Y además...
Publicación controlada por:
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO
Número 153– Año 8 25 de abril de 2018 Periódico quincenal D.L.: M-18192-2012
COM
FUENLABRADA · HUMANES · GRIÑÓN · ARROYOMOLINOS · MORALEJA · SERRANILLOS
A PARTIR DEL 3 DE MAYO
5
Nueva huelga de autobuses urbanos e interurbanos en toda la Comunidad de Madrid ● Los sindicatos han convocado paros que serán totales a mediados de mayo al no
prosperar las negociaciones del convenio de transportes de viajeros por carretera. Las líneas afectadas serán las que prestan servicio empresas como Avanza, Alsa, Arriva o Martín
● El anuncio de esta nueva huelga, que se solapa con la que duró 4 meses en todo
el suroeste, coincide en el tiempo con el cambio de cabecera de Aluche a Atocha del búho que comunica Fuenlabrada con la capital, y que se hará oficialmente en la noche del 14 al 15 de mayo
ENTREVISTA AL CONCEJAL DE HACIENDA DE ARROYOMOLINOS
Arroyomolinos aprueba un presupuesto con 5,3 millones de superávit
Destacan la rebaja de la presión fiscal a los vecinos, la suspensión de la tasa de basuras, el mantenimiento de políticas sociales y servicios públicos y, sobre todo, la recuperación de un millón de euros a las entidades mercantiles que debían dinero al Consistorio, según explica José Vicente Gil
6
Fuenlabrada
4
DEPORTES
13
Fomento ve con buenos ojos el plan propuesto por el alcalde para ayudar a la emancipación a los jóvenes fuenlabreños que representan un 22% de la población
Moraleja
8
Gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Getafe el Consistorio vuelve a contar con vehículos municipales. Tres serán para Policía Local y uno para Servicios Generales
Griñón
9
Aprobada definitivamente la nueva tasa de basura que entrará en vigor en 2019. Quedarán exentos de pagarla los vecinos que acudan 10 veces al Punto Limpio
Leña
10
9
Los vecinos de las calles Almería y San Javier de Arroyomolinos estallan contra las ocupaciones ilegales de viviendas y piden al IVIMA que reaccione y solucione el problema
Al CF Fuenlabrada solo le vale “ganar sí o sí” al líder Solo quedan tres jornadas para el final de la liga regular y los fuenlabreños reciben este domingo al Rayo Majadahonda con la obligación de sumar los tres puntos para seguir optando a acabar primeros de grupo con vistas al playoff
Encuesta
¿Confía en que sindicatos y empresas lleguen a un acuerdo para desconvocar la huelga de autobuses? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
2
Calle dos
¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert
25 DE ABRIL DE 2018
El Parlamento afronta la futura ley ‘antibotellón’ Carmen Quintanilla PP
Aurora Flórez PSOE
Tania Sánchez Podemos
Dolors Montserrat Ministra de Sanidad
En Levante recuerdan a Zapatero Hace dos meses la sequía en España iba camino de convertirse en problema nacional. Ya no era cosa del Levante, sino que hasta en el norte invocaban a los dioses de la lluvia en vista de que el invierno tocaba a su fin y el agua no llegaba. Pero de repente las tornas cambiaron. Las precipitaciones hicieron acto de presencia y la situación se ha revertido. Los pantanos -para ellos no hay Memoria Histórica- están a rebosar y el Ebro baja desbordado. Tal es así que está expulsando agua al Mar de una forma que debería sonrojar teniendo en cuenta como la franja Mediterránea sigue seca y sin solución. No es de extrañar que allí se acuerden de Zapatero, el que en 2008 decía que mientras fuera presidente no habría trasvase del Ebro. Y es que según estudios el agua del Ebro que se desperdicia al mar en un día serviría para regar el Levante un año entero. Zapatero negó esta evidencia por un puñado de votos y lo que es peor, el actual Gobierno sigue sin plan alternativo.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
Pacto de Estado histórico de consumo cero de alcohol
Es un problema de país que requiere seriedad
Medidas de conciliación para estar pendientes de los jóvenes
Sensibilizar, educar y prevenir sin objetivo punitivo
“El Parlamento ha alcanzado un pacto de Estado histórico de consumo cero de alcohol entre menores que está por encima de ideologías y debates”
“La futura ley debe ser pedagógica y educativa porque es un problema de país que requiere una solución con responsabilidad y seriedad”
“Debe haber más medidas de conciliación para las familias porque si trabajan 10 horas, no es posible estar pendientes de los adolescentes”
“La intención de la nueva ley ‘antibotellón’ es sensibilizar, educar y prevenir sin objetivo punitivo, pero se multará a los que cometan ilegalidades”
El balancín
Es trending topic...
Sube...
‘La Casita’
La asociación Mujeres en Igualdad de Fuenlabrada ha entregado el sexto premio Mujer Trabajadora al comedor social La Casita, por la impagable labor que realizan en la ciudad
La poca gracia de Revilla
Domingo Hernández
El Ayuntamiento de Humanes ha homenajeado la figura del ganadero de reses bravas poniendo su nombre al recinto ferial de la localidad
Nosotras y nosotros en Podemos
Baja...
Huelga de autobuses
Los usuarios de este transporte público van a sufrir durante este mes de mayo un rosario de paros en todas las líneas interurbanas de la Comunidad de Madrid
El presidente de Cantabria es muy dado a los sainetes televisivos. Le encanta una cámara como a un tonto un lápiz. En su habitual demagogia, Revilla ha dado un paso más haciendo chanza del aspecto físico de Cifuentes, cercada por su no Máster. En política no todo vale, pese a personajes como el presidente cántabro
Montakit Fuenlabrada
El equipo de Néstor García encajó en Tenerife su sexta derrota consecutiva y se complican sobremanera sus opciones de jugar el playoff por el título
La corriente oficial de Podemos ya tiene candidato para las elecciones a la Comunidad de Madrid: Iñigo Errejón. La presentación, sin embargo, ha dejado retratada a la formación, por hacerse delante de un cartel que pone ‘Nosotras’ y no figurar ninguna mujer. Hipocresía que no ha sentado bien entre el colectivo feminista
Opinión
25 DE ABRIL DE 2018 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD MIÉRCOLES 25
EDITORIAL
JUEVES 26
Buitrago de Lozoya
Máxima: 27ºC Mínima: 10ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 25ºC Mínima: 11ºC
Torrelodones
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
L
Alcalá de Henarés
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
a Constitución Española en su artículo 33 reconoce el derecho a la propiedad privada. Es más, su último apartado establece que “nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes”. Sería el caso de las expropiaciones, claro está, previo pago de lo expropiado.
Getafe
Pinto
Pinto
VIERNES 27
SÁBADO 28 Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Máxima: 23ºC Mínima: 13ºC
La propiedad es un derecho, la ocupación: No
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
Torrelodones
Madrid
Máxima: 19ºC Mínima: 8ºC
Alcalá de Henarés
Torrelodones
Madrid Leganés Fuenlabrada
Getafe
Getafe Pinto
Pinto
Fuente: AEMET
Alcalá de Henarés
Alcorcón
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
En Arroyomolinos es el IVIMA, Cubierto
Nuboso
Nubes dispersas
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Cree que es correcto limitar la apertura de casas de apuestas en Fuenlabrada?
Sí No
95% 5%
100%
95% 50%
Entre en nuestra web y vote
www.alcabodelacalle.com Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
3
5% Sí
No
Dos detenidos en Fuenlabrada por estafar a una anciana 37.000 euros
Agentes de la Policía Nacional de Fuenlabrada han detenido a una mujer y a un varón que se hacían pasar por empleados de una empresa de suministro eléctrico y llegaron a estafar más de 37.000 euros a una mujer de 76 años a la que le ofrecieron un “ventajoso” contrato de electricidad para su casa. Están acusados de un presunto delito de estafa y de falsedad documental y fueron arrestados cuando iban a sacar el dinero del banco.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
como institución pública, quien debe garantizar la propiedad y seguridad de los vecinos que han comprado sus casas
Los padres constituyentes del año setenta y ocho fueron muy claros al ubicar en la Sección Segunda del título I de la Constitución el derecho a la propiedad privada. En estros países, como Estados Unidos, de hecho se considera a este derecho prácticamente como sagrado. Fruto de la concepción liberal de la mayoría de las constituciones occidentales allá por el siglo XVIII y XIX, de la que bebieron herederas- ya en pleno siglo XX- como la española. Sin embargo en Europa, al contrario que los países anglosajones, las constituciones tienen un componente social que también nuestra Norma Suprema contempla. Y así, en el ordenamiento jurídico español aparece el artículo 47: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”. A continuación: “Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”. También aquí los padres constitu-
yentes eran claros y con toda la intención colocaban este “derecho” en los principios rectores de la economía y la política social. Esto es, un objetivo alcanzar que no un derecho como pudiera ser la propiedad privada. Es verdad que el papel de las instituciones públicas para evitar la especulación ha brillado por su ausencia. De hecho representantes públicos se han lucrado de esa especulación que debían combatir. Ejemplos hay varios. Pero lo que aquí nos concierne es dejar claro que, de acuerdo con la Constitución, la propiedad sí es un derecho, la ocupación: No. Esto viene a cuento de lo que están padeciendo los vecinos de Arroyomolinos desde hace meses. Vecinos que, con trabajo y esfuerzo han pagado sus casas o se encuentran en vías de hacerlo para disfrutar de ese derecho a la propiedad. Y en cambio ven como se están ocupando ilegítimamente viviendas colindantes que está llenando de inseguridad sus barrios.
El acceso a la vivienda, en
ningún caso, puede ser mediante la ocupación. Y mucho menos en perjuicio de los propietarios legítimos
Vaya por delante que nadie les va a negar el derecho a acceder a una vivienda a estas familias. Pero ese acceso en ningún caso puede ser mediante la ocupación. Y mucho menos perjudicando a los propietarios legítimos. Por eso, en Arroyomolinos, es el IVIMA quien debe reaccionar. Como institución pública debe garantizar el derecho a la propiedad de los vecinos que han comprado su casas. Y también su seguridad. Otro derecho -fundamental además- que se está vulnerando en el caso de las calles Almería y San Javier.
4
Fuenlabrada
25 DE ABRIL DE 2018
A lA espeRA del sí DE LA comunIDAD DE mADRID pARA uniRse Al convenio
Fomento ve con buenos ojos el plan de alquiler de vivienda propuesto por el Ayuntamiento ■ Roberto Resino
E
l alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, mantuvo una reunión con los responsables del Ministerio de Fomento a los que les trasladó la propuesta de poner en marcha un programa de alquiler y rehabilitación de vivienda en la ciudad. Iniciativa que, según fuentes municipales, ha sido bien recibida por el ministerio y concretamente por el director general de Vivienda, Antonio Aguilar, con quien mantuvo la reunión el primer edil. Según ha explicado el regidor, el responsable de Vivienda del Gobierno central se ha mostrado favorable al proyecto planteado, y ha expresado incluso su disposición a firmar un convenio entre las tres administraciones -central, autonómica y local- con el fin de llevar a efecto esta iniciativa. Por lo que faltaría el sí de la Comunidad de Madrid para poner en marcha el programa en la ciudad.
PEtIcIón A AlcAldíA
Reclaman medidas para una movilidad sostenible
Esta iniciativa ya fue anunciada por Ayala durante su discurso de investidura, el pasado mes de febrero, y tiene como objetivo
El objetivo es ayudar a la emancipación de jóvenes entre 18 y 35 años que viven en Fuenlabrada
que los jóvenes fuenlabreños puedan tener acceso a una vivienda de una forma digna. Y es que desde el Consistorio señalan que en la ciudad, donde viven cerca de 200.000 personas, el porcentaje de jóvenes entre 18 y 35 años se encuentra en el 22,32 %, lo que significa en torno a 45.000 personas que podrían beneficiarse de este plan.
supondRán EntRE 5.000 y 6.000 ejemplARes
Interior de la biblioteca Tomás y Valiente
Inversión de 80.000 euros en la compra de libros nuevos para las bibliotecas municipales ■
El plan también contemplaría la rehabilitación de viviendas
Redacción
El Ayuntamiento de Fuenlabrada invertirá este año 80.000 euros en la adquisición de nuevos ejemplares para las siete bibliotecas municipales de la ciudad -Antonio Machado, El Arroyo, Fernando de los Ríos, José Cabalero Bonald, Loranca, Parque de la Paz y Tomás y Valiente-, lo que va a suponer entre 5.000 y 6.000 volúmenes para los centros. Una cantidad que se completa con otros 20.000 euros que se
REPRochEs En AmBAs DIREccIonEs poR supuestos plAnes pRivAdos
Gobierno local y PP se enfrentan nuevamente por las pensiones
■ Redacción
■ Roberto Resino
El portavoz de Ganar Fuenlabrada y líder de Equo en la ciudad, Alejandro Álvarez, ha reclamado al alcalde Javier Ayala que tome las medidas necesarias “para sacar a Fuenlabrada del jurásico en materia de movilidad sostenible”. Desde la formación ecologista consideran que el uso de la bicicleta, los patines o patinetes eléctricos es inviable a día de hoy. Además, sostienen que el carril bici actual es “un vestigio del pasado” y hacen un llamamiento al equipo de Gobierno para que tome las medidas necesarias que reviertan esta situación y hacer, así, más sostenible la movilidad en Fuenlabrada.
El portavoz del PP de Fuenlabrada, Sergio López, ha cargado contra el Gobierno local al que ha acusado de contar desde 1985 con planes de pensiones privados por valor de 11 millones de euros. López cree que ese dinero se habría aportado todos estos años e, incluso, llega a señalar que el actual alcalde, Javier Ayala, tiene un plan privado de 50.000 euros. Unas manifestaciones que ha hecho el líder del PP para que los pensionistas sepan “quiénes son realmente los que les apoyan e, incluso, les movilizan”. El hecho de que estas declaraciones las haya hecho en condicional y sin aportar documentos ha sido duramente criticado por el Ejecutivo municipal, que recuerda
que esas aportaciones se han realizado solo a trabajadores municipales, excluyendo cargos políticos, y cumpliendo con el convenio firmado por todos los sindicatos y el Ayuntamiento. Una retribución complementaria para los funcionarios de Fuenlabrada que, según el
Consistorio, se dejó de aplicar en 2011 tras la reforma del Gobierno central. Y, además, recuerdan que hasta ese año, los concejales tanto de Gobierno como de oposición, contaban con una cantidad en caso de no volver a ser elegidos ya que los ediles no tienen derecho a paro.
En el último Pleno se escenificaron las diferencias de ambos grupos
destinan anualmente a la compra de publicaciones periódicas. “Muy pocos ayuntamientos aportan este dinero de una manera anual, como hacemos nosotros” explica la concejala de Cultura, Maribel Barrientos. La edil, además, asegura que “entre las siete bibliotecas públicas, atesoran casi 200.000 volúmenes y más de 30.000 audiovisuales”. De esta manera, en Fuenlabrada “hay casi un libro por habitante”, ha finalizado la concejala.
con fInEs soLIDARIos
‘Barrio La Serna’, un proyecto con 18 entidades locales ■ Redacción Un total de 18 entidades que representan a colegios, centros de salud y tejido asociativo, han presentado el Proyecto de Barrio La Serna, una idea que pretende fortalecer y dar a conocer los recursos de los que disponen y ponerlos a disposición de la ciudadanía. El objetivo principal de esta iniciativa –que parte de la Asociación de Vecinos Las Provincias- es crear una red de asociacionismo en la que se compartan experiencias y colaboracionismo entres las actividades programadas en cada una de las entidades, y que van desde la recogida de alimentos y ropa a otra serie de actividades culturales y de ocio.
Fuenlabrada
25 DE ABRIL DE 2018
5
En LínEAs uRBAnAs E IntERuRBAnAs DE LA comunIDAD DE mADRID dE Los gRupos AvAnzA, ALsA o ARRivA, EntRE otRos
Los sindicatos convocan una nueva huelga de autobuses a partir del próximo 3 de mayo ■
Madrid. Los paros parciales se prolongarán los días 4,7,8,9,10,11,14 de mayo entre las 00.00 y las 10.00 en horario de mañana, y de tarde: de 16.00 a 21:00 horas. Pero los días 16,17,18,21,22,23,24, 25,28,29,30,31 de mayo los paros serán totales si no llegan antes a un acuerdo.
Roberto Resino
E
l Sindicato Libre de Transportes, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han convocado huelga de autobuses urbanos e interurbanos a partir del 3 de mayo en toda la Comunidad de
Días De paros
Días con paros
Mayo 2018 Lun
mar
mie
Jue
vie
sab
dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Horario de los paros
del 4 al 14 de mayo Mañanas: de 00:00 a 10:00 h. - Tarde: de 16:00 a 21:00 h. del 16 al 31 de mayo Las 24 horas
Así lo han informado estos sindicatos tras no prosperar la negociación para la firma y renovación del convenio de transporte de viajeros por carretera que regula el tráfico de autobuses urbanos e interurbanos de Madrid y el resto de municipios de la Comunidad y que prestan empresas como Avanza, Alsa o el Grupo Arriva. Dichos sindicatos se quejan de la “precarizacion del sector” y entre sus propuestas estaba “la protección ante el dumping social y las licitaciones de las concesiones
No ha prosperado la negociación del convenio de transporte de viajeros por carretera de autobuses a la baja”. Los representantes de los trabajadores también querían regular turnos partidos, jornadas de trabajo, mantener las jubilaciones parciales, salarios y “condiciones sociales dignas para un sector envejecido y con carencia de profesionales”.
La huelga de mayo se solapa con la que sufrió el suroeste durante 4 meses
Sin embargo, según los sindicatos convocantes, las empresas han rechazado estas pretensiones porque “los costes económicos que supone son muy altos para ellos”. De modo que los representantes de los trabajadores han convocado una nueva huelga para todo el mes de mayo y no descartan otro tipo de movilizaciones. “Si esta huelga tiene éxito, ganamos todos. Apoyarla
es defender unas condiciones laborales dignas”, han dicho finalmente. La huelga del mes de mayo de autobuses urbanos e interurbanos de la Comunidad de Madrid se solapa a la que soportaron durante cuatro meses municipios como Getafe, Fuenlabrada, Leganés, Pinto, Serranillos del Valle, Griñón o Humanes y que convocaron los conductores del grupo Avanza.
LA nochE DEL 14 AL 15 DE mAyo EmpEzARán A sALiR dE AtoChA LAs dos LínEAs dE AutobusEs noCtuRnos quE ComuniCAn Con LA CApitAL
El cambio de cabecera del búho de Fuenlabrada a Atocha se hará oficial el día de San Isidro ■
de la capital con solo tres paradas (Atocha, Plaza de Fernández Ladreda y Avenida Lusitana, junto al Centro Comercial Isla Azul) para dotarles de “mayor rapidez”. Además de mantener el servicio en los barrios de Leganés y Fuenlabrada que ya lo tienen, esta reordenación permitirá llegar a distintos desarrollos urbanos que hasta ahora carecían de servicio nocturno de autobuses, como los barrios de Poza del Agua y Vereda de los Estudiantes (ambos en Leganés) y a los barrios de La Fuente y El Arroyo en Fuenlabrada.
R. Resino / Chema Lázaro
El día de San Isidro. Esta es la fecha en la que se hace oficial el cambio de cabecera de los tres búhos de Fuenlabrada y Leganés, que hasta ahora estaban ubicadas en Aluche, a Atocha. Así lo ha confirmado la Comunidad de Madrid, que ha señalado que este cambio se producirá a partir de la noche del lunes 14 de mayo al martes 15 de mayo. Fuentes de la Consejería de Transportes han explicado que la fecha efectiva del traslado ya ha sido comunicada a los ayuntamientos de ambas localidades, y a lo largo de los próximos días se informará a los usuarios a través de los distintos canales de comunicación del Consorcio Regional de Transportes y en los propios autobuses afectados por esta decisión.
En Atocha empezarán y acabarán los recorridos del búho
El traslado de las cabeceras de estos búhos a Atocha, que responde a las demandas planteadas ante el Consorcio por los usuarios del
servicio, implica la reordenación de parte de los itinerarios de las tres líneas afectadas, que compartirán trayecto por el interior
Recorrido
Con el cambio oficial de cabecera, los recorridos de ambas líneas nocturnas en Fuenlabrada quedan de la siguiente manera: El N803 -Madrid (Atocha)-
Leganés-Fuenlabrada (Barrio del Naranjo)– proporcionará conexión entre Madrid y Leganés (Avenida de Fuenlabrada y Centro) y entre Madrid y Leganés con Fuenlabrada parando en La Cueva, Polvoranca, Casco Antiguo, calle Móstoles y barrio del Naranjo. Por su parte, el N804 -Madrid (Atocha)-Leganés-Fuenlabrada (El Arroyo)– conectará la capital con zonas de Leganés como Leganés Norte, Zarzaquemada, Casa del Reloj, Hospital Severo Ochoa, Valdepelayo y Arroyo Culebro, mientras que en Fuenlabrada llegará a calle Leganés (San Gregorio), Fuenlabrada Centro, Casco Antiguo, La Fuente y El Arroyo. Ambas líneas tendrán dos tipos de horarios: de domingo a jueves y festivos y fin de semana y vísperas de festivos de la Comunidad. Este último tendrá una mayor frecuencia para absorber el incremento de demanda que se produce las noches de viernes, sábados y días previos a una jornada festiva.
6
Arroyomolinos
25 DE ABRIL DE 2018
eL concEjAL DE hAcIEnDA, josé VIcEntE GIL, vaLoRa eL pResupuesto que gaRantiza Los seRvicios en eL municipio
“Este año hemos recuperado un millón de euros de la deuda que mantienen entidades con Arroyomolinos”
■ Roberto Resino
A
rroyomolinos ya tiene presupuestos. El Gobierno local saca las cuentas adelante que ascienden a 29.642.047 euros con los votos de PIArr, PSOE, Ciudadanos y Arroyomolinos Sí Puede. “Hemos tratado de ser austeros. Hemos cumplido con principios básicos de la economía como la prudencia, el equilibrio, la sostenibilidad y sobre todo, cumplimos con la regla de gasto”, señala el concejal de Hacienda de Arroyomolinos, José Vicente Gil, que ha valorado para Al Cabo de la Calle lo que supone este presupuesto de 2018 para los arroyomolinenses. “Hemos seguido suspendiendo la tasa de basuras, bajando la presión fiscal y hemos incorporado la bajada del IBI de los inmuebles de uso comercial e industrial del 10% del mayor valor catastral de la localidad. Eso ha supuesto puesto una merma de ingresos por encima de los 400.000 euros que se ha compensado con otros ingresos”, dice el edil, que recuerda también que se mantienen los servicios públicos del Consistorio e incluso se mejoran en algunas partidas como políticas sociales, donde este año, por
100.000 euros destinados a presupuestos participativos. “Hemos destinado esta partida en función de los proyectos que se presenten una vez aprobado el reglamento de participación ciudadana”, asegura el concejal, que sostiene que “la idea es dividir en cuatro el municipio y que cada distrito presente sus opciones que serán evaluadas por todos, Gobierno y oposición”.
los datos
29 millones
Presupuesto total
1 millón
Recuperado a morosos
5,3 millones
Superávit del Ayuntamiento
ejemplo, se destinarán 60.000 euros para poner en marcha el punto contra la violencia de género. Además se seguirá con el mantenimiento de colegios, zonas ajardinadas, polideportivos y otras instalaciones públicas del municipio. En cuanto a esa compensación de ingresos por la bajada de impuestos, el concejal de Hacienda hace hincapié en los 900.000 euros por la tasa de ocupación del espacio radioeléctrico, de los cuales, “por prudencia” se han incorporado 200.000 al presupuesto. Gracias también a la gestión de paneles informativos “que hasta ahora lo gestionaba una empresa que no pagaba ni la ocupación de los postes, vamos a ingresar 700.000 euros. Lo hemos dejado en 200.000 por mantener la prudencia”, insiste José Vicente Gil.
Fotonoticia
El Ayuntamiento pide la colaboración ciudadana para tratar de acabar con los actos vandálicos
Superávit
José Vicente Gil, concejal de Hacienda de Arroyomolinos
El edil de Hacienda, además, adelanta que “por si hubiera cualquier desviación, a fecha de hoy me gustaría destacar que hemos recuperado un millón de euros de deuda que tenían determinadas entidades en situación concursal con el Ayuntamiento y que nunca se habían reclamado. Sería un añadido al presupuesto aprobado”. Y así, “en
Presupuestos participativos Una de las snovedades son los
Las obRas se ReaLizaRán hAstA EL mEs DE juLIo en 1.000 metRos de tendido eLéctRico
Trabajos de mejora en la red eléctrica de baja tensión en nueve calles del casco antiguo ■ Redacción
el ayuntamiento ha hecho un llamamiento a sus vecinos para tratar de acabar con los actos vandálicos que han provocado que 65 farolas hayan tenido que ser sustituidas por robo de cable o fuertes golpes con vehículos. a estas hay que sumar otras 80 farolas que han sido cambiadas en los últimos ocho meses ya que se encontraban corroídas debido al orín de las mascotas.
total desde que empezó la legislatura hemos recuperado cinco millones. La principal lacra que tenemos en Arroyomolinos es que nos deben en torno a 15 millones entidades mercantiles y seguimos trabajando para recuperarlo”, mantiene José Vicente.
Arroyomolinos tiene este año un superávit de 5,3 millones de euros para inversiones que están fuera de los presupuestos pero que permite gastar el Ministerio de Hacienda. “Vamos a sacar un informe económico para llevar al Pleno y ver en qué gastamos esos 5,3 millones de euros. Como el segundo plan de asfaltado o el aparcamiento del centro de salud”, explica el edil. Lo que no permite el Ministerio es gastar el remanente. “Tenemos 26 millones de euros en caja y el remanente real está cercano a los 40 millones. Eso no se puede utilizar mientras el señor Montoro lo diga”, expone finalmente José Vicente Gil que espera que Hacienda levante la mano para seguir cubriendo las necesidades del municipio.
Hasta finales del mes de julio, el Ayuntamiento de Arroyomolinos está renovando la red eléctrica de baja tensión en calles del casco antiguo. En total, se está trabajando sobre más de 1.000 metros de tendido eléctrico por mediación de Iberdrola con la empresa adjudicataria Effage Energía. Las calles del casco antiguo afectadas son la calle Navalcarnero, calle del Álamo, calle Alameda, calle de la Iglesia, calle de la Moraleja, calle Griñón, calle Potro, calle Batres y calle Carcavillas. El objetivo de las obras es conectar estas vías a la nueva red y desconectarla de la antigua, después de numerosas quejas de vecinos que se quedan habitualmente sin luz,
sobre todo en días con condiciones climatológicas adversas. Por eso, los trabajos están consistiendo en la sustitución de las canalizaciones de las redes subterráneas que alimentan a los abonados afec-
tados redistribuyendo las cargas con las nuevas redes a instalar. Unas obras que conllevan la apertura de calas y zanjas. De ahí que el Ayuntamiento haya pedido disculpas a los vecinos por las molestias.
Los trabajos se están realizando en el caso antiguo de Arroyomolinos
Griñón
25 DE ABRIL DE 2018
PoR diveRsas cRítIcAs A LA poLítIcA EcoLógIcA del gobieRno
El alcalde insinúa que el PSOE y Podemos son unos ‘animalistos’ ■ Redacción
E
l alcalde de Griñón ha criticado que en el último año y medio haya recibido críticas en relación a la política ecológica llevada a cabo por su equipo de Gobierno. Concretamente, ha insinuando que durante este tiempo miembros del PSOE y de Somos Griñón (marca blanca de Podemos en la localidad) han denunciado diversas actuaciones y ha manifestado que “donde estaban los ‘animalistos’ cuando se sacrificaban perros que se recogían, se vertían miles y miles de litros de agua potable y cuando no existía ninguna zona canina en Griñón”. José María Porras ha incidido en que con su equipo de Gobierno se ha acabado con el derroche de agua potable en el arroyo del Prado para mantener su cauce y se va a desarrollar un nuevo proyecto para
recuperar el paseo de la Senda. Porrras ha indicado que ha comunicado estas obras a la Comunidad de Madrid, al Parque Regional del Guadarrama y al Seprona sobre la presencia de los patos en el arroyo y el Ejecutivo autonómico ha puesto a disposición un centro de acogida temporal en el caso de que
sea necesario cuando comiencen las obras. El alcalde también ha indicado que hasta 2011 se mataba a los perros abandonados si no eran reclamados por su titular. Desde la pasada legislatura se consiguió que no fueran sacrificados los animales y se han instalado zonas caninas.
EntRARá En vIgoR en el ejeRcicicio fiscal 2019
El Ayuntamiento confía en que aumente el reciclaje en el municipio
Aprobada la modificación de la tasa de recogida de basura ■ Redacción
El Ayuntamiento de Griñón ha aprobado de forma definitiva la modificación de la tasa de basura. Los vecinos que acudan diez veces al año a tirar residuos al punto limpio, contabilizando un máximo de dos veces por mes, no tendrán que pagar cantidad alguna por este impuesto. El Gobierno local intentó poner en marcha José María Porrras, alcalde de Griñón
7
esta iniciativa para el presente año, pero no se podrá aplicar hasta 2019 debido a las alegaciones presentadas contra la propuesta. Desde el Gobierno local confían en que “esta medida ayude a obtener un mayor reciclaje en el municipio y una mayor concienciación para incentivar estas conductas vecinales”. El Ayuntamiento recauda 300.000 euros anuales por la tasa de basura.
8
Moraleja - Serranillos
25 DE ABRIL DE 2018
Serranillos
Moraleja de Enmedio Despedida una trabajadora del Ayuntamiento ■ redacción El equipo de Gobierno socialista de Valle Luna ha procedido al despido de una trabajadora interina del Ayuntamiento. Desde el PP han manifestado que seguramente el motivo del despido será declarado improcedente por los tribunales y supondrá un nuevo desembolso a las arcas públicas. Los populares auguran que el puesto de esta empleada, próxima ideológicamente al PP, será suplido con una nueva externalización de la plantilla.
Un concejal del PP abandona la Corporación ■ redacción El concejal del Grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Moraleja, Marcos Rodríguez, ha presentado su renuncia al acta de concejal, que ha sido comunicada a la Secretaría General del Ayuntamiento. “Esta dimisión se debe, única y exclusivamente a motivos personales de nuestro compañero, que de aquí en adelante seguirá dentro del partido como miembro del Comité Ejecutivo”, informan desde el PP.
Los viejos CoChes muniCipaLes EstABAn fuERA DE sERvIcIo o pARADos
Moraleja cuenta con cuatro vehículos de policía y servicios gracias a Getafe ■
C. Lázaro
La alcaldesa Valle Luna presidió el acto de presentación de los vehículos
perando costosas reparaciones”. La Comunidad no atendió a estas peticiones y el Ayuntamiento de Moraleja no podía llevar a cabo la compra de vehículos debido a la
mala situación económica. Desde el equipo de Gobierno critican, además, que la Comunidad de Madrid no piense renovar el convenio BESCAM a partir de 2019.
afirman que EL pp DEjó A moRALEjA Como un ‘pobLado ChaboLista’
Los socialistas acusan al PP de frivolizar con el estado de abandono de los edificios públicos ■
C. Lázaro
Ante las denuncias realizadas por el PP de Moraleja respecto al abandono que sufren muchos de los edificios públicos del municipio, recogidas por Al Cabo de la Calle en su última edición, el PSOE de la localidad ha respon-
Reordenada la circulación y señalización en doce calles ■ redacción
L
a Policía Local de Moraleja cuenta ya con cuatro vehículos: tres de ellos estarán destinados a labores de Seguridad Ciudadana y otro para Servicios Generales. Tras distintas gestiones, el Ayuntamiento de Getafe ha cedido estos vehículos y Moraleja se ha encargado de ponerlos a punto y a tramitar la legalización de los automóviles, según informan desde el Gobierno local. Previamente, en 2016 el Ayuntamiento de Moraleja había solicitado a la Comunidad de Madrid vehículos nuevos puesto que “los existentes se encontraban fuera de servicio o parados en talleres es-
para mEjoRAR EL tRáfIco
dido señalando que “no se puede tener más desvergüenza y caradura al verter estas acusaciones”, puesto que indican que son resultado de los anteriores gobiernos populares. Desde el PSOE recuerdan que las casitas de niños fueron cerradas antes de la llegada del equipo
El Ayuntamiento de Serranillos está llevando a cabo la reordenación del tráfico en doce calles de la localidad ante las quejas y sugerencias de los vecinos para evitar el caos circulatorio existente. Las calles afectadas son Olmos, Encinar, Madroños, Enebros, Roble, Haya, Higueras, Eucalipto, Tilos, Almendros, Fresnos y Magnolios. Desde las concejalías de Seguridad y Movilidad se pide paciencia a los vecinos por las obras de señalización que se están llevando a cabo y por las molestias que puede ocasionar en un principio la nueva reordenación del tráfico. Por otro lado, el Ayuntamiento informa que sigue solicitando a la Dirección General de Carreteras de la Comunidad una solución para la salida hacia Madrid desde la carretera M-415 y ha propuesto varias alternativas.
de Gobierno de Valle Luna. También acusan a los populares de abandonar el centro polifuncional o la casa de la cultura. “La desfachatez con la que el PP frivoliza y miente a los vecinos es inexplicable, cuando dejaron a Moraleja como un poblado chabolista”, declaran desde el PSOE. Trabajos de señalización vial
Humanes
25 DE ABRIL DE 2018
EL juLI y EL funDI pARtIcIpARon en un acto en el centro cultural
Emotivo homenaje para poner el nombre del ganadero Domingo Hernández al recinto ferial el afamado criador de las divisas ganaderas ‘Garcigrande’ y ‘Domingo Hernández’, nacido en Humanes, falleció a los 75 años de edad
■ Redacción
E
l Ayuntamiento de Humanes rindió un homenaje a Domingo Hernández, ganadero humanense recientemente fallecido, a los 75 años de edad. Dicho acto de recuerdo de este vecino ejemplar comenzó con el descubrimiento de una plaza conmemorativa por parte del alcalde de Humanes, José Antonio Sánchez, en el recinto ferial que a partir de ahora lleva el nombre del ilustre ganadero. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Humanes aprobó previamente denominar “Domingo Hernández” al recinto ferial de la localidad, que se encuentra situado en la avenida de España. Con esta decisión el Gobierno de José Antonio Sánchez quiso rendir un homenaje a título póstumo a la figura de este ganadero nacido el 4 de agosto de 1942 en la antigua calle Prado, (actualmente Plaza del Azulejo, 1), por todos los logros que alcanzó a lo largo de su vida. Domingo Hernández dejó como gran legado sus divisas ganaderas, “Garcigrande” y “Domingo Hernández”, siendo considerado uno
9
Para pREvEnIR AgREsIonEs contra la mujer
Curso de ‘Autoprotección femenina’ para jóvenes ■ redacción La Concejalía de Juventud ha programado del 10 de mayo al 14 de junio un curso de ‘Autoprotección femenina’. Se llevará a cabo todos los jueves, de 17:00 a 19:00 horas, en la Casa de la Juventud. Esta actividad está destinada a un público joven femenino con edades comprendidas entre los 14 y los
35 años, que quiera iniciarse en técnicas de autoprotección. Para este primer curso, la Concejalía de Juventud oferta 20 plazas, con un precio por inscripción de 12 euros. El curso tiene como objetivo reconocer situaciones de peligro y de esta forma prevenir las agresiones. Además, potenciará la autoestima a través de la seguridad y la confianza.
Fotonoticia
IU critica la poca asistencia de público a la Feria del Libro y culpa de ello al horario
Acto de descubrimiento de la placa conmemorativa a Domingo Hernández
Fue uno de los criadores de ganado bravo más importantes del panorama nacional de los criadores de ganado bravo más importantes del panorama nacional. A Hernández, hijo y nieto de hortelanos, le llegó su vocación ganadera tras casarse con Concha Escolar, hija de José Escolar, y hermana de grandes criadores de toros bravos. Tras el acto de descubrimiento de
la placa, al que asistió la familia de Domingo Hernández, continuó el tributo al ganadero oriundo de Humanes. En el salón de actos del centro cultural Federico García Lorca, el periodista Roberto Gómez fue dando paso a diversas figuras del mundo del toro para recordar a Domingo Hernández. Intervinieron los toreros Julián López ‘El Juli’, José Pedro Prados ‘El Fundi’, Álvaro Lorenzo, y los ganaderos Zacarías Moreno, José Escolar y Vicente Ruiz. El momento más emotivo llegó con las palabras de Justo Hernández, hijo del ganadero.
Durante el pasado fin de semana se celebró la Feria del libro de Humanes en una carpa instalada en la calle madrid. el momento estelar de la feria fue la presencia del periodista de sucesos Francisco Pérez abellán. el concejal de Iu en el ayuntamiento, Víctor Pozo, ha criticado que haya habido poca asistencia de público en esta edición debido principalmente al horario de apertura.
10
Leña al mono
25 DE ABRIL DE 2018
La ocupación de viviendas del IVIMA enciende a los vecinos de Arroyomolinos Se quejan de los desperfectos en garajes y zonas comunes, denunciando además actividades ilícitas que han creando una mayor inseguridad en la zona, pero es el IVIMA quien debe denunciar estas ocupaciones ilegales
S
ituación insostenible para los vecinos de las calles Almería y San Javier de Arroyomolinos. En los últimos meses vienen denunciado a través de redes sociales las ocupaciones ilegales de viviendas pertenecientes al IVIMA. Quejas que se han agudizado en las últimas semanas y que giran en torno a los destrozos en garajes y zonas comunes, denunciado incluso, la comisión de actividades ilícitas en la zona que ponen en riesgo su seguridad. Para evitar las ocupaciones, varios vecinos colocaron puertas blindadas en las viviendas vacías que servían de obstáculo a los ocupas. Sin embargo, según denuncian, hace unos días las puertas fueron eliminadas por el IVIMA llegándose a momentos de tensión entre ocupas y vecinos que obligó a la intervención de la Policía Local. Los arroyomolinenses de las calles San Javier y Almería no aguantan más y han pedido a las administraciones que actúen contra esta
El Ayuntamiento apoya a los vecinos pese a que el margen de actuación es limitado” por ser viviendas del IVIMA sensación de impunidad. “Estamos desolados, asustados por las represalias, y agotados de una lucha a la que no vemos salida”, dice una de las vecinas que ha pedido ayuda al resto de la ciudadanía y ha exigido a los responsables del IVIMA que actúen en la zona para garantizar la seguridad de los vecinos afectados.
Defensa del Ayuntamiento
A raíz de estas quejas, el grupo político VOX emitió nu comunicado de prensa haciéndose eco de las reclamaciones vecinales y pidiendo una solución urgente. Pero también el Ayuntamiento de Arroyomolinos, con el alcalde Carlos Ruipérez, ha salido en defensa de los vecinos y mantenido varias reuniones con los afectados
El alcalde, Carlos Ruipérez, se ha implicado en tratar de solucionar el conflicto
para atajar el problema de las ocupaciones ilegales. Y así, desde el Consistorio se “comprende y se solidariza con los vecinos ante las complicadas circunstancias que se encuentran cada día”. Así se lo trasladó el propio alcalde a los perjudicados en la última reunión que tuvo lugar hace una semana, pero fuentes municipales reconocen que “el margen de actuación es limitado puesto que la titulari-
dad de las viviendas corresponde a la Agencia de la Vivienda Social de la Comunidad de Madrid”. A pesar de ello, desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos insisten en que “se va a colaborar en todo lo posible y, hasta donde lleguen las atribuciones municipales, para buscar y encontrar soluciones ante la situación de los arroyomolinenses que residen en estas viviendas”.
Representantes locales y regionales celebran una Junta de Seguridad para buscar una solución al problema Desguace en el garaje
El foco del conflicto se origina en las viviendas del IVIMA de las calles San Javier y Almería
El alcalde Arroyomolinos visitó junto a varios concejales de su Gobierno las viviendas afectadas por las ocupaciones ilegales y comprobó in situ la desesperante situación que viven los vecinos. Desde el Consistorio reconocen que “el foco principal de las presuntas actividades ilícitas y los daños causados se encuentra en las planta baja del garaje”. Y así, aseguran que “tras las conversaciones mantenidas con el IVIMA se va a analizar entre
los técnicos de la Agencia de la Vivienda Social y los técnicos municipales si es necesario cerrar la totalidad de las dependencias o solo la planta baja”. En cualquier caso, fuentes municipales aseguran que “se van a habilitar, de forma extraordinaria, en las aceras colindantes plazas para personas con diversidad funcional” y ya se han retirado los vehículos desguazados y de procedencia desconocida que se encuentran en su interior.
Junta de Seguridad
Desde el Ayuntamiento también han confirmado que este 25 de abril se celebrará una Junta Local de Seguridad a la que se unen representantes de la Delegación de Gobierno y de la Agencia de la Vivienda Social de la Comunidad de Madrid para ahondar en medidas y protocolos que eviten nuevas ocupaciones y puedan agilizar salidas de las viviendas ya ocupadas. Y es que al ser hogares del IVIMA, hasta que la institución pública no denuncie estas ocupaciones ilegales la solución está lejos de llegar a buen cauce, si bien el Consistorio ha ofrecido su “lealtad institucional” con el organismo regional para lograr un fin que beneficie a los vecinos.
Los Jameos del Agua aúna la privacidad de una vivienda unifamiliar con la facilidad de relación vecinal en unas zonas comunes interiores dotadas de piscina, paddle y zonas estanciales. Un conjunto residencial que cuenta además con dos amplias plazas de aparcamiento, trastero y un magnífico solárium en planta segunda con vistas a las zonas comunes.
153 SUROESTE-25/04/2018-Página 11
ViViendas únicas en el bercial
12
Deportes
25 DE ABRIL DE 2018
BALoncEsto neceSita como mínimo 3 victoriaS en laS 5 últimaS jornadaS Para claSificarSe
el cadete jugARá LA fAsE fInAL
Seis derrotas que abocan al Fuenla a una gesta para alcanzar el playoff
El junior acaba 3º de Madrid y disputará el Campeonato de España en Badajoz
■ Paco Simón
Excelente actuación del junior A del Baloncesto Fuenlabrada en la Fase Final de la categoría celebrada durante el pasado fin de semana en Torrelodones. El equipo dirigido por Jandro Zubillaga se hizo con la tercera posición final y obtuvo el pasaporte para el próximo Campeonato de España que se celebrará en Badajoz. La clave de la clasificación de los fuenlabreños estuvo en el primer partido, en el que se impusieron a Torrelodones, su más directo rival, por 58-65. A punto estuvieron de dar la sorpresa en el segundo duelo ante Estudiantes, aunque al final acabaron cayendo por 62-68 y ya en el tercero y último cedieron ante el Real Madrid (84-72).
S
igue instalado en su bache de resultados el Montakit Fuenlabrada, que ante el Iberostar Tenerife encajó la sexta derrota consecutiva y se ve abocado a una auténtica proeza en las últimas cinco jornadas de campeonato si quiere tener alguna opción de clasificarse para disputar el playoff por el título. Una misión que a día de hoy se antoja tremendamente complicada porque necesitan entre cuatro victorias en estos cinco partidos restantes. En su visita a Tenerife, los de Néstor García volvieron a evidenciar durante los tres primeros cuartos muchos de los problemas que han acusado en sus últimas visitas a Canarias, en las que han sufrido abultadas derrotas. El 65-48 que reflejaba el marcador electrónico del pabellón hacía presagiar un nuevo naufragio fuenlabreño en las islas, pero al menos en esta ocasión el Fuenla no arrojó la toalla y dio la cara hasta el final. De hecho llegó a situarse a tres puntos (7471) con tres minutos y medio por disputar, pero un par de errores dieron al traste con la remontada y acabó cediendo por 83-75. Esta derrota deja noveno al Fuenlabrada, igualado a victorias (15) con el propio Iberostar Tenerife (décimo), al que supera por su mejor average. La frontera del playoff la marca el UCAM Murcia, con 16 triunfos, uno más que el Fuenla, si bien los murcianos tienen el average favorable. Y a dos están Unicaja, Andorra y Gran Canaria, con todo a favor para sellar su clasificación. El problema esencial para los de Nés-
■ redacción
Marko Popovic intenta superar la oposición de Vasileiadis (ACB Photo/A. Pérez)
Barcelona, Valencia, Joventut, Zaragoza y Guipuzkoa serán, por este orden, sus rivales de aquí al final de la liga regular tor García no es solo el enorme lastre que supone la adversa racha de resultados que acumula, sino también que el calendario no ofrece tregua y los más inmediatos compromisos son de armas tomar. Nada menos que el Barcelona y el Valencia, que visitan de manera seguida el Fernando Martín. Y luego tocará visitar consecutivamente también al Joventut y al Zaragoza, enfrascados en una lucha sin cuartel por eludir el descenso y que no ofrecerán concesiones.
El cierre será en casa ante el Delteco GBC, el único rival que a priori puede llegar con los deberes ya hechos al Fernando Martín.
Sulejmanovic
Una de las novedades del partido del pasado fin de semana fue la presencia de Emir Sulejmanovic, recién reintegrado a la disciplina del equipo fuenlabreño tras su fructífera cesión al Breogán, con el que ascendió a la liga Endesa. El ala-pívot de origen bosnio y con pasaporte finlandés, de 23 años y 2,05, ha promediado durante su estancia en tierras gallegas 11,4 puntos, 6,7 rebotes y 14,5 de valoración. Ante Tenerife disputó algo más de tres minutos, en los que anotó dos puntos y capturó dos rebotes.
El junior A celebró por todo lo alto su clasificación
También resultó un fin de semana exitoso para el cadete A, que sacó a delante su cruce de cuartos de final frente al Real Canoe y obtuvo su pasaporte para la Fase Final de Madrid, en la que luchará por una de las tres plazas que dan acceso al Campeonato de España de la categoría.
Deportes
25 DE ABRIL DE 2018
EL CF FUENLABRADA (3º) RECIBE AL RAYO MAJADAHONDA (1º), QUE LE AVENTAJA EN CUATRO PUNTOS
El último tren hacia el liderato pasa este domingo por el Fernando Torres
■ Paco Simón
Q
uedan tres jornadas para la conclusión de la liga regular en Segunda B y el CF Fuenlabrada dilucidará su futuro inmediato en poco más de 270 minutos. En tan corto lapso de tiempo el colectivo fuenlabreño no solo tendrá que consolidar su presencia en el playoff de ascenso a Segunda división, sino que su objetivo irrenunciable consiste en asaltar esa primera plaza que tantas ventajas acarrea y que durante muchos meses parecía tener asegurada. Instalado a día de hoy en la tercera posición del grupo I, el Fuenla afronta este domingo un duelo trascendental con vistas a recuperar ese liderato que ostentó durante la mayor parte del campeonato y del que se despeñó tras una nefasta racha de resultados que desembocó en la destitución de Antonio Calderón. Desde hace un par de semanas el inquilino del banquillo es Eloy Jiménez y el próximo rival será el Rayo Fuenlabrada, primer clasificado con cuatro puntos de ventaja sobre los fuenlabreños y tres sobre el Deportivo Fabril, segundo. “Ahora son todo finales y estamos obligados a ganarlas”, admitía Eloy Jiménez a la conclusión del duelo del pasado fin de semana ante el Real Madrid Castilla (1-1), aunque concedía una especial trascendencia al más inminente compromiso. “Ante el Rayo Majadahonda tenemos que ganar sí o sí. No podemos fallar. Si ganamos todavía tendríamos puntos y opciones de quedar arriba”, lo cual le llevaba a señalar que “ahora nos toca sacar adelante nuestros partidos porque los rivales pueden fallar. Si le ganamos al Rayo tendríamos el primer
Segunda división B. Grupo 1
Los jugadores del CF Fuenlabrada celebran su gol ante el Real Madrid Castilla (Foto: CF Fuenlabrada)
Eloy Jiménez: “Ante el Rayo Majadahonda tenemos que ganar sí o sí; si le ganamos tendríamos el primer puesto a tiro” puesto a tiro”, reiteraba, “así que no queda otra que ir a por todas”. También tendrá que vérselas a domicilio ante el Coruxo (15º) y en casa con la Ponferradina (12º), pero a nadie se le escapa que las opciones de reconquistar el liderato pasan indefectiblemente por doblegar este domingo al Rayo Majadahonda, así que el club azulón ha puesto en marcha unas serie de iniciativas tendentes a congregar al mayor número posible de aficionados en las gradas del estadio Fernando Torres.
El tanto de Hugo Fraile no bastó para noquear al Real Madrid Castilla (1-1) Jornada 29 de abril Hora
Partido
12:00
Adarve - Guijuelo
12:00
Atlético B - Navalcarnero
12:00
Celta B - Talavera
12:00
Fuenlabrada - Majadahonda
12:00
SS Reyes - Rm Castilla
17:00
Cerceda - Ponferradina
17:00
Ferrol - Valladolid B
18:00
Segoviana - Pontevedra
18:00
Toledo - Coruxo
18:30
Bouzas - Fabril
36
Por lo pronto, desde este lunes se puso en marcha una campaña de donación de sangre y cada persona participante en ella ha recibido una entrada para el partido. El autobús habilitado para tal fin estuvo el lunes en la calle Portugal, el martes en la avenida Pablo Iglesias y este miércoles lo está en la calle Hungría, junto al Ayuntamiento. Además, el club tiene previsto sortear dos noches de hotel entre los asistentes en el descanso del encuentro. También se espera una nutrida representación de aficionados del conjunto majariego, así que todo hace presagiar que el Fernando Torres vestirá sus mejores galas por más que mucha gente se encuentre disfrutando de un largo puente.
13
FRACtURA dEL 5º mETATARSiANO
Carlos Caballero puede haber dicho adiós a la temporada ■ Redacción
No han sido buenas las noticias en lo referente a la lesión sufrida el pasado fin de semana por Carlos Caballero, que tuvo que retirarse del terreno de juego a los diez minutos de la segunda mitad al acusar molestias en el pie derecho. Según las pruebas que se le han efectuado en las últimas horas, el centrocampista madrileño sufre una fractura en el quinto metatarsiano del mencionado pie. Si bien en el parte médico se especifica que su vuelta a los terrenos de juego dependerá de la evolución de las molestias, la realidad es que parece complicado que pueda volver a jugar en lo que resta de curso si nos atenemos a los plazos de recuperación habituales en este tipo de lesiones. El jugador del Getafe Markel Bergara, por ejemplo, sufrió esta misma lesión a finales del pasado mes de enero y tardó alrededor de dos meses en reaparecer, si bien en su caso tuvo que pasar incluso por el quirófano.
Caballero, el día de su presentación
La Liga Partido jugado de poder a poder el que disputaron Real madrid Castilla y CF Fuenlabrada en el Alfredo di Stefano y que se le puso de cara a los fuenlabreños al filo del descanso, cuando Hugo Fraile aprovechó una perfecta asistencia de dioni para marcar su quinto tanto en lo que va de curso y establecer el 0-1. El duelo parecía encarrilado y los locales apenas generaron ocasiones tras el descanso, pero a falta de un cuarto de hora Cristo González consiguió el empate en una acción aislada. El reparto del botín deja al Fuenla tercero en la tabla a cuatro puntos del Rayo majadahonda.
Clasificación Pos. Equipo 1 Rayo majadahonda 2 deportivo Fabril 3 Fuenlabrada 4 Celta de Vigo B 5 Rápido Bouzas 6 Navalcarnero 7 CF Talavera de la R. 8 S. Sebastián Reyes 9 Atlético de madrid B 10 Unión Adarve 11 Real madrid Castilla 12 Ponferradina 13 Guijuelo 14 Pontevedra 15 Coruxo 16 Real Valladolid B 17Racing de Ferrol 18 Gimnástica Segov. 19 Toledo 20 Cerceda
Jornada 35 Ptos.
J
G
E
P
65 62 61 59 57 54 52 50 50 47 45 44 41 41 40 40 38 36 34 24
35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 34 35 35 35 35 35 35 35 34 35
19 18 16 17 14 16 14 13 12 12 11 11 9 10 11 9 9 8 8 5
8 8 13 8 15 6 10 11 14 11 12 11 14 11 7 13 11 12 10 9
8 9 6 10 6 13 11 11 9 12 11 13 12 14 17 13 15 15 16 21
14
Deportes
25 DE ABRIL DE 2018
el InfAntIL A hA sIDo EL pRImERo En suBIR DE cAtEgoRíA y el Siguiente Puede Ser el juvenil a
Los éxitos en forma de ascensos llaman a la puerta de la Escuela de Fútbol de Arroyomolinos
■ Paco Simón
L
lega el tramo decisivo de la temporada y empiezan a concretarse los primeros éxitos para la Escuela de Fútbol de Arroyomolinos, que cada vez cuenta con más equipos situados en la parte alta de las clasificaciones de sus respectivas categorías. De hecho son varios los que cuentan con opciones fundadas de
certificar el ascenso y poner así broche de oro al curso 17-18. El primero en conseguirlo fue el infantil ‘A’, que selló el ascenso de categoría con cinco jornadas de antelación al término de la competición y cuyo siguiente objetivo será proclamarse campeón de liga en dura pugna con el Móstoles, que a día de hoy marcha líder. La temporada está siendo mágica para el equipo que dirige Juan
tAnIA RoLDán, Segunda
Buenos resultados del Club Triarroyo en el Autonómico de Duatlón 2018 ■ redacción Los integrantes del Club Triarroyo de Arroyomolinos compitieron a un excelente nivel en el Campeonato de Madrid de Duatlón Villa de Madrid. A nivel individual destacó el segundo puesto logrado por Tania Roldán
El Juvenil A, que milita en Primera, también está cerca de lograr el ascenso
El Infantil A ya ha conquistado el ascenso y ahora bsuca ser campeón de grupo
Luis de la Cal, que hace unos meses fue galardonado por la Federación de Fútbol de Madrid con el ‘Premio a mejor comportamiento deportivo’ de la campaña anterior. Una vez certificado el ascenso de categoría, De la Cal valoraba especialmente “la gran regularidad que hemos tenido a pesar de que nos costó arrancar y coger el ritmo de la competición. También está cerca de hacer
realidad el objetivo de subir de categoría el juvenil A de la escuela arroyomolinense, que compite en el grupo 8 de Primera juvenil. El equipo está muy cerca de concretar el ascenso y desde luego no le falta apoyo por parte de la afición. De hecho, recientemente se congregaron más de 700 personas en el complejo La Dehesa con motivo del duelo de rivalidad frente al EMF Moraleja de Enmedio.
Tania Roldán, en el centro
en su categoría, y el sexto de Susana López. El resto de participantes del club en la cita regional fueron Óscar Nogales, Fuen Romero, Javi Hernández, Rafa Alhama, Pedro S. Choclán, Manuel Carabias y Álvaro Arranz.
laS nuevaS canchaS, que habían Sido demandadaS Por un colectivo de niñoS, hAn sIDo InstALADAs En LA cALLE cAñADA y EL pARquE tEBAs noRtE
Humanes estrena dos nuevas pistas deportivas y un mejor alumbrado en el complejo Vicente Temprado ■ redacción El Ayuntamiento de Humanes ha procedido a la instalación en los últimos días de dos nuevas pistas deportivas que vienen a ampliar el número de espacios disponibles para los vecinos. Ambas canchas han sido construidas al aire libre, una de ellas en la calle Cañada (en la trasera del teatro Ana Diosdado) y la otra en el parque Tebas Norte. La instalación en ambos casos responde a las demandas planteadas por un veintena de niños, todos ellos pertenecientes al Consejo de participación Juvenil y Adolescente del municipio, con motivo del Día
Universal de los Derechos del Niño. Durante la mencionada reunión los niños asistentes, de edades
comprendidas entre los 6 y los 14 años, trasladaron al alcalde sus propuestas para mejorar la localidad y una de ellas fue la instaAspecto de la nueva iluminación del complejo Vicente Temprado
La nueva iluminación del campo de fútbol cuenta con una docena de proyectores de última generación LED
Imagen de una de las nuevas pistas deportivas de Humanes
lación de más espacios deportivos al aire libre. Por otro lado, y también dentro del capítulo de instalaciones deportivas, el Consistorio humanense ha procedido recientemente al cambio de la iluminación
del complejo Vicente Temprado. Se han colocado una docena de proyectores de última generación LED que cuentan con una potencia total de 5.466 vatios. “Este cambio supone una importante mejora en la iluminación de este complejo deportivo”, subrayó el alcalde, José Antonio Sánchez, “además de un gran ahorro económico y energético, así como una importante reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera”.
Cultura 15
25 DE ABRIL DE 2018
Música En DirEcto
Nueve festivales para la banda sonora de la primavera-verano
sonora a esta primavera-verano. Y que mejor que hacerlo en estos nueve festivales que os proponemos cargados de propuestas para todos los gustos Roberto Resino
De norte a sur, parques, playas o desiertos se convierten en el escenario perfecto para conocer gente y disfrutar de la música en directo que pondrá la banda
1
FIB
El Festival con más solera celebra su XXIII edición con el objetivo de superar los 177.000 espectadores del año pasado Cuándo: Del 19 al 22 de julio Dónde: Benicasim Cuánto: Desde 77 euros la entrada. Quiénes: Pet Shop Boys, The Killers, Liam Gallagher y Travis Scott son los cabezas de cartel
4 6
Viña Rock
Un clásico entre los clásicos que este año celebra su XX edición con el mejor rock nacional e internacional Cuándo: 28, 29 y 30 de abril Dónde: Villarrobledo (Albacete) Cuánto: 70 euros. Quiénes: Smoking Souls, El Canijo de Jérez, Reincidentes, Medina Azahara, Riot Propaganda, Juanito Makandé y La Pegatina
5
Dreambeach
La música electrónica salta de las dunas del desierto a las refrescantes playas de Almería con los mejores DJ’s Cuándo: del 8 al 12 de agosto. Dónde: Almería (Playa de Villaricos). Cuánto: Desde 70 euros la entrada Quiénes: Óscar Mulero, Patrick Topping, Ben Sims, Vicente One More Time y Martin Garrix
Primavera sound
2
Mad Cool Festival
El Festival más joven de todos (desde el 2016) y a la vez el más grande consiguió reunir el año pasado a 122.000 almas Cuándo: Del 12 de julio al 14 de agosto Dónde: Madrid (Valdebebas – Ifema) Cuánto: Desde 85 euros día Quiénes: Pearl Jam, Artic Monkeys, Depeche Mode, Kasabian o Massive Attack
3
Cultura Inquieta
Getafe, centro geográfico de la Península Ibérica, es epicentro de la música con este Festival que cumple su noveno aniversario Cuándo: Del 28 de junio al 7 de julio Dónde: Plaza de toros de Getafe Cuánto: Precio del abono 60 euros Quiénes: Residente, Foreign Beggars, Rosendo, Loquillo, Rulo y La Contrabanda
Año especial para el festival indie por antonomasia, que cumple 15 ‘primaveras’ Cuándo: Del 30 de mayo al 3 de junio Dónde: Barcelona Cuánto: Entrada genérica 80 euros y abono desde 145 euros Quiénes: Van Morrison, Lykke Li, Nick Cave, Björk, Artic Monkeys, Migos
7 9
Bilbao BBK
8
Sónar
Nada más y nada menos que un cuarto de siglo experimentando música Cuándo: 14, 15 y 16 de junio Dónde: Barcelona. Cuánto: 180 euros abono, Sonar de día 58 euros, de noche 79 euros y dos días 135 euros Quiénes: Dj Shadow, Ryuichi Sakamoto, Bonobo, Diplo, Gorillaz, Laurent Garnier
En su XII edición se consolida como el referente en el norte de España Cuándo: 12, 13 y 14 de julio. Dónde: Bilbao (Kobetamendi). Cuánto: Un día, 60 euros. Abono, desde 135 euros Quiénes: Depeche Mode, The Chemical Brothers y David Byrne, fundador de Talking Heads
Arenal sound
Año a año, y ya van ocho, el Festival sigue creciendo en días, música y muchas más actividades Cuándo: Del 31 de julio al 5 de agosto Dónde: Burriana (Castellón) Cuánto: Desde 50 euros Quiénes: Sidecars, Aníbal Gómez, Bad Bunny, Steve Aoki, Maldita Nerea, Dorian, Dimitri Vegas y Christal Fighters
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y
niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
153 SUROESTE-25/04/2018-Página 16
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares