Y además...
Publicación controlada por:
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO
Número 173– Año 9 27 de marzo de 2019 Periódico quincenal D.L.: M-18192-2012
ES
FUENLABRADA · HUMANES · GRIÑÓN · ARROYOMOLINOS · MORALEJA · SERRANILLOS
EL PP PIDE UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
10
“Igual se ha gastado dinero público para tapar que un edil del PSOE de Fuenlabrada se tiraba a una menor” El portavoz de los populares, Sergio López, ha hecho estas declaraciones tras conocerse una conversación transcrita en el sumario del ‘caso Emperador’ y que, además, revelarían las luchas internas que hubo en el
2012 entre el PSOE y la UGT, por lo que ha pedido una comisión de investigación sobre este asunto. Fuentes del Ayuntamiento de Fuenlabrada acusan a López de hacer “política basura”.
A PARTIR DEL 4 DE ABRIL, EN FUENLABRADA
4
Los conductores de autobuses municipales se plantean ir a la huelga Trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada denuncian las “condiciones precarias” en las que presentan el servicio y anuncian paros parciales de cuatro horas a partir del 4 de abril. El alcalde se ha comprometido a negociar con ellos a partir de septiembre
Arroyomolinos
6
CULTURA
18-19
La Asociación Arroyo Verde denuncia el vertido de aguas residuales al cauce del río Guadarrama y desde el Ayuntamiento aseguran que se han hecho trabajos de limpieza
Moraleja
7
Esperan que la alcaldesa de Moraleja de Enmedio, Valle Luna, acuda al Ayuntamiento de Móstoles para la firma del convenio para la retirada de las líneas de alta tensión
Griñón-Serranillos 9 Municipios madrileños y toledanos se unen a través de sus mancomunidades para reclamar la ampliación de la red de Cercanías y la mejora de carreteras
Deporte
15
El Montakit Fuenlabrada encadena dos victorias por vez primera en lo que va de temporada y mejora de manera sustancial su situación en la lucha por la permanencia
“El montaje lo es todo en el cine” Teresa Font ha trabajado en el montaje de más de setenta películas españolas. Entre ellas, la última de Pedro Almodóvar: ‘Dolor y Gloria’. Además el Festival de Cine por Mujeres la rinde homenaje y con ella hemos hablado
Encuesta
¿Cree que el río Guadarrama está contaminado a su paso por Arroyomolinos? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.es
2
Calle dos
¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert
27 DE MARZO DE 2019
Reacciones a la petición de disculpas por la conquista Andrés López Obrador Presidente de México
Pablo Casado PP
Ione Belarra Podemos
Arturo Pérez Reverte Escritor
Ni rastro del Cercanías en la precampaña Que si el derecho a llevar armas para defenderse de un posible robo, violación o ataque en el domicilio -VOX le come la tostada a los partidos y parece marcar la agenda política del día-. Que si lazos amarillos sí, o lazos amarillos no. Que si fichajes rimbombantes y cambios de cromos para las listas electorales de los partidos. Que si la vuelta de Pablo Iglesias a la arena política, en plan macho alfa, y con un discurso nada renovado. Mucho ruido y pocas nueces en esta precampaña electoral donde los partidos políticos -absolutamente todos- coinciden en una cosa: ni ‘mu’ de la situación del Cercanías. Ningún candidato se ha pronunciado sobre el lamentable estado de la red ferroviaria española. Las imágenes de los trenes de Extremadura averiados parecen de otro tiempo. Ni la gente cruzando la vía en Villaverde Alto por horas de retrasos de los trenes han conmovido a la clase política, preocupada (claro) por el mantener el sillón.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
Afirma que hay heridas abiertas e insiste en solicitar disculpas
Considera la petición de Obrador una afrenta
Cree que hay razones para que el Rey pida perdón
Dice que el que tiene que disculparse es Obrador
“No es el propósito resucitar esto, pero todavía hay heridas abiertas y es mejor reconocer que hubieron abusos y se cometieron errores”
“Es de una ignorancia escandalosa y una auténtica afrenta contra España y contra su historia. No creo en la leyenda negra de España”
“Tiene razón en exigirle al Rey que pida perdón por los abusos de la conquista. Hace falta un proceso de recuperación de la memoria democrática”
“El que tiene que disculparse es él, que tiene apellidos españoles y vive allí. Si cree de verdad lo que dice, es un imbécil; y si no se lo cree, un sinvergüenza”
El balancín
Es trending topic...
Sube...
Earl Rowland
El jugador del Montakit Fuenlabrada ha sido designado Mejor Jugador de la 24ª jornada de la Liga Endesa gracias a su estelar actuación ante el Cafés Candelas Breogán
Victoria de la Armada frente a la intolerancia
Fuenbecas
La cuantía de este año se ha aumentado hasta los 115 euros por familia. Estas ayudas que da el Ayuntamiento de Fuenlabrada se pueden solicitar hasta el 2 de abril
El fútbol femenino hace historia
Baja...
Valle Luna
Responsables de varios municipios acusan a la alcaldesa de Moraleja de exceso de ambigüedad a la hora afrontar el soterramiento de las líneas de alta tensión
Este fin de semana, EH Bildu hizo un llamamiento a los vecinos de Getxo para manifestarse contra la escala del buque de la Armada española, Juan Carlos I. El efecto llamada del brazo político de ETA fue todo lo contrario, pues la gente acudió en masa para visitar por dentro el acorazado. La gente esperó horas por ver el barco y los bares de la zona cerraron por agotarse las existencias. Esta vez la intolerancia perdió la batalla
CF Fuenlabrada
El equipo azulón sigue en puestos de playoff de ascenso, pero su negativa trayectoria fuera de casa en los dos últimos meses empieza a ser preocupante
El fútbol femenino continúa haciendo historia en España. Casi 61.000 almas rugieron con el enfrentamiento entre la sección femenina del Atlético de Madrid y el Barcelona. Fue un récord mundial de asistencia a un partido de estas características, que pone en evidencia como el futbol femenino, cada día tiene mayor tirón dentro y fuera de nuestras fronteras. Enhorabuena campeonas.
Opinión
27 DE MARZO DE 2019 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD MIÉRCOLES 27
EDITORIAL
JUEVES 28
Buitrago de Lozoya
Máxima: 19ºC Mínima: 3ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 19ºC Mínima: 2ºC
Torrelodones
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
s digo: ¿qué tienen de malo los muelles? El amor al dinero maldito. Y para vosotros el amor al dinero es más importante que el amor al prójimo”. Lapidario Karl Malden cuando se dirige a los trabajadores del muelle, incluido Marlon Brando, en la Ley del Silencio, de Elia Kazan. La película con la que, en 1954, intentaba expiar sus pecados tras la caza de brujas perpetrada por el senador McCarthy en Estados Unidos y con la que nos presentaba el gran esfuerzo que supone ir contra la corriente y el poder.
Getafe Pinto
VIERNES 29
SÁBADO 30 Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Torrelodones
Madrid
Máxima: 19ºC Mínima: 4ºC
Alcalá de Henarés
Torrelodones
Madrid
Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
Getafe
Nubes dispersas
Fuente: AEMET
Getafe Pinto
Pinto
Nuboso
Alcalá de Henarés
Alcorcón
Alcorcón
Cubierto
“O
Alcalá de Henarés
Alcorcón Getafe Pinto
Máxima: 19ºC Mínima: 3ºC
La ley del silencio se resquebraja en Fuenlabrada
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Deberían investigarse a fondo los convenios urbanísticos de Fuenlabrada?
Sí No
15% 85%
100%
85% 50%
Entre en nuestra web y vote
www.alcabodelacalle.es Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
3
15% Sí
No
Campaña contra las violencias machistas en Fuenlabrada
Un Marlon Brando que, tras reconocer que “aquí en el muelle todos somos S y M. Sordos y Mudos”, empezaba a abrir sus ojos y a denunciar las pésimas condiciones de trabajo en las que se encontraban, entonces, los estibadores. Brando, que nunca se amedrentó frente a los poderosos que intentaban silenciarle y fue capaz de rechazar su Oscar por El Padrino en la ceremonia de 1973 como protesta por el exterminio de los nativos americanos. Sacheen Littlefeather, activista india, lo recogió en su nombre. Bofetada a la Academia e imagen para la posteridad mediante.
En Fuenlabrada empiezan a aflorar las dudas sobre convenios urbanísticos y ahora revelaciones que aparecen en el sumario del ‘caso Emperador’
‘Yo digo no’ es el nombre de la campaña contra las violencias machistas que pone en marcha el Ayuntamiento de Fuenlabrada. En la campaña se incluye la instalación en diferentes puntos de la ciudad de 45 señales viales contra las violencias machistas y lemas por la igualdad en los pasos de peatones. Otra de las iniciativas incluidas es un concurso de graffitis que se desarrollará durante toda una jornada en el muro del aparcamiento del campo de fútbol de El Naranjo.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
Pues bien, esa Ley del silencio parece que se ha resquebrajado en Fuenlabrada a raíz de las últimas informaciones que trascienden en la ciudad y a dos meses vista de las elecciones municipales. Esas grietas las ha visto el PP local para hacer mella y tratar de derribar un muro socialista que impera en la localidad desde hace 37 años. Un caso similar al de Andalucía. Casualidad o no. Coincidencia con los tiempos. O como quiera llamársele. Lo cierto es que en Fuenlabrada empiezan a aflorar las dudas sobre convenios urbanísticos de otro tiempo
y ahora conversaciones telefónicas transcritas en el sumario del ‘caso Emperador’. Cuestiones que siempre estuvieron ahí y que ahora empiezan a aflorar. Ya se sabe que la vía judicial, ante asuntos tan peliagudos, sigue un camino que no coincide con la vía política. Y cada partido elige su forma de hacer esa política. El ciudadano será el encargado, dentro de dos meses, de valorar, castigar o premiar en su caso dichas formas.
Sorprende el silencio de
Podemos en la cesión de terrenos casi regalada para construir un colegio privado. Más cuando se dicen defensores de lo público
Pero cuanto menos sorprende que ante ciertas revelaciones solo discuta el Gobierno municipal y el Partido Popular. PSOE y PP han entrado en guerra abierta por tres asuntos: permuta de terrenos en 2006, dos convenios urbanísticos de cesión casi gratuita de parcelas municipales para construir un colegio privado y las transcripciones de la ‘operación Emperador’. ¿Y qué pasa con el resto de partidos. Los que se supone nuevos en el escenario? Pues silencio. Salvo contadas excepciones -como en la sesión plenaria que rechazó la comisión de investigación de la permuta de terrenos de 2006-, Ciudadanos y Podemos siguen mudos ante la avalancha de noticias que protagonizan la agenda política del municipio. Sorprende sobre todo el silencio de Podemos en cuanto a la cesión de terrenos para construir un colegio privado. Un partido que se dice defensor de la escuela pública. Ya avisamos de la necesidad de luz y taquígrafos en Fuenlabrada. Sobre todo ahora que Javier Ayala parecía haber roto con esa imagen austera del PSOE de Robles. El actual alcalde debe salir de esa zona de confort y despejar cualquier duda, si no quiere que la grieta sea aún mayor.
4
Fuenlabrada
27 DE MARZO DE 2019
El alcaldE sE cOMpROMEtE A nEgOciAR A pARtiR DE sEptiEMbRE y c’s lo vE como una falta dE REspEto a los tRabajadoREs
Los trabajadores de autobuses municipales anuncian paros por las “condiciones precarias” que soportan Estos arrancarían el 4 de abril, los lunes y jueves, entre las 7.00 y las 9.00 horas; y por las tardes: entre las 18.00 y las 20.00 horas. la falta de aseos, horarios desactualizados y la falta de reconocimiento profesional son algunas de las causas que justifican los paros parciales
■ Roberto Resino
E
l Comité de la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) ha anunciado que realizará paros parciales a partir del 4 de abril. Estos serían los lunes y jueves de 7.00 a 9.00 de la mañana y de 18.00 a 20.00 horas. Los sindicatos justifican la protesta debido a “las circunstancias insostenibles del precario servicio prestado”. Algo que a su juicio sufren “tanto los usuarios como los trabajadores de la empresa pública”. En este sentido, los sindicatos dicen que existe una “mala regulación del servicio” que provoca “largas esperas en la parada”. Así, hay “horarios desactualizados desde hace más de 10 años y líneas obsoletas por el aumento de tráfico en hora punta”. Algo que se debería a “la creación de nuevos barrios que hace que algunas líneas sean eternas”.
Sin aseos
Por otro lado, desde el Comité de Empresa de la EMTF dicen que los conductores no tienen “los descansos obligatorios dentro de jornada continua. Además, “por la falta de aseos en cabeceras de línea y ante las necesidades fisiológicas urgentes, se recurre a bares con gastos económicos innecesarios”. A ello se suma la “falta de reconocimiento profesional y de salario con respecto a las empresas del sector del transporte, dentro y fuera del Ayuntamiento”. Lo que habría provocado una “fuga de profesionales a otras empresas”. Otra de las alertas lanzadas por los sindicatos es que los conductores de autobuses sufren el estrés de ser “los receptores de las quejas diarias de los usuarios”. Entienden que son “muy razonables” y han dado parte a la Dirección que, sin embargo, “no tienen trascendencia”. Además redundan en que las largas esperas en las paradas ge-
Fotonoticia
Arranca la octava edición de la Feria de la Salud de Fuenlabrada (del 3 al 5 de abril)
Autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada
neran “situaciones de crispación descontrolada” en los usuarios que, según los representantes de los trabajadores, “ponen en riesgo la integridad del conductor”. Lo que ha hecho que aumenten las bajas psicológicas. Expuestas sus quejas, recuerdan
Tras el anuncio, fuentes del Ayuntamiento de Fuenlabrada dicen que los trabajadores hacen paros “pese a que había abierta una línea de negociación con los representantes de la plantilla y se habían alcanzado acuerdos básicos dirigidos a la mejora de las condiciones laborales y salariales de los empleados”. En este sentido, dejan claro que “el alcalde apuesta por el mantenimiento de la empresa pública”. Y “en esa línea, el propio Javier Ayala se ha comprometido a abrir en septiembre la negociación para el nuevo convenio colectivo, que es el momento que corresponde para abrir el diálogo entre la empresa pública y los sindicatos”. Por último, fuentes municipales sentencian que “el alcalde no está dispuesto a aceptar que, en un momento preelectoral y cuando está en marcha un proceso de diálogo, se trate de marcar las prioridades de la ciudad”. Ciudadanos cree que esperar a septiembre es una “falta de respeto” a los trabajadores y urge al regidor a solucionar el conflicto.
IntERnatIonal papER sE ubicA En El pOlígOnO DE lA cAntuEñA
Abre en Fuenlabrada la mayor industria papelera de la Comunidad de Madrid ■
fiel a su cita anual desde hace ya ocho años, del 3 al 5 de abril se pone en marcha una nueva edición de la feria de la salud de fuenlabrada que estará instalada en la plaza de la constitución. El horario de apertura de los stands dedicados a la salud será de 9.00 a 13.30 horas por las mañanas; y de 17.00 a 20.00 horas durante las tardes.
que “existe un borrador de acuerdo encima de la mesa” que esperan “sea mejorado razonablemente por el Ayuntamiento de Fuenlabrada”. Pero “de no encontrar una respuesta eficaz e inmediata se contemplan estos paros por el bien del usuario y del servicio”.
Septiembre
Redacción
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, han acudido a la reapertura de la mayor industria papelera de la región ubicada en el parque industrial fuenlabreño de La Cantueña. International Paper adquirió en 2016 las instalaciones de fabricación de papel de la compañía Holmen Paper con el objetivo de llevar a cabo una transformación de su actividad hacia la fabricación de cartón reciclado. La compañía renovó sus instalaciones para “producir con el máximo respeto medioambiental y eficiencia 400.000 toneladas de cartón reciclado para abastecer el mercado español y el de países de Europa, Oriente Medio y África”.
La planta genera el menor número de residuos posibles. Así recupera el 80% del agua utilizada en su proceso de fabricación y la reutiliza después de su tratamiento. El presidente regional ha pues-
to en valor que el sector del papel y de las artes gráficas da empleo a 22.450 trabajadores en la Comunidad de Madrid y genera el 10,2% del valor añadido bruto de la industria madrileña.
La reapertura de la fábrica se ha realizado este martes, 26 de marzo
Fuenlabrada
27 DE MARZO DE 2019
PoR la RuPtuRA DEl PActO DE tOlEDO
Pide que lE quitEn DE lA listA A lA AsAMblEA, donde iba como númeRo 37
José Quintana acusa al PSOE de Madrid de “infravalorar” a la agrupación de Fuenlabrada ■Redacción
Óscar Valero, candidato de La Izquierda Hoy en Fuenlabrada
La Izquierda Hoy cree que Podemos va contra los intereses de los pensionistas ■ Redacción
E
l candidato de La Izquierda Hoy de Fuenlabrada, Óscar Valero, cree que “la ruptura del Pacto de Toledo por parte de un partido que supuestamente es de izquierdas como Podemos es aún mas grave, ya que frenará la subida de las pensiones en función del IPC real, impedirá acabar con el déficit de la Seguridad Social, no ayudará a controlar el fraude fiscal y no mejorará las pensiones de viudedad, entre otras medidas”. Valero cree que esto “supone un varapalo a todos los pensionistas que siguen reclamando la
revalorización de sus prestaciones”. Así señala que “en La Izquierda Hoy creemos vital que se produzca un consenso y se aprueben las medidas” para garantizar las pensiones. De esta manera, Valero ha recordado que “las pensiones no son un regalo del Estado, sino el fruto de las aportaciones que hemos realizado durante nuestra vida laboral, por lo que deben ser dignas y adecuadas al momento económico actual. Podemos y PP han demostrado que les importa más la convocatoria de elecciones generales que la calidad de vida de los pensionistas”.
5
El exalcalde de Fuenlabrada, José Quintana, ha reclamado al secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, que le quite de la lista de la candidatura socialista a la Asamblea de Madrid que liderará el actual portavoz Ángel Gabilondo. Todo ello después de conocer que su nombre figura en la propuesta aprobada por la Ejecutiva regional en el número 37. Con esta renuncia muestra su disconformidad con la forma de elaboración de la lista a la Comunidad de Madrid. Cree que se ha “infravalo-
rado” a la agrupación de Fuenlabrada y a las políticas públicas que se realizan en la localidad, con unas primarias en las asambleas locales que “parecen un manual evangélico”. Quintana considera que el PSOE de Madrid “está infravalorando a esta ciudad, a su agrupación socialista y a las políticas públicas que allí se llevan aplicando desde la llegada de Manuel de la Rocha como primer alcalde de la democracia en la ciudad” y que él mismo continuó, “igual que Manuel Robles y ahora Javier Ayala”. Quintana cree que desde el PSOE
de Madrid “se castiga a los lugares en que, como Fuenlabrada, se mantiene históricamente la cohesión y el entendimiento del PSOE, más allá de los lógicos debates internos”. En este escenario, piensa que se “resta relevancia” al PSOE desde aquellos lugares que pueden “exportar una forma de actuar reconocida en toda España”, y cuestiona el método de elección de listas “que siguen al pie de la letra esa máxima de los últimos serán los primeros”. Y asi Quintana concluye que “no se puede decir que estamos dispuestos a dialogar con todos y no dialogar entre nosotros”.
PAtRiciA DE FRutOs cRee que el GobieRno de Sánchez “ataca” a la conceRtada
Ciudadanos defiende la libre elección de centro educativo de las familias fuenlabreñas ■ Redacción La portavoz de Ciudadanos Fuenlabrada, Patricia de Frutos, ha propuesto al Pleno municipal que inste al Gobierno de Pedro Sánchez a “garantizar la libertad de elección de las familias de los centros educativos sostenidos con fondos públicos”. Todo ello, según De Frutos por las “instrucciones del Gobierno de España a la Agencia Tributa-
ria para que realice declaraciones complementarias a las familias con hijos en la escuela concertada y que hubiesen presentado donaciones a fundaciones vinculadas con dichas escuelas”. Según la edil de la formación naranja, “esta incertidumbre fiscal pende sobre más de un millón de familias españolas, si tenemos en cuenta que España es uno de los países de la Unión Europea donde tienen mayor peso los colegios
concertados, que suman el 28% de la oferta educativa estatal, más de 2,2 millones de alumnos”. Por ello, el objetivo de esta propuesta es garantizar, en colaboración con las comunidades autónomas, “la disponibilidad de oferta educativa, velando por la libertad de elección de las familias y por una máxima calidad en la educación, en particular en todos los centros sostenidos con fondos públicos”, ha manifestado De Frutos.
6
Arroyomolinos
27 DE MARZO DE 2019
La asociación ARROyO VERDE MAnDA un SOS sobRe La situación deL Río
Denuncian la presencia de vertidos en el río Guadarrama a su paso por Arroyomolinos
el ayuntamiento, por contra, dice que se han retirado 280 metros cúbicos de residuos del cauce entre el 25 de febrero y el 5 de marzo
COnfiRMADA PaRa Las municiPaLes
Ana Millán, candidata del PP para intentar recuperar la Alcaldía el próximo 26 de mayo ■ Roberto Resino
El PP de Madrid ha elegido a Ana Millán como candidata para ser la alcaldesa de Arroyomolinos en las próximas elecciones municipales del 26 de mayo. Millán es diplomada en Gestión y Administración Pública por la Universidad Complutense y presidenta del PP de Arroyomolinos desde septiembre de 2017 y portavoz municipal. La candidata ha sido concejal en Arroyomolinos de 2011 a 2015 y actualmente es la portavoz del principal partido de la oposición en Arroyomolinos, donde gobier-
na Ciudadanos, y la secretaria de Comunicación Local del Comité Ejecutivo del PP de Madrid. Ana Millán ha dado las gracias al PP de Madrid “por la confianza depositada en mí”. Y también a su equipo. “Sin vosotros no sería posible cumplir el objetivo: que el PP vuelva a hacer de Arroyomolinos el maravilloso lugar que elegimos para vivir”. El primer acto de Millán como candidata oficial fue comprometerse a instalar en la Rinconada II una zona verde dedicada a la memoria de las víctimas del terrorismo.
Imagen del río Guadarrama en el tramo que transcurre por Arroyomolinos
■ Roberto Resino
L
a Asociación Arroyo Verde de Arroyomolinos ha lanzado un SOS a toda la población alertando de vertidos ilegales en el Parque Regional de la Cuenca Media del Guadarrama, a su paso por Arroyomolinos. Así, desde Arroyo Verde ponen el foco en que más de “30.000 personas están vertiendo sus aguas fecales e industriales, de viviendas y naves del polígono industrial Valdefuentes, al Arroyo de los Combos de nuestra localidad”. Vertidos que llegarían a través de los conductos que recogen y conducen las aguas residuales urbanas desde las redes de alcantarillado de titularidad municipal, a las estaciones de tratamiento.
Arroyo Verde dice que se están vertiendo aguas residuales al río Guadarrama en el municipio La consecuencia más inmediata, según la organización ecologista, es que este vertido de aguas produce malos olores, por los gases producidos por la actividad bacteriana; desaparición de
animales y plantas, por la contaminación del ecosistema; y acumulación de metales pesados altamente tóxicos (provenientes de las naves de aluminios, cerrajería, talleres mecánicos, etc.) del polígono industrial. Así, la Asociación Arroyo Verde de Arroyomolinos ha promovido una recogida de firmas en change. org para detener la contaminación del medio ambiente y proteger el entorno rural y ecológico del municipio.
Limpieza del cauce
Por el contrario, desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos han señalado que se han retirado 280 m3 de residuos del cauce del río Guadarrama a su paso por el municipio. Así, según el Consistorio, entre el 25 de febrero y el 5 de marzo responsables del Parque Regional del Sureste han procedido a la limpieza y retirada de vertidos de neveras, plásticos, electrodomésticos y demás residuos en las inmediaciones del puente del Camino de la Zarzuela, a la altura del punto kilométrico 25 de la autovía A-5. Un trabajo al que ha ayudado la barrera de contención instalada bajo el puente de la A-5 en este punto kilométrico por la Confede-
La limpieza se ha centrado en el entorno del Camino de la Zarzuela, en el km 25 de la A-5 ración Hidrográfica del Tajo. Esta barrera ha impedido la dispersión del 80% de los residuos por el río. Por lo tanto, se han concentrado en una zona y han facilitado las labores de limpieza en este punto donde confluyen los términos municipales de Móstoles, Villaviciosa de Odón, Navalcarnero y Arroyomolinos. Además, los responsables del Parque Regional también ha llevado a cabo la limpieza y retirada de residuos de similares características de un punto situado aguas abajo en el término municipal de Arroyomolinos. “Los profesionales del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama han realizado un esfuerzo excelso y de gran importancia para el medioambiente de la zona”, dicen desde el Consistorio. E insisten en que se trata de “un trabajo que se debe poner en valor y que ha sido posible gracias a la comunicación y colaboración entre las instituciones implicadas”.
Ana Millán en una visita a la redacción de Al Cabo de la Calle
MAyORES de 65 años
RuptuRA con Podemos
Más de 50 vecinos se beneficiarán de la teleasistencia
Enver Carlos Bermejo, candidato de IU para las locales
■ Redacción
■ Redacción
Más de cincuenta personas mayores de 65 años o en riesgo ante posibles emergencias podrán solicitar el servicio de teleasistencia que presta el Ayutamiento. Actualmente son 11 los usuarios de este servicio municipal en Arroyomolinos, aunque durante 2018 llegó a alcanzarse la cifra de 23. Se trata de una prestación especialmente dirigida a personas mayores que vivan solas o pasen muchas horas al día solas por cualquier circunstancia. Para solicitar el servicio hay que pedir cita previa en la concejalía de Asuntos Sociales, ubicada en la calle Carcavillas s/n, o en el teléfono 916 899 475.
La Coordinadora Regional de Izquierda Unida de Madrid ha ratificado a Enver Carlos Bermejo como su candidato para las elecciones municipales de mayo de 2019, después de que fue la lista más votada en las primarias del partido. IU acudirá con marca propia a la cita electoral desvinculado de Podemos y Arroyomolinos SÍ Puede por el apoyo de estos al Gobierno de Ciudadanos. Su objetivo es acabar con el desequilibrio entre barrios y la falta de recursos públicos, así como acabar con los problemas de transporte y el encarecimiento de la vivienda en el municipio.
Moraleja de Enmedio
27 DE MARZO DE 2019 es inviAblE ApRObAR El plAn de forma InmedIata
Valle Luna arremete contra la promesa del PP del nuevo PGOU ■ C. Lázaro La alcaldesa de Moraleja de Enmedio, Valle Luna, ha criticado duramente la promesa electoral del Partido Popular, que encabeza Óscar Alcañiz, de dotar al municipio durante la próxima legislatura de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tras ser anulado el aprobado en 2015 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Valle Luna considera que poner en marcha un nuevo plan urbanístico de forma inmediata “es inviable porque la administración a día de hoy solo permite crecimientos muy justificados y consensuados y esto conlleva mucho trabajo, tiempo e inversión, y lo de especular ya se terminó”. Actualmente las normas urbanísticas que rigen el municipio son las aprobadas por el Consejo de
Gobierno de la Comunidad de Madrid el 21 de mayo de 1987. La alcaldesa Valle Luna también critica que el PP prometa un plan urbanístico que contemple viviendas para jóvenes, cuando hace casi una década muchas familias acamparon en el municipio por promesas incumplidas. Además, la alcaldesa ha indicado que se están investigando distintos convenios firmados con la empresa pública Arpegio de la Comunidad de Madrid. Desde el Partido Popular habían señalado recientemente que “la anulación del Plan General de Ordenación Urbana, por la indefensión del equipo de Gobierno del PSOE, traerá consecuencias muy graves para nuestro pueblo, una de ellas es que no habrá desarrollo en la localidad, impidiendo, por ejemplo, la vivienda joven”.
7
Importante reunIón para RubRicAR El AcuERDO en móstoLes
Esperan que la alcaldesa acuda a la firma del convenio para retirar las líneas de alta tensión
■ Chema Lázaro
ción del Gobierno local de Arroyomolinos. En el caso de no firmarse ste viernes en el el acuerdo los trabajos Ayuntamiento de retirada de las torres de Móstoles se de alta tensión podrían celebra una impordemorarse en el tiempo. tante reunión para “Parece ser que no llevar a cabo el deshay un interés muy clamantelamiento de las ro en hacerlo ahora por líneas de alta tensión. parte de los ayuntaA la reunión están mientos de Moraleja de convocadas las alcalEnmedio y Móstoles”, desas de Moraleja de señala el concejal de Enmedio y Móstoles, Hacienda de ArroyomoValle Luna y Nata- La retirada de las torres de alta tensión es una exigencia vecinal linos, José Vicente Gil. lia Posse, respecti“El PSOE, que gobierna tanto vamente, así como el regidor de localidades. La Consejería de Medio Am- en Moraleja como en Móstoles, Arroyomolinos, Andrés Martínez, para la firma de un acuerdo defi- biente de la Comunidad de Madrid no está muy por la labor porque nitivo entre los tres municipios ya ha emitido el correspondiente creen que con estas obras solo se con el fin de ejecutar las obras de informe positivo de Impacto Am- obtiene un rédito político, pero estraslado y desvío de las líneas de biental, requisito indispensable tamos hablando de la salud de las alta tensión que atraviesan las tres para ejecutar los trabajos, a peti- personas”, añade el edil.
E
8
Humanes
PArA IMPuLSAr EL DEsARROllO EcOnóMicO
27 DE MARZO DE 2019
ConvErSó Con JAcintO GARcíA ROllón, JuEz dE PAz dE LA LoCALIdAd
La consejera de Justicia se interesa por el funcionamiento del Juzgado de Paz de Humanes ■ Chema Lázaro
L
Firma del convenio entre Madrid Activa y el Ayuntamiento de Humanes
El alcalde firma un convenio para la puesta en marcha de un vivero de empresas en la ciudad ■
redacción
El alcalde de Humanes, José Antonio Sánchez, ha firmado un convenio de colaboración con la directora general de Madrid Activa, Luisa María Fernández, para la creación de un vivero de empresas en el municipio. Este acuerdo, que no tendrá coste para las arcas municipales, tiene como objetivo fomentar e impulsar el desarrollo económico, tecnológico e industrial de Humanes y de la zona sur de la región. De esta manera se tratará de impulsar la creación y consolidación de nuevas empresas, así
como favorecer la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo en las que ya existen en el municipio. Entre los propósitos de Madrid Activa se encuentra el fomento, desarrollo, organización, divulgación, promoción y potenciación de actividades y nuevos proyectos relacionados con empresas de la Comunidad. Así contribuye a la mejora del sistema productivo, estimulando la innovación tecnológica y orientando sus actividades hacia los sectores que contribuyan al mantenimiento del empleo y a la generación de nuevos puestos de trabajo.
PuEdE ExIStIr un POsiblE DElitO MEDiOAMbiEntAl
Podemos denuncia vertidos de aguas fecales a un aliviadero que va al arroyo Valdehondillo ■
Chema Lázaro
Podemos ha denunciado el vertido de aguas fecales desde el colector construido en la avenida de los Deportes a un aliviadero que va a parar al arroyo de Valdehondillo. Consideran que puede existir un delito medioambiental. Estos vertidos se siguen realizando a pesar de las obras de renovación que hizo el Canal de Isabel II. En concreto, se llevaron a cabo dos proyectos de ejecución de obras. La primera se licitó por un valor de 353.000 euros en marzo de 2012 y la segunda en octubre de 2016 por cerca de 900.000.
Sin embargo, las obras no consiguieron su objetivo, que era impedir que en época de lluvias las aguas fecales saliesen a la superficie cuando se produce la inundación del alcantarillado y que fueran tratadas en la depuradora de Arroyo Culebro. Los denunciantes indican que se siguen produciendo desbordamientos y que se está ante un delito medioambiental ya que las aguas fecales se están filtrando en la tierra. Además, resaltan que existe riesgo para las personas ya que pueden caerse en este lugar. La tubería tiene un diámetro de dos metros y no dispone de rejas.
a consejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola, visitó las instalaciones del Juzgado de Paz de Humanes, dependiente del partido judicial de Fuenlabrada y que asume diversas competencias en materia de Registro Civil y puede llegar a resolver pleitos de pequeña importancia. La consejera estuvo acompañada en la visita por el alcalde de Humanes, José Antonio Sánchez; el viceconsejero de Justicia, Enrique Núñez; y el director general de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, Pedro Irigoyen. Yolanda Ibarrola pudo conversar con los empleados públicos que integran la plantilla de este órgano judicial y con el juez de paz del municipio, Jacinto García Rollón, a los que reconoció su trabajo como “garantes de la Justicia de proximidad, porque son el mejor ejemplo de servicio público, colaboración institucional y cercanía al ciudadano”. Estos profesionales, en el caso de Humanes,
dependen de la Comunidad de Madrid. “Estoy convencida de que los juzgados de paz cumplen una labor fundamental porque es una administración muy cercana al ciudadano que le evita trasladarse y le evita muchas gestiones en el partido judicial que le corresponde”, afirmó Yolanda Ibarrola. La consejera considera que las competencias de los juzgados de guardia deberían ser ampliadas para descargar de trabajos a los
juzgados de Primera Instancia en procesos judiciales sencillos. “El ciudadano vería como muy cerca de su domicilio se resolverían los litigios”, indicó Ibarrola. Durante los últimos años la Comunidad de Madrid ha ido dotando a los Juzgados de paz de nuevos sistemas informáticos para dar mayor agilidad a los procedimientos. La consejera de Justicia está realizando visitas a los diferentes juzgados de paz de la región.
La consejera de Justicia, Yolanda Ibarrola, junto al alcalde y el Juez de paz de Humanes
Fotonoticia
PROMEsAs dEL rEgIdor
La asociación empresarial AFES entregó los Pozo (IU) critica incumplimientos premios a la excelencia profesional
del alcalde ■ redacción
La Asociación Fomento Empresarial del Sur (AFES) llevó a cabo la entrega de los galardones que reconocen la excelencia en el ámbito de la empresa. En esta décimoquinta edición de la gala, organizada bajo el lema ‘La pasión es el inicio del éxito’, intervinieron Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio; Juan Pablo Lázaro, presidente de CEIM, y el alcalde José Antonio Sánchez.
El concejal de IU en el Ayuntamiento de Humanes, Víctor Manuel Pozo, ha denunciado una serie de incumplimientos de promesas realizadas por el alcalde de la localidad, José Antonio Sánchez. “El Gobierno engaña a los vecinos, estamos a dos meses de las elecciones y no existe la pista de skate, ni la pista de atletismo, y el ascensor del Pabellón sigue sin funcionar. La segunda fase de asfaltado tampoco se ha llevado a cabo, hay muchas zonas deterioradas, como parques, plazas, vallado de jardines oxidados y deteriorados”, ha manifestado el concejal Víctor Manuel Pozo.
Griñón - Serranillos
27 DE MARZO DE 2019
Griñón
Serranillos del Valle
Reunión de Los pREsiDEntEs DE lAs MAncOMuniDADEs de La sagRa
Porras impulsa las reclamaciones para ampliar la red de Cercanías y mejorar los accesos desde la A-42
■ C. Lázaro
E
l alcalde de Griñón, José María Porras, en calidad de presidente de la Mancomunidad de Servicios del Suroeste, se reunió con los representantes de otras mancomunidades de municipios de la comarca de La Sagra toledana para tratar sobre las inversiones en infraestructuras de comunicación y movilidad. Un total de 31 localidades han firmado un manifiesto reclamando dichas mejoras. En la reunión se aprobó trasladar dichas reivindicaciones a las consejerías de Transportes de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha, para buscar su apoyo a la hora de demandar al Ministerio de Fomento la ampliación de la red de Cercanías y la realización de mejoras en la red de carreteras. Los alcaldes que formarán parte de la comisión negociadora son los de Griñón, Parla, Ugena y Yuncler. Los municipios afectados consideran que existe “una necesidad de solventar el colapso ocasiona-
do por el crecimiento exponencial de la población y desarrollo económico de la zona, que no ha ido en consonancia con la evolución de las infraestructuras”. En materia ferroviaria piden la
“Existe una necesidad de solventar el colapso ocasionado por el crecimiento de la población”
9
prolongación de las líneas C-4 y C-5; la ampliación de las vías de la C-3, entre Pinto y Aranjuez, así como la mejora y apertura de estaciones en la línea de media distancia Madrid-Cáceres-Badajoz. Respecto a carreteras se solicita la ampliación del tercer carril de la A-42, entre Parla y Casarrubuelos, y la finalización del tramo norte de la Autovía de la Sagra o el desdoblamiento de dos carreteras para enlazarlas con la M-415.
La medida AfEctA A un cEntEnAR DE viviEnDAs
Serranillos tenía dos urbanizaciones y un polígono sin recepcionar
Luz verde a la recepción de las urbanizaciones de La Sierra y Moscatelares ■ Chema Lázaro El Pleno del Ayuntamiento de Serranillos del Valle ha dado luz verde a la recepción de las urbanizaciones La Sierra y Moscatelares después de haberse construido hace cuarenta años. En ellas están censadas un centenar de viviendas donde viven cerca de 300 vecinos. Tras esta recepción urbanística, el Gobierno local se ha comprometido a que se lleve a cabo
en un futuro, en colaboración con los propietarios, la instalación de una nueva canalización para el suministro de agua potable, puesto que actualmente se saca de pozos. También se llevará a cabo el asfaltado de todas las calles. Por otro lado, el Ayuntamiento de Serranillos financiará de forma íntegra el soterramiento de las líneas aéreas de suministro de luz y telefonía. El Ayuntamiento también debe afrontar en un futuro la recepción del polígono.
Cuenta Con áREA DE giMnAsiA DEpORtivA
El alcalde de Griñón con los representantes del resto de mancomunidades
Fotonoticia
La Casa de los Niños presenta una nueva imagen tras los trabajos de pintura
VaRios vAsOs AcuáticOs
Siguen las obras en la piscina Carraperal ■ Redacción
La Casa de los niños de griñón vuelve a lucir de forma esplendorosa tras los trabajos de pintura y saneamiento de la fachada exterior del edificio realizados por el Ayuntamiento de la localidad. en próximas fechas está previsto renovar el suelo del patio y la instalación de nuevos juegos infantiles. en todos estos trabajos el Ayuntamiento ha planificado un gasto de 30.000 euros.
El alcalde de Griñón, José María Porras, ha visitado las obras que se están realizando en la piscina Carraperal. En dicha instalación deportiva se han instalado varios vasos acuáticos de diferentes estilos -algunas de las piscinas con agua salada-; un área muy divertida de juegos infantiles, y nuevas taquillas y vestuarios acondicionados con secadores de pelo. La piscina está adaptada para el acceso de personas con movilidad reducida gracias a una silla motorizada. Los próximos trabajos a realizar son la instalación del riego y la colocación del césped.
Inaugurada la nueva zona recreativa creada entre las calles del Cerro y Álamo ■ Chema Lázaro
El Ayuntamiento de Serranillos ha abierto al público la zona recreativa de 1.885 metros cuadrados que se ha construido entre las calles del Cerro y Álamo. Cuenta con un espacio para practicar Street Workout (Gimnasia depor-
tiva en la calle), una zona de picnic con sombra, una pista de patines y bicicletas con señalización vial, un área de juegos infantiles vallado para evitar caídas, gradas de separación entre las distintas alturas de la zona recreativa para sentarse los visitantes y fuentes de agua potable.
Aspecto que presenta la nueva zona recreativa de Serranillos del Valle
10
E
Leña al mono Piden saber si se tapó con dinero público que un edil del PSOE fuenlabreño habría mantenido “relaciones con una menor” 27 DE MARZO DE 2019
Tras conocerse una conversación que consta transcrita en el sumario del ‘caso Emperador’ y que revelaría, además, las luchas internas que hubo en 2012 entre el PSOE y la UGT
l portavoz del PP de Fuenlabrada, Sergio López, ha comparecido en rueda de prensa este martes, 26 de marzo, para informar que su grupo pedirá una comisión de investigación para saber si se gastó dinero público del Ayuntamiento en “tapar” si un concejal del PSOE de Fuenlabrada mantuvo presuntamente relaciones sexuales con una menor. Todo ello a raíz de una publicación de El Confidencial, en base al sumario de la operación Emperador, en la que aparece que el exconcejal socialista, José Borrás, cuya causa en este caso se archivó judicialmente, tuvo constancia de la existencia de este video en el que presuntamente un edil
“Vamos a pedir la comparecencia de Borrás, de Robles, de su mujer y de Juan Gálvez” del PSOE mantendría relaciones sexuales con una menor. Una grabación que se habría utilizado como posible chantaje en el marco de las luchas internas entre el PSOE y la UGT de Fuenlabrada, que en el año 2012 -fecha de los hechos- acabó nombrando una gestora en el Consistorio. “Estamos seguros que la van a denegar, pero es nuestra obligación pedirla”, ha dicho Sergio López. Y en este sentido, el candidato del Partido Popular a la
Sumario del ‘caso Emperador’ El secreto de sumario de la operación Emperador se levantó en enero de 2018, revelando en varios tomos los años de investigación. Y la información a la que hace referencia el PP para pedir una comisión de investigación figura en el Tomo V, al que ha accedido Al Cabo de la Calle. Una serie de conversaciones telefónicas transcritas por la Guardia Civil que dicen los siguiente: 12/06/2012 13:40: “José Borrás recibe llamada de Ester (mujer de Robles). Se saludan. Ester le dice que necesita verle urgentemente, que tiene un documento fortísimo de Juan Gálvez dirigido a la organización (UGT) y a Cándido Méndez”. 19/06/2012 18:07: “José (Borrás) recibe llamada de un hombre (…) Juanito (Gálvez) está jugando muy fuerte, hasta el extremo que tiene una cinta grabada que involucra a un concejal, pero no dice a quien. José le dice qué dice la cinta. El hombre le dice que el concejal se está follando a una menor, que lo pone encima de una mesa como chantaje“. “El hombre le dice que él ha oído la cinta, que ha ido al comité con la cinta. José le dice qué tiene que ver eso con la organización (UGT). El hombre le dice que para echar mierda. José le dice que la organización tiene que tomar sus decisiones. José le dice que limiten al concejal. El hombre le dice que en él no pensaba. José le dice que eso no puede servir de extorsión para la organización. El hombre le dice que cree que su obligación es contárselo”. “José le dice que vale, que la semana que viene harán una comida con Carmelo -se trata de Carmelo Ruiz, miembro de la ejecutiva de UGT Madrid- y quien tenga responsabilidad que asuma, que una persona puede caer, pero que la organización, no. El hombre le dice que hay que tener cuidado con ese tío, que graba. José le dice que claro que graba, a él le tiene grabado. El hombre le dice que le tiene grabado. José le dice que si tiene huevos que la saque” 26/06/2012 12:09: “José (Borrás) recibe llamada de una mujer (…). La mujer le dice que es urgente, que quede entre ellos, que va montar gestora en la sección sindical y necesita las llaves a partir de las dos y media, que se cambien bombines y seguramente protección policial”.
Sergio López, portavoz del PP de Fuenlabrada, cree que hay responsabilidad política en el asunto
El PP acusa de “silencio cómplice” a las feministas “bien alimentadas por el Ayuntamiento” Alcaldía de Fuenlabrada asegura que “vamos a pedir la comparecencia de Borrás; el exalcalde Manuel Robles; la mujer de Robles, Gregoria -por entonces secretaria comarcal de UGT; y de Juan Gálvez, secretario general de UGT en el Ayuntamiento” y que fue apartado tras nombrarse una gestora. Con estas comparecencias, López quiere que “nos aclaren si aquella gestora y los movimientos políticos sindicales posteriores tuvieron algún coste de dinero público. Porque esta es otra, igual nos hemos gastado dinero público para tapar que un concejal del PSOE se tiraba a una menor en un prostíbulo y sería la bomba”. Peso, desde el PP de Fuenlabrada señalan que “el objeto de la comisión es saber qué ha pasado. Quién fue, quién lo hizo, quién grabó el video y si ha costado dinero el cambio de la cerradura para hacer una gestora”. Y es que a su juicio, “gastarse un solo euro en cambiar una cerradura para poner una gestora, sabiendo por lo que se ponía, es para pedir la dimisión de la Junta de Gobierno en bloque”.
“Silencio cómplice”
El portavoz del PP, Sergio López, considera que “es preocupante que en un Ayuntamiento el PSOE y la UGT hayan tenido conocimiento sobre un hecho como éste y directamente lo hayan tapado e incluso usado para las batallas internas por el poder en esta ciudad”.
Asegura que tras esperar 24 horas a la reacción del Gobierno municipal y del resto de partidos y asociaciones feministas, a los que ha acusado de un “silencio cómplice” y de estar “bien alimentadas por el Ayuntamiento”, el PP da un paso adelante para pedir esta comisión de investigación, descartando por el momento la vía judicial. Y ha pedido al actual alcalde, Javier Ayala, que se atreva a investigar o si no “será cómplice de lo que ha pasado”. “Aquí todo el mundo calla y nosotros salimos a denunciarlo”, dice Sergio López, que cree que “estos hechos deslegitiman al PSOE en la defensa de la igualdad, en la defensa de las mujeres, contra la violencia de género y el derecho de la infancia. Estamos hablando de que ese video lo conocían José Borras y la mujer de Manuel Robles. Personas de la alta dirección del PSOE y UGT”.
Acusan al PP local de hacer “política basura”
Tras la comparecencia del portavoz del PP local ante los medios de comunicación, fuentes municipales del Ayuntamiento de Fuenlabrada han querido responder a los populares a los que acusan de “echar mano de la más rastrera política basura para tratar de tapar su falta de propuestas para Fuenlabrada y demostrando el estado de nervios en el que está instalado el partido”. Por lo que consideran que “el ruido es su único proyecto político”. Así, las mismas fuentes recuerdan que “desde hace algunas semanas el Partido Popular ha puesto en marcha una enloquecida campaña basada en lanzar acusaciones infundadas sobre la intachable gestión realizada durante años en el Ayuntamiento de Fuenlabrada por los sucesivos gobiernos socialistas”. De esta manera creen que “no es casual que en apenas cuatro semanas y cuando nos encontramos inmersos en varios procesos electorales se hayan solicitado tres comisiones de investigación por cuestiones que carecen de base alguna”. Y es que además de esta última, el PP de Fuenlabrada ya ha pedido una comisión por la presunta corrupción en la permuta de terrenos municipales en 2006 a través de un convenio urbanístico. Comisión que fue rechazada por el Pleno. También pidieron recientemente otra comisión de investigación por la cesión prácticamente regalada de una parcela pública para la construcción de un colegio privado, como adelantó en exclusiva Al Cabo de la Calle. La aprobación final o no de está comisión se encuentra todavía pendiente.
Los Jameos del Agua aúna la privacidad de una vivienda unifamiliar con la facilidad de relación vecinal en unas zonas comunes interiores dotadas de piscina, paddle y zonas estanciales. Un conjunto residencial que cuenta además con dos amplias plazas de aparcamiento, trastero y un magnífico solárium en planta segunda con vistas a las zonas comunes.
173 SUROESTE-27/03/2019-Página 11
ViViendas únicas en el bercial
12
Comunidad
27 DE MARZO DE 2019
según Revela un infORME ElAbORADO pOR El cOnsORciO REgiOnAl DE tRAnspORtEs, dependiente de la comunidad
El efecto de los semáforos de la A-5: retrasos y 5 millones en sobrecostes
■ Redacción
‘Cerrojo’ a Madrid
E
l Consorcio Regional de Transportes, dependiente de la Comunidad de Madrid, ha revelado en un informe las primeras consecuencias de los semáforos de la A-5 instalados por el Gobierno de Manuela Carmena. Concretamente su instalación supondrá un sobrecoste de cinco millones de euros a los madrileños, así como retrasos de entre el 10 y el 15 por ciento en las 22 líneas interurbanas afectadas. Los cálculos se basan en la incidencia “enorme” en la circulación de las rutas interurbanas que conectan los municipios del sur cercanos a esta autovía con la ciudad de Madrid, tras cumplirse tres semanas desde la puesta en marcha de esta medida. Se trata de un tramo por el que circulan 22 líneas interurbanas diurnas y cinco líneas interurbanas nocturnas bajo siete concesiones diferentes. En día laborable, según el estudio del Consorcio, se suman un total de 2.844 expediciones, de las cuales 1.415 son salidas de Madrid y 1.429 son entradas a Madrid. La
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia, y portavoz del Ejecutivo regional, Pedro Rollán, ha valorado este informe señalando que cuando el Ayuntamiento de Madrid “decide poner un cerrojo a la ciudad, lo que está haciendo es perjudicando a muchos municipios de la corona metropolitana que también hacen que Madrid sea lo que es”.
Imagen de uno de los sémaforos instalados por el Ayuntamiento de Madrid en la A-5
Se estimam retrasos de entre el 10 y 15 por ciento en las 22 líneas interurbanas afectadas por esta medida demanda media diaria en día laborable de estas líneas es de 108.055 viajeros y al año se alcanza un total de 28.728.956 de usuarios procedentes de municipios como
tRas el AcuERDO AlcAnZADO en la mesa de negociación
La Comunidad aprueba una oferta de 6.975 plazas de empleo público para 2019 ■ Redacción
La Comunidad de Madrid ha aprobado la oferta de empleo público para 2019 que asciende a un total de 6.975 plazas, tras el acuerdo alcanzado en la Mesa General de Negociación de los empleados públicos de la Administración regional. Según ha desgranado el vicepresidente regional, Pedro Rollán, la propuesta que ha recibido el visto bueno cuenta con las plazas que van a ser incluidas en la oferta de empleo público, cuyos criterios han sido ratificados por los sindicatos CCOO, CSIT Unión Profesional y CSIF.
Así, la oferta de empleo público para 2019 comprende las plazas correspondientes a la tasa de reposición de efectivos destinados a personal de nuevo ingreso, que suponen 2.832 plazas, de las que 1.583 corresponden a docentes. Un total de 125 plazas son para Bombero Especialista Conductor, como consecuencia del Plan de reorganización y crecimiento del Cuerpo de Bomberos para este período. Por otro lado, las plazas asignadas a la promoción interna de los empleados públicos suponen un total de 984, con el objetivo de garantizar el derecho a la progresión en la carrera profesional.
Móstoles, Alcorcón, Navalcarnero, Villaviciosa de Odón, El Álamo, Arroyomolinos, Moraleja de Enmedio, Villanueva de la Cañada, Brunete, Quijorna, San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Villamanta, Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios o Villa del Prado. Aparte del aumento de tiempo de frecuencia en la A-5 de entre el 10 y el 15 por ciento, de forma puntual y
en las líneas con “mayor afección” el incremento ha llegado a ser incluso del 18 por ciento. Para compensar estos retrasos, conseguir el cumplimiento de los horarios programados y mantener la calidad del servicio se requeriría incorporar 27 autobuses más en las concesiones regulares de transporte interurbano. Esto que supondría un sobrecoste de cinco millones de euros al Consorcio Regional de Transportes.
Pedro Rollán: “No se está haciendo justicia de la mano del equipo de Carmena con los municipios de alrededor” A juicio de Rollán, Madrid “no solo es lo que es por los que viven y trabajan dentro de Madrid, sino que Madrid siempre se ha considerado por ser una ciudad acogedora y no se está haciendo justicia de la mano del equipo de Manuela Carmena con el resto de los municipios que se encuentran a su alrededor”.
la opción ganadoRa sE iMpusO En lA vOtAción cOn un 60,5 pOR ciEntO
IU Madrid rompe con Podemos y apuesta por la confluencia con Anticapitalistas ■ Redacción Las bases de IU Madrid han decidido apoyar la confluencia para las elecciones autonómicas con Anticapitalistas con un 60,5% de los votos emitidos por los militantes y simpatizantes de la formación. Aún asi dejan las “puertas abiertas a Podemos”. Frente a ello, la propuesta de aceptar a Podemos para una candidatura conjunta obtuvo el 36,75 por ciento, frente a un 2,7 por ciento que se decantó por la abstención. Se emitieron más de 2.000 votos. Así lo comunicaron en rueda de prensa el responsable de Área Interna de IU Madrid, Javier Viondi, el responsable de Relaciones Políti-
Sol Sánchez
cas, Álvaro Aguilera, y la candidata del partido a las próximas elecciones regionales, Sol Sánchez. La consulta, que fue convocada por la coordinadora regional del partido, estaba dirigida a 2.000
militantes y 5.000 simpatizantes en una votación que tuvo lugar la semana pasada de forma online y presencial. IU Madrid considera que esta decisión de su militancia no supone fragmentar ni dividir a la izquierda en la Comunidad sino un llamamiento a la colaboración desde el proceso Madrid en Pie en base a un programa “fuerte” y “coherente”, que sume a más sectores y genere “ilusión” para combatir la “abstención”. Frente a ello, no vale respuestas de “bunkerización”, ofertas “cerradas” como la de Podemos. Tras conocerse la decisión, el portavoz de IU Madrid, Mauricio Valiente, ha renunciado a la candidatura al Ayuntamiento de Madrid.
Municipios 13
27 DE MARZO DE 2019
Alcorcón BOMBEROs DE AlcORcón y DE lA cOMuniDAD DE MADRiD tRabajaRon más de 15 hoRas paRa extinguiR el fuego
Piden a la Comunidad mayor vigilancia para evitar incendios como el de la planta de reciclaje de Alcorcón “si llegan diez minutos después aquí se podía haber liado algo más gordo”, dijo el alcalde de alcorcón. desde eQuo madrid recuerdan que ya han puesto denuncias ante la fiscalía por hechos similares a este
■ Redacción
A
lcorcón rozó la tragedia. La ciudad estuvo en vilo por el aparatoso incendio de una planta de reciclaje situada en la carretera de San Martín de Valdeiglesias, detrás del centro comercial Tres Aguas de Alcorcón, en el que se almacenaba gran cantidad de palés con papel y cartón. El fuego, que se originó por causas que están siendo investigadas, se extinguió más de 15 horas después y acabó afectando a 3.000 metros cuadrados de extensión y a unos 15.000 metros cúbicos de material. Fue tal la envergadura de las llamas que tuvieron que actuar en el lugar dos dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y tres dotaciones de Bomberos de Alcorcón con cuatro tanques con 30.000 litros de agua, una bomba, dos coches de mando y un camión de avituallamiento para atender a los intervinientes. De hecho, siete bomberos precisaron atención sanitaria por parte del SUMMA 112. Seis de ellos, pertenecientes al Cuerpo de Alcorcón, resultaron afectados por golpes de calor.
La columna de humo generada por el fuego se podía ver desde cualquier punto de la Comunidad de Madrid, lo que obligó a los ve-
El fuego se extinguió 15 horas después de originarse y afectó a 30.000 metros cuadrados de extensión
cinos, especialmente de la zona sur, a mantener las ventanas de sus hogares cerradas para evitar cualquier perjuicio del humo. Una vez extinguido, las autoridades de emergencias hicieron un llamamiento a la calma sobre la calidad del aire, que en ningún momento se rebasó los umbrales perniciosos para la salud. “Si llegan diez minutos des-
Seis bomberos de Alcorcón resultaron heridos por golpes de calor
Los trabajadores estuvieron más de 15 horas trabajando para apagar el fuego
Dos dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid y tres de Bomberos de Alcorcón trabajaron en la extinción
Los servicios de emergencias dijeron que en ningún momento estuvo afectada la calidad del aire pués, aquí se podía haber liado algo todavía más gordo”, señaló el alcalde de Alcorcón, David Pérez, que alabó la buena coordinación que hubo entre los efectivos locales y regionales. “La verdad es que este trabajo ha permitido que no haya habido riesgo para la población y que se haya controlado totalmente la situación”, añadió el primer edil alfarero. Por este motivo y para evitar que en el futuro se produzcan situaciones similares, grupos ecologistas han pedido a la Comunidad de Madrid que extreme los controles y mejore los servicios de inspección industrial y ambiental sobre estas instalaciones que trabajan con residuos. Concretamente EQUO Madrid recordó que en los últimos 15 días se han registrados dos incendios en
este tipo de instalaciones. El primero fue el pasado 25 de febrero en San Fernando de Henares, que se mantuvo activo tres días y en él ardieron 600 toneladas de chatarra. Y posteriormente ocurrió este aparatoso incendio en Alcorcón. La proliferación de fuegos en instalaciones destinadas al almacenamiento de residuos, más de 211 en toda España desde 2012 según EQUO, motivó el pasado año una denuncia del partido ecologistas ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, que mantiene abierta una investigación para esclarecer las causas de varios de estos siniestros. Finalmente el partido verde afirma que estos incendios, que se producen en plantas dedicadas al reciclaje de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, pueden afectar a las poblaciones colindantes, e incidir negativamente en la salud de sus habitantes, así como en el medio ambiente. Aunque los servicios sanitarios, en el caso de Alcorcón, insisten en que no ha habido menoscabo a la calidad del aire.
14
Deportes
27 DE MARZO DE 2019
lleva DOs MEsEs sin gAnAR A DOMiciliO en loS que ha Sumado doS PuntoS de doce
loS leoneSeS, 10 jORnADAs Sin caer
El CF Fuenlabrada se encasquilla fuera de casa en el peor momento
Los fuenlabreños reciben este domingo a las 12 a la Cultural Leonesa, que es el nuevo líder del grupo
■ Paco Simón
■ P. S.
estan ocho jornadas para la finalización de la fase regular y el CF Fuenlabrada mantiene su privilegiado estatus clasificatorio -2º a un solo punto del líder-, pero no es menos cierto que en las últimas jornadas ofrece evidentes síntomas de haber perdido algo de fuelle, posiblemente en parte porque el calendario está siendo tremendamente exigente en este tramo de la competición. Pero la derrota de este pasado fin de semana ante Unionistas (3-1) ha desprendido síntomas especialmente inquietantes. Pese a ser el equipo con el mejor balance defensivo del grupo con mucha diferencia (19 goles encajados en 30 partidos), al descanso cedía nada menos que por 3-0 y el propio técnico, Mere Hermoso, reconocía a la conclusión del encuentro que “nos ha pasado factura cometer errores inhabituales en nosotros y eso ha facilitado que el partido fuera hacia el lado de Unionistas”.
El calendario sigue siendo tremendamente espinoso para el CF Fuenlabrada, que este domingo a las 12.00 horas recibe en el Fernando Torres a la Cultural y Deportiva Leonesa, que visita el recinto fuenlabreño en su mejor momento de la temporada. No en vano, el conjunto leonés aprovechó los tropiezos el pasado fin de semana del propio conjunto fuenlabreño, del Atlético de Madrid B y del Sanse para encaramarse al liderato del grupo tras imponerse por 3-1 al Celta B. El equipo que dirige José Manuel Aira acumula nada menos que diez jornadas consecutivas sin perder -no lo hace desde el pasado 13 de enero- en las que presenta un balance de cinco triunfos y otros tantos empates. El Fuenla, por su parte, tratará de hacer valer su excelente racha en el Fernando Torres, donde no cede desde el 7 de octubre del pasado año, fecha en la que cayó ante el Pontevedra por 0-2. A partir de ahí, su balance es de siete victorias y tres empates, el último de ellos con motivo de la visita del Real Madrid Castilla, otro de los candidatos al playoff de ascenso.
R
Mere: “Hemos cometido errores inhabituales en nosotros y eso ha facilitado que el partido fuera hacia el lado de Unionistas”
En estos cuatro últimos desplazamientos se ha puesto también de manifiesto que el apartado realizador es claramente susceptible de mejora. Los de Mere han marcado 37 goles en las 30 jornadas disputadas hasta el mo-
Pésimas noticias las que recibía este lunes el CF Fuenlabrada respecto a la lesión de Cedric Omoigui, que tuvo que retirarse del terreno de juego el pasado fin de semana ante Unionistas cuando apenas se habían consumido ocho minutos. El delantero nigeriano sufre una rotura del tendón cuadricipital de su muslo izquierdo, por lo que se perderá lo que resta de temporada. Desde el club fuenlabreño se ha hecho público “todo nuestro ánimo y apoyo a
31
30 y 31 de marzo Hora
Partido
30 17.00 RC Deportivo Fabril - Pontevedra CF 30 17.00 CF Salmantino - Club Atl. de Madrid B 30 19.00 SD Ponferradina - Unionistas de S. CF 31 11.00 CD Guijuelo - Las Palmas Atlético 31 12.00 AD Unión Adarve - Coruxo FC 31 12.00 UD S. Sebastián Reyes - C. Rápido de B. 31 12.00 cF Fuenlabrada - cyD leonesa 31 12.00 RC Celta de Vigo B - CDA Navalcarnero 31 12.00 SADCF Intern. DSL - R. Valladolid CF B 31 17.00 Burgos CF - Real Madrid-Castilla
Cedric. Queremos agradecerle el gran rendimiento y estamos convencidos de que volverá todavía más fuerte”, se señalaba. La baja de Cedric supone un enorme contratiempo de cara a este decisivo tramo de competición, ya que es con diferencia el máximo realizador del equipo con 11 tantos, cerca de un tercio de los anotados por todo el colectivo. Por detrás suyo, pero a considerable distancia, figuran Randy (5), Juanma (4) y Borja Lázaro (3).
Una alineación inicial de la Cultural
la liga
Una primera parte de pesadilla liquida a los fuenlabreños ante Unionistas (3-1) Jornada
mento, mientras que sus más directos rivales se han mostrado sensiblemente más efectivos de cara a la portería contraria: Cultural y Deportiva Leonesa (43), Atlético de Madrid B (45), Sanse (46) y Real Madrid Castilla (49).
Cedric Omoigui se pierde lo que resta de temporada
Ampliando el foco más allá del compromiso disputado en tierras salmantinas, los números reflejan que el ‘Fuenla’ anda atascado fuera de casa. Su último triunfo lejos del Fernando Torres llegó hace dos meses en la visita al Fabril (0-1) y desde entonces el balance es de dos puntos sumados sobre doce posibles producto de dos empates ante Coruxo (1-1) y Atlético de Madrid B (0-0) y dos derrotas ante Pontevedra (3-0) y Unionistas (3-1).
Segunda división B. Grupo 1
Acción del partido del pasado fin de semana ante Unionistas (Foto: CF Fuenlabarda)
La primera parte que firmó el CF Fuenlabrada en su visita a Unionistas de Salamanca fue posiblemente la peor en lo que va de curso. Para cuando llegó el descanso, los de Mere Hermoso perdían ya por 3-0 y habían dicho adiós a todas sus opciones de puntuar en tierras salmantinas. El tanto de Borja Lázaro a un cuarto de hora del final hizo concebir alguna mínima opción, pero todos los intentos de batir la meta local resultaron infructuosos porque la única vez que lo consiguió, por medio de Javi Gómez, el tanto fue anulado.
Clasificación Pos. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
CyD Leonesa cF Fuenlabrada Club Atl. de Madrid B UD San Seb. Reyes Real Madrid-Castilla SD Ponferradina Pontevedra CF CD Guijuelo Coruxo FC SADCF Internaci. DSL Unionistas de S. CF Real Valladolid CF B CF Salmantino Burgos CF RC Celta de Vigo B Las Palmas Atlético AD Unión Adarve Club Rápido de B.28 CDA Navalcarnero RC Deportivo Fabril
Jornada 30 Ptos.
J
G
E
P
53 52 52 51 51 49 47 45 44 41 41 39 37 36 36 33 29 30 24 19
30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 7 30 30
14 14 14 14 14 13 13 13 10 10 10 9 9 9 9 8 7 7 6 4
11 10 10 9 9 10 8 6 14 11 11 12 10 9 9 9 8 16 6 7
5 6 6 7 7 7 9 11 6 9 9 9 11 12 12 13 15 21 18 19
Deportes
27 DE MARZO DE 2019
bAlOncEstO doS triunfoS conSecutivoS alivian Su Situación de cara al tramo deciSivo de la liga
El Fuenla remonta el vuelo ■ Paco Simón
E
s pronto aún para lanzar cohetes, pero el Montakit Fuenlabrada respira mucho más aliviado a cuenta de sus dos triunfos consecutivos ante Valencia Basket y Cafés Candelas Breogán. Especialmente balsámica ha resultado la victoria del pasado fin de semana ante el conjunto lucense, un rival directo en la lucha por la permanencia. Y con el mérito añadido de conquistar incluso el average particular tras una briosa remontada en los últimos minutos del duelo. Por vez primera en lo que va de la presente edición de la Liga Endesa (24 jornadas), el conjunto fuenlabreño ha conseguido encadenar dos éxitos consecutivos, algo que hasta la fecha se le había venido resistiendo de manera sistemática. Y difícilmente podía haber elegido un momento más oportuno, ya que las derrotas ante Joventut (74-106) y Andorra (89-88) en los dos primeros compromisos de la nueva ‘etapa Cuspinera’ dibujaban un sombrío panorama que hoy es ya mucho menos tormentoso. En resumidas cuentas, tenemos que a diez jornadas del final el ‘Fuenla’ habita en la 14ª posición de la tabla si bien lo más relevante, números en mano, es que atesora un corto pero valioso ‘col-
15
28 créditoS de vAlORAción
Earl Rowland va a más y ha sido uno de los tres MVP de la 24ª jornada ■ redacción
Rowland trata de superar el intento de tapón de Revivo y Gerun (ACB Photo/S. Senande)
Cuspinera: “Esto nos da un pequeño colchón y eso, en sttuaciones de estrés, es muy importante, pero queda mucha liga” chón’ de tres triunfos sobre el colista Delteco Guipúzcoa, y de dos más average respecto al Breogán. “Esto no ha terminado todavía, Diez jornadas es una barbaridad”, alertaba el propio Cuspinera a la conclusión del encuentro de Lugo. No escondía el técnico viz-
caíno que la victoria que acababan de cosechar ante un adversario directísimo “nos da un pequeño colchón y eso, en situaciones de estrés, es muy importante”, si bien reiteraba su mensaje de cautela “porque queda mucha liga y esto no debe suponer ningún tipo de relajación”, máxime teniendo en cuenta que este fin de semana reciben a otro rival con idénticos intereses como el UCAM Murcia, “que viene de meter nada menos que 110 puntos” en su visita a Estudiantes.
200 aficionados
Una de las imágenes más gratificantes que dejó la cita del pasado domingo en el Pazo dos Deportes fue la celebración del Montakit Fuenlabrada con los cerca de dos centenares de aficionados que se desplazaron hasta Lugo y que festejaron por todo lo alto el triunfo de los hombres de Jota Cuspinera. Uno por uno, todos y cada uno de los jugadores fueron saludando a los seguidores que habían bajado desde sus asientos en la grada hasta la misma cancha.
Discreto en sus tres primeros compromisos con la camiseta del Montakit Fuenlabrada, Earl Rowland ya dio muestras de su potencial la semana anterior ante el Valencia Basket, pero fue ante el Cafés Candelas Breogán cuando lució en todo su esplendor firmando unas espectaculares estadísticas que le han valido para ser designado Mejor Jugador (MVP) de la 24ª jornada junto a Dylan Ennis (Morabanc Andorra) y Matt Thomas (Valencia Basket). El veterano base de 35 años se fue hasta los 28 créditos de valoración desgranados, entre otras cosas, en 20 puntos anotados, 6 rebotes y 6 asistencias en cerca de 27 minutos de juego.
Earl Rowland, MVP de la jornada
16
Deportes
27 DE MARZO DE 2019
EL EqUIpo fuE pREsEntADO En El tEAtRO DE lA juntA MunicipAl vIvERo/HoSpItAL DE FUEnLABRADA
cIRcUIto scOtt 7 EstREllAs
El Team Bikery Sporting Pursuits de ciclismo femenino se vistió de largo
Rubén Sánchez fue el más rápido en la VI Marcha de la Coliflor de Griñón
■ Redacción
■ Redacción
l teatro de la Junta Municipal del Barrio del Vivero/ Hospital de Fuenlabrada albergó la presentación en sociedad del equipo ciclista femenino del Team Bikery Sporting Pursuits, un nuevo proyecto que pone de relieve el auge del ciclismo femenino en nuestro país y que espera cosechar numerosos éxitos. Tras la presentación del equipo masculino (Bikery Cicling Team), que competirá en MTB y CX, llegó el turno para el colectivo femenino, integrado por las siguientes deportistas: Laura Caballero, Carolina Vega, Celia Ramírez, Almudena Morales y Jade Fernández (cadetes); Claudia Maestre (junior); Rocío Núñez (sub-23); Carla Siguero, Lidia Barba, Miriam García y Patricia Hernando (élites). Muriel Bouhet, de categoría máster, no pudo asistir por motivos personales. También se procedió a la presentación de la junta directiva del club, integrada por Cynthia López y Fran Segador, así como del cuerpo técnico, formado por Israel Díaz y Alicia Pérez, y del responsable de la difusión y seguimiento
El pasado fin de semana, y con un gran éxito de participación, tuvo lugar la cuarta edición de la Marcha de la Coliflor de Griñón, segunda prueba puntuable del Circuito Scott 7 Estrellas de MTB y que se saldó con el triunfo en categoría Pro de Rubén Sánchez, que completó los 62 kilómetros del recorrido en un tiempo de 2:03:21. Segundo fue
E
Imagen de las integrantes del Team Bikery Sporting Pursuits en el escenario del teatro
El pasado fin de semana participaron en sus primeras competiciónes de la temporada de ciclismo en carretera de las corredoras en las distintas competiciones en las que participen, José Eugenio Caballero. El acto de presentación contó también con una nutrida representación del Ayuntamiento, ya
que entre los asistentes estuvieron Isidoro Ortega, primer teniente de Alcalde; Agustín Domínguez, concejal de Deportes; Raquel Carvajal, concejala de Igualdad y Seguridad Ciudadana; y Manuela Cayero, presidenta de la Junta de Distrito de Vivero-Hospital-Universidad. El inicio de la competición de carretera tuvo lugar ya el fin de semana pasado para las representantes del equipo cadete. En
Fotonoticias
la Emakumeen Tolosaco Sarria de Tolosa (Navarra) destacaron a nivel individual Almudena Morales (5ª) y Carolina Vega (6ª), mientras que el equipo obtuvo una destacada segunda posición final. Por lo que respecta al GP Ciudad de Eibar de la Copa de España, que completó el cupo de inscripciones con presencia de 400 corredoras, la mejor clasificada fue Carolina Vega, que acabó 11ª mientras el equipo fue 9º.
Instantes previos a la salida
José Ramón Millán con el mismo tiempo y tercero Juan Carlos Blázquez (2:03:22). En la ruta larga popular se impuso Miguel Ángel Calvente (2:07:57), mientras en la tirada corta -de 42 kilómetros- el más rápido fue David Benito (1:26:36).
La Federación de Fútbol de Madrid convoca un curso de entrenador ‘UEFA B’ en Humanes Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso de entrenador de fútbol ‘UEFA B’ que impartirá la Federación de Fútbol de Madrid del 8 de abril al 22 de julio en el complejo deportivo Emilio Zazo de Humanes. El precio del curso es el 850 euros e incluye un descuento de 50 euros para empadronados en el municipio humanense
Cuatro podios para las integrantes de la Escuela Municipal de Rítmica de Arroyomolinos en el Campeonato del Área 16 celebrado en El Álamo Destacada actuación de las representantes de la escuela arroyomolinense de gimnasia rítmica en este certamen, en el que conquistaron hasta cuatro medallas. María Blázquez logró el oro en la categoría juvenil iniciación; Isabel Marín también subió a lo más alto del podio en juvenil escuela: y en categoría cadete escuela el éxito llegó por partida doble, ya que Daniela Sainz logró colgarse la medalla de oro, mientras que su compañera Lucía Ariza acabó tercera consiguiendo un meritorio bronce.
173 SUROESTE-27/03/2019-Pรกgina 17
18
Cultura
27 12DE DEMARZO ENERO DE 2011 2019
Hablamos con TERESA FONT, pRemiada en el festival de cine poR mujeRes poR cuatRo décadas
“Para mi el cine y el montaje han sido como encontrar mi lugar en el mundo”
fotografías: Mambrú, El Hombre Ola
teresa font es una de las montadoras más excelsas del cine español. más de setenta películas avalan una vida dedicada al cine. la última: ‘dolor y gloria’, de pedro almodóvar. ahora su trayectoria profesional se ve reconocida en el festival de cine por mujeres
■ Roberto Resino
D
ice George Lucas, el padre de La Guerra de las Galaxias, que “el secreto de las películas es que son una ilusión”. Y esa magia que crea el cine, como dice Lucas, sin duda es posible gracias al trabajo de montaje. Una labor en la que las imágenes escritas por el guionista y filmadas por el director cobran significado. La superposición de determinadas escenas y planos dan a la película el sentido y el fin por el que fue concebida, solucionando el conflicto del que hablaba Serguéi Eisenstein. Vamos, que sin montaje no hay película. Y sin película, pues no hay cine. He ahí el valor incalculable de esta disciplina de cortar, pegar y jugar con el espacio y el tiempo. Y si de montaje toca hablar para entender un poquito de este maravilloso mundo del arte y la técnica, que mejor que hacerlo
Teresa Font en el rodaje de ‘Perdita Durango’.
con una de las mejores en su profesión: Teresa Font (Gallifa, en la comarca del Vallés Occidental; Barcelona, 1958). Días contados -por la que ganó el Goya-, El día de la bestia, Juana La Loca, Jamón, jamón, o la recientemente estrenada obra de Pedro Almodóvar: Dolor y gloria, son algunas de las más de 70 películas que han pasado por la sala de montaje de una mujer clave en la historia reciente del cine español. Ahora toda esa trayectoria va a ser reconocida en el Festival de Cine por Mujeres que se celebra del 25 al 31 de marzo. Cuatro décadas dedicadas al menestral arte del montaje que ha compartido con nosotros antes de recibir el premio, pues la encontramos en Bruselas mientras trabaja en la próxima película de Gerardo Herrero. ¿En qué momento de su vida profesional y personal llega este
“Se escribe un guión, se dirige y se actúa imaginando una película. Pero la ésta no existe, no tiene su forma definitiva, hasta que ha pasado por la sala de montaje” reconocimiento del Festival de Cine por Mujeres? En un momento muy interesante, de plenitud absoluta. Para mi el cine y el montaje han sido como encontrar mi lugar en el mundo, porque poder hacer lo que te gusta es fundamental en la vida. Llevo en esto muchísimos años y te reconozco que hubo un momento, hace más de dos años coincidiendo con la crisis, que estaba sin trabajo y me asusté mucho. Porque yo donde me siento a gusto y plena es montando. Pero por suerte ahora he vuelto a trabajar y ese miedo ha pasado. Así hice El hombre que mató a Don Quijote, de Terry Gilliam por ejemplo, o ahora Dolor y gloria, con Pedro Almodóvar.
Hablando de Almodóvar. Recoge el testigo de José Salcedo que montó todas las películas del director manchego desde 1980 hasta su muerte hace un año. Una prueba de las grandes. A Pedro le vi en el homenaje que la Academia le hizo a Pepe Salcedo, su montador de siempre. Recuerdo que una de las cosas que lamentó es “cómo voy a hacer cine a partir de ahora”. Así que todos pensamos: ‘Dios mío a quién le toque será muy difícil’. Me ha tocado a mí y estoy superagradecida. Ha sido muy fluido todo. Es tan interesante ver a Pedro trabajar. Yo no le conocía pero es una persona muy tranquila y que te
“Las mujeres tenemos una visión distinta de las cosas y hay un porcentaje de la realidad donde es necesaria la visión femenina” hace muy fácil el trabajo. Volvamos al Festival de Cine por Mujeres. ¿Qué significa para las mujeres que os dedicáis al séptimo arte un encuentro cinematográfico de estas características? Creo que son muy necesarios este tipo de festivales. Las mujeres tenemos una visión distinta de las cosas y hay un porcentaje de la realidad donde es necesaria la visión femenina, que afortunadamente hoy está más presente. Creo firmemente que la mujer y el ecologismo son la clave del futuro. Las historias necesitan esa visión de la mujer y hoy se está dando gracias también a estos festivales. Llevo cuarenta años en la profesión y te digo que como montado-
ra, cuando empecé, las opciones eran o script o precisamente montadora (sonríe). Y la situación ha cambiado afortunadamente. Hay que congratularse con ello y con que haya este tipo de festivales. Vamos a girar a su trabajo puro y duro. Que una película sea una obra maestra o la peor de la historia (exagerando) depende mucho del montaje. ¿Cómo se lleva esa responsabilidad? Cada uno la lleva como puede. No sé por parte de los demás, pero tengo la impresión de que los montadores disfrutamos mucho de esa forma secreta que es nuestro trabajo. Piensa que nosotros solo somos intermediarios entre la película que el director ha rodado y sus intenciones: la película que él quisiera que fuera la definitiva. Esto parece una tontería, pero ese trabajo de intermediación supone una búsqueda, infinita a veces, de los mejores momentos, planos, buscar el fotograma, estar atento a la estructura y a mil cosas. Nuestro trabajo se basa en la invisibilidad de los cortes. Se escribe un guión, se dirige y se actúa imaginando una película. Pero la película no existe, no tiene su forma definitiva, hasta que ha pasado por la sala de montaje. Esa es la película existente. Después le añades sonidos o una música. Pero la forma definitiva se hace en la sala de montaje.
Cultura 19
27 DE MARZO DE 2019
dedicadas al monTaje cinemaTogRáfico
DEsARROllADO DuRAntE unA sEMAnA en el Tomás y ValienTe
3.800 escolares asisten en Fuenlabrada al espectáculo teatral ‘Acábate la sopa’ ■ R. Resino La Obra Social La Caixa presentó, en colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada, un ciclo de seis representaciones dirigidas a escolares fuenlabreños con el espectáculo Acábate la sopa, una propuesta que quiere dar a conocer el proceso de creación musical a través de la combinación de ritmos y melodías. Los conciertos escolares que organizó la Obra Social La Caixa tenían como objetivo introducir
al público infantil y juvenil en el mundo de la música desde una perspectiva didáctica. Fue en el teatro Tomás y Valiente donde se desarrollaron los conciertos teatrales durante la pasada semana y participaron unos 3.800 alumnos fuenlabreños.
Música de The Beatles
Con guión y dirección artística de Anna Llopart y la dirección musical de Josep Maria Guix, el espectáculo presentó a Muriel, una niña a la que le cuesta terminar la sopa. Mientras
va comiendo, y a través de su imaginación, los niños podrán sentir piezas de épocas y estilos muy diferentes que van desde una melodía medieval de Guillaume de Machaut hasta la música minimalista de Steve Reich y Philip Glass, pasando por compositores del siglo pasado como Shostakóvich y Eisler o la música de The Beatles. También se les entregó un dossier a los alumnos para el uso de herramientas en línea para crear y experimentar con músicas e ideas en el aula.
Teresa Font ha trabajado en más de 70 películas durante cuatro décadas
“Ahora en Hollywood se valora mucho la mente de un montador habituado a mirar y seleccionar los mejores planos e interpretaciones” Me hablaba anteriormente de sus cuarenta años en la profesión. Teniendo en cuenta ese bagaje: ¿cuánto de artesanal sigue siendo la labor de montaje, teniendo en cuenta los avances de la tecnología? No hay ninguna diferencia. La herramienta con la que trabajes es algo que tienes que tener superado y dominado. Lo que se ha ganado, sí, es muchísima velocidad. Ahora con dos clics lo haces en el momento. Pero por otro lado parece que como todo el mundo sabe manejar un ordenador, todo el mundo sabe montar, y no es así. Montar sobre todo es saber ver, saber distinguir y darte cuenta que cuando juntas dos planos pasan cosas inesperadas. Entonces la capacidad de analizar ese material, de darle un ritmo necesario o cortar en un fotograma justo, no tiene que ver con qué aparato estás trabajando. En este momento está pasando una cosa que con las cámaras digitales hay más material. Antes teníamos menos, por lo que las opciones de montaje eran menores. Ahora, por ejemplo en Hollywood, la imagen del montador se ha revalorizado
muchísimo. Porque ni productores ni directores son capaces de controlar las cantidades de material que llegan. Entonces se valora mucho la mente estructurada de un montador habituado a mirar, que sabe seleccionar los mejores planos, interpretaciones y los mejores momentos para que eso adquiera forma con una intención determinada. Eso se consigue con horas y horas de estar frente al material. ¿Merecen la pena tantas horas de soledad en la sala de montaje? Sin duda. Y no creas que tengo intención de parar (ríe). Van a venir más películas y estoy ahí. En esto del montaje la experiencia te ayuda mucho. Es verdad que cuando empiezas una película da miedo. Cada director nuevo es una incógnita. Siempre hay una parte de misterio. Pero por otro lado hay un aprendizaje y una forma de entender las cosas. Yo he sido montadora de sonido muchos años. Por lo tanto, cuando monto imagen pienso en el sonido y cómo me puede ayudar para que algo que no funcione acabe haciéndolo. Todas estas cosas que una sabe me apetece muchísimo seguir poniéndolas en práctica. Porque cada director y directora se aprende y ahora con Pedro he aprendido muchísimo. Este placer de vida de todos estos años, como te digo, me han llevado a un momento de plenitud y de seguir ahí.
Imagen de una de las escenas de ‘Acábate la Sopa’
el 31 DE MARZO
Encuentro de corales en el Auditorium de Arroyomolinos ■ Redacción
El clásico de ‘Los tres cerditos’, con música de Dubbi Kids, en el teatro de Griñón pinky, ponky y punky son tres cerditos que viven felices en un pequeño valle donde reina la tranquilidad hasta que, de repente, un día llega el malvado lobo feroz y todo cambia. el clásico de ‘los tres cerditos, con marionetas articuladas y actores a cargo de la compañía de teatro la Ratonera y amenizado con las canciones de los dubbi Kids, llega al teatro de griñón este sábado, 30 de marzo, a las 16.00 y las 18.30 horas.
El Auditorium de Arroyomolinos será el escenario donde la música coral celebre una de sus jornadas más especiales en Arroyomolinos. El 31 de marzo desde las 13.00 horas la Coral Amigos de la Música de Arroyomolinos y la Coral Malena de Tarancón se suben al escenario para envolver con sus voces el Auditorio Municipal. Excelencia vocal, esfuerzo, disciplina, perfección… Ensayo tras ensayo los componentes de cada coral buscan la armonía y ensamblaje vocal y musical perfectos para deleitarnos en el escenario. Podrá verse gratis hasta completar aforo.
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y
niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
173 SUROESTE-27/03/2019-Página 20
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares