Y además...
Publicación controlada por:
Número 137– Año 8 29 de noviembre de 2017 Periódico quincenal D.L.: M-18191-2012
COM
PINTO
ENTREVISTA A LORENA MORALES
“La infancia es el momento de empezar a luchar contra el machismo”
5
Local
DEPORTES
12
5
Los municipios por los que atraviesa la C-3 de Cercanías han creado un portal web donde los usuarios pueden mandar las quejas del servicio directamente a RENFE
Local
La piscina municipal es deficitaria y pierde usuarios por la gestión de Ganemos Pinto Las instalaciones abrieron solo 73 días, un 20% menos que en temporadas anteriores y fueron utilizadas por 54.998 personas, el dato más bajo de la legislatura
4
Aserpinto demanda trabajadores de limpieza que se encarguen, entre otros cometidos, de los edificos municipales. Hasta el 5 de diciembre podrán echarse instancias
La secretaria de Igualdad del PSOE-M y del socialismo pinteño recalca la importancia de desterrar los estereotipos de género desde la etapa infantil y carga contra la Comunidad de Madrid por dejar sin presupuesto gran parte de las políticas contra la violencia de género
LOCAL
Local
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS FUENLABRADA SUROESTE
4
A esta cifra se suma que el déficit diario se ha incrementado hasta un 72% este año desde que el partido de Rafael Sánchez llegó a la Alcaldía
6
La Policía Local ha realizado 1.897 intervenciones en casos de violencia de género en lo que va de año, según datos de la Concejalía de Igualdad y Servicios Sociales
Leña
13
Los usuarios del antiguo Pintogym recogen firmas contra la externalización del servicio y triunfaron en su reivindicación el pasado fin de semana en el Amelia del Castillo
La plaga de lesiones obliga al Atlético de Pinto a reforzarse El club pinteño ha cerrado en las últimas fechas las incorporaciones de Ángel Rodríguez, Ismael Balea y Ángel Crespo para hacer frente a las importantes ausencias de Aller, Peño, Macho y Sergio Jérez, todos ellos lesionados de larga duración
Encuesta
¿Cree que Diego Ortiz podría ser el próximo alcalde de Pinto? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
2
Calle dos
CON LA OREJA PUESTA Chema Lázaro @chema65
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
Campaña especial de seguridad para Navidad Concepción Dancausa Delegada del Gobierno
Javier Barbero Concejal de Seguridad
Teodoro Pérez Policía Municipal
Inés Sabanés Edil de Movilidad
Aunque llueva sigue la pertinaz sequía Dice el sabio refranero castellano que ‘año de nieves, año de bienes’. Pero: ¿y cuando no nieva ni llueve? Para ese infortunio la política hidrológica nacional planificó pantanos y un trasvase. Sin embargo, parece que este invierno lo van a pasar muy mal en muchas zonas de España. La cuenca del Segura está seca; el río Duero necesita suero ya que su cauce languidece; la húmeda Galicia no ha conocido un verano tan seco; en pueblos de Toledo ya se han decretado restricciones...¿Y qué hacen los gestores públicos? Nada de nada y parece que no tienen pensado implementar medidas hasta que la situación sea para echarse a llorar. La pertinaz sequía convierte en desiertos nuestros campos con el correspondiente incremento de los precios de frutas y verduras. También nos avisan que de paso subirá el precio de la electricidad. Si Zapatero dejó el Gobierno para mirar el paso de las nubes, Rajoy espera sentado a la gota fría.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
Se puede reducir el riesgo con la experiencia policial
El Ayuntamiento estará pendiente de la movilidad
Única dirección peatonal en las calles de acceso a Sol
Ampliación del espacio de los viandantes en Gran Vía
“Aunque la seguridad total no se puede garantizar, sí podemos reducir el riesgo. Para ello contamos con la experiencia de las Fuerzas de Seguridad”
“Desde el Ayuntamiento estaremos muy pendientes de las cuestiones de movilidad que pudieran afectar a la seguridad en caso de intervención”
“Las calles de acceso a Sol y las bocas de Metro tendrán una única dirección peatonal, para que no haya flujos de circulación que se crucen”
“Las barreras de seguridad peatonal instaladas en Gran Vía aportan una estructura que garantiza mejor la utilización del espacio por los viandantes”
El balancín
Es trending topic...
Sube...
Diego Ortiz
El político socialista ha sido elegido secretario general del PSOE en Pinto tras conseguir el 81% del apoyo de la militancia frente a la otra candidatura presentada
Pablo Iglesias, ‘brazo izquierdo de Lenin’ Hace un año, el líder de Podemos no acudió a los actos de celebración de la Constitución Española argumentando que no la había votado. Presumiblemente este año tampoco acudirá, aunque sí lo hizo sobre la Revolución Rusa, donde todo el mundo sabe que fue principal instigador...
Policía Local
Los agentes han realizado cerca de 1.900 intervenciones en lo que va de año para proteger a las mujeres del municipio. Este año ya han sido detenidas 53 personas
Puigdemont y sus “ocurrencias”
Baja...
Piscina municipal
La gestión de Ganemos respecto a la instalación deportiva ha sido de nuevo caótica este verano. Cada día que ha estado abierta ha costado 1.796 euros al vecino
Tren de Cercanías
Los municipios por los que atraviesa la línea C-3 siguen quejándose por las deficiencias del servicio y abren una página web para recoger denuncias vecinales
La última ocurrencia del expresidente de la Generalitat de Cataluña cesado y huido a Bruselas ha sido la de plantear un referéndum donde los catalanes decidan si quieren pertenecer a la Unión Europea, esa en la que ha encontrado acomodo a su fuga. Otra más del ridículo personaje que no tendría cabida ni en Los Simpson
Opinión
29 DE NOVIEMBRE DE 2017 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD
MIÉRCOLES 29
EDITORIAL
JUEVES 30 Buitrago de Lozoya
Máxima: 12ºC Mínima: 1ºC
Torrelodones
Máxima: 10ºC Mínima: -2ºC
Madrid
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Rafael Sánchez, de bruces contra la tozuda realidad
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
L
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
Getafe
Pinto
os pinteños saben de sobra ya a estas alturas lo mucho que le gusta a su alcalde gobernar desde el púlpito de las redes sociales. Es innegable la fuerza de Internet, del 2.0. Y prácticamente hoy día todo está digitalizado, informatizado. A golpe de clic se pueden hacer multitud de cosas. Es la herramienta cuasi perfecta. Pero no es la realidad, y desde ella es muy difícil, cuando no imposible, gobernar, por mucho que esté empeñado en ello Rafael Sánchez.
Pinto
VIERNES 1
SÁBADO 2 Buitrago de Lozoya
Máxima: 11ºC Mínima: -3ºC
Torrelodones
Buitrago de Lozoya
Máxima: 9ºC Mínima: -3ºC
Alcalá de Henarés
Madrid
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid
Alcorcón
Alcorcón
Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Pinto
Cubierto
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR
¿Cree que el Ayuntamiento tiene abandonadas las zonas verdes de Pinto?
Sí No
85% 15%
100%
85% 50%
Entre en nuestra web y vote
www.alcabodelacalle.com Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
3
Sí
15% No
Los trámites con la DGT se pueden hacer sin salir del municipio
El regidor pinteño, cuando sale de su Matrix particular, se da de bruces con la tozuda realidad del municipio. Una realidad, por ejemplo, representada en los datos de la piscina municipal que ensombrecen la gestión de su Gobierno. Unas cifras que reflejan la caída de usuarios -hasta 12.000- la grieta del déficit entre gastos e ingresos e, incluso, el menor número de días que han abierto las instalaciones para beneficio de los pinteños que buscan refrescarse en verano.
El regidor pinteño, cuando
sale de su Matrix, se da de bruces con la tozuda realidad del municipio, como por ejemplo la caída de usuarios de la piscina
El Ayuntamiento de Pinto recuerda la posibilidad de tramitar duplicados de los permisos de conducir y circulación que los vecinos soliciten por cambio de domicilio o sustracción, a través de la Policía Local. Estas gestiones se realizan en la Oficina de Atención Ciudadana de la Plaza de la Constitución. Así, se consigue facilitar esta labor evitando desplazamientos y permitiendo ganar tiempo en las gestiones.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
Ya advertíamos en pasados números como el alcalde, allá por donde pasaba, no crecía la hierba, como en tiempos del caudillo Atila que aterrorizó a los romanos. Pues la piscina municipal de Pinto también conoce ya a Rafael ‘Atila’ Sánchez a tenor de los datos que maneja la empresa municipal Aserpinto. A la tozuda realidad de los datos se suma el sentir de la población, muy descontenta con la gestión del regidor y su Gobierno. Ya antes del verano, los aficionados a la tauromaquia emprendieron una recogida de firmas en contra de dejar de
subvencionar los encierros durante las fiestas. Más de 3.000 rúbricas - nada baladí para un municipio de 50.000 habitantes- que cayeron en saco roto, como ocurre con la mayoría de discrepancias que llegan a oídos al alcalde y que producen en Sánchez esa transformación en Mister Hyde. Ya saben, la otra cara del gobernador pinteño que se agria, mohína y enfada cuando le llevan la contraria y le afean su conducta.
Con el alcalde se cumple la
máxima de Isaac Asimov, de “negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho”
Pues bien, también en forma de firmas al alcalde le ha salido otra brecha social. Pero esta vez desde la izquierda y que aglutina a muchos simpatizantes que en 2015 confiaron en Ganemos Pinto como motor del cambio. Craso error de estos pinteños confiados como los romanos con los indómitos partos en la funesta batalla de Carrhae y que ahora se dan cuenta -como sucedió a los romanos en época de Trajano, 150 años después- del verdadero rostro de su regidor. Se trata de los usuarios del antiguo Pintogym que a modo de denuncia social han emprendido una recogida de firmas contra la externalización del gimnasio, que si bien no puede paralizarse ya sirve para afear, una vez más, la gestión de Sánchez y los suyos. Con el alcalde de Pinto se cumple la máxima de Isaac Asimov, uno de los padres de la ciencia ficción que decía aquello de “negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho”. Y por más que trate de ocultarse en su Matrix particular, el hecho hoy en Pinto es que cada vez más voces claman contra la gestión de su Ayuntamiento.
4
Pinto
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
El NúMERO DE usuaRIOs sE ha REDucIDO EstE añO EN 12.000 pERsONas con Respecto a la tempoRada de 2016
La piscina municipal hace aguas con la gestión de Ganemos Pinto
la instalación ha abierto este año solo durante 73 días, muy por debajo de los 93 de 2015 y el déficit diario ha aumentado un 72% con respecto a 2015, siendo de 1.796,16 euros al día
■ Roberto Resino
L
a piscina municipal de Pinto es deficitaria un año más. Así se desprende de los datos a los que ha tenido acceso este periódico y que reflejan una caída de los ingresos frente a los gastos y la reducción de usuarios de las instalaciones. La piscina municipal ha estado abierta durante el verano 73 días, por debajo de los 79 de 2016 y los 93 de 2015, lo que supone una reducción acumulada de días del 20%. Ya en el inicio estival la instalación tuvo que retrasar su apertura por la mala planificación de las obras acometidas y por decisión unilateral de Consoli Astasio, consejera delegada de Aserpinto, que criticaron con dureza desde el Partido Popular y PSOE. De esta manera, y en plena ola de calor, la piscina permaneció cerrada casi una semana, abriendo sus puertas el 23 de junio frente al 18 de junio de la temporada anterior, para perjuicio de los vecinos.
El retraso en las obras obligó a que la piscina abriera más tarde de lo habitual
Por si fuera poco, la gestión de Ganemos Pinto también se hace notar en la cuenta de ingresos y gastos. Así, en 2016, el déficit diario se incrementó un 66% respecto al año anterior. Y durante la presente temporada las pérdidas diarias han seguido aumentando hasta 1.796,16 euros diarios, acumulando un aumento del déficit diario del 72% en comparación con 2015. De esta forma, el déficit total de la instalación deportiva alcanzó los 131.119,71 euros. También en el capítulo de gastos diarios se ha producido un ligero incremento hasta los 3.517,13 euros. Mientras que los ingresos diarios se han reducido a 1.720,97 euros. De esta manera, y considerando únicamente los ingresos
procedentes de los usuarios de la piscina, estos han acumulado un descenso del 26%.
Descenso de usuarios
La falta de capacidad de gestión del Gobierno de Rafael Sánchez, criticada por todos los grupos de la oposición, se ha palpado también en el descenso de usuarios. Y así, según las cifras de asistencia facilitadas por la propia empresa municipal Aserpinto, la piscina municipal ha perdido 12.000 usuarios en comparación con la
La piscina ha tenido 54.998 usuarios esta temporada, el dato más bajo de toda la legislatura temporada anterior y supone el dato más bajo de toda la legislatura, pasando de los 56.844 de 2015, a los 66.912 de 2016 y, finalmente, los 54.998 usuarios de esta temporada. Los datos se han hecho públicos después de las reiteradas peticiones de los partidos con representación en Aserpinto, y vienen a certificar la incapacidad de gestión de Ganemos Pinto de las instalaciones municipales, como han denunciado en reiteradas ocasiones desde el PP local.
los vecinos que lo deseen podRán entRegaR sus instancias hasta El 5 DE DIcIEMBRE en la agencia de colocación de pinto
Aserpinto demanda personal de limpieza para la apertura de futuros procesos de contratación ■ Roberto Resino
La empresa municipal de limpieza y mantenimiento de Pinto, Aserpinto, solicita currículos laborales para futuros procesos de contratación de personal que se encargue, entre otros cometidos, de la limpieza en edificios municipales. Así lo ha dado a conocer el Ayuntamiento de Pinto donde establecen que “el único requisito que se pide son dos años de experiencia en limpieza”. Desde el Consistorio recuerdan que las contrataciones se basarán exclusivamente en criterios objetivos fijados en función de la capacitación profesional y de de-
La Agencia de Colocación del Servicio Municipal de Empleo, ubicada en el centro Federico García Lorca, gestionará los currículos terminados baremos sociales establecidos. Y así, será la Agencia de Colocación del Servicio Municipal de Empleo la que gestione los currículos de los solicitantes, que podrán entregar su instancia en dependencias de la Agencia hasta el próximo martes, 5 de diciembre. Además, pueden inscribirse gratuitamente en ella todas las personas desempleadas que lo deseen. Una convocatoria que dispone de la autorización del Servicio Público de Empleo Estatal
(SEPE) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para compartir información y gestionar la intermediación laboral.
Quejas
La convocatoria abierta por el Ayuntamiento de Pinto se produce después de que las trabajadoras y auxiliares de Aserpinto se quejarán de la saturación de trabajo por falta de personal. “Hay bastantes compañeras de baja y por parte de la empresa se siguen sin cubrir dichas bajas,
La empresa municipal Aserpinto necesita personal de limpieza
lo que supone que muchas trabajadoras tengan que ir a varios edificios en su propia jornada de trabajo, teniendo que aprovechar el tiempo sin tener que terminar el trabajo como a ellas les gustaría”, demandaba una portavoz de las trabajadoras. También recordaba
las rotaciones aleatorias de sus puestos de trabajo que imposibilitaban prestar un mejor servicio a los pinteños, apuntando directamente a la edil de Hacienda, Consoli Astasio, como responsable de esta situación en su condición de consejera delegada de Aserpinto.
Pinto
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
LORENa MORaLEs, secRetaRia de igualdad del PsOe de MadRid Y de PiNtO
“Es importante que las políticas de la Comunidad tengan perspectiva de género” la concejala pinteña remarca la importancia de educar en igualdad en todas las fases educativas y especialmente en la edad infantil
“La infancia es el momento de empezar a luchar contra le machismo y concienciar a niños y niñas”
■ Roberto Resino
H
ace más de un mes que el PSOE de la Comunidad de Madrid renovó su Ejecutiva con importante presencia del socialismo pinteño. Sin ir más lejos, Lorena Morales, concejala en el Ayuntamiento de Pinto, se convirtió en la secretaria de Igualdad del PSOE-M, el mismo cargo que ostenta y compagina a nivel municipal tras la elección de Diego Ortiz como secretario general del PSOE de Pinto con un 81% de apoyos de la militancia. “Para mi es un reto que afronto con muchas ganas. La igualdad es el pilar fundamental de este nuevo PSOE-M. Sin ir más lejos la Ejecutiva cuenta con más mujeres que hombres por primera vez en su historia”, explica Morales a Al Cabo de la Calle para después “agradecer la confianza depositada” por el nuevo secretario del partido a nivel regional, José Manuel Franco. Ahora, la concejala del PSOE de Pinto quiere trasladar ese trabajo realizado durante años en el municipio a la Comunidad de Madrid. “A nivel local se han hecho muchos avances con el PSOE y con la actual concejala de Ganemos, que también está muy concienciada. Muy diferen-
y que todas las políticas de la Comunidad de Madrid tengan perspectiva de género”. Así la edil socialista apunta que “la Igualdad es algo muy transversal y las políticas a tienen que estar dotadas presupuestariamente. La Comunidad aprueba los planes y los saca sin presupuesto. Y para que no sean papel mojado, todas esas estrategias tienen que
Lorena Morales, secretaria de Igualdad del PSOE de Madrid
Para la secretaria de Igualdad del PSOE-M “esto resulta chocante porque más que aumentar hay que ejecutar lo que hay presupuestado”. Y así explica que “en los dos últimos años y medio se han dejado de ejecutar 24 millones de euros ya presupuestados y es especialmente preocupante cuando estamos a la cabeza del peor de los ránking: el de mujeres asesinadas por violencia machista. Se ha cuadruplicado el número de víctimas de violencia de géne-
ro y una de cada cuatro son en la Comunidad de Madrid”. Acabar con esta lacra social no es sencillo. Lorena Morales lo reconoce pero da algunas claves del camino a seguir. “Los asesinatos solo son la punta del iceberg de un problema de fondo que es una sociedad machista y patriarcal. Eso es complejo cambiarlo porque es cambiar la forma de pensar de una sociedad. La receta no es mágica y lo que hay que hacer es una buena política completa en Igualdad,
tener dotación presupuestaria y tiene que haber mucha formación para todos los agentes implicados. Que además haya organismos que velen por el cumplimiento de esas políticas y se permita a la oposición ejercer esa labor fiscalizadora en su cumplimiento”. Y aquí la experiencia en Pinto puede ser una de la soluciones, ya que recientemente, gracias al PSOE, se van a destinar 15.000 euros para impartir talleres contra la violencia de género en las escuelas infantiles. “La infancia es el momento ideal de empezar a luchar contra el machismo. Es el momento de empezar a trabajar con los niños y niñas para desterrar esos estereotipos de género y para que empiecen a creer que son iguales y que se respeten unos a otros. No hay que olvidar el resto de etapas, pero más adelante ya hemos perdido un tiempo muy valioso, como demuestra que según datos de un estudio algo más del 25% de los jóvenes en España ven normal la violencia de género en la pareja. Eso es por un problema de déficit en la educación y eso hay que atajarlo” sentencia Morales.
“La Comunidad de Madrid ha dejado de ejecutar 24 millones de euros en los dos últimos años y medio” te es la situación en la Comunidad de Madrid, que no tiene Plan de Igualdad. Es ahora cuando se prepara un borrador. Las partidas presupuestarias son mínimas. El presupuesto para igualdad se ha reducido a la mitad en los últimos años”, dice Morales, e insiste en que “de los 800 millones de euros en los que se incrementa este año el presupuesto para 2018, solo 1 millón va destinado a Violencia de Género”.
5
AL CABO DE...
la Call
E
n breve
Nace el portal web para tramitar las quejas por el funcionamiento de la C-3 Pinto, Valdemoro, getafe, ciempozuelos y aranjuez han impulsado el nacimiento de la página web afectadosc3.org, donde los usuarios de esta ruta pueden presentar sus quejas por el mal funcionamiento y estado de las instalaciones para que sean remitidas directamente a ReNFe. los impulsores de esta iniciativa vuelven a pedir el aumento de la frecuencia de trenes, la eliminación de barreras arquitectónicas, la apertura de nuevas estaciones como el ansiado apeadero de la tenería y el incremento de la capacidad de las zonas de aparcamiento.
25.000 euros para la escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años la Junta de gobierno local ha aprobado la convocatoria de prestaciones económicas para las escuelas infantiles públicas, tres de ellas, de carácter municipal. Por ello, desde la concejalía de educación se ve necesario favorecer el acceso a la enseñanza, como motor de igualdad, a toda la población infantil, de 0 a 3 años, ofreciendo ayudas a las familias que optan a éstas instituciones educativas. así, el consistorio destinará una subvención económica de 25.000 euros a este cometido tras el acuerdo de ganemos Pinto y PsOe.
PP de Pinto y Ecologistas en Acción, unidos contra la incineradora ecologistas en acción llamó a presionar a cada uno de los 68 municipios que componen la Mancomunidad del sur de Madrid para que “abandonen ambigüedades y medias tintas” y evitar la instalación de una incineradora en Pinto, ya que será decisión de la propia Mancomunidad el instalar o no la incineradora en el municipio. el Partido Popular de Pinto, miembro de la Plataforma contra la incineradora del sur, ha respaldado la posición de ecologistas en acción y considera que la presión debe mantenerse .
Diego Ortiz ha sido elegido secretario general del PSOE pinteño con el 81% de apoyo de la militancia
6
Pinto
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
en el kIlómetRo 2,400 De la R-4
Datos De la ConCejalía De IgualDaD EN lO quE Va DE añO
Tiroteados agentes La Policía Local realiza 1.897 intervenciones de la Guardia Civil sobre casos de violencia de género El número total de cuando perseguían ■ detenidos durante este año por violencia de a un camión género asciende a 53 Redacción
La Concejalía de Igualdad y Derechos Sociales ha ofrecido el balance de casos registrados por Violencia de Género durante el año 2017 hasta la actualidad. Datos donde se incluyen las intervenciones de la Policía Local y del equipo multidisciplinar del Punto de Violencia de Género. Y desde este último se han atendido a 105 mujeres, de las cuales 63 es la primera vez que necesitaron ayuda. Además, se han producido 1.183 atenciones por parte del equipo multidisciplinar del lugar -psicóloga, trabajadora social y abogada- y 128 se prestaron a 17 menores.
personas
Por su parte la Policía Local, a través del SAMUME –Servicio de Atención a Mujeres y Menores-, tiene asignados el 100% de los casos de seguimiento del sistema de protección de Violencia de Género. Este año en Pinto, los agentes municipales han realizado 1897 intervenciones –entrevistas, traslados, acompañamientos, seguimientos y detenciones- y el número total de detenidos (de la Guardia Civil y Policía Local)
por violencia de género es de 53. Actualmente el número de casos activos es de 61, siendo 22 de riesgo bajo, 4 de riesgo medio, 1 de riesgo alto y 34 de riesgo no apreciado. Por otro lado, el pasado 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Contra la Violencia de Género, cientos de vecinos y vecinas marcharon contra esta lacra social desde la Fuente de los Cuatro Caños y culminaron la manifestación en la plaza de la Constitución, donde a las 12.00 horas se realizó un minuto de silencio en recuerdo a las mujeres asesinadas. Desde el PSOE han afeado que ningún concejal del PP acudiera a la marcha.
Ninguno de los guardias civiles resultó herido en el tiroteo
■
Redacción
U
nos individuos a bordo de un vehículo disparaban contra agentes de la Guardia Civil en la radial R-4, dentro del término municipal de Pinto. Los efectivos de la Benemérita seguían con un coche camuflado a un camión robado a la altura del kilómetro 2,400 de la R-4 cuando fueron tiroteados, según fuentes del Instituto Armado. En ese momento, unos individuos que viajaban a bordo del vehículo lanzadera -encargado de controlar el paso del camión-
abrían fuego y afortunadamente ninguno de los agentes resultaba herido. Se trata de un grupo de entre tres y cuatro personas que iban a bordo de un Audi Q7 localizado finalmente en Arganda del Rey. Sus ocupantes le prendieron fuego y lo abandonaron en la M-313, en el término municipal de la citada localidad. La Guardia Civil montaba un dispositivo de búsqueda para tratar de localizar a los implicados en el incidente que todavía sigue abierto. El camión al que vigilaban los efectivos de la Benemérita ha sido recuperado.
Fotonoticia
Detenido tras una persecución por la sustracción de un vehículo agentes de la Policía local de Pinto colaboraron con la Policía municipal de madrid y la Policía nacional en la detención de un hombre acusado de robar un vehículo. los hechos ocurrieron en madrid y la persecución se produjo por la a-4 hasta Pinto, donde fue reducido el autor del robo.
Leña al mono
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
7
Aluvión de firmas en el Amelia del Castillo contra la externalización del Pintogym La iniciativa impulsada por vecinos del municipio contrarios al proceso iniciado por Ganemos Pinto está teniendo una gran aceptación entre los pinteños y ya supera el millar de rúbricas
L
a recogida de firmas en contra de la externalización del gimnasio del polideportivo Sandra Aguilar, antes conocido como Pintogym, es imparable. Y este pasado fin de semana vivió su momento álgido en el Amelia del Castillo durante el enfrentamiento entre el Atlético de Pinto y el San Fernando de Henares, cuando prácticamente la totalidad de los asistentes estampó su rúbrica en señal de protesta contra el cambio de gestión del gimnasio, que desde el pasado mes de octubre gestiona Sportmadnes. La iniciativa vecinal partió hace más de una semana por parte de usuarios “desencantados” con el proceso impulsado por Ganemos Pinto. Los promotores de esta protesta popular siempre han dejado claro que se mueven al margen de la familia Aguado, anteriores gestores de las instalaciones, y que surge en solidaridad por lo que ellos recuerdan como una familia que se daba cita en el polideportivo Sandra Aguilar para hacer deporte y confraternizar entre los propios vecinos en unas salas hoy, dicen, vacías.
Tras poco más de una semana desde su inicio, y a pesar de las presiones municipales como han llegado a denunciar, ya han conseguido más de un millar de firmas. Todas ellas, únicas y exclusiva-
Tras más de una semana, los promotores han conseguido más de un millar de firmas de pinteños
El concejal del PP, Salomón Aguado (segundo a la izquierda) también apoyó la iniciativa vecinal
Este próximo fin de semana estarán recogiendo firmas en la avenida Antonio López que se produjo en las inmediaciones, se paró la recogida y tuvo que continuar durante el descanso y la finalización del partido.
Denuncia social
Los promotores de la recogida de firmas denuncian que el gimnasio, actualmente, está vacío
Cientos de pinteños firmaron contra la externalización y apoyaron esta iniciativa que nace al margen de la familia Aguado
mente, de vecinos de Pinto desencantados con el proceso llevado a cabo desde el Ayuntamiento. Las inmediaciones del Amelia del Castillo fueron testigo de ese furor contrario al proceder del Gobierno de Ganemos Pinto y su alcalde, Rafael Sánchez, al que acusan de haber dado la espalda a gran parte de sus votantes que lo auparon a la Alcaldía en 2015. Y los apoyos a la iniciativa puesta en marcha por un grupo de pinteños ha recibido apoyos de lo más variopintos, como el caso del concejal del PP, Salomón Aguado, que acudía a presenciar este domingo el partido del Atlético de Pinto. Incluso por momentos y ante la concentración de gente
Los impulsores de este proyecto son conscientes de que el proceso de externalización no se puede revocar. Sin embargo, y como claro ejemplo de la lucha vecinal, continúan sin ceder un ápice y confiados con su idea de denuncia social. “Es el hecho de la privatización y los modos que la han generado lo verdaderamente relevante”, explica uno de los artífices, que no duda en replicar los “modos de proceder de este equipo de Gobierno falso, utópico y que se aprovechó de la ilusión de la gente”. De esta manera, la recogida de firmas contra el proceso de externalización sigue adelante, recorriendo los barrios de Pinto. Y este fin de semana próximo, primero de diciembre, volverán a estar presentes en la avenida de Antonio López, en el barrio de La Tenería.
8
Comunidad
465 Plazas escoLaRes
Construcción de nuevas aulas en Parla, Aranjuez y San Sebastián ■ Redacción La Comunidad de Madrid invertirá más de 4,7 millones de euros para la construcción de nuevas infraestructuras educativas públicas, lo que supondrá un aumento total de 465 nuevas plazas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en las localidades de San Sebastián de los Reyes, Aranjuez y Parla para el próximo curso 2018/19. En Parla se incrementará la oferta educativa con dos nuevas aulas de Infantil, cuatro de Primaria y un aula de desdoble con una capacidad total para 150 alumnos. El Ejecutivo autonómico invertirá 1.033.599 euros. En Aranjuez se invertirán 1.289.757 euros para construir tres nuevas aulas de Educación Secundaria Obligatoria, tres aulas específicas, dos seminarios y un aula de desdoble en el Colegio Público Maestro Rodrigo de Aranjuez. Por su parte, en San Sebastián de los Reyes se destinarán un total de 2.412.364 euros para la construcción de nuevas aulas de Infantil y de Primaria en el colegio Los Tempranales.
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
Los municipios MayOREs DE 75.000 haBItaNtEs tendRán que eLaboRaR un pRotocoLo municipaL
La Comunidad de Madrid planta cara a los episodios de alta contaminación
■ Redacción
E
l protocolo marco de actuación durante episodios de alta contaminación producidos por emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) de la Comunidad de Madrid ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Se trata de un proyecto cargado de recomendaciones y que tiene como objetivo “mejorar la coordinación entre los ayuntamientos” de la Comunidad y delimitar “las pautas a seguir” por los mismos. Así, una de las principales novedades de este documento es que el Gobierno autonómico obliga a los municipios madrileños de más de 75.000 habitantes a que elaboren y aprueben sus propios protocolos de actuación en el plazo de un año. Dichos protocolos, podrán poner en marcha medidas “más restrictivas”, que las propuestas por la Comunidad, pero “nunca inferiores”. Estas localidades son Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla, Torrejón de Ardoz, Coslada, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Rivas Viciamadrid y San Sebastián de los Reyes.
La mayoría de estas ciudades estaban esperando la publicación del texto para ponerse a trabajar en sus propios documentos mientras que otros ya cuentan con un protocolo vigente pero podrían
Se establecen 3 niveles de actuación con las correspondientes medidas en cada episodio
introducir cambios. El protocolo anticontaminación de la Comunidad de Madrid establece tres niveles de actuación: Información y Preaviso, Aviso y Alerta. Estos tres se activan en función de que se superen los niveles, 180, 200 o 400 microgramos de dióxido de nitrógeno, respectivamente. Además, tiene cuatro escenarios de actuación. En el primero solo se incluyen medidas informativas
y en el segundo, aparte de trasladar información, se limitará la velocidad a 90 km/h en la M-40, M-45 y vías de acceso de alta capacidad de tráfico situadas en el interior de la M-45 así como a 70 km/h en aquellos tramos de la red regional cuya velocidad habitual permitida sea mayor. En el escenario 3 se recomendará reducir el uso de calefacciones limitando la temperatura a 21 grados y se rebajará la velocidad en más vías.
Se contempla la limitación de la velocidad en la M-40, M-45, así como en la principales vías de acceso a la capital
está aLtamente Recomendada a MayOREs DE 60 añOs, MujEREs EMBaRazaDas y ENfERMOs cRóNIcOs
Más de medio millón de madrileños ya se han vacunado contra la gripe en sus centros de salud
Sanidad ha iniciado una campaña de envío de mensajes telefónicos a personas incluidas en los grupos de riesgo
■ Redacción La Comunidad de Madrid ha vacunado frente a la gripe a 534.240 madrileños en las primeras tres semanas de la campaña iniciada el pasado 30 de octubre, un 6 por ciento más con respecto al mismo período del año anterior. Esta campaña se dirige a proteger a los ‘grupos de riesgo’, como son mayores de 60 años, mujeres embarazadas y enfermos crónicos, así como a cuidadores de pacientes y profesionales sanitarios, entre otros. La vacunación se está desarrollando en los centros de salud con una alta implicación de los sani-
Este año se ha vacunado en estas fechas a un 6% más de población
tarios. Sanidad recuerda que los ciudadanos a los que se dirige la campaña pueden pedir cita para vacunarse en su Centro de Salud y así inmunizarse frente a la gripe antes de que comience a circular con intensidad el virus, como ocurre cada temporada. Sanidad expone que la incidencia de la gripe se mantiene baja en la Comunidad de Madrid, con 9,68 casos por cada 100.000 ha-
bitantes, lejos del “umbral epidémico” de esta temporada: 38,99. A partir de este parámetro se considera que se inicia el ‘pico estacional anual’ y, por lo tanto, se declara técnicamente la epidemia. La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha iniciado la campaña de envío de mensajes SMS a teléfonos móviles, unos 200.000 semanales (hasta un total de 800.000), para que acudan a su centro de salud a vacunarse frente a la gripe los mayores de 60 años y personas que pertenecen a los denominados ‘grupos de riesgo’. En total, Sanidad prevé remitir cerca de 800.000 mensajes SMS, lo que se traduce en “cuatro veces más” envíos que la campaña anterior, con objeto de sensibilizar y animar a que se administren la vacuna antigripal a estos grupos de riesgo.
Comunidad
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
DuRante lOs Días DE Más afluENcIa DE gENtE al centRo De la capital estas naviDaDes
9
DENuNcIa VEcINal
Un helicóptero policial vigilará Madrid para controlar los flujos de personas
Okupan la vivienda del hombre que llevaba cuatro años fallecido
E
■ Redacción
■ Redacción
l dispositivo de seguridad de Navidad contará este año los días de más afluencia de público con un helicóptero Cóndor que facilitará imágenes en tiempo real al Centro de Control de la Jefatura de la Policía Nacional para un mayor control de los flujos de personas. El aumento de la seguridad no se limitará a las zonas céntricas de la capital, sino que también se desplegará en las zonas más concurridas y ejes comerciales de los distritos, a través de las Brigadas de Seguridad Ciudadana de las distintas comisarías. También, se agilizarán los trámites en las oficinas de denuncia para acortar los tiempos de espera y se incrementarán los niveles de atención y colaboración ciudadana. Para el diseño del dispositivo se han tenido en cuenta los actos organizados por instituciones, entidades y privados con motivo de la Navidad, además de eventos deportivos como el Real MadridBarcelona de fútbol, el puente de diciembre, y que continúa el refuerzo del nivel 4 antiterrorista desde el pasado mes de agosto. El dispositivo de seguridad, diseñado entre la Delegación del
Un helicóptero facilitará imágenes en tiempo real al centro de control de la Policía Nacional
Habrá una presencia policial más activa en las calles, con un incremento del número de patrullas Gobierno y la Jefatura Superior de Policía de Madrid, y coordinado con todas las instituciones públicas y privadas que organizan eventos, supondrá una presencia policial más activa en las calles,
con un incremento del número de patrullas, especialmente hasta el 7 de enero, y el refuerzo de la vigilancia en los centros estratégicos de transportes, (aeropuerto, estaciones de tren e intercambiadores) y de las medidas de seguridad en eventos que supongan grandes concentraciones de masas. Sin embargo, el dispositivo en cuanto a número de efectivos será similar al del año pasado, han indicado los responsables policiales.
De hecho, se suplirá el despliegue de policías en Cataluña con un aumento de servicios extraordinarios por parte de los agentes que quedan en Madrid, garantizado por una derrama aprobada por el Ministerio del Interior. Por otra parte, la Jefatura Superior de Policía de Madrid y la Policía Municipal están trabajando para elaborar un listado de calles donde se concentran un mayor número de personas.
Una familia ha okupado la vivienda del hombre que llevaba cuatro años muerto cuando una comisión judicial fue, el pasado 14 de noviembre, a su casa para desahuciarle, en el número 5 de la calle Madrigal de las Altas Torres, en el barrio de Simancas, según han alertado los vecinos del inmueble. El suceso tuvo lugar hace 14 días y desde hace dos noches aproximadamente, en la vivienda hay movimiento. De hecho, los vecinos han fotografiado la ventana de la casa donde se puede ver algo de luz y han confirmado que se trata de una familia que ha entrado en el piso donde vivía este hombre fallecido. El pasado 14 de noviembre una comisión judicial que estaba ejecutando una desahucio de una vivienda en el madrileño distrito de San Blas halló a su propietario, un hombre de 56 años, que llevaba muerto en la casa alrededor de cuatro años. El Juzgado de Primera Instancia número 100 de Madrid había ordenado el desalojo del propietario por impago de la hipoteca.
el cueRpo sin viDa fuE ENcONtRaDO pOR lOs BOMBEROs EN El huEcO DE la EscalERa entRe la teRceRa y la cuaRta planta
Fallece una mujer en el incendio ocurrido en el barrio del Pilar
■ Redacción Una mujer fallecida y un total de 33 atendidos por sanitarios del Samur por intoxicación leve de humo o quemaduras ha sido el luctuoso balance del incendio que se produjo en una vivienda del número 76 de la calle Melchor Fernández Almagro del barrio del Pilar. La mujer fallecida fue hallada por los Bomberos entre la tercera y la cuarta planta, por lo que los primeros indicios apuntan a que estaba tratando de huir del humo que se acumuló en el hueco de la escalera y terminó falleciendo por la intoxicación.
El fuego se inició en una vivienda del primer piso en un bloque de doce plantas situado en el número 76 de la calle Melchor Fernández Almagro El fuego se originó en la primera planta de un edificio de doce pisos. Al parecer, en la huida, los vecinos se dejaron abierta la puerta de la casa donde empezó el incendio y el humo salió al hueco de la escalera, con muchas calorías, afectando a la segunda y tercera planta, sobre todo, donde las puertas han quedado destrozadas. Los bomberos mantuvieron confinados a los vecinos hasta la extinción total del incendio y evacuaron a varios por la facha-
da. Posteriormente, clausuraron el edificio tras detectarse daños en la zona de la escalera y no poder garantizar la seguridad total de los vecinos del inmueble. Además, como consecuencia del fuego tampoco hay suministro eléctrico, por lo que no funcionan los ascensores, no hay luz ni calefacción. Las viviendas más afectadas son las ubicadas en las tres primeras plantas, donde las puertas han quedado totalmente carbonizadas.
Los sanitarios del Samur montaron un hospital de campaña
10
Municipios
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
legAnés-FuenlAbrAdA sE sIENtEN pERjuDIcaDOs fREntE A otRos municipios vEcinos
Marcha nocturna para clamar por el búho desde Atocha a Fuenlabrada y Leganés
FuenlAbrAdA caRta ENtREgaDa Al ministERio dE HAciEndA
■ Redacción
L
a asociación Cíclope de Leganés, con el apoyo de diversas fuerzas políticas de izquierdas, convocó el pasado viernes una marcha nocturna desde Atocha a Leganés para reivindicar que los autobuses nocturnos de la ciudad tengan como cabecera el centro de la capital y no el intercambiador de Aluche como hasta ahora. Un marcha que contó con la presencia del alcalde de Leganés, Santiago Llorente, y concejales de Leganemos así como de Ganar Fuenlabrada. Protestaban porque Leganés y Fuenlabrada son los dos únicos municipios del sur de Madrid cuya cabecera no se sitúa en el centro de Madrid, sino en las afueras de la ciudad. De esta manera proponen una modificación de la parada de salida que beneficie tanto a los vecinos de Leganés, que cuentan con dos líneas nocturnas, como a los de Fuenlabrada que tienen una. Consideran que esta medida
Alcaldes socialistas en la entrega de la carta a Hacienda
Robles lidera a los alcaldes que piden flexibilizar el techo de gasto aprobado en 2011 por Zapatero ■
La marcha transcurrió entre Atocha y Leganés
beneficiaría tanto a las personas que quieren disfrutar del ocio nocturno de la capital como a los trabajadores de los turnos de noche para que los desplazamientos sean más cortos y disfruten de una mayor calidad de vida. El representante de la asociación Cíclope, Carlos Poblete, señalaba que “los vecinos de Leganés sufren un agravio comparativo en comparación con otros
municipios como Getafe, que tienen tres búhos que conectan con el centro de Madrid. Los vecinos de Leganés y Fuenlabrada nos sentimos perjudicados”. Tanto en los Plenos de Leganés como en Fuenlabrada se aprobó por unanimidad esta reivindicación que se trasladó a la Asamblea de Madrid y al Consorcio Regional de Transportes, con el voto en contra de PP y Ciudadanos.
Roberto Resino
E
l alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, pide flexibilizar el techo de gasto que aprobó en el año 2011 el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y que limita por ley el déficit de las administraciones públicas. Robles ha sido uno de los alcaldes socialistas de ciudades de más de 100.000 habitantes que ha firmado la carta entregada este martes en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, dirigida
al ministro Cristóbal Montoro. Los alcaldes firmantes, entre los que se encuentran David Lucas (Móstoles) y Sara Hernández (Getafe), acusan a Montoro de “castigar” a los ayuntamientos que cumplen con la regla de gasto aprobada por el Congreso de los Diputados en septiembre de 2011, durante la etapa de Zapatero. Y ello porque no pueden gastar el superávit “en cuestiones que benefician a los vecinos”, quejándose además de hacer los Presupuestos de 2018 “a ciegas”.
Arroyomolinos - morAlejA de enmedio En ARRoyomolinos, los cAblEs dE AltA tEnsión llEgAn A pAsAR A MENOs DE 25 MEtROs DE uNa EscuEla INfaNtIl
Unanimidad en la Asamblea para desviar la líneas de alta tensión que atraviesan el casco urbano
■ Redacción
A
llá por diciembre de 2005, concretamente el 21, los Ayuntamientos de Moraleja de Enmedio, Arroyomolinos y Móstoles suscribieron un convenio con Red Eléctrica de ESPAÑA (REDESA) para modificar el trazado de las líneas de alta tensión de 400 KV Galapagar-Moraleja y Villaviciosa-Moraleja-Morata que atraviesan el casco urbano de todos ellos. Dicho acuerdo contemplaba pagar a Red Eléctrica 1.126.000 euros, en el caso de Moraleja de Enmedio; 550.000 Móstoles y 3.550.000 en el caso de Arroyo-
molinos. Era el primer pago del desvío hasta un cómputo final de 8.5 millones de euros aproximadamente. Moraleja de Enmedio realizó las modificaciones comprometidas en su PGOU. Sin embargo, tras 12 años, no se ha ejecutado ni un euro del convenio ni se ha llevado a cabo ninguna iniciativa en relación con la firma de 2005. Hasta ahora. Y es que la Asamblea de Madrid, a propuesta de Ciudadanos y con la unanimidad de todos los grupos, ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) para el desvío de las antenas y cables, así como asumir el gasto con cargo al Plan Regional de Inversiones.
Los municipios afectados firmaron un convenio en 2005 con REDESA para desviar las líneas de alta tensión “Los vecinos de Arroyomolinos llevan muchos años escuchando el chasquido y los ruidos de las torres y queremos que el resto de los partidos políticos se comprometan a una solución”, decía el portavoz regional de Ciudadanos, Ignacio Aguado, antes del debate en la Asamblea. Y dicho y hecho, tras la aprobación en la Asamblea, donde se ha marcado el final de la legislatura como plazo máximo
Las líneas se encuentran cercanas a viviendas
para implicar a todas las administraciones afectadas y proceder al desvío de las líneas. Mientras tanto, la preocupación entre los vecinos por el paso de las líneas de alta tensión no disminuye, ya que estas producen molestos ruidos e incluso algunos
achaques a la salud. Especialmente intranquilos están los padres de una escuela infantil de Arroyomolinos por donde los cables pasan a menos de 25 metros de altura del edificio, lo que ha provocado las quejas de los progenitores que viven a diario con esa problemática.
Los Jameos del Agua aúna la privacidad de una vivienda unifamiliar con la facilidad de relación vecinal en unas zonas comunes interiores dotadas de piscina, paddle y zonas estanciales. Un conjunto residencial que cuenta además con dos amplias plazas de aparcamiento, trastero y un magnífico solárium en planta segunda con vistas a las zonas comunes.
137 PINTO-29/11/2017-Página 11
ViViendas únicas en el bercial
12
Deportes
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
EL CLUB RoJInEGRo HA InCoRPoRADo A áNgEl RODRíguEz, IsMAEl jORgE BAlEA y áNgEl cREsPO
El Atlético de Pinto reacciona a la epidemia de lesiones de gravedad con tres fichajes ■
del pasado fin de semana ante el San Fernando. Ángel Rodríguez, de hecho, formó parte incluso de la alineación inicial, mientras que tanto Isma como Ángel Crespo tuvieron su oportunidad saliendo desde el banquillo.
Paco Simón
A
grandes males, grandes remedios. El Atlético de Pinto trata de sobreponerse a la epidemia de lesionados de larga duración que viene arrastrando desde que dio comienzo el presente curso -la última de ellas la de Sergio Jerez, que se pierde lo que resta de temporada debido a una rotura total del ligamento cruzado anterior- y ha movido ficha incorporando hasta tres nuevos jugadores con los que tratar de paliar el problema en la medida de lo posible. El primero en ser reclutado fue Ángel Rodríguez, lateral derecho de 21 años de edad que llega procedente del Unión Adarve, de Segunda división B, y que tras formarse en las filas del Atlético de Madrid y el Getafe pasó también por el CD Guadalajara B y el Alcobendas Levitt. El segundo refuerzo fue Ismael Jorge Balea, de 24 años, jugador zurdo polivalente que puede desenvolverse tanto en ambas bandas como en la mediapunta. Nacido en Uruguay, el nuevo jugador pinteño llegó a España con 8 años y tras formarse en las canteras del Rayo Vallecano y el Atlético de
Tres lesiones idénticas
Conviene recordar, llegados a este punto, que a la mencionada baja de Sergio Jerez hay que añadir las
Javier García saluda a Ángel Crespo, uno de los recién incorporados
Ángel Rodríguez es lateral diestro, Ismael se desenvuelve por el flanco izquierdo y Ángel Crespo en la mediapunta Madrid ha militado en el Rayo B, el Villaviciosa, el Nacional de Montevideo, el Alcobendas Levitt y el Real Ávila. El último en firmar ha sido Ángel Crespo, de tan solo 19 años y que llega procedente del Toledo (Segunda B). Se desempeña ha-
bitualmente en la posición de mediapunta y en su primer año como juvenil metió 10 goles en 15 partidos, mientras en el segundo logró 27 tantos en 26 compromisos. Este curso lo empezó en el primer equipo del club toledano, pero la falta de minutos lo llevó al Villacañas, desde donde recala ahora en el Atlético de Pinto. Buena prueba de la necesidad que tenía el cuerpo técnico de sumar nuevos efectivos al plantel es que los tres refuerzos fueron de la partida en el compromiso
El San Fernando hace valer su efectividad y asalta el Amelia del Castillo (0-2) 3 de diciembre Partido Parla Esc. - El Álamo Yébenes - S. Agustín Móstoles - Leganés B Alcobendas - Pozuelo Colmenar - Rayo B S. Fernando - Villaverde Alcorcón B - Atlético de Pinto Getafe B - Internacional Trival - Tres Cantos Alcalá - Santa Ana
de Sergio Aller y Peño, que también han sufrido sendas roturas de ligamento cruzado anterior de una de sus rodillas y han dicho prácticamente adiós al presente curso. Por su parte, Miguel Hernández ‘Macho’ fue intervenido recientemente de una rotura del menisco interno de la rodilla, si bien en su caso el periodo aproximado de baja será de unos dos meses, así que si todo marcha relativamente bien podría estar de vuelta en los terrenos de juego a principios del próximo año..
Acción del partido ante el San Fernando
El equipo rojinegro acusa la situación y encadena cinco duelos sin ganar ■ Redacción La plaga de lesiones que viene sufriendo el conjunto rojinegro desde que arrancó la competición, y que se ha cebado con especial crudeza en las últimas semanas, parece estar pasando factura al equipo, que no conoce la victoria desde que el pasado 22 de octubre se impusiera a domicilio al Parla Escuela por 0-1. Ha pasado más de un mes de aquel triunfo y el balance de los pinteños a partir de esa fecha es de tres empates y dos derrotas, lo que traducido a puntos equivale a tres sobre 15 posibles. La consecuencia más evidente de este bache de resultados es que el Atlético de Pinto, que cuando ganó en Parla se encontraba metido de lleno en la lucha por el playoff de ascenso, ha ido descolgándose progresivamente de la cuarta plaza de la clasificación, que a día de hoy está ya a 8 puntos de distancia.
La Liga
Tercera • Grupo 7
Jornada
Tanto Sergio Aller como Peño y Sergio Jerez han sufrido rotura del ligamento cruzado anterior
3 EMPATES Y 2 DERRoTAS
16
No acaba de reaccionar el Atlético de Pinto, que ante el San Fernando encajó su segunda derrota consecutiva en el Amelia del Castillo tras un duelo que acabó decantándose del lado visitante por su mayor eficacia de cara a portería. El ex pinteño Chema abrió el marcador a los 22 minutos y a la media hora Hugo sentenciaba con el segundo en una acción polémica, ya que marcó desde lejos mientras Héctor se encontraba tendido en el césped tras sufrir una dura entrada. Los pinteños lo intentaron todo, pero pagaron cara su falta de puntería.
Clasificación
Pos. Equipo Ptos. 1 Internacional M.-B. 33 2 Getafe B 32 3 Rayo Vallecano B 31 4 Alcobendas Sport 30 5 Pozuelo de Alarcón 30 6 RSD Alcalá 28 7 S. Fernando Henares 23 8 Trival Valderas 23 9 Atlético de Pinto 22 10 Móstoles URJC 20 11 Santa Ana 20 12 Alcorcón B 19 13 Tres Cantos 19 14 Leganés B 18 15 Villaverde Boetticher 17 16 S. Agustín Guadalix 15 17 Los Yébenes-S. Bruno 13 18 Colmenar Viejo A 9 19 El Álamo 8 20 Parla Escuela 3
J 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
G 10 10 10 9 9 8 7 6 6 5 6 4 6 5 3 3 3 2 1 0
Jornada 15 E 3 2 1 3 3 4 2 5 4 5 2 7 1 3 8 6 4 3 5 3
P 2 3 4 3 3 3 6 4 5 5 7 4 8 7 4 6 8 10 9 12
Deportes
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
13
FcO. JaVIER DE lEóN (10 KM) y RuBéN ÁNgEl FERNaNDEz (5 KM), vencedoreS
INVERsIóN apROBaDa eSte luneS en junta de gobierno
■ Paco Simón
Castillo y Rafael Mendoza
Más de 1.600 participantes dieron 395.000 euros para la renovación del césped de lustre a la primera edición de la los campos Amelia del Carrera Popular E.Leclerc Pinto ■ redacción
L
a fiebre por el running sigue creciendo en Pinto, que el pasado fin de semana estrenó un nuevo evento para los amantes de esta especialidad deportiva. Y además lo hizo con un considerable éxito de convocatoria, ya que la I Carrera Popular E.Leclerc Pinto logró congregar a cerca de 1.600 corredores distribuidos entre las tres pruebas programadas: 10 kilómetros (800 participantes), 5 kilómetros (400) y marcha familiar de 3 kilómetros (400). La organización del evento corrió por cuenta del supermercado E.Leclerc, que celebraba su séptimo aniversario en la localidad, y el Club Deportivo 4BS, que vieron cómo se agotaban todos los dorsales disponibles, en parte por lo asequible del precio de las inscripciones (3 euros) y en parte también por el ameno trazado por el que discurrían las carreras. Cabe destacar la excelente organización y la encomiable labor de los voluntarios. El ganador en categoría masculina en la prueba de 10 kilómetros fue Francisco Javier de León
Imagen de la multitudinaria participación en un tramo de la carrera
Las hermanas Noelia y Carolina Pacheco se impusieron en las dos distancias en categoría femenina (Atletismo Fuenlabrada), que cubrió la distancia en un tiempo de 33:52:38 (a una media de 3:23 el km), mientras que en la de 5 kilómetros el triunfo fue para Rubén Ángel Fernández (Club Atletismo Leganés) que completó el recorrido en 16:23:37 (3:17/km).
Mención aparte merece la actuación de las hermanas Pacheco, que fueron las claras dominadoras de ambas distancias en categoría femenina. Noelia Pacheco se impuso en la prueba de 10 kilómetros (40:43:00) y Carolina lo hizo en la de 5 (21:12:88) dejando así bien alto el pabellón pinteño. Al término de cada una de las carreras no faltó la habitual bolsa del corredor, la entrega de trofeos a los primeros clasificados y diversos sorteos y premios entre los participantes.
sERÁ El 23 DE DIcIEMBRE e incluye una carrera de 10 KilóMetroS y una Marcha de 4
La sexta edición de la San Pinteña ya calienta motores
■
P. S.
Como cada año desde hace seis y coincidiendo con las fechas navideñas vuelve fiel a su cita una nueva edición de la San Pinteña que organiza la Asociación Deportiva Cueva Kun y Hebles. Tendrá lugar el sábado 23 de diciembre e incluye una carrera de 10 kms. (salida a las 10.30 desde el auditorio del parque Juan Carlos I) y una marcha de 4 kms. no competitiva (salida desde la plaza del Egido a las 11.00). En ambos casos el precio de la inscripción es de 11 euros y la bolsa del corredor será idéntica. El plazo estará abierto hasta el 21 de diciembre y la inscripción puede realizarse vía online (carreraspopulares. com y evedeport.com) o presencialmente (bar Triana y tienda Décimas del C.C. Plaza Éboli). La organización confía en agotar los 600 dorsales disponibles.
El Ayuntamiento de Pinto aprobó este lunes en Junta de Gobierno la adjudicación de la sustitución y mejora del césped del campo de fútbol Amelia del Castillo, sede de los partidos del Atlético de Pinto, y el estadio Rafael Mendoza. Esta iniciativa está incluida dentro del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles y la propuesta ya había sido aprobada en una sesión plenaria del pasado mes de julio. De este modo, el Ejecutivo local ha adjudicado el proyecto a la empresa Mondo Ibérica S.A. por
un importe de 395.690,55 euros más IVA. Se establece un plazo de duración de 59 días a contar desde la fecha de inicio de las obras, que ha sido fijada para el 4 de diciembre del presente año. La aprobación del pliego de cláusulas para estas obras de mejora y sustitución del césped incluye protectores del vallado, mejora en la red de riego y un nuevo marcador en el Amelia del Castillo. Por su parte, en el estadio Rafael Mendoza se llevará también a cabo la sustitución de parte del pavimento en la zona de saltos de la pista de atletismo y el arreglo de pequeños desperfectos.
El césped del estadio Rafael Mendoza será próximamente renovado
la séptIMa VIctORIa llegó ante SaleSianoS San Miguel
El Club Voleibol Pinto continúa firme al frente de la clasificación ■ redacción
El equipo masculino de Primera Nacional del Club Voleibol Pinto mantiene su buena racha y el pasado fin de semana certificó su séptima victoria consecutiva ante el Salesianos San Miguel, al que se impuso por un rotundo 3-0 (25-16/25-14/26-24). Los pinteños siguen comandando la tabla con 21 puntos por 18 de los colegiales del SAD Recuerdo, precisamente su próximo rival. Los dos primeros parciales no tuvieron apenas historia, ya que Salesianos apenas pudo aguantar
el ritmo de los locales y no encontró nunca el modo de engancharse al duelo. Diferente fue lo ocurrido en la tercera manga, en la que los visitantes mantuvieron la igualdad hasta el último instante, cuando un par de errores le penalizaron con el set. Tras este contundente triunfo, los de Miguel Ángel Sánchez Ponce visitan este sábado a las 20.00 horas el feudo del SAD Recuerdo, el mayor aspirante al título y uno de los clásicos de la categoría en un duelo en el que estará en juego nada menos que el liderato del grupo.
14
Deportes
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
ENTREVISTA A FERRÁN LÓPEZ, DIRECTOR DEPORTIVO DEL MONTAKIT FUENLABRADA
“La Copa está cerca y hay que ir a por ella” ■ Paco Simón
L
a vida sonríe a este Montakit Fuenlabrada, que transcurridas las nueve primeras jornadas ha firmado siete victorias y solo dos derrotas, su mejor balance de siempre a estas alturas de curso. Puestos a localizar a los artífices de este prodigio uno de los ‘señalados’ -también lo ha sido cuando han venido torcidas- es Ferrán López, el encargado de darle forma al plantel y que parece haber elegido los ingredientes idóneos para que la mezcla haya cuajado. Hace pocas fechas recibía a Al Cabo de la Calle en las oficinas del club y diseccionaba el exitoso arranque de su noveno proyecto al frente de la dirección deportiva. Hace exactamente un año nos concedía otra entrevista y el titular fue “O cambian algo los jugadores o los cambios los vamos a tener que hacer nosotros”. Cómo ha cambiado la película en doce meses... La verdad es que las victorias dan tranquilidad. Hablamos de muchos jugadores que estaban el año pasado y siguen. La llegada de Néstor ha revolucionado un poco el vestuario en temas sobre todo de confianza. De los siete partidos que hemos ganado, varios han sido en finales igualados y eso hace mucho a nivel de dinámicas. Hay que seguir con esta racha.
¿Cuál es el secreto del éxito? Al final la clave puede ser que la mayoría de jugadores de los últimos dos años siguen en el equipo, que los tres jugadores que hemos traído nos dan un componente físico que no teníamos, y que Néstor a nivel grupal ha logrado que jugadores que no tuvieron su mejor temporada vuelvan a estar con ganas, casos de Sekulic, Smits, O’Leary, etc. Además, Pako Cruz
estuvo casi toda la campaña pasada renqueante y en ésta ha venido bien. Son muchos factores que igual no se ven, pero están ahí. Desde fuera da la sensación de que el ‘Che’ García ha revolucionado al Fuenla...y para bien Él es un entrenador que en Sudamérica había hecho grandes temporadas y que tiene el reconocimiento de la gente, pero le faltaba
la prueba de estar en Europa. De momento la cosa va bien, pero yo quiero tener los pies en el suelo y decirle que esta liga es complicada y que igual que encadenas cinco victorias puedes encajar cuatro derrotas. Ahí es cuando salen a veces las cosas malas. Hay que estar preparados para que cuando vengan las cosas mal no salgan a relucir los errores que cometemos.
“No esperaba esto y creo que debo decir a la gente que estamos por encima de la plantilla que tenemos ” ¿Qué pasó realmente este verano con Popovic y porqué decidió al final quedarse? Él tenía contrato. Es cierto que tenía dudas de seguir o no, pero sobre todo por su vida personal al estar alejado de su familia. Hubo algún interés de equipos de Turquía y cuando llegó el día del corte de su contrato su agente nos comunicó que era posible que se fuese, pero Marko no lo tenía claro. Le llamé y le dije que íbamos a cambiar de entrenador porque Jota nos había dejado y que el club seguía confiando en él. Néstor le dijo que para él era una pieza super importante y le acabó de convencer. Al final lo importante es que Marko sigue con nosotros.
Ferrán López posa para Al Cabo de la Calle en el pabellón Fernando Martín
¿En alguno de sus sueños llegó a imaginar que el equipo estaría donde está a estas alturas?
No. Mentiría si dijera que imaginaba que podría suceder esto. Repasando el calendario estar con tres o cuatro victorias ahora era lo que podía tener en la cabeza. No esperaba esto y creo que debo decir a la gente que estamos por encima de la plantilla que tenemos y de plantillas que son mucho más caras y mejores que la nuestra. Al final esta liga nos va a poner en el sitio que nos toque, pero ahora que no nos bajen de la nube. ¿Le salen las cuentas para estar en la Copa? Yo creo que con diez victorias entras. Con nueve es posible, pero si conseguimos tres más obligaríamos al que va octavo a ganar seis de los ocho partidos que restan. Ahora mismo la Copa está muy cerca y hay que ir a por ella. Decir lo contrario es mentir. Tal y como estamos el objetivo es ir a la Copa, sobre todo para tener una motivación. Además, si consigues ir casi has matado los dos objetivos del curso porque tendrías al menos diez victorias y la permanencia estaría prácticamente asegurada. Pasan los años y la afición del Fuenla sigue ‘dando el callo’... Siempre he dicho desde el día que llegue aquí como jugador que tenemos la mejor afición de España. Sabe de la dificultad del club para hacer las plantillas y nunca falla. Mientras siga apoyando así será muy importante para que el club consiga sus objetivos.
EL gObIERNO REgIONAL hA INcREMENTADO EN UN 10 POR cIENTO EsTA LíNEA DE AyUDAs CON RESPECTO A LAS CONCEDIDAS EL AñO ANTERIOR
160.000 euros en becas para 28 deportistas olímpicos y paralímpicos de la Comunidad ■ Redacción El Ejecutivo regional acaba de hacer pública la concesión de las becas de la Fundación Madrid por el Deporte, una línea de ayudas dotada con 160.000 euros, un 10 % más que el año anterior, destinada a apoyar a deportistas olímpicos y paralímpicos madrileños. El objetivo de estas becas, que han beneficiado este año a un total de 28 deportistas, es potenciar y promover el deporte olímpico en la región. La X edición de estas becas propias de la Comunidad de Madrid ha
premiado los resultados obtenidos en la pasada temporada por 25 olímpicos y 3 paralímpicos, de ellos 17 mujeres y 11 hombres, que compiten en 10 disciplinas deportivas: atletismo, ciclismo, hockey sobre hierba, natación, waterpolo, taekwondo, baloncesto, tiro con arco, gimnasia rítmica y tenis en silla de ruedas. Estas ayudas tienen unas cuantías en función de los resultados obtenidos por los deportistas madrileños durante las competiciones de 2016. Así, la máxima, por valor de 8.000 euros, recae en las medallistas de Río 2016 Eva Calvo (taekwondo) y
Sandra Aguilar (gimnasia rítmica). También recibirán otra beca de 8.000 euros Jesús Tortosa y Sara Martínez (ambos Diploma en Río 2016); y otras seis becas por la misma cuantía se repartirán entre los deportistas: Alicia Magaz. Lucía Jiménez, Álvaro Iglesias y Bosco Pérez Pla (hockey hierba); Patricia García, Iera Echebarría, Ángel López y Pablo Fontes (rugby 7); Aitor Martínez (natación); Julia Takacks (atletismo); y Marta Calvo (taekwondo). Además, la Comunidad de Madrid ha repartido otras 12 becas por valor de 7.000 euros cada una.
La gimnasta pinteña Sandra Aguilar es una de las deportistas becadas
Cultura 15
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
JoRge MoReno, Miguel SeMPeRe, Mike CaSSina, Belén MaRtín y adRián alaMeda foRMan el quINtEtO BEstIaRIO
Bestiario, jazz y poesía que dan el salto al teatro
Jorge Moreno, compositor del quinteto que este año ha visto la luz, nos cuenta el origen de la banda y la presentación que están llevando a cabo por los teatros y auditorios de toda españa
■ R. R. P.
“M
i objetivo es contar historias”, así explica Jorge Moreno (Leganés, 1988) la búsqueda que ha dado lugar a Bestiario, un quinteto que mezcla el jazz, el funk, el flamenco o los ritmos latinos y africanos con la poesía y en el que cada uno de los temas está dedicado a un animal. “Hay algunos temas que están basados en poesías que había escrito anteriormente y, en otros, el proceso ha sido el contrario”, indica Moreno, trombonista y compositor de la banda, formada este mismo año por algunos de los músicos jóvenes más prometedores del circuito jazzístico madrileño. La banda surge en los pasillos de la veterana Escuela de Música Creativa de Madrid, por la que han pasado algunos de los principales músicos del panorama actual y en la que varios de los miembros de Bestiario continúan formándose. Un centro que los ha escogía para abrir el ciclo de con-
“Es una responsabilidad extra subirse a un escenario como el del Teatro Arlequín de Gran Vía” ciertos que, de forma bimensual, ofrece en el Teatro Arlequín de Gran Vía, ‘Los Conciertos de La Creativa’. Y así, la actuación de Bestiario del pasado jueves 26 de octubre supuso un saltó “enorme” de la banda en su periplo por hacerse un nombre en la música. “Es una responsabilidad extra subirse a un escenario como ese”, asegura Moreno, dado que hasta ahora, su hábitat natural eran las salas y clubes de la capital y de la zona sur, con lo que esperan “llegar a un público nuevo y que podamos hacer un espectáculo a la altura del entorno”. Temas como ‘Niño Lobo’, ‘Galgo’ o ‘Gato Salvaje’ sonaron por primera vez frente a una audiencia sentada en la oscuridad de la platea, tras haber pasado por
Jorge Moreno (centro) junto al resto de integrantes de Bestiario
Bestiario, el quinteto que mezcla jazz, funk, flamenco y ritmos latinos
“Yo llevo mis ideas al local, pero los temas no tienen forma hasta que todos aportan su visión y me encanta que los lleven a sitios que a mi nunca se me habrían ocurrido” algunos de los clubes de jazz más importantes de Madrid, como El Intruso o Marula Café. “Cada una de las composiciones aborda un tema distinto, una situación o una anécdota que me ha marcado en un momento dado o una cuestión que me preocupa”.
Y así ‘Galgo’ mezcla el jazz con un ritmo flamenco como los tanguillos para abordar la explotación y el maltrato al que se enfrentan estos animales en España, pero no solo eso. “Creo que los animales son un material fantástico para hablarnos de nosotros mismos, como en las fábulas”, afirma Moreno, que explica que, en este tema, “la forma en la que algunos cazadores descartan y matan de una forma brutal a sus perros cuando ya no les dan lo que ellos quieren también nos dice que vivimos en un mundo en el que solo se te considera válido cuando eres joven o capaz de hacer determinadas cosas y que, después, quedas atrás, relegado”. “Otros temas tienen un carácter más íntimo y hablan de experiencias personales que me han marcado y me han hecho aprender y evolucionar”, reflexiona y espera que “aunque sea de una forma abstracta, seamos capaces de transmitirle esas vivencias a la gente que nos escucha”. Sobre el escenario, acompañan a Jorge Moreno, Belén Martín al saxo alto, Mike Cassina al bajo y Adrián Alameda a la batería,
además del guitarrista Miguel Sempere, que no solo ejerce como intérprete. “Miguel es un músico fuera de serie y una de las personas más creativas con las que me he cruzado, así que es un lujo que podamos tocar también algunos de sus temas en nuestros conciertos”, cuenta Moreno sobre la aportación de Sempere, que acaba de publicar su primer disco en solitario, ‘Lequno’, algunos de cuyos temas formaron parte del repertorio que se escuchó en Marula y el Arlequín. “Tengo mucha suerte de que Belén, Miguel, Mike
“Hay temas que tienen un carácter más íntimo y hablan de experiencias que me han marcado y me han hecho evolucionar” y Adri hayan querido formar parte de este proyecto porque son unos músicos enormes, tienen hambre y forman un grupo fantástico y creo que para ellos Bestiario es algo propio. Yo llevo mis ideas al local, pero los temas no tienen forma hasta que todos aportan su visión y me encanta que los lleven a sitios que a mí nunca se me habrían ocurrido”. Sitios por los que “la manada”, como se hacen llamar a sí mismos, llevan al público en sus actuaciones.
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y
niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
137 PINTO-29/11/2017-Página 16
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares