7 minute read
Madrid
EL CANDIDATO SOCIALISTA RECHAZA QUE LA COMUNIDAD PIDA UN CARRIL BUS-VAO EN LA CARRETERA A-5 El PSOE de Juan Lobato se opone ahora a pedir mejoras y más trenes en la C-5 de Cercanías
El candidato socialista pidió eliminar de una PNL, que la Comunidad inste al Gobierno central a aumentar la frecuencia de paso de los trenes, acabar con el tramo entre Móstoles y Navalcarnero o la ampliación desde Humanes de Madrid a Griñón
Advertisement
Roberto Resino
ño 2018, meses antes de la moción de censura de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy. Alcaldes socialistas del Sur de Madrid y diputados como Daniel Viondi hacen campaña para reclamar mejoras en el Cercanías. En especial, en líneas como la C-5, que comunican Humanes de Madrid, Fuenlabrada, Leganés, Alcorcón y Móstoles con la capital. Cuatro años después, en 2022, el servicio de Cercanías es más pésimo aún si cabe, con averías prácticamente todos los días, retrasos en la frecuencia de trenes y sufridos viajeros que esperan pacientemente en los andenes.
En el año 2018, l os socialistas llegaron a aprobar en la Asamblea la solicitud de estas mejoras
En este tiempo, sin embargo, lo único que ha cambiado es la postura del PSOE de Madrid, que de reclamar mejoras al Gobierno de Rajoy ahora calla y hasta quiere silenciarlas, como ocurrió en la Asamblea de Madrid. Y es que se debatía una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Más Madrid, para que el Gobierno de la Comunidad de Madrid instará al Ejecutivo central a acometer diversas inversiones en la red de Cercanías de la región. Entre ellas, aumentar la frecuencia de paso de los trenes en toda la red o ampliar la línea desde Humanes de Madrid hasta Illescas, pasando por Griñón, Ugena, Cubas de la Sagra o Casarrubuelos. Una reivindicación histórica de estos municipios y una medida que el PSOE consiguió que la Asamblea aprobara en
Lobato tampoco quiere que el G obierno habilite un Bus-VAO en la A-5 de acceso a Madrid
Pedro Sánchez junto a Juan Lobato (foto: PSOE-M) Las averías en la C-5 de Cercanías son el pan nuestro de cada día
2018, con el apoyo de Ciudadanos.
Pero hete aquí que el pasado 10 de noviembre, el secretario general de los socialistas madrileños y candidato, Juan Lobato, firmaba una enmienda pidiendo eliminar de la PNL estos puntos, dejando patente que el PSOE de Madrid no quiere ahora que se solicite al Gobierno de Pedro Sánchez mejorar las prestaciones de estos trenes.
Y no solo esto, pues Lobato también solicitó suprimir de la PNL incorporar el tramo Móstoles-Navalcarnero a la red general de Cercanías Madrid, realizando este mismo año, un estudio ara finali ar la o ra de dicho tramo. Algo que, or otro lado eneficiar a a municipios del Suroeste como Arroyomolinos.
En contra también de un Bus-VAO en la A-5
En materia de movilidad, el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, también pidió retirar de la PNL instar al Gobierno de Pedro Sánchez a realizar todos los informes técnicos, jurídicos firmas de con enio entre las administraciones para poner en marcha un carril BUS-VAO entre el SotoMóstoles y Madrid capital, a través de la A-5.
Ante todo esto, la portavoz del PP en Fuenlabrada, Noelia Núñez, pedía al alcalde Javier Ayala, al que se enfrentó Lobato en Primarias, que “sea valiente y desautorice al PSOE en la Asamblea de Madrid, defendiendo de esta manera los intereses de nuestros vecinos y no de los socialistas”, mientras el alcalde de Serranillos, Iván Fernández, deseó que la postura ahora del PSOE “sea una broma porque, de no ser así, se va a liar mucho y los municipios afectados lo defenderemos con uñas y dientes”.
El alcalde de Serranillos y la portavoz del PP de Fuenlabrada se han mostrado muy críticos
LA CONSEJERÍA DE SANIDAD SEGUIRÁ NEGOCIANDO PARA TRATAR DE ALCANZAR UN ACUERDO Los sindicatos rechazan por ahora el modelo de Urgencia extrahospitalaria
Al Cabo de la Calle
os cinco sindicatos con representación en la
Mesa Sectorial (CC. OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts) trasladaron a la Consejería de Sanidad su rechazo al nuevo modelo de Urgencia extrahospitalaria, tras el acuerdo alcanzado con el comité de huelga de m dicos ue uso fin a los aros al a erse reafirmado la Comunidad en su apuesta por mantener 29 dispositivos de atención continuada de cuidados de Enfermería.
Sanidad ha acordado con los sindicatos el modelo de adscripción provisional y posteriormente la voluntaria definiti a ue tendrán los profesionales para elegir el centro en el ue desarrollarán su actividad asistencial en los centros sanitarios 24 horas.
En la reunión, los sindicatos insistieron en la apertura de los 78 centros con la dotación multiprofesional “com leta suficiente ara dar cobertura a las necesidades asistenciales de la población.
En contra de su criterio, desde la Consejería de Sanidad, “en potestad de su ca acidad organi ati a a reafirmado su intenci n de
Exteriores del centro de salud Marie Curie, en el barrio de La Fortuna de Leganés
Se insiste en la apertura de los 78 centros con dotación multiprofesional “completa y suficiente Continúa la huelga en Atención Primaria tras fracasar la reunión de este miércoles entre las partes
mantener abiertos otros 29 centros sin la dotación completa (enfermera y celador).
Los sindicatos CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse registraron recientemente un “plan de m nimos con una serie de líneas rojas para retomar la negociación sobre la Urgencia extrahospitalaria y consideran que el acuerdo de la Consejería con Amyts recoge en parte estas demandas, pero consideran que no se da soluci n a n a los ro lemas existentes.
Atención Primaria
Mientras tanto, la huelga en Atención Primaria, que arrancó este lunes, continúa tras fracasar la última reunión de este miércoles. Uno de los principales escollos de las negociaciones se centra en la ratio de pacientes y agendas de los profesionales. En este sentido, el comité reclama un má imo de acientes or consulta de Medicina Familiar y Comunitaria, con el objetivo de dedicar un mínimo de minutos or aciente acientes ara ediatr a ara un m nimo de minutos por niño. La última propuesta de la Consejería pasa por 24 pacientes en el caso de los ediatras en el de los médicos. COMERCIANTES
Imagen de un escaparate Piden ampliar el encendido de escaparates en Navidad
Al Cabo de la Calle
La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha pedido al Gobierno central que suprima el decreto ley que obliga a los comercios a apagar los esca arates a las . oras como medida de ahorro energético “al menos durante las fiestas na ide as .
Durante la junta directiva de CEIM, celebrada este lunes, los empresarios han expresado su apoyo a la petición de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis MartínezAlmeida, para permitir a los establecimientos comerciales ampliar los horarios de encendido de sus escaparates, “al ser una época de gran actividad para comerciantes osteleros .
LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD VISITÓ ESTE MARTES LAS OBRAS Y CONFIRMÓ QUE MARCHAN “A MUY BUEN RITMO” La prolongación de la L3 de Metro hasta El s r est r list r fin les e
Al Cabo de la Calle
Las obras de la prolonga ci n de la nea de etro de Madrid hasta El Casar en Getafe van “a muy buen ritmo concluirán a finales del próximo año, tras la inversión en esta estación de casi 92 millones de euros. u ondrá un uerte impulso para el Sur de la región y para la calidad de vida de todos sus vecinos, de todos ellos sin diferencia. De Getafe a Leganés, de Fuenlabrada a Móstoles o Alcorcón, estas obras de ampliación van a eneficiar a millones de a itantes a e licado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que visitaba este martes Getafe para comprobar el ha comprobado el grado de e ecuci n cercano al los trabajos de excavación en el túnel bajo el método tradicional de pico y pala. ontará con un a arcamiento en su erficie de más de la as adscrito a la red de aparcamiento Aparca+T y gratuito para
La ejecución de los trabajos, que cuentan con una inversión de 92 millones, está cercana al 20%
aquellos usuarios que utilicen el transporte público, además de ona de recarga de vehículos eléctricos. En estos momentos, ya se han colocado m dulos de antallas que componen la entrada a la estación del túnel de línea y la losa de cubierta.
Ayuso, en el centro, durante su visita a las obras (foto: Comunidad)
“Se va a realizar un mo imiento de tierras de más de medio millón de metros cúbicos, lo que equivale a rellenar un estadio como el antiago erna u a detallado la jefa del Ejecutivo madrileño.