Y además...
Publicación controlada por:
Número 203– Año 10 27 de septiembre de 2018 Periódico quincenal D.L.: M-18188-2012
GETAFE
Local
6
ESCRITO DEL PP DIRIGIDO AL JUZGADO
7
● Se investiga el pago de 60.000 euros en concepto de indemnización al abogado Alberto Ganga, que únicamente trabajó durante 29 días en la empresa municipal GISA y en un periodo de pruebas que no llegó a superar
El PP de Getafe pide al Ayuntamiento de Madrid el cierre de la planta de compostaje de biosólidos de La Torrecilla, causante de los malos olores en Perales del Río
Local
Vecinos del barrio de Juan de la Cierva denuncian el trapicheo de drogas, los robos y las peleas que se vienen produciendo en la zona. Piden soluciones a la Concejalía de Seguridad
Leña al mono 8 Vecinos de La Alhóndiga estallan contra las obras que, desde el mes de abril, tienen el barrio colapsado, y temen que estas no concluyan hasta enero o febrero de 2019
Cultura
COM
15
Los días 28, 29 y 30 de septiembre, la Cultura sale a las calles de la ciudad. Y además, hablamos con el actor Julián Villagrán, que estrena ‘Cuando los ángeles duermen’
4
Piden la imputación de Sara Hernández por su posible implicación en el ‘caso Ganga’ ● Ante la Policía, la exconcejal socialista Mónica Cerdá, que cuando se hizo el pago era consejera delegada de GISA, dijo que “Alcaldía dio las instrucciones” y por eso el PP pide que la alcaldesa declare ante la Policía Judicial
EN FUNCIONAMIENTO A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE
5
Instaladas cámaras para vigilar el acceso de vehículos a las calles de la zona centro
El Ayuntamiento de Getafe ha instalado un sistema de video vigilancia en las calles Felipe Estévez, Paseo de Pablo Iglesias, Sevilla, Vergara, Velasco y Segovia, que servirá para regular el acceso de vehículos y que entrará en funcionamiento en periodo de pruebas del 1 al 14 de octubre. A partir del 15 de octubre, los vehículos no autorizados que traten de acceder a estas calles podrán ser multados
ALCORCÓN LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE
DEPORTES
12
El Getafe cumple ante el Alavés 500 partidos en Primera El equipo azulón alcanza este jueves tan mágica cifra en su 14ª campaña en la máxima categoría. El técnico, Pepe Bordalás, reconoce que “me llena de orgullo dirigir al equipo en un momento como éste”
Encuesta
¿Cree que es acertado colocar cámaras para controlar el acceso de vehículos al centro de Getafe? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
2
Calle dos
EL BORDE DEL ÁREA Paco Simón @pacosimon1
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Controversia política por los datos del barómetro del CIS Dolors Montserrat PP
Adriana Lastra PSOE
José Manuel Villegas Ciudadanos
Ramón Espinar Podemos
Dos símbolos de la lucha contra la ELA Hace poco más de cinco años tuve ocasión de entrevistar a Fernando Mogena. Su historia me conmovió, pero sobre todo el ejemplo que suponía para la sociedad. Fernando, un guardia civil apasionado por el judo, había sido diagnosticado cuatro años antes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa neuromuscular que le consumía de manera irreversible. Sin embargo, decidió plantarle cara hasta el último aliento y creó junto a compañeros de gimnasio el Desafío Mogena, una competición de judo de altísimo nivel. Fernando falleció en 2016, pero el Memorial Mogena sobrevive en Getafe a modo de legado. A su estela han surgido más símbolos de la lucha contra la ELA como Carlos Matallanas, periodista y exfutbolista recién fichado como analista por el CF Fuenlabrada. Conectado a un respirador, Carlos escribe en el ordenador a través de las pupilas. El suyo es otro gratificante ejemplo de vida. Como el de Fernando.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
Se ha convertido en un aparato de campaña de los socialistas
Los buenos datos no tienen nada que ver con el cambio de director
Dudan de su credibilidad al estar cocinada Tezanos
Las encuestas sirven para analizar tendencias
“El CIS ha dejado de ser de todos los españoles al ser dirigido por Tezanos. El barómetro ha derivado en un aparato de campaña de los socialistas”
“Estos resultados son debido al ‘efecto trabajo’ y no al ‘efecto Moncloa’. Los buenos datos nada tienen que ver con el cambio de director del CIS”
“No tiene ninguna credibilidad. Es la encuesta del PSOE, hecha por el cocinero Tezanos. Lo peor es que la pagamos todos los españoles”
“Las encuestas sirven para analizar tendencias, y para saber si uno está consiguiendo conectar mejor o peor con la mayoría social”
El balancín
Es trending topic...
Sube...
Fernando Sánchez
El deportista getafense se proclamó vencedor de la durísima Trail de Gredos, una carrera que consta de 80 kilómetros con más de 4.000 metros de desnivel positivo
Las contradicciones de Rita Maestre
Clara Janés
La poestisa y traductora ha ganado la novena edición del premio José Luis Sampedro que otorga el Festival Getafe Negro y que será entregado el próximo mes de octubre
Baja...
Ayuntamiento de Madrid
La planta de compostaje de La Torrecilla es la causante de los malos olores en Perales del Río. El PP de Getafe pide su cierre al Ayuntamiento de la capital
La vicealcaldesa de Madrid, Rita Maestre, pillada en un renuncio. Y todo después de la pregunta de una periodista de Es Radio que le recordó a Maestre como su partido, Podemos, quería prohibir las bodas en fincas rústicas hace un año. Las mismas fincas en las que Maestre celebró su propia ceremonia nupcial
Se viene otra dimisión
Seguridad Ciudadana
Vecinos del barrio de Juan de la Cierva reclaman a la concejala de Seguridad Ciudadana, Raquel Alcázar, mayor presencia policial en la zona
Y sería la tercera del Gobierno de Sánchez que lo hace por un escándalo. Esta vez, el honor recae en la responsable de Justicia, Dolores Delgado, que primero negó reunirse con el comisario Villarejo; luego que sí, tres veces, pero que jamás llamó “maricón” a su compañero, Fernando GrandeMarlaska, pero que sí se lo dijo... Muchas contradicciones de una ministra que solo tiene una salida: la dimisión
Opinión
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD JUEVES 27
EDITORIAL
VIERNES 28
Buitrago de Lozoya
Máxima: 29ºC Mínima: 16ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 31ºC Mínima: 13ºC
Torrelodones
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
a violencia de género es una lacra de nuestra sociedad que cada día, desgraciadamente, se hace más palpable. Cada caso de violencia de género supone nuestro fracaso como sociedad. De ahí que no se pueda escatimar ni un esfuerzo para, en la medida de lo posible, tratar de erradicarla.
Getafe Pinto
SÁBADO 29
DOMINGO 30 Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Torrelodones
Madrid
Máxima: 31ºC Mínima: 14ºC
Alcalá de Henarés
Torrelodones
Madrid
Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
Getafe
Nubes dispersas
Fuente: AEMET
Getafe Pinto
Pinto
Nuboso
Alcalá de Henarés
Alcorcón
Alcorcón
Cubierto
L
Alcalá de Henarés
Alcorcón Getafe Pinto
Máxima: 30ºC Mínima: 15ºC
Hechos y no palabras contra la violencia de género
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Cree que los colegios de Getafe están en tan mal estado como denuncia la comunidad educativa?
Sí No
25% 75% Entre en nuestra web y vote
3
100%
75% 50%
www.alcabodelacalle.com
25%
Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
Sí
No
En marcha el nuevo programa de ‘Respiro familiar’
La concejalía de Bienestar Social, que dirige Ángeles Guindel, ha puesto en marcha el nuevo programa de ‘Respiro familiar’ para mejorar la vida de las personas cuidadoras de familiares dependientes o con discapacidad intelectual. Este servicio comenzará en las próximas semanas, se presta en el domicilio y ya se puede solicitar para realizar la valoración de cada caso.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
En una entrevista concedida a este medio de comunicación, la secretaria de Igualdad del PSOE-M, Lorena Morales, explicaba que “la infancia es el momento ideal de empezar a luchar contra el machismo. De trabajar con los niños y niñas para desterrar esos estereotipos de género y para que empiecen a creer que son iguales y que se respeten unos a otros”. Así pues, Morales daba como clave invertir en educación. Algo tan básico y evidente como que ya en la Grecia clásica, el filósofo y matemático, Pitágoras, decía aquello de “educar a los niños y no será necesario castigar a los hombres”.
Los sindicatos de la Policía Local denunciaron que el Gobierno municipal quería reducir de 16 a 4 agentes la unidad contra la violencia de género
Pero en aquella entrevista, la secretaria de Igualdad del PSOE madrileño, además de Educación, hablaba de otras políticas que implican no solo a las administraciones educativas. También a la economía, a la justicia y, por su puesto, a la seguridad. Morales reivindicaba el ADN feminista del PSOE de Madrid. Una bandera que, a lo largo de estos años, ella sí ha ondeado sin fisuras. No solo con palabras, sino con hechos. En cambio en el seno de su partido, hay todavía quien se queda en las palabras. En el mensaje y el eslogan. Y se olvida de que lo realmente importante es llevar a la práctica la lucha, en el terreno
que sea, contra la violencia de género. Por ejemplo la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, que podría seguir el ejemplo de su compañera de partido y, en la medida de sus competencias, poner toda la carne en el asador para luchar contra la violencia de género con hechos y no solo palabras. Todo viene a raíz de la denuncia de los sindicatos de la Policía Local de Getafe, que alertaban de que el Gobierno de Hernández pretendía desmantelar la unidad de violencia de género del Cuerpo municipal y reducirlo de los dieciséis agentes que hay en este momento a tan solo cuatro.
Sara Hernández debería
responder a por qué trató de desmantelar la unidad contra la violencia de género de la Policía, como alertaron los sindicatos
Precisamente la alcaldesa pretendía hacer todo lo contrario a lo que demanda en estos momentos la situación de esta lacra social. Llama poderosamente la atención que una socialista como Sara Hernández diera pasos atrás en este sentido cuando en público viene a defender todo lo contrario. Pero gracias a la presión y las reivindicaciones de los sindicatos policiales, que hicieron suyas desde el Partido Popular y Ahora Getafe, parece que la alcaldesa ha recapacitado y se ha comprometido a no desmantelar esta unidad de vital importancia para las mujeres que necesitan la protección policial. Sin embargo ya sabemos que las palabras se las lleva el viento, y hasta que no sean hechos no podremos confiar en la palabra dada en Pleno por Sara Hernández, que debería responder a por qué trataba de reducir la plantilla de esta unidad y qué oscuros intereses la empujaban a hacer algo que, de no ser por los sindicatos, hubiera mermado el trabajo policial.
4
Getafe
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Mónica ceRdá aPunTó DIREcTaMEnTE a la REgIDoRa en su testiMonio en sede policial
Sara Hernández podría ser imputada por el ‘caso Ganga’ en un escrito al que ha accedido al cabo de la calle, el pp pide a la policía Judicial que cite a declarar a la alcaldesa por el pago de 60.000 euros al abogado que solo trabajó 29 días en Gisa
■
Roberto Resino
E
l ‘caso Ganga’ sigue cercando a la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández. Todo ello a cuenta de las indagaciones que se siguen en el Juzgado de Instrucción número 5 de Getafe para esclarecer un asunto sobre el que aún existen demasiados interrogantes. Exactamente se investiga el pago de 60.000 euros en concepto de indemnización al abogado Alberto Ganga, que únicamente trabajó durante 29 días en la empresa municipal GISA y en un período de pruebas que no superó. Como consecuencia de la querella que interpuso el PP de Getafe, la Policía Nacional interrogó como ‘investigados no detenidos’ al propio letrado; a Juan Manuel Hernández, gerente de GISA; y a la concejal Mónica Cerdá, que entonces era la consejera delegada de la empresa pública. Los tres fueron citados en sede policial para declarara por un presunto delito de malversación.
Sara Hernández y Mónica Cerdá en un acto cuando eran compañeras de Gobierno
En su testimonio ante la Policía, Cerdá dijo que “fue la Alcaldía quien daría las indicaciones pertinentes a la Gerencia de GISA”. Es decir, la edil, expulsada del PSOE en 2016, sostuvo que Sara Hernández, que además es presidenta del consejo de administración de la empresa pública, habría sido la encargada de dar la instrucción al gerente para que pagase los
60.000 euros al abogado Ganga. Tras esta declaración, el PP ha añadido más presión sobre Hernández. Y así, en un escrito remitido el pasado 5 de septiembre al Juzgado, los populares solicitan que, en el marco de las diligencias, la Policía Judicial cite a declarar a Sara Hernández “al estar directamente relacionada con los hechos objeto de denuncia”. Si fi-
cRíticas desde los SInDIcaToS PolIcIalES y los PaRTIDoS DE la oPoSIcIón
La presión obliga al Gobierno local a comprometerse a no desmantelar la unidad de violencia de género ■ R. Resino Tenso debate en el último Pleno ordinario celebrado en el ciudad. Todo a cuenta de las denuncias que llevan haciendo los sindicatos
Policía Local de Getafe
policiales desde el mes de agosto sobre la intención del Gobierno local de querer desmantelar la unidad de violencia de género. Concretamente, tanto CSIT Unión Profesional como CPPM
alertan de que se quiere reducir los dieciséis agentes actualmente destinados a la Unidad de Protección y Atención a la Familia, a solo 4, en lo que consideran una “purga” dentro del Cuerpo ejecutada por el Gobierno municipal. Y PP y Ahora Getafe se hicieron eco de estas demandas llevándolas directamente al último Pleno en dos mociones distintas. Fruto de esta presión sindical y de la oposición, la alcaldesa de Getafe dejó entrever en mitad del debate su compromiso de no desmantelar esta unidad que lucha por erradicar la violencia de género en la ciudad. Promesa que celebraban desde el sindicato CPPM, que agradecían finalmente el apoyo tanto de PP como de Ahora Getafe.
nalmente se accede a la petición, la alcaldesa testificaría en sede policial como imputada. La acusación ejercida por el PP sostiene que en septiembre de 2015, fecha en la que se pactó el pago de la desorbitada indemnización a Ganga, Sara Hernández ya ostentaba el cargo de alcaldesa de Getafe y además, era la presidenta del consejo de administración de Gisa. “En este sentido, el señor Hernández (gerente) y la señora Cerdá (entonces consejera delegada) debieron acatar las indicaciones de la alcaldesa, quien, tal y como se puso de manifiesto en la denuncia que dio lugar a esta causa, tendría notorias razones para otorgar a Ganga esta indemnización, dado que éste es precisamente el letrado de la acusación popular en el denominado ‘caso Teatro’, causa seguida frente a ediles del PP de Getafe y por la que presuntamente no cobra honorario alguno”, apunta finalmente el escrito del PP, al que ha accedido Al Cabo de la Calle.
aPRoBaDo en el pleno
Getafe exige la construcción de una residencia y un centro de día ■ Redacción Con la unanimidad de todos los grupos municipales, el Pleno de Getafe ha aprobado exigir a la Comunidad de Madrid que construya una residencia y un centro de día públicos en la ciudad. Todo ello bajo el argumento de que en Getafe viven más de 33.000 personas mayores que, en muchos casos, tienen que desplazarse fuera del municipio para acudir a un centro de estas características. Para este fin, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Comunidad el edificio donde iba a ir ubicada la Casa de Murcia.
Interior de una residencia
Fotonoticia
El PSOE de Madrid arropa a la alcaldesa en un multitudinario acto en Juan de la Cierva el psoe de Getafe celebró una nueva edición de los ‘premios de la Rosa’ en un abarrotado centro cívico de Juan de la cierva, donde destacadas figuras del socialismo madrileño, como José Manuel Franco o ángel Gabilondo, arroparon a la alcaldesa de la ciudad, sara Hernández.
Getafe
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
A pARtiR del pRóximo 15 de octubRe, loS vEhículoS no auToRIzaDoS PoDRían SER MulTaDoS
Cámaras de vigilancia para controlar el acceso de vehículos al centro de la ciudad ■ Redacción
E
El objetivo marcado por el Ayuntamiento es evitar el paso de vehículos no autorizados y garantizar el buen uso de las zonas peatonales. “Damos así respuesta a los vecinos sobre las molestias que se venían produciendo en ocasiones, y mejorando la seguridad de las zonas para los vecinos y vecinas, y recuperando las zonas peatonales para la convivencia, ha dicho la concejala de Seguridad, Raquel Alcázar.
iniciAtivA de ahoRa GETafE
Piden instalar más paradas de autobús una vez creadas las nuevas líneas ■ Redacción
l Ayuntamiento de Getafe ha instalado un sistema de regulación del acceso de vehículos a las calles peatonales de la zona centro, incluyendo la instalación de cámaras de vigilancia. El sistema iniciará su funcionamiento en período de pruebas, del 1 al 14 de octubre; en esta fase se avisará a los infractores del mal uso efectuado de la vía. A partir del 15 de octubre, según informa el Consistorio, a todos aquellos vehículos que accedan indebidamente a las zonas peatonales se les podrá multar.
El sistema iniciará su funcionamiento en período de pruebas desde el 1 al 14 de octubre
5
Las cámaras de vigilancia ya están instaladas en puntos estratégicos del centro de Getafe y funcionarán a partir del 1 de octubre
La Policía Local tendrá la lectura de las matrículas de los vehículos que accedan a estas calles, que se recogerá por medio de las cámaras ya instaladas en las calles peatonales, Felipe Estévez; Paseo de Pablo Iglesias entre los números 2 al 10; calles Sevilla; Vergara, Velasco y Gaviota. Este sistema permite el acceso a los vehículos de residentes y usuarios de plazas de garaje con la autorización administrativa correspondiente; así como urgencias y servicios públicos; y vehículos de carga y descarga de mercan-
cías en el horario establecido. Los vehículos autorizados, podrán circular únicamente por las vías que consten en la autorización. Los residentes y usuarios de plazas de garajes de las calles peatonales de la zona centro que tengan la autorización administrativa del año 2017, no tendrán que efectuar ningún trámite administrativo. Solamente aquellos usuarios que carezcan de dicha autorización, deberán actualizarla mediante solicitud, a través del Registro General del Ayuntamiento de Getafe.
El objetivo del Ayuntamiento es garantizar el buen uso de las zonas peatonales Asimismo en la calle Madrid, el Ayuntamiento ha instalado bolardos especiales para evitar el acceso de vehículos comerciales fuera del horario de carga y descarga, sin impedir el paso de los vehículos en la zona de garajes.
Después de que se anunciara que Getafe contará con dos nuevas líneas de autobuses a partir del 20 de octubre para mejorar el servicio prestado a los vecinos de San Isidro y Buenavista, el grupo municipal de Ahora Getafe ha pedido que se instalen más paradas de autobús aprovechando la puesta en marcha de estas líneas. Concretamente, desde la formación morada quieren que se instale una nueva parada frente al Centro de Salud Juan de la Cierva; otra más en las proximidades del Centro Cívico de San Isidro; dos nuevas paradas en la avenida Federica Montseny; otras dos nuevas estaciones en el entorno de la Casa Regional de Extremadura y unificar las que ya existen y están ubicadas alrededor de la glorieta de las Trece Rosas. Ahora Getafe considera que estas paradas vendrían a solucionar “algunas carencias que consideramos prioritario que se tengan en cuenta” y pide al Ayuntamiento que coordine con el Consorcio Regional de Transporte la habilitación de estas nuevas estaciones de autobús.
6
Getafe
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Rubén MaiReLes envía una CaRta a La aLCaLdesa de MadRid pidiendo eL CieRRe de La pLanta de La toRReCiLLa
El PP de Getafe recrimina a Carmena que reabriese una planta de compostaje que causa los malos olores en Perales del Río Junto al vertedero madrileño de valdemingómez se encuentra la planta de biosólidos de La torrecillas, que fue cerrada por el pp en 2013 y fue reabierta este pasado mes de febrero ■ Chema Lázaro
E
l presidente del Partido Popular de Getafe, Rubén Maireles, le ha enviado una carta a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para requerirle el cierre inmediato de la planta de compostaje de biosólidos de La Torrecilla, causante al parecer de los malos olores que sufre Perales del Río. “Desde el PP de Getafe le requerimos que solucione urgentemente esta situación, bien cerrando la planta o bien ejecutando de manera inmediata las modificaciones técnicas que sean necesarias para evitar dichos olores”, le ha trasladado Maireles a Carmena en la misiva. La citada planta, situada al lado
Piden al Ayuntamiento de Madrid que sea más contundente para solucionar el problema de los malos olores
Madrid han creado una mesa de trabajo para perfilar una estrategia común en el control de emisiones provenientes de la industria de gestión de residuos, localizada principalmente en el sureste de Madrid. El objetivo al que se ha llegado tras la primera reunión mantenida el pasado 14 de septiembre es la redacción de una normativa regional para el control y mantenimiento sostenible de estas infraestructuras y la mejora de la calidad de vida en aquellas zonas urbanas próximas a vertederos, depuradoras, incineradoras, plantas de compostaje o instalaciones de biometanización, como es el caso de Pinto. En referencia a este asunto, el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos
Los vertederos de Valdemingómez y Pinto no cumplen los requisitos que exigirá la Estrategia de Residuos Instalaciones del vertedero madrileño de Valdemingómez, próximo al término municipal de Getafe
del vertedero de Valdemingómez, es el origen de la permanente emisión de malos olores que también afecta a los vecinos de Pinto. De hecho, la Policía Local de este municipio ya situó el foco de este hedor en la planta y en la propia depuradora de Getafe. Dos hechos
Fotonoticia
que puso en conocimiento del SEPRONA. Los populares de Getafe recuerdan que el complejo de La Torrecilla fue cerrado en 2013 cuando el propio PP gobernaba en la capital, pero el pasado febrero el equipo de Carmena lo reabrió. “Su Gobierno
duRante La pResente LegisLatuRa se han efeCtuado 93 ContRatos
Diez trabajadores temporales de LYMA pasan a tener un contrato indefinido en la empresa ■ Redacción
La Comunidad invierte un millón de euros para terminar la ampliación del Emperador Carlos V La Comunidad de Madrid va a invertir cerca de un millón de euros para acometer la última fase de la ampliación del colegio emperador Carlos v, una vez que han concluido los trabajos realizados este verano. Con estas nuevas obras, el gobierno regional dice que se construirán seis nuevas aulas de primaria, cuatro aulas de pequeño grupo y un aula de música para aumentar en 150 alumnos la capacidad del centro.
debe ser más eficaz y contundente en la gestión de este problema, adoptar las medidas oportunas y evitar que continúe esta desagradable situación”, dice finalmente Maireles. Por otro lado, representantes municipales de Getafe, Pinto, Rivas y
Izquierdo, ha anunciado que el Ejecutivo regional va a presentar una nueva estrategia de tratamiento de residuos antes de que finalice el presente año. Izquierdo ha afirmado que las actuales plantas de tratamiento de residuos de Valdemingómez y Pinto no reúnen las condiciones que se van a exigir y se van a tener que realizar importantes inversiones en ambas.
Diez trabajadores de la Empresa Municipal de Limpieza (LYMA) han firmado sus nuevos contratos indefinidos, pasando de ser temporales a contar con empleos de mayor calidad. La alcaldesa, Sara Hernández, acudió a la firma de los contratos y agradeció a los empleados “el buen trabajo que hacéis, imprescindible para que nuestra ciudad se parezca cada vez más al Getafe que soñamos”. La alcaldesa ha indicado que durante la presente legislatura se han realizado 93 contratos indefinidos en LYMA. El concejal de Limpieza, Ángel Muñoz, se ha comprometido a “seguir trabajando en esta línea para crecer y mejorar tanto en el
servicio que se ofrece a los vecinos como en otorgar mayor estabilidad laboral a los trabajadores”. La labor de LYMA se ha visto reconocida este año con dos Pajaritas Azules, un galardón que reconoce la excelencia en la ges-
tión de la recogida selectiva municipal de papel y cartón. Desde la empresa pública se han llevado a cabo campañas de concienciación a fin de mejorar el residuo recogido en los contenedores de color azul.
La alcaldesa Sara Hernández estuvo presente en la firma de los contratos
Getafe
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018 a 2 añoS y cuaTRo MESES
Condenada por agredir a su padre y robarle el coche
■ redacción La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado una condena de dos años y cuatro meses de prisión a una mujer que agredió a su padre y le robó el coche en el barrio de La Alhóndiga . En la sentencia se condena a la mujer por los delitos de maltrato y robo con violencia. La resolución judicial considera acreditado que la acusada, con antecedentes por un delito de lesiones en el ámbito familiar y por un delito de robo con violencia, se encontraba con su padre en la calle Tirso de Molina de Getafe al que exigió que le prestara su vehículo y en un momento dado, ante la negativa de él, le golpeó en el ojo izquierdo, le agarró del antebrazo, cayendo al suelo, y le arrebató las llaves del coche, con el que se marchó. Como consecuencia de estos hechos, el padre sufrió traumatismos y contusiones.
DeSDe eL juzgaDo
Piden informes sobre el caso del niño autista
SoLiCitaron una REunIón con la concEjala DE SEguRIDaD raqueL aLCázar
Vecinos denuncian trapicheo de drogas, peleas y robos en Juan de la Cierva ■
Chema Lázaro
L
a creciente sensación de inseguridad que se respira en Getafe tiene en Juan de la Cierva uno de sus puntos calientes. Se constata con las numerosas denuncias de los vecinos, que advierten de que el barrio se ha convertido en un lugar en el que el menudeo de estupefacientes, las riñas entre grupos de jóvenes y los hurtos están a la orden del día. Es lo que ocurre, por ejemplo, en el entorno de la avenida de Los Ángeles y en la travesía de Andalucía, en pleno corazón de Juan de la Cierva. Los interbloques son el escenario en el que se suele trapichear con droga con demasiada frecuencia, según las quejas que ha recabado Al Cabo de la Calle. La situación suele empeorar en la mayoría de las ocasiones porque el consumo de esas sustancias deriva en peleas y refriegas entre los chavales que, bajo los efectos de los estupefacientes, pierden por
Los interbloques son el escenario en el que se suele trapichear con droga con demasiada frecuencia
completo los estribos. “En el barrio no aguantamos más. No puedo ni abrir la ventana de mi salón porque la imagen que veo es la de un grupo de chavales reunido para drogarse”, afirma un vecino, que prefiere guardar el anonimato. Los jóvenes a los que alude suelen aparecer por la zona con sus
no huBo quE laMEnTaR hERIDoS en eL SuCeSo
■ redacción Un juzgado de Getafe ha solicitado a la Consejería de Educación que avale el informe emitido por el Servicio de Inspección Educativa DAT Madrid Sur sobre el caso del presunto maltrato a un niño autista en el colegio público de Educación Especial Santiago Ramón y Cajal. Además, el juzgado pide que se remita copia del acta de intervención del Equipo de Apoyo contra el acoso escolar en relación con el alumno afectado. Estas son algunas de las diligencias practicadas para averiguar qué pasó con el menor autista presuntamente maltratado. La investigación se puso en marcha a instancias de una denuncia de los padres a tres trabajadoras del colegio por un presunto delito de acoso, trato degradante y lesiones psicológicas a un escolar de 8 años con un trastorno de autismo.
7
rostros tapados para no ser identificados y suele ser habitual verlos al caer la noche, bien entre semana o bien en sábados y domingos. “Somos muchos los que estamos afectados por este problema. Solicité hace un año una reunión a la concejal de Seguridad, Raquel Alcázar Ballesteros, para pedirle una
accIDEnTE en eL poLígono De LoS gaviLaneS
Fallece un ciclista que había sido atropellado por un coche
■ redacción
La vivienda siniestrada estaba situada en la tercera planta del edificio
Un incendio devora un piso en la calle Murillo de La Alhóndiga ■ redacción Un incendio calcinó totalmente un piso de noventa metros cuadrados situado en la tercera planta de un inmueble de la calle Murillo en el barrio de la Alhóndiga de Getafe. El humo afectó a la vi-
vienda anexa, sin que hubiera que lamentar heridos ni intoxicados. Hasta el lugar del suceso acudieron siete dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid que tuvieron que hacer frente a las llamas desde la fachada y el interior de la vivienda.
solución, pero se ha lavado las manos. Hemos perdido la esperanza de que nos ayude”, lamenta el vecino, que reclama una mayor presencia de la Policía en las calles de Juan de la Cierva para tratar de ahuyentar a ese grupo de jóvenes, que a menudo convierten en un infierno la vida en el barrio.
nante de órganos” en el hospital. La concejala de Seguridad CiuUn ciclista de 63 años ha falle- dadana de Getafe mostró el apocido tras ser arrollado de forma yo del Gobierno municipal a la accidental por un vehículo en la familia del ciclista, que era vecicalle Severo Ochoa del polígono no de Leganés, y se pusieron en industrial Los Gavilanes de Ge- contacto con el director de Seguridad Ciudadana de tafe. La víctima El conductor del esta localidad para fue trasladada en mostrar también su estado crítico hasvehículo quedó ta el hospital Doce deslumbrado por el apoyo. Según Raquel de Octubre, donde sol, hecho que Alcázar, el conmurió varias hocorroboró otro ductor dio negatiras después de ser vo en la prueba de atropellado. automovilista alcoholemia y de La concejala de Seguridad Ciudadana del Ayun- drogas, y “cumplía las normas tamiento de Getafe, Raquel Al- de circulación, pero desgraciadacázar, ha asegurado que “se ha mente se deslumbró con el sol que hecho todo lo posible por salvarle impidió ver al ciclista”. “Fue un accidente en toda regla, la vida” al ciclista. Tras su fallecimiento se procedió a activar el había testigos que decían que fue protocolo de donación de órganos un deslumbramiento del sol y otro ya que la víctima así lo tenía pre- conductor que venía detrás dijo dispuesto. Álcazar ha explicado que estuvo a punto de chocarse que nada más fallecer “empeza- con el de delante, también por el ron a activar el protocolo de do- deslumbramiento”, ha subrayado.
8
Leña al mono
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Las prolongadas obras en el barrio de La Alhóndiga indignan a los vecinos Los trabajos comenzaron el pasado mes de abril con un plazo de duración de ocho meses. Los vecinos se quejan de la falta de información, del colapso circulatorio y temen que las obras se extiendan a febrero
L
as obras que el Ayuntamiento de Getafe ejecuta en la avenida Reyes Católicos desde abril han desatado una ola de indignación entre los vecinos de La Alhóndiga. Tal y como han relatado a este periódico, la alcaldesa informó en el centro cívico que tendrían un plazo de ejecución de ocho meses, lo que significa que para noviembre estarían acabadas. Pero todo apunta a que no será hasta enero o febrero cuando finalicen los trabajos, lo que ha levantado la ira de un barrio colapsado. Y es que más allá de defensores y detractores, lo cierto es que el corte de la avenida al tráfico rodado provoca evidentes trastornos al vecindario, que ahora pone en duda la idoneidad y la necesidad de las obras. El cierre de Reyes Católicos afecta, además, a sus calles adyacentes, que en ocasiones se convierten en auténticas ratoneras porque solo existe un acceso para su entrada y salida. Los vecinos de La Alhóndiga se quejan, sobre todo, de que los pro-
Las obras han generado retenciones y atascos en un barrio donde residen cerca de 22.000 habitantes blemas de aparcamiento se han agravado desde el mes de abril. La avenida era un lugar en el que muchos conductores estacionaban sus vehículos, pero ahora, con el corte de la arteria, se tienen que buscar la vida para aparcar en un barrio que lleva años demandando la creación de nuevas plazas en lugar de su eliminación, como finalmente temen que ocurra cuando acaben las obras. Así, la consecuencia más directa es que los automovilistas emplean más tiempo en encontrar un hueco para dejar sus coches. El cierre de Reyes Católicos, por otra parte, ha generado retenciones de tráfico y atascos insufribles en el barrio, en el que residen en torno a 22.000 habitantes y en el que la mayoría de los bloques de viviendas no cuentan con ga-
Los trabajos iniciados el pasado mes de abril mantienen cortada la avenida Reyes Católicos y calles adyacentes
rajes propios. “La gente se está poniendo nerviosa y aparca incluso en zonas cortadas”, explica visiblemente indignado un vecino a Al Cabo de la Calle, confesando que “esto parece la selva” y denunciando que “nadie ha puesto avisos ni se nos está informando desde el Ayuntamiento más allá de lo que nos dijeron en abril”. Las quejas también se extienden a esporádicos cortes de luz y la posibilidad de que vehículos de emergencia no puedan acceder al
El presidente del PP de Getafe ha inspeccionado con los vecinos el estado de las obras
Desde el Ayuntamiento siempre se ha defendido hacer las obras por fases para evitar molestias
Los vecinos de La Alhóndiga temen que se eliminen plazas de aparcamiento una vez concluidas las obras
barrio por estar las calles cortadas. De esta situación han alertado un grupo de vecinos al presidente del PP de Getafe, Rubén Maireles, que este mismo miércoles inspeccionó las obras y recogió las quejas vecinales. “Los vecinos de La Alhóndiga están hasta el gorro de las chapuzas de Sara Hernández.
Los parches y los remiendos en la avenida Reyes Católicos provocan el enfado de todos por la eliminación de plazas de aparcamiento, por la inseguridad y por el caos generado”, apunto Maireles. Habrá que esperar a la conclusión de las obras para comprobar sobre el terreno si las molestias ocasionadas por las obras, han merecido la pena, o no. Desde el Ayuntamiento, por su parte, siempre se ha defendido hacer los trabajos por fases para evitar las molestias a los vecinos. Cosa que no está resultando.
Los Jameos del Agua aúna la privacidad de una vivienda unifamiliar con la facilidad de relación vecinal en unas zonas comunes interiores dotadas de piscina, paddle y zonas estanciales. Un conjunto residencial que cuenta además con dos amplias plazas de aparcamiento, trastero y un magnífico solárium en planta segunda con vistas a las zonas comunes.
203 GETAFE-27/09/2018-Página 9
ViViendas únicas en el bercial
10
Municipios leganés
Los aLumnos no PuEDEn accEDER al gIMnaSIo
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Fuenlabrada eL ayuntamiento dice que se ha cumpLido con La noRMaTIva auTonóMIca
Padres de un colegio Denuncian al alcalde ante la Comunidad irregularidades en los encierros piden la retirada de por ■ amianto en el tejado R. Resino
■
Redacción
L
a Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio Luis de Góngora, situado en la calle Yugoslavia de Leganés, piden que con urgencia se retiren las cubiertas que contienen amianto tanto del gimnasio del centro escolar como del edificio principal de esta instalación educativa. Desde principios de curso se ha prohibido a los alumnos del colegio a que accedan al equipamiento deportivo para evitar males mayores, aunque si han tenido que entrar en ocasiones profeso-
res encargados del área de Educación Física. Las madres y padres de los alumnos han comenzado a presentar en el registro de la Dirección del Área Territorial DAT Sur de la Consejería de Educación escritos pidiendo una solución inmediata al problema existente que puede afectar a la salud de sus vástagos. Desde el AMPA indican que se deben tomar medidas urgentes para corregir la presencia de amianto en el colegio ya que “supone un grave riesgo tanto para nuestros alumnos como para el personal del centro educativo”.
El Partido Animalista (PACMA) ha presentado ante la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid una denuncia contra el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, y el resto de responsables de los encierros celebrados en la localidad durante las últimas fiestas por “graves irregularidades”. Así, dicen que en el primer encierro, que duró tres horas, se produjeron malos tratos a las reses, había menores en el recorrido y el vallado no cumplía la normativa reglamentaria. Desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada dicen que se ha
Imagen de un encierro en Fuenlabrada
cumplido escrupulosamente con lo dispuesto en el reglamento de festejos taurinos populares de la Comunidad de Madrid, que solo
hubo retrasos en el primer encierro y que “es rotundamente falso que se haya permitido la presencia de menores en el recorrido”.
alcorcón La víctima fuE TRaSlaDaDa al MéDIco y asesoRada poR Los agentes
Detenido un hombre cuando intentaba entrar en casa de su pareja con una taladradora ■
Desde el AMPA piden que se tomen medidas urgentes para quitar el amianto
Redacción
La Policía Local de Alcorcón ha detenido a un hombre cuando éste intentaba forzar la entrada al domicilio de su pareja usando para ello una taladradora con el objetivo de reventar la cerradura. “El pasado domingo 23 de sep-
tiembre en la zona centro de Alcorcón, un hombre, que previamente había amenazado su pareja, intentaba acceder a la casa de ésta con taladradora en mano”, han explicado. Según han añadido, los agentes siguieron el procedimiento habitual en estos casos. La mujer fue
trasladada al médico y asesorada en todo momento por los agentes locales, mientras el presunto agresor fue arrestado. Posteriormente se dio traslado a la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano de Policía Nacional que continuó “con la minuta de intervención”.
Comunidad 11
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
A TRAvéS DE cARTElES y MEnSAjES tRatan de concienciaR a los bañistas de la impoRtancia de RecogeR los Residuos
Vecinos de la cuenca del Alberche declaran la guerra a la basura en los márgenes del río
cientos de madrileños acuden a este entorno que se encuentra a apenas cincuenta kilómetros de la capital y cuyos márgenes se encuentran abandonados por las administraciones
■ Roberto Resino
A
poco más de 50 kilómetros de Madrid capital se encuentra la conocida como Playa del Alberche, a la que cientos y miles de madrileños acuden durante el verano para calmar en sus aguas las altas temperaturas. Ubicada en el término municipal de Aldea del Fresno (Comunidad de Madrid), la zona cuenta con aparcamiento y cierta protección y vigilancia ambiental. Así lo han asegurado fuentes del Ayuntamiento consultadas por Al Cabo de Calle. No así siguiendo el curso del río Alberche, aún en territorio madrileño y colindando ya con la comunidad de Castilla La Mancha. En los márgenes del río se acumulan basuras, restos de obra, muebles, colchones, neumáticos y otros residuos que no solo dañan el medio ambiente, la flora y la fauna de este importante entorno natural de ambas regiones, sino también de los vecinos de la cuenca del Alberche, molestos porque las autoridades gubernativas no ponen
solución a un problema de décadas. Unos vecinos que han dicho basta a la masificación del río en muchos de sus tramos y a la inactividad de las administraciones regionales y la Confederación Hidrográfica del Tajo, de la que depende el Alberche. Así han emprendido una campaña informativa para que los visitantes que acuden al río como opción de ocio natural, sobre todo los fines de semana, recojan sus basuras y no las dejen en los márgenes. Con carteles como ‘Río, te queremos limpio’, ‘¿Te dejas la cartera, el móvil…. Y la basura?’ o ‘La basura que tiras no habla, pero dice mucho de ti’, los vecinos tratan de concienciar a los turistas de la importancia de mantener el río en perfectas condiciones. Incluso ahora que el verano toca a su fin.
El río Alberche es uno de los que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Tajo
‘Río te queremos limpio’ da la bienvenida a los bañistas que acuden a refrescarse al río Alberche
Entre Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid se pasan la ‘patata caliente’
La basura se acumula en los márgenes y los vecinos se ven obligados a recogerla
Los vecinos han denunciado de forma individual ante el SEPRONA conductas ilegales en el río San Juan
Con carteles de este tipo se trata de concienciar a los turistas de fin de semana
Lo cierto es que la campaña ha tenido cierto efecto durante esta época estival, ya que la acumulación de desechos y bolsas de desperdicios es menor (al menos visualmente) que otros años. También porque este verano, la recientemente declarada playa azul del pantano de San Juan, se ha llevado a gran parte de los bañistas que acudían normalmente al Alberche. Sin embargo, y a pesar de esta interesante iniciativa vecinal, queda mucho por hacer. Al menos administrativamente, ya que entre Castilla La Mancha y la Comuni-
dad de Madrid se pasan la ‘patata caliente’ al declararse no competentes en esta materia, mientras dejan que los márgenes del río se conviertan, por momentos, en pequeños vertederos. La situación de caos administrativo, en ocasiones, ha llegado a tal extremo que los vecinos se han visto obligados a denunciar ante el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) y de manera individual conductas que rallarían la ilegalidad por parte de bañistas, como pueden ser el vertido de sustancias contaminantes en el Alberche. Estos comportamientos han sido reprobados en numerosas ocasiones por los propios vecinos, lo que les ha valido amenazas de bañistas cuando han sido reprendidos por su actitud contra el medio ambiente, tal y como relataba una perjudicada por esta situación. Esta campaña popular para proteger la cuenca del río Alberche puede servir también de ejemplo para otras poblaciones con problemas similares de basuras. Una forma original de combatir la desidia de la administración y la mala praxis de los incívicos.
12
Deportes
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
EL GETAFE CumPLE ESTE JUEVES ANTE EL ALAVÉS mEdio miLLar dE duELoS En La máxima CatEgoría
RECUPERADo dE Su LESión
■ Paco Simón
■ redacción
500 partidos en Primera TEMPoRADA
P
04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16 17/18 18/19
ocos podían imaginar aquel 29 de agosto de 2004, fecha en la que el Getafe se estrenaba en Primera división, que apenas catorce años después el equipo azulón iba a celebrar 500 partidos en la máxima categoría del fútbol español. Lo hará este jueves, en Vitoria, visitando al Alavés en un encuentro de enorme simbología para un club como el Getafe, al que muchos auguraban una efímera estancia en la ‘Liga de las Estrellas’ pero que ha sido capaz de rebelarse contra los pronósticos y militar entre los grandes durante 14 de los 15 últimos ejercicios.
V
E
D
12 15 14 12 10 17 12 12 13 11 10 9 15 2
11 9 10 11 12 7 8 11 8 9 7 9 10 1
15 14 14 15 16 14 18 15 17 18 21 20 13 2
De 2004...
... a 2018
499
164
123
Bordalás, elegido mejor entrenador del pasado curso
212
Desde su primer ascenso a la máxima categoría en 2004, el equipo azulón solo ha faltado durante el curso 16/17
sinsabores y el ‘Geta’ no solo ha echado raíces en la máxima categoría sino que ha disfrutado de momentos estelares como las dos finales de Copa del Rey o las dos clasificaciones para la UEFA habiendo desfilado por su banquillo técnicos tan contrastados a posteriori como el propio Quique, Laudrup, Míchel o Schuster, por citar algunos ejemplos. El inquilino este jueves será Pepe Bordalás, otro entrenador cuyo paso por el Coliseum quedará grabado a fuego tras firmar
Aquel debut en Primera se saldó con derrota en La Romareda por 3-1, pero el curso se cerró con una holgada permanencia a las órdenes de Quique Sánchez Flores. De aquel equipo pionero todavía permanecen indelebles en la memoria de la afición nombres como los de Belenguer, Nano, Pernía, Cubillo, Gabi, Vivar, Rivas, Pachón, Craiovenau y un largo etcétera de ‘históricos’. Desde entonces hasta ahora las alegrías han prevalecido sobre los
un ascenso y una permanencia en sus dos primeras campañas al frente del colectivo azulón. Este jueves se convertirá en el técnico que dirigirá al ‘Geta’ en su partido 500 en Primera, y además lo hará en una plaza tan especial para él como Mendizorroza. “Me llena de orgullo poder estar al frente del equipo en un momento como éste”, señalaba este miércoles Bordalás, que adjudicaba al Getafe “un mérito tremendo por llegar a estos números en Primera división. Es un equi-
El Atlético de Madrid asalta el Coliseum con un doblete del francés Lemar (0-2) 6
25, 26 y 27 de septiembre Día Hora
Partido
25 20:00 rCd Espanyol de B. - Sd Eibar
1-0
25 21:00 r. Sociedad - r. Vallecano de m. 2-2 25 22:00 Club atl. de madrid - Sd Huesca 3-0 26 20:00 athletic Club - Villarreal CF 26 20:00 Cd Leganés - FC Barcelona 26 22:00 Valencia CF - rC Celta de Vigo 26 22:00 Sevilla FC - real madrid CF 27 20:00 Deportivo Alavés - Getafe CF 27 20:00 real Valladolid CF - Levante ud 27 22:00 girona FC - real Betis Balompié
Bordalás: “Tiene un mérito tremendo llegar a estas cifras en Primera y por eso me llena de orgullo dirigir al Getafe en un momento así” po que sigue siendo modesto, pero que lleva todos estos años en la mejor liga del mundo jugando contra los mejores equipos y haciendo cosas muy importantes. Por eso me llena de orgullo dirigir al Getafe en un momento como éste”, reiteraba.
■ redacción
La Comisión de los Premios Ramón Cobo, con el visto bueno del Comité de Entrenadores y la Federación Española de Fútbol, decidió que el galardón de mejor entrenador de Primera división de la pasada temporada fuese para Pepe Bordalás tras la gran campaña que completó al frente del Getafe. La entrega de premios se efectuará el próximo martes día 2 de octubre en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
La Liga
Primera
Jornada
Markel Bergara fue la principal novedad en la relación de convocados para el partido de este jueves en Mendizorroza. El centrocampista vasco se estrena en una lista esta temporada después de superar la fractura de húmero sufrida en pretemporada. También son novedades en la lista Maksimovic y Hugo Duro. Por contra, se quedan fuera el sancionado Iván Alejo, el lesionado Sergi Guardiola -sobrecarga muscular- y Gaku Shibasaki, que se cae por motivos técnicos. PREMIo RAMóN CoBo
ToTALES
El primer encuentro del equipo azulón en la Liga de las Estrellas fue el 29 de agosto de 2004 ante el Real Zaragoza y perdió por 3-1
Markel Bergara se estrena este curso en una convocatoria
La maldición que persigue al getafe cada vez que se enfrenta al atlético de madrid desde que Simeone ocupa el banquillo rojiblanco permanece. Con el del pasado fin de semana son ya 14 encuentros consecutivos los que acumula el equipo azulón sin ganar al atleti. Y no solo eso, es que además ha sido incapaz de hacerle un solo gol en este período habiendo recibido nada menos que 28. En esta ocasión, los de Bordalás quizá merecieron mejor suerte, pero los dos tantos del francés Lemar, uno en cada período, encarrilaron el triunfo visitante y la expulsión de iván alejo lo terminó de sentenciar.
Clasificación Pos. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Jornada 5-6 Ptos.
FC Barcelona 13 real madrid CF 13 Club atl. de madrid 11 deportivo alavés 10 rCd Espanyol de B. 10 rC Celta de Vigo 8 real Sociedad de F. 8 girona FC 8 Sevilla FC 7 Getafe CF 7 Sd Eibar 7 athletic Club 6 real Betis Balompié 6 Villarreal CF 5 Valencia CF 4 Levante ud 4 rayo Vallecano de m. 4 Sd Huesca 4 real Valladolid CF 3 Cd Leganés 1
J
G
E
P
5 5 6 5 6 5 6 5 5 5 6 4 5 5 5 5 5 6 5 5
4 4 3 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 0 1 1 1 0 0
1 1 2 1 1 2 2 2 1 1 1 3 3 2 4 1 1 1 3 1
0 0 1 1 2 1 2 1 2 2 3 0 1 2 1 3 3 4 2 4
Deportes
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
13
ROMÁN Y LUCÍA MORALES VISITAN AL CABO DE LA CALLE TRAS GANAR EL ORO EN LOS 10 KMS DEL MUNDIAL MÁSTER
“No conocemos otro caso en que padre e hija hayan sido campeones del mundo a la vez”
■ Paco Simón
fácil. A veces tienes que hacer malabarismos, pero esto es algo que me gusta y que necesito”, señala a la hora de justificarse “porque es beneficioso tener motivaciones y a mí me va bien aunque a veces termine reventada”. Lejos de poder permitirse el lujo de vivir del atletismo, padre e hija coinciden al afirmar que “esto lo hacemos por amor al arte, es un hobby”, sostienen, “aunque conlleva una superación tan grande que te acaba enganchando”. Y en el caso de Lucía apunta que “a mi una de las cosas que más me motiva de esto es correr con mi padre. Igual no hay mucha gente que lo pueda hacer”, reconoce, pero “para mí es algo precioso”.
R
omán y Lucía Morales concitaron hace poco más de dos semanas una atención mediática que nunca hubieran imaginado. Estos dos atletas getafenses ya la hubieran merecido de sobra por colgarse sendas medallas de oro en el Campeonato del Mundo Máster de atletismo celebrado en Málaga, pero lo que les confirió notoriedad es que un padre y una hija se proclamasen campeones a la vez en una competición de tanto relieve y además en la misma distancia (10 kilómetros). Los dos flamantes campeones del mundo visitaron este martes la redacción de Al Cabo de la Calle y lo primero que desvelaron es que no tienen referencias de que haya existido un caso similar al suyo. “Con todo el mundo que lo comentamos nos dicen que no conocen un caso similar al nuestro de que un padre y una hija hayan sido campeones del mundo a la vez y en la misma prueba”, comentan a la par que se congratulan de que “por fin se hayan acordado de nosotros”, en referencia sobre todo a los medios de comunicación, “y quizá esto pueda suponer un punto de inflexión”. La decisión de participar en este certamen la tomaron “hace un par de años, cuando vimos que el Campeonato del Mundo
Román y Lucía Morales acudieron a nuestra redacción con la medalla de oro y los diplomas que lograron en el Mundial Máster
Román: “Después de tantos yo ya no tengo que demostrar nada; mi mayor alegría es cuando se le da bien a Lucía” se celebraba en España, así que lo teníamos a tiro. La única duda era competir en los 10 kilómetros o en la media maratón”, señalan, “pero al final nos decidimos por los 10, lo preparamos en Galicia y se nos dio muy bien”. Los dos tenían claro el objetivo con el que partían. “La meta era subir al podio. Luego siempre
intentas lo máximo, pero es muy difícil en un campeonato con tanto nivel”, subraya Román, que se encontró con un escollo añadido “porque con tantísima gente en la salida me fue imposible controlar a los rivales y fui a hacer mi carrera, y punto”, explica para justificar una táctica que le salió a pedir de boca, ya que se impuso con un tiempo de 36:57, justo un minuto más del que registró Lucía (35:57) pero que le permitió pulverizar el record nacional de la categoría en la que compitió (M65). Otra de las curiosidades del asunto es que el padre, además de
correr, es el entrenador de la hija y es esa faceta precisamente la que más le llena. “Yo ya después de tantos años no tengo que demostrar nada, así que mi mayor satisfacción es cuando se le da bien a Lucía, cuando gana una prueba o hace buenos tiempos. Desde que empezamos”, precisa, “Lucía siempre ha mejorado año a año”. Al contrario que Román, ya jubilado, Lucía se tiene que multiplicar para conciliar el deporte con su vida laboral y familiar. “Es cansado”, admite, “porque además tengo jornada partida en el trabajo, un niño pequeño, y no es
Lucía: “A mí una de las cosas que más me motiva es poder correr con mi padre; me parece que es algo precioso” La próxima cita mundialista no tendrá lugar hasta dentro de dos años y será en Toronto (Canadá). “Es un viajecito majo”, comentan a sabiendas de que todavía está muy lejano en el horizonte, si bien Román recuerda que “mi mujer suele venir con nosotros, nos anima, no se queja nunca, y las salidas siempre son atractivas”, lo que deja entrever que planean repetir.
Lucía MoraLes
roMán MoraLes
“Apenas llevo ocho años en este mundillo, así que estoy casi nueva”
“Empecé a correr a los 14 años y llevo unos 140.000 kilómetros”
Lucía, de 41 años, se inició en el mundo del atletismo mucho más tarde de lo que suele ser habitual. De hecho, ya había sobrepasado con creces la barrera de la treintena. “Llevaré unos ocho años y me enganchó él”, en referencia a su padre. “Empezamos haciendo unos duatlones por parejas en plan divertido”, relata en referencia a sus primeras experiencias, “pero poco a poco me fue enganchando este mundillo, no se me daba mal y la verdad es que como llegué tarde pues estoy casi nueva todavía. Estoy poco desgastada”, comenta en tono distendido. Al igual que Román, Lucía milita en el Club Clínica Dental Seoane Pampín y sus objetivos a corto plazo están centrados “en preparar la temporada de cross, que está a punto de empezar la temporada, y en hacer alguna carrera popular para meter kilómetros”
A sus 65 años, los orígenes de Román en el mundo del atletismo se remontan “a los 14 años, aunque en ese primer intento solo estuve un par de años haciendo atletismo con el Atlético Getafe, del que soy socio fundador. Luego lo dejó con 16 ó 17”, recuerda, “pero volví a reengancharme a los 28 gracias a un amigo y desde entonces prácticamente no he parado. No es de extrañar que las cifras de su ‘cuentakilómetros’ sean a estas alturas estratosféricas. “Tengo todos los entrenamientos y carreras apuntados y calculo que llevo unos 140.000 kilómetros, así que ya voy necesitando un cambio de aceite”, dice entre risas. En su día llegó a correr 17 maratones, pero decidió cortar de raíz “porque llegó un momento que preparando la de San Sebastián en el 97 me sentí tan agotado que dije que hasta ahí había llegado”.
14
Deportes
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
fue a máS a lo largo de la Prueba y ganó con un TIEMPo lIgERaMEnTE SuPERIoR a laS 12 hoRaS
El getafense Fernando Sánchez, vencedor en los 80 kilómetros de la Ultra de Gredos ■ Paco Simón
F
ernando Sánchez se sobrepuso al intenso calor y a los 80 interminables kilómetros del agreste recorrido por la sierra de Gredos para adjudicarse la prueba reina de la IV Ultra de Gredos celebrada el pasado fin de semana en la localidad abulense de Arenas de San Pedro y en la que se dieron cita 575 participantes repartidos entre las tres distancias incluidas en el programa (12, 42 y 80 kilómetros). El corredor getafense invirtió un tiempo de 12:01:36 en completar el exigente trazado, con un desnivel positivo de 4.784 metros que da idea de su dureza. Fernando fue de menos a más durante la carrera y completó una brillante remontada. En el kilómetro 30 marchaba tercero, pero en el 54 se situó en cabeza y mantendría su privilegiada posición hasta el final. El podio lo completaron, a considerable distancia, el cacereño Marco Antonio Fernández (12:15:08) y el abulense José Antonio Tena (12:19:11). En categoría femenina la vencedora fue Helena Carbajosa (16:29:42). La victoria de Fernando Sánchez en este Trail de Gredos tiene un mérito incuestionable, ya que como el mismo corredor señalaba a Al Cabo de la Calle, “llegaba a la cita tras un parón obligado de
coPa DE ESPaña aBSoluTa
El 7 de octubre vuelve a Getafe el Memorial Mogena de judo ■ redacción
Getafe volverá a rendir homenaje a la figura de Fernando Mogena, judoka getafense fallecido en 2016 a consecuencia de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), con la celebración el domingo 7 de octubre de la Copa de España Absoluta A “Memorial Fernando Mogena”, evento que organizan la Federación Madrileña de Judo y el Ayuntamiento de Getafe en el pabellón Juan de la Cierva. La cita arrancará a las nueve de la mañana y sobre el tatami del recinto getafense competirán un año más algunos de los mejores especialistas del momento no solo a nivel nacional sino también internacional. Fernando Sánchez, en plena travesía por la sierra de Gredos
“El intenso calor lo hizo todo más épico; la clave de la victoria fue la hidratación y la alimentación porque era preferible perder unos minutos a tener que abandonar” un mes por lesión durante el verano y tuve que ponerme las pilas con una preparación específica para recuperar la forma cuanto antes”, relata. Consciente de la dificultad que entrañaba la prueba, “máxime teniendo en cuenta la cantidad de corredores de primer nivel
que acudían”, Fernando optó por “adoptar un planteamiento conservador en la primera mitad de carrera y si quedaban piernas correr todo lo posible en la segunda, aunque el intenso calor lo hizo todo aún más épico si cabe. La clave de la victoria”, especificaba, “fue quizá la hidratación y la ali-
mentación, el detenerme en cada río y cada fuente para refrescarme y no venirme abajo porque”, subraya, “era preferible perder unos minutos a tener que abandonar”. Tras este nuevo éxito, el ultrafondista getafense se apresta a cerrar la temporada participando el próximo mes de octubre en el Cross de Cuerda Larga (25 kms y 1.200 metros de desnivel), y la Madrid Tactika Trail de La Cabrera (42 kms y 2.600 metros de desnivel).
Cartel anunciador del torneo
fúTBol una treintena de equiPoS de categoría Prebenjamin y benjamín Se darán cita en el comPlejo dePortivo giner de loS ríoS
La AD Alhóndiga organiza este fin de semana su VII Torneo Solidario ‘Memorial J.J. Herrero’ ■ P. Simón
El complejo deportivo Giner de los Ríos albergará este fin de semana la séptima edición del Torneo Solidario de la Agrupación Deportiva Alhóndiga, que por vez primera lleva el nombre de ‘Memorial José Julián Herrero’ en homenaje al vicepresidente del club fallecido el pasado mes de marzo. El torneo fue aplazado en su día por el trágico fallecimiento de dos niños en el municipio y el club getafense ha decidido recuperarlo
Imagen de los prolegomenos de un partido de la edición anterior del torneo
ahora debido al compromiso adquirido en aquellos momentos. El certamen se celebrará durante la tarde de este viernes 28 y la jornada completa del sábado y tomarán parte una treintena de equipos de categoría prebenjamín y benjamín pertenecientes a clubes como el Getafe CF, la AD Parla, el Real Aranjuez o el Parla Escuela, entre otros. Una vez más, el torneo será a beneficio de la Asociación Alma, dedicada a la ayuda de niños con pluridiscapacidad, que instalará un stand en el que se podrá colaborar así como inscribirse en la carrera solidaria que organiza esta asociación el próximo 27 de octubre.
Cultura 15
27 DE SEPTIEMBRE DE 2018
JulIán VIllagRán pRotagoniza una de las Revelaciones del año que ya puede veRse en los cines
“Me he dejado el alma y el físico para hacer Cuando los ángeles duermen” ■ Roberto Resino
tador. ¿Crees que el público puede llegar a entender las acciones y esa evolución de Germán? A mi lo que más me gusta de la película es el final, por eso precisamente que dices. No hace concesión al espectador o al momento que estamos viviendo. Puede ser algo polémico. Pienso que los espectadores van a justificarlo porque van a acompañar a los personajes. También por la forma de rodar de Gonzalo, que acerca tanto la cámara y se acerca a la tensión de los personajes, se mete en su cabeza. Y al meterte dentro vas a justificar lo que pasa. Pero también les va a crear conflicto y debate y va a ser polémico.
G
anador del Goya por Grupo 7, con la comedia en la sangre como vimos en Extraterrestre o ¿Quién mató a Bambi?, a Julián Villagrán necesitábamos verle en un thriller como Cuando los ángeles duermen, la segunda película de Gonzalo Bendala. Tensa, dura, con mucha psicología. Es de esas películas que, como a sus personajes, te lleva al límite. Te hace cuestionarte cosas al mismo tiempo que no puedes parpadear ante la pantalla. Por esas cosas del destino, Al Cabo de la Calle se cruza con Julián Villagrán en la ‘promo’ de la película de Gonzalo Bendala y teníamos que preguntarle algunas cosas de la trama y el rodaje. Eres Germán. Un hombre tranquilo, padre de familia, que va a pasar una de las peores noches de su vida sin comerlo ni beberlo. La película tiene muchas lecturas y cuanto más entrevistas vamos haciendo, más lecturas vamos sacando (ríe). Es como dices. Es un padre de familia que saca un instinto animal de supervivencia que le sorprende a él mismo. Habla también un poco de los miedos de los personajes, como el de Ester Expósito. Pues ese miedo que estamos viendo ahora de las
Julián Villagrán es Germán, protagonista de ‘Cuando los ángeles duermen’
mujeres a ir solas o salir a la calle. Es con ella con quien paso la mayor parte de la película y nuestros personajes entran en una espiral de agresividad, desentendimiento y poca comunicación que les lleva a una situación muy extrema. Cuando te llegó el guión a las manos. ¿Qué es lo primero que te fascinó de él? De entrada el guión me parece que estaba muy bien armado, muy redondo. Es una película que tiene el riesgo de dejar cabos sueltos, pero
está muy bien armada. Y luego mi personaje me suponía un reto. Tenía ganas de hacer un drama y esta historia me enamoró desde el primer momento. Germán tiene una evolución muy clara, ascendente. La película suponía un reto enorme por esa carga emocional extrema y esos son los personajes que más me gusta hacer. Cuando los ángeles duermen tiene mucha piscología, a mi parecer. No solo os lleva al límite a vosotros, sino también al espec-
¿Tú le entiendes? Yo sí. A ver, trato de no juzgar al personaje para poder defenderle durante la película. Ya con distancia me parece muy radical (suspira). Hay que estar en esa situación. Pero creo que el espectador sí va a entender a los personajes. Rodando de noche, por carreteras y caminos de Sevilla. Además de la intensidad de la historia. Parece un rodaje duro. Te digo que ha sido el más duro que he hecho en mi vida. En el campo, tragando polvo y esos horarios de siete de la tarde a siete de la maña-
na, esa tensión física y emocional, mantenerla durante tantas horas… Ha sido durísimo. Yo me he dejado el alma y el físico. Estábamos magullados, con moratones…Pero bueno, sarna con gusto no pica. El proyecto lo merece y yo lo he disfrutado mucho. Luego también con Marían Álvarez, haciendo de mi mujer, es una actriz que admiro muchísimo y que ha sido un gusto trabajar con ella. Te da tanto y es tan verdad lo que ocurre que lo hace todo más fácil. Con una película que exige tanto y remueve de esa manera. ¿De qué manera después se sale de una historia así y aparcas el personaje para volver a ser Julián Villagrán? Está guay esta pregunta porque ha sido tanto lo que he puesto en esta película. El rodaje lo hicimos en septiembre-octubre, la preparación previa ha sido tan dura, que tuve que ir al gimnasio para estar preparado para las jornadas tan largas. Como te decía mi personaje tiene una evolución tan clara de principio a fin, y luego se ha rodado en otro orden, que tenía que tener muy claro en que momento emocional estaba. Lo he trabajado mucho en casa y al final me he quedado tan tocado después de acabar el rodaje… que dices: “Dios mío que no me toque una película así en mucho tiempo” (ríe).
actividades en toRno a la MúSIca, El TEaTRo, la MagIa, loS TíTERES y El cIRco en los baRRios de la ciudad loS DíaS 28, 29 y 30 DE SEPTIEMBRE
La Cultura sale a la calle este fin de semana con la edición de ‘CUCAFEST’
■ Redacción
D
el 28 al 30 de septiembre la Cultura sale a las calles de Getafe. Y es que se celebra una nueva edición de ‘CUCAFEST’, una mezcla de expresiones artísticas que ocupará los espacios públicos de la ciudad durante estos tres días. Este Festival engloba además al Festival de Teatro de calle FITEC, y al Festival ‘Lunas flamencas’. Decenas de actividades conforman esta oferta cultural, como ac-
tuaciones de teatro callejero, con la visita de grupos reconocidos de teatro y títeres, magia, o circo, para todas las edades. También tendrá su protagonismo la música en sus múltiples vertientes: desde músicas callejeras hasta la Tuna, pasando por actuaciones con instrumentos reciclados; y recuperando las verbenas populares con Pop y Rock de los años 80 o conciertos de Jazz. No faltará el tradicional ‘Mercado Art FITEC’, pero habrá otras novedades como una Olim-
piada de juegos tradicionales; intervenciones de artes plásticas, o exhibiciones de baile urbano. No faltarán los pasacalles o las actuaciones especiales en la azotea del Ayuntamiento. La mayoría de las actividades programas para esta edición de ‘CUCAFEST’estarán en la almendra central de Getafe, pero también llegarán a los barrios de la ciudad, como por ejemplo El Bercial, Perales, Los Molinos y Buenavista. La programación puede consultarse en getafe.es.
No faltarán las actuaciones musicales en ‘CUCAFEST’
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y
niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
203 GETAFE-27/09/2018-Página 16
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares