2 minute read

El Puerta de Hierro es el primer hospital español que llega a los mil trasplantes de corazón

El Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de la Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo hito al haber realizado mil trasplantes cardiacos desde que en 1984 realizó su primera intervención, lo que le convierte en el primero de España en alcanzar esta cifra.

Advertisement

“Solo hay 26 hospitales en el mundo que tengan esta cifra y en España es el único que lo tiene”, ha destacado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en el acto de conmemoración, que ha contado con la presencia de Dolores, la paciente que a la edad de 11 años recibió el primer trasplante cardiaco en septiembre de 1984, hace ahora 39 años.

La intervención número mil en este centro hospitalario se ha llevado a cabo en un hombre de 57 años que, tras sufrir un infarto agudo

Fotonoticia de miocardio, presentaba un corazón gravemente dañado.

Su evolución ha sido muy favorable y ha sido dado de alta de la Unidad de Cuidados Postquirúrgicos.

De estas mil intervencio-

La mitad de las intervenciones hechas han sido a pacientes de fuera de de Madrid nes, 30 han sido retrasplantes y otras 60 múltiples, es decir, de corazón y otros órganos como el pulmón, el hígado o el riñón. Además, casi la mitad (el 47,6%) ha sido en personas procedentes de otras comunidades autónomas

“Es un orgullo para la sanidad madrileña que haya alcanzado esta cifra y desde luego que esto nos anima a seguir en esa línea”, ha asegurado el consejero.

Madrid cuenta con un red de atención que cuenta con 6.800 plazas

La Comunidad de Madrid invertirá diez millones en centros de salud mental

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha prorrogado dos años los contratos de gestión de cuatro centros especializados para personas con enfermedad mental grave y duradera, ubicados en Alcalá de Henares, Aranjuez, Torrejón de Ardoz y Madrid capital. La inversión alcanza los 10.776.004 euros, cantidad que permitirá garantizar el funcionamiento de un total de 395 plazas en distintos recursos de atención diurna, residencias y pisos tutelados e instalaciones que desarrollan programas de rehabilitación laboral y psicosocial. La red de atención social a personas con enfermedad mental grave y duradera cuenta con más de 6.800 plazas gratuitas para adultos de entre 18 y 65 años.

En la Comunidad de Madrid se realizaron el año pasado 848 trasplantes

LOS APARATOS PUEDEN DAR INSTRUCCIONES DE VOZ AL USUARIO

Instalados desfibriladores en centros para personas con discapacidad

Diez años como Centro de Referencia Nacional en Neurocirugía Pediátrica

El Hospital 12 de Octubre acaba de celebrar su décimo aniversario como Centro de Referencia Nacional en Neurocirugía Pediátrica. El Servicio realiza alrededor de 200 intervenciones quirúrgicas al año y atiende en consulta a una media de 850 pacientes nuevos cada año.

La Comunidad de Madrid ha equipado con desfibriladores semiautomáticos a un total de 15 residencias y centros de día de la Red Pública de Atención a Personas con Discapacidad. Estos dispositivos permiten una intervención rápida y eficaz en caso de parada cardiorrespiratoria. El desfibrilador externo semiautomático es un aparato fácil de utilizar, que no precisa que la persona que lo utilice sepa reconocer los ritmos y alteraciones cardiacas. Permite administrar un choque eléctrico que normalice el latido del corazón. En caso de duda, es capaz de dar indicaciones de voz.

Los desfibriladores han llegado a tanto residencias como a centros de día

Cinco de las residencias a las que se ha dotado de estos aparatos (Carabanchel y Espartales en Madrid capital, Sandra Palo en Getafe, Aranjuez y Alcobendas) prestan atención especializada y gra- tuita a personas con enfermedad mental grave y duradera. Por su parte, otros siete son recursos residenciales que trabajan con personas con discapacidad física y/o intelectual.

EN LA COMUNIDAD DE MADRID EL CUARTO MES DEL AÑO CIERRA CON UNA DISMINUCIÓN DE CASI EL 2%

This article is from: