Y además...
Publicación controlada por:
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO
Número 137– Año 7 5 de julio de 2017 Periódico quincenal D.L.: M-18192-2012
COM
FUENLABRADA · HUMANES · GRIÑÓN · ARROYOMOLINOS · MORALEJA · SERRANILLOS
FUENLABRADA
5
La Policía resuelve un asesinato por el robo de 600 kilos de droga
Fuenlabrada
CULTURA
18 - 19
5
Detenido por empujar a una joven desde un puente en Fuenlabrada. La víctima tuvo que ser operada de urgencia en el hospital fuenlabreño
Municipios
10
Arroyomolinos clama contra la paralización de las obras del colegio Averroes Desde el Consistorio arroyomolinense denuncian que se adjudicaron las obras a una empresa que en 2012 estuvo en concurso de acreedores. El último Pleno municipal instó a la
4
Acusan al Gobierno local de Fuenlabrada de ‘arrinconar’ a las peñas taurinas y a los aficionados. El PP pide una comisión organizadora de encierros
Las fuerzas de seguridad han detenido a cuatro personas acusadas de matar el pasado 13 de marzo en la calle Pico de la Mira de Fuenlabrada a un hombre al que culpaban de haberles sustraído 600 kilos de hachís. Los cuatro arrestados fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, que ha decretado el inmediato ingreso en prisión de todos ellos
LEÑA AL MONO
Fuenlabrada
Comunidad a terminar los trabajos a la mayor brevedad posible y resolver una situación que pone en riesgo la escolarización de alrededor de 200 menores del municipio
11
Importante descenso de las cifras del paro durante el pasado mes de junio en las principales ciudades del sur de la Comunidad de Madrid
Deportes
“Para nosotros cada concierto es una fiesta” Leonor Watling y Marlango llevan un año de gira con ‘Delicatessen’ -lo que les trajo a Fuenlabrada- pero vuelven más eléctricos al Cultura Inquieta y nos lo cuenta la cantante y actriz
15
Según reconocen desde el Montakit Fuenlabrada, el argentino Néstor García tiene un “99 por ciento de posibilidades” de convertirse en el nuevo técnico
Encuesta
¿Necesita Fuenlabrada una escuela municipal de pádel? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
2
Calle dos
¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert
5 DE JULIO DE 2017
El desafío secesionista de Cataluña Carles Puigdemont President
Jordi Sánchez ANC
Dolores de Cospedal Ministra de Defensa
Pedro Sánchez PSOE
Las amenazas no nos paralizarán
Esperando a las puertas de los colegios
Proteger la integridad y la soberanía
El Rey Felipe VI está preocupado
“Las amenazas a políticos, funcionarios y empresas no paralizarán a las personas. La gente hará posible la victoria”
“Las urnas nunca se negocian. Seremos centenares de personas esperando a las puertas de los colegios”
“Las Fuerzas Armadas se encuentran donde haya que proteger la integridad y la soberanía de nuestro país”
“He visto al rey preocupado. Lo que ocurra no cumplirá con las garantías de un referéndum”
Memoria selectiva España tiene entre sus deportes nacionales aquello de la memoria selectiva. Olvidamos y recordamos lo que nos interesa y cuándo nos interesa. Generalmente en beneficio propio. Pero hoy aprovecho estas líneas para recordar. Para traer a la memoria que hace 20 años, los ahora conocidos como ‘hombres de paz’, asesinaban de un tiro en la nuca a Miguel Ángel Blanco. Entonces la nación salía a la calle, sin miedo, a llamar asesinos -por su nombre- a los que hoy -sí, solo 20 años después- son llamados ‘hombres de paz’; para llamar asesinos a los que entonces aplaudían y jaleaban este crimen y hoy -sí, solo 20 años después- son llamados ‘hombres de paz’ sin rubor. Curiosa memoria la de esa parte importante de este país, que entonces gritaba asesinos a los etarras y hoy, disfrazados de demócratas, les rinde pleitesía. Curiosa memoria selectiva.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Redactor Jefe Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
El balancín
Es trending topic...
Sube...
Empleo
Los municipios más destacados de la zona suroeste de la Comunidad han registrado importantes descensos en las cifras de paro del mes de junio
Laureano Manzano
El corredor del Fuenla Runners no solo es capaz de completar pruebas de más de 100 kms, sino que lo hace con unas chanclas llamadas huaraches que fabrica él mismo
Bici recuperada
La Policía Municipal de Madrid ha recuperado la bicicleta, valorada en cerca de 15.000 euros, que robaron durante el WorldPride a la deportista paralímpica Gema Hassen-Bey. El padre Ángel -otra foto más que se apunta- le hizo entrega de la misma a la atleta.
Baja...
Piscina Moraleja
Los usuarios de la instalación municipal se encontraron durante los primeros días de apertura con una desagradable sorpresa. El agua no reunía las condiciones óptimas
DAT Sur
La Dirección del Área Territorial Madrid Sur tiene paralizadas las obras del colegio Averroes de Arroyomolinos, lo que pone en riesgo la escolarización de 200 menores
Parlamento Europeo: ¿necesario?
El presidente del Parlamento Europeo, Jean-Claude Juncker no pudo controlase y calificó de “ridículo” el esperpento que se vivió en la institución. Y es que de 751 parlamentarios solo acudieron a una votación 30, lo que pone de manifiesto lo innecesario que es el organismo.
Opinión
5 DE JULIO DE 2017 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD
EDITORIAL
MIÉRCOLES 5
Averroes está en el aire
Buitrago de Lozoya
Máxima: 36ºC Mínima: 19ºC
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe Pinto
JUEVES 6 Buitrago de Lozoya
Máxima: 31ºC Mínima: 17ºC
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe Pinto
VIERNES 7 Buitrago de Lozoya
Máxima: 27ºC Mínima: 16ºC
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe Pinto
ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Cree que Fuenlabrada gasta demasiado en festejos taurinos?
Sí No
50%
64% 36%
64% 36% Sí
3
No
Entre en nuestra web y vote
www.alcabodelacalle.com
Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
D
e todos los indicadores, estadísticas y variables que los gobernantes tienen a su disposición para prever necesidades y planificar las actuaciones necesarias para cubrirlas en el momento oportuno, el padrón municipal y lo que los demógrafos llaman el movimiento natural de la población son, con gran diferencia, los más fiables; por no decir los únicos realmente fiables. Y la razón es bien sencilla: si en un municipio hay abundantes parejas y matrimonios en edad de tener hijos, harán falta más escuelas y más pediatras que en un municipio donde la media de edad supere los 45 años. Y, por lógica, en ese municipio harán falta más geriatras y más residencias de mayores, y menos colegios. Sin embargo, esa aplastante lógica que emana de leyes naturales insobornables parece que ha pasado inadvertida o que ha sido obviada en el caso de Arroyomolinos, el municipio más joven de España no porque acabe de fundarse, sino por la edad media de su población, que ya roza los 30.000 habitantes y que, en los últimos 10 años, ha aumentado su población en 20.000 habitantes, es decir, en un 200%. Cierto que el crecimiento ha sido vertiginoso en los últimos años, pero no es menos cierto que ha habido tiempo suficiente para preverlo y afrontarlo por parte de las autoridades educativas de la Comunidad de Madrid, especialmente en lo que toca a las plazas de enseñanza primaria. Los niños llegaron poco después que las parejas jóvenes que eligieron Arroyomolinos para vivir. Y las aulas de los colegios de primaria se fueron llenando y saturando, y los colegios tuvieron que engordar –que no es lo mismo que crecer, como nos enseñan médicos y nutricionistas—pasando de línea 3 a línea 5 y ocupando espacios que no estaban concebidos como aulas. Y el problema de escasez de plazas escolares en primaria, que ya era casi insostenible en el curso que acaba de terminar, amenaza con explotar al inicio del siguiente curso, 2017-2018; también por una razón elemental y fácilmente comprensible: para el curso que viene, habrá 200 nuevos niños en edad escolar cuyo colegio, a dos meses del comienzo de las cla-
ses, no es más que un agujero con cuatro pilares y algún ladrillo. Cierto que la empresa encargada de construirlo, JOCA, ha dado la espantada, y cierto también que las aulas habrían llegado justo a tiempo si la empresa hubiera cumplido su contrato con la Consejería de Educación. Pero no es menos cierto que esta misma empresa ya tuvo problemas de solvencia hace cinco años. Y no es menos cierto que los técnicos de la Consejería y el Director del Área Territorial Sur –que también fue concejal, aunque de Fuenlabrada y en la oposición, y además profesor, aunque de Educación Física—podrían haber estado más atentos a la hora de redactar los pliegos de condiciones de la obra y los plazos de ejecución. Vísteme despacio, que voy deprisa, dice el refrán, que es de plena aplicación a este caso, pues si se quiere llegar a tiempo hay que empezar antes. Y es que en este caso, ni la Consejería ni el Director del Área, Manuel Bautista Monjón, pueden echarle tampoco la culpa al Ayuntamiento, que se ofreció a adelantar el dinero y a licitar la obra a finales del año pasado, cuando aún había tiempo para empezar y terminar del todo el futuro colegio Averroes que hoy está en el aire y que no va a caer del cielo precisamente. Esperemos que nada tenga que ver que el Ayuntamiento de Arroyomolinos esté hoy regido por un Alcalde de Ciudadanos y que el Director de Área fuera anteayer concejal del PP, porque una cosa es alegar falta de medios financieros para ejecutar las obras de una vez, y otra es rechazar la ayuda financiera del Ayuntamiento para construir antes el colegio. Y tampoco pueden decir ni la Consejería ni el Director del Área que no les habían avisado de la crítica escasez de centros y de plazas escolares para la que el nuevo colegio, que tampoco verá la luz en septiembre, no era más que un alivio transitorio; pues en lugar de construirse completo para tener holgura de espacio los próximos años, las autoridades educativas se empeñaron en hacerlo por fases. Lo cierto es que Averroes, hoy no está ni en el cielo ni en la tierra. Está en el aire, y no sabemos si estará en la cabeza de Manuel Bautista.
4
Fuenlabrada
5 DE JULIO DE 2017
El pp pIDE CREAR UNA COMISIÓN ORGANIZADORA DE ENCIERROS
Acusan al Gobierno local de “arrinconar” a las peñas taurinas y a los aficionados ■ Roberto Resino
F
uenlabrada destinará en estas fiestas poco más de 200.000 euros a los festejos taurinos, entre los que se incluyen los encierros, pese a que el concurso para adjudicar la instalación y recogida de vallas haya quedado desierto; y las corridas de toros, que las explotará OFETAURO SUR S.L. como viene haciendo desde 1998. Y en este sentido, el PP local va a pedir al Ayuntamiento la creación de una comisión organizadora de los encierros presidida por el alcalde o el concejal en el que delegue la responsabilidad y que esté formada por miembros de la Corporación, aficionados y miembros de peñas, más un representante del propietario de la plaza de toros. El objetivo de los populares es que se cumpla con la normativa de la Comunidad de Madrid y que desde la Administración Local se “fomente esta tradición y se deje de
Más de 200.000 euros gastará el Consistorio en festejos taurinos
Los populares piden que el pregón vuelva a darse desde el antiguo Ayuntamiento arrinconar a peñas taurinas y aficionados”. Así, desde el PP local apuntan que quieren unas fiestas “integradoras” que “no excluyan” a los taurinos y que “permita la convivencia entre las distintas sensibilidades”. Por otro lado y después de que el año pasado apenas
Fotonoticia
asistiera gente al pregón de fiestas, los populares fuenlabreños también instarán al Consistorio a recuperar el pregón de fiestas desde el antiguo edificio del ayuntamiento “por ser donde acaba el desfile de peñas” y que el pregonero sea “una persona destacada de Fuenlabrada por su trayectoria vital, profesional, cultural, social o artística”, porque “los últimos pregoneros son los actores que tiene contratos todos los años con el Tomás y Valiente”.
la portavoz de Ciudadanos en Fuenlabrada, patricia de Frutos, ha pedido al Ayuntamiento crear una Escuela Municipal de pádel por ser uno de los deportes más practicados y recuerda que en 2011 el Gobierno local paralizó la construcción de pistas de pádel que se iban a financiar con el plan prisma.
Ampliado el Centro de Protección Animal que duplica su capacidad ■ Redacción El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha destinado un presupuesto de 215.000 euros para ampliar las instalaciones del Centro de Protección Animal. De esta manera y una vez que finalicen los trabajos en las próximas semanas, el centro tendrá una una superficie de unos 20.000 metros cuadrados y duplicará su el número de cheniles para perros -ahora 40- y el de gatos -4-.
Por otro lado, el concejal de Sanidad, Comercio y Consumo, Oscar Valero, ha señalado que durante el pasado año se realizaron una media de 18 ó 20 adopciones mensuales. El Centro de Protección Animal se encuentra en el kilómetro 3 del Camino de la Mula, con fácil acceso desde la M-506 y acoge a los animales abandonados en la vía pública, promoviendo su adopción a través de campañas periódicas.
Se encuentra ubicado en el kilómetro 3 del Camino de la Mula
Piden más acceso libre a instalaciones deportivas
CoN UNA INvERSIÓN DE 60.000 EUROS
EQUO Fuenlabrada denuncia que el número de instalaciones deportivas de acceso libre en la ciudad son “muy insuficientes”. Concretamente, la formación liderada por Alejandro Álvarez, también portavoz de Ganar Fuenlabrada, ha identificado “apenas 6 instalaciones de acceso libre”, y destacan que “algunas de ellas no están disponibles todo el año”. Por ello reclaman al Gobierno local más acceso libre a las instalaciones deportivas y que se generen “mayores alternativas de ocio saludable para los jóvenes”.
■ Redacción
■ Redacción
Ciudadanos propone la creación de una Escuela Municipal de Pádel
SE hAN DEStINADo 250.000 EUROS
Aire acondicionado en siete escuelas infantiles y dos casas de niños
bierno municipal ante la ola de calor que padecimos hace El Ayuntamiento ha destina- unos días”, explica el condo 60.000 euros en la insta- cejal de Educación, Isidoro lación de equipos de clima- Ortega. Los trabajos de instalación tización en las siete escuelas de aire acondiinfantiles y dos Piden a la cionado finacasas de niños de Comunidad lizarán en los titularidad munipróximos días, cipal, “con el fin que haga lo mientras el conde que los pequemismo en las cejal hace un ños de 0 a 3 años de titularidad llamamiento a la puedan estar en regional Comunidad de las centros del Madrid para que modo más adecuado posible frente a las “obre en el mismo sentido” altas temperaturas”, apuntan en las siete escuelas infantiles que hay en Fuenlabrada y desde el Consistorio. “Esta es una decisión de que dependen de la adminisurgencia que adoptó el Go- tración regional.
Fuenlabrada
5 DE JULIO DE 2017
La JOvEn fUE OpEraDa de uRgencia en el hospital
Detenido por empujar a una joven desde el puente de la calle Móstoles ■ Roberto Resino
L
a Policía Nacional de Fuenlabrada, detuvo en la mañana del domingo, 2 de julio, al supuesto agresor de una joven de 26 años a la que, presuntamente, habría empujado desde el puente de la calle Móstoles hacía la carretera. La chica tuvo que ser intervenida de urgencia en el Hospital de Fuenlabrada, donde ha sido operada del hombro. En la operación también se le ha reconstruido el codo, fracturado por la caída, según fuentes cercanas a la víctima. Al parecer y según ha podido saber este periódico, ambos salían de la discoteca Vogue tras la celebración de una boda a primera hora de la mañana del domingo, cuando por causas que se desconocen y están siendo investigadas por la Policía Nacional, el varón presuntamente empujó
Los hechos ocurrieron cuando víctima y agresor salían de la discoteca a la chica desde le barandilla del puente, cayendo a la vía y produciéndose varias lesiones de carácter grave y que requirieron intervención sanitaria urgente Fue entonces cuando, aler-
tados, acudieron al lugar de los hechos agentes de la Policía Local, que atendieron a la joven a la espera de la llegada del SUMMA y pusieron al presunto agresor a disposición de la Policía Nacional. En estos momentos, la Policía Nacional está investigando lo ocurrido y la relación previa que pudiera existir entre el detenido y la víctima para esclarecer los hechos.
supeRa la tasa cOnsIDEraDa cOmO DELItO
Control de la Policía Local
Denunciada por dar 1,08 mg/l en el control de alcoholemia
En los últimos días, la Policía Local de Fuenlabrada está realizando controles de velocidad y también de alcoholemia por toda la ciudad, dentro de la campaña de sensibilización para alertar a la población del peligro de conducir bajo los efectos del
El hombre murió de dos disparos en la calle Pico de la Mira
Cuatro detenidos por matar a un hombre que les había robado 600 kilos de hachís
alcohol. Y en esa iniciativa, el pasado fin de semana, los agentes denunciaron ante el Juzgado a una conductora que arrojó 1,08 mg/l durante el control que le practicaron, una tasa que supera con creces la establecida como delito (0,60) y que acarrea pena de prisión, según el Código Penal.
La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas acusadas de matar el pasado 13 de marzo en la calle Pico de la Mira de Fuenlabrada a un hombre, al que culpaban de haberles robado 600 kilos de hachís. El mismo día de los hechos, los arrestados estuvieron buscando a la víctima por toda Fuenlabrada y cuando lo encontraron lo mataron de
dos disparos, huyendo posteriormente a sus ciudades de origen, incluido uno de ellos que se fue a Marruecos. De hecho, el presunto autor material de los disparos fue detenido cuando se trasladó desde Málaga hasta Parla por una cita hospitalaria. Todos los arrestados han sido puestos a disposición de la autoridad judicial que ha decretado el ingreso en prisión de todos ellos.
