una novedosa droga sintética conocida también como la “droga de la élite”, que se presenta generalmente en polvo o pastillas de colores llamativos.
En la operación se han desmantelado, en las localidades madrileñas de Getafe y Arroyomolinos, dos laboratorios de producción y adulteración de estupefacientes y se han intervenido varios kilos de cocaína, además de metanfetamina, ketamina y sustancias de corte, ha informado la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Madrid.
Los veCinos ya han eLegido SUS prOpUEStaS
Se ofertan 20 viviendas de 2 y 3 dormitorios y cinco de alquiler reducido
anejos, y 5 de alquiler social reducido, para las que se han presentado 208 solicitudes en Buenavista y 95 en Los Molinos. De las solicitudes admitidas, 20 optan a las viviendas de 2 dormitorios en Los Molinos; 66 a las de 3 dormitorios en Buenavista y 51 a
las de 3 dormitorios en Los Molinos. Además de las 5 viviendas de alquiler social reducido que ofrece la EMSV, existen cinco más para situaciones de emergencia social que se adjudican a través de la delegación de Bienestar Social.
Concluyen las votaciones de los presupuestos participativos ■ Ó. R. El martes concluyó la votación de las propuestas presentadas en el marco de los presupuestos participativos. En El Bercial la inversión más apoyada ha sido la mejora del CEIP Seseña y Benavente, mientras que en Juan de la Cierva ha sido la
intervención en el centro cívico, en Perales la biblioteca y en San Isidro la recuperación de las antiguas pistas deportivas. En Los Molinos ha ganado una barrera de árboles filtradores de partículas y en Buenavista una actuación en la pista deportiva con elementos infantiles. Al cierre de esta edición no se conocía aún el escrutinio en el Sector 3.
12
Arroyomolinos - Pinto
29 DE JUNIO DE 2016
Arroyomolinos la delegaciÓn del gobieRno ha DaDO lUz vErDE al DOcUmENtO tRaS algunoS caMbioS
Aprobado el convenio colectivo del Ayuntamiento tras más de 13 años ■
J. S. del Moral
E
l nuevo convenio de los trabajadores del Ayuntamiento de Arroyomolinos tiene ya luz verde después de que se haya desbloqueado el contencioso abierto por la Delegación del Gobierno al documento que habían firmado el Ejecutivo municipal y los sindicatos con representación en la plantilla municipal. Así lo anunciaron fuentes municipales, que recordaron que con esta decisión se pone fin a un periodo superior a los 13 años sin cambios considerables en las condiciones laborales de los empleados públicos. En concreto, el Acuerdo de Personal Funcionario, el
Según el Consistorio, se trata de los primeros avances en materia laboral tras 13 años
El Gobierno municipal firmó el acuerdo con los sindicatos
Convenio de Personal Laboral y el Anexo de Funcionarios de Policía Local, que se firmaron el pasado mes de
diciembre, habían sido bloqueados por la Delegación del Gobierno, que procedió a realizar una serie de alega-
Pinto paRa trabaJOs prIvaDOs RealizadoS fueRa del Municipio
Denuncian que la UTE desvía personal y medios municipales
■ Óscar Rubio
E
l sindicato CGT ha denunciado la presunta desviación de personal y medios por parte de la UTE Valorriza-Gestyona, adjudicataria del servicio de limpieza, para realizar trabajos fuera de la localidad. Según ha relatado el sindicato, el pasado 22 de marzo un responsable de la UTE se dirigió a una serie de trabajadores del servicio de jardinería “dándoles la orden concreta de preparar la herramienta para efectuar una poda en un lugar privado fuera del término municipal de Pinto, concretamente en el municipio de Nuevo Baztan, a unos 60 kilómetros de la localidad”, para lo que además
ciones en diversos artículos del acuerdo. No obstante, los textos tienen ya luz verde de la Delegación, “una vez subsanados algunos puntos referidos a los derechos laborales de los trabajadores” y también de que los cambios hayan sido consensuados con los representantes sindicales.
CGT asegura que estos hechos han causado un grave perjuicio a los vecinos
“se utilizó un camión pluma destinado a la recogida de cartón”, lo que impidió que ese día se realizara la recogida en Pinto. La situación, según CGT, se repitió al día siguiente, si bien en esta ocasión “el camión pluma de recogida de cartón fue sustituido por un Mercedes Schmidt que también presta servicio en Pin-
to”. Para el sindicato, estos hechos son “graves” ya que han causado “un perjuicio al servicio y a los trabajadores, al trasladarlos fuera de su lugar de trabajo con los riesgos que esto conlleva”, pero también a los ciudadanos de Pinto “que el día 22 no tuvieron recogida de cartón y menos personal para el mantenimiento de zonas verdes”.
“Gracias a este archivo se mantienen las ventajas sociales que este acuerdo contemplaba para el personal funcionario, el personal laboral y los funcionarios de Policía Local tras más de 13 años en los que no se produjo ningún avance en las condiciones laborales de esos trabajadores pertenecientes al Ayuntamiento”, indicaron fuentes municipales.
en el parqUE las cascaDas
El Consistorio denuncia “actos de vandalismo selectivo” ■ Redacción La Concejalía de Servicios Generales del Ayuntamiento ha denunciado “actos de vandalismo selectivo” que se han producido en las últimas semanas en varias zonas de la localidad. Una de esas zonas es el parque de Las Cascadas, en la M-413, donde hasta en tres ocasiones se ha roto el difusor de uno de los sectores de riego, lo que inutiliza todo el sistema. Otro ejemplo de “vandalismo selectivo” es el destrozo “total y sistemático” de todos los mini puntos limpios en los que se depositan pilas, etc. Del mismo modo, las talanqueras de madera están sufriendo ataques constantes en todos los lugares donde están instaladas.
Fotonoticia
C’s exige la limpieza de los colegios donde se desarrollan campamentos ciudadanos de pinto ha exigido al ayuntamiento de la ciudad “la limpieza urgente de aquellos colegios públicos donde se desarrollan los campamentos de verano”, concretamente los centros europa, el prado y buenos aires, ante el “estado de dejadez” en que se encuentran, según la portavoz de la formación, Juana Valenciano. para la edil “es fundamental asegurar que nuestros pequeños desarrollen sus campamentos en un lugar que esté en unas condiciones adecuadas para estas actividades”.
29 DE JUNIO DE 2016
Humanes - Moraleja - Serranillos - Griñón
Humanes
36 cOchEs fOrzaDOs en treS edifiCioS
13
Moraleja Se pueden INtErcambIar hasta cINcO lIbrOs de texto
Denuncian el aumento Ponen en marcha un banco de robos a vehículos en municipal de libros de texto garajes subterráneos ■ C. Lázaro
■ C. Lázaro
E
l Grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Humanes se ha hecho eco de las denuncias vecinales por el aumento de robos en vehículos estacionados en aparcamientos subterráneos ubicados en la localidad. Según los socialistas, en tan solo una noche fueron desvalijados coches en tres edificios distintos de las calles islas Baleares y Columbretes, donde pudieron contabilizarse hasta 36 vehículos forzados. “Esta vez han sido varias decenas de ciudadanos de Humanes los que han sufrido destrozos en sus coches sin que existan causas que
lo propicien, porque el vandalismo y el deseo de causar destrozos ajenos no tiene justificación de ninguna clase”, indican desde el grupo socialista. También, desde el PSOE consideran que el Ayuntamiento debe actuar en consecuencia y reforzar la vigilancia. “Lamentamos enormemente estos hechos producidos en nuestro municipio y confiamos en que las fuerzas de seguridad solventen en buen término estos hechos”, agregan los socialistas. Este grupo político ha recomendado a los vecinos de la localidad que es conveniente extremar las precauciones en cuestiones de seguridad durante todo el periodo estival.
D
esde el Ayuntamiento de Moraleja se ha puesto en marcha una iniciativa para facilitar a los padres la vuelta al cole el próximo curso. Junto al AMPA del colegio público Santa Teresa se ha puesto en marcha un banco municipal de libros de texto. Cada alumno de segundo a sexto de primaria puede intercambiar de uno a cinco libros de texto. Para impulsar este banco en próximos cursos se quiere concienciar a los alumnos de la importancia de cuidar bien los libros para poder intercambiarlos posteriormente. Los libros pueden ser recogidos hasta este jueves, 30 de junio, en el colegio.
Serranillos eL ayuntaMiento aDEUDa 79.000 EUrOs aL MuniCipio de ugena
El Consistorio niega cortes de suministros en una urbanización
■ J. S. del M.
E
l Ayuntamiento de Serranillos del Valle asegura que no se producirán cortes de suministro de luz y de agua, ni tampoco en la recogida de basuras, en el barrio de Los Llanos de Griñón, tal y como ha advertido el Ayuntamiento de Ugena a los vecinos mediante una carta. El Consistorio reconoce que hay una deuda con el municipio vecino de 79.000 euros que proviene del año 2009, cuando gobernaba el PP, y que continuó creciendo la pasada legislatura. Además, el Gobierno local de Serranillos anunció que había alcanzado un acuerdo con Ugena para abonar los primeros 5.400 euros proce-
dentes de esta legislatura para evitar que el agujero continúe incrementándose. Además, se acordó, siempre según el Ayuntamiento de Serranillos, que la deuda existente se iría pagando poco a poco. “Nos sorprende al igual que a todos los vecinos que pertenecen a Serranillos del
Los libros pueden ser recogidos en el colegio público Santa Teresa
El Ayuntamiento, con esta acción, intenta “mitigar el desembolso económico que supone para las familias la adquisición de libros de texto al inicio de cada curso escolar”. Para llevar un control en el intercambio del material escolar se ha creado una cartilla. Tras terminarse
Fotonoticia
el proceso de recogida se ha procedido a su catalogación. Los libros donados dejan de ser propiedad de las familias que los aporten. Los libros que se entreguen a las familias serán de su propiedad, y no están obligados a devolverlos a la finalización del curso que viene.
Griñón
valle en Los Llanos de Griñón se les haga llegar por parte del Ayuntamiento de Ugena un documento amenazando con cortar suministros básicos, que por otro lado la ley no permite llevar a cabo, sin informarnos previamente”, señalaron fuentes municipales.
Fin de curso en la escuela de Ajedrez Enrique Canales El Ayuntamiento niega que vayan a producirse cortes de luz y agua
El pasado sábado tuvo lugar la fiesta fin de curso y la entrega de medallas a los alumnos de la escuela de Ajedrez Enrique Canales. Esta escuela toma el nombre de su profesor, Enrique Canales, vecino de Griñón, quien desde hace años imparte sus clases de modo altruista.
14
Comunidad
Se deStinaRán 6 mIllONEs DE EUrOs
50 viviendas para realojar a los vecinos del poblado Las Sabinas
■ Redacción
La Comunidad de Madrid invertirá 6 millones de euros para la adquisición de hasta 50 viviendas destinadas a integración social en el núcleo chabolista de Las Sabinas, situado entre Móstoles y Arroyomolinos. Esta inversión, cofinanciada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad de Madrid 2014-2020, permitirá iniciar el desmantelamiento de dicho poblado, según ha informado el portavoz regional, Ángel Garrido, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Recientemente el pobla-
do Las Sabinas sufrió un corte de luz generalizado al tratarse, según la compañía eléctrica, de un asentamiento ilegal y el Ayuntamiento de Móstoles instaló generadores para solventar la situación. Ahora el Gobierno regional aprueba la medida para solucionar el problema. Es la primera vez en la que los programas de intervención de la Agencia de Vivienda Social, como Organismo de referencia en el realojo y acompañamiento social de las familias chabolistas de la Comunidad de Madrid, han sido incluidos en los Programas de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2014-2020.
29 DE JUNIO DE 2016 La Comunidad DOta al prOgrama de 700 miLLoneS de euRoS
Los ayuntamientos podrán destinar el 90% del PRISMA a gasto corriente
■ Redacción
E
l Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid remitirá a la Asamblea el proyecto de decreto del nuevo Programa de Inversión Regional para el periodo 2016-2019, que toma el relevo del PRISMA 2008-2011, y para el cual se destinará 700 millones de euros para la realización de obras y servicios en los municipios de la región. La novedad de este nuevo PRISMA es que los ayuntamientos podrán destinar en casos económicos excepcionales hasta el 90% de las inversiones concedidas a gastos corrientes, según ha confirmado
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid
la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Para calcular la asignación de la Comunidad de Madrid a cada municipio, del que queda fuera la capital, el Programa ha tenido en cuenta
criterios como su renta per cápita, el paro registrado, la población, su grado de protección ambiental, el patrimonio histórico artístico, los ingresos y su porcentaje de población inmigrante.
La Comunidad de Madrid incorporará 450 nuevos profesores en septiembre ■ Redacción
Las Sabinas está situado entre Móstoles y Arroyomolinos
La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la contratación de 450 profesores no universitarios para atender la demanda del próximo curso 2016/2017 y que se incorporarán a partir de
septiembre, según ha confirmado el Gobierno regional. Con la incorporación de estos 450 nuevos docentes, una iniciativa que supondrá un esfuerzo presupuestario que superará los 17,7 millones de euros durante el curso es-
colar, el Gobierno madrileño “responde a las necesidades derivadas de la construcción y ampliación de centros docentes en la región, la implantación de la LOMCE y la creación de 20 nuevos ciclos de Formación Profesional”.
Especial Elecciones 26J - 29/06/-Pรกgina 15
16
Deportes
29 DE JUNIO DE 2016
loS máS fieleS diSPonen de carNés DEsDE taN sOlO 125 EUrOs
llega libRe del SPoRting y ha fIrmaDO 2 añOs
El Leganés saca a la venta el Guerrero estrena el de fichajes abono más barato de la Liga y capítulo ■ de las grandes ligas europeas P. Simón
Miguel Ángel Guerrero será recordado como el primer fichaje del proyecto del Club Deportivo Leganés para la campaña 2016/2017, la primera del equipo pepinero en la máxima categoría del fútbol español. El nuevo jugador del conjunto leganense, que ha firmado por dos años con opción a otro, llega procedente del Sporting de Gijón, juega como delantero y tiene 25 años. Nacido en Borox (Toledo), Guerrero se formó en las categorías inferiores del Real Madrid, el Getafe y el Rayo Vallecano antes de
recalar en el filial del Albacete. De ahí dio el salto al Sporting B, con el que consiguió 29 goles en 51 partidos y se ganó una plaza en el primer equipo. Sus mejores prestaciones las ofreció en la temporada 14/15, ya que sus 11 goles resultaron decisivos para que el conjunto asturiano certificase el ascenso a Primera división. El pasado curso disputó 23 partidos en los que anotó dos tantos. Para cuando el Sporting le ofreció la renovación el joven jugador manchego ya tenía tomada la decisión de estudiar otras ofertas y finalmente la que más le ha seducido ha sido la del CD Leganés.
Los dos primeros abonados del nuevo curso posan con sus recién adquiridos carnés para la próxima temporada
■ Paco Simón
E
ste martes se ha dado el banderazo de salida a la campaña de abonos más esperada en la historia del CD Leganés, la primera como equipo de la máxima categoría y la expectación por conocer las condiciones fijadas por el club era enorme. Finalmente, la entidad pepinera ha decidido fijar unos precios muy populares hasta el punto de que aseguran que no solo se trata de los abonos más baratos de nuestra Liga, sino también de las mejores competiciones continentales, incluidas la Bundesliga o la Premier. En atención a los seguidores más fieles, el club ha creado una categoría especial denominada ‘Segunda B’ y de la que podrán beneficiarse aquellos abonados que lo hayan sido desde la etapa del equipo pepinero en la categoría de bronce. En este caso los precios oscilan entre los 125 euros del fondo y los 295 de tribuna alta. En un escalón intermedio se sitúan las renovaciones, que van desde los 160 de los fondos a los 350 de tribuna alta. Y por último
Este martes arrancó la campaña con la fase de renovaciones; las nuevas altas, a partir del 9 de agosto estarían las nuevas altas, en cuyo caso el coste está comprendido entre los 175 euros de los fondos y los 380 de tribuna alta. Como suele ser habitual, existen unas tablas con precios especiales para infantiles (0-12 años), jóvenes (1323 años) y mayores de 65 años. Además, el club ofrece la posibilidad de renovar el carné vía online, así como adquirir el abono mediante pagos fraccionados de tres y seis meses. De igual modo, también se han incluido una serie de ventajas tanto para los jugadores de cantera como para sus padres.
Por lo que a los plazos se refiere, este martes ha arrancado el periodo habilitado para renovaciones y cambio de asiento, en el que tendrán preferencia los abonados más antiguos y que estará operativo hasta el 23 de julio. Del 26 de julio al 8 de agosto estará en vigor la segunda fase, correspondiente al cambio de asiento o elección en grada nueva. Por último, a partir del 9 de agosto dará comienzo la fase de nuevas altas aprovechando que el club cuenta con suficientes garantías de que para la primera jornada del próximo campeonato estará disponible una nueva grada que permitirá ampliar el aforo de Butarque en más de 2.500 espectadores. Los detalles de esta fase se darán a conocer en los días previos a su puesta en marcha.
Miguel Ángel Guerrero, durante un partido con el Sporting
El Villarreal será el rival en el Trofeo XXXVII Villa de Leganés ■ Redacción El CD Leganés ya tiene prácticamente definido su calendario de compromisos de pretemporada y el plato fuerte será sin duda el XXXVII Trofeo Villa de Leganés, que tendrá lugar el sábado 13 de agosto a las 20.30 horas en Butarque y que medirá al equipo pepinero con el Villareal, cuarto clasificado del último campeonato liguero y que jugará la Champions. Esta es la relación del resto
de encuentros fijados hasta la fecha por orden cronológico: Fuenlabrada-Leganés (27 de julio), Rayo Vallecano-Leganés (6 de agosto), Numancia-Leganés (10 de agosto), Alcorcón-Leganés (13 de agosto). Este último partido será a las 10.00 horas porque por la tarde tendrá lugar el Villa de Leganés. El equipo pepinero tiene previsto disputar otros dos compromisos los días 30 de julio y 3 de agosto ante rivales pendientes de confirmar.
Deportes
29 DE JUNIO DE 2016
30 pOr cIENtO DE rEbaJa en el abono Por aProbarlo todo
El Montakit Fuenlabrada aprueba un ‘descuentazo’ para buenos estudiantes ■ P. Simón
A
los responsables del Montakit Fuenlabrada se les ha ocurrido una brillante idea que vuelve a tener como grandes beneficiados a los buenos estudiantes. En concreto a los que más talento tengan, o más se lo hayan currado, o más fortuna hayan tenido en los exámenes, que también los hay. Se trata de una promoción especial dentro de la campaña de abonados que permitirá a todos aquellos alumnos de instituto y universidad que
El coste medio por partido para los alumnos de hasta 16 años sería de tan solo 3,6 euros hayan aprobado todas las asignaturas del curso recién finalizado beneficiarse de un 30 por ciento de descuento al adquirir su abono para la temporada 16/17 en los fondos del pabellón Fernando Martín. En el caso de los estudiantes nacidos en 2000 o en años posteriores, el precio por partido les saldrá por tan solo
3,6 euros, mientras que en lo que respecta a los nacidos antes de 2000 el coste medio sería de cinco euros por compromiso. Si el equipo alcanzase el playoff por el título o si finalmente disputa competición europea -que también están incluidos en el abono llegado el caso- el precio por encuentro sería todavía más reducido. El único requisito para poder disfrutar de esta promoción especial es mostrar el comprobante de las notas a la hora de reservar el abono en las oficinas del club.
Chema González comparte charla con un grupo de alumnos de un instituto (Foto: Baloncesto Fuenlabrada)
17
el Proyecto de la 16/17 EmpIEza a tOmar fOrma
Rubén Sanz ha sido el primer fichaje del CF Fuenlabrada 16/17
Rubén Sanz, Míkel Iribas y Borja Sánchez, primeros refuerzos del Fuenlabrada ■ P. S.
Pocas horas después de conocerse que el Alcorcón había decidido prescindir de los servicios de Rubén Sanz tras trece temporadas, el CF Fuenlabrada hacía oficial la incorporación del centrocampista vallisoletano, que ha estrenado por todo lo alto el capítulo de fichajes del club fuenlabreño. Tras él, y casi sin solución de continuidad, el club ha confirmado también las incorporaciones de Borja Sánchez y de Míkel Iribas. Rubén Sanz, de 36 años, ha vivido los momentos más brillantes en la historia
del club alfarero, incluido el famoso ‘Alcorconazo’ ante el Real Madrid o el ascenso a Segunda división. No en vano, ha disputado anda menos que 432 partidos oficiales con el conjunto alfarero. Por su parte, Borja Sánchez es un centrocampista ofensivo de 27 años formado en la base del Atlético de Madrid y que atesora una dilatada trayectoria. Llega procedente del Alcoyano por un año y opción a otro. Míkel Iribas, por último, es lateral derecho, tiene 28 años y al igual que Rubén Sanz su anterior destino fue el Alcorcón. Ha firmado por tres temporadas.
18
Deportes
29 DE JUNIO DE 2016
ENTREVISTA A COSMIN CONTRA, NUEVO ENTRENADOR DE LA AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN
“Siempre me ha gustado la presión”
■ Paco Simón
pre con presión. Mi opinión es que cuanta más presión tienes, más exigencia te pones a ti mismo. Yo tengo la misma exigencia que si estuviera en un club con 20.000 abonados y que tiene que subir a Primera sí o sí. Nuestro mensaje va a ser que tenemos que ser ambiciosos, seguir la línea de los últimos años y no renunciar a nada, aunque lo primero desde luego es salvarse.
C
urtido en mil batallas como jugador, Cosmin Contra acumula también algunas ‘escaramuzas’ ya como técnico. La próxima será al frente de la Agrupación Deportiva Alcorcón, que ha elegido al rumano como director de orquesta del nuevo proyecto. Su vehemente carácter incita a pensar que a partir de ahora la sintonía del colectivo alfarero tendrá más de arrebato, fogosidad y apasionamiento que de melodías monocordes e insustanciales. También se desprende eso de la conversación que hemos mantenido con él y en la que desgrana parte de su ambiciosa hoja de ruta
Cosmin Contra posa en el estadio de Santo Domingo con una camiseta del Alcorcón con su nombre a la espalda
“Tengo la misma exigencia que si estuviera en un club de 20.000 abonados y que debe subir sí o sí”
¿Cuales desearía que fuesen las señas de identidad de este Alcorcón que tendrá bajo su mando? Me gustaría que mi equipo jugase con mis propias señas. Me gusta que mis equipos jueguen al fútbol, que sean atrevidos, que compitan muy bien, que sean agresivos, que tengan la ambición de conseguir buenos resultados y sobre todo que no renuncien a nada.
como técnico? Cada equipo que coges es un desafío y tú siempre intentas hacerlo lo mejor posible para ayudar a que tanto el equipo como la propia entidad crezcan y cumplan sus objetivos.
¿Es este el desafío más importante de su trayectoria
¿Es usted del tipo de entrenador a los que les gusta
arrancar la competición a un elevado nivel o prefiere dosificar teniendo en cuenta que hablamos de al menos 42 jornadas? Hay que medir muy bien. La Segunda división es un maratón y los que llegan bien al final son los que pueden pelear por grandes cosas. Vamos a intentar planificar la temporada de la mejor manera posible. Vamos a tener momentos en los que habrá que sufrir y ahí tendremos que ser un equipo en todos los sentidos y cerrar filas. No hay una varita
mágica para decir que podemos empezar fuerte y acabar también fuerte. Lo que intentaremos es que el equipo esté bien físicamente durante las 42 jornadas. A priori Alcorcón no parece una de las plazas con más presión de la categoría ¿eso supone una ventaja o más bien un inconveniente? Esta claro que a mí me gusta la presión, siempre me ha gustado. He jugado en grandes equipos y he jugado siem-
Mucho se habla del futuro inmediato de jugadores como David Rodríguez y Óscar Plano ¿hasta qué punto son ‘intocables’ para usted? El club ha dicho que son intocables. Parece que la base del equipo se va a mantener en un 70 por ciento y eso es bueno. Esos dos jugadores que has mencionado se incluyen en eso, igual que Djené o el capitán, que son muy importantes dentro de la plantilla. En principio todos ellos se quedan, pero en el mundo del fútbol no se sabe lo que va a pasar de aquí al final del mercado. Ahora te diría que no se va a ir ninguno de ellos, pero puede haber una oferta irrechazable y en ese caso habría que moverse para encontrar un sustituto igual de importante.
EL cLUb ALfARERO TAmbIéN hA cONfIRmADO LA RENOVACIÓN DE CARLOS bELLVIS POR DOS AñOS y LA SALIDA DE DANI bENITEz
Manuel Sánchez e Iván González estrenan el capítulo de refuerzos ■ P. Simón El Alcorcón ha anunciado oficialmente en las últimas fechas sus dos primeros refuerzos para el nuevo proyecto. Se trata de Manuel Sánchez López (Córdoba, 13/9/1988) y de Iván González (Torremolinos, 15/02/1988), que en ambos casos han firmado por dos años y serán presentados en los próximos días. Manuel Sánchez es un centrocampista que llega procedente de Osasuna, con el que acababa de ascender
a Primera división y ha señalado en declaraciones a la web del club alcorconero que se siente “muy feliz por llegar al Alcorcón. Es un paso muy importante en mi carrera profesional y voy a dar todo lo que tengo para devolver al club la confianza depositada en mi juego”. Por su parte, Iván González es un central formado en las categorías inferiores del Málaga, con cuyo primer equipo llegó a debutar en la máxima categoría, que llega procedente del Targu Muras
de la Primera división rumana. Previamente militó también en el Real Madrid Castilla y en el Erzgebirge Aue de la Bundesliga 2 alemana. Iván ha agradecido el “interés y esfuerzo que ha hecho el Alcorcón” por su fichaje y ha destacado que llega al club alfarero “muy contento y muy ilusionado. Por otro lado, el club alfarero ha anunciado también la renovación de Carlos Bellvis por las dos próximas temporadas así como la desvinculación de Dani Benítez.
Manuel Sánchez ha sido el primer fichaje del Alcorcón (Foto: Osasuna.es)
Deportes
29 DE JUNIO DE 2016
amboS jugadoreS han firmado cONtratO pOr DOs tEmpOraDas
El Getafe encuentra en el Betis un prolífico caladero y ‘pesca’ a Molina y a Molinero ■ P. Simón
S
e hacía de rogar la llegada de refuerzos al Getafe, que desde que acabó la competición oficial tan solo había anunciado la incorporación del argentino Nicolás Gorosito. Sin embargo, el fin de semana que acaba de concluir ha resultado especialmente activo en el capítulo de fichajes para el club azulón, que ha anunciado dos prácticamente de una tacada y curiosamente ambos procedentes del mismo equipo, el Betis, que parece haberse convertido en un excelente caladero para la dirección deportiva que encabeza Toni Muñoz. El primero de ellos en ser confirmado fue el de Jorge Molina, el veterano delantero de 34 años (22/04/1982) que llega para convertirse en el referente ofensivo de un equipo que en las últimas campañas ha adolecido del típico ariete realizador capaz de garantizar una quincena de goles por curso. Molina, que llegó a ser pichichi de Segunda al conseguir 26 tantos con el Elche, ha marcado 77 en los 213 partidos que ha vestido la camiseta del Betis. El delantero de Alcoy ate-
sora una dilatada trayectoria tras hacer militado en clubes como Alcoyano, Benidorm, Gandía, Poli Ejido, Elche y Betis, club del que se desvinculó el pasado mes después de seis temporadas. También procedente del Benito Villamarín llega Francisco Molinero, que a sus cerca de 31 años (26/07/1985) cuenta igualmente con un copioso curriculum. Formado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, con
el que debutó en la máxima categoría a los 19 años, este lateral derecho toledano ha pasado por Málaga, Mallorca, Levante, Dinamo de Bucarest, Huesca, Murcia y Betis. Al igual que Molina, Molinero también ha firmado por dos temporadas con el Getafe, que con su incorporación se asegura la presencia en el nuevo proyecto de dos jugadores de probada experiencia tanto en Primera como en Segunda división.
19
latEral IzqUIErDO Procedente del hertha berlín
Van den Bergh ya es nuevo jugador del Getafe (Foto: Getafe CF)
Última hora: el alemán Johannes Van den Bergh firma por dos temporadas ■ P. S. La jornada de este martes resultó especialmente activa en la sede del Getafe, que anunció otras dos operaciones de envergadura dentro de la configuración del nuevo proyecto deportivo. La última fue el fichaje del alemán Johannes Van den Bergh, lateral izquierdo de 29 años que llega procedente del Hertha de Berlín. El nuevo jugador azulón, que acumula una experiencia de 223 partidos en la Bundesliga al haber militado también en el Borussia Moenchengladbach y el Fortuna Dusseldorf, ha firmado por dos temporadas
Stefan, 4 años más
La otra noticia consistió en la ejecución de la opción de compra que figuraba en el contrato de cesión de Stefan Scepovic firmado con el Celtic de Glasglow, club propietario de sus derechos. A continuación, el delantero serbio ha firmado con el equipo azulón por las próximas cuatro temporadas. A sus 26 años, Stefan atesora una profusa trayectoria que le ha llevado a jugar en equipos como Partizán de Belgrado, OFK Belgrado, Sampdoria, Brujas, Kortrijk, Hapoel Accre, Sporting de Gijón y Celtic, último destino antes de recalar el pasado verano en Getafe.
Jorge Molina conduce el balón durante un partido (Foto: LFP)
loS doS DEscENsOs cONsEcUtIvOs y lOs lImItaDOs rEcUrsOs del club rojinegro abocan al filial a la deSaParición
El Atlético de Pinto B echa el cierre por motivos deportivos y económicos
objetivo de sacar jugadores para el primer equipo resultaría muy complicado en una categoría de tan limitado nivel competitivo. Por el otro,
■ redacción Los dirigentes del Atlético de Pinto no han formalizado los trámites para inscribir a su filial, el senior B, en la competición de Segunda regional en la que debía competir el próximo curso tras su segundo descenso consecutivo. La razón de esta decisión es doble. Por un lado está el apartado deportivo, ya que el
Foto oficial del Atlético de Pinto B que compitió la pasada temporada en Primera regional
la escasez de recursos para hacer viable este segundo equipo a nivel financiero. Así las cosas, el club rojinegro ha priorizado la tarea de robustecer en la medida de lo posible el juvenil A con el fin de conseguir a la mayor brevedad posible el ascenso a Liga Nacional y sin descartar a medio plazo luchar por una plaza en División de Honor. Buena prueba de esta nueva política es que de los siete canteranos que harán la pretemporada con el primer equipo tres pertenecen al juvenil A, dos al juvenil B y uno al juvenil C.
En Ruta
20
Viajar
12 29DE DEENERO JUNIO DE 2011 2016
Comunidad ValenCiana
morella
Cultura
La gran muralla de Castellón La imponente muralla y su castillo son los principales reclamos de Morella, sin olvidar el acueducto romano y las pinturas rupestres y restos arqueológicos que nos transportan a la época de los dinosaurios
Gastronomía
M
orella, situada al norte de la provincia de Castellón, con la muralla de San Miguel y su castillo en lo alto, ofrece una imagen inolvidable, mágica de noche e iluminada con gran estilo. Posee iglesias y calles recurrentes donde perderse y que trasportan al visitante al pasado histórico de la ciudad, especialmente a la
Datos a consiDerar Visitas
Muralla, Acueducto, Museo de los dinosaurios
Alojamiento
Hoteles y hostales
Visitas
Guiadas o por cuenta propia
Cómo llegar
Coche, Tren, Autobús
época medieval que su momento más glorioso. Junto a la imponente muralla y majestuoso castillo, la Iglesia Santa María la Mayor es la otra joya de la localidad. Correspondiente al arte gótico, destaca la espectacular escalera de caracol enroscada magistralmente. Y con ella, el impresionante altar mayor barroco y el
Cataluña
Cadaqués
El paraíso soñado de Salvador Dalí
C
adaqués es el pueblo más oriental de la Península Ibérica. Casi una isla inexpugnable a orillas del Cabo de Creus ubicado entre las montañas del alto Ampurdán. De tradición pesquera,
Playas
A lo largo de la bahía de Cadaqués hay una serie de calas y playas que mantienen su autenticidad y carácter salvaje, siendo algunas de ellas prácticamente vírgenes que se observa en la pureza y calidad de sus aguas
Cadaqués ofrece un paisaje de ensueño que ha sido objeto de deseo de muchos de nuestros artistas. Federico García Lorca, en su juventud, visitó el pueblo en busca de inspiración, como Pablo Ruiz Picasso. Pero sin
duda es Salvador Dalí quien quedó obnubilado por la belleza de esta pequeña isla de 3.000 habitantes. El pintor surrealista convirtió el municipio en su residencia, y en muchos de sus cuadros se ve la inspiración
Las carnes, embutidos, quesos, conservas, la trufa negra, los patés, estofados, cocidos o la sopa y las croquetas morellanas son los platos típicos de la zona, además del típico ‘flao’ de requesón
de este paraíso que atrajo la atención del genio. De ahí que la Casa Museo Salvador Dalí sea visita indispensable para los turistas que quieren entender el universo de una de las mentes más privilegiadas de nuestras artes. La casa museo está formada por un conjunto de barracas de pescadores que fueron adquiridas por el pintor y su mujer, Gala, dándole una forma laberíntica donde
Órgano de Turull, el más importante de la Comunidad Valenciana. En la iglesia, además, se encuentra el Museo Arciprestal, con interesantes obras pictóricas y orfebrería religiosa que se solapan con las pinturas rupestres de Morella la Vella. Y siguiendo con los museos, imprescindible es la vista al Temps de Dinosaures, edificio que recoge fósiles de dinosaurios evidenciando la importancia paleontológica de Morella. Tal es su relevancia que ha salido a la luz una nueva especie jurásica: el Morelladon. Finalmente, la plaza del Ayuntamiento y el acueducto romano son la evidencia del paso del imperio por la ciudad, que este verano, como el resto de municipios de España, celebra sus fiestas en agosto con desfiles de carrozas y actividades tradicionales para todos los vecinos y turistas que en estas fechas inundan las calles históricas de Morella.
Cultura
El pintor surrealista, Salvador Dalí, se instaló en Cadaqués llevado por la belleza de su paisaje. Así el Museo que lleva su nombre es el sitio que más visitantes recibe a lo largo del año, además del Festival Internacional de Música nos encontramos algunas de sus pinturas y el taller donde se desbordaban las ideas del genio. Además del arte, Cadaqués es un enclave natural de primera clase gracias a sus espectaculares playas y calas que se encuentran junto al Parque Natural del cabo de Creus, donde además se hallan especies vegetales y animales únicas en todo el mundo.
Especial Elecciones 26J - 29/06/2016-Pรกgina 21
22
Cultura
12 29DE DEENERO JUNIO DE 2011 2016
DUlcE pONtEs sE subE A los EscEnARios dEl tEatRO EgalEO pARA cElEbRAR Más dE dos décAdAs dE MúsicA
“El encuentro con el público siempre es una fiesta intensa y un privilegio”
■ Roberto Resino
E
l fado portugués está en buenas manos. Inmejorables, mejor dicho. Concretamente en las de Dulce Pontes, referencia de este género desde hace
más de veinte años. Más de dos décadas donde la artista ha embelesado a los fans con una voz envidiable y unas canciones cargadas de emociones y sentimientos, algo que a buen seguro experimentarán los fans de la
Me siento muy feliz cada vez que estoy en España. Es mi casa y tengo una fuerte amistad y cercanía” cantante portuguesa que llenen este 2 de julio el Teatro Egaleo de Leganés, donde Pontes brindará un concierto muy especial y hará un recorrido por toda su larga trayectoria. Más si cabe entre aquellos que la vean por primera vez, para los que la artista augura que se encontrarán con mucha “música y una entrega incondicional”. “Me siento muy feliz cada vez que estoy en España. Es mi casa. Tengo muchos amigos cantantes incluso personas que conocí en los conciertos
Julio, el mes de las Lunas del Egaleo en Leganés El Festival de las Lunas del Egaleo se va convirtiendo año a año en una de las referencias musicales a nivel nacional. En esta edición que abarca todo el mes de julio, el teatro homónimo de Leganés será testigo no solo de la actuación de Dulce Pontes, sino también de grandes voces como Miguel Poveda, uno de los artistas revelación de nuestra música; José Luis Perales, cantante que marcó a toda una generación; y también otros virtuosos de la música como Ara Malikian o Carlos Núñez. Los amantes del rock también tendrán su hueco con las actuaciones de Opera Magna, Universa, Amigoz, Ciclón, Black Hat y Penumbra. Además el Festival se abre a otros campos como el cine o el teatro con proyecciones y representaciones, gratuitas muchas, y con precios a partir de 1 euro cuando sean de pago. Una cita veraniega, pues, imperdible.
Dulce Pontes es la bandera del fado portugués
A pesar de que me intentan encasillar en el fado, me siento con total libertad de hacer lo que me gusta” que con el paso del tiempo les tengo una fuerte amistad y cercanía”, nos cuenta la mujer de eterna sonrisa que lleva el fado por todos los rincones del mundo. A pesar de que siempre la intentan encasillar en este género, como ella misma reconoce, también nos confiesa que se siente con “total libertad de hacer lo que le gusta”. Esa quizá sea la clave del éxito que cosecha en todos y cada uno de los conciertos. Una reunión con su público, su gente, que se convierte en “una fiesta siempre diferente, siempre intensa y cercana, un privilegio enorme”. Con esa premisa y previo agradecimiento a Dios arrancan sus actuaciones de las que es imposible salir defraudado. Eso no significa, como la propia cantante portuguesa reconoce, que los nervios antes de
pisar las tablas no estén a flor de piel. “Después del segundo tema, el pánico antes de subir al escenario sigue tremendo”.
Icono
Dulce Pontes es la bandera internacional de la música portuguesa. Una embajadora de la cultura lusa que prácticamente la convierte en icono. Algo así como la Cristiano Ronaldo de la música, aunque las comparaciones siempre sean odiosas. “Son medios muy diferentes. Pero admiro a Cristiano Ronaldo así que estoy agradecida por la comparación”. Fruto de ese talento natural, a lo largo de su carrera, Dulce Pontes ha llegado a colaborar con grandes compositores, como el oscarizado Ennio Morricone, o maestros de la canción como Caetano Veloso, y aquí es donde la portuguesa nos deja con la miel en los labios. “Tengo varias personas con las que me gustaría colaborar, pero no lo diré hasta que se concrete y sea una bella sorpresa”. Así que estaremos atentos a tanto talento que a buen seguro se plasmará en el escenario de, quién sabe, Leganés.
Agenda 23
29 DE JUNIO DE 2016
Agenda EL DESTACADO DE LA SEMANA
Ya está aquí la séptima edición del Festival Cultura Inquieta
GETAFE
E
l Festival Cultura Inquieta vuelve fiel a su cita con el verano en Getafe. La séptima edición, que se celebra del 30 de junio al 22 de julio, sigue la senda de anteriores ediciones con los conciertos de reconocidos artistas nacionales e internacionales como plato fuerte. Así, por los escenarios del Polideportivo San Isidro pasará lo mejor del jazz, blues, soul, rock, pop, hip hop de la mano de artistas como India Martínez, Carlinhos Brown, Chambao o Ara Malikian.
Fuenlabrada
Rolabola presenta Circo Mediterráneo, un espectáculo de circo contemporáneo, una revisión del formato de gala o cabaret con el humor como hilo conductor y una puesta en escena espectacular. La cita será el próximo 2 de julio, a partir de las 22.30 horas en la Plaza de la Constitución. Leganés Dulce Pontes, la reina del fado, llega al Teatro Egaleo para presentar su disco Momentos en un concierto que celebra sus 20 años sobre los escenarios el 2 de julio a las 21.30 horas.
Leganés Miguel Poveda en concierto. El cantaor barcelonés regresa con temas nuevos en su ‘Sonetos y poemas para la libertad’, y lo hace en el Festival de las Lunas del Egaleo, que se celebra en el teatro homónimo el próximo 15 de julio a partir de las 21.30 horas.
Pinto #Pintoescribe sigue su programación con la presentación del libro de poemas “Anónimos” de Carlos Tejero, este miércoles, 29 de junio, a las 19.00 horas en la Casa de la Cadena. El acto contará también con un dúo musical de flauta y viola.
Humanes Una noche diferente en el Pabellón Campohermoso. Este 1 de julio, desde las 21.00 horas y hasta la medianoche, los jóvenes a partir de 12 años podrán disfrutar de varias actividades y música en directo.
Getafe Cine de verano al aire libre en el Lago del Sector 3. Cada sábado de julio, agosto y septiembre, a partir de las 22.00 horas, se proyectarán como cada año películas de la talla de Los Minions, Jurassic World o Regreso al Futuro.
CINE
‘Independence Day: Contraataque’: Los alienígenas han vuelto Utilizando tecnología obtenida de los extraterrestres 20 años atrás, las naciones de la Tierra, que temen el regreso de los invasores, han colaborado en la elaboración de un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta. Pero no es seguro que ese programa sirva para hacer frente a los avanzados e inauditos recursos de los atacantes. Quizá sólo la inventiva de unos pocos valientes pueda evitar la destrucción del mundo, que se encuentra de nuevo al borde de la extinción. En 1996, Roland Emerich revolucionaba el género de ciencia ficción con Independence Day y 20 años más tarde vuelve con una secuela más bestial, con mejores efectos visuales aunque con un guión menos atractivo.
Director: Roland Emerich Género: Ciencia Ficción Guión: Carter Blanchard Actores: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Maika Monroe, Robert Loggia
‘Mi panadería en Brooklyn’: Comedia romántica en el horno Humanes Los alumnos del taller de pintura del centro Federico García Lorca exponen en el mismo local, hasta el 30 de junio, los trabajos en diferentes artes plásticas que han realizado a lo largo del presente año. Alcorcón Hasta el próximo 15 de julio, el campus de Alcorcón de la URJC acoge cursos gratuitos de verano sobre un sinfín de temas como salud, terrorismo o energía. Las inscripciones podrán realizarse en la web de la universidad.
Moraleja de Enmedio
Hasta el próximo 15 de julio, la asociación Trazos de Moraleja exhibe sus trabajos en el Centro Cultural El Cerro. Pinturas de diferentes estilos que los artistas locales han realizado a lo largo de este curso.
Director: Gustavo Ron Género: Comedia Guión: Gustavo Ron Actores: Aimee Teegarden, Linda Lavin, Blanca Suárez, Franklin Ojeda Smith, Aitor Luna, Ernie Sabella
Vivian y Chloe son dos primas que viven en Brooklyn y que han sido inseparables desde niñas. La repentina muerte de su tía Isabelle les deja como herencia su histórica panadería. Vivian, que ha pospuesto su soñado viaje a Europa para ayudar en la tienda, quiere mantener la esencia vintage. En cambio Chloe, ayudante de cocina de un popular programa culinario, considera que el negocio debería dar un giro moderno. Pero cuando el banco revela que la panadería está en peligro de desahucio, las dos deberán ponerse manos a la obra para preservar el legado familiar. Rostros conocidos de la pequeña pantalla española cruzan el charco para contar una historia de amor en esta especie de comedia romántica bastante efectiva.
Especial Elecciones 26J - 29/06/2016-Pรกgina 24