Y además...
Publicación controlada por:
ALCORCÓN LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE
Número 165– Año 8 27 de octubre de 2016 Periódico quincenal D.L.: M-18188-2012
Getafe
GETAFE 4
La Comunidad de Madrid se ha comprometido con el Ayuntamiento a construir un colegio en el barrio de Buenavista que entrará en funcionamiento en el curso 2018-19
Getafe
LEÑA AL MONO
6
La aplicación de un tipo de gravamen diferenciado duplicará el importe del recibo del IBI a determinados inmuebles como el hospital universitario, que pasará de pagar 290.000 euros en 2016 a cerca de 580.000 el próximo año. La medida afecta a importantes creadores de puestos de trabajo y puede provocar que los inversores recelen de implantarse en la ciudad
7
El hospital ha atendido diez millones de consultas en sus 25 años de historia. El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, acudió al centro y cortó una singular tarta
Getafe
8
Comerciantes y hosteleros del centro critican la falta de plazas de aparcamiento, lo que les supone una importante pérdida de clientes que acudían desde otros barrios
9
Sara Hernández fríe a impuestos a los generadores de empleo
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, exige al Ayuntamiento de Madrid y a la Confederación Hidrográfica del Tajo la limpieza de los escombros que proliferan en Perales
Getafe
COM
LOCAL
Alarma entre los comerciantes por la oleada de robos en establecimientos En las últimas semanas, se han producido un buen número de atracos y alunizajes en establecimientos comerciales de diferentes barrios de la localidad, como Los Molinos, El Bercial, la zona centro o el entorno
5
de Juan de la Cierva. El PP critica que se han incrementado los robos en el mes de septiembre respecto al año pasado. El Consistorio señala que incrementará la presencia policial en varias zonas del municipio
DEPORTES
17
El Levante pone a prueba al Getafe, que lleva cuatro citas sin perder El conjunto granota es el líder intratable de la categoría de plata y ha ganado los cinco partidos que ha disputado como local. “Somos el Getafe y respetamos a todos los rivales, pero no tenemos miedo”, advierte Portillo
Encuesta ¿Cree que existe un problema de seguridad en la ciudad? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
2
Calle dos
CON LA OREJA PUESTA Chema Lázaro @chema65
27 DE OCTUBRE DE 2016
El PSOE se abstendrá en favor de Rajoy Sara Hernández PSOE
Esperanza Aguirre PP
Alberto Garzón Unidos Podemos
Albert Rivera Ciudadanos
Mal mensaje a la militancia
“Buena noticia” para España
Cree que se ha traicionado a los votantes
Una oportunidad para controlar al PP
“Hemos dado un paso hacia atrás y enviado un mal mensaje a la militancia, porque no se la ha dejado hablar”
“La abstención es muy positiva porque nos parecía una aberración el gobierno Frankesntein que pretendía Sánchez”
“El PSOE ha traicionado a sus votantes y tendremos al mismo presidente de Gobierno responsable de la corrupción”
“Esta abstención es una oportunidad para que el PP no haga lo que le dé la gana durante la legislatura”
Bob Dylan Si lo que se quería es que la concesión de un Premio Nobel revitalizase estos importantes galardones a nivel mundial se ha conseguido. La designación de Bob Dylan como Nobel de Literatura en la edición de este año ha traspasado fronteras y no ha dejado indiferente a casi nadie en el mundo de las letras. Defensores y detractores de esta decisión de la Academia Sueca han aparecido hasta de debajo de las piedras, siendo motivo de enconados debates en tertulias y de sesudos comentarios en columnas de opinión. A mi modesto entender ambos bandos tienen su particular parte de razón, sin embargo deben de tener en cuenta que la Academia Sueca tiene toda la autoridad para dar el Nobel a la persona que les plazca. Lo que está bien claro es que los tiempos están cambiando.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Redacción Paco Simón Chema Lázaro Javier Sánchez Roberto Resino redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
El balancín
Es trending topic...
Sube...
Educación
Debido al aumento de la población, el barrio de Buenavista contará con un nuevo colegio para el curso 2018-2019 que dará cobertura a los jóvenes de la zona
Hospital de Getafe
El Hospital cumple 25 años prestando servicio a los vecinos del municipio. Un cuarto de siglo siendo uno de los centros de referencia de la Comunidad de Madrid
‘Maldita’ hemeroteca Alberto Garzón, número 5 de Unidos Podemos, adelantó al rey Felipe VI movlizaciones contra la investidura de Rajoy. Declaraciones que encendieron las redes y ponen en cuestión el ideal de democracia de Garzón. Algunos incluso le recordaron la hemeroteca, cuando allá por 2011 Garzón veía bien un Gobierno en minoría del PP en Extremadura.
Baja...
Unidos Podemos
La formación de Pablo Iglesias, que solo entiende la democracia cuando ganan ellos, alienta la manifestación antidemocrática que se prepara contra la investidura de Rajoy
Ayuntamiento
Las ordenanzas fiscales aprobadas de forma inicial e impulsadas por el Ejecutivo local fríen a impuestos a los vecinos y generadores de empleo
Parecidos razonables Ha vuelto a suceder. Esta vez en Ontario. Canadá ha sufrido una nueva versión del Ecce Homo de Borja (Zaragoza) que bien podría catalogarse de atentado al patrimonio. Aunque eso sí y como no podía ser de otra manera, la red le ha restado importancia y se lo ha tomado a guasa con unos parecidos razonables...muy conseguidos.
Opinión
27 DE OCTUBRE DE 2016 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD
ME´R JUEVES 27
EDITORIAL
VIERNES 28 Buitrago de Lozoya
Máxima: 23ºC Mínima: 14ºC
Torrelodones
Máxima: 21ºC Mínima: 13ºC
Madrid
Torrelodones
S
Alcalá de Henarés
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Soluciones de mal gobernante
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
i se trata de poner etiquetas, habría que decir que el Gobierno socialista de Getafe (con la inestimable ayuda de la marca local de Podemos y de IU) es claramente marxista. Pero no de Karl, sino de Groucho. Al menos, aplica a rajatabla aquella máxima que se suele atribuir al cómico y actor: “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”.
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
Getafe
Pinto
Pinto
SÁBADO 29
DOMINGO 30 Buitrago de Lozoya
Máxima: 21ºC Mínima: 10ºC
Torrelodones
Buitrago de Lozoya
Máxima: 20ºC Mínima: 7ºC
Alcalá de Henarés
Madrid
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid
Alcorcón
Alcorcón
Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Pinto
Cubierto
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR
¿Cree que las Ordenanzas suponen un ataque a las empresas locales?
Sí No
75% 25%
100%
75% 50%
Entre en nuestra web y vote
25%
www.alcabodelacalle.com Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
3
Sí
No
Llamada de atención de Pérez-Reverte a Sara Hernández Pocas veces se tiene el privilegio de contar en la ciudad con un académico de las letras y una eminencia de la literatura moderna como Arturo Pérez-Reverte, que participó en una charla dentro del Festival Getafe Negro. La única que no supo apreciar esta visita, en una clara falta de respeto fue la alcaldesa, Sara Hernández, que llegó tarde -como suele ser habitual- a un evento al que no prestó atención siempre pendiente del móvil, como demostró el escritor en su perfil de Twitter.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
El papelón del Ejecutivo de Sara Hernández en reLa subida del IBI lación a las ordenanzas fisal hospital es uno de cales es un claro ejemplo los mayores ataques del marxismo que corre a la sanidad pública por las venas de los regien la ciudad dores municipales. Entre las muchas ocurrencias de su proyecto, aprobado ya inicialmente con el apoyo de las izquierdas, no solo se conforman con subir los impuestos a aquellos que son los encargados de crear empleo en una ciudad que se ha caracterizado por destruir más empleo que el resto de localidades del entorno, sino que también han encontrado necesario propinar un sablazo considerable al Hospital de la localidad. El IBI que tendrá que pagar el centro sanitario el año que viene será de casi 600.000 euros, el doble de lo que venía pagando hasta el momento, lo que es uno de los mayores ataques a la sanidad pública practicados en la ciudad en los últimos años. Un torpedo en toda regla que ha venido curiosamente disparado desde la izquierda que en tantas ocasiones ha presumido (con buenas dosis de pretendida superioridad moral) de ser los defensores de los servicios públicos. La voracidad mostrada por Sara Hernández Llevan un año (quien parece ya más pre- buscando problemas, ocupada por su escaso fuhaciendo diagnósticos turo al frente del Partido Socialista de Madrid) no falsos y aplicando solo afectará al hospital, malas soluciones sino también a bienes inmuebles de beneficencia, equipamientos deportivos, grandes almacenes y estacionamientos, grandes establecimientos de ocio y hostelería, infraestructuras culturales, viviendas vacías de promotoras e, incluso, edificios religiosos. En resumen, una práctica que no hace sino consagrar el marxismo que abraza este Gobierno (y sus socios). El marxismo de Groucho: desde hace un año, se han entregado a buscar problemas hasta debajo de las piedras, a encontrarlos o incluso a inventarlos si era necesario, a hacer diagnósticos equivocados cuando no falsos y, por supuesto, a aplicar remedios y recetas totalmente equivocados. Son las soluciones del mal gobernante.
4
Getafe
27 DE OCTUBRE DE 2016
el centRo estaRá opeRativo PaRa El CURsO 2018-2019
El barrio Buenavista tendrá un nuevo colegio
la comunidad de Madrid se ha comprometido con el ayuntamiento a ejecutar esta obra por el aumento de población
■ Redacción
El PP pide centros cívicos en los nuevos barrios con dinero del Prisma
Getafe contará entre 2016 y 2019 con casi 13 millones de euros para inversiones
■ Redacción
L
a Comunidad de Madrid se ha comprometido con el Ayuntamiento de Getafe a construir un nuevo colegio en el barrio de Buenavista, dado el aumento de población en esta zona. El centro educativo estará disponible para el curso 20182019, igual que la Escuela Infantil que ha proyectado construir el Consistorio en la misma parcela. Por otro lado, la Comunidad de Madrid también concluirá la segunda fase de la ampliación del CEIP Miguel de Cervantes ubicado en Los Molinos. Esta segunda fase consistirá en la habilitación de seis nuevas aulas, la cons-
Y RepaRaR la EsTaCión ElEvaDORa DE PERalEs
El nuevo colegio empezará a funcionar durante el curso 2018-2019
trucción de una pista cubierta y un nuevo comedor para los alumnos. Eso sí, desde el Gobierno municipal han considerado insuficiente esta propuesta del Ejecutivo regional, y
han planteado a los padres de alumnos la posibilidad de iniciar movilizaciones y acciones reivindicativas con el objetivo de que la Comunidad de Madrid aumente las instalaciones del centro.
Tras una reunión mantenida con el Gobierno municipal, el PP de Getafe ha pedido al Ejecutivo local que lleve a cabo con el dinero del Prisma -casi 13 millones en total de inversión de la Comunidad de Madrid- la reparación de la estación elevadora de Perales del Río “con el fin de mitigar la proliferación de insectos en el barrio y para paliar los malos olores que se registran en la zona”. Unos trabajos que se aprobaron en Pleno hace un año y que aún no se han acometido. Los populares también han pedido la rehabilitación integral de los centros cívicos de
Getafe “a fin de adecuar las instalaciones a la normativa contra incendios y evacuación” y que se construyan sendos centros de esta tipología en Los Molinos y otro en Buenavista, “dos barrios que aún se encuentran en fase de expansión y cuyos vecinos demandan un espacio público adecuado en el que se impartan talleres, cursos y actividades en el marco de la oferta municipal”. Desde el PP aseguran que estarán “vigilantes” para que el Gobierno de Sara Hernández cumpla con los vecinos de la ciudad y que no “despilfarre” como en la anterior etapa de Pedro Castro y la propia Hernández.
Getafe
27 DE OCTUBRE DE 2016
5
comeRciantes denuncian una OlEaDa DE ROBOs en vaRios baRRios del municipio
Alarma en la ciudad por el incremento de robos a comercios
en los últimos meses, se está produciendo un repunte en los actos de robos en algunos barrios del municipio, entre ellos, varios alunizajes
■ Redacción
E
l incremento en el número de robos en la ciudad, que ha afectado fundamentalmente a barrios como Los Molinos, El Bercial y Juan de la Cierva, preocupa en la ciudad. Durante el mes de octubre, no han dejado de proliferar las noticias sobre robos y alunizajes en varios negocios de la localidad lo que está generando alarma en la ciudad. La pasada semana, un vehículo se estrelló contra el escaparate de una tienda de alimentación en la Avenida Mariano Moreno el Músico, en el barrio de El Bercial. Más tarde, el mismo grupo destrozó el escaparate de una consultoría financiera en una calle cercana. También la pasada semana, un grupo de personas rompieron con una alcantarilla la entrada de una tienda de juguetes e intentaron hacer lo mismo en una tienda de café. Semanas antes, ya se habían producido robos me-
el interior de vehículos y una sustracción de vehículo. En relación a la oleada de robos que ha vivido el barrio de Los Molinos en la localidad en los últimos meses, los populares ya pidieron un incremento de la presencia policial en la zona. Además, han solicitado mayor atención a otros barrios como el de Juan de la Cierva, con problemas de robos y también de botellón.
El PP ha pedido al Ayuntamiento que incremente la presencia policial en varias zonas Fachada de un local de El Bercial que ha sufrido un atraco en los últimos días
Varios empresarios y comerciantes han denunciado numerosos robos en la ciudad diante el sistema del alunizaje en el barrio de Los Molinos. Un empresario de la ciudad, dueño de una tienda de ropa para bebés y de una taberna andaluza, asegu-
ró que sus negocios habían sido saqueados hasta en seis ocasiones en apenas un año, lo que le ha generado pérdidas, según denunció, de hasta 130.000 euros. Según denunció el PP de Getafe, la Junta Local de Seguridad ha reconocido que durante el mes de septiembre se produjeron 13 robos con violencia más que en el mismo mes del año pasado,
11 robos con fuerza más que 12 meses antes, y 5 robos con fuerza en establecimiento más que en septiembre de 2015. Además, también se registraron 16 hurtos más y se dispararon las estafas en un 70%. En relación al barrio de Los Molinos, entre enero y septiembre, según los datos del PP, se han producido 6 robos con fuerza, 9 robos en
Por su parte, el Ayuntamiento de Getafe anunció a principios de este mes que establecería un dispositivo especial de vigilancia en el nuevo desarrollo urbanístico de Los Molinos. Según los datos del Ministerio del Interior, durante el primer semestre del año se incrementaron los delitos y faltas cometidos en la ciudad en un 2,7% en relación al mismo periodo del año pasado.
los hechos ocuRRieRon en el mes de abRil del año 2014 En la avEniDa DE la liBERTaD DE gETafE
Once años de prisión a un hombre que mató a otro con una barra de hierro la sentencia avaló que todas las pruebas presentadas señalaban su culpabilidad
■ Redacción El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de 11 años de prisión para un hombre que mató a otro golpeándole con una barra de hierro en el año 2014. Los hechos ocurrieron en una nave abandonada ubicada en la Avenida de la Libertad del municipio y que, tiempo antes, había sido un concesionario de coches.
El Supremo ratifica así la sentencia del pasado mes de marzo de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que señalaba que “el día 25 de abril de 2014, el acusado,
El Tribunal Supremo confirma sentencias del TSJM y la Audiencia Provincial
Imagen de la nave en la que se produjeron los hechos en 2014
cuando se encontraba en una nave abandonaba de la avenida de la Libertad, golpeó repetidamente a la víctima en la cabeza con una barra de hierro con intención de causarle la muerte, provocando la destrucción masiva de su cerebro”. El acusado fue condenado como autor de un delito de homicidio a una pena de 11 años y a indemnizar a la hija del fallecido con 125.000 euros. Se trataba del mismo dictamen realizado ya por la Audiencia Provincial de Madrid en diciembre de 2015. La sentencia confirma que, en el informe pericial de ADN de los restos existentes en la barra de hierro usada, se constató perfil genético compatible con el del acusado.
6
Getafe
27 DE OCTUBRE DE 2016
piden también OBRas En El manzanaREs y la aBUlERa
Getafe le exige al Gobierno de Carmena que limpie los escombros de Perales
ha sido aDjUDiCaDO pOR URgEnCia
los escombros son consecuencia del derribo de infraviviendas y, según el Consistorio, generan problemas de seguridad seguridad y suciedad en el temente en una visita al ba■ Redacción
L
a alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha exigido nuevamente al Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Manuela Carmena, que recoja junto la Conferencia Hidrográfica del Tajo los escombros que proliferan en el barrio de Perales del Río. Además, el Ejecutivo local ha pedido a ambas administraciones que realicen trabajos de acondicionamiento en el río Manzanares y el arroyo La Abulera a su paso por la zona para mejorar el estado de ambos. Hernández visitó junto a Carmena en noviembre del año pasado los escombros del Ventorro de la Puñalá, en el término municipal de Madrid, pero limítrofes con Perales del Río. Estos escombros son consecuencia del derribo de infraviviendas y generan problemas de
Contratada la vigilancia de edificios locales ■ Redacción El Ayuntamiento de Getafe contratará por un importe cercano a los 370.000 euros el servicio de vigilancia y seguridad en edificios municipales. El servicio estará vigente hasta el próximo año 2019. La empresa se encarga de abrir y cerrar edificios y dependencias, el encendido del alumbrado, el control de accesos y salidas de edificios, la inspección de los diferentes reservados existentes para vehículos autorizados, o el control del correo y paquetería tanto externo como interno.
barrio, como así han manifestado los vecinos. A pesar del compromiso, la alcaldesa de Getafe comprobó recien-
Hernández y Carmena ya visitaron la zona el pasado mes de noviembre
rrio que la situación no se ha solucionado. Además también desde el mes de marzo de 2016, tras un acuerdo de Junta de Gobierno, se ha solicitado también al Ayuntamiento de Madrid, la necesaria retirada de residuos sólidos en el Arroyo de La Abulera, sobre la que aún no se tienen noticias.
El Ayuntamiento pide al Gobierno de Ahora Madrid que limpie el barrio
La formación ha anunciado que está dispuesta a iniciar acciones legales
Ahora Getafe denuncia irregularidades en el contrato de GBici ■ Redacción El Grupo Municipal de Ahora Getafe ha anunciado que pondrá en marcha acciones legales en contra de lac adjudicación del servicio público de alquiler de bicicletas GBici. La formación ha denunciado que la adjudicación del servicio se hizo “sin luz ni taquígrafos” por un periodo “excesivo” de ocho años y un coste que supera el millón de euros. El pasado 31 de Agosto se aprobó la declaración de urgencia de esta trami-
tación, lo que provocó que el plazo de presentación de ofertas fuera muy limitado: apenas 8 días. Eso supuso, según Ahora Madrid, “un posible trato de favor sobre la empresa actualmente adjudicataria y explotadora del servicio, que resulta ser la única que presentó en plazo su propuesta”. Ahora Madrid destacó además que no se comprende el carácter de urgencia del contrato cuando se sabía de antemano cuándo finalizaba la prestación del servicio.
situado en la CaRRETERa m-301 a la altuRa del baRRio de peRales
C’s pide el reparto de excedentes de alimentos
el Consistorio de Getafe ha procedido a ceder suelo público para que se elimine este tramo peligroso en la vía ■ Redacción
■ Redacción
Paso adelante para acabar con un punto negro para ciclistas El Ayuntamiento de Getafe pone a disposición de la dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, terrenos públicos para eliminar el punto negro existente para los ciclistas, en la carretera M-301 de Perales del Río. El objetivo es promocionar este medio de transporte alternativo y ecológico, mejorando las vías y la seguridad de los ciclistas. Actualmente los y las ciclistas que quieren conectar el carril bici del Cerro de los
Las mejoras han sido reivindicadas por los cicloturistas
Ángeles, en Getafe, con el tramo que discurre hasta San Martín de la Vega o Villaverde, tienen que cruzar el paso inferior de la M-301 a través
de la carretera de Perales del Río. Esta maniobra supone un grave peligro tanto para los ciclistas como para el resto de vehículos que utilizan la vía.
El Grupo Municipal de Ciudadanos presentará una moción al Pleno en la que propone acuerdos con las grandes superficies y el resto de áreas comerciales con el fin de distribuir los alimentos que están próximos a su fecha de caducidad entre familias necesitadas y comedores sociales. En la iniciativa se pide la celebración, en un plazo no superior a tres meses, de un calendario de reuniones con los grandes generadores de excedentes de alimentos para explicarles el proyecto y ponerlo en marcha.
Getafe
27 DE OCTUBRE DE 2016
el hospital univeRsitaRio de la ciudad ha CUmpliDO 25 añOs de funcionamiento
El hospital de Getafe ha atendido 10 millones de consultas en 25 años
el centro ha atendido en este tiempo un total de 2,8 millones de urgencias y 59.000 partos o 350.000 operaciones quirúrgicas ■ Redacción
E
l Hospital Universitario de Getafe ha atendido en sus 25 años de existencia casi 10 millones de consultas de especialista, más de 2.800.000 urgencias y 59.000 partos, y ha realizado más de 350.000 intervenciones quirúrgicas. Así lo anunció la Comunidad de Madrid la pasada semana coincidiendo con la celebración del acto conmemorativo de su aniversario que fue presidida por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos. Desde que comenzó su actividad en el año 1991, el centro ha tenido más de 514.000 ingresos de pacientes, ha realizado casi 5 millones de pruebas de Radiodiagnóstico, así como más de 6,6 millones de extracciones y muestras de laboratorio, y por encima de 4,1 millones de tratamientos de Rehabilitación. El centro sanitario getafense, que en el año 2011 fue
Acto de celebración del cuarto de siglo del hospital
El centro celebró su 25º aniversario con un acto al que acudió el consejero de Sanidad el primer hospital público de España en obtener el Sello 500+ otorgado por el Club de Excelencia en la Gestión, celebró su onomástica con una conferencia magistral sobre gestión del talento a cargo de Javier Sada, exper-
to en Liderazgo y Gestión del Capital Humano y ex vicepresidente mundial de IBM, en la que ha expuesto cómo el auténtico liderazgo debe basarse en el servicio a los demás. Junto a ello, el hospital de la localidad ha entregado hasta seis galardones con motivo de su 25 Aniversario a instituciones y personas que han destacado por su colaboración e implicación para mejorar la atención sa-
nitaria. Los premiados han sido las asociaciones AHUCE y AMOI (osteogénesis imperfecta), la Asociación de Diabéticos de Getafe, los Bomberos de la Comunidad de Madrid (Base de Getafe), la Policía Local de Getafe, la Universidad de Comillas y la Universidad Europea de Madrid. El Hospital de Getafe fue designado en 2013 Centro de Referencia para la atención de la población anciana por la Comisión Europea (CE). Esta denominación se debe a la puntuación obtenida por el Servicio de Geriatría en competencia con otros centros sanitarios especializados en atención geriátrica de toda la UE y
El hospital de Getafe fue el primero de España en obtener el Sello 500+ en 2001 supone el reconocimiento como centro innovador y de excelencia en la atención a los ancianos. A través de la Fundación de Investigación Biomédica, el centro sanitario lidera en la actualidad tres importantes proyectos europeos de investigación sobre la fragilidad y la prevención de la dependencia en pacientes ancianos.
7
AL CABO DE...
la call
E
n breve
Mejoras en el tratamiento de los grandes quemados los servicios de cirugía plástica y medicina intensiva del hospital universitario de Getafe han celebrado los días 19 y 20 de octubre el iii simposio internacional sobre el enfermo Quemado crítico y el ii curso de atención Básica inicial al paciente Quemado, que han congregado más de 150 especialistas nacionales e internacionales con el objetivo de poner en común las últimas novedades.
Premio al Hospital por la mejora en el uso de medicamentos el servicio de farmacia del hospital universitario de Getafe ha recibido el primer galardón en los ii premios de calidad de los servicios de farmacia y seguridad en el uso de los medicamentos otorgados por la sociedad española de farmacia hospitalaria. el premio se ha otorgado gracias a la puesta en marcha del programa de atención multidisciplinar en el asesoramiento y control de la terapia antimicrobiana (pamacta).
8
Getafe
27 DE OCTUBRE DE 2016
GRupos políticos como el pp sE sUman a EsTa DEmanDa
20.000 EUROs más que el cuRso pasado
la falta de aparcamiento, además de afectar a los vecinos de la zona, perjudica a los comerciantes y hosteleros del casco viejo
de estas ayudas aprobadas se beneficiarán 2.414 alumnos de Getafe
■ Redacción
■ Redacción
Vecinos denuncian los problemas de aparcamiento existentes en la zona centro
L
a dificultad de aparcar en el centro de Getafe que sufren los residentes en la zona, también perjudica de forma notoria a la buena marcha económica de los comerciantes y establecimientos hosteleros, que “cada vez pierden un mayor número de clientes por la falta de plazas de estacionamiento”, indican desde el PP tras recabar las denuncias vecinales. La misión imposible de encontrar sitio para aparcar provoca que los ciudadanos que quieren desplazarse desde sus barrios al centro con sus vehículos particulares desistan de hacerlo por no encontrar una plaza de aparcamiento. Desde el PP afirman que “en muchas ocasiones los conductores tardan más de media hora en encontrar un hueco para el coche”. La falta de un fácil acceso
Aparcamiento disuasorio en la estación de Getafe Central
con automóvil “provoca una progresiva degradación del centro y de la calle Madrid”, recalcan desde el PP. Además, los populares critican “el desinterés por la creación de nuevas zonas de aparcamiento” que tiene el Gobierno local y recuerdan que durante la pasada legislatura se habilitaron 1.500 plazas de
una TROmBa DE agUa entRaba poR el techo
Desalojados varios vecinos por las fuertes lluvias en la calle Leganés
libre acceso y gratuito para los vecinos. El PP de Getafe vuelve a insistir en que la única solución para resolver el grave problema de la escasez de zonas de estacionamiento en el centro de la ciudad pasa por la elaboración de un plan específico de creación de aparcamientos.
Las becas para libros aumentan hasta los 200.000 euros
27 centros públicos de Educación Infantil y Primaria El Ayuntamiento de Geta- y 9 Institutos de Educación fe ha aumentado hasta los Secundaria de la localidad. La alcaldesa de Geta200.000 euros el dinero destinado para las becas de fe, Sara Hernández , se ha libro de texto y material es- marcado como objetivo aucolar. Esto supone 20.000 mentar estas partidas a otros euros más que el año pasado, tramos educativos, como se cuando estas ayudas ascen- ha hecho en otros municipios del sur de dían a 180.000 36 centros de la Comunidad euros. De esta de Madrid como forma se faciliPrimaria y Fuenlabrada. ta que aquellas Secundaria Además, en familias de la han paralelo, la priciudad con maparticipado de mera edil de yores dificultaGetafe ha explides económicas las becas cado que la deo sociales, no se encuentren en una situación legación de Educación de la ciudad continúa avanzando de desigualdad. Según fuentes municipa- con los centros educativos les, en total se han beneficia- y las AMPAS municipales, do 2.414 alumnos de Getafe, para impulsar la creación de los cuales 1.623 pertene- y consolidación de nuevos cen a las etapas de Infantil bancos de libros de texto y Primaria, mientras que como apoyo solidario y par791 son de Secundaria. En ticipativo en los centros de estas becas han participado la ciudad.
Fotonoticia
el samur social se hizo cargo de las personas que habitaban la finca al piso y examinar su ■ Redacción Los bomberos se vieron obligados a desalojar a varios vecinos que residían en la calle Leganés nº 5, debido a las fuertes lluvias registradas el pasado fin de semana que provocaron la inundación de varios pisos del inmueble. Los ocupantes de una de las viviendas avisaron a los bomberos a causa de la gran cantidad de agua que estaba entrando en la casa por el tejado, por lo que al llegar
estado aconsejaron el desalojo. Además, se procedió a acordonar la zona afectada hasta que se buscó una solución para evitar el derrumbe del inmueble. El Samur Social procedió desde el primer momento a atender a los vecinos afectados que habitaban en la primera planta del inmueble. En los bajos de la finca también están ubicados dos establecimientos hosteleros y una peluquería.
Acuerdo para la rehabilitación de la M-50 en el tramo de 9,6 kilómetros conocido como ‘Vía del Culebro’ el tramo de 9,6 kilómetros de la m-50 conocido como la ‘Vía del culebro’, que transcurre por los municipios de pinto, Getafe, parla, Fuenlabrada y leganés, será reparado en las próximas semanas gracias a un acuerdo unánime en la asamblea de madrid impulsado por el grupo de Ciudadanos. “Es necesario apostar por la conservación de las carreteras que discurren por la Comunidad”, manifestaba el diputado autonómico de la formación naranja, Juan Rubio.
Leña al mono
27 DE OCTUBRE DE 2016
9
La alcaldesa dará un sablazo de 600.000 euros al hospital con el IBI El Equipo de Gobierno de Sara Hernández va a sacar adelante una controvertida subida del IBI que duplicará el dinero a pagar en impuestos a grandes centros sanitarios, culturales, deportivos, almacenes, hoteles, estacionamientos...
M
ientras dicen estar a favor de una sanidad pública, a los gobernantes de Getafe no le duelen prendas a la hora de dar un auténtico sablazo financiero al hospital de Getafe en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que recogen las nuevas ordenanzas fiscales, aprobadas
pagar 290.000 euros este año a 580.000 euros en 2017. Pero si sangrante es el aumento impositivo a centros sanitarios, el Gobierno de Sara Hernández no se ha cortado ni un pelo a la hora de incrementar las tasas a otro tipo de inmuebles, que sería comprensible si la ciudad estuviese ahogada financiera-
los dos millones de valor catastral. Grandes superficies como Getafe 3 y Bulevar pagarán el doble por la superficie de estacionamiento de sus clientes. Sin duda un mal trago para estos centros, precisamente cuando no pasan por sus mejores momentos ante la dura competencia de gran-
Puestos a freír a impuestos se dan casos tan paradójicos como duplicar las tasas a equipamientos culturales o el brindis al sol de gravar a los inmuebles de uso religioso, cuando estos edificios están exentos del pago del IBI. También se incrementará el IBI a las viviendas vacías de promotoras inmobiliarias.
“Esta subida de impuestos puede ahuyentar a los inversores”, según el Partido Popular
Con el apoyo de Ahora Getafe, Sara Hernández aprueba inicialmente una subida histórica de impuestos
inicialmente la pasada semana con los votos favorables del equipo de Gobierno de Sara Hernández y de la marca blanca de Podemos Ahora Getafe. Ambos grupos han respaldado la propuesta de la Junta de Gobierno de crear un nuevo tipo de gravamen diferenciado para los bienes inmuebles dedicados a Sanidad y Beneficencia que tengan un valor catastral de 4.500.000 euros. En el próximo ejercicio fiscal se duplicará el tipo de gravamen del impuesto para estos equipamientos del anterior 0,414 al nuevo del 0,8. En dinero contante y sonante el hospital pasará de
Aprobadas inicialmente las ordenanzas con el voto del Gobierno y Ahora Getafe mente, pero este no es el caso del Ayuntamiento de Getafe, que goza de buena salud económica. Por ejemplo, esta presión impositiva también la van a sufrir equipamientos deportivos que tengan un valor catastral superior a ocho millones de euros, como grandes gimnasios, o naves de almacenamiento y estacionamientos de centros comerciales que superen
des hipermercados radicados en los municipios vecinos.
Voracidad
No se salvan de la voracidad impositiva del Gobierno de Sara Hernández los equipamientos de ocio y la hostelería. Aquellos que tengan un valor catastral superior a 4.900.000 euros verán duplicado el impuesto a pagar en 2017. “Un dardo fiscal dirigido a los hoteles del municipio que las están pasando canutas y que no pueden mantener a las plantillas”, señalan fuentes de este sector que tiene una gran implantación en las dos autovías que atraviesan Getafe.
El Gobierno intenta, sin embargo, vender con sus ordenanzas fiscales que beneficiará a la mayoría de los vecinos imponiendo una minúscula bajada de cuatro milésimas en el tipo de gravamen del IBI, que pasa del 0,414 al 0,410. Pero esta mínima bajada en este coeficiente puede suponer a posteriori un aumento del importe del recibo a un número importante de propietarios de viviendas, debido a que el Gobierno local no ha solicitado al Catastro la revisión de los valores de mercado.
Oposición
A estas ordenanzas fiscales se ha opuesto frontalmente el Partido Popular, quien estudia presentar enmiendas para eliminar los gravámenes diferenciados por considerarlos contrarios al impulso de la economía y la generación de empleo en la ciudad. “No entendemos esta subida de la presión fiscal porque supone ahuyentar a nuevos inversores y una posible huida de los actuales empresarios por unos impuestos
tasas que se duplican por el nuevo tipo de gravamen del iBi
Bienes
inmuebles de sanidad y beneficencia
Equipamientos
deportivos
Almacenes
y estacionamientos
Establecimientos
ocio y hostelería
de
Infraestructuras
culturales
Viviendas
vacías de promotoras
Edificios
religiosos
abusivos”, indican fuentes populares. También votó en contra la concejala no adscrita Mónica Cerdá. Por su parte, Ciudadanos optó por la abstención. El pasado año las ordenanzas fiscales presentadas por el Equipo de Gobierno de Sara Hernández fueron rechazadas con los votos de Partido Popular y Ahora Getafe. Sin embargo este año este grupo político, fundamental para la aprobación de los impuestos, realizó una consulta ciudadana para posicionar su voto. Sólo 515 personas participaron en dicha votación condicionando las tasas a pagar por el resto de los 175.000 vecinos de Getafe. Tras la aprobación inicial de las ordenanzas fiscales, se ha abierto un periodo de un mes para presentar alegaciones. Éstas serán resueltas en Junta de Gobierno y elevadas a Pleno donde se aprobarán definitivamente a finales de noviembre o principios de diciembre para entrar en vigor a comienzos de 2017.
10
Municipios Fuenlabrada
arroyoMolinos
Ahorro de mas de medio millón de euros al año en el alumbrado ■ J. s. del Moral El Ayuntamiento de Arroyomolinos ahorrará más de 530.000 euros al año gracias a la reforma en las instalaciones del alumbrado exterior para la que contará con un crédito del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía de casi 4 millones de euros. En concreto, la actuación supone el uso de tecnología LED e incrementará los puntos de luz en la localidad. Eso permitirá reducir drásticamente el consumo energético y, consecuentemente, las emisiones de CO2. El Ayuntamiento cuantifica la reducción en el consumo energético en casi un 70%, lo que permitirá que se emitan casi 1.300 toneladas menos de CO2 a la atmósfera. En cuanto al ahorro económico, el Ayuntamiento pasará de gastar más de 800.000 euros al año en el alumbrado exterior a poco más de 270.000 euros. El ahorro servirá para pagar el crédito de 4 millones solicitado al IDAE para desarrollar estas acciones. Está previsto que la devolución se realice en un plazo de 10 años.
27 DE OCTUBRE DE 2016
Moraleja
DETEniDO Un CiUDaDanO ChinO poR su distRibución
La Policía incauta más de 246.000 gafas falsas importadas de Asia en Cobo Calleja
■
Redacción
L
a Policía Nacional y la Agencia Tributaria han requisado 246.120 pares de gafas de imitación de una conocida marca importadas de Asia en el polígono industrial de Cobo Calleja, en Fuenlabrada. La operación, denominada ‘Visión’, se inició tras recibir información de la aduana de Francia sobre una incautación de falsificaciones llevadas a cabo en aquel país, posiblemente destinadas a su comercialización en España. Concretamente, las autoridades francesas intervinieron 75.000 pares de gafas en el aeropuerto de París-Charles de Gaulle con destino a una empresa radicada en Fuenlabrada. La empresa víctima de la falsificación también había denunciado la presencia en el mercado de estos productos, que empleaban signos distintivos confundibles con los de su marca. Con estos datos se iniciaron las investigaciones y se fueron filtrando empresas destinatarias de la mercancía. Las gafas eran trasladadas a un almacén de Cobo Calleja
La operación se saldó con un detenido en Cobo Calleja
Los agentes registraron cuatro naves y detuvieron al cabecilla de la trama sin apertura al público, desde donde eran distribuidas con las marcas de imitación, usando logos muy similares, confundibles con los de la marca denunciante. A pesar de las dificultades por encontrar la nave, finalmente confirmaron la presencia del género en el polígono,
procediéndose a realizar cuatro registros, todos en Fuenlabrada. En el operativo la Policía detuvo al responsable de la importación y distribución del material falsificado y requisó 246.120 pares de gafas y 220 pares de patillas, imitando a la marca. Este producto ha sido remitido a un laboratorio especializado para comprobar sus niveles de protección y si pueden ser perjudiciales para los usuarios. Las gafas han sido retiradas, intervenidas y puestas a disposición judicial.
Levantada la suspensión de empleo a la interventora ■ chema Lázaro La Dirección General de la Función Pública del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha adoptado el acuerdo de levantar la medida cautelar de suspender provisionalmente de sus funciones a la Interventora municipal de Moraleja de Enmedio, Beatriz Mata. El levantamiento de la suspensión temporal de esta funcionaria de la administración local en calidad de habilitada nacional tendrá que tomarla el Consistorio a raíz de que le sea notificado este acuerdo. “Con esta resolución queda patente que no existen indicios que impidan desarrollar su labor a Beatriz Mata y que su incorporación al Ayuntamiento no supone ningún tipo de problema para los intereses del municipio”, señalan fuentes consultadas por Al Cabo de la Calle. En la actualidad continúa dada de baja, pero “se desconoce si tras el levantamiento de la suspensión será dada de alta y se incorporará a su puesto”, afirman esas mismas fuentes.
Municipios 11
27 DE OCTUBRE DE 2016
SerrAnilloS del VAlle CSIF denunCIa que aSCendeRía a 860 EUROs al mEs
El Ayuntamiento plantea una bajada de sueldo a sus policías locales ■ Redacción
E
l Gobierno municipal de Serranillos del Valle, que está compuesto por los partidos TDS y Cambiemos Serranillos, ha trasladado a la Policía Local su intención de recortar el sueldo mensual de los agentes en 860 euros, según ha indicado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). La rebaja que se propone el Consistorio supondría que la decena de agentes que trabajan por la seguridad en la localidad verían reducido su sueldo en un 35%. Según el sindicato, se trata de una situación injusta para los agentes de policía, a los que el Ayuntamiento de Serranillos del Valle habría pedido que hicieran un sacri-
ficio con el objetivo de mantener la estabilidad económica del Consistorio, que en junio de 2015 tenía una deuda de 18 millones de euros, según indicó en su momento el Gobierno entrante. La rebaja se produciría por la bajada del complemento
específico que cobran los funcionarios de Policía Local, lo que se traduciría en esos 860 euros mensuales. El sindicato considera que esa merma en el sueldo sería injusta dadas las especiales características del servicio que prestan.
Alcorcón La dRoga Se enContRaba En Un gaRajE
Han intervenido agentes de la Policía Nacional de Alcorcón
Detenidos ‘in fraganti’ con 145 kilos de hachís
■ Redacción
Serranillos del Valle quiere rebajar el sueldo a la Policía un 35% al mes
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos varones, de 25 y 46 años respectivamente, al ser sorprendidos ‘in fraganti’ con 145 kilogramos de hachís en su poder y que se encontraban en el interior de un vehículo estacionado en un garaje de Alcorcón. La droga incautada estaba almacenada en el interior
del maletero de uno de los vehículos en varios paquetes que contenían 1.455 pastillas de 100 gramos de la citada sustancia estupefaciente. Además, los agentes también intervinieron más de 103 trozos en forma de bellota con un peso bruto de 1.400 gramos, que los dos arrestados intentaban transportar del maletero de un coche a otro en el garaje.
12
Municipios
27 DE OCTUBRE DE 2016
LEGANÉS EL PSOE PIDE LA DIMISIÓN DE ESTE EDIL DEL PARTIDO INDEPENDIENTE UNIÓN POR LEGANÉS
Un concejal de ULEG cobra 40.000 euros del Ayuntamiento de Leganés y tiene otro trabajo a tiempo completo
ciudadanos. Almagro llevaría en esta situación irregular desde el inicio de la presente Legislatura, en junio de 2015. En el comunicado donde exigen la dimisión del concejal, los socialistas acusan a ULEG de “dar lecciones de ética y moralidad mientras sus concejales no actúan con tanta transparencia como nos quie-
El concejal de ULEG Antonio Almagro cobra 40.000 euros del Ayuntamiento de Leganés por una dedicación del 80% y tiene otro trabajo a tiempo completo
■ Redacción
L
a Tesorería General de la Seguridad Social ha notificado a la Delegación de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Leganés un caso excepcional. A uno de los ediles del partido ULEG, Antonio Almagro Cruz, no se le puede retener la totalidad del dinero correspondiente a los emolumentos que cobra en el Ayuntamiento. El motivo es que desde este organismo de gestión recaudatoria, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se ha “comprobado que el total de las retribuciones computables que el trabajador percibe entre todas las empresas afectadas por la situación de pluriempleo, supera el tope máximo de cotización correspondiente al año en curso”. Antonio Almagro Cruz cobra en su condición de concejal con una dedicación del 80% unos emolumentos de 40.000 euros anuales, según consta en el portal de Trans-
parencia del Ayuntamiento de Leganés. Por otro lado, desempeña otra actividad profesional en una empresa del sector ferroviario. Fuentes consultadas por Al Cabo de la Calle han informado que su situación sería ilegal si en vez de trabajar para una empresa privada lo hiciese para una empresa pú-
El concejal superaba el tope máximo de cotización a la Seguridad Social blica. Sin embargo, consideran que no es muy ético que una persona que cobra por una dedicación del 80% de las arcas municipales, siga manteniendo otro puesto de trabajo a tiempo completo. El Ayuntamiento de Leganés, para cumplir con el oficio emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social, sólo está reteniendo de su sueldo una parte menor de lo que debería a este conce-
Promotora inmobiliaria
GRUPO GONZÁLEZ GERVASO NECESITA
VENDEDORA
Edad 28 a 38 años. • Un año mínimo de experiencia como vendedora. • Buena presencia. • Formación de 2º ciclo. • Coche propio. •
OFRECEMOS
SUELDO FIJO + COMISIONES. INCORPORACIÓN INMEDIATA ENVIAR C.V. A:
recepción@grupogonzalezgervaso.com
Antonio Almagro, concejal del partido local Unión por Leganés (ULEG)
jal para poder cumplir con el mandamiento de la gestión recaudatoria, según han asegurado esas mismas fuentes a Al Cabo de la Calle. En la resolución emitida por la Tesorería General de la Seguridad Social se indica que “la base de cotización por la que deberá cotizar no podrá ser superior al 56,42% sobre el tope máximo mensual de cotización vigente”. El concejal Antonio Almagro Cruz supera el tope máximo de cotización desde que comenzó esta legislatura cuando se pactó la liberación de la mayoría de los ediles de la oposición con una de-
dicación parcial del 80%. Durante la pasada legislatura no existía ese problema debido a que Antonio Almagro ejercía como concejal sin liberación con un salario de 16.000 euros anuales. A raíz de desvelar en exclusiva Al Cabo de la Calle este caso, el PSOE de Leganés ha solicitado la dimisión del edil de ULEG Antonio Almagro. El PSOE local ha solicitado también a través de un comunicado que el concejal del partido independiente devuelva los 40.000 euros anuales que cobra del Ayuntamiento al entender que habría tratado de engañar a los
El PSOE solicita que este edil independiente devuelva los 40.000 euros que cobra ren hacer creer”. Por ello exigen al presidente de ULEG, Carlos Delgado, “que aclare públicamente si era conocedor de esta situación y porqué ha permitido que estos cobros irregulares se produzcan desde hace ya más de un año”. “Desde el PSOE de Leganés exigimos al concejal que devuelva el dinero que ha cobrado de las arcas municipales de forma irregular ya que no es ético que perciba un salario público por trabajar el 80 por ciento de su tiempo para los vecinos mientras mantiene su jornada completa en una empresa privada”, finaliza el comunicado.
MÓSTOLES LA COMUNIDAD INCLUIRÁ ESTA INVERSIÓN EN EL PRESUPUESTO DE 2017
Móstoles Sur tendrá el colegio solicitado en el curso 2018/19 ■ Redacción El Ayuntamiento de Móstoles ha anunciado que el barrio Móstoles Sur (PAU-4) tendrá un colegio público cuya construcción será incluida en los presupuestos de 2017 de la Comunidad de Madrid y que las obras se iniciarán el próximo año. El alcalde de Móstoles, David Lucas, ha declarado
que “así se da finalmente respuesta a una larga reivindicación vecinal y del Pleno”. Además, la Consejería de Educación ha iniciado el proceso de resolución del contrato de la concesión administrativa del colegio concertado. El primer edil se ha mostrado satisfecho y espera que se construya “lo antes posible” con el objetivo de
cubrir las necesidades de una zona en la que viven unas 10.000 personas. “Espero que el nuevo centro sea de la calidad suficiente para dar un buen servicio a un barrio joven que necesita de la actuación pública de manera urgente”, ha recalcado. Se prevé, según fuentes municipales, que el colegio pueda ponerse en marcha en el curso 2018/2019.
165 GETAFE-27/10/2016-Pรกgina 13
14
Comunidad
27 DE OCTUBRE DE 2016
el pp dice que la COmUniDaD sE EsfUERza paRa REDUCiRla
La lista de espera quirúrgica alcanza los 83.432 pacientes ■ Redacción
L
as listas de espera quirúrgica en la Comunidad de Madrid alcanzaron el pasado mes de septiembre la cifra de 83.432 pacientes, según los datos de la Consejería de Sanidad. Esto supone un incremento del 6,2 por ciento en relación con el mes de agosto, cuando el número de personas en lista de espera para operarse era de 78.559. Según los datos de Sanidad, un total de 66.045 pacientes de esa lista de espera, es decir, el 79,16%, corresponden a la categoría denominada ‘estructural’, mientras que 12.753, un 15,29%, son aquellos que han rechazado la derivación a otros centros. Por otra parte, de la calificada como lista estructural, el 42% se encuentra en un periodo de demora para su intervención de entre 0 y 30 días, mientras que el 15,25% llevan esperando en 30 y 60 días, un 13,66% entre 60 y 90 días y un 26,26% sufren
una demora que supera los 90 días. Mientras tanto, de entre aquellos pacientes que han rechazado la derivación, la demora media es de 178,19 días naturales. De esa lista de personas, un 3,43% presenta
El portavoz del PP en la Asamblea puso en duda los datos de otras Comunidades
un periodo de demora superior al año. Ante estas cifras, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, señaló que el Gobierno regional se está “esforzando muchísimo” para reducir la listas de espera hospitalarias, y cuestionó los datos que se están dando en otras comunidades autónomas no gobernadas por el PP, al considerar que no se ajustan a la realidad.
Jesús Sánchez Martos, consejero de Sanidad
entRe Casa DE CampO y CampamEnTO
Nuevo corte en la Línea 5 de Metro
Corte en la Línea 5 de Metro durante este fin de semana ■ Redacción Metro de Madrid cerrará este próximo fin de semana el tramo comprendido entre Casa de Campo y Campamento de la línea 5 para acometer obras de mejora y renovación de la vía. Los trabajos comenzarán una vez haya finalizado el servicio el próximo viernes, a las 2:00 horas, y finalizarán en la noche del domingo 30 al lunes 31 de octubre. El viernes 28 y el lunes 31, a partir de las 6:00 horas, los trenes circularán en este tramo con su servicio habitual. El cierre entre Casa de Campo y Campamento contará con un servicio alternativo de autobuses. Eso sí, en verano de 2017 se cortará la totalidad de la
línea para su mejora en unas obras que el consejero de Transportes, Pedro Rollán, estima que duren mes y medio. El consejero ha explicado que ante la “extensa” red que tiene el suburbano madrileño, se requieren actuaciones de “envergadura” para mejorar las instalaciones. Este plan de trabajo se ha iniciado en el grueso de la Línea 1 de Metro. No obstante, Rollán ha agregado que el plan de trabajo se realiza “de modo y manera que genere el menor impacto e inconvenientes” para los usuarios de Metro, un medio de transporte que alcanzó 569 millones de viajeros el año pasado y que usan al día 2 millones de personas.
Comunidad 15
27 DE OCTUBRE DE 2016
ConvoCados poR la PlaTafORma POR la EsCUEla PúBliCa
Los estudiantes y profesores madrileños protestan contra la reválida
■ Redacción
L
a Plataforma Regional por la Escuela Pública -que integra a asociaciones de estudiantes, padres y sindicatos docentes- convocó una huelga educativa este miércoles para pedir la derogación de la LOMCE y la supresión de la ‘reválida’. Además, CC.OO, FETE-UGT, STEM y CGT convocaron al paro a los profesores. Según la secretaria general de la federación de enseñanza de CC.OO Madrid, Isabel Galvín, el seguimiento de la huelga alcanzó el 60 por ciento de media en todas las etapas educativas, con mayor seguimiento en Secundaria y en las zonas “más atacadas por los recortes educativos”, es decir, en los centros en los que hay “falta de plantilla” o tienen las “ratios más altas”. Galvín señalaba que la
huelga es contra la LOMCE pero en el caso de Madrid es también “una huelga contra la presidenta de la Comuni-
Desde CC.OO señalaban que la huelga era contra la LOMCE y Cristina Cifuentes
dad, Cristina Cifuentes”. Por su parte,la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid cifraba el seguimiento de la huelga educativa en los centros públicos de la región en un 15 por ciento del profesorado y destacaba la normalidad de la jornada, que discurría sin incidentes.
Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid
es un nUEvO máximO paRa septiembRe
El número de visitantes se incrementó en un 0,7% respecto a 2015
Más de 826.000 turistas en Madrid el mes pasado ■ Redacción
Más de 826.000 turistas visitaron la ciudad de Madrid durante el mes de septiembre, de nuevo el máximo de la serie para este mes, cifra que equivale a un aumento interanual del 0,7%, 3,1 puntos inferior al registrado en agosto, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). El crecimiento de los viajeros, 826.069 en total, se debe al turismo internacio-
nal, con un ascenso del 6,3% interanual, mientras que el nacional desciende un 5,6%. El número total de visitantes que ha recibido la metrópoli en los últimos doce meses se eleva a 9.055.821, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado. Las pernoctaciones descienden en términos interanuales debido al retroceso de las nacionales: 1.626.266 contabilizadas durante el mes de septiembre, lo que supone una reducción del 1,4% respecto a 2015.
El Banco de Alimentos necesita 20.000 voluntarios
sEgún Un infORmE de la FedeRaCión de tRabajadoRes autónomos
La Comunidad paga en 91 días a sus proveedores en el tercer trimestre
La Comunidad dice que tendrá que prorrogar los presupuestos
■ Redacción
■ Redacción
■ Redacción
Los días 25, 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en la Comunidad de Madrid la IV Edición de la Gran Recogida organizada por el Banco de Alimentos de Madrid. En esta próxima edición, se esperan recoger 2.700.000 kilos de alimentos no perecederos que se destinarán a las almacenes/ despensas de la entidad y servirán para asegurar una distribución regular a las 171.000 personas que actualmente atiende la entidad a través de 549 entidades benéficas. Para llevar a cabo este hito y atender los 920 puntos de donación activos, el Banco necesita 20.000 voluntarios.
El periodo medio de pago a proveedores de la Comunidad de Madrid se ha situado en 91 días en el tercer trimestre del año, según el informe ATA. Según este informe, Madrid es la única comunidad que no ha cambiado sus registros y se mantiene en tres meses de espera, es decir, en un total de 91 días, dos meses más tarde de lo que establece la Ley de Morosidad. A nivel nacional, el periodo medio de pago del conjunto de las administraciones públicas ha descendido en cinco días respecto a los plazos del tercer trimestre de 2015, al pasar de 83 a 78 días al finalizar el tercer trimestre del año. No obstante, a pesar de esta reducción, el plazo en el que los
El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, ha asegurado que “no va a ser posible” presentar los nuevos presupuestos regionales en octubre, como marca la ley, y que habrá “casi seguro” que “prorrogar durante un tiempo” las actuales cuentas de 2016. Además, ha indicado que, cuando haya nuevo Gobierno central, “habrá nuevos presupuestos” en la Comunidad de Madrid. Garrido ha destacado además la importancia de tener gobierno, puesto que ello suponía un coste para la Comunidad por cuestión del techo de déficit.
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid
autónomos cobran sus facturas sigue siendo mayor a los 30 días establecidos legalmente. La Administración Central es la única que ha ampliado los plazos en este tercer trimestre, pasando de los 44 días de media, por encima del plazo le-
gal, mientras que la Administración Local tarda un total de 66 días en pagar sus deudas, un día menos de lo que tardaba en el mismo periodo de 2015. Por su parte, las administraciones autonómicas ha reducido en 8 días el plazo medio.
16
Sociedad
27 DE OCTUBRE DE 2016
Recientes estudios de la oms calculan Que AFECTA A UN 20% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
La implacable gripe al ataque arranca la campaña en los centros de salud madrileños con un millón de dósis de la vacuna para prevenir la enfermedad, de cara a diciembre, enero y febrero que es cuando se registran los picos más altos de contagio en la región ■ Roberto Resino
Y
a está aquí la gripe, uno de los virus más mutables que existe. Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gripe afecta a un 20% de la población mundial, cebándose con niños y ancianos, la población que corre más riesgo de contagio. No se puede saber como va a afectar la gripe cada año, porque la cepa varía con cada temporada. Eso sí en diciembre, con el invierno arrancando motores, empiezan a darse los primeros repuntes, siendo enero y febrero los meses donde se dan los picos más altos de contagio, como explica la doctora Mayte Sayalero, jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Getafe. Desde octubre en toda la Comunidad de Madrid se está llevando a cabo una intensa campaña de vacunación, recomendable para la población comprendida entre los 6 meses y los 18 años y la población mayor de 65 años, aparte de los inmunodeprimidos y personas con enfermedades pulmonares crónicas y personas que es-
Consejos para evitar la gripe
Higiene
no compartir útiles de aseo, comida y bebida
Alimentación
sana, equilibrada y rica en Vitamina c
Abrigo
Protegerse ante los cambios de temperatura
Aglomeraciones
evitar espacios cerrados con mucha gente
La vacuna es recomendable para niños y mayores de 65 años, previa cita en el Centro de Salud asignado
Se recomienda la vacunación entres los 6 meses y los 18 años y los mayores de 65 tán a cargo de alguno de estos miembros pertenecientes a los grupos de riesgo. Para esta campaña entre 2016 y 2017, la Comunidad de Madrid ha destinado un presupuesto de 4,3 millones de euros para contratar 1.050.000 de dosis que ya han comenzado a repartirse
en más de 600 puntos sanitarios de la región. La campaña durará hasta el 31 de enero con previsión de extenderse hasta febrero. Aunque no es un método infalible, la doctora Sayalero recomienda la vacuna como método más “eficaz” de prevención de la gripe entre los grupos de riesgo, aunque recomienda también como medida preventiva no acudir a sitios con aglomeración, abrigarse antes los cambios de temperatura, o mantener unos buenos hábitos de higiene.
Los síntomas de la gripe van desde dolores de cabeza y fiebre, hasta tos y dolor de garganta Síntomas
La gripe es una enfermedad viral y pese a las precauciones que es conveniente seguir en esta época, nadie está a salvo de su contagio. Eso sí, sus síntomas son muy comunes y van desde fiebre, dolor de cabeza a la congestión y dolor de garganta. De ahí
que para paliar sus posibles efectos haya que seguir un tratamiento sintomático con analgésicos porque “no hay nada para matarlo”, como reconoce la doctora Sayalero. La facultativa del Hospital Universitario de Getafe explica que siempre es mejor tomar los analgésicos con recomendación médica, aunque los síntomas son tan evidentes (fiebre, tos y malestar) que no hay problema en atajar las primeras manifestaciones de gripe con cuidados paliativos que están al alcance de toda la población. Una atención que se mejora más si cabe con la ingesta de líquidos como agua y zumos ricos en Vitamina C. Cualquier medida es poca para no caer en las garras de uno de los virus más molestos y perniciosos que existen.
Un paseo por la historia de la gripe la gripe es uno de los virus más mutables que existe, con cepas que pueden llegar a ser verdaderamente catastróficas. como sucedió en 1918 con la mal llamada (no está demostrado científicamente) Gripe española que acabó con alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo, afectando a todos los segmentos de la población, incluidos animales como perros y gatos. Un
asesino silencioso mucho más cruel que la i Guerra Mundial, que finalizaba en el mismo año. aquella epidemia, la más cruel del siglo XX por su ratio de muertos en un solo año, tuvo su cepa en un campamento militar de Kansas, en estados unidos, propagándose casi al finalizar la contienda bélica por el resto del mundo, con unos datos de mortandad que, casi un siglo después,
Millones de personas murieron por gripe en 1918
siguen dejando perplejo. españa fue uno de los países más afectados, con 200.000 muertos. Un virus que, con la modernización de los sistemas de transportes, viajó por todo el mundo contagiando a millones de personas con un sistema inmunológico debilitado por la guerra, y que desde entonces ha colocado a este virus como uno de los más peligrosos en todo el planeta.
Deportes
27 DE OCTUBRE DE 2016
EL GETAFE VISITA ESTE DOMINGO AL EQUIPO GRANOTA, LÍDER DE 2ª Y ARROLLADOR EN CASA
El ‘coco’ Levante pondrá a prueba el ‘efecto Bordalás’ ■ Paco Simón
Acción del partido de la pasada temporada entre el Levante y el Getafe (Foto: laliga.es)
Portillo: “Somos el Getafe; respetamos a todo el mundo, pero no tenemos miedo” llegada de Pepe Bordalás le ha rescatado de las profundidades en un abrir y cerrar de ojos. Dos triunfos y dos empates le han permitido escalar ocho puestos en cuatro jornadas y el equipo ha pasado de la angustia a
un relativo sosiego, al menos clasificatorio. Uno de los jugadores que más protagonismo han ido adquiriendo de la mano del técnico alicantino es Francisco Portillo, que contempla al opulento rival de este domingo como “un equipo fuerte y que está arriba por méritos propios”, pero de ningún modo desconfía de las opciones de puntuar del colectivo azulón. “Somos el Getafe”, recuerda, “y respe-
tamos a todo el mundo, pero no tenemos miedo y vamos a ir a por los tres puntos sin ninguna duda”, remarca. El centrocampista andaluz no esconde que desde la llegada de Bordalás “el equipo está en una buena dinámica que queremos conservar. Conseguir dos victorias consecutivas” -las obtenidas ante UCAM Murcia y Lugo“nos dio mucha moral y confianza y nuestra idea es cortar la racha del Levante”.
E
n breve
El cuerpo técnico azulón recupera a Mehdi Lacen tras cumplir su sanción
El filial azulón mantiene su excelente trayectoria en este primer tramo de competición y el pasado fin de semana se encaramó al liderato del grupo madrileño de Tercera división gracias a su triunfo por 1-0 ante el Unión Adarve y la derrota del Internacional. El único tanto del partido lo marcó David del Pozo en el minuto 68. El balance del Getafe B en las nueve primeras jornadas es de seis victorias, un empate y dos derrotas, lo que se traduce en un total de 19 puntos sumados.
La Liga
abundante lluvia caída El Getafe no encadenó su tercera victoria La sobre el Coliseum deslució ante el Huesca, pero sigue sumando (1-1) la primera parte entre Geta-
12
29 y 30 de octubre Día Hora
Partido
29 29 29 29 30 30 30 30 30 30 30
SD Huesca - CF Reus Deportiu CD Tenerife - Rayo Vallecano de M. Real Zaragoza - UD Almería Córdoba CF - Real Valladolid CF Girona FC - CD Numancia de Soria Sevilla Atlético - Elche CF CD Lugo - Cádiz CF UCAM Murcia CF - Real Oviedo AD Alcorcón - CD Mirandés Gimnàstic de Tarr. - RCD Mallorca Levante UD - Getafe CF
16:00 18:00 18:00 20:00 12:00 12:00 16:00 18:00 18:00 18:00 20:00
La caLL
El Getafe B asalta el liderato del grupo madrileño de Tercera
Segunda división
Jornada
AL CABO DE...
Una de las principales novedades de cara al trascendente compromiso de este domingo en el Ciudad de Valencia radica en la disponibilidad de Mehdi Lacen una vez cumplido ante el Huesca su partido de sanción por acumulación de amonestaciones. Por contra, el cuerpo técnico azulón seguirá sin poder contar con Guaita y David Fuster, que continúan en proceso de recuperación de sus respectivas lesiones.
E
l quinto compromiso de Pepe Bordalás al frente del Getafe supondrá sin duda su más exigente reválida hasta la fecha, ya que el conjunto azulón visita este domingo al Levante, líder intratable de la categoría de plata y que cuenta por victorias todos los compromisos que ha disputado al amparo de su público en el Ciudad de Levante. El colectivo granota manda en la clasificación desde el banderazo inicial de la competición y sus números deslumbran. Desgranadas las primeras once jornadas el balance es de ocho triunfos, dos empates y una solitaria derrota, lo que equivale a sumar 26 puntos sobre 33 posibles y encabezar la tabla con un confortable colchón de seis puntos sobre su más inmediato perseguidor. En casa su fiabilidad es absoluta. Ha sumado 15 puntos sobre 15 posibles marcando además 12 goles y recibiendo 5. Pero si algo le sobra al Getafe en vísperas de tan señalado duelo es autoestima. Hundido como estaba hace apenas un mes en la sima de la clasificación, la
17
fe y Huesca, pero no tanto la segunda, en la que ambos conjuntos se emplearon a fondo. Se adelantaron los oscenses cuando mejor andaban los locales gracias al oportunismo de González, pero Faurlín no tardó en devolver las tablas al marcador. Los de Bordalás merecieron mejor suerte en el tramo final del encuentro, pero al menos encadenaron una jornada más puntuando.
Clasificación Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Equipo Ptos. Levante UD 26 CF Reus Deportiu 20 CD Lugo 17 Sevilla Atlético 17 Córdoba CF 17 Real Oviedo 16 Elche CF 15 Rayo Vallecano de M. 15 SD Huesca 15 CD Mirandés 15 Girona FC 14 Real Valladolid CF 14 Getafe CF 14 RCD Mallorca 13 Real Zaragoza 13 UCAM Murcia CF 12 CD Numancia de S. 12 UD Almería 11 Cádiz CF 11 CD Tenerife 11 AD Alcorcón 10 Gimnàstic de Tarr. 6
J 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
G 8 5 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 3 2 2 2 2 2 2 0
Jornada 11 E 2 5 5 5 5 4 3 3 3 6 5 2 5 4 4 6 6 5 5 5 4 6
P 1 1 2 2 2 3 4 4 4 2 3 5 3 4 4 3 3 4 4 4 5 5
18
Deportes
27 DE OCTUBRE DE 2016
NO HA PODIDO USAR LAS NUEVAS PISTAS DE BALONMANO PLAYA PREVISTAS PARA MAYO PASADO
Los continuos retrasos de una obra lastran la preparación de la cita más importante en la historia del Getasur ■ Paco Simón
E
n menos de una semana -concretamente el miércoles 3 de noviembre- arranca en Gran Canaria la Champions Cup de balonmano playa, la competición de clubes más importante a nivel continental y en la que por vez primera en su historia estará presente el Balonmano Getasur junto a otros nueve equipos de máximo rango europeo. Sin embargo, el equipo getafense acudirá a una de las citas de mayor envergadura de su historia -si no la que más- con una preparación impropia. Y todo porque no ha podido disponer de las nuevas canchas del complejo Alhóndiga-Sector 3, cuya construcción debería haber estado acabada el pasado mes de mayo. Iniciados el pasado mes de febrero y con un plazo de finalización estimado de unos dos meses, los trabajos se han ido dilatando de manera inexplicable y nos encontramos con que estamos en la última semana de octubre y la instalación no será entregada por la constructora hasta este jueves. “Es algo kafkiano”, señala el máximo responsable del
Las pistas del complejo Alhóndiga-Sector 3 están acabadas, pero no se han podido utilizar hasta la fecha
club getafense, Pedro Moreno. “Tenemos ahí unas pistas que han quedado verdaderamente magníficas y al final por unas cosas o por otras no te dan autorización para utilizarlas”, lamenta. “La desventaja con la que vamos a competir es enorme porque deberíamos llevar más de dos semanas de preparación específica de balonmano playa”, explica Moreno. La realidad es que a día de hoy solo han podido llevar a cabo una sesión de entrenamiento y fue el pasado domingo en Alcalá de Henares gracias a un favor personal. Aun así advierte que “iremos a Gran Canaria a pelearlo todo y a intentar superar todos estos inconvenientes. Es cierto que las condiciones son muy complicadas, pero no nos damos por vencidos y el tiempo que tengamos trataremos de aprovecharlo de la mejor manera”.
El Ayuntamiento pedirá responsabilidades a la empresa constructora por los perjuicios ocasionados
A estas alturas el daño ya está hecho porque el Getasur no ha podido preparar en condiciones una competición de la relevancia de la Champions Cup, pero desde el Ayuntamiento se adoptarán medidas contra la constructora encargada de ejecutar la obra por los perjuicios ocasionados. Según especificaba el concejal de Deportes, Javier Santos, en declaraciones a Al cabo de la Calle
“hemos abierto un procedimiento para depurar responsabilidades por parte de la constructora por los perjuicios ocasionados por los retrasos en la obra, entre ellos tener que hacer un cerramiento de parte de la parcela de la piscina de verano para que pudieran acceder los camiones”. También se exigirán responsabilidades “por el desgaste político y de imagen que ha ocasionado el
hecho de que se comprometiesen a tener acabada la instalación en unas fechas que luego no se han cumplido”. Según el concejal la entrega de la obra se llevará a cabo este mismo jueves “y ya se ha autorizado el entrenamiento del Getasur de manera gratuita durante cinco días como test de prueba de la instalación para preparar la competición europea”.
SU úNiCA DERROTA EN EL CAMPEONATO cELEbRADO EN VALENcIA SE PRODUjO EN EL PARTIDO DE SEMIfINALES
Tercer puesto de Feddig 2008 en el Nacional de fútbol sala para personas con discapacidad ■ Redacción La asociación Feddig 2008, colectivo que fomenta la integración social a través del deporte de las personas con algún tipo de discapacidad, consiguió un más que meritorio tercer puesto en la fase final de la segunda división adaptada del Campeonato de España de fútbol sala para personas con discapacidad celebrado en Valencia en-
tre los días 12 y 16 del presente mes de octubre. El conjunto getafense superó con éxito las tres primeras rondas del certamen y sólo cedió en la tanda de penaltis de su partido de semifinales ante el Alter Valencia. En la lucha por el tercer y cuarto puesto el Feddig 2008 se impuso al Aspajunide Cartagena por 1-2, lo que le permitió subir al tercer escalón del podio.
Feddig 2008 logró un valioso tercer puesto en el Campeonato de España de fútbol sala
Deportes
27 DE OCTUBRE DE 2016
19
BalOnCEsTO En silla el PreSuPueSto Se reduce máS de la mitad y El ClUB sE apRiETa El CinTURón
Arranca el nuevo proyecto ‘low cost’ del Getafe BSR
participará en competición continental. Ni siquiera lo haría en la Copa del Rey en caso de que consiguiera acabar entre los ocho mejores, ya que le supondría un gasto en torno a los 6.000 euros. “El objetivo para esta temporada está más claro que
nunca”, remarca García, “y será intentar no perder la categoría, algo que va a estar muy complicado. Habrá que intentar competir lo que podamos y no acabar entre los dos últimos. Hay lo que hay y toca amoldarse”, reitera. El Getafe BSR arrancó el pasado fin de semana con derrota ante el ACE Gran Canaria (62-51). El estreno en casa será el próximo sábado 5 de noviembre a las 19.00 horas en el pabellón Juan de la Cierva contra el Amfiv Vigo.
Busca un patrocinador principal y empresas colaboradoras El Getafe BSR aspira esta temporada a lograr la permanencia en la División de Honor de baloncesto en silla
■ Paco Simón
N
o corren tiempos de opulencia para el Getafe BSR, que celebra su 25º aniversario en plena época de restricciones derivadas de las adversas circunstancias económicas. Su noveno proyecto consecutivo en la máxima competición nacional de baloncesto en silla será con toda seguridad el más austero de todos, hasta el punto de que bien merece el calificativo de ‘low cost’. Buena prueba de ello es que el presupuesto para la presente temporada según
especifica su presidente, Alfonso García, “sufrirá una reducción en torno al 55 por ciento” respecto al curso pasado, debido entre otras cosas “a que tenemos que tenemos que hacer frente a una serie de deudas pasadas”. Así las cosas, el presupuesto rondará los 75.000 euros. Este draconiano recorte obliga a adaptarse a la nueva realidad y ‘meter la tijera’ en cada departamento. Por lo pronto, en la confección del plantel, que incluye seis caras nuevas con un coste mucho más reducido que el personal en nómina durante
hOmEnajE al jUDOka recientemente fallecido
El 12 de noviembre tendrá lugar el V Desafío Mogena ■ redacción
Cartel anunciador del V Desafío Mogena
El pabellón Juan de la Cierva acogerá el sábado 12 de noviembre la quinta edición del Desafío Mogena, sin duda la más especial de todas las celebradas en homenaje al judoka Fernando Mogena tras su reciente fallecimiento a consecuencia de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El mundo del judo le rendirá una emotiva despedida.
Alfonso García: “El objetivo será no perder la categoría, algo que va a estar muy complicado” el ejercicio anterior. También se ahorrará en desplazamientos viajando en coches particulares -excepción hecha de los trayectos fuera de la península- pese a las evidentes incomodidades que ello supone y alojándose en establecimientos más baratos. Además, el equipo renunciará a defender su corona en la Willi Brinkmann Cup y no
Fotonoticia
La falta de empresas que apoyen financieramente este proyecto deportivo es uno de los grandes problemas que afronta el Getafe BSR, cuya situación variaría sustancialmente en caso de poder contar con un patrocinador principal. “Por unos 60.000 euros el equipo competiría con el nombre de la empresa, que sin duda obtendría una gran rentabilidad a nivel de imagen. En términos cuantitativos sería apenas una propina en relación con lo que se invierte en algunos equipos profesionales”, señala Alfonso García. “En Getafe hay muchas empresas con capacidad para patrocinar a este equipo”, indica, “pero por ahora no ha habido mucho compromiso con este proyecto”. También están abiertos a conseguir el respaldo de firmas colaboradoras que puedan echar una mano en la medida de sus posibilidades. “Esta temporada Marca TV ofrecerá un partido por jornada todos los sábados por la tarde y cuenta con mucha audiencia, así que puede ser otro soporte más que interesante para las empresas”, precisaba.
Ana Belén Argudo, subcampeona de España de escalada de dificultad juvenil la escaladora getafense ana Belén argudo logró el segundo puesto en el campeonato de españa de dificultad juvenil celebrado recientemente en el rocódromo climbat la foixarda de Barcelona. ana Belén añade este subcampeonato al tercer puesto en la clasificación general de la copa de españa que también consiguió este año en el mismo escenario.
20
Deportes
27 DE OCTUBRE DE 2016
EntrEviSta a loS DOs CanDiDaTOs a PrESidir la FEDERaCión DE FúTBOl DE MaDRiD
Paco Díez
Miguel Ángel Galán
“No soy continuista, pero “Lo primero que aprovecharé el gran legado haría sería limitar el que deja Vicente Temprado” mandato a 8 años”
E
■ Paco Simón
l segundo candidato a la presidencia de la FFM es Miguel Ángel Galán, presidente de Cenafe Escuelas y que nunca ha ocultado su intención de presentarse a las elecciones de la Española. Conocido por su frontal oposición a la gestión de Villar -con varias querellas incluídas-, Galán también saltó a la palestra tras su intervención para traer a nuestro país al refugiado sirio Osama Abdul Moshen.
E
s profesor de educación física, entrenador de nivel 2 y cuenta con un bagage de 27 años dedicado al fútbol base madrileño. Paco Díez es uno de los dos aspirantes a suceder a Vicente Temprado al frente de la Federación de Fútbol de Madrid (FFM) en la Asamblea que tendrá lugar el próximo jueves día 8. ¿Quien es Paco Díez para aquellos que no le conozcan? Nací en Lugo, pero me he criado en Madrid. Soy padre de cinco hijos, amante de la naturaleza y me dedico a la docencia, aunque en breve tiempo llegará la hora de jubilarme. Llevo 27 años ligado a la Federación de Madrid, he sido el impulsor del fútbol 7 y ahora quiero ser presidente. ¿Por qué decide presentarse al cargo? Por seguir la estela de mi presidente, don Vicente Temprado, y porque creo que tengo conocimiento y experiencia suficiente para desarrollar esta labor que llevo haciendo durante 27 años, pero ya desde la primera fila. ¿Sería la suya una línea continuista? Hay quien me acusa de continuista. Yo no soy continuista, pero voy a aprovechar el gran legado que me va a dejar una persona como Vicente Temprado que se ha dedicado durante 28 años al fútbol. Sería del género tonto no aprovechar su legado. Mi idea es modernizar la Federación y por eso mi lema es ‘Sumando hacia el futuro’. El primer día que tome posesión si el fútbol madrileño lo decide adoptaré muchísimas medidas innovadoras.
Paco Díez, durante su visita a la redacción de Al Cabo de la Calle
¿Cuales serían las prioridades de su hoja de ruta? Pues tengo muchísimas inquietudes. El fútbol de Madrid necesita formación y en dos años quiero que todos los equipos tengan gente cualificada y titulada. En segundo lugar, lo que no se conoce no se vende y tenemos que comunicar de la mejor manera todo lo que hacemos. Las nuevas tecnologías serán muy importantes en ese sentido. Y tampoco hay que olvidar las finanzas y el capítulo económico. Buscaremos sponsors y patrocinadores que nos faciliten una serie de ingresos para un reparto equitativo entre todos los clubes. ¿En qué punto se encuentra el tema de la violencia en el fútbol base madrileño? En Madrid se juegan cada fin de semana 2.850 partidos y en fútbol 7, por ejemplo, el índice de incidentes es mínimo porque existe la figura del mediador. Por lo que se refiere a las categorías más altas tampoco puede decirse que el fútbol madrileño sea violento. En ese sentido el fútbol está dando una lección
¿Qué planes tiene para el estamento arbitral? A los árbitros de nuestra Comunidad los tengo catalogados en primera línea. Tenemos gente muy preparada y cualificada. Una de las cosas que voy a potenciar es que todos los árbitros dispongan de sitios donde prepararse físicamente porque hoy los colegiados son atletas y hay que darles unas buenas condiciones. También tendremos un aula virtual para su formación y ampliaremos el seguimiento de los informadores. Uno de los ejes de su programa es la búsqueda de patrocinadores La comunicación y el marketing son fundamentales y una marca como la nuestra se puede vender bien. Creo que grandes empresas se pueden comprometer con nosotros ¿Qué opina de su rival en las elecciones? A mi contrincante le respeto, pero no admito que él no respete. A mi presidente le ha llamado dictador y luego dice que le va a premiar. Insisto en que respeto a mi rival, pero sus métodos no me parecen los más adecuados.
¿Por qué decidió dar este paso? Por varias circunstancias. En primer lugar porque debido a mis querellas contra Villar se han retrasado las elecciones a la Española hasta 2017. Además, se da la circunstancia de que Temprado no sigue y vi la posibilidad de optar a la presidencia de Madrid. ¿Sería un buen trampolín la presidencia de la Federación de Madrid de cara a su objetivo de presidir algún día la Española? Todo va a depender. Sería un gran trampolín siempre que me lo autorizase el fútbol madrileño. En caso de ganar estas elecciones solo me presentaré a la Española si el fútbol madrileño me lo pide.
Lo que no haría sería dejarlo abandonado. ¿Se siente favorito? Las encuestas nos sitúan por encima de Paco Díez, pero no queremos confiarnos. Somos la alternativa del fútbol modesto y que yo sea una persona conocida y avalada por mi empresa de formación de entrenadores hace que se considere que puedo ser un buen presidente. ¿Cuales son las líneas maestras de su programa? Lo primero limitar el mandato a ocho años para que no vuelva a pasar lo de Villar y Temprado; reducir el 20 por ciento las cuotas de la mutualidad y el recibo de los árbitros; abrir la Federación los fines de semana; crear un gran área de negocio de marketing y publicidad para generar ingresos; crear la Fundación de la Federación; ampliar las sedes de fútbol 7 por todos los pueblos; donar material informático a los clubes modestos para la tramitación de fichas; crear una comisión permanente que gestione el canon por derechos de formación de los clubes modestos; y sobre todo transformar los campos de tierra en césped artificial.
Miguel Ángel Galán aspira a suceder a Vicente Temprado
Cultura 21
27 DE OCTUBRE DE 2016
Damián mOllá noS HABlA dE ‘El HuMoR quE noS pRoHIBIERon En lA TElE’, JunTo A JuAn y MARRon
“En el teatro vamos más allá y más fuerte de lo que se puede ir en la tele” ■ Roberto Resino
L
os chicos del Hormiguero están de gira. Y como no, con mucha risa y espontaneidad. Dos características que definen su nuevo espectáculo: El humor que nos prohibieron en la tele, del que nos habla Damián Mollá, Barrancas para los amigos. ¿Cuál es ese humor que os prohibieron en la tele? Nosotros trabajamos en el Hormiguero, donde hay un público mucho más familiar y tenemos un límite razonable de decir cosas fuertes. Nos quedamos con muchas ganas y en los intermedios nos dan ganas de decirlas. Incluso estos son los momentos más divertidos y cuando se acaba que nos quedamos las hormigas solas y empezamos a hacer el ganso y lo que nos da la gana. Entonces queríamos sacarle partido y hemos hecho este show donde te partes de la risa y vamos más allá y más fuerte de lo que se puede ir en la tele.
¿Cómo es ese cambio de la tele al teatro? Bueno en realidad siempre hemos hecho monólogos. Si quieres salir en la tele tienes que empezar haciendo bolos, te acostumbras a actuar delante de la gente y pasas a la televisión. Llevamos con los monólogos mucho tiempo, lo que pasa que ahora ya lo hemos llevado al teatro con todo lo mejor de estos años, hemos cogido el mejor material y lo tenemos en estas casi dos horas que son jamoncito del bueno. El show destaca por su espontaneidad, sí, ¿pero cuánto cambia el guión de una función a otra?
Hemos cogido lo mejor de estos años y montado este show de casi dos horas que son jamoncito del bueno”
El espectáculo tiene guión y cada uno tenemos nuestro mejor material porque además somos guionistas, aunque por supuesto improvisamos y siempre hay cosas nuevas que se adaptan a los sitios. Por ejemplo una de las cosas que hacemos es preparar frases del hombre de negro específicas que solamente pueden entender allá donde vamos. Luego hay un estudio previo de la ciudad a la que vais. Como una masterclass de geografía. Sí al final es como estudiar geografía, porque cuando vamos a un sitio necesitamos aprender un montón de cosas del sitio para hacer chistes luego sobre eso, así que también es una buena manera de aprender sobre los sitios y a la gente es lo que más les gusta sin duda. ¿Llegáis a notar la comunión con el público gracias a esos chistes y tacos que me cuentas? Sí porque la gente sabe que vamos a jugar a un juego especial, que vamos a romper las reglas y vamos a portarnos mal todos juntos. De he-
Fotografías: Luis Castilla
Porque el teatro tiene esa libertad que la televisión no. Claro. Nosotros actuamos un poco más tarde, con un hora-
rio más adulto y si de repente quieres decir un taco no hay problema. Puedes cruzar los límites y ser políticamente incorrecto.
Damián mollá cho al principio del show lo preguntamos: ‘oye si queréis hacemos el show light, pero si os apetece hacemos el show hardcore’. Y entonces la gente siempre elige el show hardcore porque apetece mucho más. ¿La fama del Hormiguero es una responsabilidad más sobre las tablas? Absolutamente. Cuanta más audiencia tiene el programa más presión notamos cuando salimos fuera a hacer cualquier espectáculo. La exigencia de la gente es máxima
Trancas y Barrancas nos han dado muchas alegrías. Esto de ser hormigas no lo cambiamos por nada” pero estamos muy convencidos de que la vamos a satisfacer y que la gente se va a partir de la risa.
Damián, Marron y Juan son los chicos del Hormiguero y los autores de ‘El humor que nos prohibieron en la tele’
Hablando de tu alter ego. ¿Tienes más alma de hormiga que de humano? (Ríe) Como mínimo por igual. Después de diez años haciéndola, incluso en el programa
□ Signo del Zodiaco
Cáncer □ Última Película ViSta Cigüeñas (Animación) □ Último libro leído Steve Jobs, Walter Isaacson □ lugar Para PerderSe Menorca de radio, nuestro eslogan era ‘No somos nadie’ y nuestro símbolo era una hormiguita, así que llevamos siendo hormigas quince años. Casi, casi la mitad de la vida. ¿Cuánto ha cambiado tu vida Barrancas? Mucho y para bien. La verdad que me ha dado muchas alegrías este muñeco. Esto de ser hormigas no lo cambiamos por nada, la verdad. Así que venimos todos los días a trabajar con alegría, nos pagan bien (ríe) la gente nos quiere, cuando vamos en un taxi el taxista lleva el muñeco de las hormigas en el espejo (ríe), la verdad que nos han dado muchísimo y le debemos mucho a estos muñecos.
22
Cultura
2712 DEDE OCTUBRE ENERO DE 2011 2016
MisTERiO Y TERROR a TRavés DEl CiNE EN la víspERa DE TODOs lOs saNTOs
1 El ladrón de cadáveres
Año: 1945
2 La noche de
3 Drácula
Halloween
Director: Robert Wise Año: 1978
Director: John Carpenter Año: 1992
Bela Lugosi y Boris Karloff, juntos John Carpenter, maestro del terror Dos maestros del terror que se unen en este relato de Stevenson, creando una atmósfera lúgubre y tenebrosa que aterroriza pese a su longevidad. Un terror que se acrecienta con la sobrecogedora mirada de Karloff.
Creador del horrible psicópata Michael Myers que aterroriza a Jamie Lee Curtis y aquel que se ponga por medio. Una cinta que prescinde de la sangre en favor del misterio y que encumbró a un director minusvalorado por crítica y parte del público.
Director: F. F. Coppola
Vampiros, amor y terror Uno de los personajes más siniestros que se han llevado al cine ha sido el de Drácula. En esta ocasión, con un perfecto Gary Oldman se conjugaba la sangre vampírica con una historia de amor y terror muy lograda.
‘Halloween’, la noche del miedo
■ Roberto Resino
H
alloween y la exportación del terror. De ser una fiesta pagana procedente de tierras irlandesas, víspera del Día de Todos los Santos, a convertirse en la noche del miedo.
Así ha calado la madrugada del 31 de octubre al 1 de noviembre en el imaginario colectivo, gracias, sobre todo, al impulso que en la década de los felices años veinte le otorgó la cultura estadounidense. Una iconografía que ha cruzado el charco
4 28 días después Año: 2002
extendiéndose a gran parte de los países del mundo. Y como no, España también ha acogido esta festividad con los brazos abiertos. Ya sea como un método de entretenimiento o, como todo en esta vida, de hacer negocio a través de las dis-
5 Exorcismo de Emily Rose
Director: Danny Boyle Año: 2005
El hombre es un lobo para el hombre Londres, en pleno siglo XXI, es un cementerio viviente. Un potente virus ha convertido en solo 28 días a la población en zombies. Pero lo realmente terrorífico es la máxima de Hobbes, que se cumple en los supervivientes humanos.
tintas vertientes que ofrece Halloween. Como no podía ser de otra manera, el cine también ha sido el motor que ha contribuido a hacer de ‘La noche de brujas’ una jornada misteriosamente atrayente, con un sinfín de películas de terror
6 El caso Enfield
Director: S. Derrikson Año: 2016
El caso de Anneliese Michel Uno de los casos más sorprendentes de posesiones fue el de la alemana Anneliese Michel en la década de los 70. En esta película se adapta la historia a Estados Unidos con un exorcista acusado de homicidio.
y fantasía que han inspirado las mejores historias de fantasmas, brujas, vampiros, zombies u hombres lobo. Ejemplo de ello son estas seis películas (obvio que hay más) que en esta noche de Halloween cobran más significado que nunca.
Director: James Wan
La saga de los Warren continúa Tras el éxito espectacular de The Conjuring, era necesaria una segunda parte con el caso Enfield, también basada en hechos reales y donde nuevamente, los Warren, se enfrentan a uno de los demonios más mortíferos: Valak.
Agenda 23
27 DE OCTUBRE DE 2016
Agenda EL DESTACADO DE LA SEMANA
GETAFE
‘El Jurado’, el pueblo juzga la corrupción
CINE
‘Dr. Strange’: Benedict Cumberbatch, nuevo héroe Marvel
E
l próximo 6 de noviembre, domingo, a las 19.00 horas, el Teatro Federico García Lorca acoge la representación de El Jurado, una obra que evoca a 12 hombres sin piedad. En esta ocasión se nos presenta a un político acusado de corrupción y un jurado popular tendrá que decidir sobre su culpabilidad. A priori parece fácil, pero qué pasara cuando salga a la luz la personalidad de cada uno de los miembros del jurado y sus secretos más ocultos...
Getafe Este viernes, 28 de octubre, a las 19.00 horas en la antigua Fábrica de Harinas, se celebra la segunda parte de la conferencia Conocer a Picasso. En esta ocasión se revisará la obra y personalidad del pintor a partir del Guernica y lo que motivó sus razones políticas hasta su muerte.
Getafe
Getafe A partir del 2 de noviembre y hasta el 14 del mismo mes, el artista local Francisco Ortiz expone su obra Patchwork, sin aguja, en el Centro Cívico La Alhóndiga para todos los públicos. Getafe
Cómicos a la Legua presenta Don Juan en el García Lorca el viernes, 4 de noviembre, a partir de las 20.00 horas, una adaptación que pretende desmitificar a uno de los personajes más ilustres del teatro patrio. Getafe
Getafe Hasta el próximo 11 de noviembre, la Asociacion Imagen Getafe expone sus trabajos fotográficos en la Sala Lorenzo Vaquero. Una muestra que aborda la evolución de la fotografía. Fuenlabrada Martirio. 30 años. Un concierto que pretende abrir una puerta al universo poliédrico de una artista ya legendaria. 30 canciones para celebrar 30 años sobre los escenarios. La cita será en el Tomás y Valiente el sábado 29 a las 20.00 horas.
Pinocho, un musical para soñar es la aventura del muñeco de madera que soñaba con ser niño y que emprende una maravillosa aventura por el mundo con el fin de alcanzar su sueño. Se representa el 5 de noviembre, a las 18.00 horas en el García Lorca. Fuenlabrada El rucio de Sancho Panza. La compañía de teatro Tirabe-ke? nos invita a desertar y seguir soñando bajo la dirección de Roberto Nistal en una obra llena de emoción en el Teatro Josep Carreras, el domingo, 30 de octubre, a partir de las 19.00 horas.
El doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) es un reputado neurocirujano de Nueva York. Todo lo que tiene de brillante y talentoso, lo tiene también de arrogante y vanidoso. Tras sufrir un terrible accidente de coche, sus manos quedan dañadas, cosa que arruina por completo su carrera. Después de varias intervenciones quirúrgicas de su colega, el doctor Nicodemus West (Michael Stuhlbarg), las manos de Stephen Strange consiguen recuperar su movilidad parcial, pero no la suficiente pericia como para volver a operar. Después de estos dramáticos sucesos, y de tener que abandonar definitivamente su profesión, Stephen Strange decide realizar un viaje de sanación al Himalaya que le cambiará la vida.
Director: Scott Derrickson Género: Acción Guión: Scott Derrickson Actores: Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Michael Stuhlbarg, Mads Mikkelsen
‘Que Dios nos perdone’: Un asesino anda suelto en Madrid En la boca del lobo, teatro popular con música en vivo el viernes 28 de octubre a las 18.00 horas en el García Lorca. Títeres, máscaras, canciones y cuentos, todo bien zurcido para ensalzar el viejo oficio de titiritero Leganés La actriz Elisa Matilla, una todoterreno de la interpretación, derrocha talento, emoción y mucho sentimiento en Gibraltareña, un drama con mayúsculas que llega al Rigoberta Menchú este 29 de octubre a las 20.00 horas.
Director: Rodrigo Sorogoyen Género: Thriller Guión: Rodrigo Sorogoyen Actores: Antonio de la Torre, Roberto Álamo, Mónica López, Luis Zahera, Rocío Muñoz-Cobo
Madrid, verano de 2011. Crisis económica, Movimiento 15-M y millón y medio de peregrinos que esperan la llegada del Papa en las Jornadas Mundiales de la Juventud conviven en un Madrid más caluroso, violento y caótico que nunca. En este contexto, los inspectores de policía Alfaro (Roberto Álamo) y Velarde (Antonio de la Torre) deben encontrar a lo que parece ser un asesino en serie cuanto antes y sin hacer ruido. Esta caza contrarreloj les hará darse cuenta de algo que nunca habían pensado: ninguno de los dos es tan diferente del asesino. Avalada por lograr la Concha de Plata a mejor guión en el pasado Festival de San Sebastián, la película es todo un ejemplo de thriller intenso.
165 GETAFE-27/10/2016-Pรกgina 24