DOs pOLIcías LOcaLEs llevan el mensaje poR la paRte noRte del camino
‘Fuenlabrada frena el odio’, la campaña llega al Camino de Santiago
■ Roberto Resino
■ Roberto Resino
el tiRoteo OcUrrIó En marzO
■ Redacción
El detenido, presuntamente, empujó a la víctima desde el puente
5
José Carlos Úbeda y Zacarías Fresno, dos policías locales de Fuenlabrada recorren 815 kilómetros del Camino de Santiago en mountain bike. Concretamente, la parte norte, desde Irún hasta Santiago. Pero lo significativo, además del componente espiritual y deportivo que nos confiesa Úbeda, es que han portado el lema ‘Fuenlabrada frena el odio’, campaña puesta en marcha por la Policía Local para acabar con los delitos de odio en la ciudad. Durante cinco días consecutivos -desde el 14 de junioambos agentes recorrieron la parte norte del Camino de Santiago, llevando el mensaje por todos los municipios que
encontraban a su paso. “Ha sido una experiencia más grata de lo esperaba, con mucha lucha y sufrimiento por hacer llegar este mensaje y conseguir el reto”, explica Úbeda sobre el periplo que acabó a las 18.00 horas del pasado do-
mingo, 18 de junio. Los agentes regresaron a Fuenlabrada a las 4.30 de la madrugada del lunes y a las 14.00 horas ya prestaban servicio nuevamente por las calles de la ciudad. Otra hazaña más que sumar al reto del Camino.
José Carlos Úbeda y Zacarías Fresno recorren el Camino de Santiago
6
Humanes
Los vecinos pODrán DEJar SUS LLavES
5 DE JULIO DE 2017
SEgún DEcLara EL aLcaLDE en un acto ante empresarios
La Policía Local pone en marcha el programa “Vacaciones seguras” ■ redacción La Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Humanes ha puesto en marcha el programa “Vacaciones seguras”, que estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre. Se beneficiarán de este programa todos los vecinos y comerciantes de Humanes, cuyo domicilio o negocio se encuentre en el municipio.
El programa “Vacaciones seguras” ofrece el servicio de custodia de las llaves del domicilio o negocio durante el período vacacional, para que puedan ser utilizadas por la Policía Local en caso de alguna emergencia, como robo, incendio o inundación. Los agentes contactarán con el propietario, sus familiares u otras personas para que puedan resolver cualquier conflicto.
El programa estará vigente hasta el 30 de septiembre
Critican la falta de actos por el Orgullo Gay
■ chema Lázaro
El PSOE de Humanes ha criticado que desde el Ayuntamiento de la localidad no se haya organizado ningún tipo de actividad con motivo de la celebración en Madrid de los actos del Orgullo Gay. Los socialistas consideran que el Gobierno municipal ha demostrado “una falta de tolerancia y de respeto y una nula implicación en situaciones que ya deberían estar erradicadas”. Desde el PSOE no creen apropiado que el Ayuntamiento de Humanes no se haya hecho eco de los actos del Orgullo Gay ni en redes sociales ni en ninguna de las dependencias oficiales del Consistorio.
Imagen de los participantes en una jornada sobre financiación para el tejido empresarial
Pagados 16 millones de euros de deuda en 6 años ■ Redacción
E
l alcalde de Humanes, José Antonio Sánchez, ha asegurado que el Ayuntamiento ha abonado 16 millones de euros correspondientes a la deuda que heredó del anterior Gobierno Local. En concreto, hace seis años cuando asumió la alcaldía, Humanes contaba con una deuda que alcanzaba los 40 millones de euros. Sánchez destacó en un encuentro empresarial que “gracias a no despilfarrar hemos conseguido pagar más
están UbIcaDOS JUntO a SU tIEnDa
Cuando tomó el poder el PP Humanes contaba con una deuda de 40 millones de 16 millones de euros de la deuda generada por los anteriores gestores”, informan desde el Consistorio. En dicha jornada sobre financiación para empresas, el regidor resaltó que en los últimos seis años ha descendido el paro en Humanes un 28,13%, una localidad netamente industrial con 3.000
empresas radicadas en el municipio en 39 polígonos industriales distintos. “Los empresarios y emprendedores, junto con las medidas adoptadas desde el Ayuntamiento, son los verdaderos generadores de empleo y el motor de nuestra economía”, declaró el alcalde durante esta jornada sobre financiación empresarial, organizada por la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Humanes y una asociación para el fomento empresarial.
ObraS DE mEJOra de La instaLación
Un comerciante pide que le quiten los cubos de basura ■ c. Lázaro El propietario de un comercio de alimentación ha solicitado al Ayuntamiento que le fueran retirados los cubos de basura que tiene delante de su negocio aprovechando el cambio de ubicación y retirada de algunos contenedores. Sin embargo, la respuesta
que ha obtenido no ha sido la esperada. Los servicios técnicos municipales le han informado que cada cien metros debe haber un lugar de recogida y que la única manera de quitarlos sería contar con el consentimiento de los vecinos de la zona. Desde IU han apoyado la petición del comerciante.
Operarios municipales realizando los trabajos de vallado
Vallan las pistas deportivas del parque de los Almendros ■ redacción
Esta tienda de alimentación solicitó la retirada de los cubos de basura
La Concejalía de Servicios Generales de Humanes ha comenzado la instalación de un nuevo vallado en las pistas deportivas del Parque “Los Almendros II”, ubicado entre las calles Islas Columbretes e Islas Baleares. Con esta actuación se acondiciona uno de los es-
pacios deportivos existentes en la localidad y se continúa con las mejoras que se están llevando a cabo en los diversos barrios, según informan fuentes municipales. Desde el propio ayuntamiento se pide a los vecinos “su colaboración en el buen uso y conservación de los espacios públicos, ya que va en beneficio de todos”.
Moraleja
5 DE JULIO DE 2017
la alcaldesa LEs crItIcó qUE nO hIcIEsEn sU trabaJO
El PP denuncia que el Gobierno le oculta información pública
■ Redacción
A
raíz de que la alcaldesa de Moraleja de Enmedio, la socialista Valle Luna Zarza, acusase a la oposición de no hacer su trabajo en un Pleno del Ayuntamiento, el Grupo municipal del PP ha denunciado que se les viene negando sistemáticamente la información municipal que solicitan. En su revista municipal los populares han elaborado una larga lista de documentación que no se les ha entregado. Por ejemplo, en mayo de 2016 solicitaron acceder a diez expedientes de contratación de diversas empresas proveedoras de servicios informáticos, seguros y representación jurídica. “A día de
Uno de los vasos con agUa cOntamInaDa
Críticas en la apertura de la piscina de verano
■ Redacción
El inicio de temporada en la piscina municipal no ha estado exento de críticas. Desde el PP alertaron de que uno de los vasos de la piscina se abrió con agua contaminada y el otro a medio llenar. Según han denunciado los populares, se hizo “firmar a los padres permisos para que sus
hijos menores de 12 años se pudieran bañar, para si pasase algo, lavarse las manos como Pilatos”. Además, desde el PP han indicado otra serie de deficiencias como son que la piscina olímpica estaba sin señalizar respecto a la altura del vaso para evitar contratiempos o que existían duchas que no funcionaban.
Imagen de una sesión plenaria del Ayuntamiento de Moraleja
hoy no se nos ha entregado ninguno”, denuncian desde el PP. Desde este grupo político aseguran que el equipo de Gobierno se ha negado a entregar diversa documentación algunas veces debido a que se vulneraría la protección de datos. Los popula-
res también critican que el Informe de Intervención del pasado año no se les hubiese entregado a pesar de estar redactado desde el mes de enero. “Todos estos comportamientos sectarios hacen que sea muy difícil hacer nuestro trabajo”, indican desde el PP.
7
Piscina municipal de Moraleja de Enmedio
8
Griñón - Serranillos
5 DE JULIO DE 2017
Griñón ACuerdo fIrmaDO pOr LOs OchO aLcaLDEs de LA zonA sur
A LA ALturA deL pOLígOnO DE Las nacIOnEs
Proponen crear una nueva La Comunidad reforma línea circular de autobuses una parte de la M-405 ■ para conectar con Parla redacción
■
La Dirección General de Carreteras ha iniciado una serie de trabajos en la carretera M-405, que comunica Griñón con Humanes. Se ha procedido a la retirada del vallado que estaba en malas condiciones y se ha instalado la canalización de distintos
C. Lázaro
E
l Ayuntamiento de Griñón junto a otros municipios de la comarca han firmado un documento solicitando una serie de mejoras en los servicios de autobuses interurbanos. Entre las peticiones más novedosas está la de crear una nueva línea de autobús circular con cabecera en los municipios de Batres y Parla y que recorrería Serranillos del Valle, Griñón, Cubas de la Sagra, Casarrubuelos, Torrejón de Velasco y Torrejón de la Calzada. Los regidores de estos municipios han coincidido en señalar que “este nuevo recorrido daría movilidad a los
servicios. Además, se están llevando a cabo mejoras en el pavimento, así como de limpieza y de acondicionamiento de la zona. Los arreglos se están realizando a la altura del polígono de Las Naciones. El ayuntamiento pide que se amplíen las obras a toda la entrada de la ciudad.
La línea propuesta acabaría en la estación de tren de Parla
vecinos de la zona a los que conectaría tanto con su hospital de referencia, el Infanta Cristina de Parla, como con la estación de tren de este municipio”. En el acuerdo firmado por
los alcaldes de los ocho municipios se solicita al Consorcio Regional de Transportes la mejora del servicio en seis líneas de autobuses que dan servicio a estas localidades.
Detalle de los trabajos que se han realizado en la carretera de Humanes
Serranillos segundo pLan DE asfaLtaDO
ContArán Con LEctOr DE matrícULas
Se instalarán cámaras para vigilar el municipio ■ redacción
Cada año se asfaltan dos vías públicas del municipio
Trabajos de asfaltado en las calles Madrid y Toledo
■ redacción
Las Concejalías de Servicios Generales, Urbanismo y Movilidad han puesto en marcha el segundo plan de asfaltado que se lleva a cabo en la presente legislatura. En esta ocasión las dos vías públicas que han sido asfaltadas han sido las calles Madrid y Toledo. En la primera fase del plan de asfaltado realizada el
pasado año se pavimentaron las calles San Juan y Cruces. El Gobierno municipal se marcó como objetivo cuando empezó su mandato acometer labores de asfaltado de dos calles cada año. Por otro lado, operarios de la Concejalía de Servicios Generales han procedido a la colocación de bancos y papeleras en diversas zonas de la localidad.
El Gobierno del TDS ha anunciado que tiene la intención de colocar cámaras de seguridad en todas las entradas y salidas de la localidad. Dichos sensores de vigilancia contarán con lector de matrículas. Además, está en estudio la colocación de este tipo de cámaras en edificios
e instalaciones municipales, parques, calles, recinto ferial y zonas comunes. Con la instalación de estas cámaras el equipo de Gobierno del TDS quiere que “la seguridad sea más efectiva y tener todo bajo control”, con la intención de convertir a Serranillos del Valle en “el pueblo más seguro de la zona sur de Madrid”.
El Gobierno del TDS quiere colocar cámaras de vigilancia en la localidad
La deuda se reduce en tres millones y medio de euros ■ redacción La deuda municipal se ha rebajado en tres millones y medio de euros en los últimos dos años, según ha informado el alcalde del municipio Iván Fernández. Cuando llegó a la Alcaldía en junio de 2015 se encontró en las arcas públicas un agujero de 18 millones de euros de deuda, unos cuatro mil euros por vecino. Según los datos que maneja en estos momentos el Consistorio, la deuda actual del municipio se cifra en 14.500.000 euros. A proveedores se les debe 4.745.000 euros, a la Seguridad Social 1.700.000 euros y a los bancos 1.245.000 euros. También el municipio mantiene una deuda urbanística que alcanza los cinco millones.
Arroyomolinos
5 DE JULIO DE 2017
hay acumulada basUra, EnsErEs y tODO tIpO DE DEspErDIcIOs
Iniciada la limpieza del río Guadarrama a su paso por Arroyomolinos
9
PoR un pErIODO DE sEIs mEsEs
Se contratará a 26 parados de larga duración
Este espacio forma parte del Parque Regional del curso medio del Río Guadarrama y afecta también a móstoles, Villaviciosa y batres
■ Redacción
L
a Dirección General de Espacios Protegidos de la Comunidad de Madrid ha comenzado con los trabajos de limpieza del cauce del río Guadarrama a su paso por Móstoles, Arroyomolinos, Villaviciosa de Odón y Batres. Se trata de un espacio que forma parte del Parque Regional del curso medio del Río Guadarrama. El objetivo de la limpieza es retirar el máximo posible de residuos, tanto en el cauce, donde existen numerosos tapones que impiden la circulación del agua, como en las laderas limítrofes al río, donde también se acumulan desperdicios, enseres y basura. Y la época de verano, apuntan, es la más propicia para realizar estas labores debido a la climatología. Desde el Ayuntamiento de Móstoles, por otro lado, señalan que al hilo de estas labores de limpieza a partir
Los tapones de residuos existentes impiden la circulación del agua de septiembre u octubre, podrían comenzar los realojos de las familias y a eliminarse las infraviviendas existentes en Las Sabinas. Un proceso que también atañe al Ayuntamiento de Arroyomolinos.
El alcalde del municipio, Carlos Ruipérez, ha señalado en varios medios que además del problema medioambiental existe un problema por el realojo de las más de 200 familias que en la actualidad residen allí y es que, según el regidor, en los últimos tiempos se ha producido un “efecto llamada” lo que hace que este problema que viene de hace 30 años siga en aumento.
■ Redacción El Ayuntamiento, en colaboración con la Comunidad de Madrid, contratará por un periodo de seis meses a parados de larga duración con el objetivo de reactivarlos en el empleo y lograr una recualificación profesional que les permita una mayor empleabilidad. En concreto,
serán 26 las personas contratadas, menores de 30 años cualificados, para lo que se invertirá un presupuesto de 221.370,50 euros. La Oficina de Empleo realizará el sondeo de los candidatos y elaborará la lista de preselección y el Ayuntamiento contratará por orden riguroso del listado remitido por la Oficina.
También sE DEsIgnará aL nUEvO cOmIté
El PP tendrá que elegir a su nuevo presidente ■ Redacción El Partido Popular a nivel local tendrá que afrontar un nuevo proceso para elegir a su nuevo presidente y al nuevo Comité Ejecutivo. Desde la dirección regional se han convocado asambleas locales en 4 distri-
Enseres, basura y residuos se acumulan en la zona
Fotonoticia
Emprenden la Operación Asfalto en la Avenida de la Unión Europea
durante los últimos días, los vecinos de arroyomolinos se han visto afectados por las obras que se han ejecutado en la avenida de la unión Europea con motivo de la operación asfalto para mejorar la calzada. Para ello, el ayuntamiento ha propuesto a los vecinos que pudieran verse afectados por dichas actuaciones trazados alternativos.
tos y 78 municipios entre los que se encuentra Arroyomolinos. Con este proceso, que comenzó en mayo y que ya se ha celebrado en 80 localidades y 13 sedes de distrito, los militantes deciden con sus votos quiénes van a formar parte de los comités locales.
10
Leña al mono
5 DE JULIO DE 2017
La paralización de las obras del cole Averroes pone en peligro la escolarización en Arroyomolinos Desde el Ayuntamiento denuncian que se adjudicaron las obras a una empresa que en 2012 estuvo en concurso de acreedores. El último Pleno instó a la Comunidad a terminar los trabajos y solucionar la escolarización de 200 menores del municipio
L
as obras del colegio Averroes, paralizadas. Un hecho que pone en riesgo la escolarización de 200 niños de Arroyomolinos. Así lo han alertado desde la Concejalía de Educación del municipio, que en el pasado Pleno instaron a la Comundiad de Madrid a finalizar los trabajos del colegio de forma urgente. Haciendo memoria, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid adjudicó la licencia de obras a JOCA, Ingeniería
El concejal de Educación ve un “error” el acometer por fases la construcción de los colegios
y Construcciones S.L. por valor de 45.283 obras, pero la empresa solicitó un aplazamiento de los trabajos en marzo de este año al no poder hacer frente a los gastos, pese a presentarse al concurso público y salir como adjudicataria. A día de hoy la compañía ha paralizado las obras del centro. Desde el Consistorio recuerdan que esta empresa estuvo en 2012 en concurso de acreedores y apuntan que habría ofrecido a otros empresarios una subcontratación para finalizar la construcción del cole. Además, desde Arroyomolinos denuncian que el Servicio de Atención a la Escolarización (SAE) no convocó al concejal de Educación del municipio, Juan Carlos García, para informar sobre esta situación y ha culpado de la
Las obras del colegio se encuentran paralizadas
Arroyomolinos se ofreció en diciembre a hacerse cargo de las obras y la DAT SUR ha contestado en junio con un folio en blanco paralización de las obras a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y, exactamente, a la Dirección del Área Territorial Madrid Sur (DAT SUR) que dirige Manuel Bautista. “No sa-
El Pleno del Ayuntamiento pide a la Comunidad la construcción urgente del colegio
bemos qué tiene pensado la DAT SUR para Arroyomolinos en caso de que la obra no esté para el inicio del curso. Quedan dos meses y desconocemos a dónde irán los niños y niñas matriculados para este centro”, explica Juan Carlos García, que acusa a la DAT SUR de “retrasar el asunto y no buscar una solución”. En este sentido, el edil de Arroyomolinos recuerda que el pasado mes de diciembre, cuando la localidad aprobó el presupuesto de 2017, propuso a la Consejería y a la DAT SUR “correr con los gastos de las obras del centro, pero nos han contestado en junio y con un documento en blanco que nada tiene que ver con el convenio solicitado entre ambas instituciones”. Por ello, en el pasado Pleno y con la unanimidad de todos los grupos, se pidió la construcción urgente del colegio Averroes para que en-
tre a funcionar el curso que viene. Pero si esto no sucede, el Ayuntamiento exigió “la solución menos perjudicial para las familias matriculadas y el profesorado”.
IES Gonzalo Chacón
Juan Carlos García también ha recordado que Arroyomolinos es uno de los municipios de España con mayor población joven. “Esto se sabe y debían prever que el colegio Averroes es una necesidad para los vecinos”. En este sentido, también critica la “lentitud” de las obras de la tercera fase del IES Gonzalo Chacón, pero a pesar de este retraso cree que se llegará a tiempo para el inicio del próximo curso y apremia a que se acaben ya los trabajos. Aún así, el concejal de Educación de Arroyomolinos ve “un error” acometer las obras de los colegios por fases “porque luego suceden hechos como el del colegio Averroes, donde se paralizan las obras y al final los perjudicados son los niños y niñas que no pueden escolarizarse”.
Municipios 11
5 DE JULIO DE 2017
TambIén sE rEDUcE el desempleo en los municipios más destacados del sUrOEsTE DE La rEgIón
Importante descenso del paro de junio en todas las grandes ciudades del sur de Madrid ■ Roberto Resino
D
escenso generalizado del paro de junio en los principales municipios del sur y suroeste de la Comunidad de Madrid. Especialmente en Fuenlabrada, Getafe y Leganés, donde se han producido las mayores caídas del desempleo, gracias en su mayoría al tirón veraniego del sector servicios. Y es que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha hecho públicos este martes los datos oficiales del paro que en Fuenlabrada suponen una buena noticia, ya que el desempleo cayó un 3,43% con respecto a mayo. Concretamente, 519 fuenlabreños salieron de las listas del antiguo INEM, con lo que la cifra total de desempleados se coloca en 14.602 personas. En términos interanuales, esa caída es del 12,67%, habiendo 2.119 parados menos que en el mismo mes de junio de 2016. También en Getafe la caída del desempleo en junio ha sido significativa. Así, el paro cae con respecto a mayo un 3,35% (379 parados menos que el mes pasado), colocándose la cifra total de personas registradas sin trabajo
del 12,5%, con lo que hay 1.457 alcorconeros menos en paro que hace un año. Ya en Pinto, el paro de junio ha caído un 3,16%, o lo que es lo mismo, en 108 personas, colocándose la cifra total de parados en 3.315 personas. En lo que se refiere al paro interanual, hay 394 pinteños menos sin trabajo que en el mismo mes de junio del año pasado (-10,62%).
Humanes y Arroyomolinos lideran la caída del paro en el suroeste de la región Suroeste
Oficina de Empleo de Fuenlabrada, donde ha caído el paro en 519 personas
Fuenlabrada es la ciudad donde más cae el paro de junio (519 personas) aunque sigue siendo la que más parados tiene en 10.945. En términos interanuales los datos son también positivos, ya que hay 1.583 vecinos menos en paro que hace un año (-12,64%). Por su parte en Leganés, el paro de junio ha caído con respecto a mayo en 421 personas, lo que se traduce en un 3,31% menos. La cifra total de parados se sitúa en 12.286 personas. Ya en términos interanuales, en Leganés hay 1.822 vecinos menos en paro comparado con el mismo
mes del año pasado, lo que significa un 12,91% menos. Alcorcón continúa siendo la gran ciudad del sur de Madrid con menos paro, entre los grandes municipios. Y en junio, el paro en Alcorcón se ha reducido un 2,13% con respecto al mes de mayo, lo que se traduce en que hay 222 vecinos menos sin trabajo que el mes pasado, situándose la cifra total de parados en 10.201 personas. En términos interanuales ese descenso es
totAl de PArAdos
►Alcorcón
10.201 personas
►GetAfe
10.945 personas
►leGAnés
12.286 personas
►fuenlAbrAdA
14.602 personas
►Arroyomolinos
1.481 personas
►Pinto
3.315 personas
Por lo que respecta a los municipios más importantes del suroeste de la región, Arroyomolinos ha registrado en junio una caída con respecto a mayo en el desempleo del 2,63%, lo que se traduce en 40 vecinos que abandonan las listas del antiguo INEM. La cifra total de parados es de 1.481 personas. En Humanes también baja el paro de junio con respecto a mayo. Concretamente en 30 personas y se sitúa la cifra total de parados en 1.447 personas. Y de forma simbólica, finalmente, el paro también cae en Serranillos del Valle (12 personas menos y una cifra total de parados de 263), Griñón (4 personas menos y un total de 467 parados) y Moraleja de Enmedio (24 personas menos y una cifra total de 295 desempleados).
12
Comunidad
Piden un calendario para elegir al líder del PSOE ■ Redacción El portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid y posible candidato a la Secretaría General del PSOE-M, José Manuel Franco, ha apremiado a la Ejecutiva regional a establecer un calendario para el proceso de elección del líder de los socialistas madrileños, al tiempo que ha abogado por “favorecer la máxima participación”. Así lo ha manifestado el que fuera coordinador de la campaña para las primarias a la Secretaría General del PSOE de Pedro Sánchez, para pedir a la Ejecutiva Regional “que se apruebe un calendario con las nuevas normas para favorecer que se pueda presentar quien quiera a secretario general”, en alusión a las normas incluidas en los Estatutos Federales aprobados en el 39 Congreso del PSOE, que reduce el número mínimo de avales al 2 por ciento de los militantes para lograr la consideración de candidato.
5 DE JULIO DE 2017
EspERa contaR con EL vOtO DE tODOs LOs partIDOs
Ciudadanos propone que los alcaldes y concejales no puedan ser diputados ■ Redacción
E
l portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha registrado una Proposición de Ley para establecer la incompatibilidad entre el cargo de diputado autonómico y el de alcalde o concejal, con el objetivo de “recuperar el prestigio de las instituciones”. Aguado ha apostado por que los diputados autonómicos, alcaldes y concejales se dediquen a lo que les han votado los ciudadanos “en exclusiva” y no “a media jornada”, y ha manifestado que espera contar con el voto de todos los grupos parlamentarios a favor de la iniciativa, por la que se modificaría la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, añadiendo un apartado. El portavoz de Ciudadanos prevé llevar la iniciativa al primer pleno del próximo periodo de sesiones, que comenzará la segunda quincena de septiembre, y por el procedimiento de lectura única. “Es una reforma que desde el punto vista legal es muy pequeña pero que va a supo-
Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid
“Va a suponer un cambio importante a nivel de regeneración democrática” ner un cambio importante a nivel de regeneración democrática”, ha subrayado Aguado, quien ha precisado que la reforma, de salir adelante, se aplicaría de cara a la siguiente Legislatura. Por lo tanto, no afectaría a los alcaldes que ahora mismo
son diputados, entre los que se encuentran el de Alcorcón, David Pérez; Soto del Real, Juan Lobato; Santa María de la Alameda, Begoña García; Colmenar del Arroyo, Belén Barbero; Villar del Olmo, Lucila Toledo; y Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa. Aguado también aboga por otras reformas que afectarían a la Ley Electoral, como bajar el umbral para acceder a la Asamblea de Madrid y reducir el número de diputados a un centenar.
La Comunidad subirá un punto los salarios ■ Redacción El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un incremento retributivo de un uno por ciento para el personal del sector público dependiente de la administración regional. Esta subida es la máxima permitida por el Gobierno central a las autonomías, que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año. Sólo el sueldo de los altos cargos permanecerá congelado. La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha explicado que esta medida va a beneficiar a todo el personal autonómico gracias a la “gestión muy eficiente” de los recursos que ha llevado a cabo la Comunidad de Madrid. En cuanto al coste de la medida, ha precisado que será de 89 millones de euros aproximadamente. La intención del Ejecutivo regional es poder abonar las cantidades acumuladas desde el 1 de enero en la próxima nómina del mes de julio.
137 SUROESTE-05/07/2017-Pรกgina 13
14
Deportes
5 DE JULIO DE 2017
ExtrEmO DE 31 añOs que llega PRocedente del Rayo majadahonda
Álvaro Portilla estrena el capítulo de fichajes en el CF Fuenlabrada ■ P. Simón
S
e ha hecho de rogar quizá más de lo esperado, pero el CF Fuenlabrada hacía oficial este lunes el primer fichaje del nuevo proyecto. Se trata de Álvaro Portilla, extremo de 31 años que llega procedente del Rayo Majadahonda, donde ha completado dos excelentes campañas. En la primera consiguió 12 goles y en la segunda 8. Portilla ha firmado por dos años con la entidad fuenlabreña y en sus primeras palabras tras hacerse oficial su incorporación ha dicho sentirse “muy contento de venir al Fuenlabrada. Es un gran proyecto y me ilusiona mucho“, ha comentado antes de precisar que “vengo a aportar mi granito de arena para ayudar a crecer a un equipo ambicioso”. El nuevo jugador del CF Fuenlabrada militó en el Atlético de Madrid B, el San Sebastián de los Reyes y el Alcalá antes de regre- Álvaro Portilla (Foto: CF Fuenlabrada)
sar al Rayo Majadahonda, club en el que se formó hasta juveniles. Acumula 170 partidos en Segunda B, una amplísima experiencia en la categoría de bronce que ha avalado su fichaje. Es el primer paso concretado por el ‘Fuenla’, pero son varios los frentes que tiene abiertos con vistas a reforzar la primera plantilla. Uno de ellos tiene como protagonista a Luis Milla, que ya militó el pasado curso a préstamo en el colectivo fuenlabreño y con el que se negocia su incorporación en propiedad una vez desvinculado del Alcorcón. El joven mediocentro de 22 años no tuvo apenas protagonismo en los primeros compases de la temporada, pero consiguió ganarse la confianza de Antonio Calderón hasta el punto de disputar un total de 33 partidos oficiales en los que sumó cerca de 3.000 minutos de juego (2.718) y marcó un gol.
EL ghanés fIrma trEs añOs y el alicantino, uno
El CF Fuenlabrada ha ejecutado la opción de compra por Yaw Annor
Yaw Annor y Paco Candela han sellado su continuidad ■ Redacción
Además del apartado de fichajes, la actualidad del club fuenlabreño ha girado en torno a las renovaciones. Una vez cerrada la continuidad del técnico, Antonio Calderón, y de uno de los referentes del pasado proyecto, Rubén Sanz, los siguientes en firmar la prolongación de su contrato han sido Yaw Annor y Paco Candela. El jovencísimo interior ghanés de 19 años ha sellado un nuevo contrato por tres campañas, hasta junio de 2020, tras convencer a los responsables de la entidad de la conveniencia de ejecutar la opción de com-
pra establecida en su día con el Bechem United. A Annor le bastaron nueve partidos -seis de ellos como titularpara marcar dos goles y despejar dudas. Por su parte, Paco Candela ha renovado por una temporada y poco después de hacerse oficial el acuerdo explicaba que su renovación se debía a que “confío mucho en este proyecto y en su crecimiento. Se hace un gran esfuerzo económico para tener buenas instalaciones, para ayudar a la afición… El objetivo es ambicioso”, subrayaba el jugador levantino, “y queremos crecer. Estamos en el buen camino”, apostillaba.
sE han pUEstO En marcha nUEvas actIvIDaDEs de teniS de meSa, voley Playa, eScalada en RocódRomo y teniS
Fuenlabrada amplía su oferta deportiva creando otros cuatro cursos de verano ■ Redacción
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Fuenlabrada ha ampliado de cara a este verano su oferta deportiva estival con la puesta en funcionamiento desde este martes de varios cursos de nueva creación para dar respuesta a la demanda existente en la ciudad. Concretamente se trata de los cursos de tenis de mesa, voley playa y escalada en rocódromo (polideportivo El Trigal), y tenis (polideportivos La Cueva, Loranca, El Trigal y Fermín Cacho). Estos cursos se
realizarán en dos quincenas, del 4 al 14 y del 18 al 28 de julio siendo el precio de cada una de ellas de 10,95 euros para infantil, y 15,80 para junior y adultos.
Estos nuevos cursos se han programado en dos quincenas: del 4 al 14 y del 18 al 28 de julio
El voley playa es una de las nuevas disciplinas programadas
La oferta deportiva municipal para este verano incluye también las actividades gratuitas que se desarrollan en los parques (La Solidaridad, Loranca, La Cueva, La Paz y Roncali), así como el programa ‘Deporte y+’ que tiene lugar en las piscinas municipales y que en ambos casos arrancaron durante el pasado mes de junio.
Deportes
5 DE JULIO DE 2017
la intención eS anUncIar sU fIchaJE anteS del fin de Semana
El Montakit Fuenlabrada admite “un 99 por ciento de posibilidades” de que Néstor García sea el nuevo técnico ■ P. Simón
S
olo falta que el asunto adquiera rango de oficialidad para que Néstor García pueda ser considerado ‘de facto’ como nuevo entrenador del Montakit Fuenlabrada. Tal es así que fuentes del club admiten que hay “un 99 por ciento de posibilidades” de que la operación llegue a buen puerto y el entrenador argentino asuma el relevo de Jota Cuspinera. El técnico argentino lleva desde el pasado sábado en Fuenlabrada conociendo y valorando todos los apartados del club antes de tomar una decisión que se da prácticamente por definitiva. Así, de no mediar contratiempos de última hora, su contratación se anunciará antes del fin de semana. García llega procedente del Quimsa argentino, con el que tiene un contrato en vigor que puede rescindir en caso de una oferta del exterior como es en este caso la del ‘Fuenla’. Otro tanto ocurre con su vinculación con la selección de Venezuela, a la que ha llevado a conquistar
el club tantea el fIchaJE DE OLEsOn
La intempestiva despedida de Marko Popovic vuelve a alterar los planes del club ■ P. S, Por si no había supuesto suficiente contratiempo la marcha de Jota Cuspinera, que decidió emprender una nueva aventura profesional en el Tecnyconta Zaragoza pese a que el Montakit Fuenlabrada contaba con que siguiese ocupando el banquillo del Fernando Martín la próxima temporada, el inesperado adiós de
Néstor García da instrucciones con la selección de Venezuela (Foto: FIBA)
Dirigía tanto al Quimsa argentino como a la selección de Venezuela, de los que se desvinculará los Campeonatos Sudamericanos de 2014 y 2016, así como el FIBA Américas de 2015. Además del combinado venezolano, Néstor García también ha dirigido a las selecciones de Argentina y Brasil, si bien la mayor parte de su carrera en los banquillos la ha desarrollado en clubes de diversos países del
continente americano, entre ellos Argentina, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay, Brasil y México. En Argentina conquistó el campeonato liguero al frente de Peñarol, aunque también ha dirigido a equipos punteros del país como Estudiantes de Bahía Blanca, Libertad de Sunchales, Boca Juniors o Atenas de Córdoba. Experiencia, pues, no le falta el entrenador sudamericano, que está a punto de emprender su primera aventura profesional en Europa y lo hará en el banquillo del Montakit Fuenlabrada.
15
Marko Popovic no continúa
Marko Popovic ha supuesto otro misil a la línea de flotación de la nave fuenlabreña. Lo curioso del caso es que, según ha podido conocer este medio, la comunicación de los representantes del jugador croata se produjo el pasado domingo mientras responsables del club estaban sentados a la mesa con Néstor García, que en las próximas horas se convertirá en nuevo técnico del conjunto fuenlabreño y fue testigo de excepción de tan adversa noticia. Y es que Popovic se había comprometido verbalmente hasta en dos ocasiones a cumplir el año de contrato que le restaba en Fuenlabrada y seguir siendo uno de los referentes del proyecto. De ahí el profundo molestar que ha causado su decisión de abandonar la entidad, que ahora se ve en la obligación de buscar un sustituto de garantías. Uno de los candidatos es Brad Oleson, que no seguirá en el Barcelona y podría regresar a la que fue su casa, aunque son varios los pretendientes del escolta de Alaska y su incorporación no resultará nada sencilla.
16
Deportes
5 DE JULIO DE 2017
128 chicoS y chicaS de 12 a 17 añoS tomaron Parte en eSta nOvEDOsa InICIatIva LúDICO-DEpORtIva
La Noche Deportiva de Arroyomolinos se estrena con éxito de participación ■ Paco Simón
E
l polideportivo Los Mosquitos de Arroyomolinos se convirtió durante una noche, la del pasado 24 de junio, en escenario de la primera Noche Deportiva del municipio. Desde las 22.00 horas y hasta más allá de la una de la madrugada se programaron una serie de actividades deportivas (fútbol 7, voley playa, hockey, pádel, tenis, baloncesto y unihockey) dirigidas a niños y jóvenes de 12 a 17 años y que además podían disfru-
El evento programó actividades de hockey y unihockey
El voley playa se convirtió en una de las disciplinas más demandadas
DICIEMBRE desde la Concejalía de Detarse de manera gratuita. El éxito fue incuestionable portes arroyomolinense el y según los datos facilitados número de participantes fue de 128, un dato que supera las expectativas y confirma el respaldo de los vecinos a esta iniciativa, que contó con la presencia de ocho monitores y dos socorristas para coordinar las diversas disciplinas programadas. Los organizadores dispusieron también de una ambulancia para prevenir cualquier contingencia, pero no se registró ninguna incidencia. Además del deporte tamEl pádel también tuvo cabida en la Noche Deportiva fútBOL saLa cuatro equiPoS ganaron en SuS reSPectivaS categoríaS
La EFS Humanes da la talla en el noveno Trofeo Villa de Humanes-Alberto Rodríguez
■ redacción La Escuela de Fútbol Sala Humanes organizó, con la colaboración del Ayuntamiento, una nueva edición del Trofeo de fútbol sala Villa de HumanesAlberto Rodríguez, celebrado por noveno año en el pabellón Campohermoso y que se saldó con una excelente actuación de los representantes de la escuela humanense, ganadores en cuatro categorías. Los equipos vencedores en cada una de las edades programadas fueron los siguientes: Tierno Galván (chupetes A); Fuenlabrada FS (chupetes B); EFS Humanes A (prebenjamines); Francisco de
Quevedo (benjamines); EFS Humanes A (alevines); EFS Humanes (juveniles). Al término del certamen los equipos ganadores recibieron los correspondientes trofeos de manos del alcalde de Humanes, del concejal de Depor-
bién hubo tiempo para el ocio al poder disfrutar todos los asistentes de un baño en la piscina del recinto. Según señalan desde el Ayuntamiento, las modalidades que más aceptación tuvieron en esta Noche Deportiva fueron el voley playa, el hockey, el fútbol y el baloncesto.
“Contamos con la presencia de más de un centenar de participantes que salieron encantados con la iniciativa y preguntando que cuándo se repetiría”, subrayan estas fuentes municipales, que apuestan decididamente por la continuidad de este evento en los próximos años.
El baloncesto fue de las pocas modalidades que se practicó bajo techo
Fotonoticia
Exhibición de final de curso de la Escuela de Rítmica de Moraleja
tes, y de la madre y el hermano de Alberto Rodríguez, monitor de la escuela fallecido y que da nombre a un torneo plenamente consolidado ya en el calendario. También hubo premios para los mejores jugadores de cada una de las categorías.
Imagen de uno de los equipos participantes en el torneo
Las integrantes de la escuela municipal de gimnasia rítmica de moraleja de enmedio llevaron a cabo una exhibición en el pabellón deportivo moralejeño para poner punto y final a la temporada. hubo ejercicios de manos libres y aro, de pelota y cinta, así como exhibiciones de los conjuntos benjamín y alevín, que demostraron sus notables avances durante el curso que acaba de terminar.
Deportes
5 DE JULIO DE 2017
17
LAUREANO MANZANO LLEVA VARIOS AÑOS COMPITIENDO CON UNAS ‘HUARACHES’ QUE FABRICA ÉL MISMO
Cómo correr 100 kilómetros con unas chanclas y no desfallecer en el intento ■ Paco Simón
E
l incontenible avance que la tecnología viene experimentando de un tiempo a esta parte convierte en noticia de singular relieve regresos al pasado tan sorprendentes como el de Laureano Manzano. Lo insólito del caso de este profesor afincado en Fuenlabrada y componente del Fuenla Runners no es que a sus 50 años dedique los ratos libres a devorar kilómetros. Ni siquiera que se haya especializado en las llamadas ‘ultratrail’ que a menudo superan los 100 kilómetros de distancia. Lo verdaderamente inusitado es que el calzado que utiliza son una especie de chanclas denominadas ‘huaraches’ que él mismo se fabrica y que causan sensación allá por donde pasa. De tardía vocación atlética porque hasta hace apenas cinco años su afición al deporte la volcaba en otras
“En las carreras la gente me pregunta de todo, incluso si corro así para cumplir algún tipo de promesa” disciplinas “como la bicicleta de montaña o el piragüismo”, Laure empezó a correr en 2011 “de manera aficionada. Al principio corría apenas 20 minutos y se me hacían eternos, pero ya en 2012”, relata, “participé en varias medias maratones e
El asombroso caso de los indios tarahumaras Uno de los ejemplos en los que se ha basado Laureano, posiblemente el principal, tiene que ver con los indios tarahumaras, que habitan al norte de México en una sierra del estado de Chihuaua y están considerados los mejores corredores del mundo en grandes distancias. No en vano, se han registrado casos en los que han llegado a correr nada menos que 270 kilómetros sin detenerse. El ultrafondista fuenlabreño recuerda que en Norteamérica se celebran diversas carreras por encima de los 150 kilómetros “en las que a menudo suelen ganar estos indios tarahumaras”, lo que le sirve para traer a colación el intento que hicieron marcas multinacionales de calzado deportivo como Nike o Adidas. “Proporcionaron zapatillas a algunos de estos indios con el fin de que mejoraran sus marcas”, explica, “pero cuando apenas llevaban cinco kilómetros recorridos se las quitaban porque no había manera de que se adaptasen”. Eso le lleva a recalcar que “no hay que dejarse influir por los anuncios de televisión, sino ir probando cosas hasta encontrar lo que mejor te va, que en mi caso han sido las ‘huaraches’. Los humanos estamos preparados para correr largas distancias”, subraya, “y siempre lo hemos hecho con muy pocos medios”.
incluso dos maratones”. Tal fue el aluvión de carreras en las que tomó parte durante ese año que sus pies acusaron semejante baqueteo. “Acabé con fascitis plantar en ambos pies y la San Silvestre la corrí cojeando. Tuve que parar desde diciembre hasta abril o mayo y cada vez que intentaba retomarlo la fascitis me volvía”, recuerda sin ocultar que hubo especialistas que llegaron a recomendarle ‘colgar las zapatillas’. Sin embargo, su afanoso carácter le llevó a buscar alternativas a una retirada que se le antojaba prematura. Y encontró remedio a través de un libro. “Investigando por ahí encontré ‘Nacidos para correr’, que habla de porqué los occidentales nos lesionamos tanto y luego hay tribus perdidas que completan tiradas de más de 100 kilómetros como medio de vida y no se lesionan nunca”, señala antes de remarcar una cita del libro en la que se recoge textualmente que “las zapatillas bloquean el dolor, pero no el impacto. El dolor nos enseña a correr cómodamente. Desde el momento en que empieces a andar descalzo cambiará la forma de correr”. Y de ahí nació su idilio con las ‘huaraches’. “Cuanta más amortiguación y protecciones llevan las zapatillas actuales más enmascaran la forma natural de correr y no te duele al pisar, pero acabas lesionando otras partes”, así que cuenta que “decidí probar haciéndome yo mismo unas ‘huaraches’, que es el nombre que dan unos indios mejicanos a un tipo de calzado que utilizan a diario. Me fijé en cómo las hacían con neumático de coche y
unas cintas y las hice igual”. La mejoría fue casi instantánea. “Empecé a correr con ellas y en apenas diez días me desapareció la fascitis”, reseña, “así que desde entonces no he vuelto a comprar calzado convencional para correr”. Y no es que corra distancias irrelevantes. Ahí están por ejemplo la Madrid-Segovia, de 105 kilómetros, “en la que invertí 14 horas y media” o la conocida Trail de los Castillos, “en la que fui el primero de mi categoría e incluso me dieron un reconocimiento especial por correr con estas chanclas”.
Al año corre unos 2.000 kms con las ‘huaraches’ y desde que las usa “no he vuelto a visitar al fisio” Cierto es que hay pruebas en nuestro país en las que no le permiten participar con sus ‘huaraches’ “quizá porque aquí cuesta mucho aceptar los cambios”, pero la realidad es que este minimalista calzado le ha aportado impensables beneficios. “En mi caso la ventaja es que modifiqué la forma de correr. He notado que me han bajado las pulsaciones con el mismo ritmo de carrera y encima noto mayor rendimiento. Los mejores tiempos los estoy haciendo desde que utilizo este tipo de calzado”, especifica, “porque la cadencia de zancada es casi el doble que con zapatillas”. Ni que decir tiene que en las carreras no pasa desapercibido y que la gente le pregunta de todo, “incluso si corro así para cumplir alguna promesa”, pero lo realmente destacable es que en los últimos tiempos sus lesiones han desaparecido por completo “y no he vuelto a visitar al fisio”, lo que le permite plantearse nuevos retos “como los 100 Kilómetros de Ronda, o el Gran Trail de Peñalara, aunque en este caso por ahora vetan competir con chanclas”. Y no vayan a pensar, por cierto, que sus ‘huaraches’ son chapuceras. “Mi abuelo era zapatero y algo de sus genes he heredado. Por eso voy cambiando y corrigiendo cosas”, comenta antes de recalcar que cada par que fabrica “me suele durar un año, mientras a los compañeros las zapatillas les dan para un par de meses”. Puestos a valorar su coste, Laureano calcula que “me salen por unos tres euros”. Teniendo en cuenta que viene corriendo “unos 2.000 kilómetros al año” se llega a la conclusión de que pocas inversiones hay más rentables en el mundo que las ‘huaraches’ de Laure.
18
Cultura
12 5DE DEENERO JULIO DE 2011 2017
LEONOR WATLING VUELVE CON MARLANGO AL FESTIVAL CULTURA INQUIETA CUATRO AÑOS DESPUÉS. DEL CONCIERTO,
“Somos lo que somos porque hacemos música por necesidad” ■ Roberto Resino
H
oy me toca llamar a mi. Y al otro lado del teléfono una voz inconfundible: la de Leonor Watling. La misma que este viernes, 7 de julio San Fermín, atronará en el Cultura Inquieta. Pero no viene sola. Lo hace
junto a Alejandro y el resto de Marlango. Han pasado cuatro años desde que nos encontramos, también, en el Cultura Inquieta, un Festival que le viene como anillo al dedo. O mejor: como el piano de Alejando a su voz. Pero en esta ocasión Marlango viene cañero. Viene a hacer vibrar y así empieza nuestra conversación. Tuteándonos, por supuesto. Cuatro años después volvéis al Cultura Inquieta ¿Qué supone el regreso en este punto exacto de vuestras carreras? Una fiesta. Para nosotros es una fiesta tocar en el Cultura Inquieta. Es un Festival que nos encanta.
“Nosotros no nos hemos casado nunca con nadie: ni con un estilo, ni con una formación. Disfrutamos y nos metemos mucho en lo que estamos haciendo” Desde la organización, cada persona que trabaja allí, el público… Es todo a favor.
Claro, esta propuesta no era la más apropiada para el Cultura Inquieta (ríe).
Cuatro años es mucho tiempo. ¿Por qué tanto? Pues la verdad es que no tengo ni idea. Nosotros vamos a tocar donde nos dejen (ríe). Cuánto más mejor y siempre tenemos el sí en la boca. Pero, por ejemplo, el verano pasado empezamos una gira con Delicatessen, que es piano y voz. Empezó con cuatro-cinco bolos, no pensábamos hacer más y llevamos un año girando y está siendo una experiencia alucinante.
Entonces vamos a ver a ese Marlango más eléctrico. Vamos a ir con todos los músicos, superfelices de tocar todos juntos. Estamos todos en ese punto en el que cada concierto es una fiesta. Cuando en el escenario hay tantísima alegría de tocar todos juntos y tanta libertad, al final es eso: pura alegría. ¿Con qué versión de ambos conectas más? Yo creo que lo que nos gusta es el contraste. Nos alimentamos mucho de eso. Nos gustan esos dos extremos tan marcados. A veces no vienen bien porque para el mercado es más fácil ser de una manera concreta (ríe) y lo entiendo. Pero nosotros no nos hemos casado nunca con nadie: ni con un estilo, ni con una formación. Eso es parte de lo que somos. Disfrutamos y nos metemos mucho en lo que estamos haciendo. Y cuando vamos piano y voz, no echamos de menos a la banda; y cuando tocamos con la banda, no te imaginas que esas canciones suenen piano y voz. Dice la promo del concierto: “Cuando Leonor Watling sube al
Leonor Watling y Alejandro Pelayo son el alma de Marlango, que vuelve a los escenarios del Cultura Inquieta este viernes, 7 de julio
escenario el tiempo se para”. ¿Percibes eso en algún momento de tus conciertos? Ay que bonito (ríe). Para mi los conciertos, y creo que para casi todos los músicos, son el presente perfecto. En un escenario no hay ni pasado ni futuro. Esa experiencia que buscan los Lamas en las montañas del Tibet (sonríe) y que busca todo el mundo, la tienes cuando subes al escenario rodeado de música. Es el presente más brutal. Desde vuestra primera actuación hasta hoy: ¿hacia donde evoluciona Marlango? (Suspira) ¡Qué pregunta tan difícil! Hay que poder alejarse y mirar desde fuera y creo que no tengo todavía esa capacidad. Las canciones son muy nuevas. Estamos terminando de componer y no sabría decirte, la verdad. Me parece que somos los que somos porque hacemos música por necesidad. Es raro tener una pareja creativa tan longeva y estar todavía con cosas que decirte. Vas aprendiendo e incorporando todo lo que aprendes y quitándote cosas que no son tuyas. Pero como en la vida. Uno va probando en la vida. Cuando tienes 20 años y de repente ves fotos y dices : ¿por qué me vestía así? (ríe) Pues
Cultura 19
5 DE JULIO DE 2017
SU TRABAJO, LA BANDA Y LOS FANS HEMOS HABLADO cada uno tiene que hacer lo que necesite hacer. Si de repente una canción te está emocionando demasiado y sacas el móvil es porque que lo necesitas y no estás preparado para que te toque tanto. Porque si estás entregado al concierto ni coges el móvil. Pero a lo mejor estás en ese momento que dices: “mierda, no hice un video” (ríe). Yo lo sé por mi. Fui a ver a Paul Simon y cuando empezaba y estaba todavía desconectada hice un video y se lo pasé a la banda, pero cuando empezó a tocar canciones que a mi me
“En la música somos un comando; somos pocos y decidimos nosotros dónde vamos, y el cuándo y también el cómo” “Esa experiencia que buscan los Lamas en las montañas del Tibet, la tienes cuando subes al escenario rodeado de música” porque vas probando y de repente dices no, lo he probado y no me gusta. Y yo creo que nos vamos quitando capas porque las hemos probado y no nos gustan, pero no son realmente nuestras. Y pasan los años y seguís ahí. Es raro sí, porque es un mundo difícil. Pero creo que es porque los dos tenemos muy claro el por qué hacemos esto. Nos damos mucha libertad también. Aunque cada uno haga fuera proyectos independientes, tenemos muy claro que hay algo que cuando nos juntamos nos hace bien. Es el sitio donde siempre vuelves a contar las cosas buenas que te han pasado, a llorar las cosas malas, a escaparte de lo que no te gusta y siempre volvemos. De repente nos pasamos un año sin escribir y yo vuelvo con el cuaderno y Alejandro con el piano y vuelve a surgir todo. El día que no pase eso dejaremos de escribir canciones, pero sigue pasando.
Igual que vuestros seguidores han notado que os vais quitando capas, como me decías, el público también ha cambiado. Ahora la gente se preocupa más de captar una imagen con su teléfono y subirla a redes sociales que vivir ese momento en el concierto. ¿Lo notas? Sí ha cambiado, sí. Hay como una ansiedad de guardar lo que está pasando, que curiosamente es como el enemigo de lo que te está pasando y depende también mucho de tu relación con el público. También del espacio. Cuando vamos piano y voz es complicado porque estamos viendo al público, es un diálogo y no da para sacar el teléfono. Si estás en un espacio más abierto, no puedes controlar tanto como reacciona el público. Estás dando y esperando que lo reciban como lo necesitan. Pero creo que eso pasa con todo, no solo con la música. Tenemos que aprender a gestionar esto. Van entrando cosas nuevas que al principio nos superan y luego aprendemos a gestionarlas. Pero te lo pregunto a ti misma. Personalmente. Si por ti fuera, como en el teatro: “Apaguen sus móviles que el concierto va a empezar”. (Reflexiona) No, yo creo que
llegan, no te da tiempo, se te cae el móvil al suelo (ríe). Voy a ir acabando. De la Leonor música a la Leonor actriz, ¿qué cambia? Hombre, en esencia soy la misma. Ya quisiera yo que fuera distinto. Sería genial poder cambiar totalmente (ríe). Pero sí hay un cambio en otras cosas. En un rodaje eres parte de un equipo y te abandonas a la directora o el director. Estás metido como en un batallón; eres un soldado más y es lo bonito que tiene. Estás con cincuenta compañeros corriendo a conquistar una colina que ha señalado la directora o el director en el mapa y vas a muerte. No sabes qué hay en esa colina; ni se te había pasado por la cabeza. Y en la música no. En la música somos un comando; somos pocos y decidimos nosotros donde vamos, cuándo y el cómo también. Es muy distinta esa energía. Y para a medio-largo plazo, ¿seguimos igual o pedimos algún cambio? Más de lo mismo. Tengo tanta suerte de poder dedicarme a las cosas que me gustan tanto. Es tan complicado que te vaya bien, que si me pongo a pedir por pedir pediría más de lo mismo (ríe). Es que es una suerte enorme.
CINE
‘Llega de noche’: El hombre es un lobo para el hombre
P
aul Paul (Joel Edgerton) es un padre de familia que vive en una casa de madera perdida en el bosque junto con su esposa Sarah (Carmen Ejogo) y su hjo Travis (Kelvin Harrison Jr.). Como cabeza de familia no se frenará ante nada para proteger a los suyos de algo que les atemoriza desde el exterior de su hogar. Segundo largometraje del director Trey Edward Shults donde se cumple a rajatabla la máxima atribuida, generalmente, al filósofo inglés Thomas Hobbes. Mucha psicología, angustia y tensión en un thriller que transcurre entre el agobiante interior de una casa y el bosque siniestro que la rodea, donde Joel Edgerton, en una muestra más de su talento, acapara el máximo protagonismo.
Director: Trey Edward Género: Thriller Guión: Trey Edward Actores: Joel Edgerton, Riley Keough, Christopher Abbott, Carmen Ejogo, Kelvin Harrison Jr.
‘Día de patriotas’: Homenaje a los caídos en los atentados de Boston
B
Director: Peter Berg Género: Acción Guión: Peter Berg Actores: Mark Wahlberg, John Goodman, Kevin Bacon, J.K. Simmons, Michelle Monaghan, Rachel Brosnahan
asada en el atentado de la maratón de Boston que tuvo lugar el 15 de abril de 2013, cuenta la historia del sargento de policía Tommy Saunders ( al que da vida Mark Wahlberg), quien investiga los acontecimientos que se saldaron con la muerte de un terrorista y la detención de otro, ofreciendo una exhaustiva narración de la persecución que se llevó a cabo por toda la ciudad para dar caza a los causantes del ataque que dejó tres víctimas mortales y más de 260 heridos. Mark Walberg vuelve a ponerse a las órdenes de Peter Berg, después de Marea Negra. Y como aquella, también basada en hechos reales, la acción está garantizada. Eso sí, con un reparto secundario más valioso, si cabe.
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas
de adultos y niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
137 SUROESTE-05/07/2017-Página 20
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares