Y además...
Publicación controlada por:
ALCORCÓN LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE
Número 180– Año 9 6 de julio de 2017 Periódico quincenal D.L.: M-18188-2012
COM
GETAFE
LEÑA AL MONO
7
El ‘desaguisado’ de GISA pone de nuevo contra las cuerdas a Sara Hernández
Local
11
vos figura el ex azulón Granero. Además, la campaña de abonados marcha viento en popa y va camino de alcanzar los 12.000 socios, lo que permitiría pulverizar el record histórico
CULTURA
14 - 15
5
Padres y madres de alumnos del colegio Miguel de Cervantes se movilizan ante la Dirección del Área Territorial por las obras inacabadas
El Getafe cierra los fichajes de Ángel y Bruno y apunta a su récord histórico de abonados El nuevo proyecto del Getafe para el retorno a Primera división empieza a coger forma. El delantero Ángel Rodríguez y el central Bruno son los dos primeros refuerzos y entre los objeti-
4
La Asociación de Vecinos Aires Nuevos acusa al Gobierno local de “ahogar” las fiestas de los barrios y dar más dinero a eventos festivos privados
Local
En una ‘huida hacia delante’ la alcaldesa interpone una querella contra su excompañera de partido, Mónica Cerdá, por el pago de 60.000 euros al abogado del ‘Caso Teatro’, Alberto Ganga, que trabajó durante apenas un mes en GISA cuando Cerdá era consejera delegada. El PP anuncia una querella contra la regidora, responsable de la empresa en aquel periodo
DEPORTES
Local
6
La basura toma las calles de Getafe ante la inoperancia de un Ejecutivo local que se ve desbordado por un problema que no deja de agudizarse
Deportes
“Para nosotros cada concierto es una fiesta” Leonor Watling y Marlango llevan un año de gira con ‘Delicatessen’ pero vuelven más eléctricos al Festival Cultura Inquieta y nos lo cuenta la cantante y actriz antes del concierto
12
Getafe solicita la organización en 2018 del Campeonato de España absoluto de atletismo, la cita atlética más importante a nivel nacional
Encuesta
¿Cree que Getafe necesita un nuevo plan de asfaltado? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
2
Calle dos
¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert
6 DE JULIO DE 2017
El desafío secesionista de Cataluña Carles Puigdemont President
Jordi Sánchez ANC
Dolores de Cospedal Ministra de Defensa
Pedro Sánchez PSOE
Las amenazas no nos paralizarán
Esperando a las puertas de los colegios
Proteger la integridad y la soberanía
El Rey Felipe VI está preocupado
“Las amenazas a políticos, funcionarios y empresas no paralizarán a las personas. La gente hará posible la victoria”
“Las urnas nunca se negocian. Seremos centenares de personas esperando a las puertas de los colegios”
“Las Fuerzas Armadas se encuentran donde haya que proteger la integridad y la soberanía de nuestro país”
“He visto al rey preocupado. Lo que ocurra no cumplirá con las garantías de un referéndum”
Memoria selectiva España tiene entre sus deportes nacionales aquello de la memoria selectiva. Olvidamos y recordamos lo que nos interesa y cuándo nos interesa. Generalmente en beneficio propio. Pero hoy aprovecho estas líneas para recordar. Para traer a la memoria que hace 20 años, los ahora conocidos como ‘hombres de paz’, asesinaban de un tiro en la nuca a Miguel Ángel Blanco. Entonces la nación salía a la calle, sin miedo, a llamar asesinos -por su nombre- a los que hoy -sí, solo 20 años después- son llamados ‘hombres de paz’; para llamar asesinos a los que entonces aplaudían y jaleaban este crimen y hoy -sí, solo 20 años después- son llamados ‘hombres de paz’ sin rubor. Curiosa memoria la de esa parte importante de este país, que entonces gritaba asesinos a los etarras y hoy, disfrazados de demócratas, les rinde pleitesía. Curiosa memoria selectiva.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Redacción Paco Simón Chema Lázaro Roberto Resino redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
El balancín
Es trending topic...
Sube...
Empleo
Los municipios más destacados del sur han registrado importantes descensos en las cifras de paro del mes de junio. En Getafe ha bajado en 379 personas
Getafe CF
Tras firmar su segundo ascenso a Primera división el club azulón va camino de alcanzar los 12.000 abonados para el próximo curso y batir su récord histórico
Bici recuperada
La Policía Municipal de Madrid ha recuperado la bicicleta, valorada en cerca de 15.000 euros, que robaron durante el WorldPride a la deportista paralímpica Gema Hassen-Bey. El padre Ángel -otra foto más que se apunta- le hizo entrega de la misma a la atleta.
Baja...
Ahora Getafe
Metedura de pata total de los chicos de Podemos al pedir “instrumentos urbanísticos necesarios” en una moción contra las agresiones machistas en fiestas
Mª Nieves Sevilla
Comisiones Obreras critica a la responsable de Recursos Humanos del Ayuntamiento por cubrir ‘a dedo’ el 82 por ciento de los puestos de trabajo municipales
Parlamento Europeo: ¿necesario?
El presidente del Parlamento Europeo, Jean-Claude Juncker, no pudo controlarse y calificó de “ridículo” el esperpento que se vivió en la institución. Y es que de 751 parlamentarios solo acudieron a una sesión 30, lo que pone de manifiesto lo innecesario que es el organismo.
Opinión
6 DE JULIO DE 2017 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD
JUEVES 6
EDITORIAL
VIERNES 7 Buitrago de Lozoya
Máxima: 30ºC Mínima: 18ºC
Torrelodones
Máxima: 26ºC Mínima: 16ºC
Madrid
Torrelodones
S
Alcalá de Henarés
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Trabajar en GISA, una ‘Ganga’
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
Getafe
Pinto
Pinto
SÁBADO 8
DOMINGO 9 Buitrago de Lozoya
Máxima: 27ºC Mínima: 16ºC
Torrelodones
Buitrago de Lozoya
Máxima: 29ºC Mínima: 16ºC
Alcalá de Henarés
Madrid
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid
Alcorcón
Alcorcón
Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Pinto
Cubierto
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR
¿Cree que se ha gestionado bien la apertura de las piscinas?
Sí No
17% 83%
100%
83% 50%
Entre en nuestra web y vote
www.alcabodelacalle.com Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
3
17% Sí
No
Getafe y la fotografía más grande del mundo con la técnica de light painting
El Cerro de los Ángeles ha sido testigo de la mayor fotografía hecha en el mundo con la técnica de light painting, y a la que se ha bautizado como ‘Gulliver’. La asociación de fotógrafos de Getafe, Riders of Light, ha puesto el broche de oro así a la masterclass que ha realizado dentro del festival Cultura Inquieta. Gracias a utilizar la oscuridad como lienzo para pintar con luz se ha logrado que el diseño del artista Sfhir sea así de espectacular.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
e dice que la Casa de Tócame Roque estaba situada en pleno barrio de la Justicia en Madrid, donde se ubica también la plaza de Chueca. Un enclave que, ficticio o real, gozó de gran popularidad allá por el siglo XIX. Impagos de alquileres, disputas por herencias y líos de Justicia -como el barrio donde se ubicaba-, que mezclaba a vecinos contra vecinos, contra el Ayuntamiento, y al Ayuntamiento contra todos, era el quehacer cotidiano del edificio. Fue tal su popularidad que los dramaturgos y saineteros de la época inmortalizaron las historias en sus obras. Es más, el refranero popular lo amoldó de tal manera que hoy día se utiliza la expresión ‘esto es como la Casa de Tócame Roque’ para hablar de un lugar, un hogar o incluso, una empresa, bulliciosa y alborotadora, donde son frecuentes las riñas y disputas entre todos. Ficción o realidad -Benito Pérez Galdós habla de ella en Se ha destapado varios de sus escritos- hoy en que GISA pagó Getafe, GISA es lo más pare60.000 euros a un cido a la popular casa y ello abogado que trabajó a resultas de la judialización un mes en la empresa que estos días vive la empresa municipal. Por un lado, se ha destapado que presuntamente Alberto Ganga, abogado de la acusación contra ediles del PP de Getafe en el ‘caso Teatro’ -del que Ganga siempre se ha dado golpes de pecho diciendo que no cobra ni un céntimo y lo hace por amor a la vecindad-, cobró de GISA 60.000 euros de indemnización en 2015 cuando era consejera delegada de la empresa Mónica Cerdá, que entonces era concejala del PSOE y persona de ultraconfianza de Sara Hernández, máxima responsable de la empresa municipal y del Ayuntamiento. Pero hete aquí que aquella relación de confianza quebró y con ello aparecieron nuevas disputas judiciales, donde Cerdá, tras autorizar -presuntamente claro-, la indemnización, se valió de los servicios jurídicos de Ganga para dirimir aquella rota relación y otros asuntos de Justicia. Todo esto ha valido para que el PP de Getafe se haya olido la tostada de ser víctima de un aquelarre juSara Hernández dicial urdido desde la GISA socialista y el Gobierno local presenta querella en y tire hacia adelante con una nombre de GISA querella, aun no interpuesta contra el PP y y en fase de redacción, contra los tres: Ganga, Cerdá y Mónica Cerdá Hernández. Pero, y aquí la otra pieza del puzzle, la alcaldesa, hábil ella en bailar con todos y nunca con la fea, ha adelantado por la izquierda con otra querella -esta sí, presentada- contra el PP y la propia Mónica Cerdá, antes socialista y ahora... No se sabe. Contra los populares, porque el despido de Ganga -por 29 días currando en GISA antes del advenimiento a la Alcaldía de Sara- pudo ser improcedente en la legislatura pasada. Y contra Cerdá, por el pago de los 60.000 euros cuando era consejera delegada y, no se olviden, mano derecha de Sara Hernández. Y así GISA, o la Casa de Tócame Roque de Getafe, es un lío de querellas ciertas e inciertas entre unos y otros y con una sola certidumbre: trabajar en la empresa municipal, el tiempo que sea, es una ‘Ganga’.
4
Getafe
6 DE JULIO DE 2017
CC.OO CrItICa La “ImprOvIsaCIón” del ejecutivo de SaRa HeRnández
1.905 pErsOnas, Según el ayuntamiento
Acusan al Gobierno local de cubrir Los Presupuestos “a dedo” el 82% de los puestos de Participativos interesan solo al 1% de los vecinos trabajo del Ayuntamiento ■ R. Resino
■ Roberto Resino
I
mprovisación y falta de transparencia. Ese es el resumen que han hecho desde Comisiones Obreras (CC.OO) acerca de la política de personal realizada por el Gobierno local desde 2015. Concretamente el sindicato señala que en el 82% de los casos los puestos de trabajo en el Ayuntamiento han sido cubiertos “a dedo” mediante procesos selectivos “donde en muchas ocasiones no ha habido ni tribunal, valorándose únicamente el currículum de las aspirantes y la entrevista realizada sin que estuviera presente la parte social”. A través de una circular, CC.OO se queja de que la alcaldesa, Sara Hernández, y su equipo no han convocado ningún concurso de traslados “ni prevé con tiempo la sustitución de bajas por maternidad o jubilación y accidente” lo que provoca que el personal “esté desbordado y
El Ayuntamiento de Getafe, ha publicado que 1.905 vecinos han votado en los Presupuestos Participativos, lo que representa un 1% de la población censada (más de 175.000 habitantes). El programa tiene una dotación presupuestaria de 3,5 millones de euros; con 300.000 euros por barrio para inversiones, a lo que hay que sumar las propuestas sociocomunitarias.
Ayuntamiento de Getafe
CSIT insta al Ayuntamiento a subir las retribuciones de los empleados públicos las plantillas estresadas por acumulación de trabajo”. Finalmente, el sindicato reitera que no se elaboran listas de espera para la contratación interina o temporal, “quedado por esta razón los servicios muy comprometidos ante bajas inesperadas”,
Fotonoticia
ni se prevé la elaboración de un calendario laboral ni pliegos de contratos, “recurriendo al Pleno para que apruebe in extremis reconocimientos extrajudiciales de crédito”. Mientras tanto, CSIT UNIÓN PROFESIONAL ha instado al Ayuntamiento a subir las retribuciones de los empleados públicos este 2017, como se recoge en los Presupuestos Generales del Estado y como va a hacer, próximamente, la Comunidad de Madrid.
el PP ha denunciado la suspensión de la reforma de la depuradora de Perales del Río, un trabajo previsto para este año. en este sentido, los populares acusan a la alcaldesa, Sara Hernández, de no dar prioridad a los vecinos de Perales, y recuerda que en 2016 no se inició el proyecto “a pesar de contar en los presupuestos con una partida de 400.000 euros“.
La alcaldesa señala que ha sido un éxito de participación
Piden la correcta señalización del agua destinada a riego de parques
Reclamación de asOCIaCIón aIrEs nUEvOs
CSIT UNIÓN PROFESIONAL ha pedido al Ayuntamiento que instale carteles y placas informativas en las zonas verdes anunciando el uso exclusivo del agua tratada (NO potable) y que es destina exclusivamente para el riego. Desde la sección sindical alertan que, con las altas temperaturas, los vecinos buscan refrescarse con estas instalaciones y aunque desde el Consistorio han apuntado que ya se han instalado los carteles, el sindicato avisa que existen zonas verdes en la ciudad aún sin advertir.
■ Redacción
■ Redacción
Suspendida la reparación de la depuradora de Perales del Río
Aún así, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, mostraba su satisfacción por la participación que ha habido, que supone un incremento del 5% con respecto a la convocatoria de 2016. Las inversiones más respaldadas responden a actuaciones en parques y zonas verdes; reforma de edificios municipales y plazas. Los vecinos también se han inclinado por actividades culturales, formativas y la apertura de colegios los fines de semana.
Vecinos se quejan de que el Ejecutivo “ahoga” las fiestas de los barrios
bida simbólica de 750 euros para que el próximo año no La Asociación de Vecinos suceda como en esta edición, Aires Nuevos ha cargado que han tenido que suspencontra el Ejecutivo de Sara derse festejos por falta de Hernández al que ha acusa- dinero. Así, recuerdan que el Ayuntamiendo de “ahogar” Desde 2005 el to pagará en los las fiestas de los Ayuntamiento próximos años barrios. Concremás de 400.000 tamente, las de aporta 3.000 euros al Festival Juan de la Ciereuros para las Cultura Inquieta, va, celebradas fiestas de los mientras el monrecientemente. barrios tante para las La Asociación fiestas de barrios vecinal señala que, desde 2005 el Ayunta- no se incrementa. miento aporta 3.000 euros Por ello, desde la Asociación como cuantía fija y que el acusan a Sara Hernández de Gobierno actual mantiene, a “demagogia” cuando habla pesar de que piden una su- de participación ciudadana.
Getafe
6 DE JULIO DE 2017 el litigio sE InIcIó a raíz DE Las Obras de un auditoRio
El Ayuntamiento gana el primer asalto judicial al colegio de Los Escolapios desde europa plantean reparos a la exención del impuesto de construcciones a edificios religiosos con carácter lucrativo ■ Redacción
E
l Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que la exención fiscal del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de que disfruta la Iglesia Católica en España puede ser una ayuda de Estado ilegal si las actividades ejercidas tienen naturaleza económica. La sentencia responde a una cuestión elevada por el Juzgado Contencioso-Administrativo número 4 de Madrid, a raíz de un litigio entre el Ayuntamiento de Getafe y la Congregación de Escuelas Pías, tras la construcción de una reforma de ampliación del salón de actos del colegio La Inmaculada de Getafe. Ahora el juzgado madrileño deberá dictaminar si la resolución judicial europea
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado la licitación para las obras de mejora del colegio Seseña y Benavente, en el barrio de El Bercial. Una vez se
Piden contratar educadoras en tres casas de niños
■ Redacción Los padres de las casas de niños Acuarela, El Duende y Colorines han recogido 1.200 firmas solicitando al Gobierno local que contrate a una educadora en cada uno de estos centros, donde acuden niños de uno, dos y tres años. Desde las AMPAS
de estas casas de niños señalan que “a estas edades demandan mucha atención tanto a nivel de cuidados como a nivel afectivo”. Los padres indican que el equipo de Gobierno entiende que se necesitan mas educadoras, pero que se encuentran “atados de pies manos” para contratar más personal.
Indignación por las obras del colegio Miguel de Cervantes
Colegio de La Inmaculada de la Congregación de Escuelas Pías
afecta al litigo establecido entre el Colegio de Los Escolapios y el Ayuntamiento de Getafe. La licencia para la construcción de este auditorio, destinado a reuniones, cursos y conferencias, fue concedida por el Consistorio en 2011 y la congregación abonó la liquidación del menciona-
do impuesto por un total de 23.730,41 euros. Posteriormente, presentó la solicitud de devolución de ingresos indebidos para reclamar la citada cantidad, al considerar que estaba exenta del pago del impuesto por la aplicación del Acuerdo Iglesia-Estado.
Lavado de cara del colegio Seseña y Benavente de El Bercial con 300.000 € Redacción
1.200 fiRmas avalan la petición
PIDEn La fInaLIzacIón de la segunda fase
RepaRación de fachaDas, carPIntEría y JUEgOs InfantILEs
■
5
adjudique de forma definitiva, el plazo de ejecución será de dos meses. La alcaldesa Sara Hernández y el concejal de Educación, Álvaro Gómez, habían visitado el colegio para ver las necesidades del centro. Este proyecto que cuenta con
Colegio Seseña y Benavente del barrio de El Bercial
un presupuesto aproximado de 300.000 euros, fue la opción mayoritaria elegida en el barrio de El Bercial en los Presupuestos Participativos del año 2016, gracias sobre todo a la implicación de padres y madres del centro escolar, según indican fuentes municipales. Los trabajos consistirán principalmente en la mejora de la fachada, reponiendo y reparando el revestimiento actual deteriorado por el paso del tiempo, así como eliminando algunas pintadas. Además se mejorarán los elementos de carpintería en el pabellón principal y se instalarán nuevos juegos infantiles en los dos patios con los que cuenta el centro, entre otros trabajos.
Concentración ante la Dirección del Área Territorial de Educación
■ Redacción El Ayuntamiento de Getafe ha solicitado a la Comunidad de Madrid la finalización de las obras de la segunda fase del colegio público Miguel de Cervantes antes del inicio del próximo
curso escolar, así como la necesidad de planificar un segundo colegio en el barrio de Los Molinos. La pasada semana los padres y madres de alumnos protagonizaron una concentración frente a la Dirección del Área Territorial de Educación.
6
Getafe
6 DE JULIO DE 2017
La inspeCCión de tRabajo pIDIó Un InfOrmE a La DIrEccIón
piden de nUEvO Un pLan DE LImpIEza
El PP denuncia que “la Un sindicato médico basura invade las calles” reclama la reparación de ■ los ascensores del hospital C. Lázaro
El PP de Getafe ha denunciado “la imagen deplorable con calles sucias, jardines abandonados y contenedores en los que la basura rebosa” que presenta actualmente la ciudad. Recalcan que con las altas temperaturas los contenedores desprenden un “olor pestilente”. Después de afirmar categóricamente que “la basura invade las calles”, los populares piden de nuevo un plan
■ R.R. / C.L.
L
a Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) ha pedido a la Consejería de Sanidad que sustituya los 16 ascensores del Hospital de Getafe y que ejecute urgentemente los 770.000 euros que la Comunidad de Madrid tiene destinados a la sustitución y reparación de los elevadores. La denuncia ha sido registrada en la Consejería de Sanidad directamente contra la dirección del Hospital Universitario de Getafe. Desde AMYTS recuerdan que en mayo acudieron a la Inspección de trabajo, que respondió con un requerimiento al hospital para que en el plazo de tres semanas redactase y presentase un informe detallado sobre el estado de los ascensores, su mante-
El hospital de Getafe cuenta con 16 ascensores
“El deficiente estado de los ascensores supone un riesgo laboral y de seguridad” nimiento y revisiones periódicas obligatorias. “Pero las soluciones no llegan”, dicen. Desde el sindicato de médicos señalan que “el deficiente
en La pisCina de La aLhónDIca-sEctOr 3
Los empleados municipales se emplearon a fondo durante el vendaval
Resulta herida tras caerle una rama de árbol ■ Redacción Una mujer resultó herida al caerle una rama de un árbol en la piscina municipal de La Alhóndiga-Sector 3, por lo que tuvo que ser ingresada en el hospital con un coágulo en la cabeza. Fuentes municipales aseguraron que se habían realizado trabajos anteriores a la
de limpieza específico para cada barrio que incluya el mantenimiento y cuidado de calles, espacios públicos y zonas verdes. Según el PP, los barrios más afectados por la falta de limpieza son Sector 3, San Isidro, Getafe Norte, Juan de la Cierva, La Alhóndiga y la zona Centro. Los populares recuerdan que las reclamaciones a la empresa municipal de limpieza LYMA se han duplicado en el último año.
apertura de la piscina en la que se revisaron todos los árboles, además de proceder a la sustitución de algunos enfermos por otros nuevos. Además, señalaron que el árbol causante del accidente “estaba en perfecto estado, por lo que se ha determinado que la causa ha sido fortuita debido a la fuerza del viento puntual”.
estado de los ascensores supone un riesgo laboral para los profesionales y de seguridad para los pacientes”. Según el sindicato, el “deterioro se viene produciendo desde hace más de 2 años y ha sido reiteradamente puesto en conocimiento de los responsables del Hospital, que hasta la fecha no han sido capaces de solucionarlo”.
Desde el PP critican que los contenedores están rebosantes de basura
Riesgo paRa cOnDUctOrEs y pEatOnEs
Aprobadas subvenciones a deportistas
■ C. Lázaro
■ Redacción
Piden el arreglo de socavones y baches El Partido Popular va a presentar en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Getafe una proposición para pedir al Gobierno municipal que mejore el estado de las calles, “cuyos baches y socavones suponen un peligro para conductores, motoristas y ciclistas”, según resalta este grupo
político. Los hundimientos existentes en el asfaltado, las grietas y los adoquines desplazados suponen también un importante riesgo de caídas para los peatones, según indican los populares del municipio, quienes recuerdan que durante su mandato se asfaltaron 176 kilómetros de calles en la ciudad.
Aspecto del deterioro que sufren algunos pasos de cebra
El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado las primeras ayudas para deportistas individuales de la ciudad a las que podrán optar los deportistas empadronados en el municipio, que destaquen por los resultados deportivos obtenidos durante 2016, en su participación en competiciones oficiales de las distintas modalidades reconocidas como deportes individuales. Según el Gobierno, esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 20.000 euros, se pone en marcha por primera vez en el ayuntamiento. El resto de subvenciones dedicadas a entidades deportivas supone al ayuntamiento 300.000 euros.
Leña al mono
6 DE JULIO DE 2017
7
Sara Hernández y su gestión de GISA, cercadas por el presunto pago de favores Ahora Getafe califica de “turbio” que GISA pagara 60.000 euros de indemnización al abogado Alberto Ganga por un mes de trabajo, cuando la exconcejala socialista, Mónica Cerdá, era consejera delegada y Sara Hernández ya era alcaldesa. El PP redacta una querella contra ambas
L
o líos de la empresa municipal GISA saltan a los juzgados. El PP de Getafe redacta una querella que presentará en breve contra la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, por delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos, cohecho, tráfico de influencias, fraude y violación de derechos fundamentales. Y ello porque en 2015, bajo la presidencia de Sara Hernández, GISA indemnizó al abogado Alberto Ganga con 60.000 euros después de trabajar “únicamente” durante 29 días en periodo de prue-
En 2015 GISA indemnizó con 60.000 euros a Alberto Ganga tras un mes de trabajo
bas en la empresa municipal. Los populares sospechan que Sara Hernández “urdió una presunta trama de corrupción, con apariencia de legalidad, para pagar con dinero público a Ganga”, quien “curiosamente” es el abogado de la acusación “interesada y oscura” en el procedimiento que se sigue contra los concejales del PP por el ‘caso Teatro’. La querella del PP se extenderá a Juan Manuel Hernández, gerente de GISA, nombrado a dedo por Sara Hernández, al letrado Ganga y a la concejal exsocialista Mónica Cerdá, que en ese momento era consejera delegada de la empresa pública y que también fue representada por Ganga en sus “problemas judiciales”, lo que para el PP “evidencia la afinidad de la edil, la alcaldesa, el PSOE y Ganga”.
Sara Hernández y Mónica Cerdá en un acto cuando ambas eran del mismo PSOE
Para Ahora Getafe “lo que está claro es que Alberto Ganga tiene o ha tenido relación con el actual Gobierno y con Mónica Cerdá” Venganza política
Para los populares se trata de una “venganza del abogado Ganga por no haber superado el periodo de prueba y que ha sido usado de forma sospechosa y al parecer ilegal” contra el PP. Pero en una huida hacia delante, la alcaldesa presen-
taba esta semana en nombre de GISA una querella contra el PP por “despido improcedente” de Ganga en la pasada legislatura. Denuncia que la regidora extendía a Mónica Cerdá, antes del PSOE y ahora no adscrita, y que “presuntamente habría tomado la decisión como consejera delegada
Sara Hernández también ha presentado una querella contra Mónica Cerdá y Alberto Ganga de aprobar una indemnización por este despido”. Algo que, en cualquier caso, se produjo cuando la edil estaba bajo las órdenes de Sara Hernández.
“Asunto turbio”
La alcaldesa acudió al Juzgado a poner la querella contra su excompañera de partido
Por otro lado los concejales de Ahora Getafe no respaldaron la decisión de la alcaldesa y han denunciado con respecto a este caso la “falta de transparencia del Gobier-
no municipal” por no “haber facilitado ningún tipo de documentación”. Ahora Getafe señala que el Gobierno local convocó con menos de 24 horas de antelación el Consejo de Administración de GISA de donde salió la decisión final de Sara Hernández de presentar la querella. “El Gobierno municipal se negó a proporcionar ningún tipo de documentación y trasladó datos generales sobre este caso de contratación que, tras un dudoso proceso de selección, recibió una indemnización de 60.000 euros tras ser despedido después de un único mes de trabajo”. En cualquier caso, la concejala de Ahora Getafe, Ana Isabel Calcerrada, ha pedido que se investigue “un asunto turbio que deseamos que se aclare lo antes posible”. Así la edil de la candidatura de Ahora Getafe apunta para Al Cabo de la Calle que “lo que está claro es que Alberto Ganga tiene o ha tenido relación con el actual Gobierno y con Mónica Cerdá”. Desde Ciudadanos, por su parte, han echo caso omiso a este asunto y no se han pronunciado.
8
Municipios
6 DE JULIO DE 2017
TambIén sE rEDUcE el paRo en los municipios más RepResentativos del sUrOEsTE DE La rEgIón
Getafe, la segunda gran ciudad del sur de Madrid donde más baja el desempleo de junio ■ Roberto Resino
D
escenso generalizado del paro de junio en los principales municipios del sur y suroeste de la Comunidad de Madrid. Especialmente en Fuenlabrada, Getafe y Leganés, donde se han producido las mayores caídas del desempleo, gracias en su mayoría al tirón veraniego del sector servicios. Y es que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha hecho públicos este martes los datos oficiales del paro que en Fuenlabrada suponen una buena noticia, ya que el desempleo cayó un 3,43% con respecto a mayo. Concretamente, 519 fuenlabreños salieron de las listas del antiguo INEM, con lo que la cifra total de desempleados se coloca en 14.602 personas. En términos interanuales, esa caída es del 12,67%, habiendo 2.119 parados menos que en el mismo mes de junio de 2016. También en Getafe la caída del desempleo en junio ha sido significativa. Así, el paro cae con respecto a mayo un 3,35% (379 parados menos que el mes pasado), colocándose la cifra total de personas registradas sin trabajo
del 12,5%, con lo que hay 1.457 alcorconeros menos en paro que hace un año. Ya en Pinto, el paro de junio ha caído un 3,16%, o lo que es lo mismo, en 108 personas, colocándose la cifra total de parados en 3.315 personas. En lo que se refiere al paro interanual, hay 394 pinteños menos sin trabajo que en el mismo mes de junio del año pasado (-10,62%).
Humanes y Arroyomolinos lideran la caída del paro en el suroeste de la región Suroeste
Oficina de Empleo de Fuenlabrada, donde ha caído el paro en 519 personas
Fuenlabrada es la ciudad donde más cae el paro de junio (519 personas) aunque sigue siendo la que más parados tiene en 10.945. En términos interanuales los datos son también positivos, ya que hay 1.583 vecinos menos en paro que hace un año (-12,64%). Por su parte en Leganés, el paro de junio ha caído con respecto a mayo en 421 personas, lo que se traduce en un 3,31% menos. La cifra total de parados se sitúa en 12.286 personas. Ya en términos interanuales, en Leganés hay 1.822 vecinos menos en paro comparado con el mismo
mes del año pasado, lo que significa un 12,91% menos. Alcorcón continúa siendo la gran ciudad del sur de Madrid con menos paro, entre los grandes municipios. Y en junio, el paro en Alcorcón se ha reducido un 2,13% con respecto al mes de mayo, lo que se traduce en que hay 222 vecinos menos sin trabajo que el mes pasado, situándose la cifra total de parados en 10.201 personas. En términos interanuales ese descenso es
totAl de PArAdos
►Alcorcón
10.201 personas
►GetAfe
10.945 personas
►leGAnés
12.286 personas
►fuenlAbrAdA
14.602 personas
►Arroyomolinos
1.481 personas
►Pinto
3.315 personas
Por lo que respecta a los municipios más importantes del suroeste de la región, Arroyomolinos ha registrado en junio una caída con respecto a mayo en el desempleo del 2,63%, lo que se traduce en 40 vecinos que abandonan las listas del antiguo INEM. La cifra total de parados es de 1.481 personas. En Humanes también baja el paro de junio con respecto a mayo. Concretamente en 30 personas y se sitúa la cifra total de parados en 1.447 personas. Y de forma simbólica, finalmente, el paro también cae en Serranillos del Valle (12 personas menos y una cifra total de parados de 263), Griñón (4 personas menos y un total de 467 parados) y Moraleja de Enmedio (24 personas menos y una cifra total de 295 desempleados).
180 GETAFE-06/07/2017-Pรกgina 9
10
Comunidad
Piden un calendario para elegir al líder del PSOE ■ Redacción El portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid y posible candidato a la Secretaría General del PSOE-M, José Manuel Franco, ha apremiado a la Ejecutiva regional a establecer un calendario para el proceso de elección del líder de los socialistas madrileños, al tiempo que ha abogado por “favorecer la máxima participación”. Así lo ha manifestado el que fuera coordinador de la campaña para las primarias a la Secretaría General del PSOE de Pedro Sánchez, para pedir a la Ejecutiva Regional “que se apruebe un calendario con las nuevas normas para favorecer que se pueda presentar quien quiera a secretario general”, en alusión a las normas incluidas en los Estatutos Federales aprobados en el 39 Congreso del PSOE, que reduce el número mínimo de avales al 2 por ciento de los militantes para lograr la consideración de candidato.
6 DE JULIO DE 2017
PodRía emPRendeR otRas accIOnEs JUDIcIaLEs
El Canal iniciará un proceso de arbitraje para reclamar entre 7 y 10 millones al expropietario de Emissao ■ Redacción
E
l Canal de Isabel II iniciará un proceso de arbitraje en Brasil para formular una reclamación de entre 7 y 10 millones al expropietario de Emissao debido a que la compra de la empresa brasileña “se hizo sin conocer todos los datos” conforme a la realidad de la empresa. Así lo han indicado en un desayuno informativo el presidente del Canal de Isabel II, Ángel Garrido, y el director general Rafael Prieto, que han explicado que se van a reclamar contingencias al propietario que suscribió la venta de Emissao en 2013 mediante un procedimiento de arbitraje en virtud de una cláusula pactada cuando se negoció la compraventa del 75 por ciento de Emissao. Canal de Isabel II entiende que en el momento de la compra de Emissao, cuyo precio de venta fue de 21,5 millones de euros, “existían elementos que no estaban recogidos en la contabilidad de la compañía” como “activos sobrevalorados y pasivos laborales y fiscales”. Según ha precisado el consejero, dentro de los planes de venta de las empresas de Canal en Latinoamérica, también está
Rueda de prensa de los actuales responsables del Canal de Isabel II
“Había activos sobrevalorados y pasivos laborales y fiscales” prevista la venta de Emissao y el proceso de arbitraje “no es excluyente” de esta venta. Además, al margen de esta reclamación económica vía arbitraje, la empresa madrileña podría emprender otro tipo de acciones judiciales si se detectaran “otro tipo de delitos”.
En cuanto a la situación de Emissao, el consejero ha explicado que “el año pasado fue bueno” y la empresa dio beneficios, pero ha apuntado que hay un deterioro del fondo de comercio que asciende a 8,1 millones de euros. Es decir, que Canal no recuperaría del entorno de los ocho millones de euros. El director ha indicado que no se refieren a si Emissao estuvo “mal o bien comprada”, sino a “cómo” se hizo y si había elementos para conocer cuánto valía la empresa”.
La Comunidad subirá un punto los salarios ■ Redacción El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un incremento retributivo de un uno por ciento para el personal del sector público dependiente de la administración regional. Esta subida es la máxima permitida por el Gobierno central a las autonomías, que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año. Sólo el sueldo de los altos cargos permanecerá congelado. La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha explicado que esta medida va a beneficiar a todo el personal autonómico gracias a la “gestión muy eficiente” de los recursos que ha llevado a cabo la Comunidad de Madrid. En cuanto al coste de la medida, ha precisado que será de 89 millones de euros aproximadamente. La intención del Ejecutivo regional es poder abonar las cantidades acumuladas desde el 1 de enero en la próxima nómina del mes de julio. Además, Cifuentes, ha asegurado en un encuentro con sinicatos y patronal que una subida salarial “pactada” sería “muy positiva” para los madrileños .
Deportes
6 DE JULIO DE 2017
11
el Primero eS central y llega Procedente del betiS; el Segundo eS delantero y viene del zaragoza
Bruno y Ángel son los dos primeros fichajes del Getafe, que negocia la vuelta de Granero ■ Paco Simón
-se habla del milanista Leonel Vangioni- y que están interesados en hacerse con los servicios de Esteban Granero, que podría estar negociando su desvinculación de la Real Sociedad. “Si se pone a tiro, la intención es que venga”, señaló. También estaba en la agenda Amath Ndiaye, que viene de completar un excelente curso en el Tenerife y cuyos derechos pertenecen al Atlético de Madrid, pero todo hace indicar que el jugador senegalés acabará recalando en el Betis.
L
a configuración del nuevo proyecto del Getafe avanza a marchas forzadas. Pese a que hace apenas diez días que consumó su retorno a Primera división, la dirección deportiva del club azulón se está manejado con enorme rapidez y ya son varias las operaciones que tiene cerradas. Dos de ellas venían sonando con fuerza desde hace varios días y el propio presidente, Ángel Torres, confirmaba este miércoles en Radio Marca que están firmadas. Se trata del central Rubén González y del delantero Ángel Rodríguez, que llegan con la carta de libertad en la mano y cuya incorporación no ha tenido coste alguno en concepto de traspaso. Bruno, de 27 años, ha firmado por tres temporadas y llega procedente del Betis, equipo al que se incorporó en 2014 procedente del Tenerife. En el club verdiblanco tuvo mucho protagonismo en
55 millones
Bruno González (izquierda) y Ángel Rodríguez son los dos primeros refuerzos del Getafe (Fotos: Real Betis y LaLiga.es)
sus dos primeras campañas, pero en la última no gozó de la confianza ni de Poyet ni de Víctor y solo disputó 18 partidos entre Liga y Copa. Ángel, de 30 años, se formó también en las categorías inferiores del Tenerife, con el
que llegó a debutar en Primera división hace nueve años. El delantero canario acumula una dilatada trayectoria en equipos como Elche, Levante, Eibar y Zaragoza, donde ha militado las dos últimas campañas. El pasado curso
fue uno de los máximos realizadores de la categoría de plata al marcar 21 goles. Además de confirmar estos dos fichajes, Torres admitió también que está a punto de firmar un lateral izquierdo que juega en la liga italiana
El dirigente azulón precisó igualmente que el presupuesto para la próxima campaña se aproximará a los 55 millones de euros, ya que el club percibirá cerca de 45 por los derechos de televisión. En principio su idea es destinar una inversión de unos cinco millones de euros a la adquisición de jugadores y la intención es que haya pocos cedidos en la plantilla.
laS largaS colaS Se han rePetido en laS oficinaS del coliSeum deSde que Se PuSo en marcha la camPaña
El club azulón apunta a los 12.000 abonados, una cifra que pulverizaría el récord ■ P. S. El Getafe ha sabido aprovechar la enorme explosión de júbilo que el ascenso provocó entre sus incondicionales al poner en marcha de inmediato la nueva campaña de abonos y la respuesta ha superado todas las previsiones. Las colas se han sucedido desde que se pusieron a la venta los carnés del nuevo curso y todo hace indicar que el club azulón hará realidad el objetivo de alcanzar los 12.000 abonados, lo que pulverizaría el anterior récord (11.500). La novedad más destacada de esta campaña es que se ha premiado la fidelidad de los abonados del pasado curso en Segunda división con un
descuento del 20 por ciento respecto a las nuevas altas. De este modo, los precios para los afiliados de la campaña anterior son los siguientes: fondos (160), lateral (200), tribuna baja (285) y tribuna cubierta (365). Para las nuevas altas son: fondos (200), lateral (250), tribuna baja (360) y tribuna cubierta (460). Como en años anteriores hay precios especiales para infantiles, desempleados y fondo universitario (joven y +65). Otra de las grandes novedades es la creación de un fondo de animación con un precio de tan solo 90 euros y que exigirá a sus abonados requisitos como acudir a su asiento al menos 20 minutos antes del comienzo de cada partido o asistir como mínimo al 80
Las colas están siendo una constante en las oficinas del Coliseum
por ciento de los encuentros de la temporada. La consecuencia conjunta del ‘efecto ascenso’ y unos precios más asequibles que en la anterior etapa del equipo azulón en Primera divi-
sión es que se ha generado una avalancha diaria de aficionados en las oficinas del Coliseum desde la misma apertura del plazo de renovación, que estará operativo hasta el próximo 15 de julio.
12
Deportes
6 DE JULIO DE 2017
ya ha habido una Primera reunión con el prEsIDEntE DE La FaM
Getafe solicita la organización del próximo Campeonato de España absoluto de atletismo ■ Paco Simón
L
as buenas sensaciones que dejó la reciente celebración en Getafe del Campeonato de España juvenil de atletismo, saldado con cinco plusmarcas nacionales y una considerable repercusión mediática, ha animado a los responsables de la Delegación de Deportes a apostar fuerte por este tipo de eventos y el gran objetivo que se
plantean ahora es traer a las pistas del complejo Juan de la Cierva el Campeonato de España absoluto de 2018. El primer paso en este sentido se dio este miércoles con la reunión que el concejal de Deportes getafense, Javier Santos, mantuvo con el presidente de la Federación de Atletismo de Madrid (FAM), Isidro Arranz, que además es vicepresidente de la Española y por tanto tiene hilo
Imagen de una de las pruebas del Campeonato de España juvenil
directo con el máximo responsable del atletismo nacional, Raúl Chapado. Santos trasladó a Arranz la solicitud de Getafe como posible sede para albergar la cita atlética más importante del país. Entre los argumentos esgrimidos para organizar un campeonato de este calibre está sobre todo el éxito organizativo del Nacional juvenil y las excelentes instalaciones disponibles. “Contamos con unas pistas muy rápidas, en las que se pueden hacer grandes marcas y de esas que te dan mucho ‘caché’, así que queremos darles el uso que merecen”, subraya Santos. Getafe se postula, pues, para coger el relevo del Campeonato de España que tendrá lugar los próximos días 22 y 23 de julio en las instalaciones de Serrahima (Barcelona) y albergar de este modo la competición más importante de su historia.
EL EqUIpO sEnIOr acabó 5ª traS caer en cuartoS ante el junior (4º)
El Getasur cadete se proclama campeón del Torneo de Bueu de balonmano playa ■ P. S. Nuevo éxito para la sección de balonmano playa del Getasur, que el pasado fin de semana conquistó otro galardón al proclamarse campeón del prestigioso Torneo de Bueu (Pontevedra) en categoría cadete. Pese a perder en su primer encuentro ante el BM Pescados de Lalín, el conjunto getafense sacó adelante sus tres siguientes compromisos y se plantó en la gran final, en la que volvió a verse las caras con su primer rival. El triunfo por 2-1 le permitió desquitarse y adjudicarse el título. Además, su jugadora Andrea Sayago fue elegida MVP del certamen. Peor suerte corrió el equipo senior, que cayó apeado
contra todo pronóstico en cuartos de final por el representante juvenil, que acabó cuarto al ceder en semifinales frente al BM Algeciras, vencedor del torneo. Por otro lado, y sin salir del mundo del balonmano, el presidente de la Federación
Española, Francisco Blázquez, mantuvo un reciente encuentro con la alcaldesa, Sara Hernández, y en breve podría firmarse un convenio para el uso de las instalaciones del complejo AlhóndigaSector 3 por parte de diversos combinados nacionales.
Fotonoticias
El Gimnástico Getafe participa en la prestigiosa Scalabis Cup de Portugal cinco integrantes del club Gimnástico Getafe (jorge cazorla, diego carnero, raúl Sánchez, alejandra barnes y jorge martín) compiten desde este jueves y hasta el sábado en el campeonato internacional de gimnasia trampolín Scalabis cup que se celebra en Santarem (Portugal).
El getafense Óscar Agea gana de nuevo el Campeonato de España de pádel en silla la pareja formada por el getafense óscar agea y el vasco edorta de anta se ha proclamado campeona de españa de pádel en silla por segundo año consecutivo tras imponerse en la final del Torneo Ciudad de Valencia al dúo integrado por Peinado y triviño.
29 medallas para el Taekwondo Getafe en la 5ª edición del Open de Segovia
El equipo cadete del BM Getasur posa con sus medallas de campeonas
el club taekwondo Getafe se proclamó campeón por equipos del V Open de Segovia celebrado el pasado fin de semana y al que acudió con 34 deportistas. la delegación getafense conquistó un total de 29 medallas en el torneo segoviano. 8 fueron de oro, 9 de plata, y 12 de bronce.
Deportes
6 DE JULIO DE 2017
13
LAUREANO MANZANO LLEVA VARIOS AÑOS COMPITIENDO CON UNAS ‘HUARACHES’ QUE FABRICA ÉL MISMO
Cómo correr 100 kilómetros con unas chanclas y no desfallecer en el intento ■ Paco Simón
E
l incontenible avance que la tecnología viene experimentando de un tiempo a esta parte convierte en noticia de singular relieve regresos al pasado tan sorprendentes como el de Laureano Manzano. Lo insólito del caso de este profesor afincado en Fuenlabrada y componente del Fuenla Runners no es que a sus 50 años dedique los ratos libres a devorar kilómetros. Ni siquiera que se haya especializado en las llamadas ‘ultratrail’ que a menudo superan los 100 kilómetros de distancia. Lo verdaderamente inusitado es que el calzado que utiliza son una especie de chanclas denominadas ‘huaraches’ que él mismo se fabrica y que causan sensación allá por donde pasa. De tardía vocación atlética porque hasta hace apenas cinco años su afición al deporte la volcaba en otras
“En las carreras la gente me pregunta de todo, incluso si corro así para cumplir algún tipo de promesa” disciplinas “como la bicicleta de montaña o el piragüismo”, Laure empezó a correr en 2011 “de manera aficionada. Al principio corría apenas 20 minutos y se me hacían eternos, pero ya en 2012”, relata, “participé en varias medias maratones e
El asombroso caso de los indios tarahumaras Uno de los ejemplos en los que se ha basado Laureano, posiblemente el principal, tiene que ver con los indios tarahumaras, que habitan al norte de México en una sierra del estado de Chihuaua y están considerados los mejores corredores del mundo en grandes distancias. No en vano, se han registrado casos en los que han llegado a correr nada menos que 270 kilómetros sin detenerse. El ultrafondista fuenlabreño recuerda que en Norteamérica se celebran diversas carreras por encima de los 150 kilómetros “en las que a menudo suelen ganar estos indios tarahumaras”, lo que le sirve para traer a colación el intento que hicieron marcas multinacionales de calzado deportivo como Nike o Adidas. “Proporcionaron zapatillas a algunos de estos indios con el fin de que mejoraran sus marcas”, explica, “pero cuando apenas llevaban cinco kilómetros recorridos se las quitaban porque no había manera de que se adaptasen”. Eso le lleva a recalcar que “no hay que dejarse influir por los anuncios de televisión, sino ir probando cosas hasta encontrar lo que mejor te va, que en mi caso han sido las ‘huaraches’. Los humanos estamos preparados para correr largas distancias”, subraya, “y siempre lo hemos hecho con muy pocos medios”.
incluso dos maratones”. Tal fue el aluvión de carreras en las que tomó parte durante ese año que sus pies acusaron semejante baqueteo. “Acabé con fascitis plantar en ambos pies y la San Silvestre la corrí cojeando. Tuve que parar desde diciembre hasta abril o mayo y cada vez que intentaba retomarlo la fascitis me volvía”, recuerda sin ocultar que hubo especialistas que llegaron a recomendarle ‘colgar las zapatillas’. Sin embargo, su afanoso carácter le llevó a buscar alternativas a una retirada que se le antojaba prematura. Y encontró remedio a través de un libro. “Investigando por ahí encontré ‘Nacidos para correr’, que habla de porqué los occidentales nos lesionamos tanto y luego hay tribus perdidas que completan tiradas de más de 100 kilómetros como medio de vida y no se lesionan nunca”, señala antes de remarcar una cita del libro en la que se recoge textualmente que “las zapatillas bloquean el dolor, pero no el impacto. El dolor nos enseña a correr cómodamente. Desde el momento en que empieces a andar descalzo cambiará la forma de correr”. Y de ahí nació su idilio con las ‘huaraches’. “Cuanta más amortiguación y protecciones llevan las zapatillas actuales más enmascaran la forma natural de correr y no te duele al pisar, pero acabas lesionando otras partes”, así que cuenta que “decidí probar haciéndome yo mismo unas ‘huaraches’, que es el nombre que dan unos indios mejicanos a un tipo de calzado que utilizan a diario. Me fijé en cómo las hacían con neumático de coche y
unas cintas y las hice igual”. La mejoría fue casi instantánea. “Empecé a correr con ellas y en apenas diez días me desapareció la fascitis”, reseña, “así que desde entonces no he vuelto a comprar calzado convencional para correr”. Y no es que corra distancias irrelevantes. Ahí están por ejemplo la Madrid-Segovia, de 105 kilómetros, “en la que invertí 14 horas y media” o la conocida Trail de los Castillos, “en la que fui el primero de mi categoría e incluso me dieron un reconocimiento especial por correr con estas chanclas”.
Al año corre unos 2.000 kms con las ‘huaraches’ y desde que las usa “no he vuelto a visitar al fisio” Cierto es que hay pruebas en nuestro país en las que no le permiten participar con sus ‘huaraches’ “quizá porque aquí cuesta mucho aceptar los cambios”, pero la realidad es que este minimalista calzado le ha aportado impensables beneficios. “En mi caso la ventaja es que modifiqué la forma de correr. He notado que me han bajado las pulsaciones con el mismo ritmo de carrera y encima noto mayor rendimiento. Los mejores tiempos los estoy haciendo desde que utilizo este tipo de calzado”, especifica, “porque la cadencia de zancada es casi el doble que con zapatillas”. Ni que decir tiene que en las carreras no pasa desapercibido y que la gente le pregunta de todo, “incluso si corro así para cumplir alguna promesa”, pero lo realmente destacable es que en los últimos tiempos sus lesiones han desaparecido por completo “y no he vuelto a visitar al fisio”, lo que le permite plantearse nuevos retos “como los 100 Kilómetros de Ronda, o el Gran Trail de Peñalara, aunque en este caso por ahora vetan competir con chanclas”. Y no vayan a pensar, por cierto, que sus ‘huaraches’ son chapuceras. “Mi abuelo era zapatero y algo de sus genes he heredado. Por eso voy cambiando y corrigiendo cosas”, comenta antes de recalcar que cada par que fabrica “me suele durar un año, mientras a los compañeros las zapatillas les dan para un par de meses”. Puestos a valorar su coste, Laureano calcula que “me salen por unos tres euros”. Teniendo en cuenta que viene corriendo “unos 2.000 kilómetros al año” se llega a la conclusión de que pocas inversiones hay más rentables en el mundo que las ‘huaraches’ de Laure.
14
Cultura
12 6DE DEENERO JULIO DE 2011 2017
LEONOR WATLING VUELVE CON MARLANGO AL FESTIVAL CULTURA INQUIETA CUATRO AÑOS DESPUÉS. DEL CONCIERTO,
“Somos lo que somos porque hacemos música por necesidad” ■ Roberto Resino
H
oy me toca llamar a mi. Y al otro lado del teléfono una voz inconfundible: la de Leonor Watling. La misma que este viernes, 7 de julio San Fermín, atronará en el Cultura Inquieta. Pero no viene sola. Lo hace
junto a Alejandro y el resto de Marlango. Han pasado cuatro años desde que nos encontramos, también, en el Cultura Inquieta, un Festival que le viene como anillo al dedo. O mejor: como el piano de Alejando a su voz. Pero en esta ocasión Marlango viene cañero. Viene a hacer vibrar y así empieza nuestra conversación. Tuteándonos, por supuesto. Cuatro años después volvéis al Cultura Inquieta ¿Qué supone el regreso en este punto exacto de vuestras carreras? Una fiesta. Para nosotros es una fiesta tocar en el Cultura Inquieta. Es un Festival que nos encanta.
“Nosotros no nos hemos casado nunca con nadie: ni con un estilo, ni con una formación. Disfrutamos y nos metemos mucho en lo que estamos haciendo” Desde la organización, cada persona que trabaja allí, el público… Es todo a favor.
Claro, esta propuesta no era la más apropiada para el Cultura Inquieta (ríe).
Cuatro años es mucho tiempo. ¿Por qué tanto? Pues la verdad es que no tengo ni idea. Nosotros vamos a tocar donde nos dejen (ríe). Cuánto más mejor y siempre tenemos el sí en la boca. Pero, por ejemplo, el verano pasado empezamos una gira con Delicatessen, que es piano y voz. Empezó con cuatro-cinco bolos, no pensábamos hacer más y llevamos un año girando y está siendo una experiencia alucinante.
Entonces vamos a ver a ese Marlango más eléctrico. Vamos a ir con todos los músicos, superfelices de tocar todos juntos. Estamos todos en ese punto en el que cada concierto es una fiesta. Cuando en el escenario hay tantísima alegría de tocar todos juntos y tanta libertad, al final es eso: pura alegría. ¿Con qué versión de ambos conectas más? Yo creo que lo que nos gusta es el contraste. Nos alimentamos mucho de eso. Nos gustan esos dos extremos tan marcados. A veces no vienen bien porque para el mercado es más fácil ser de una manera concreta (ríe) y lo entiendo. Pero nosotros no nos hemos casado nunca con nadie: ni con un estilo, ni con una formación. Eso es parte de lo que somos. Disfrutamos y nos metemos mucho en lo que estamos haciendo. Y cuando vamos piano y voz, no echamos de menos a la banda; y cuando tocamos con la banda, no te imaginas que esas canciones suenen piano y voz. Dice la promo del concierto: “Cuando Leonor Watling sube al
Leonor Watling y Alejandro Pelayo son el alma de Marlango, que vuelve a los escenarios del Cultura Inquieta este viernes, 7 de julio
escenario el tiempo se para”. ¿Percibes eso en algún momento de tus conciertos? Ay que bonito (ríe). Para mi los conciertos, y creo que para casi todos los músicos, son el presente perfecto. En un escenario no hay ni pasado ni futuro. Esa experiencia que buscan los Lamas en las montañas del Tibet (sonríe) y que busca todo el mundo, la tienes cuando subes al escenario rodeado de música. Es el presente más brutal. Desde vuestra primera actuación hasta hoy: ¿hacia donde evoluciona Marlango? (Suspira) ¡Qué pregunta tan difícil! Hay que poder alejarse y mirar desde fuera y creo que no tengo todavía esa capacidad. Las canciones son muy nuevas. Estamos terminando de componer y no sabría decirte, la verdad. Me parece que somos los que somos porque hacemos música por necesidad. Es raro tener una pareja creativa tan longeva y estar todavía con cosas que decirte. Vas aprendiendo e incorporando todo lo que aprendes y quitándote cosas que no son tuyas. Pero como en la vida. Uno va probando en la vida. Cuando tienes 20 años y de repente ves fotos y dices : ¿por qué me vestía así? (ríe) Pues
Cultura 15
6 DE JULIO DE 2017
Fotografía: Jesús Cornejo
SU TRABAJO, LA BANDA Y LOS FANS HEMOS HABLADO
“Esa experiencia que buscan los Lamas en las montañas del Tibet, la tienes cuando subes al escenario rodeado de música” porque vas probando y de repente dices no, lo he probado y no me gusta. Y yo creo que nos vamos quitando capas porque las hemos probado y nos gustan, pero no son realmente nuestras. Y pasan los años y seguís ahí. Es raro sí, porque es un mundo difícil. Pero creo que es porque los dos tenemos muy claro el por qué hacemos esto. Nos damos mucha libertad también. Aunque cada uno haga fuera proyectos independientes, tenemos muy claro que hay algo que cuando nos juntamos nos hace bien. Es el sitio donde siempre vuelves a contar las cosas buenas que te han pasado, a llorar las cosas malas, a escaparte de lo que no te gusta y siempre volvemos. De repente nos pasamos un año sin escribir y yo vuelvo con el cuaderno y Alejandro con el piano y vuelve a surgir todo. El día que no pase eso dejaremos de escribir canciones, pero sigue pasando.
Igual que vuestros seguidores han notado que os vais quitando capas, como me decías, el público también ha cambiado. Ahora la gente se preocupa más de captar una imagen con su teléfono y subirla a redes sociales que vivir ese momento en el concierto. ¿Lo notas? Sí ha cambiado, sí. Hay como una ansiedad de guardar lo que está pasando, que curiosamente es como el enemigo de lo que te está pasando y depende también mucho de tu relación con el público. También del espacio. Cuando vamos piano y voz es complicado porque estamos viendo al público, es un diálogo y no da para sacar el teléfono. Si estás en un espacio más abierto, no puedes controlar tanto como reacciona el público. Estás dando y esperando que lo reciban como lo necesitan. Pero creo que eso pasa con todo, no solo con la música. Tenemos que aprender a gestionar esto. Van entrando cosas nuevas que al principio nos superan y luego aprendemos a gestionarlas. Pero te lo pregunto a ti misma. Personalmente. Si por ti fuera, como en el teatro: “Apaguen sus móviles que el concierto va a empezar”. (Reflexiona) No, yo creo que cada uno tiene que hacer lo
que necesite hacer. Si de repente una canción te está emocionando demasiado y sacas el móvil es porque que lo necesitas y no estás preparado para que te toque tanto. Porque si estás entregado al concierto ni coges el móvil. Pero a lo mejor estás en ese momento que dices: “mierda, no hice un video” (ríe). Yo lo sé por mi. Fui a ver a Paul Simon y cuando empezaba y estaba todavía desconectada hice un video y se lo pasé a la banda, pero cuando empezó a tocar canciones que a mi me llegan, no te da tiempo, se te cae el móvil al suelo (ríe).
“En la música somos un comando; somos pocos y decidimos nosotros dónde vamos, y el cuándo y también el cómo” Voy a ir acabando. De la Leonor música a la Leonor actriz, ¿qué cambia? Hombre, en esencia soy la misma. Ya quisiera yo que fuera distinto. Sería genial poder cambiar totalmente (ríe). Pero sí hay un cambio en otras cosas. En un rodaje eres parte de un equipo y te abandonas a la directora o el director. Estás metido como en un batallón; eres un soldado más y es lo bonito que tiene. Estás con cincuenta compañeros corriendo a conquistar una colina que ha señalado la directora o el director en el mapa y vas a muerte. No sabes qué hay en esa colina; ni se te había pasado por la cabeza. Y en la música no. En la música somos un comando; somos pocos y decidimos nosotros donde vamos, cuándo y el cómo también. Es muy distinta esa energía. Y para a medio-largo plazo, ¿seguimos igual o pedimos algún cambio? Más de lo mismo. Tengo tanta suerte de poder dedicarme a las cosas que me gustan tanto. Es tan complicado que te vaya bien, que si me pongo a pedir por pedir pediría más de lo mismo (ríe). Es que es una suerte enorme.
‘Llega de noche’: El hombre es un lobo para el hombre
CINE
P
aul Paul (Joel Edgerton) es un padre de familia que vive en una casa de madera perdida en el bosque junto con su esposa Sarah (Carmen Ejogo) y su hjo Travis (Kelvin Harrison Jr.). Como cabeza de familia no se frenará ante nada para proteger a los suyos de algo que les atemoriza desde el exterior de su hogar. Segundo largometraje del director Trey Edward Shults donde se cumple a rajatabla la máxima atribuida, generalmente, al filósofo inglés Thomas Hobbes. Mucha psicología, angustia y tensión en un thriller que transcurre entre el agobiante interior de una casa y el bosque siniestro que la rodea, donde Joel Edgerton, en una muestra más de su talento, acapara el máximo protagonismo.
Director: Trey Edward Género: Thriller Guión: Trey Edward Actores: Joel Edgerton, Riley Keough, Christopher Abbott, Carmen Ejogo, Kelvin Harrison Jr.
‘Día de patriotas’: Homenaje a los caídos en los atentados de Boston
B
Director: Peter Berg Género: Acción Guión: Peter Berg Actores: Mark Wahlberg, John Goodman, Kevin Bacon, J.K. Simmons, Michelle Monaghan, Rachel Brosnahan
asada en el atentado de la maratón de Boston que tuvo lugar el 15 de abril de 2013, cuenta la historia del sargento de policía Tommy Saunders ( al que da vida Mark Wahlberg), quien investiga los acontecimientos que se saldaron con la muerte de un terrorista y la detención de otro, ofreciendo una exhaustiva narración de la persecución que se llevó a cabo por toda la ciudad para dar caza a los causantes del ataque que dejó tres víctimas mortales y más de 260 heridos. Mark Walberg vuelve a ponerse a las órdenes de Peter Berg, después de Marea Negra. Y como aquella, también basada en hechos reales, la acción está garantizada. Eso sí, con un reparto secundario más valioso, si cabe.
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas
de adultos y niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
180 GETAFE-06/07/2017-Página 16
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares