Y además...
Publicación controlada por:
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO
Número 148– Año 8 7 de febrero de 2018 Periódico quincenal
COM
D.L.: M-18192-2012
Arroyomolinos
FUENLABRADA · HUMANES · GRIÑÓN · ARROYOMOLINOS · MORALEJA · SERRANILLOS
8-9
Entrevista a Javier Mellado, director general de EMUGESA: “El cambio de gestión de EMUGESA no es marketing; hay un proceso detrás con acciones, cifras y datos”
Moraleja
JAVIER AYALA SUSTITUYE A MANUEL ROBLES
Los cuatro alcaldes socialistas de la democracia en Fuenlabrada
Manuel de la Rocha, José Quintana y Manuel Robles arroparon a Javier Ayala en su investidura como cuarto alcalde socialista de la democracia en Fuenlabrada. Ayala ya ejerce como regidor fuenlabreño y lo primero que ha hecho ha sido pedir una reunión a la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, para recordarle los compromisos que el Gobierno regional tiene pendientes de cumplir con la ciudad. Por otro lado, los grupos de la oposición han ofrecido ‘mano tendida’ al alcalde para mejorar el municipio
10
El PP solicita la celebración de un pleno extraordinario donde se apruebe presentar un recurso de casación ante el Supremo respecto a la sentencia del TSJM que anula el PGOU
Leña
12
Madrid ha sido la comunidad donde más ha subido el paro durante el pasado mes de enero. En Fuenlabrada ha crecido en 520 personas, un dato especialmente adverso
Cultura
15
Este fin de semana, todos los municipios del suroeste de la región celebran el Carnaval, con Pasacalles y música que finalizarán el 14 de febrero con el Entierro de la Sardina
4
FUENLABRADA
13
150 aficionados apoyarán al Fuenla en la Copa del Rey
6
Pese a lo complicado del desplazamiento, el equipo de Néstor García contará con un nutrido grupo de seguidores en Gran Canaria. Precisamente este domingo recibe en liga al Herbalife Gran Canaria, su rival en cuartos de la Copa
tualmente empiezan y finalizan el trayecto, a Atocha. Ahora falta que el Ayuntamiento apruebe al cambio de cabecera al ser quien tiene la competencia en esta materia
¿Cree que el Ayuntamiento de Madrid dará el visto bueno a cambiar la cabecera del búho? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
Manuela Carmena es quien debe dar luz verde al cambio de cabecera del ‘búho’ a Atocha La Comisión Regional de Transportes ya dio su visto bueno a la propuesta para cambiar la cabecera de los ‘búhos’ de Fuenlabrada y Leganés desde Aluche, donde ac-
DEPORTES
Encuesta
2
Calle dos
EL BORDE DEL ÁREA Paco Simón @pacosimon1
7 DE FEBRERO DE 2018
A vueltas con el ‘pique’ Piqué-Espanyol Gerard Piqué FC Barcelona
Quique Sánchez Espanyol
Andrés Iniesta FC Barcelona
Esteban Granero Espanyol
Estornuda New York ...y cunde el pánico El mundo hiperglobalizado y megaconectado en que vivimos propicia que cualquier mínimo atisbo de inquietud financiera en Estados Unidos se contagie en cuestión de segundos al resto del orbe. Así pasó, sin ir más lejos, con la quiebra de Lehman Brothers en 2008, que desembocó en la mayor crisis de la economía mundial en lo que va de siglo. Este martes nos desayunábamos con la vertiginosa caída del índice Dow Jones y conforme se desmoronaba la bolsa neoyorquina lo hacían a modo de efecto dominó las de Tokyo, Sidney o Seúl. Y luego llegó el turno, al menos durante el arranque de la sesión, a los índices europeos, entre ellos Madrid, Londres, Francfort o París. Y lo curioso del caso es que según los expertos el pánico surgió ante las perspectivas de subidas salariales dado el crecimiento de la economía norteamericana, lo que provocaría un aumento del consumo, la consiguiente inflacción y una posible subida de tipos, la palabra ‘maldita’ para las grandes compañías.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
Cada día que pasa están más desarraigados de Barcelona
Un jugador no puede silenciar a una afición, y menos la nuestra
Son cosas que pasan en los derbis y se quedan ahí
Cuando hay una provocación no se puede pedir luego respeto
“Son de Cornellá, ya lo dije. Cada día están más desarraigados de Barcelona. Tienen un consejero chino y no hace falta que digan si son de China, Italia o Tabarnia”
“Un jugador no puede silenciar a una afición, y menos la nuestra. Estamos muy por encima de eso, el Espanyol está muy por encima de eso”
“Son cosas que pasan en los derbis y se tienen que quedar ahí. Espero que fuera esté todo más tranquilo, que es lo que todos queremos”
“Cada uno es dueño directo de sus actos, pero cuando alguien comete una provocación no puede ir luego pidiendo que se le respete”
El balancín
Es trending topic...
Sube...
Javier Ayala
El nuevo alcalde de Fuenlabrada ha asumido el bastón de mando y es momento de desearle toda la suerte del mundo en su nuevo cometido por el bien de los fuenlabreños
Al menos Cibeles viste de blanco
Atletismo Arroyomolinos
El club arroyomolinense ha logrado tres grandes victorias por medio del equipo benjamín masculino, de la atleta Carmen Sánchez, y del equipo máster femenino
Baja...
Valle Luna
La alcaldesa de Moraleja no acudió al acto de conciliación a raíz de la denuncia por calumnias, injurias y denuncia falsa presentada por la anterior interventora contra ella
La nevada de estos últimos días ha dejado estampas preciosas en el centro de Madrid. Por ejemplo, la Diosa Cibeles lucía su mejor rostro con los copos cayendo a su alrededor. Al menos ella deja una imagen para el recuerdo, no así el equipo que le rinde honores. Ese antes conocido como Real Madrid, hoy una sombra de lo que fue.
Los peores Goya de la historia
Metrosur
Catorce estaciones de la línea 12 de metro estarán cerradas entre junio y septiembre, lo que ocasionará un nuevo trastorno a sus miles de usuarios
La noche de los Goya prometía. Siempre lo hace. Se esperaba una ceremonia reivindicativa en torno a la figura de la mujer en el cine, pero todo quedó en puro simbolismo y en el fracaso más absoluto. Los presentadores, Joquín Reyes y Ernesto Sevilla, no funcionan con guión y eso se notó. Por lo demás....todo olvidable
Opinión
7 DE FEBRERO DE 2018 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD MIÉRCOLES 7
EDITORIAL
JUEVES 8
Buitrago de Lozoya
Máxima: 6ºC Mínima: -5ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 7ºC Mínima: -4ºC
Torrelodones
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Año de nieves, año de bienes para el transporte
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
D
Alcalá de Henarés
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
ice el refranero popular que un año de nieves es un año de bienes. Se refiere especialmente a la agricultura, ya que la nieve actúa como aislante térmico y protege los cultivos de las heladas mientras les aporta la dosis justa de humedad para crecer fuertes y robustos.
Getafe
Pinto
Pinto
VIERNES 9
SÁBADO 10 Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Máxima: 7ºC Mínima: -4ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 7ºC Mínima: -2ºC
Alcalá de Henarés
Torrelodones
Madrid Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Pinto
Cubierto
Alcalá de Henarés
Alcorcón
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR
¿Cree que Manuel Robles ha sido un buen alcalde para Fuenlabrada?
Sí No
55% 45%
100%
50%
55%
Entre en nuestra web y vote
45%
www.alcabodelacalle.com Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
3
Sí
No
Protección Civil Arroyomolinos cierra 2017 con más de 100 servicios operativos
Un dicho que en el suroeste de Madrid, especialmente en Fuenlabrada, tierra agrícola, se aplica perfectamente. Bien es conocido entre los agricultores locales. Pero que también nos vale para extrapolarlo al terreno del transporte. No en sentido literal, más bien figurado. Y es que, por esas artes del destino, se da la circunstancia y así lo ha querido la Diosa Fortuna, de que en el momento en el que se produce una nevada que ha dejado estampas bellísimas -y problemas de tráfico, sí- coincide con el visto bueno de la Asamblea de Madrid a cambiar la cabecera del búho de Fuenlabrada a Atocha, en pleno centro de la capital. Eso sí, falta el beneplácito del Ayuntamiento de Manuela Carmena, que es quien tiene la competencia. Pero siendo optimistas, y fiándonos del mantra repetido por Carmena y los suyos, no habrá problema en este trámite ya que son “el Gobierno de la gente”.
Con el cambio de cabecera del búho a Atocha, las obras en Metrosur y el fin de la huelga de autobuses, llegará el Plan de Cercanías para marzo
La agrupación de Protección Civil de Arroyomolinos ha cerrado el año con un balance de 111 servicios operativos y con un total de 3.012 horas de personal repartidas en 474 horas de servicios para el municipio. Esta agrupación cuenta en la localidad con 60 voluntarios en laborales asistenciales, de seguridad, formación y prevención. El alcalde de la ciudad, Carlos Ruipérez, destacó que “nos sentimos orgullosos y agradecidos por su profesionalidad y trabajo en nuestra ciudad”.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
La cosa no queda ahí, y es que antes de la gran nevada, los sindicatos anunciaban un principio de acuerdo con la empresa de autobuses Avanza para poner fin a cuatro meses de huelga que ha puesto en jaque a todo el suroeste de la Comunidad de Madrid. Ya en plena efervescencia de nieve, este lunes, los trabajadores daban el ‘ok’ a dicho
acuerdo y adiós huelga. Vuelta a la normalidad para descanso y paz de los sufridos usuarios. Y también de los conductores, que han luchado por sus reivindicaciones finalmentecompensadas. El mismo día en que la huelga de autobuses tocaba a su fin, ya con el cambio de cabecera de búho en el bolsillo -insistimos que Manuela Carmena, la alcaldesa de la gente, y su equipo, no pondrán problemas a esta reclamación históricaMetro de Madrid anunciaba obras por valor de 24 millones de euros en Metrosur. Se cerrará la mitad de la Línea 12 todo el verano por el bien de la seguridad y el servicio, que de un tiempo a esta parte podría calificarse, como poco, de lamentable.
El mismo día que nevaba,
que la huelga de autobuses tocaba a su fin, Metro de Madrid anunciaba las esperadas mejoras en Metrosur
Coincidencia o no, lo cierto es que la copiosa nevada de estos días ha coincidido en el tiempo con el fin de una huelga y el anuncio de las ansiadas mejoras en el transporte público. Bien es verdad que falta la cuarta pata de la mesa: el Cercanías, aunque Fomento ya tiene listo para marzo el Plan de revitalización del servicio en todo Madrid. Y buena falta le hace a la C-5. Y recordábamos eso de ser optimistas porque queda un año y medio para las elecciones. Sea oportunista o en clave electoral, lo cierto es que el Gobierno regional no puede escapar al clamor por este impulso al transporte público en el sur de Madrid. Un sur casi siempre olvidado por sus vecinos del norte, pero que existe y alza su voz, más que nunca, para reivindicar lo que es suyo. Y en año de nieves, por fin, habrá que recoger los bienes.
4
Fuenlabrada
7 DE ENERO DE 2018
JaviER ayala Es OficialmENtE alcalDE DE la ciuDaD y yA hA PEdIdO UnA REUnIón COn CIFUEnTES
“Es una gran responsabilidad y un privilegio ser alcalde de tu ciudad” ■ Roberto Resino
Reunión con Cifuentes
Ya como alcalde de Fuenlabrada, una de las primeras acciones que ha hecho Javier Ayala ha sido enviar una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, para solicitarle una reunión en la que presentarse y recordarle los compromisos que tiene pendientes la Comunidad de Madrid en Fuenlabrada. Así lo ha confirmado en rueda de prensa este martes el propio Ayala, que ha adelantado que en la carta enviada a Cifuentes le pregunta sobre el Plan Activa Sur que anunció la presidenta regional antes de las elecciones de 2015 para revitalizar
la call
E
n breve
Aprobado de forma definitiva el Presupuesto de 2018 Tal y como estaba previsto, el Pleno de Fuenlabrada aprobó el Presupuesto para 2018 que contempla un superávit de 600.000 euros. Las cuentas del Gobierno local salieron adelante con los votos a favor de PSOE e IU. Ciudadanos, PP y Ganar Fuenlabrada han votado en contra. Se trata de los últimos Presupuestos municipales de la era Robles. PP y Ciudadanos afearon al Gobierno local el capítulo de subvenciones, recordando ambas formaciones el convenio municipal con la empresa Forus, que este año recibirá 1,2 millones de euros.
J
avier Ayala ya es oficialmente alcalde de Fuenlabrada. El pasado viernes, en torno a las 19.30 horas, se celebraba el Pleno de investidura después de que el pasado martes, 30 de enero, se produjese de forma oficial la renuncia de Manuel Robles como primer edil de la ciudad. Un Robles que este lunes entregaba su acta de concejal por Registro municipal. Ayala ha sido elegido por mayoría absoluta con los votos a favor de PSOE e IU en una sesión que ha comenzado con el último discurso del ya exalcalde Manuel Robles. Posteriormente y tras la votación se producía la entrega del bastón de mando, lo que significa “una gran responsabilidad” y “privilegio ser alcalde de tu ciudad”, a la que llegó en el año 1978. Unas palabra tras las cuales se produjo una fuerte ovación del público que abarrotaba el hall del Ayuntamiento de Fuenlabrada, donde tuvo lugar la ceremonia de investidura. Entre el público asistente al acto se pudieron a los exalcaldes Manuel de la Rocha y José Quintana, además de rostros conocidos del socialismo como la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández y el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, acompañado de Ángel Gabilondo. También estuvieron presentes el eurodiputado y exministro de Fomento, José Blanco, y responsables de entidades locales, vecinales y trabajadores municipales.
AL CABO DE...
Creado el ‘Sello de Calidad Empresa Amiga de la Familia’ Javier Ayala toma el bastón de mando de Fuenlabrada de manos del exalcalde Manuel Robles
las zonas industriales del sur de la región. Y también la necesidad de cubrir 1.000 plazas de formación profesional, el colegio en El Vivero, la apertura de la boca de Metro en este barrio, la solución a los problemas de comunicación en el barrio Miraflores y resolver el nudo de la calle Oasis. “Faltan recursos de la Comunidad de Madrid en Fuenlabrada y nos toca cubrirlos a los vecinos y vecinas de la ciudad” ha dicho Ayala. Durante la rueda de prensa, el
Isidoro Ortega es ahora el primer teniente de alcalde y portavoz del grupo socialista en el Pleno nuevo alcalde de la ciudad también ha esbozado parte de lo que será su acción política en este más de año y medio que resta para los comicios locales de 2019. Así, el regidor fuenlabreño ha destacado el trabajo en equipo como núcleo
La oposición ofrece “mano tendida” durante el Pleno de investidura también intervinieron los portavoces de la oposición que reconocieron la labor de su predecesor, Manuel Rboles. A partir de ahí, la líder de Ciudadanos, Patricia de Frutos, pidió al nuevo regidor “diálogo” con la oposición. “Esperamos que sepa escuchar y seguiremos trabajando en las mejoras que supongan progreso para Fuenlabrada”. De Frutos, finalmente, dijo que el alcalde “podrá contar con nuestro grupo en aras de la transparencia y todo lo que sea mejorar nuestra ciudad”. desde Ganar Fuenlabrada su portavoz, Alejando Álvarez, ofreció “mano tendida” al nuevo alcalde. En su intervención, el líder de la candidatura de unidad popular se comprometió con Javier Ayala a “recorrer juntos este camino siempre que sea bueno para construir una Fuenlabrada mejor”. Finalmente, el portavoz del PP de Fuenlabrada, Sergio López, tendió también la mano “para desbloquear los proyectos que sirvan para crear una Fuenlabrada mejor, más limpia y atractiva para la inversión”. López se comprometió a “facilitar la labor del Gobierno al nuevo alcalde por el bien de los fuenlabreños, sin dejar de fiscalizar su gestión”.
de todas las iniciativas, que irán encaminadas a fortalecer la política de mayores, creando una delegación en este sentido vinculada a Urbanismo. También ha avanzado la creación de un área de Modernización de la Administración, que dependerá de Presidencia y que trabajará en todo lo que tiene que ver con la administración digital. Otra de las iniciativas que pondrá en marcha el Ejecutivo local post-Robles será vincular la delegación de Igualdad con Seguridad Ciudadana, “con el objetivo de seguir profundizando en la defensa de la diversidad, la integración y fundamentalmente, la lucha contra la violencia de género”, según ha resaltado el alcalde fuenlabreño. En materia juvenil, aunque sin entrar en detalles, Javier Ayala ha anunciado la puesta en marcha de un plan para favorecer la emancipación de los jóvenes. Y, a continuación, ha terminado anunciando que Isidoro Ortega suma a sus competencias en Educación la Primer Tenencia de Alcaldía y la Portavocía del grupo municipal socialista en el Pleno. Además, Agustín Domínguez será nuevo concejal del PSOE tras la renuncia de Robles y se ocupará de la Junta de Distrito de El Naranjo-La Serna.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada, a través del Centro Municipal de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE) ha creado un sello de reconocimiento para aquellas empresas radicadas en la localidad que contemplen medidas para favorecer la conciliación entre la vida familiar y laboral, así como la igualdad de oportunidades. Se da así cumplimiento a una moción propuesta por el PP de Fuenlabrada y aprobada por unanimidad por el resto de grupos en el pleno celebrado en marzo de 2017.
Detenido por conducir ebrio y en sentido contrario en la M-506 La Policía Local de Fuenlabrada detuvo a una persona por conducir su vehículo 3,5 kilómetros en contrario por la M-506 y en estado de embriaguez. Según fuentes policiales, los agentes tuvieron conocimiento de los hechos por el aviso de varios conductores que informaron de un vehículo que circulaba en sentido contrario por la carretera M-506 en dirección Pinto. Para evitar un choque, se cortó el tráfico y el vehículo fue interceptado y detenido, observando los agentes que en su interior viajaban cuatro acompañantes y su conductor estaba bajo los efectos del alcohol.
148 SUROESTE-07/02/2018-Pรกgina 5
6
Fuenlabrada
7 DE FEBRERO DE 2018
apRoBada en La asamBLea de madRid La Pnl DEFEnDiDa POR JUan RUBiO, diputado de ciudadanos
El cambio de cabecera del búho a Atocha depende de Manuela Carmena La comisión Regional de transportes dio luz verde a la propuesta y falta que el ayuntamiento de Madrid dé el visto bueno definitivo al cambio de cabecera al tener la competencia en la materia
■
Roberto Resino / chema Lázaro
E
l pasado viernes, Ciudadanos Madrid defendía en la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid su Proposición No de Ley (PNL) para cambiar la cabecera de los búhos de Fuenlabrada y Leganés de Aluche, donde actualmente empiezan y finalizan trayecto, a Atocha, en pleno centro de la capital. Y el resto de grupos ha apoyado la propuesta de Ciudadanos que defendía su portavoz Juan Rubio, con la abstención del PP. “Me siento satisfecho por el servicio que vamos a prestar a los vecinos de Leganés a Fuenlabrada”, señalaba Juan Rubio a Al Cabo de la Calle tras la aprobación de su propuesta. Eso sí, ahora tendrá que ser el Ayuntamiento de Madrid quien dé el visto bueno definitivo a este cambio, ya que es quien tiene competencia en la elaboración de líneas y trazado de estas en la capital. “Lo más destacable es el compromiso público de Podemos de mediar ante el Ayuntamiento de Madrid para que ponga todas las facilidades posibles para hacer
Si el Ayuntamiento de Madrid da el visto bueno, la cabecera del búho cambiará de Aluche a Atocha
Ciudadanos ha pedido además que se cree un nuevo búho directo de Fuenlabrada a la capital ese traslado de cabecera”, explicaba el diputado de Ciudadanos. En este sentido, Rubió confesaba su “esperanza de que pueda ser fac-
tible porque el Grupo parlamentario de Podemos se ha comprometido a mediar con sus compañeros del Ayuntamiento de Madrid que son los que tienen la última palabra”. Y así, reconocía que “ahora estamos en manos de la alcaldesa de Madrid. Si ella autoriza el cambio de cabecera, lo podremos hacer y esperamos que Podemos pueda hacer entrar en razón a Ahora Madrid”.
Además, desde Ciudadanos se ha pedido crear una nueva línea adicional directa a Fuenlabrada ya que el autobús nocturno actual hace un recorrido previo por Leganés. “Además del cambio de cabecera de las líneas 802, 803, 804, solicitamos que se cree un nuevo búho directo a Fuenlabrada y que también salga de Atocha”, decía finalmente Juan Rubio.
acUERDO UnánimE
Los conductores de Avanza ponen fin a cuatro meses de huelga ■ Roberto Resino
Se acabó la huelga de autobuses de Avanza. El viernes, 2 de febrero, sindicatos y representantes de la empresa de autobuses Avanza alcanzaron un preacuerdo para poner fin a los cuatro meses de huelga que ha afectado, principalmente, a vecinos del suroeste de Madrid. Según pudo saber este periódico, el preacuerdo cubría “prácticamente todas las reivindicaciones de los trabajadores”, según fuentes sindicales. Eso sí, los propios conductores debían dar el visto bueno a este pacto. Condición que se ha cumplido este lunes. Y es que los trabajadores de la empresa Avanza han dado el visto bueno al preacuerdo por unanimidad en una Asamblea celebrada en la tarde de este 5 de febrero. De esta manera, finaliza el conflicto que ya duraba cuatro meses y a partir de mañana, martes 6 de febrero, se retomará el servicio habitual con total normalidad en las líneas de autobuses Avanza que prestan servicio en el suroeste de la Comunidad de Madrid.
La Línea 12 estaRá cERRaDa EntRE El casaR y UnivERsiDaD REy JUan caRlOs y contaRá con un pResupuesto de 24 miLLones de euRos
Metrosur cerrará la mitad de su línea por obras de mantenimiento y conservación del 23 de junio al 10 de septiembre ■ Roberto Resino Metro de Madrid cerrará desde el 23 de junio al 10 de septiembre un total de 14 estaciones de Metrosur, la mitad de la línea 12 -entre El Casar (Getafe) y Universidad Rey Juan Carlos (Móstoles)-, para realizar obras de mantenimiento de la infraestructura que presenta un problema de “arrastre por agua” subterránea que genera oquedades en la plataforma. Las obras que se acometerán tendrán un presupuesto de 24 millones de euros. Así lo indicaba el consejero delegado de Metro, Borja Carabante, para in-
formar que este cierre parcial de línea se hace en verano porque los usuarios bajan de los 115.000 diarios a los 70.000 en época estival. Las obras afectarán al arco norte de la línea (Getafe, Alcorcón y Móstoles) mientras que ahora continuarán los trabajos nocturnos de mantenimiento. Así, Carabante recordaba que la línea ha sufrido ya varios cortes parciales en los años 2012, 2014 y 2015 pero no en este tramo sino en el que comprende este y oeste. Por otro lado, se habilitará un servicio alternativo gratuito para los usuarios de la línea que com-
En verano el número de usuarios se reduce de los 115.000 diarios a una media de 70.000 prenderá el trazado cortado por obras, unido a un refuerzo de los buses interurbanos con destino a Madrid por parte del Consorcio Regional de Transportes. Por su parte en Puerta del Sur, según informa el suburbano, el andén de la Línea 12 permanecerá cerrado mientras se acometen las obras, pero La Línea 10 continua-
Catorce estaciones de Metrosur estarán cerradas por las obras
rá prestando su servicio de forma habitual. Las obras en Metrosur consistirán en inyectar dosis de cemento en la plataforma y se van a susti-
tuir 81.759 placas adheridas que unen la vía, con objetivo de que se pueda incrementar la velocidad comercial y mejorar la capacidad de tránsito de los trenes.
Los Jameos del Agua aúna la privacidad de una vivienda unifamiliar con la facilidad de relación vecinal en unas zonas comunes interiores dotadas de piscina, paddle y zonas estanciales. Un conjunto residencial que cuenta además con dos amplias plazas de aparcamiento, trastero y un magnífico solárium en planta segunda con vistas a las zonas comunes.
148 SUROESTE-07/02/2018-Página 7
ViViendas únicas en el bercial
8
Arroyomolinos
7 DE FEBRERO DE 2018
Javier Mellado, director general de eMUgeSa, noS cUenta En 2018 la EmpREsa municipal tEndRá un pREsupuEstO DE más DE 5 millOnEs DE EuROs
“En EMUGESA no se hace política, se hace gestión”
desde el año 2015, se ha producido un giro de 180 grados en la gestión de la empresa municipal, encargada hoy del mantenimiento de las fuentes, zonas verdes, instalaciones deportivas y conserjería del municipio. Y eso se traduce en un trabajo del que hace balance Javier mellado
■ Roberto Resino
“El cambio en la gestión de EMUGESA no es marketing, hay un proceso detrás con acciones, cifras y datos”
L
a Empresa Municipal de Gestión de Servicios de Arroyomolinos (EMUGESA) se consolida en el municipio. El pasado mes de enero, la empresa municipal consolidaba un proceso de evolución que le ha llevado de gestionar solamente viviendas, como hacía antes de 2015, a sumar ahora la gestión de la mayor parte de servicios que se prestan en la localidad, como conserjería, mantenimiento de fuentes ornamentales, parques y jardines e instalaciones deportivas. Y en ese proceso de desarrollo de encomiendas de gestión ha tenido mucho que ver el director general de EMUGESA, Javier Mellado, que nos ha hablado en su visita a la redacción de Al Cabo de la Calle de cómo ha sido todo ese proceso hasta las acciones que se acometerán a lo largo de 2018 en Arroyomolinos. “El cambio de nombre es la culminación de un proceso de más de dos años. De una transición y redefinición en el objeto principal de la anterior EMUVISA (Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Arroyomolinos) a la actual EMUGESA. Ese es el verdadero cambio: en la gestión y en el objeto de la actividad”, explica Mellado, que añade que “no es marketing; hay un proceso detrás con acciones, cifras y datos”. En este sentido, el director general de EMUGESA detalla que “es una empresa que gestiona servicios tales como la conserjería, el mantenimiento de fuentes ornamentales o la jardinería de los 1.400.000 metros cuadrados de parques y jardines de Arroyomolinos -cuando antes solo se trabajaba sobre 300.000 metros-. En cuanto a la parte deportiva gestionamos el Centro Deportivo y Acuático La Dehesa y el Centro de Pádel Las Matillas”.
Javier Mellado, director general de EMUGESA
“El cambio de nombre a EMUGESA es la culminación a un proceso de transición de más de dos años” Y ese cambio de denominación y amplitud de servicios que presta EMUGESA en el municipio viene del año 2015, con el cambio de Gobierno en la Alcaldía. Un proceso, eso sí, delicado. “En 2015, la empresa municipal tenía un futuro muy complicado y muchas papeletas para cerrar. En aquel momento había 43 trabajadores que no tenían ninguna seguridad en mantener su puesto de trabajo, ya que la empresa estaba en quiebra y se iba a proceder a su cierre”, recuerda Mellado. Para revertir esta situación, con
el nuevo equipo de Gobierno, se procedió a dar un giro de 180 grados a la actividad de la actual EMUGESA. “Había que trazar un plan de gestión de verdad y dedicarle tiempo, trabajo y dedicación a la empresa municipal que queríamos conseguir. Municipalizar servicios donde entendíamos que el Ayuntamiento ahorraría dinero, como así se ha demostrado”. Dice Javier Mellado preguntado sobre esta cuestión. En este sentido, el director general de la empresa municipal deja claro que “soy un cargo directivo y por tanto no dependo de ningún partido político”. Y de acuerdo a esta premisa, sentencia
que “en EMUGESA no se hace política, se hace gestión. Pero está claro que somos una empresa municipal y toda nuestra labor debe contar e ir en consonancia con el equipo de Gobierno actual”.
Frutos de la nueva gestión
Una vez revertida la situación pésima en la que se encontraba la empresa municipal en 2015, empiezan a llegar los primeros frutos del cambio de modelo. “EMU-
Arroyomolinos
7 DE FEBRERO DE 2018
9
el paSado, preSente y FUtUro de la eMpreSa MUniCipal Tras el cambio de modelo de gestión, EMUGESA presta servicio en 1.400.000 metros cuadrados de zonas verdes
160.000 euros a cierre de 2017”. Unas cifras que certifican para Mellado que “ahora sí que gestionamos servicios y quiero poner en valor el esfuerzo y el gran trabajo que hacen los 127 empleados de EMUGESA”.
Vivienda
Pesa a haber pasado a un segundo plano y no ser su actividad principal como sí lo era antes de 2015, EMUGESA también gestiona vivienda y este año 2018 tendrá su protagonismo. “Se ha realizado la adjudicación definitiva para la construcción, finalización y desarrollo del edificio de 61 viviendas de protección de precio limitado (VPPL) en la parcela M-4 del sector SAU-5, lo que supone un aumento de la oferta de viviendas de protección pública en Arroyomolinos”.
La previsión de EMUGESA para el 2018, una vez aprobado el presupuesto, es cerrar el año con beneficios
“EMUGESA se ha transformado en una gestora de servicios municipales y quiero poner en valor el trabajo que hacen los 127 empleados de la empresa municipal” GESA se ha transformado en una gestora de servicios municipales. Se ha municipalizado el servicio de mantenimiento y limpieza de las fuentes y se han realizado importantes trabajos como el ajardinamiento de El Rellano con la
La sala de ciclio del complejo deportivo de La Dehesa es uno de los ejemplos de la gestión de EMUGESA
dotación de un aparcamiento tras más de 10 años de abandono; la reparación de las rías de Los Galayos y Miguel de Cervantes; la reparación de 14 de las 22 fuentes ornamentales de Arroyomolinos o los trabajos de ajardinamiento de la primera fase de la Avenida de la Unión Europea”, apunta Mellado. Las instalaciones deportivas también son otro de los caballos de batalla de EMUGESA y buen ejemplo de ello son el reluciente estado que presentan ahora La Dehesa y Las Matillas. “Teníamos unas infraestructuras con muchísimas posibilidades y a las que nadie había dedicado tiempo y dedicación, o quizás también era un problema de mala gestión”, confiesa Mellado. Y así, “lo que se ha hecho ha sido rehabilitar y renovar algunas zonas como la sala de ciclos, mejorar el material e introducir nuevas clases, temáticas y disciplinas deportivas. Además en Las Matillas cerramos las pistas para que las condiciones climatológicas no impidieran la práctica del pádel y desde el 9 de enero tenemos el proyecto del pádel adaptado para personas con discapacidad”. Los resultados de
Futuro esperanzador
Logotipo de la nueva empresa municipal Emugesa
esta renovación se traducen, según el director general de la empresa en que “hemos pasado de 700 usuarios a 1.100 en la piscina cubierta. En el gimnasio contamos con más de 3.500 usuarios y en Las Matillas superamos ya los 3.000 usuarios, la mayoría vecinos de Arroyomolinos”.
Cifras, en positivo
Todos estos trabajos realizados por la empresa municipal desde que se elaboró allá por 2015 el
nuevo plan de acción se traducen en datos económicos y laborales positivos de los que el director general de EMUGESA da buena cuenta. “El cambio también ha supuesto pasar de 43 trabajadores a 127 empleados, de los cuales el 15% son personas con diversidad funcional. Hemos pasado de facturar 1.200.000 euros a facturar más de 5 millones de euros a cierre de 2018 y pasar de 278.000 euros de pérdida a cierre de 2015 a unos beneficios de más de
Con estas premisas, 2018 se presenta esperanzador para la empresa municipal. “EMUGESA tiene presente y futuro porque tiene contenido y actividad real, se la ha dotado de una infraestructura organizativa del siglo XXI y no se ha mirado el corto plazo, sino que se ha hecho un proyecto para dar servicios al Arroyomolinos de hoy y al Arroyomolinos de mañana”, apunta Mellado. Tal es así que la Junta General, en la que están representados todos los miembros de la Corporación, aprobó hace una semana el presupuesto de EMUGESA para el año 2018 y la previsión para el periodo de tiempo entre 2019-2021. Concretamente en 2018 el presupuesto alcanza los 5.963.780 euros con una previsión de gastos de 5.814.410 euros. De ahí se concluye que la previsión es cerrar 2018 con unos beneficios de 149.370 euros. Y con este montante económico “seguiremos dando cobertura a las gestiones que tenemos encomendadas por el Ayuntamiento y atentiendo a nuestro municipio y a nuestros vecinos como se merecen”, concluye finalmente Javier Mellado.
10
Moraleja-Serranillos
7 DE FEBRERO DE 2018
Moraleja Por inJuRias y caluMnias
La Interventora se querella contra la alcaldesa Valle Luna ■ redacción La interventora anterior de Moraleja, Beatriz Mata, ha presentado una querella contra la alcaldesa socialista Valle Luna Zarza por injurias, calumnias y denuncia falsa. Al acto de conciliación previo a la presentación de la demanda no se presentó la regidora moralejense, quién se enfrenta ahora al inicio del proceso judicial. La querella la presenta la habilitada nacional tras haberse archivado el pasado año la denuncia que previamente había presentado contra ella la alcaldesa en febrero de 2016 por presunto robo de documentación y sellos municipales. A continuación la abriría un expediente disciplinario por una treintena de faltas muy graves y fue denunciada en la Fiscalía por actuar en presunta connivencia con el anterior alcalde Carlos Estrada. Todos los expediente sfueron desestimados.
Piden La cElEBRación DE un plEnO ExtRaORDinaRiO Para tratar La sentenCia deL tsjm
El PP propone recurrir ante el Tribunal Supremo la anulación del Plan General ■
Chema Lázaro
E
l PP pide la convocatoria de un Pleno extraordinario que trate la sentencia del Tribunal de Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anula el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y aprobar en dicha sesión plenaria la presentación de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Desde el PP critican que el Gobierno socialista no haya defendido el PGOU aprobado en 2015 creando indefensión a los propietarios de suelo. También, solicitan que se realice una asamblea para informar a los vecinos y se haga cargo del caso un bufete jurídico independiente. Los populares consideran que su cancelación supondrá un nu-
detrimento del desarrollo de Moraleja. Señalan también que la cancelación del plan supondrá un “estancamiento” de la localidad al no poderse elaborar un nuevo plan general en menos de diez años. Los populares señalan que al no existir un PGOU, el término municipal está desprotegido y la administración central o autonómica puede expropiar terrenos para cualquier fin puesto que el suelo rústico es más barato que el urbanizable.
Desde el PP indican que la anulación del PGOU beneficia a Fuenlabrada en detrimento de Moraleja Los populares quieren que se celebre una asamblea para informar a los vecinos
meroso aluvión de demandas por los convenios firmados y las aportaciones de los propietarios de suelo. Esto supondrá nuevos gastos para las arcas municipales.
Además, indican que el mayor beneficiario de la anulación del PGOU es el Ayuntamiento de Fuenlabrada, que podría ampliar su planificación urbanística en
Desde el PP señalan que todos los informes realizados sobre el plan general anulado eran favorables y que el pago de impuestos por cambiar la calificación de los suelos podría haberse regulado posteriormente por el Ayuntamiento de Moraleja.
Serranillos del Valle en eL año 2015 la DEuDa ascEnDía a 420.000 EuROs
El Ayuntamiento cancela la deuda que mantenía con la Mancomunidad ■
C. Lázaro
E
l Ayuntamiento de Serranillos del Valle ha logrado acabar con la deuda que mantenía con la Mancomunidad del Municipios del Suroeste. En el año 2015 la localidad llegó a deber 420.000 euros, siendo la segunda localidad que más dinero adeudaba a esta entidad. Desde el equipo de Gobierno señalan que ha sido “un trabajo ejemplar y que ha conllevado un gran esfuerzo para lograr situarnos sin deuda abonando las cuotas impagadas para mantenernos al día de pagos”. La Mancomunidad de Municipios del Suroeste es la encargada de prestar servicios sociales a las localidad del entorno. A través esta entidad supramunicipal se tramitan servicios relacionados
con las ayudas de emergencia social, la atención a los casos de violencia de género, educación de adultos, actuaciones contra la pobreza infantil y teleasistencia. Al comienzo de esta legislatura mantenía impagadas cuatro nóminas mensuales a los traba-
jadores y una paga extraordinaria de verano. Durante varios años la Mancomunidad ha pasado por malos momentos debido a la falta de liquidez de la mayoría de los municipios y porque se dieron de baja las localidades más pobladas, como Arroyomolinos y Humanes.
En 2015 Serranillos del Valle era el segundo pueblo más endeudado
Para cOntROlaR acciDEntEs y ROBOs
Comienzan a instalarse 25 cámaras de seguridad para vigilar el municipio ■ redacción El Ayuntamiento de Serranillos va a proceder a instalar 25 cámaras de seguridad en el municipio. El objetivo es mejorar la seguridad y controlar los posibles accidentes y robos que puedan ocurrir. Se instalarán 25 cámaras de seguridad, todas ellas de tipo fijo. La totalidad de las cámaras se controlarán desde la sede de la Policía Local y posiblemente a su vez, también desde el cuartel de Guardia Civil de Griñón. La previsión, según el Ayuntamiento de Serranillos del Valle, es que puedan estar operativas a corto plazo, ya que actualmente están en proceso de instalación. El objetivo de este sistema es dotar a la Policía de una eficaz
Una de las cámaras instaladas
herramienta para mejorar la prevención en seguridad vial e investigar delitos como robos, además por supuesto de servir como elemento disuasorio para todo aquel que quisiera delinquir.
Griñón - Humanes 11
7 DE ENERO DE 2018
Griñón
Fotonoticia
PREsuNtO DElitO ContRa El mEdIo ambIEntE
Se realizan pruebas tomográficas en dos árboles para comprobar su resistencia
El exalcalde Navarro declara en el juzgado de Navalcarnero por el ‘Caso Tubería’ ■ Redacción
E
El Ayuntamiento de Griñón ha llevado a cabo pruebas tomográficas para conocer el estado de resistencia de dos árboles situados en el Paseo de la juventud. Con estas pruebas se detecta si existe riesgo de rotura o desgarro de ramas. El sistema mide la densidad del árbol gracias a un programa informático. Esta técnica emite unas ondas de presión que atraviesan el árbol.
l exalcalde popular de Griñón, José Antonio Navarro, declaró el pasado lunes en calidad de investigado en el Juzgado de Instrucción número 6 de Navalcarnero a raíz de una denuncia por presunto delito medioambiental. Los hechos se remontan al año 2001 cuando se construyó un colector para llevar aguas fecales a una estación depuradora. Sin embargo, en la ejecución de la obra dejaron de colocarse 217 metros de tubería. Las investigaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil, a instancias del juzgado, detectaron la falta de dicho tramo de tubería que estaba contemplado en el proyecto de obra.
José Ramón Navarro
Según estimaciones del Canal de Isabel II, en torno a 170 metros cúbicos de aguas fecales se han podido estar vertiendo al arroyo del Prado. El Ayuntamiento de Griñón fue expedientado por estos hechos por la Confederación Hidrográfica del Tajo.
a PRoPUEsta dE PP y ciG
El Ayuntamiento sigue reclamando el Cercanías ■ Redacción La Corporación municipal se ha vuelto a posicionar en el último Pleno celebrado en el Ayuntamiento favor de que el Ministerio de Fomento contemple la ampliación de la línea C-5 de Cercanías hasta la estación del municipio. La propuesta fue presentada de forma conjunta por los concejales del equipo de Gobierno del CIG y por los ediles del Partido Popular. En la moción aprobada se insta a que comiencen las obras de dicho proyecto de ampliación de la línea. Recientemente se ha creado la plataforma vecinal ‘Transporte Suroeste Madrid’ que reivindica la ampliación de la línea C-5 desde Humanes a Illescas y ha comenzado a recoger firmas para conseguir este objetivo.
Humanes DENuNcia dEl PsoE
oRganIzada Una Visita El 15 DE fEbRERO
Acusan al alcalde de faltar al respeto a la oposición
Problemas de climatización en el teatro Ana Diosdado ■ Redacción
■ Redacción El PSOE ha denunciado la falta de respeto que mantiene el alcalde de la localidad, el popular José Antonio Sánchez, con los grupos de la oposición. Estas críticas las han realizado después del último Pleno celebrado en la localidad. Los socialistas critican que el alcalde no contesta a sus preguntas, se enfrenta al resto de concejales y quita la palabra a los miembros de la oposición. Además, piden que se apruebe un reglamento para el funcionamiento de las sesiones plenarias. Desde el PSOE indican en un comunicado que el alcalde “en cada Pleno pierde una magnífica ocasión para demostrar que confía en la comunicación, en el intercambio de ideas y propuestas”. Los socialistas indican que el respeto tiene que ver con dejar hablar a la oposición cuando están exponiendo sus argumentos al ser representantes del sentir de muchos vecinos.
El ConCEjal dE IU, VíctOR POzO, mUEstRa sUs qUEjas
El Grupo de Izquierda Unida en el Ayuntamiento se ha hecho eco de las críticas vertidas por algunos vecinos respecto a la falta de climatización en el teatro Ana
La estación estuvo en funcionamiento desde 1919 a 1966
Los mayores podrán visitar la vieja estación de Chamberí ■ Redacción La concejalía de Mayores organiza el 15 de febrero una visita gratuita a la antigua estación de metro de Chamberí, una de las ocho primeras estaciones del metropolitano que fue inaugurada en octubre de 1919. Por su proximidad a las estaciones de Iglesia y Bilbao quedó clausurada en mayo de 1966. En la actualidad, el pú-
blico puede recorrer la estación, desde las taquillas hasta el andén y descubrir la estación con todos sus elementos originales. Esta visita está destinada a los mayores de 65 años, jubilados y pensionistas que estén empadronados en el municipio. La salida del autobús gratuito se realizará a las 09:00 horas desde la calle Cañada y a las 09:15 desde el centro de mayores Antonio Machado.
Defecto en el sistema de climatización
Diosdado. Concretamente, el pasado fin de semana se celebró en este centro cultural un certamen de teatro infantil y el aire climatizado no pudo ponerse en funcionamiento debido a un defecto en las conducciones del mismo. El concejal de IU Víctor Pozo constató que, al no salir aire caliente por los conductos, la temperatura en la sala era tan gélida en su interior que “la gente se quejaba del frío que hacía dentro y no se podían ni quitar el abrigo”. El edil también ha mostrado sus quejas porque no se abrieron las puertas del teatro hasta minutos antes de la hora del comienzo, a pesar de que en la calle se vivía una situación climatológica adversa con lluvia helada, frío y copos de nieve. Los asistentes al certamen más afortunados se resguardaron dentro de los coches pero muchos padecieron las inclemencias del tiempo mojándose en la fila. El certamen quedó deslucido al no llenarse el aforo.
12
Leña al mono
7 DE FEBRERO DE 2018
La subida del paro de enero se ceba con el suroeste de Madrid
Tal es el incremento que uno de cada 120 nuevos parados españoles durante el primer mes de 2018 reside en Fuenlabrada, donde el paro se ha incrementado en 520 personas. Además, Madrid ha sido la comunidad autónoma donde más ha subido el paro en el primer mes del año, perdiendo hasta 25.156 afiliados a la Seguridad Social
F
uerte subida del paro en enero. El fin de la campaña de Navidad ha traído consigo la destrucción de empleo y se ha notado en los datos hechos públicos por el Ministerio de Empleo. Sobre todo en el sur de la Comunidad de Madrid, aunque, eso sí, el paro interanual, en líneas generales, sigue en proceso de descenso. Así en Alcorcón, la subida ha sido del 3,39% con respecto a diciembre (335 parados más), lo que sitúa la cifra en un total de 10.208 desempleados. En términos interanuales, se produce en cambio un descenso del 9,6% y hay 1.084 parados menos que hace un año. Esta semana, además, el Consistorio alcorconero informaba que los últimos convenios firmados con empresas por el Ayuntamiento han generado 157 contratos de trabajo en la ciudad.
Como en el resto de ciudades del sur de la región, el paro interanual baja en 1.081 personas, un 8,78% menos que hace un año. Ya en Leganés, la subida del paro de enero con respecto a diciembre es de 432 personas, un
Serranillos del Valle es la única localidad que pone la nota positiva y reduce su desempleo en 8 personas
Serranillos, en positivo
Entre los principales municipios del suroeste de la Comunidad de Madrid, Serranillos del Valle es la única localidad que pone la nota positiva y reduce su tasa de desempleo en 8 personas con respecto a diciembre, situándose el total de parados en 250 personas. En el resto de municipios, la tónica general es un incremento del desempleo. Así en Arroyomolinos se produce un aumento del 4,58% con respecto al último mes del
En el conjunto de España, la Seguridad Social perdió en enero una media de 178.170 afiliados las grandes ciudades, el paro interanual continúa en descenso.
Menos afiliados
Por otro lado y en términos generales, el número de parados registrados en las oficinas de los
►Alcorcón
335 personas
►Arroyomolinos
65 personas
►FuenlAbrAdA
520 personas
►GetAFe
527 personas
►Griñón
7 personas
►HumAnes de mAdrid
29 personas
►leGAnés
432 personas
►morAlejA de enmedio
23 personas
►Pinto
138 personas
►serrAnillos del VAlle
-8 personas* * Descenso del desempleo
La Seguridad Social perdió en el primer mes del año un total de 25.156 afiliados en la Comunidad Por su parte Fuenlabrada es una de las grandes ciudades del sur de Madrid donde más aumenta el paro en términos individuales. Concretamente, se incrementa en 520 personas con respecto al mes de diciembre pasado (un 3,73% más) y alcanza un total de 14.469 personas. Eso sí, en términos interanuales el paro sigue en descenso, y de esta manera hay 1.997 fuenlabreños menos en paro que en el mismo mes de 2017 (un 12,13% menos). También en Getafe se ha producido un aumento del desempleo considerable. En concreto, sube un 4,92% en comparación a las cifras de diciembre (527 personas más), situándose la cifra total de personas sin trabajo en 11.231.
nueVos PArAdos
Fuenlabrada aumenta en 520 personas el paro de enero con respecto a diciembre
3,62% más, alcanzando un total de 12.366 parados. En términos interanuales, por contra, el desempleo continúa en descenso y hay 1.598 parados menos que hace un año (cae un 11,44%). Finalmente en Pinto, el paro de enero sube en 138 personas con respecto a diciembre, lo que supone un incremento del 4,26% hasta un total de 3.375 personas sin trabajo. También el paro interanual se reduce y a día de hoy hay 247 pinteños menos en paro que en el mismo mes de 2017.
pasado año (65 personas), situándose el total de parados en 1.484 personas. También en Humanes sube el paro de enero con respecto a diciembre en 29 personas (un 1,98% más), habiendo un total de 1.493 vecinos sin trabajo. Aumento similar que se produce en Moraleja de Enmedio, donde el paro crece un 7,99% (23 personas más) y en Griñón, cuya subida es del 1,54% (7 personas) siendo el total de 331 y 462 parados respectivamente. En todos los casos, al igual que en
servicios públicos de empleo en la Comunidad de Madrid ha subido un 3,18% en enero respecto al mes de diciembre, con 11.766 parados más, dejando el número de desempleados en la región en 381.732 personas. En términos interanuales, el paro bajó un 8,02% en la región, lo que supone una reducción en el número de desempleados de 33.302 personas. En el conjunto de España, el número de parados subió en enero en 63.747 desempleados respecto al mes anterior (+1,9%), arrastra-
do principalmente por el sector servicios, que acusó el fin de la campaña navideña. El volumen total de parados alcanzó a finales de enero la cifra de 3.476.528 desempleados, manteniéndose en su nivel más bajo de los últimos ocho años. Pese a este dato positivo, la Seguridad Social perdió en el primer mes del año de 2018 un total de 25.156 afiliados en la Comunidad de Madrid, lo que supone un descenso del 0,82%, hasta sumar un total de 3.060.467. En términos interanuales, la región aumentó en 119.112 personas el número de cotizantes a la Seguridad Social en enero, con una subida del 4,05 por ciento con respecto a enero de 2017. En el conjunto de España, la Seguridad Social perdió en enero una media de 178.170 afiliados (-0,97%), algo más que en el mismo mes de 2017, cuando registró 174.880 bajas. Al finalizar el mes pasado, el total de ocupados se situó en 18.282.031 cotizantes.
Deportes
7 DE FEBRERO DE 2018
BalOncEstO el equiPo eStará arroPado PeSe a laS dificultadeS del viaje
13
lOs tRiunFOs llEgaROn a nivel individual y colectivo
150 aficionados viajarán a Fin de semana plagado Gran Canaria para animar de victorias para el Club Arroyomolinos al Fuenlabrada en la Copa Atletismo ■ P. S.
■ Paco Simón
E
l Montakit Fuenlabrada no estará solo en la Copa del Rey que tendrá lugar la semana que viene en Gran Canaria. Alrededor de 150 aficionados, según especifican fuentes del club, se desplazarán hasta la isla para acompañar al equipo fuenlabreño en su quinta presencia en el torneo copero, la primera en la que comparece como cabeza de serie. La cifra de seguidores, que a primera vista pudiera parecer modesta para un torneo de estas dimensiones, es sin embargo más que respetable y desde luego muy meritoria teniendo en cuenta que hablamos de un desplazamiento caro y complicado, ya que para más inri ha coincidido en el tiempo con la celebración del carnaval de Las Palmas, lo que dificulta aún más la disponibilidad de plazas de hotel a precio razonable. Por lo pronto, y a modo de aperitivo de cara a la Copa, el Montakit Fuenlabrada recibe este domingo al Herbalife Gran Canaria, anfitrión del certamen y que además será su adversario en el duelo de cuartos de final del torneo copero, lo que convierte al partido del Fernando Martín en un ensayo en
El pasado fin de semana resultó especialmente exitoso para el Club Atletismo Arroyomolinos, que logró varios triunfos de relieve tanto en categoría masculina como en femenina, lo que viene a confirmar el excelente momento deportivo que atraviesa el colectivo arroyomolinense. Uno de los momentos más emotivos llegó en el Campeonato de Madrid de menores por clubes celebrado en el parque El Soto de Móstoles, donde el equipo benjamín masculino del CAT se proclamó campeón de su categoría firmando una brillante actuación
coronada por el tercer puesto individual de Álex Romero. Por lo que respecta a las féminas, el sábado llegaba el primer triunfo por cuenta de Carmen Sánchez en el Campeonato de Madrid en pista cubierta celebrada en el polideportivo Gallur, donde la joven atleta se impuso en los 60 metros vallas (categoría sub-23) con un tiempo de 8:68. Ya el domingo, y en el mismo escenario, le tocó el turno al equipo femenino participante en la Copa Máster de Madrid, que se proclamó campeón del certamen de manera incuestionable tras lograr seis primeros puestos en las diez pruebas disputadas.
Los jugadores del Montakit contarán con el apoyo de su afición en Gran Canaria
toda regla de lo que aguarda apenas cinco días más tarde -viernes 16 a las 19.00 horas- en el Gran Canaria Arena. Ambos equipos llegan, además, con una hoja de servicios muy similar, ya que mientras los fuenlabreños marchan sextos en la tabla con un balance de 12 triunfos y 7 derrotas, el Herbalife es séptimo con 11 victorias y 8 derrotas. Y los dos vienen de ganar a domicilio en la jornada liguera del pasado fin de semana. Mientras el
‘Fuenla’ lo hizo en la cancha del RetaBet Bilbao Basket (77-83), el ‘Granca’ asaltó al Delteco Guipuzcoa en Illumbe (80-87). La mejor noticia en el bando que dirige Néstor ‘Che’ García, aparte de haber puesto fin a una racha de tres derrotas consecutivas, es que el técnico argentino cuenta con todo su personal disponible, un dato muy a tener en cuenta a estas alturas de temporada y especialmente con vistas a un cita tan decisiva como la Copa.
El equipo benjamín masculino ganó el Campeonato de Madrid de campo a través
14
Deportes
7 DE FEBRERO DE 2018
ha caíDO En sus visitas a la Ponferradina, el navalcarnero y el Pontevedra
Después de estar 17 jornadas sin perder el CF Fuenlabrada encaja tres derrotas en seis partidos
■ Paco Simón
E
l CF Fuenlabrada cayó derrotado en su visita del pasado fin de semana a Pontevedra por 3-1. Una derrota que no pasaría de mera anécdota de no ser porque se trata de la tercera en las últimas seis jornadas. Y eso sí que es algo que llama poderosamente la atención. Más que nada porque el colectivo fuenlabreño llegó a encadenar nada menos que 17 jornadas sin perder. Desde el 20 de agosto (1-2 en casa ante el Fabril) hasta el 17 de diciembre (2-1 en El Toralín ante la Ponferradina). Fueron prácticamente cuatro meses de perfección a nivel de re-
Aun así, el equipo fuenlabreño sigue firme en el liderato con 6 puntos de ventaja sobre sus perseguidores sultados, acentuados por el exitoso peregrinar durante la presente edición de la Copa del Rey, en la que el equipo azulón alcanzó los dieciseisavos de final cayendo ante el Real Madrid tras firmar un histórico empate en el Santiago Bernabéu. Desde la visita a Ponferrada, sin embargo, la sensación de invulnerabilidad del ‘Fuenla’ ya no es tanta. Cierto es que en lo que va de año ha ganado al Fabril (1-
2), al Toledo (6-0) y al Guijuelo (1-0), pero también ha cedido en sus salidas a Navalcarnero (1-0) y Pontevedra (3-1), síntoma inequívoco de que la categoría de bronce es mucho más complicada de lo que podía desprenderse durante aquella inmaculada racha del colectivo fuenlabreño. En cualquier caso, y pese a haber dejado de sumar 9 de los últimos 18 puntos en juego, la realidad indica que el liderato del CF Fuenlabrada sigue siendo incuestionable. No en vano, a día de hoy mantiene una ventaja de seis puntos respecto a sus dos más inmediatos perseguidores y de nueve con el quinto, que marca la frontera de la zona de playoff.
Saludo entre los jugadores del CF Fuenlabrada y el Pontevedra previo al inicio del encuentro
el técnico valora PoSitivamente loS 4 FichajEs REaLiZaDOs
Marcos Gullón ha sido el cuarto y último refuerzo en el mercado invernal
Calderón: “Se ha traído a gente experimentada que va a aportar muchísimo” ■ P. S. El CF Fuenlabrada aprovechó hasta el último momento el reciente mercado invernal de fichajes, en el que incorporó hasta cuatro nuevos jugadores (Vicente Pérez, Mikel Arruabarrena, Carlos Caballero y Marcos Gullón) con los que pretende apuntalar el plantel de cara al tramo decisivo de una temporada en la que oposita con fuerza al ascenso a Segunda división. Cierto es que el colectivo ha perdido por el camino otros tantos efectivos (Milla, Candela, Matheus y Portilla) que en alguno de los casos contaban con la plena confianza de Antonio Cal-
derón, pero el técnico del conjunto fuenlabreño está convencido de que los refuerzos concretados están llamados a robustecer el bloque. “Los cuatro jugadores que se han traído son gente experimentada que va a aportar muchísimo en los partidos importantes”, explicaba el gaditano. Y la realidad es que parece confiar plenamente en los recíén llegados desde el primer momento porque Arruabarrena, Caballero y Vicente Pérez formaron en el once inicial ante el Pontevedra. De los nuevos solo faltó Marcos Gullón, algo completamente lógico teniendo en cuenta que hace pocos días que es incorporó a la disciplina fuenlabreña.
el Piloto arroyomolinenSe jOsé Luis EspinOsa eS el Promotor del Proyecto, que tendrá lugar en la Provincia de león DEL 12 aL 14 DE OctuBRE
El ‘Desafío Caballero Negro Bike’ trasladará la épica del Dakar a la bicicleta de montaña ■ redacción
José Luis Espinosa, piloto afincado en Arroyomolinos que ha participado en dos ediciones del Dakar a los mandos de un quad y que es conocido popularmente como El Caballero Negro, ha querido trasladar la dureza y épica de los rallies al mundo de la bicicleta de montaña a través de un proyecto que ha madurado durante muchos meses y que a finales de este año verá por fin la luz. Se trata del Desafío Caballero Negro Bike, una prueba de tres días que se desarrollará en la pro-
vincia de León -entre la zona de Los Ancares y El Bierzo- del 12 al 14 de octubre y que mezclará deporte y aventura en una competición abierta tanto a participantes profesionales (categoría pro) como amateurs (open). Podrá realizarse tanto de manera individual como por equipos de dos personas, ya sean del mismo sexo o mixtos, y habrá clasificaciones según distintos grupos de edad: 16-39, 40-55 y de 56 en adelante. La primera edición del Desafío Caballero Negro Bike constará de 300 kilómetros distribuidos en tres etapas con un trazado duro
y exigente que pondrá a prueba la resistencia de los corredores. El recorrido, que transitará por minas, montañas y naturaleza se desvelará solo unos días antes de la carrera para añadir un componente de sorpresa. Además, entre la segunda y la tercera etapa los competidores deberán pasar la noche en zonas señaladas por la organización en una tienda de campaña, al aire libre, o con acomodaciones improvisadas, tal y como sucede en el Dakar. Con estos ingredientes Espinosa pretende aportar dosis de aventura a este reto, en el que la na-
La zona leonesa de Los Ancares y El Bierzo acogerá el I Desafío Caballero Negro Bike
vegación también jugará un papel destacado al llevarse a cabo uno o más controles de ruta durante cada etapa que podrán ser conocidos o no por los participantes.
Los tres primeros clasificados obtendrán un suculento premio en metálico que ascenderá a 2.000 euros para el ganador, 1.000 para el segundo, y 500 para el tercero.
Cultura 15
7 DE FEBRERO DE 2018
DisfRaces, Pasacalles, música y más activiDaDes PaRa cElEBRaR El caRnaval, que teRminaRá el 14 De febReRo
Don Carnal y Doña Cuaresma llegan este fin de semana a los Carnavales del suroeste de Madrid
■ Redacción
E
l sur de Madrid se va de Carnaval. Este fin de semana, las principales ciudades y municipios del sur y suroeste regional celebran la fiesta de Don Carnal y Doña Cuaresma. Las fiestas de Carnaval en Fuenlabrada comenzarán con el gran desfile de Carnaval en el que participan 56 comparsas de asociaciones locales y que recorrerá el domingo, a partir de las 11.30 horas, las calles Venezuela, Miguel de Unamuno, Arroyada del Tesillo, Humilladero, Móstoles, avenida de las Naciones, Suiza,
Las fiestas de Carnaval en Fuenlabrada comenzarán con el gran desfile en el que participan 56 comparsas de asociaciones y que recorrerá el domingo las calles céntricas de la ciudad, a partir de las 11.30 horas Grecia y Hungría. Al acabar el itinerario, las comparsas se concentrarán en la plaza de la Constitución, a las 13.30 horas, para disfrutar del Pregón a cargo de la compañía de teatro Morboria con un espectáculo diseñado especialmente para nuestra ciudad, para seguir con una gran sorpresa musical. En cuanto a la fiesta en el distrito de Loranca-Nuevo Versalles-
Parque Miraflores, el pregón tendrá lugar el día 9, a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Junta. Además habrá baile, actividades infantiles y se entregarán los premios del IV Certamen Escolar de Dibujo ‘Pinta tu Carnaval’.
Arroyomolinos
Por su parte en Arroyomolinos, el pasacalles del domingo estará animado por una batucada en directo y arrancará de la Plaza de España a las 12:00 de la mañana. Discurrirá hasta el Recinto Ferial de Arroyomolinos donde conoceremos a los ganadores del concurso de disfraces en las diferentes categorías. Pero, además, el 10 de febrero, habrá un cita con el Rey del Pop, Michael Jackson y el espectáculo Michael´s Legacy, en el Auditorium, tras el rotundo éxito del pasado fin de semana en el que se hizo el primer pase.
Humanes El desfile de Carnaval, en todos los casos, premiará los mejores disfraces
Ya en Humanes, el Pasacalles arrancará el sábado 10, a las 17.00
Los Pasacalles serán protagonistas del Carnaval
En todos los municipios el Carnaval concluye el 14 de febrero con el Entierro de la Sardina horas, desde el parque América y transcurrirá por calle Madrid, Avda. del Mediterráneo, Bulevar de las Islas Medas, para concluir en el Recinto Ferial. Una vez en el Recinto Ferial se llevará a cabo el concurso de disfraces y se realizará la entrega de premios a los mejores disfraces de esta edición del Carnaval. Tras la entrega de premios, habrá baile con discoteca móvil. Antes, el viernes 9, nueva edición de la Mini-Disco Carnaval para niños de 9 años en el Centro Socio-Cultural
Federico García Lorca de 18.00 a 19.45 horas.
Griñón
Por su parte en Griñón, el viernes 9, a las 17.30 horas, las comparsas se reunirán en el recinto ferial para empezar el tradicional Pasacalles, que recorrerá el municipio hasta concluir en el aparcamiento de las ‘colifloreras’ y acceder al Polideportivo municipal. Una vez allí, y como es costumbre, se entregarán los premios a las mejores comparsas y disfraces y habrá discoteca móvil.
Entierro de la Sardina
El Carnaval, en todos los casos, tocará a su fin en el suroeste de Madrid con el Entierro de la Sardina, el miércoles 14 de febrero.
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y
niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
148 SUROESTE-07/02/2018-Página 16
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares