Y además...
Publicación controlada por:
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO
Número 116– Año 6 8 de junio de 2016 Periódico quincenal
COM
D.L.: M-18192-2012
DEPORTES
FUENLABRADA · HUMANES · GRIÑÓN · ARROYOMOLINOS · MORALEJA · SERRANILLOS 16
El CF Fuenlabrada apuesta por el fútbol femenino El club fuenlabreño prepara un ambicioso proyecto para impulsar el deporte femenino en la ciudad con la creación de tres equipos de fútbol y cinco de fútbol sala. El proceso de selección ya está abierto.
Encuesta ¿Ha crecido la sensación de inseguridad en Fuenlabrada? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
ARROYOMOLINOS
7
La Guardia Civil investigará la gestión de EMUVISA El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha encargado a la Unidad Central Operativa que analice las presuntas irregularidades detectadas en la empresa municipal durante los anteriores gobiernos del PP y que han sido desveladas por una auditoría encargada por el actual Ejecutivo tripartito.
8
La oposición abandona en bloque la sesión plenaria y el equipo de Gobierno aprueba una moción reprobando al concejal de IU Víctor Pozo
Serranillos
10
El Ayuntamiento anuncia que normalizará el cobro del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica que venía cobrándose de forma irregular desde 2007
Moraleja
7
FUENLABRADA
Robles valora el primer año de legislatura marcado por un “programa de Gobierno, no de ocurrencias” El alcalde de Fuenlabrada ha analizado las medidas realizadas hasta la fecha cuando se cumple un año desde que se hiciera nuevamente con el bastón de mando. El regidor destaca la
Humanes
reducción de la deuda y el aumento en las políticas de protección social y recalca asimismo los 20 millones de euros destinados a inversiones que ya están en marcha en la ciudad.
11
Los problemas en la Intervención llegan a la Asamblea de Madrid mientras Valle Luna pide que la Cámara de Cuentas fiscalice al Ayuntamiento
Leña
12
Fuenlabrada recibe diariamente cerca de un centenar de ataques cibernéticos que ponen en riesgo la privacidad de los ciudadanos
2
Calle dos
¿Es España favorita para ganar la Eurocopa?
INFLEXIONES
Óscar Rubio
8 DE JUNIO DE 2016
Zlatan Ibrahimovic Suecia
Joachim Löw Alemania
Vicente del Bosque España
Finidi George Nigeria
Considera a España un equipo muy fuerte
Favoritos pese al desastre de Brasil
Sueña con repetir el triunfo
Deja la puerta abierta a sorpresas
“Para ganar la Eurocopa está España, que es un equipo muy fuerte y siempre lo ha sido”
“Los españoles siguen estando a un gran nivel, aunque en 2014 quedaran eliminados pronto del Mundial”
“Somos favoritos porque venimos de ganar el torneo hace cuatro años. Es nuestro sueño repetir el triunfo”
“España es favorita por su historia en el fútbol, pero nunca se sabe en un torneo como la Eurocopa”
Lloremos Veía días atrás uno de esos videos virales en el que se intercalaban imágenes de aficionados del Atlético y del Real Madrid llorando como niños (cada uno por un motivo bien distinto) y se comparaban con planos que aludían a la pobreza de ciudadanos y vecinos abocados a recoger comida de la basura. “Cuando España llora por aquello y no por esto, es que tenemos un problema”, venía a decir. Frivolidad en estado puro la de aquellos que menosprecian pasiones por difíciles que sean de entender y buscan siempre la demagogia de la fácil comparación. El drama que viven miles de familias en este país es horrible, pero es ventajista hasta lo rastrero responsabilizar de ello a quienes, si quiera por un par de horas, tratan de evadirse de la realidad a través de pasiones y “fruslerías” como el fútbol. Vídeos, por otro lado, hechos con teléfonos de última generación y editados en equipos de miles de euros. Para llorar.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Óscar Rubio Redacción Paco Simón Chema Lázaro Javier Sánchez Roberto Resino redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
El balancín
Es trending topic...
Sube...
Fuenla Stock
Los días 10, 11 y 12 de junio se celebra en el Fernando Martín esta popular feria para que los comerciantes locales sus productos y excedentes con módicos precios
C. F. Fuenlabrada
El club fuenlabreño apuesta por el fútbol femenino y tiene previsto crear tres equipos de fútbol y cinco de fútbol sala compuesto íntegramente por mujeres
Baja...
CD Griñón
Pese a tener bien encarrilada la permanencia en Preferente, el conjunto griñonense no pudo evitar el descenso a Primer regional al sumar solo un punto de doce
Merengue, merengue Después del cementerio de neumáticos de Seseña, no se recuerda un incendio similar. Quedan menos de 20 días para las elecciones generales en un país gobernado en funciones y el PP ataca con la versión ‘merengue’ de su himno. La campaña promete ser movidita. Al menos tenemos que agradecer que rechazaran la versión reggaeton.
Ciberseguridad
92 equipos informáticos de Fuenlabrada son atacados a diario, unos datos preocupantes junto al incremento de los delitos en el primer trimestre del año
¡Suerte, PAUlina! Miles de jóvenes se hallan inmersos en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) afrontando los exámenes de sus vidas. El crack de los Bulls lanzó un cariñoso recado a la buena de Paulina Rubio y su tremendo ridículo del pasado año cuando la mexicana confundió el hashtag PAU2015 con una referencia a su persona.
Opinión
8 DE JUNIO DE 2016 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD
ME´R MIÉRCOLES 8
EDITORIAL
JUEVES 9 Buitrago de Lozoya
Máxima: 33ºC Mínima: 16ºC
Torrelodones
Buitrago de Lozoya
Máxima: 34ºC Mínima: 19ºC
Alcalá de Henarés
Madrid
Torrelodones
Leganés Fuenlabrada
Getafe Pinto
VIERNES 10
SÁBADO 11 Buitrago de Lozoya
Torrelodones
Buitrago de Lozoya
Máxima: 29ºC Mínima: 17ºC
Alcalá de Henarés
Madrid
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid
Alcorcón
Alcorcón
Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Pinto
Cubierto
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR
¿Cree que las acusaciones de Marjaliza son creíbles?
Sí No
43% 57% Entre en nuestra web y vote
100%
50%
43%
57%
www.alcabodelacalle.com Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
Sí
La ciudad tranquila
i uno se para a mirar a su alrededor, la percepción de Fuenlabrada vista desde fuera es la del ojo del huracán. Una zona de calma absoluta en medio del más absoluto de los caos, una región serena en el centro de la vorágine política, mediática e incluso judicial. A su alrededor, los casos de corrupción y escándalos más o menos mediáticos han salpicado a casi todas (por no decir todas) las localidades.
Alcorcón Getafe Pinto
Máxima: 30ºC Mínima: 20ºC
S
Alcalá de Henarés
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
3
No
1,2 millones de euros para la campaña de asfaltado en Fuenlabrada
El Ayuntamiento de Fuenlabrada va a destinar 1.189.587 euros a la campaña de asfaltado que se llevará a cabo durante el verano, tanto en la zona residencial como en el área industrial de la ciudad. Los trabajos consistirán en la extensión de capa asfáltica en las calles y avenidas con mayor actividad de la ciudad y en los puntos en los que se necesite, coincidiendo con la menor afluencia de tráfico rodado durante la época estival. Las vías afectadas quedarán cortadas al tráfico de manera parcial o total, según las características de los tramos.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
Getafe, Leganés, Móstoles, Alcorcón, Pinto, Fuenlabrada es Parla… todos en mayor o una zona de calma menor medida han sido absoluta en medio vinculados con presuntos del más absoluto de hechos delictivos comelos caos tidos por sus representantes políticos, actuales o pretéritos. En Fuenlabrada, sin embargo, nada. Evidentemente no es casual, y por descontado no se trata de ningún tipo de paradigma de la excelencia política, porque errores se cometen desde el Gobierno local y casos extraños haberlos los hay, como el que atañe a la exvicealcaldesa Teresa Fernández y su procesamiento por presunta prevaricación. Pero fuera de ello, parece que Robles y su equipo se han mantenido firmes en su postura de responsabilidad pública y han permanecido inasequibles al desaliento sin verse salpicados (al menos hasta la fecha) por corruptelas o procedimientos extraños que sí han llegado hasta municipios del entorno. La próxima semana se cumple un año de legisLa oposición no latura, la cuarta presidi- ha aprovechado la da por Manuel Robles, coyuntura para y el regidor ha aprovechado la efeméride para intentar desgastar al realizar el tradicional ba- Ejecutivo socialista lance. La oposición, concretamente el PP, también ha valorado este primer año de mandato, y a tenor de lo argumentado da la sensación de que no hay mucho que echar en cara. Pequeños reproches típicos de este tipo de situaciones y poco más. Algunos, como los partidos emergentes, ni siquiera han querido aprovechar la coyuntura y la inminente campaña electoral para intentar desgastar al Ejecutivo socialista, conscientes de que es una batalla perdida. Callan y con su silencio refuerzan la gestión del Gobierno municipal, por omisión, contribuyendo con ello a que la sensación de calma se prolongue en el tiempo. Fuenlabrada permanece ajena al ruido exterior mientras todo se desmorona a su alrededor, mientras los focos iluminan a sus vecinos directamente a los ojos y las sombras sobrevuelan algunos Ayuntamientos de la zona.
4
Fuenlabrada
PatrIcIa DE FrUtOs hace balance “positivo”
“Transparencia, educación e infraestructuras”, ejes de C’s en su primer año de legislatura ■ R. Resino La portavoz de Ciudadanos (C’s) en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, Patricia de Frutos, ha hecho un balance “positivo y satisfactorio” del primer año de su grupo en el Consistorio, tras conseguir cuatro concejales en las pasadas elecciones locales. Un año donde la política de la formación naranja ha girado en torno a la “transparencia política, educación, transporte e infraestructuras y el acercamiento del pueblo a sus representantes”, como ha destacado De Frutos. En este sentido, la líder de C’s ha hecho hincapié en alguna de las mociones impulsadas por su grupo, como la retransmisión de los Plenos por Internet para que los
fuenlabreños “comprueben de primera mano y sin filtros cómo ejercen la representación consistorial los políticos a los que han votado”. También ha destacado como logro instar a la Comunidad de Madrid a mejorar la conexión de Fuenlabrada con la capital a través del transporte público, o impulsar el Pacto contra el Hambre en la ciudad y la gratuidad de los libros de texto, como máximos exponentes de la política social de Ciudadanos en Fuenlabrada. “Celebramos haber satisfecho las necesidades y demandas no sólo de nuestros votantes, sino de todos los fuenlabreños a los que nos debemos y por los que seguiremos trabajando·, ha puntualizado Patricia de Frutos.
8 DE JUNIO DE 2016 el pp Dice QUe sE Ha aDELaNtaDO EL DINErO Y el alcalDe lo ve “insUFiciente”
El estado del instituto público Aranguren enfrenta de nuevo a Gobierno y oposición
■ R. Resino
N
uevamente la educación y el estado de las instalaciones educativas centra el debate político en Fuenlabrada. Primero fue La Izquierda de Fuenlabrada (antigua IU) que lidera Teresa Fernández, la que mantuvo una reunión con el AMPA del IES Aranguren y se comprometió a pedir más financiación para las infraestructuras del centro, denunciando el retraso de la Comunidad de Madrid en el pago de la deuda con institutos y colegios regionales, entre ellos el Aranguren, que según la formación de izquierdas tiene problemas en las calefacciones del centro y ha tenido que devolver varios recibos por no contar con presupuestos para abonarlos. El PP local salió al paso de
El PP ha pedido soluciones “al gamberrismo” en el antiguo aulario
estas críticas asegurando que la Consejería de Educación adelantó al IES Aranguren 8.000 euros de su asignación anual para solventar los problemas financieros. Además, exigió al Ayuntamiento de Fuenlabrada poner solución “al gamberrismo” en el antiguo aulario del Aranguren,
ahora abandonado. Finalmente fue el alcalde, Manuel Robles, quien contraatacó calificando de “insuficiente” el dinero dado por el Gobierno regional, y tildó de “lamentable” la situación generada en los institutos regionales por el impago del Ejecutivo autonómico.
La actividad plenaria se paraliza para no “influir” en la campaña electoral ■ Redacción
Patricia de Frutos, líder de Ciudadanos en Fuenlabrada
El Pleno de junio que debía celebrarse -como sucede habitualmente- el primer jueves de mes no se realizó ni hay prevista convocatoria por “cuestiones de agenda”,
señalaron fuentes municipales. Sin embargo, desde el PP local apuntan a otro motivo. Concretamente, el de no “influir” en la campaña electoral por los comicios nacionales del 26-J, según avanzó el portavoz de los populares, Sergio
López. El líder el PP local criticó que no se dieran las razones de esas “cuestiones de agenda” y consideró la decisión de no celebrar el Pleno como “una forma de echar balones fuera para no dar la cara ante determinados asuntos”.
Fuenlabrada
8 DE JUNIO DE 2016 MaNUEl ROblEs hace balance del pRimeR año de legislatuRa
“Nosotros presentamos un programa de Gobierno, no de ocurrencias”
■ Roberto Resino
E
l alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, hizo balance del primer año de legislatura tras ser investido primer edil el 13 de junio del pasado año y destacó la reducción de la deuda del municipio -el sexto Ayuntamiento de más de 100.000 habitantes de España con menos deuda, según el primer edil- y el aumento de las políticas sociales como principales logros de su Ejecutivo en estos primeros 365 días. Así, Robles hacía hincapié en las inversiones que está emprendiendo en estos meses el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Un capítulo para el que se ha destinado en un año 20,4 millones de euros -13 millones en 2016, de los cuales más de un millón irán al Plan de Asfaltado que se ejecutará en estos meses de verano- y donde se han aumentado partidas en educación, igualdad y otras materias sociales. “Fuenlabrada es una ciudad dinámica. La solvencia en las cuentas permite hacer estas inversiones”, explicaba el primer edil, que además recordaba que Fuenlabrada es “el pri-
Robles recordó la deuda que mantiene la Comunidad con Fuenlabrada de 11,5 millones mer Ayuntamiento con mayor cobertura social en materia de Educación” y “la primera ciudad que puso en marcha la Oficina Antidesahucios”. Tras esta odas a su gestión, Robles arremetía contra el portavoz del PP, Sergio López, que aseguraba que “el PSOE no ha cumplido ni el 15% de su programa electoral en un
año”, instando al líder de los populares a leerse el programa socialista. Así, Manuel Robles le recordaba que “muchas actuaciones en infraestructuras ya están iniciadas y otras en ejecución y adjudicadas”, sentenciando que “nosotros presentamos un programa de Gobierno, no de ocurrencias”. Finalmente, el alcalde recordó la deuda que mantiene la Comunidad de Madrid con el Consistorio, que cifraba en 11,5 millones de euros, de los cuales 5 serían del antiguo Plan PRISMA y 6,5 de las competencias regionales en la ciudad.
Manuel Robles junto al primer teniente de Alcalde, Javier Ayala
5
son un total de 160 los que NO haN cObRaDO
El Hospital incorpora estos días a 46 nuevos residentes
Trabajadores del Hospital recurrirán por vía judicial el pago de complementos ■ R. Resino Durante el pasado mes de mayo, la sección sindical de UGT en el Hospital Universitario de Fuenlabarada denunciaba que 160 trabajadores no habían cobrado en la nómina de abril el complemento de rotación que por convenio les pertenece al aumentar en dos horas la jornada laboral y cómo si la recibieron otros compañeros. Tras notificar la dirección del centro que no se podía abonar el complemento a estos 160 facultativos, el sindicato hizo la solicitud a la Consejería de Sanidad, que también denegó el pago. De
esta manera, UGT ha anunciado que recurrirá ante el Juzgado de lo Social el abono de este complemento, dando por rotas todas las vías de negociación con la dirección.
46 nuevos residentes
Por otro lado, el Hospital de Fuenlabarada ha incorporado en estos días a 46 residentes de los cuales 21 han optado por especialidades médico quirúrgicas, y el resto están adscritos a las 4 Unidades Docentes Multiprofesionales (UDM) acreditadas en el hospital, como la de Obstetricia y Ginecología, la UDM de Pediatría y la UDM de Atención Familiar y Comunitaria.
6
Fuenlabrada
8 DE JUNIO DE 2016
PIONEra EN EsPaña y modelo paRa otRos municipios
La Oficina Antidesahucios paraliza 259 desalojos en sus cuatro años de trabajo
■ Redacción
C
uatro años han pasado desde que Fuenlabrada creara la Oficina Antidesahucios, un organismo municipal y gratuito pionero en toda España y que ha servido de modelo para muchas de las que posteriormente se han creado en otros municipios de la Península. Desde su creación y hasta la actualidad, la Oficina ha paralizado 259 desalojos en la ciudad, según los datos que aportaba el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, durante su balance de legislatura. El regidor fuenlabreño, además, la puso como ejemplo de su gestión al frente del Ayuntamiento en la pasada reunión que mantuvo con otros compañeros ediles de la zona sur de la Comunidad de Madrid. La Oficina Antidesahucios presta de forma gratuita información sobre el
Afectados por los desahucios reciben información de la Oficina previa cita
La Oficina presta información, asesoramiento y ayudas sociales y económicas Parque Social de Viviendas que tienen muchas entidades bancarias, asesoramiento e incluso defensa judicial en los casos de impagos a aquellas familias que lo soliciten
y estén en riesgo acreditado de embargo. También sirve de intermediación con las entidades bancarias y los juzgados cuando el proceso de desahucio aún no está ejecutado. Además, los afectados reciben otro tipo de ayudas que van asociadas a estas situaciones, como apoyo social, psicológico e incluso económico.
Fotonoticia
Siete heridos leves en el espectacular incendio de una nave de autobuses en el polígono industrial La Cantueña
las víctimas están fUEra DE PElIgrO
Identificado el conductor que atropelló a dos menores
■ Redacción La Policía Local de Fuenlabrada ya ha identificado al presunto autor del atropello de dos menores con un Seat Ibiza de color blanco en el cruce de las calles La Fuente y Extremadura, y que se dio a la fuga a primera hora de la mañana del pasado miércoles, 1 de junio. Una zona de la ciudad donde confluyen varios colegios. Según fuentes policiales, se trata de un varón de mediana edad que, presuntamente,
habría arrollado a dos niñas que, afortunadamente, están fuera de peligro. Una identificación que se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración ciudadana. Las mismas fuentes han confirmado, además, que se ha procedido a abrir las pertinentes diligencias policiales para investigar las causas del atropello y proceder a imputar el delito al presunto autor. Unas diligencias que serán trasladadas al juzgado competente para iniciar el correspondiente proceso judicial.
y mUlta DE 4.800 EUrOs poR agResiones
Seis meses de cárcel para un trabajador de Coca-Cola ■ Redacción El Juzgado de lo Penal número 6 de Móstoles condenaba a seis meses de cárcel por un delito de atentado a la autoridad a José Manuel Fernández Galán, el trabajador de la fábrica de CocaCola de Fuenlabrada que fue detenido el 15 de enero de 2015 en una concentración de protesta por el ERE de la compañía. El fallo le absuelve del resto de las acusaciones que
se formularon contra él al no estar acreditadas. Aunque Galán deberá indemnizar con 4.800 euros a dos agentes que intervinieron en la protesta. Por su parte, CC.OO tachaba de “injusta” la decisión, argumentando que el fallo “incurre en multitud de contradicciones y está cargado de un marcado sesgo ideológico”. Una opinión compartida por La Izquierda de Fuenlabrada y la candidatura de unidad popular, Ganar Fuenlabrada.
campaña hasta el PróxImO 12 DE JUNIO
Controles de alcoholemia durante el día y la noche ■ Redacción
siete personas sufrieron una intoxicación leve por humo en el incendio de una nave de autobuses de iveco en el polígono la cantueña en Fuenlabrada. efectivos del summa 112 se desplazaron hacia el lugar del suceso, en la avenida de las industrias número 23 de Fuenlabrada, donde el incendió comenzó en uno de los autobuses de la nave que, según indicó el jefe del cuerpo de Bomberos del ayuntamiento de Fuenlabrada, víctor manuel Fernández, se trata de un espacio dedicado a la reparación de vehículos pesados en el polígono la cantueña.
La Policía Local se ha sumado a la campaña de control de alcoholemia programada por la Dirección General de Tráfico (DGT), con el fin de evitar accidentes y concienciar a los conductores de los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol. De esta manera, los agentes realizarán hasta el próximo domingo, 12 de junio, controles preventivos en muchas calles de la ciudad “a cualquier
hora del día o la noche para comprobar la tasa de alcohol de los conductores de vehículos particulares, camiones, transporte de viajeros, motocicletas, etc”, explica la concejala de Seguridad, Raquel López. La denuncia por circular con una tasa de alcoholemia superior a la permitida está penada con multa de 1.000 euros y la retirada de entre 4 y 6 puntos. Si la tasa es superior a 0,60 mg, la infracción pasa a ser delito penal.
Arroyomolinos
8 DE JUNIO DE 2016
a raiz de la aUDItOría a la EmprEsa mUNIcIpal ordenada por el gobierno local
El juez Velasco ordena a la UCO que investigue la gestión de EMUVISA ■ J. S. del Moral
L
a Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investigará las supuestas irregularidades detectadas por la auditoría de gestión de la Empresa Municipal de Vivienda de Arroyomolinos (EMUVISA), encargada por el Gobierno tripartito y cuyos resultados habían sido puestos a disposición de la Fiscalía de Móstoles. La investigación ha sido ordenada por el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, quien a través de una providencia ha pedido que se investiguen estas posibles irregularidades durante los últimos gobiernos del PP en la localidad. La auditoría que ha servido de base para esta investigación estudió un volumen de gastos cercano a los 69 millones de euros, de los cuales casi 40, según el informe, se ejecutaron sin atender a las condiciones de contratación exigidas. Además, en un 35% de los casos (un total de
La auditoría completa se puso a disposición de la Fiscalía de Móstoles para que investigase posibles delitos
El informe hablaba de 40 millones en adjudicaciones sin seguir las normas de contratación 22 millones de euros) ni siquiera existe constancia documental de que se produjeran reuniones de la comisión de seguimiento de sistemas generales. Como ya informó en su
Fotonoticia
2.400 alumnos de Primaria participan en las Olimpiadas Escolares
desde el pasado viernes y hasta el próximo día 10 se celebran en el polideportivo la dehesa las olimpiadas escolares de arroyomolinos, en las que participarán más de 2.400 alumnos que estudian en los centros de primaria de la localidad: Torreón, Francisco de orellana, castañeras, legazpi, arenales y pasteur. Se trata de encuentros escolares no competitivos que se centran en los valores.
momento Al Cabo de la Calle, la auditoría señalaba que no se cumplió el principio de caja estanca, es decir, se utilizó el presupuesto de sistemas generales, aportado por los promotores urbanísticos de la localidad, para fines que no eran los propios de la urbanización. Según el informe encargado en su momento por el Ejecutivo municipal, se utilizó este dinero para otros gastos que en ocasiones
no tenían nada que ver con el funcionamiento de EMUVISA. A 31 de diciembre de 2014, la cuenta de sistemas generales contaba con 177 euros cuando debía contar con más de 1,6 millones. El informe completo de la auditoría fue puesto a disposición de la Fiscalía de Móstoles, que incluso citó a responsables municipales para conocer más sobre los hechos.
7
Expedientan al Consistorio por los vertidos del Guadarrama ■ redacción La Confederación Hidrográfica del Tajo ha decidido expedientar a los ayuntamientos de Arroyomolinos y Móstoles como consecuencia de los vertidos que existen en el río Guadarrama a su paso por ambos términos municipales. En concreto, se trata de basuras y escombros de todo tipo que proceden en su mayoría de los asentamientos ilegales de la zona. En la actualidad, está en marcha el proceso de reasentamiento de las personas que viven en las infraviviendas de la zona, en un espacio conocido como poblado de Las Sabinas, por lo que la decisión de la Confederación Hidrográfica ha sorprendido enormemente a ambos ayuntamientos. La Confederación basa su decisión de abrir expediente sancionador a ambos consistorios en que el control de vertidos depende de las administraciones locales. Una vez en marcha el expediente, los ayuntamientos podrán presentar las alegaciones oportunas.
8
Humanes
8 DE JUNIO DE 2016
VíctOr POzO afirma que se quedó “sorprendido” Cuando se enteró de La mOcIóN PrEsENtaDa POr El PP
La oposición abandona el Pleno en la reprobación al concejal de IU ■ Chema Lázaro
E
l PP aprovechó el último Pleno del Ayuntamiento de Humanes para aprobar una moción reprobando al portavoz de IU, Víctor Manuel Pozo, a raíz de la polémica generada durante el maratón de fútbol sala por los problemas acaecidos por las lluvias en la cancha del colegio Campohermoso que fue cubierta recientemente. Previamente al debate de esta moción, los cuatro grupos políticos de la oposición habían decidido abandonar la sesión plenaria. Los populares han indicado que presentaron dicha moción contra Víctor Pozo “por engañar y mentir reiterada e intencionadamente a todos los vecinos de Humanes” respecto a lo ocurrido el pasado 11 de mayo debido a las inclemencias meteorológicas. Argumentaban que con esta iniciativa pretendían que el concejal cesara en dicha actitud. Víctor Pozo ha declarado que “en ningún momento he
Aspecto del salón de plenos durante la reprobación de Víctor Pozo
engañado a los vecinos porque durante el maratón en la pista entraba agua y ha costado 135.000 euros”. El concejal de IU indica que se quedó “sorprendido” cuando se enteró de la iniciativa del PP de reprobarle. Además manifiesta que, a pesar de no producirse lesiones importantes, “sí hubo jugadores que se resbalaron”. Desde el Gobierno local han subrayado que en nin-
en una moCión presentada EN El PlENO
El equipo de Gobierno declara persona ‘non grata’ al batasuno Arnaldo Otegi ■ Redacción Los miembros del equipo de Gobierno aprobaron en el último Pleno una moción declarando persona non grata al ex líder de Batasuna, Arnaldo Otegi. Según destacó el portavoz municipal popular, José Luis Plaza, “alguien que no condena los crímenes perpetrados por ETA, que no pide perdón a las víctimas, que no contribuye con la Justicia para esclarecer numerosos casos aún pendientes y para que la banda terrorista entregue las armas, no puede utilizar las instituciones para
autoproclamarse ‘hombre de paz’ y buscar proyección política despreciando las sentencias judiciales”. En la moción presentada por el PP se recuerda que Arnaldo Otegi “ en la actualidad cumple una pena de 6 años y 6 meses de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo e inhabilitación especial para el desempeño de cargo o empleo público”. Durante la votación de esta moción no estuvieron presentes los concejales de la oposición al haber abandonado previamente la sesión.
En marcha el segundo plan de la infancia
gún momento hubo peligro para los participantes durante la celebración del torneo. “No se produjo incidente ni lesión alguna en ninguno de los partidos que se jugaron en la pista cubierta de dicho centro educativo”, aseguran. Respecto a la cubierta, el Gobierno local incide en que “fue diseñada, proyectada y calculada por un arquitecto, pudiendo ser utilizada para
este tipo de eventos deportivos”. Según el portavoz del PP, José Luis Plaza, “Víctor Pozo parece cuestionar la profesionalidad de este arquitecto y de los servicios técnicos municipales que redactaron la memoria valorada previa de la actuación”. Pozo ha respondido que en ningún momento ha cuestionado “la profesionalidad del arquitecto y de los servicios técnicos”. El Ayuntamiento ha añadido que dicha cubierta “no presenta anomalía o deficiencia alguna que pudiera generar algún problema a los usuarios de la pista deportiva” y que “el procedimiento administrativo de adjudicación de la obra se ha llevado a cabo con total legalidad y transparencia, estando avalado por el secretario municipal”. El portavoz del PP, José Luis Plaza, ha manifestado que Víctor Pozo procura “crear alarma social donde no hay absolutamente nada y pretende hacer ver cosas donde no las hay para utilizarlo de forma política, con el propósito de desprestigiar al equipo de Gobierno”. Por su parte, Pozo cree que ha sido reprobado “porque el Ayuntamiento busca titulares en la prensa”.
Fotonoticia
■ Redacción
El Ayuntamiento está diseñando el segundo Plan de Infancia y Adolescencia que marque la hoja de ruta en materia de políticas de infancia durante los próximos 4 años. Para su elaboración se han realizado consultas a diferentes colectivos, con el objetivo de obtener la mayor información sobre las demandas de este sector de población. Desde la Concejalía de Infancia se han mantenido reuniones con responsables educativos, padres y madres, entidades sociales y grupos de expertos.
La Oficina Municipal de Atención al Consumidor abre los lunes por la tarde La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) empieza a atender al público los lunes por la tarde de 16:00 a 20:00 horas, además de por las mañanas, de martes a viernes. En breves fechas, se pondrán realizar reclamaciones a través de la página web municipal.
116 SUROESTE-08/06/2016-Pรกgina 9
10
Serranillos
8 DE JUNIO DE 2016
Según el conSiStorio Se han coMetido IrrEgUlarIDaDEs DEsDE El añO 2007
El Ayuntamiento regularizará el cobro del impuesto de vehículos
El Ayuntamiento de Serranillos asegura que ha habido irregularidades en el Impuesto de Vehículos
■ J. S. del Moral
E
l Ayuntamiento de Serranillos del Valle regularizará el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica con el objetivo de solventar las irregularidades que, según los responsables municipales, venían produciéndose desde el año 2007. Desde entonces, señaló el Consistorio en un comunicado, “se lleva cobrando menos de la recaudación que permite la Ley de Haciendas Locales.
El Ejecutivo municipal no descarta pedir responsabilidades legales por el tema El Gobierno municipal no descarta pedir responsabilidades legales a los anteriores regidores de la localidad por las supuestas irregularidades cometidas en el cobro de este impuesto. La decisión se basa en un informe del departamento de Intervención que recono-
ce que “todos los vehículos del padrón tienen al menos una bonificación o reducción sobre la cuota tributaria mínima del 75%”. Esto se debe, según dicho informe, a la manera en la que estaba redactada la ordenanza que regulaba el cobro de este impuesto, que no especificaba ni el tipo de vehículo bonificado ni el importe de la bonificación. “No está establecida ninguna de las bonificaciones potestativas a que hace referencia el mencionado
precepto. La interpretación contraria supondría admitir una bonificación o reducción genérica de la cuota mínima en todos los vehículos, lo que está prohibido por la normativa tributaria”, señala el informe. “Seguimos regularizando las malas gestiones anteriores. Muchas gracias a todos los vecinos por vuestra comprensión, y tened por seguro que globalmente los próximos años los impuestos locales se verán disminuidos por este Gobierno, gracias a la solicitud que hemos enviado
El proceso se basa en un informe emitido desde el servicio municipal de Intervención al Ministerio de Economía y Hacienda, para una revisión catastral a la baja que por fin nos regulará el Impuesto de Bienes e Inmuebles que tenemos tan elevado”, indicó el Ayuntamiento de Serranillos del Valle. La decisión de iniciar un proceso de regularización del impuesto no supondrá, insistió el Gobierno local a través de la página web del Ayuntamiento, una subida del impuesto, sino que se trata de cumplir con la normativa vigente.
Licitados los dos quioscos del Recito Ferial ■ redacción El Ayuntamiento de Serranillos del Valle ha aprobado los pliegos de condiciones para la adjudicación de los dos quioscos del Recinto Ferial de la localidad. Los dos se adjudicarán por un periodo de tiempo de dos años sin posibilidad de prórroga y un canon anual que ascenderá a 2.600 y 1.800 euros. No obstante, este canon se verá reducido a la mitad durante el primer año de la concesión. “Con estos pliegos hemos intentado buscar un equilibrio y una estabilidad de ingresos a 10 años, y así dar la oportunidad a estos hosteleros de que inviertan a futuro en nuestros quioscos para el posterior disfrute de todos los vecinos de Serranillos del Valle”, explicaron fuentes municipales. El Ejecutivo municipal espera que los dos quioscos puedan quedar adjudicados en las próximas semanas y que incluso entren en funcionamiento durante este próximo verano.
Moraleja - Griñón 11
8 DE JUNIO DE 2016
Moraleja de Enmedio eL ConSeJeRo taboada CRitiCó que un puebLo que eStá en Ruina qUIEra pagar más al INtErvENtOr mUNIcIpal
Grave polémica por la Intervención municipal en la Asamblea regional
■ Chema Lázaro
L
a carencia de un interventor municipal en el Ayuntamiento de Moraleja sigue generando una agria controversia. En esta ocasión la peliaguda cuestión llegó a ser tema de debate en la Asamblea de Madrid, donde estuvo presente la alcaldesa, Valle Luna. A raíz de una pregunta de la diputada regional del PSOE Carmen Mena comenzó la polémica política sobre la Intervención municipal. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, informó de que el 8 de marzo el Ayuntamiento de Moraleja solicitó que fuera Ruth Porta Cantoni, interventora de Villaviciosa de Odón y destacada dirigente socialista hasta las pasadas elecciones municipales, la persona elegida.
La alcaldesa y varios concejales socialistas abandonaron la sesión plenaria
Dos días más tarde, la Comunidad de Madrid aprobó dicha solicitud, pero el Ayuntamiento de Moraleja presentó el 4 de abril un recurso de alzada contra el nombramiento de esa plaza. El consejero González Taboada criticó que “un Ayuntamiento que está en ruina nos dice que no está de acuerdo con la plaza porque quiere pagar más al interventor”. Además, Taboada indicó que se ha facilitado al Consistorio un listado de interventores para ocupar dicha plaza “pero ninguno les vale”, porque Moraleja “lo que quiere es un interventor socialista”. En este sentido, Valle Luna ha indicado que,
Taboada acusó a Valle Luna de querer un interventor socialista
a excepción de Ruth Porta, ningún interventor quiere acudir al municipio por la “problemática de trabajo interno y por la situación en la que ha estado sumido de corrupción”. Durante la intervención del consejero González Taboada, la alcaldesa Valle Luna y otros miembros del equipo de Gobierno socia-
lista, así como la diputada Carmen Mena, abandonaron el hemiciclo.
La deuda
En los pasillos de la Asamblea, Valle Luna reclamó que la Cámara de Cuentas fiscalice al Ayuntamiento y solicitó un interventor dado que están “arruinados” y completa-
mente “a cero”. La alcaldesa incidió en que la deuda del municipio ronda los 30 millones de euros y que deben otros 2 millones de euros en sentencias firmes, 5 millones por un plan urbanístico y 5 millones a la Seguridad Social. Recordó que los tributos están embargados por el plan de pago a proveedores y por los impagos a la Seguridad Social. Durante el debate la diputada socialista Carmen Mena indicó que Moraleja es uno de los “más tristes ejemplos de corrupción política en la Comunidad” y denunció que el consejero González Taboada ha despreciado “continuamente” a la alcaldesa por “prometerles adelantar el Plan Prisma y posteriormente decirles que no, que no pueden dárselo por incumplimiento de pago”. Taboada ha asegurado que a Moraleja, al igual que a otros municipios muy endeudados, se les dará “una cuantía del 25% para gasto corriente y se les va a incrementar hasta el 90% el programa de inversiones de la Comunidad de Madrid”.
Griñón La opeRaCión Se ha deSaRRoLLado DUraNtE varIOs mEsEs
Detenidos en Griñón varios de los integrantes de una red que robaba coches ■ J. S. del Moral
A
gentes de Guardia Civil y Policía Nacional han desmantelado una red dedicada al robo de vehículos que posteriormente ponían en venta en Marruecos. La operación, que se ha desarrollado durante varios meses y que ha supuesto la detención de hasta 20 integrantes de esta banda, se inició en el municipio de Griñón, donde los investigadores arrestaron a tres personas en una nave de la localidad que supuestamente utilizaban para desguazar los coches sustraídos previamente. Los arrestados, imputados
por el robo de más de 20 vehículos, pertenecían a una organización criminal que contaba con personal para
robar los coches, mecánicos que los desmontaban y conductores que los sacaban de España, sobre todo, a través del puerto de Algeciras, aunque también contaban con personal para la falsificación de los elementos de identificación de los mismos, permisos de circulación, fichas técnicas y matrículas.
Los supuestos ladrones desguazaban los coches antes de transportarlos
abieRto eL plazO DE INscrIpcIóN
El municipio celebra las fiestas del Santísimo Cristo Aparecido ■ Redacción
Griñón celebra desde el próximo sábado y hasta el día 25 de junio las fiestas en honor al Santísimo Cristo Aparecido para las que el Consistorio ha elaborado un completo programa de fiestas en el que no faltan las actividades deportivas, musicales y de ocio, que acompañarán a las más tradicionales citas religiosas. Entre estas últimas, destacan las que se concentran entre los días 16 y 17, como son la representación de la aparición del Santísimo Cristo en el pórtico de la
Iglesia Parroquial o la Misa Mayor y la procesión del Santísimo Cristo hasta la Ermita. La plaza Mayor de la localidad y el recinto ferial acogerán las diferentes citas musicales previstas durante las fiestas, así como los fuegos artificiales -que tendrán lugar el sábado 18 a las 24 horas. Un espectáculo taurino, el sábado día 18, y el festival taurino del domingo 19 serán las dos citas previstas en la Plaza de Toros. Para el último día de fiestas quedarán la paella popular y la barbacoa popular.
12
Leña al mono
8 DE JUNIO DE 2016
Los ciberdelincuentes lanzan sus redes en Fuenlabrada
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) detecta diariamente 92 equipos informáticos comprometidos en la ciudad, lo que pone en riesgo la privacidad de datos personales de los fuenlabreños. Cifras que se solapan con el aumento de los delitos un 11,6% en el primer trimestre de lo que va de año
E
n plena era de la informática se ha convertido en rutina cotidiana realizar las actividades del día a día a través de las nuevas tecnologías. Desde realizar compras, consultas bancarias, transferencias u otras gestiones administrativas en las que aportamos nuestros datos personales. Actividades que con un solo clic ahorran tiempo y se caracterizan por su agilidad y pragmatismo. Sin embargo y pese a los beneficios múltiples de la informatización del día a día, también se esconde una fuente de problemas que aprovechan los ciberdelincuentes para apropiarse de datos personales y poner en riesgo la seguridad de las personas. Sobre esto hecho incide el último informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que refleja que en la Comunidad de Madrid se producen
Hay en Fuenlabrada 92 equipos en riesgo de ser atacados a diario por ciberdelincuentes 12.000 ciberataques. Especialmente peligroso es el caso de Fuenlabrada, donde según INCIBE existen diariamente 92 equipos comprometidos y en riesgo de ser atacados por ciberdelincuentes. Un dato que la coloca entre las ciudades madrileñas con más ciberataques. De estos ataques, el 27 % consiste en Conficker (gusano que recopila información del sistema operativo); el 21% al robo de credenciales o información personal; el 14% al de spam y el 38% restante a otros ataques donde se incluyen los correos phishing, mails que tratan de engañar a los clientes de un servicio (banca, electricidad, seguros, aguas, gas, etc) para que den información
Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local trabajan a diario para combatir la ciberdelincuencia en España
acerca de su cuenta con un enlace a la página del phisher y así poder acceder al usuario, contraseña o número de tarjeta del cliente estafado. Desde INCIBE alertan que las empresas, sobre todo las de pequeño tamaño, suelen ser las más vulnerables ante este tipo de ataques puesto que, en muchos ca-
La Policía Local de Fuenlabrada ha detectado correos phishing para robar datos de particulares
INFRACCIONES PENALES REGISTRADAS EN CCAAs, PROVINCIAS, ISLAS, CAPITALES Y LOCALIDADES CON POBLACIÓN SUPERIOR A 50.000 HABITANTES Datos de Guardía Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y cuerpos de Policía Local que facilitan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad
Datos pendientes de consolidar
Municipio de Fuenlabrada Municipio de Fuenlabrada
TIPOLOGÍA PENAL 1.- Delitos y faltas 2.- Homicidios dolosos y asesinatos consumados (EU)
Acumulado enero a marzo 2015
2016
1.849
Var. % 16/15
2.064
11,6
0
0
0
116
107
-7,8
4.- Robos con fuerza en domicilios (EU)
64
60
-6,3
5.- Sustracción vehículos a motor (EU)
92
82
-10,9
3
2
-33,3
7.- Daños
263
319
21,3
8.- Hurtos
680
750
10,3
3.- Robo con violencia e intimidación (EU)
6.- Tráfico de drogas (EU)
sos, olvidan tomar las precauciones necesarias para ciberprotegerse. Sin embargo, los particulares tampoco escapan a este problema. Y es que, recientemente, la Policía Local de Fuenlabrada ha detectado que se han enviado a cuentas personales de la localidad multitud de correos phishing que intenta robar datos comprometidos de los particulares, haciéndose pasar, por ejemplo, por entidades como Banco Popular o Endesa.
Crecen los delitos
Los preocupantes datos de INCIBE se solapan con otros también negativos en materia de seguridad ciudadana. Y es que los delitos y faltas en Fuenlabrada crecieron un 11,6% en el primer trimestre de lo que llevamos de año en comparación con el mismo periodo de 2015, según los datos publicados por el Ministerio del Interior. Y así, en los tres primeros meses de este año se han cometido 2.064 infracciones penales en Fuenlabrada, una cifra superior a las 1.849 que se registraron en los mismos meses de 2015.
Las infracciones penales crecen en Fuenlabrada un 11,6% en el primer trimestre de 2016 Este aumento se debe, especialmente, al incremento de los delitos de daños y hurtos que, en el primer caso, pasan de 236 en 2015 a 319 en 2016, lo que se traduce en un aumento del 21,3%, mientras que en el segundo caso pasan de 680 infracciones en 2015 a las 750 de 2016, lo que supone un incremento del 10,3% durante el primer trimestre del año. Sin embargo, no todos los datos recogidos por el Ministerio del Interior son negativos, ya que los robos con violencia e intimidación descendieron un 7,8% (bajan de 116 en 2015 a 107 en 2016), los robos con fuerza en domicilios bajaron un 6,3% (de los 64 en 2015 a los 60 en 2016), las sustracciones de vehículos a motor decrecieron un 10,9% (pasando de las 92 de 2015 a las 82 de 206) y, finalmente, los de tráfico de drogas, que descendieron un 33,3% (bajando de 3 a 2 en el primer trimestre de 2016).
Municipios 13
8 DE JUNIO DE 2016
Getafe
LeGanés
La PoLicía judiciaL DEtIENE a cINcO EmplEaDOs municiPaLes
Nuevos registros en el Ayuntamiento y en GISA por el caso del teatro Madrid
■ Redacción
L
a Policía Judicial efectuó a lo largo de la mañana de este lunes nuevos registros en el Ayuntamiento de Getafe y en la empresa municipal GISA por el caso de las obras del Teatro Madrid. Durante los registros, los agentes han interrogado a una empleada municipal y a dos técnicos de GISA, donde además han procedido a confiscar un disco duro para investigar posteriormente el contenido del mismo. Además, fuentes policiales han confirmado la detención de dos técnicos más. Con ello, el número de detenidos en esta segunda operación asciende a cinco, que se unen a los seis que permanecen en libertad con cargos tras los registros del pasado mes de marzo. La propia alcaldesa de Getafe y líder de los socialistas madrileños, Sara Hernández, ha confirmado estos nuevos registros en el Consistorio. La operación sigue bajo secreto de sumario.
Los aRRestados cONtabaN cON aNtEcEDENtEs
Tres detenidos por participar en el robo de una vivienda
■ Redacción Agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos al Grupo 2º de Policía Judicial de la Comisaría de Leganés detuvieron a tres individuos de nacionalidad colombiana como presuntos autores de un delito de robo con fuerza cometido en el interior de una vivienda habitada. Las investigaciones se iniciaron a raíz de una denuncia
Fotonoticia
interpuesta por la propietaria de la vivienda objeto del robo, la cual manifestaba haber sorprendido a dos personas de origen sudamericano en el interior de su casa, los cuales abandonaron de forma apresurada el lugar tras percatarse de su presencia. Los arrestados contaban con numerosas detenciones previas por delitos contra el patrimonio y por robos con fuerza en viviendas habitadas.
aLcorcón
La Policía inicia una segunda operación de registros en el Ayuntamiento
Sara Hernández culpa de estos registros “a la mala gestión de Juan Soler” Explicaciones
La regidora mantuvo el mismo día un encuentro con los medios para valorar el primer año de mandato de PSOE-IUCM en el Gobierno municipal de Getafe y aprovechó para pedir al PP que dé “explicaciones” en relación con este asunto, que vuelve a
situar a Getafe en el foco mediático por un presunto caso de corrupción. “La mala gestión del PP y de Juan Soler tiene estas consecuencias”, ha indicado Hernández, para añadir que “el PP tiene que dar la cara” ya que desde los primeros registros vinculados al caso del teatro Madrid y a la reforma de la tercera planta del consistorio “no ha dado ni una rueda de prensa y Soler ni siquiera firma las notas de prensa ni interviene en los plenos”.
Espectacular persecución por la avenida Las Retamas a 130 km/hora La Policía Local detuvo a un conductor que circulaba a gran velocidad por la avenida de Las Retamas que no paró pese a que los agentes le dieron el alto. el conductor llegó a circular incluso en dirección contraria y chocó con un vehículo causando heridas a una mujer y a una niña.
14
Comunidad
08 DE JUNIO DE 2016
En El pRimER tRimEstRE dE 2016 sON 742 lOs atENDIDOs
CC.OO diCE quE “sE Está INcUmplIENDO la lEy”
La Comunidad atendió en 2015 a 2.630 personas en situación de emergencia social ■ Redacción
L
a Comunidad de Madrid atendió el pasado año a 2.630 personas en situación de emergencia social en 2.277 intervenciones realizadas por el Servicio de Emergencia Social. Del total, 1.368 fueron hombres (52%), y 1.262 mujeres (48%). Por grupos de edad, 342 fueron menores de 18 años (13%), 395 mayores de 65 años (15%) y el resto, 1.893, adultos entre 18 y 65 años. En el primer trimestre de 2016 recibieron esta asistencia 742 ciudadanos, a través de 565 intervenciones. El Servicio de Emergencia Social de la Comunidad de Madrid consta de dos unidades funcionales: la Central del Servicio y las Unidades Móviles de Emergencia Social. El dispositivo atiende telefónica o presencialmente casos individuales o colectivos de especial urgencia social, como pueden ser
Los sindicatos creen que las aulas en la región están saturadas
Piden revisar los ratios de alumnos por aula en el sur de la región ■ Redacción
El Servicio de Emergencia Social realizó 2.277 intervenciones en 2015
ciudadanos sin hogar o en riesgo de exclusión social o personas de especial vulnerabilidad. También interviene en urgencias colectivas, como desalojos en viviendas por inundaciones o incendios, así como en grandes catástrofes. A las personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad se les ofrece un programa que contempla tanto la atención urgente en el domi-
cilio, a través del Servicio de Acompañamiento Social de Urgencia, como el alojamiento de emergencia en residencias de la Agencia Madrileña de Atención Social. Asimismo, a las personas sin hogar se les ofrece alojamiento y manutención en centros de acogida del Ayuntamiento de Madrid, que la Comunidad puede utilizar en virtud del convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones.
dE EntRE 1.000 y 2.500 EuROs pOR pERsOna
Ayudas para que los desempleados se hagan trabajadores autónomos
Mayo, más frío y húmedo de lo normal
■ Redacción
■ Redacción
La Comunidad de Madrid dará una ayuda de entre 1.000 y 2.500 euros a los desempleados que se hagan autónomos, con el fin de que puedan hacer frente a los costes iniciales necesarios para poner en marcha sus proyectos de emprendimiento.
Así, el Gobierno regional da luz verde a destinar un total de 8,4 millones de euros para financiar este programa de ayudas a desempleados, una cifra que experimenta un incremento del 33% con respecto al año pasado y con el objetivo de que puedan beneficiarse de estas ayudas más de 3.200 nuevos autónomos.
El programa de ayudas a desempleados costará 8,4 millones de euros
El pasado mes de mayo fue un mes más frío y húmedo de lo normal en la Comunidad de Madrid, según el Avance Climatológico Mensual de la Delegación Territorial en Madrid de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Por observatorios, la temperatura media ha sido de 16.4 grados de media en el parque del Retiro, 0,3 grados menos que el periodo de referencia (1981-2010). En Barajas se llegó a 15,6 (-0,6 grados), en Torrejón de Ardoz a 15 (-1,4 grados), en Getafe a 16,4 (-0,4 grados), en Cuatro Vientos a 15,9 (-0,6 grados) y en Navacerrada 7 grados, 0,4 menos de la serie histórica.
CC.OO ha exigido a la Comunidad de Madrid que revise las ratios de alumnos por aula en la zona sur de la región, ya que, a su juicio, se está incumpliendo “lo establecido por Ley”. El sindicato ha recordado que las ratios permitidas en la LOE son de 25 en infantil y primaria, 30 en ESO y 35 en Bachillerato, pudiendo incrementarse en un 10% de
manera excepcional por necesidades de escolarización. Por ello, ha presentado recursos de alzada en las localidades de Aranjuez, Arroyomolinos, Ciempozuelos, El Álamo, Getafe, Griñón, Humanes de Madrid, Leganés, Navalcarnero, Parla, Pinto, San Martín de Valdeiglesias, Valdemoro y Villa del Prado, denunciando el incremento de ratio en los centros de estos municipios, donde “se vulnera la legislación vigente”.
tEndRán lugaR lOs días 14 y 16 DE JUNIO
UGT convoca paros parciales de mantenimiento en los Cercanías
Los paros se realizarán los días 14 y 16 de junio en plena hora punta
■ Redacción UGT ha convocado dos jornadas de paro, el 14 y el 16 de junio, en el mantenimiento de trenes de cercanías para protestar por la falta de voluntad de negociación ante demandas laborales. Los paros, a los que están convocados los 1.100 empleados que forman la plantilla, transcurrirán de 6.30 a 10.30 de la mañana y de 20,00 a 24 horas, por las tardes.
El sindicato justifica los paros por “las incertidumbres sobre el empleo derivadas de la decisión de la Dirección de la Empresa de externalizar el mantenimiento de nuevos modelos de trenes (Series 594 y 598) y que suponen vaciar de trabajo a la plantilla que realiza en la actualidad el mantenimiento de los trenes de Cercanías de Madrid” y denuncia “la falta de mantenimiento y reparación” en los convoyes.
116 SUROESTE-08/06/2016-Pรกgina 15
16
Deportes
8 DE JUNIO DE 2016
tiene PRevisto cReaR 3 EQUIpOS DE FÚTBOl y 5 DE FÚTBOl SAlA
El CF Fuenlabrada se lanza ahora a impulsar el fútbol femenino ■ Paco simón
I
mplantar el fútbol sala fue una de las grandes apuestas del CF Fuenlabrada para la temporada que acaba de concluir y el reto para la próxima será hacer lo propio con el fútbol femenino, un sector que se pretende revitalizar a través de un ambicioso proyecto que prevé la puesta en marcha de tres equipos de fútbol y cinco de fútbol sala. Los detalles de la nueva sección femenina se darán a conocer en las próximas semanas, pero por lo pronto las interesadas en participar en el proceso de selección pueden rellenar un formulario que está disponible en la web del club (www.cffuenlabrada.es). La idea es que los tres equipos de fútbol sean de categoría infantil, juvenil y senior, mientras que en el caso del fútbol sala el abanico se amplía a dos categorías más (alevín, infantil, cadete, juvenil y senior). Según explica a Al cabo de la calle el director deportivo de la entidad fuenlabreña, Juan Luis Mora, con este nuevo proyecto “queremos
Juan Luis Mora: “El fútbol femenino es un magnifico vehículo para involucrarnos más con la ciudad”
El Fuenla tendrá fútbol femenino
reimpulsar el fútbol femenino en Fuenlabrada, donde hay una clara carencia”, y para lograrlo precisa que “igual que el año pasado hicimos accesible la entrada de muchos niños a los equipos de fútbol base, ahora lo haremos con el fútbol femenino”. No esconde Mora que la apuesta “es muy ambiciosa porque no queremos privar de jugar al fútbol a ninguna niña de Fuenlabrada que quiera hacerlo y para conseguirlo”, subraya, “vamos a poner los medios que sean necesarios”. El propósito de esta iniciativa es “crear una nueva vinculación de la ciudad con la entidad porque entendemos que el fútbol femenino, que está en auge, es un magnífico vehículo para que el club se involucre todavía más con Fuenlabrada”. Aunque el proyecto tardará unas semanas en coger impulso, el director deportivo avanza que “ya estamos recibiendo solicitudes de inscripción de distintas edades, así que estamos recopilando toda esa información para poder ponerlo todo en marcha cuanto antes”, indica.
TERCERA DIVISIÓN busca mejoRes instalaciones
Imagen de una sesión de entrenamiento (Internacionaldemadrid.com)
El Internacional está en negociaciones para dejar Moraleja y establecer su sede en otro municipio ■ Redacción Los próximos días se aventuran cruciales para el devenir del Internacional, cuyos responsables mantienen conversaciones abiertas con varios posibles inversores que puedan garantizar el presupuesto de la próxima temporada. Fuentes del club aseguran que el equipo será inscrito en la Federación de Fútbol de Madrid para seguir formando parte del grupo VII de Tercera, pero se está pendiente de conseguir los avales necesarios para hacer viable el proyecto. Esta misma semana, además, podría concretarse el traslado del equipo a otro
municipio cercano que ofrece mejores condiciones, sobre todo en lo que a instalaciones deportivas se refiere, que Moraleja de Enmedio, sede del colectivo interista durante las últimas campañas. Las negociaciones están muy avanzadas y el interés del municipio en cuestión es evidente. Por lo que al proyecto deportivo se refiere, la idea es que Pablo López siga al frente del equipo una temporada más. Los jugadores, entretanto, han sido liberados para negociar con otros equipos mientras el club resuelve su actual coyuntura económica.
este jueves está PRevista una Reunión PaRa decidiR si SE ApUESTA pOR lA CONTINUIDAD O pOR UN pROyECTO NUEVO
El CD Griñón digiere el descenso y ya trabaja en el nuevo proyecto ■ P. simón El pasado fin de semana echó el cierre la presente edición de la categoría Preferente, que ha resultado especialmente traumática para el CD Griñón, descendido a Primera regional la jornada anterior tras caer derrotado de manera inesperada ante el colista Olímpico de Lisboa. El conjunto griñonense,
“El objetivo es subir a Preferente lo más pronto posible” afirman desde la directiva que parecía tener bien encaminada la permanencia a falta de pocas jornadas para el final del campeonato se desmoronó en los cuatro últimos compromisos, en los que
Formación inicial del CD Griñón antes de un partido de la temporada que acaba de concluir
solo sumó un punto sobre doce posible y acabó consumando el descenso. Y con los rescoldos de la pérdida de la categoría todavía humeantes, la directiva tiene previsto mantener este jueves una reunión con el
técnico, José Manuel Blázquez, y la plantilla para evaluar la situación y decidir si apuesta por darle cierto aire de continuidad al proyecto manteniendo una base de la pasada campaña o se opta por empezar de cero. A partir
de lo que se decida en dicho encuentro se iniciarán los movimientos para configurar un nuevo plantel que partirá, según comentan desde el club, “con el objetivo de subir lo antes posible a Preferente”.
Deportes
8 DE JUNIO DE 2016
BALONCESTO El club AnAlizA con cAuTElA cAdA cASo
El Montakit Fuenlabrada apuesta por la continuidad pero no a cualquier precio ■ Paco Simón
N
Popovic, Chema y Smits tienen contrato mientras Urtasun y Sobin causan baja; renovar a Tabu y Paunic es prioritario
o tiene prisa el Montakit Fuenlabrada en la configuración de su nuevo proyecto deportivo. De hecho a día de hoy los dos únicos movimientos confirmados desde que acabó la competición han sido las y es quien a priori cuenta con menos bajas de Álex Urtasun, que jugará la opciones de continuar. A día de hoy, y aparte del técnico próxima temporada en el Sluc Nancy francés, y Josip Sobin, que ha decidi- Jota Cuspinera, solo tienen contrato en vigor Popovic, Chema González y do regresar a Croacia. La idea que maneja la dirección Rolans Smits, quien por cierto partideportiva es mantener en la medida cipará desde este viernes en una nuede lo posible el bloque que tan exce- va edición del Eurocamp de Treviso, lente resultado ha ofrecido durante el cita de referencia para los mejores curso que acaba de finalizar, pero se jugadores jóvenes del continente y en analizará con detenimiento cada caso la que ya estuvo el pasado año. y se obrará en función de distintos parámetros, tanto deportivos como económicos. La continuidad de jugadores como Tabu, Paunic o Stevic es sin duda prioritaria y el club ya les ha trasladado una propuesta de renovación, pero también cuentan con opciones de continuar los Uriz, Wear, Llorca o Scott, si bien el rendimiento de éste último ha estado por debajo de lo esperado Varios jugadores del Fuenla tras un partido en el Fernando Martín
17
TRAVESÍA BARCELONA-SEVILLA EN MOTO DE AGUA
Joaquín Inglada y Juan Félix Bravo sobre sus motos de agua nada más acabar la travesía
Juan Félix Bravo completa el desafío ‘BrainXperience’ con éxito deportivo y solidario ■ P. S. La travesía solidaria ‘BrainXperience’ llegó a buen puerto cumpliendo sus objetivos. El fuenlabreño Juan Félix Bravo y Joaquín Inglada, piloto discapacitado y promotor del reto, completaron en cinco días las 1.000 millas que separan Barcelona y Sevilla a lomos de sus respectivas motos de agua y el desafío ha tenido una enorme repercusión a nivel solidario, ya que su propósito era recaudar fondos para combatir la hidrocefalia infantil en países subdesarrollados a través de la Fundación Clavel. “Ha sido una experiencia única”, resume Juan Félix Bravo para Al cabo de la calle, “una aventura que me ha hecho sentirme muy reconfortado. Es la primera vez que hago
algo así y seguro que no va a ser la última”, asegura. El piloto fuenlabreño se queda sobre todo con la labor solidaria que han llevado a cabo. “La repercusión ha sido enorme. Se nota que muchos medios de comunicación han apoyado y la gente se ha volcado”, señala antes de precisar que “nos han llamado de la Fundación Clavel para decirnos que ha sido un éxito”. Tras partir el 30 de mayo de Barcelona, Bravo e Inglada hicieron escala en Sagunto, Santa Pola, San José y Sotogrande antes de alcanzar Sevilla. “La travesía fue bien hasta el último día, que se levantó mucho viento y oleaje. Ahí si pasamos dificultades, pero pudimos aguantar y llevar a buen puerto esta preciosa aventura”, remarca satisfecho.
18
Deportes
8 DE JUNIO DE 2016
SE CELEbRA EN vARIAS INSTALAcIONES DEpOrTIvAS DE FUENLABrADA
La Copa de los municipios del sur de Madrid vuelve a escena 10 años después
■ Redacción
U
na década después de su última edición, Fuenlabrada recupera durante este fin de semana la Copa de los municipios del sur de Madrid, en la que tomarán parte los campeones de las ligas locales de fútbol 7, fútbol 11, baloncesto, fútbol sala y voleibol de Móstoles, Getafe, Leganés y Fuenlabrada, que son las cuatro ciudades participantes en este interesante evento que tiene previsto congregar a más de 270 deportistas. El torneo se disputa a través de un sistema de semifinal y final establecido mediante sorteo y que ha deparado los siguientes emparejamientos: Getafe-Leganés y Fuenlabrada-Móstoles. Las semifinales tendrán lugar el sábado por la tarde en estos horarios: fútbol 11 (17.00 y 19.00 horas); fútbol 7 (18.00 y 19.00 ho-
Getafe-Leganés y FuenlabradaMóstoles compiten en fútbol, fútbol sala, baloncesto y voleibol ras); voleibol (17.00 y 19.00 horas); fútbol sala (18.00 y 19.30 horas); y baloncesto (18.00 y 19.30 horas). Tanto las finales como la lucha por el tercer y cuarto puesto tendrán lugar el domingo día 12.
Las partidos de las diferentes competiciones se celebrarán en las siguientes instalaciones deportivas fuenlabreñas: fútbol 7 y fútbol 11 en los campos de fútbol de La Aldehuela; baloncesto en el polideportivo El Trigal; fútbol sala en el pabellón de la Solidaridad; y voleibol en el polideportivo La Cueva. Los organizadores confían en el éxito del torneo en esta vuelta a escena.
Logotipo elegido para la Copa de los municipios del sur de Madrid
Fotonoticias
FÚTBOL SALA EL AYUNTAMIENTO DEFIENDE SU DECISIÓN
El Humanes CB FS ha sido expulsado de las instalaciones municipales
Alegan varias sanciones y actitudes violentas para ‘desalojar’ al Humanes FS ■ P. Simón El equipo de Gobierno de Humanes aprovechó el Pleno municipal para explicar a través de su portavoz, José Luis Plaza, los argumentos en los que sustenta la expulsión del Humanes CB FS, equipo que milita en la segunda división nacional de fútbol sala femenino, de las instalaciones municipales de cara al próximo curso. Según señaló Plaza y se recoge en una nota del Consistorio “el equipo, el entrenador, la delegada y varias jugadoras han sido sancionados por diversos motivos manchando el nombre de
Humanes por toda España”. El portavoz popular citó varios informes y resoluciones de la Federación Española de Fútbol que recogen, entre otras cosas, una sanción de 20 partidos al entrenador, una multa al club por incidentes con el público y varias sanciones a jugadoras. También explicó que el patrocinador del equipo les comunicó el 22 de marzo la cancelación del patrocinio “debido a las reiteradas sanciones y la mala imagen mostrada por el equipo”. Los grupos de la oposición, por su parte, han criticado duramente la drástica decisión del Ejecutivo local.
El Real Madrid se adjudica el Mundial sub-17 de clubes tras imponerse al Palmeiras en Fuenlabrada El Real Madrid se proclamó campeón del XII Mundial sub-17 de clubes celebrado en los campos de fútbol de La Aldehuela (Fuenlabrada) al superar en la tanda de penaltis (5-4) al Palmeiras brasileño después de que el tiempo reglamentario finalizase con empate a dos tantos. Es el tercer título que conquista el conjunto blanco tras los logrados en 2009 y 2014.
2.400 alumnos de Primaria participan en una nueva edición de las Olimpiadas Escolares de Arroyomolinos Desde el pasado día 3 y hasta este viernes se celebran en el polideportivo La Dehesa las Olimpiadas Escolares de Arroyomolinos, unas jornadas de convivencia deportiva en las que participan alrededor de 2.400 alumnos de Primaria pertenecientes a seis colegios de la localidad: Torreón, Francisco de Orellana, Castañeras, Legazpi, Arenales y Pasteur.
Deportes
8 DE JUNIO DE 2016
EL cD LEgaNés ConsiguE un ascENsO hIstórIcO tras Conquistar La sEgunda pLaza
Una fiesta de Primera
19
aLcOrcóN fsf-bUrELa En sEmis
■ Chema Lázaro
E
l estadio de Anduva de Miranda de Ebro quedará marcado en la historia del Lega. Un tanto de Insua, nada más comenzar la segunda parte, sirvió para que el equipo pepinero alcanzase la gloria de subir a Primera división. Una gesta que ni los más viejos del lugar podrían haber imaginado. Si en el primer ascenso a Segunda la afición coreaba “Barça, Madrid: El Lega ya está aquí”, ahora aquellos cánticos de hace veinte años se convertían en realidad. Más de 1.500 aficionados pepineros se desplazaron hasta la ciudad burgalesa para presenciar en directo a los onces leones que saltaron al campo para conseguir la plaza de ascenso directo a Primera división. Tras el pitido final, el césped de Anduva se convirtió en una fiesta y los hinchas del Lega invadieron el campo para estar en comunión con sus jugadores. Uno de ellos, Queco Piña, hasta llegó a quedarse en calzoncillos sobre el terreno de juego. Mientras, en Leganés se desbordaba la euforia. La gente que había se-
Cartel anunciador de la Copa de España
Alcorcón organiza este fin de semana la Copa de España de fútbol sala femenino ■ p. simón
Más de veinte mil personas se congregaron en la plaza Mayor para celebrar el ascenso de categoría
guido el encuentro en los bares de la ciudad se fue dirigiendo hasta la plaza de España, donde en la minúscula fuente se celebran los ascensos. Tras varias horas esperando, el equipo llegó en un autobús descubierto cerca de las cinco de la madrugada. Fue el momento del éxtasis. Ya el domingo la fiesta estuvo perfectamente organizada con la programación de la rúa por las principales calles de la ciudad. Pasadas las siete
Recepción oficial del equipo en la Real Casa de Correos con la presidenta de la Comunidad de Madrid
de la tarde comenzaba el autobús descapotable a trasladar a los jugadores hasta la Casa Consistorial desde la avenida de la Lengua Española. Tras atravesar la ciudad en una hora, el autobús con los héroes del ascenso llegó a la Plaza Mayor. Allí, veinte mil vecinos se desgañitaron para dar la bienvenida a los nuevos jugadores de Primera. El encargado de llevar la voz cantante durante el acto de confraternización entre jugadores y afición fue Jon Ander Serantes, el portero que ha puesto una muralla durante toda la temporada en el arco blanquiazul. La última fiesta de la conmemoración del ascenso se llevó a cabo en la Real Casa de Correos de la Comunidad. Los jugadores, directiva, plantel técnico y miembros de la corporación municipal fueron recibidos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que no dudó en ponerse la elástica blanquiazul con el número 1 que le regaló la presidenta del club, Victoria Pavón.
Los preparativos para la XXII Copa de España de fútbol sala femenino que se celebra en Alcorcón este fin de semana siguen su curso y este lunes la organización del certamen daba a conocer los emparejamientos de semifinales. El Alcorcón FSF se medirá al CD Burela, que acaba de proclamarse campeón de Liga, este sábado día 11 a las 19.00 horas en el polideportivo Los Cantos. Previamente, a las 17.00 horas, tendrá lugar la otra semifinal entre el Atlético Féminas Navalcarnero y el Universidad de Alicante en el mismo escenario. La final ha sido fijada para el domingo a las 12.30 horas. Las dos semifinales serán ofrecidas en directo a través de Teledeporte y la final se retransmitirá en diferido el domingo a partir de las 15.30 horas. Por lo que a los precios se refiere, el abono para asistir a las dos semifinales costará cinco euros, lo mismo que el abono para la final. La venta anticipada está operativa desde el pasado miércoles en diversos puntos de la ciudad y se espera un gran afluencia de público.
cIcLIsmO EL pintEño afina su puEsta a punto dE Cara aL tour dE franCia, su graN ObJEtIvO para La prEsENtE tEmpOraDa
Contador se mantiene líder del Dauphiné tras la segunda etapa ■ redacción Jesús Herrada, del Movistar, se impuso este martes en la segunda etapa del Criterium Dauphiné entre las localidades de Creches-sur-Saone y Chalmazel-Jeansagniere sobre un recorrido de 168 kilómetros y final en un alto de tercera categoría. El castellano-manchego arrancó a menos de 200 metros para el
final y se proclamó vencedor con dos segundos de ventaja sobre el francés Gallopin y el belga Pauwels. El maillot de líder lo sigue portando Alberto Contador gracias a su triunfo en la etapa prólogo del domingo, cuando aventajó en seis segundos a Richie Porte y en trece a Chris Froome, que marchan inmediatamente por detrás en la general.
El pinteño confía en realizar un buen papel en esta prueba, “que me permitirá dar un punto de intensidad que me vendrá muy bien de cara al Tour. Me siento mucho mejor que el año pasado a estar alturas”, confirma Alberto, que no oculta que su principal objetivo “es ir cogiendo el mejor estado de forma de cara al Tour “ y afirma que la general de este Criterium “no es mi prioridad”.
Alberto Contador ha tenido una gran puesta en escena en el Dauphiné
En Ruta
20
Viajar
128DE DEENERO JUNIO DE 2011 2016
Santillana del Mar
Cantabria
Cultura
El nacimiento de la humanidad Pese a que las visitas están restringidas, Altamira es un lugar de parada obligatorio, aunque sea por estar cerca de un yacimiento tan especial. Después, sus monumentos románicos y barrocos hacen el resto ante nuestros ojos
GaStronoMía
D
esde hace más de 15.000 años, el hombre ha elegido las tierras en las que hoy se asienta Santillana del Mar como su hogar, su territorio, su medio de vida y sobre todo, un lugar en el que legarnos su arte y su cultura. Así encontramos uno de los principales reclamos turísticos del municipio: las Cuevas de Altamira, de-
Datos a consiDerar Visitas
Iglesias, Altamira, Museo de la Tortura
Alojamiento
Hoteles y hostales
Visitas
Guiadas o por cuenta propia
Cómo llegar
Coche, Tren, Autobús
claradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco gracias a las pinturas rupestres que nos hablan del día a día en el Paleolítico. Más allá de las pinturas, de exquisita factura, Santillana destaca por la Colegiata de Santa Juliana, joya de la arquitectura española que fue construida a mediados del siglo XVII por la orden dominica, mismo si-
andaluCía
MojáCar
Belleza entre el Mediterráneo y la Cabrera
E
ncaramado a la Sierra de la Cabrera, con inspiradores miradores hacia el mar Mediterráneo, aparece Mojácar (Almería), cuyos inicios se remontan a asentamientos del Neolítico, aunque es en
PlayaS
Mojácar cuenta con 17 kilómetros de costa, que van desde Marina de la Torre hasta la Rambla de la Granatilla, en la bella pedanía de Sopalmo, y a pocos kilómetros de inicio del Parque Natural de Cabo de Gata
época musulmana donde adquiere todo su esplendor. El arte árabe domina gran parte de sus calles y monumentos, reconvertidos la mayor parte de ellos en Iglesias y ermitas cristianas fruto de la Reconquista.
Así, uno de sus principales atractivos turísticos (sin obviar, por supuesto, la playa de Mojácar, que en esta temporada cobra especial significado) es la Puerta de la ciudad que da entrada a la plaza donde
La cocina cántabra está presente en cualquiera de sus pueblos y Santillana no es una excepción, con el reconocido cocido montañés al que se suman los postres derivados de la leche y sus bizcochos caseros
encontramos la Ermita de los Dolores, del siglo XVIII. Y ahí, perdiéndonos entre sus misteriosas calles flanqueadas por las blancas e inmaculadas casas del municipio hallamos la Iglesia de Santa María, la estatua de mármol blanco de Mojácar y la plaza del Ayuntamiento, dominada en el centro por un majestuoso árbol centenario traído desde las Américas. Mojácar es también tierra
glo en el que se edificó el Convento de San Ildefonso. Monumentos religiosos que se solapan con la arquitectura civil de la ciudad, como el Ayuntamiento y la torre Merino en la Plaza Mayor, la Casona de Sánchez de Tagle, el Palacio de Benemejís o de Pedro Barreda y la Torre Velarde. A parte de su arte, tanto civil como religioso, Santillana es un pueblo de fiestas, que viven su culminación en estos meses de verano. Así, las fiestas de Santa Juliana abren la veda de la diversión el 28 de junio, en honor a la patrona de la villa. Y entre los meses de julio y agosto, se celebra el Festival de Santillana al Aire. Finalmente, los más morbosos tienen una parada prácticamente obligatoria en el Museo de la Tortura, un exposición permanente de los instrumentos de tortura, castigo, humillación y pena capital, utilizados durante el periodo en el que actuaba la Inquisición en España.
GaStronoMía
La cocina de Levante es una cocina que mira al mar, pero muy sujeta a la tierra y sus productos. Cigalas, gambones, gambas rojas, meros y salmonetes se funden con la huerta levantina en platos irresistibles para el paladar de fiestas, y a mediados del mes de junio se celebran los tradicionales festejos de Moros y Cristianos, que terminan con el desfile de kábilas moras y cuarteles cristianos acompañados por músicas tradicionales. Además, el 28 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a San Agustín, donde los vecinos de Mójacar salen a las calles a disfrutar de los festejos.
Motor 21
8 DE JUNIO DE 2016
ESTARÁ DISPONIBLE EN VERSIÓN COUPÉ Y CABRIOLET DESDE 25.200€
Llega a España el exclusivo Beetle Dune
PRIMER HUB DE INVESTIGACIÓN
VOLKSWAGEN
◙ CARNET, la movilidad del futuro
◙ Apuesta por el trabajo flexible
Con reminiscencias visuales de los antiguos buggies ■ Redacción
V
olkswagen vuelve a entrar en el terreno de los crossovers exclusivos con la presentación del Beetle Dune. Esta nueva versión del icónico modelo de la marca sorprende con una apariencia única y espectacular, con reminiscencias visuales a los buggies de hace medio siglo y a la vez una actualización siguiendo el nuevo ADN de diseño de la marca. A todo ello, el Beetle Dune, que estará disponible en versión coupé y cabriolet, añade un equipamiento muy completo y exclusivo, y también unas potentes características off-road. El Beetle Dune cuenta con numerosas característi-
El espacio, que ofrece una gran comodidad para cuatro pasajeros, destaca por su forma y colores específicos en el salpicadero, los reposabrazos y revestimientos de las puertas, y los biseles de los instrumentos adicionales.
cas distintivas que realzan su robustez, como la mayor distancia con respecto al suelo, un mayor ancho de vía, las estriberas y pasos de rueda ensanchados de color negro, los parachoques individuales con difusores para el frontal y la zaga, y los faldones laterales revestidos. Todo ello, redondeado por las elegantes llantas de aleación ligera “Canyon” de 18 pulgadas. Y con siete colores de carrocería.
SEGÚN UN ESTUDIO DE MCKINSEY AND COMPANY DIFUNDIDO POR LA FIRMA NISSAN
◙ Los clientes ya valoran la sincronización con el smartphone como factor clave a la hora de elegir coche Un estudio ha demostrado por primera vez hasta qué punto los smartphones controlan nuestras vidas. Los compradores de coches admiten que, aunque les guste todo de un nuevo modelo –el diseño, el precio, el consumo de combustible y su conducción–, se marcharán del concesionario si este no se conecta correctamente con su teléfono móvil. El estudio, con el que Nissan busca comprender la importancia del desarrollo de sis-
temas de información y entretenimiento de última generación, revela que el 28% de los compradores de coches nuevos prioriza la conectividad del coche por encima de otras prestaciones como el consumo de combustible; el 13% no compraría un coche que no disponga de conexión a Internet; y el 20% se cambiaría a otra marca para conseguir mejor conectividad, cifra que aumenta al 41% en conductores que pasan más de 20 horas a la semana en su coche.
SEAT, la UPC y Volkswagen han dado el pistoletazo de salida a CARNET –Cooperative Automotive Research Network–, el primer gran hub en investigación e innovación centrado en el ámbito de la automoción y la movilidad urbana del futuro en Barcelona.
En el futuro, los empleados de Volkswagen podrán disfrutar de una mejor compatibilidad entre su trabajo y su vida privada. Un nuevo acuerdo laboral en materia de trabajo a distancia, firmado por la compañía y el comité de empresa.
PEUGEOT Y MICRO LANZAN EL ‘E-KICK’
Un patinete eléctrico integrado para facilitar la movilidad ■ Redacción
Peugeot y Micro se han asociado para diseñar el-Kick, un patinete eléctrico que pretende responder a los nuevos retos de la movilidad urbana. El e-Kick aporta una novedosa experiencia de movilidad intermodal, que permite realizar los últimos kilómetros de un trayecto con total libertad. Presentado el 23 de mayo en el lanzamiento del nuevo SUV Peugeot 3008, se comercializará, t a n t o por Peug e o t
como por Micro, a partir del último trimestre de 2016. Perfectamente integrado a la plataforma (batería de iones de litio) y a la rueda trasera (motor), optimiza la asistencia en función de los movimientos del usuario, ofreciendo una autonomía de 12 kilómetros. Permite desplazamientos con velocidades de hasta 25 Km/h. Para una mayor seguridad, incorpora, además del freno clásico, un freno motor que, además, recarga la batería. Un patinete eléctrico que ofrece una experiencia de uso activa, flexible y sencilla y que permite optimizar los desplazamientos urbanos en función de las circunstancias y los deseos de sus usuarios.
22
Cultura
128DE DEENERO JUNIO DE 2011 2016
RafaEl CasalINs y DIEgO salvaDOR son los Responsables de un pRoyecto oRiginal, entRetenido y didáctico
‘Rutas con historia’
una forma divertida de viajar al pasado ■ Roberto Resino
L
a historia es una disciplina de lo más paradójica. No cabe duda de que es atractiva, necesaria para conocer nuestro presente y futuro y, en ocasiones, mágica. Pero por otro lado, dependiendo de la forma de contarla, puede ser soporífera y perder su encanto. A muchos les pasa aunque desconocen su lado bueno. Para acabar con este falso mito del aburrimiento histórico, Rafael Casalins y Diego Salvador han inventado Rutas con Historia, un proyecto que nace hace cuatro años y que incluye en su página web (www.rutasconhistoria.es) un mapa con localizaciones históricas en toda España, visitas guiadas a periodos de nuestra historia como la Guerra de la Independencia o el Madrid tabernario, visitas teatralizadas o, la última apuesta, una aplicación móvil para ver
El proyecto nace hace cuatro años para acabar con el estereotipo de la Historia lo que pasaba en un punto exacto hace años a través de la realidad aumentada, previo estudio histórico del encalve. Pero sin duda la estrella de este proyecto es el juego de pistas donde los participantes, “sin tener un previo conocimiento de la Historia, ni del lugar donde se realiza, disfrutan de un buen momento conociendo el entorno y su Historia”, como pudimos comprobar en la “gincana” del Madrid de la Inquisición.
Rafael Casalins y Diego Salvador, responsables de ‘Rutas con historia’
“Los juegos de pistas son una forma de descubrir gran cantidad de información que tenemos alrededor “
Los participantes disponen de un mapa para localizar los enclaves
“Los juegos de pistas son una forma de descubrir una gran cantidad de información que tenemos a nuestro alrededor y no solemos percatarnos de su presencia. Normalmente cuando nos desplazamos a alguna ciudad que no es la nuestra, solemos levantar la cabeza y observar los edificios que nos rodean, pero cuando nos encontramos en nuestra ciudad no solemos mirar. Puede ser porque es cotidiano, o simplemente no le damos importancia a un gran número de señales que nos dan información de nuestro entorno”, nos explica Rafael, que antes de comenzar el juego entrega a los participantes un mapa -o tablero de juego como a ellos
les gusta decir- donde se encuentran las preguntas que nos llevarán al punto exacto en el mapa que estos amantes de la historia nos quieren enseñar. “Las preguntas tienen que tener el suficiente grado de dificultad para no ser demasiado sencillas, sin llegar a un grado que no se puedan solucionar por la mayoría de los participantes, ese equilibro es donde se encuentra la dificultad de diseñar estas actividades”. En Madrid, con 15 rutas diseñadas para personas con cierta inquietud por la Historia sin necesidad de un conocimiento previo, triunfan el periodo de la Inquisición y el Medieval, aunque como
“La gente adquiere conocimientos de su entorno de forma amena”
Cualquier ciudad guarda rincones con una historia por descubrir
ellos mismos nos cuentan, “se puede diseñar un juego de pistas de cualquier localidad. La ventaja de este tipo de actividades es que los vecinos que participan adquieren conocimientos de su entorno de una forma distinta y muy amena”. Así se acaba con ese estereotipo de la historia, que gusta a mucha a gente aunque no lo sepa, “porque el recuerdo que relacionan con la Historia, es la obligación de memorizar fechas y acontecimientos históricos en su época de estudiantes. Pero si les dices que hemos inventado una máquina del tiempo que te puede llevar a cualquier parte del pasado y les preguntas si les gustaría viajar al pasado con nosotros, la mayoría te contesta que sí”. Así que si se ven identificados, Rutas con Historia les cambiará su idea de esta disciplina y mirarán con otros ojos las calles de su ciudad.
Agenda 23
8 DE JUNIO DE 2016
Agenda EL DESTACADO DE LA SEMANA
FUENLABRADA
‘Pendulum’: Pintura, vídeo y sonido en el Tomás y Valiente
P
endulum es el proyecto artístico del soriano Hugo Alonso. Una idea concebida como una sola gran obra compuesta por pintura, vídeo y sonido, que reflexiona en torno a una realidad híbrida entre lo cinematográfico, lo real y el modo en que ambas dimensiones, aparentemente contrapuestas, se funden a través de la memoria y multiplican sus significados. Se inaugura este jueves, 9 de junio, y estará en el Tomás y Valiente hasta el 24 de julio.
Fuenlabrada
Golden Apple Quartet presenta Mundo Intrépido. El conocido cuarteto desgrana sus desconocidos hábitos de supervivencia para que nos enteremos de eso que tanto nos gusta a todos: la vida de los demás. Será en la Plaza de la Constitución, a las 22.30 horas del sábado, 11 de junio.
Fuenlabrada La compañía de teatro circense, A Tempo Circ, presenta su espectáculo de circo-danza: JOC, el 18 de junio, a las 22.30 horas en la Plaza de la Constitución. Los objetos cobran vida a través de acrobacias, malabares y los personajes nos llevarán a la emoción, al humor y el riesgo. Fuenlabrada El Parque de la Fuente celebra la Gala de Primavera de la Magia, con los magos Miguel Gavilán, Riversson, Jean Philippe y Mago Roger, en el Parque de la Fuente el próximo sábado, 11 de junio, a las 20.30 horas.
Russell Crowe y Ryan Gosling son ‘Dos buenos tipos’ Russell Crowe y Ryan Gosling, una pareja de altura. Ambos protagonizan, tal vez, la comedia del año: Dos buenos tipos. Ambientada en Los Ángeles, en los años 70, Gosling es el detective Holland March, despistado, algo patoso y divertídamente histriónico. Por su parte, Crowe encarna al matón a sueldo Jackson Healy, rudo, pasado de peso y resolutivo. Ambos investigan la desaparición de una estrella del porno. Un caso que les lleva a destapar una conspiración que afecta a las altas esferas y que los dos detectives privados tendrán que desbaratar. Dos buenos tipos tiene una ambientación y una BSO buenísima, combinado con momentos de comedia desternillantes.
Director: Shane Black Género: Acción, Comedia Guión: Shane Black Actores: Ryan Gosling, Russell Crowe, Matt Bomer, Kim Basinger, Yvonne Zima, Keith David, Margaret Qualley
‘Rumbos’: Vidas cruzadas a tiempo real en la gran ciudad Humanes La Banda Juvenil de Música Villa de Humanes ofrece el concierto de fin de curso, bajo la batuta del director de la Escuela y Banda de Música Villa de Humanes, Francisco De La Rosa, en el Teatro Ana Diosdado, el 12 de junio, a las 19.00 horas.
Fuenlabrada Homo Sapiens, de Dis Berlín, sigue abierta al público en el Tomás y Valiente a lo largo de este verano. Una oportunidad de disfrutar del montaje figurativo de un artista de reconocido prestigio. Fuenlabrada Junio es el mes circense en el Parque de la Fuente. Y es que el 18 de junio, a las 20.30 horas, se celebra la Gran Gala de Circo a cargo de Producciones Chisgarabís. Acrobacia,payasos, malabares. Circo y humor para todos los públicos.
Fuenlabrada Lo Tuyo y lo Mío es la emocionante y divertida historia de amor contada a través de un popurrí de 75 canciones en 75 minutos de la Compañía ‘Con un canto en los dientes’. La cita es en la Plaza de la Constitución, el 25 de junio a partir de las 22.30 horas.
Moraleja de Enmedio La exposición fotográfica, “Imágenes Callejeras”, del autor londinense Andrew Mason, podrá visitarse hasta el 11 de junio en el Auditorio El Cerro. Mason nos invita a descubrir Londres a través de unas fotografías sensacionales.
CINE
Humanes
¡Cuidado con la vaca Paca! Nos advierten desde Vacampamento, la obra de teatro infantil más divertida del mundo mundial que se representa en el Teatro Ana Diosdado el 12 de junio a las 12.00 horas. Una obra con el campamento más loco.
Director: Manuela Burló Género: Comedia Guión: Manuela Burló Actores: Carmen Machi, Ernesto Alterio, Pilar López de Ayala, Miki Esparbé, Nora Navas, Emilio Palacios, Karra Elejalde
En la madrugada de una calurosa noche de verano, varios personajes vagan por la ciudad sin saber que sus vidas están conectadas. Dos adolescentes que buscan aventuras en un coche robado; un taxista herido por una traición, un enfermero que no sabe olvidar, un camionero sin experiencia sentimental enamorado de una prostituta, una mujer abandonada sin razones, un amante curtido en mil batallas y una esposa cansada de esperar. Todos viajando en distintos vehículos, pero con un destino común. Y mientras, Julia Otero en la radio... Vidas cruzadas a tiempo real con rostros conocidos del cine español como protagonistas. Una propuesta amena para dar la bienvenida al verano.
116 SUROESTE-08/06/2016-Pรกgina 24