INFORME 100 DÍAS DE GOBIERNO
V o l um e n 6 A br i l 9 de 2 0 1 2
L A S O B R A S D E L O S 1 00 P R I M E R O S D Í A S
Conformación de la Vía. Sector Sacapollas
Conformación de la Vía. Sector Sacapollas
Obra sector La Mejorana. Instalación de Motobomba
Obra Sector La Mejorana. Instalación de Motobomba
Mantenimiento de Vía Sector Hatogrande Los Maletines
Mantenimiento de Vía Sector Hatogrande Los Maletines.
V o l um e n 6
Mantenimiento de Vía Molino—Manas
Mantenimiento de Vía Molino—Manas
Mantenimiento de Vía Sector La Cumbre
Mantenimiento de Vía Sector La Cumbre
Reparcheo Carrera 6ta con Calle 1ra sur.
Reparcheo Carrera 6ta con Calle 1ra sur.
Limpieza de Vallados Vereda Canelón.
Limpieza de Vallados Vereda Canelón
Página 3
Expansión de la Red de Alcantarillado Pluvial Cll 1sur Cra. 6ta
Reparcheo de Vía Cll 3ra Cra. 3ra.
Instalación de Hidrante. Parque Luis Carlos Galán
Motobomba Puente Hatogrande Sector Los Maletines
Limpieza de Vallados Sector La Mejorana.
Limpieza de Vallados Vereda Calahorra.
Limpieza de Vallados Sector Hatogrande Los Maletines.
Limpieza de Vallados Sector Hatogrande Los Maletines.
Página 4
E L I N S T I T U T O M U N I C I PA L D E C U L T U R A Y T U R I S M O EN ESTOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO
Taller de Dibujo Manga. Profesor Wbeimar Montaño Granados
Taller de Iniciación Musical. Profesora Esmeralda Barrero Rubio
Taller de Acordeón Caja Guacharaca . Profesor Amilkar Noriega
Taller de Teatro Infantil. Profesor William Marlon Robayo
Ensayo de Banda Infantil. Director Darwin Trujillo Rodríguez
Taller de Danzas. Profesor Marco Andrés Gómez
Taller de Flauta Profesora Lina Jiménez
Taller de Contrabajo. Profesor Ricardo Montañez
Página 5
Taller de Arpa. Profesor Miguel Ángel Guevara
Taller de Guitarra Eléctrica. Profesor Nelson Ignacio Quecan
Taller de Violín. Profesor David Alejandro Jaramillo
Taller de Clarinete. Profesora Zuly Cárdenas
Taller de Trombón. Profesor Germán Bermúdez
Taller de Percusión. Profesor John Jairo Moncada
Taller de Guitarra . Profesor Oscar Eduardo Ruiz.
Taller de Saxofón. Profesor Diego Alejandro Arévalo
Página 6
CAJICÁ PIENSA JÓVEN El Consejo Municipal de Juventud ha venido desarrollando temáticas y actividades a favor de los niños, niñas, Adolescentes y jóvenes del municipio de Cajicá; con el fin de fomentar la participación activa de los mismos, en espacios de intervención ciudadana y así tener un trabajo mancomunado a favor del bien común de Reunión con los Personeros encabezada por el esta población. Consejo Municipal de Juventud Se han realizado actividades recreativas, lúdicas y académicas para el fin ultimo del trabajo continuo por la comunidad joven. En vista de las
“Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”
Aristóteles
necesidades reflejadas entre los jóvenes, dentro de las propuesta para el plan de Desarrollo “Progreso con Responsabilidad Social“
están: Una feria de empleo joven, la creación de la tarjeta Cajicá joven, La conformación de la Red de Educación Superior y la conformación de espacios de comunicación en Cajicá para jóvenes. El compromiso es con todos aquellos jóvenes del municipio para hacer de nuestra Cajicá un espacio joven, reconocido y liderado por la juventud que es el presente y el futuro de nuestra nación.
L A I . E . D . PA B L O H E R R E R A C U E N TA C O N AU L A RO B Ó T I C A P E DA G Ó G I C A El pasado 22 de marzo en la Gobernación de Cundinamarca se llevó a cabo la entrega del aula Robótica Pedagógica de Lego a la Institución Educativa Departamental I.E.D Pablo Herrera. A la entrega asistieron el Señor Gobernador de Cundinamarca Dr. Álvaro Cruz, la Secretaría de Educación de Cundinamarca Dra. Piedad
Caballero, El señor Alcalde Dr. Oscar Mauricio Bejarano Navarrete, La Gerente de Desarrollo Económico y Social Dra. Viviana Guacaneme, la Secretaria de Educación del Municipio Dra. Andrea Medina y la Rectora de la Institución Educativa beneficiada Myriam Arias. Con esta aula los alumnos podrán construir modelos de máquinas y animales, progra-
mar acciones y comportamientos, medir distancias en centímetros y velocidad en vueltas (r.p.m.), investigar cómo funcionan las máquinas y crear y explicar historias. Estos proyectos esperan ser socializados en el mes de octubre del presente año con el fin de conocer la importancia del trabajo articulado e interdisciplinario en la I.E.D Pablo Herrera.
CAJICÁ CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL A G UA En el marco de la conmemoración del día mundial del agua celebrado el 22 de marzo se unieron la oficina de Educación, la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, para ofrecer a los estudiantes de los colegios públicos y privados del municipio una conferencia lúdica de la importancia del agua para toda la población. La jornada estuvo dividida en dos sesiones, la primera estuvo dirigi-
da a todos los estudiantes de de residuos sólidos. primaria y la segunda dirigida a estudiantes de Finalmente fueron bachillerato, allí escogidos unos conocieron todo estudiantes entre acerca del progratodos los colegios ma dirigido por la para conformar los CAR denominado dos grupos que “Niños y niñas pertenecen al prodefensores del grama denominaagua” y se les dos “Defensores dicto unos talledel Agua” y res enfocados a “Pregoneros del la importancia del agua, ahorro de Celebración Día del Agua. Centro Agua”. energía y manejo Multiferial
Página 7
C O N S E J O D E S E G U R I DA D C O N R E P R E S E N TA N T E S D E E N T I D A D E S BANCARIAS El pasado jueves 22 de marzo se llevo a cabo una reunión extraordinaria en el Despacho Municipal para tratar el tema de seguridad en las entidades bancarias del municipio, allí se reunieron las autoridades
competentes en el tema y los Gerentes de los bancos AV Villas, Davivienda, Bogotá, Colmena y Bancolombia para buscar soluciones a los problemas de inseguridad que se presentan dentro y fuera de los establecimientos bancarios. Las constantes denuncias sobre hurtos, engaños y diferentes modalidades de atraco a los usuarios han provocado que la administración municipal empiece a tomar acciones para contrarrestar las bandas de atracadores, se Consejo de Seguridad con miembros de la Policía Nacional pidió mayor control de y Representantes de entidades Bancarias las autoridades policia-
“Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde”
Sir Francis Bacon
les en los días de pagos de quincena y en pagos de servicios públicos, además se han venido realizando campañas preventivas de concientización para que los usuarios desconfíen a la hora de hacer transacciones de grandes montos de dinero. Por su parte, los gerentes de los bancos manifestaron su compromiso y con el apoyo de la Administración Municipal y el Cuerpo Oficial de Policía poder brindar mayor protección y mejorar el sistema de seguridad dentro y fuera de las instalaciones.
RINCÓN SANTO PENSANDO EL FUTURO DE SUS ESTUDIANTES La institución educativa Rincón Santo firmó un convenio de articulación con la Corporación Universitaria Minuto de Dios el cual beneficia a 40 estudiantes del grado decimo con las diversas carreras que ofrece la institución de educación superior en su sede de Zipaquirá. Dicho convenio hace parte del programa CERES (centros regionales de educación su-
perior) que lidera el Ministerio de Educación nacional el cual busca ofrecer a la oportunidad a los estudiantes para que accedan a la educación superior en sus propias regiones sin necesidad de ir a las grandes ciudades como antes se acostumbraba. Los convenios de articulación son procesos que permiten una transición entre la educación media y la educación superior,
de esta manera los estudiantes de grado decimo del Colegio Rincón Santo podrán ir adelantando sus estudios técnicos y profesionales mientras van cursando su bachillerato. La oficina de educación del municipio por su parte sigue gestionando para que las instituciones educativas del municipio logren formalizar los diferentes convenios con las universidades de la región.
CON EL ARREGLO DE LA VIA MOLINO—MANAS SE BUSCA DESCONGESTIONAR EL CENTRO DE CAJICÁ La Administración Municipal en cabeza de la Gerencia de Planeación e Infraestructura en aras de recobrar todas las vías de Cajicá ha venido trabajando para recuperar el camino que comunica los sectores de Molinos con el sector de Manas, de esta manera desviar el tráfico por esta importante carretera agilizando el recorrido entre los dos puntos y evitando congestión por el centro del
jos desde el acceso al camino Municipio. los Molinos hasta la entrada al Durante los tres meses de barrio Capellanía. gestión de la administración Durante los próximunicipal se ha mos días se inivenido adelanciarán los trabatando la conforjos respectivos mación de la hasta llegar a la vía y la recupesalida del sector ración de los de Manas. vallados, actualmente la maquinaria ha desem- Conformación de la Vía Molino— peñado traba- Manas.
Página 8
CAJICÁ CUENTA CON CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO “POLITÉCNICO DE LA SABANA” El Politécnico de la Sabana abre sus puertas para beneficiar a la población cajiqueña. El Centro Educativo tiene capacidad para albergar más de 2000 estudiantes en carreras profesionales, tecnológicas y cursos libres con diversas Universidades e instituciones de Educación Superior. Dentro de los convenios que actualmente tiene este centro de investigación encontramos, por ejemplo, el firmado con CIDE que actualmente brinda la posibilidad de Instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico “Politécnico ingresar a carrearas tec- de la Sabana” nológicas como mecatrónica y sistemas e informática empresarial y la Universidad de Pamplona costo, además esta dictando profesionales como licenciacon carreras profesionales cursos libres en Sistemas e tura en preescolar. El valor como Administración de EmIngles de lunes a jueves en normal de estas carreras esta presas, Contaduría Pública y horario de 6:00 p.m. A 8:00 en promedio en $1.400.000 Licenciatura en Educación p.m. (un millón cuatrocientos mil Físca con un valor aproximapesos) sin embargo los estudo a los $730.000 diantes del politécnico podrán El centro educativo cuenta (setecientos treinta mil peingresar pagando únicamente con una importante biblioteca sos). que además es utilizada por un salario mínimo. los niños del Jardín Infantil El señor Alcalde Oscar Mauri“Platero y Yo” donde regularPor otra parte se encuentra el cio Bejarano y el Ingeniero mente asisten a cursos de convenio con el SENA dentro Orlando Rico director del Poestimulación. del cual están programas litécnico de la Sabana se Muchos de los estudiantes de como: Gestión documental, encuentran adelantando las este centro de formación se Gestión de empresas agropegestiones necesarias para encuentran vinculados a emcuarias, Mesa y bar, Estética y lograr que prestigiosas Unipresas como La Alquería y belleza, elaboración de objeversidades como la UniversiFamilia Sancela y el Jardín tos artesanales, técnico en dad Militar Nueva Granada, Infantil Cafam. soldadura, tecnólogo en gasla Sergio Arboleda y CAFAM tronomía, Panadería, Carpinse unan a estos convenios tería, Gestión Logística y GesLos interesados en conocer para lograr un excelente nivel tión de Mercados, además de más acerca de los servicios en la educación superior del la certificación por competenprestados en El Politécnico de Municipio. cias para maestros empíricos la Sabana pueden comunicardentro de la cual esta la capase al 8660207 o a través del citación en alturas la cual De igual manera, El politécnicorreo electrónico gdespolico suscribió un convenio con solo dura un día. t e c n i c o @ c a j i c a la empresa de telecomunicacundinamarca.gov.co ciones ETB logrando instalar Otro de los convenios con los 30 computadores con coneccuales cuenta este centro tividad a internet para que los educativo es el que tiene con estudiantes usen sin ningún
“La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y al final, un disgusto grande.”
Jacinto Benavente
Página 9
CAJICÁ
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas.”
Jorge Luis Borges
D E P O R T I VA
Durante el mes de que participaron marzo el Instituto los siguientes Municipal de Deportes equipos: club realizó diversas activiMaracaneiros, dades en cada uno de M.C, pasegol los programas que sintético y la desarrolla dentro de selección Cajicá; las cuales se encuendonde obtuvo la tra: La Fase Municipal victoria el club de Juegos IntercoleMaracaneiros. giados 2012, festivaDurante el aniles de atletismo en las versario se llevó I.E.D Rincón Santo y a cabo la primePompilio Martínez, ra jornada de intercambios deportiaeróbicos al vos de escuelas de parque, contanformación de futsal y do con una nubaloncesto en los Inauguración Juegos Intercolegiados 2012. Villa Deportiva merosa particiMunicipios de Tausa, “Fortaleza de Piedra” pación de la cota y Tocancipá, comunidad; participación en los siendo la primeCircuitos Departamenra clase grupal del año y la tales categoría Juvenil y merial. cual se repetirá frecuentenores de Voleibol los cuales El Instituto Municipal de Demente los fines de semana. tuvieron lugar en los Municiportes y Recreación participó El Instituto de Deportes de pio de Chía y Silvania respecactivamente en el marco de Cajicá invita a la comunidad a tivamente, torneo de balonlos 475 años de Cajicá con el participar de las convocatocesto en socorro (Santander), desarrollo de varias actividarias de los diferentes torneos Valida Nacional de Bádminton des deportivas en las cuales que organiza, dentro de los en sopo y segundo escalafón se involucró a la comunidad. cuales se encuentra el festiNacional de Esgrima en la El sábado 24 se realizo con val municipal de futbol cateciudad de Ibagué. También se éxito el partido de futbol entre gorías inferiores, torneo desarrollo una salida lúdico las Estrellas de la TV vs. Semunicipal de futboli semesdeportiva a Monserrate con lección Alcaldía de Cajicá. El tre categoría única y juegos los grupos de aeróbicos conresultado de este encuentro comunales 2012 “calidad de solidados hasta la fecha y la fue 4-3, ganando la selección vida con responsabilidad soprimera demostración de cajiqueña. Se realizó el cuacial”. body combat el pasado 30 drangular de futbol, en los de marzo en el centro Multife-
EL INTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA RECIBIÓ DONACION PARA LA ESCUELA DE FORMACIÓN MUSICAL El Ministerio de Cultura hizo entrega el día lunes 05 de marzo de una donación de instrumentos musicales al instituto municipal de Cultura de Cajicá, dichos instrumentos están destinados para la escuela de cuerdas pulsadas en su formación de música tradicional. Los instrumentos donados por el Ministerio de Cultura son:
3 Tiples, 3 Requintos 3 Guitarras 3 Flautas de Caña 3 esterillas 3 Quiribillos Los instrumentos ya se encuentran en la casa de la cultura para que
Entrega de Instrumentos Al Señor Alcalde Dr. Mauricio Bejarano y Al Director del Instituto de Cultura Licenciado Juan Carlos Mendoza.
puedan ser utilizados por los niños y jóvenes inscritos en los diferentes programas que ofrece el Instituto Municipal de Cultura
Página 10
S OCIA LI ZAC IÓN D EL D EC R ETO D E PROTECCIÓN A MENORES La Alcaldía Municipal de Cajicá viene realizando la socialización a propietarios de establecimientos de Comercio sobre las prohibiciones que trae el Decreto Municipal 012 de 2012 “POR MEDIO DE CUAL SE DICTAN MEDIDAS PARA LA PROTECCION DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES “. El pasado 30 de marzo del año en curso se visitaron por parte de funcionarios de la Administración mas de 50 establecimientos de comercio y en dialogo directo con el propietario y/o Administrador se les informo y pego en sitio visible del establecimiento las prohibiciones y sanciones que trae el Decreto
012 de permitir el ingreso de menores de edad y la venta de cigarrillos, bebidas embriagantes a esta población. Igualmente se ubico la circular que establece que entre las diez (10:00) de la noche y las cinco (5:00) de la mañana ningún niño, niña o adolescente menor de 18 años, podrá circular ni permanecer en vías, calles, parques o lugares abiertos al publico, si no se encuentra acompañado de sus padres o representantes legales. Asimismo se visitaron los establecimientos educativos nocturnos, se realizo requisa y se sensibilizo sobre el evitar llevar al colegio elementos no permitidos en la Insti-
Socialización del Decreto 012 de 2012 en Establecimientos de Comercio.
tución Educativa, actividad de requisa que será continua en todos los lugares y rincones de nuestro Municipio como mecanismo de protección para nuestros adolescentes.
DROGUERÍAS EN HORARIO NOCTURNO La Alcaldía Municipal de Cajicá, a través de la Dirección Local de Salud, como entidad comprometida con el bienestar y la salud de la comunidad Cajiqueña y bajo los lineamientos legales como lo refiere el artículo 315 de la Constitución Política y el Decreto 02169 de 1949, sancionó el Decreto Municipal Nº 005 del 16 de Enero de 2012, con el cual se garantizará la prestación de los servicios en horario nocturno de las Droguerías y Farmacias que operan en el Municipio; este
Decreto busca asegurar la prestación del servicio en horario nocturno incluso en domingos y días feriados, es decir las 24 horas de domingo a domingo, en disponibilidad de 8:00 p.m. a 8:00 a.m., Las Droguerías se comprometen a brindar servicios con calidad, oportunidad y eficiencia a la comunidad y deberán instalar un aviso luminoso los días asignados como símbolo de que se encuentran en turno. Las droguerías que incumplan con este compromiso, serán
sancionadas como lo indica el Ministerio de la Protección Social. Para el mes de abril las droguerías que prestarán servicio nocturno son: Drogas Esmeralda: Dg. 4 N° 1-46 sur 8795266 Cajidrogas: Cra. 6 N° 1-22 8663761 Latinoamericana II: Cra. 7 N° 465 8661222 Prestisalud: Cll. 1 N° 4-45 8662639
E X PA N S I Ó N D E L A R E D D E A L C A N TA R I L L A D O P L U V I A L La Empresa de Servicios Públicos de Cajicá viene realizando diferentes obras de alcantarillado para el mejoramiento en redes de aguas lluvias a fin de brindar mejores condiciones de vida y salud a la población, al mismo tiempo evitar taponamientos que produzcan futuras inundaciones en el municipio. Una de las obras realizadas por la E.P.C se ejecutó en la Carrera 6ta con Calle 1 sur
diagonal al Coleeste sector, de gio Pompilio acuerdo a esto se Martínez debido a construyó un que la red de sumidero doble alcantarillado que en línea impleestaba instalada mentando una era de 4“ y se red independienencontraba detete de 12 metros riorada a causa Obra realizada en la Cra. 6ta con con una tubería de un tubo de Cll 1ra sur. novafort de 6” telefonía que no con esto no se le permitía el reproducirán más corrido de las aguas lluvias encharcamientos en esta zona ocasionando inundaciones en del municipio de Cajicá.
“Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego”
Aristóteles
Página 11
I F O RO D E N U T R I C I Ó N E M O C I O NA L E N C A J I C Á El próximo miércoles 16 de abril se llevará a cabo el I Foro de Nutrición Emocional en el Municipio de Cajicá. La actividad estará a cargo de la Comisaría de Familia y tendrá como eje principal el fortaleci-
miento de la afectividad entre padres e hijos.
La idea de realizar dicha jornada nació de una investigación que Psicólogos y Trabajadores Sociales realizaron sobre prevención de delincuencia juvenil la cual arrojó como una de las principales causas la falta de afecto y dedicación de los padres hacia sus hijos. De ahí que la Administración Municipal organizará esta actividad con expertos como el Dr. Alfredo León quien dirigirá la Imagen del I Foro de Nutrición Emocional. maratón de Abrazotera-
“De nada sirve al hombre lamentarse de los tiempos en que vive. Lo único bueno que puede hacer es intentar mejorarlos”
Thomas Carlyle
pia donde a través de la cercanía corporal los niños y jóvenes podrán experimentar el amor de los mayores; también se contará con la presencia del grupo Valdivieso experto en afectividad y el grupo de la escuela de viodanza quienes reforzarán las relaciones familiares a través de la comunicación corporal. La jornada se llevará a cabo en el Centro Multiferial del Municipio y se extenderá desde las 8:00 a.m hasta las 5:00 p.m.
CAPACITANDO A LOS DOCENTES DEL MUNICIPIO. La alcaldía municipal de Cajicá, la Gerencia de Desarrollo Económico y social y la secretaria de educación invitaron a los docentes y rectores de las instituciones educativas del municipio para participar de la charla sobre Sentido de Pertenencia y Compromiso Institucional dictada por el Dr. Wilmer de Jesús Toro Rueda conferencista colombiano de talla internacional especialista en temas relacionados con el ambiente laboral y el compromiso dentro de las
empresas. La conferencia desarrollada en las instalaciones del Centro Multiferial estuvo compuesta por dos sesiones, en la primera sesión desarrollada en horas de la mañana participaron los docentes y rectores de los colegios públicos del municipio y en horas de la tarde los colegios privados, abarcando de manera completa todo el personal encargado de la educación de los niños y jóvenes del municipio. La conferencia “Sentido de Pertenencia y Compromiso Institucional”
se enfoco en el ámbito académico y puso en evidencia diferentes situaciones que pueden ayudar a fortalecer las relaciones entre profesores, estudiantes y padres de familia, además de generar mayor compromiso hacia las instituciones en las que se desempeñan, fortaleciendo el trabajo en equipo y dando reconocimiento a cada uno de los miembros que componen las instituciones educativas.
MUNICIPIOS DE SABANA CENTRO SE UNEN PARA ESTABLECER HORARIO ÚNICO DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO El pasado 21 de marzo la Alcaldía Municipal de Cajicá y la Gerencia Administrativa lideró una reunión con todos los secretarios de gobierno en los que participaron los municipios de Chía, Tabio, Gachancipá, Zipaquirá y Cajicá para tratar temas acerca del funcionamiento de los establecimientos públicos de los Municipios de la Sabana. La reunión organizada en las instalaciones de la Casa de la Justicia se realizó a fin de concertar un único horario de funciona-
miento para los establecimientos de venta de licor según lo ordena la ley 232 de 1995, la iniciativa quedo sobre la mesa y se espera la confirmación de nuevas reuniones para poder llegar a la unificación de los horarios. Durante los próxiReunión de Secretarios de Gobierno en mos días se estaLa Casa de Justicia de Cajicá. blecerá una próxima reunión para
concretar el tema y poder establecer un único horario de funcionamiento y así contrarrestar entre todos el problema delincuencial que presentan los Municipios.
Página 12
EL MINISTERIO DE CULTURA Y LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA DONARON INSTRUMENTOS MUSICALES PARA EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO DE CAJICÁ El pasado martes 27 de marzo el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Cundinamarca hicieron entrega de tres instrumentos musicales al Instituto municipal de Cultura y Turismo de Cajicá, destinados a las escuelas de formación musical.
Junto con la entrega de los Instrumentos el Municipio adquirió una serie de compromisos con el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Cundinamarca que lo responsabilizan para dar continuidad a los Los instrumentos fueron entregados por el Gober- El Señor Alcalde Oscar Mauricio Bejarano recibe la donación de Manos del procesos de formación musical nador de Cundinamarca Gobernador de Cundinamarca Dr. Álvaro Cruz de los niños y Dr. Álvaro Cruz al Señor jóvenes del munialcalde de Cajicá Dr. bernadores. Estos instrumencipio a través de programas Oscar Mauricio Bejarano metos fueron: 1 Clarinete Soprapermanentes que les brinden diante ceremonia protocolaria no, 1 Oboe y 1 Corno Francés la oportunidad de utilizar su realizada en salón de los GoDoble. tiempo libre.
CAJICÁ ARTESANAL La Gerencia de Desarrollo 25 de marzo de Económico y Social, pro2012 con el apoyo moviendo espacios de de la Secretaría de concertación y articulaDesarrollo Econóción de los gremios y mico y Competitiviautoridades gubernamendad de la Gobernatales, apoyando una cultución de Cundinara de colaboración y conmarca y contemplo fianza, opto por reunir a la adecuación del los artesanos en un misespacio sur del mo punto de atracción Parque de la Estaturística, permitiendo que ción con unas el desarrollo del Evento instalaciones en Aniversario 475 del munidonde con una cipio de Cajicá, reactivara carpa amplia tipo el turismo facilitando la hangar se ubicaron llegada a un punto de 20 stands con presentación en el parque ExpoCajicá Artesanal 2012 patrocinada por la Secretaría de información publicide la estación, donde se Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación de taria que identifillevaron a cabo diferentes Cundinamarca. caba a cada emactividades culturales que presario artesanal concentraron a potenciales cliencajiqueño para exponer sus prolos productos artesanales. tes y contactos, apoyando el ductos. De esta manera se logró presencrecimiento de las Pymes artesaMediante comunicación escrita tar una industria creciente por la nales a través del manejo de dirigida al señor Alcalde y su cual Cajicá siempre se ha caracaltos estándares de calidad, equipo de trabajo FORTECA terizado y por la cual forma parte presentación y servicio. (Asociación de Artesanos de de un corredor turístico en el que El proyecto estuvo enfocado en Cajicá) extendió un agradeciel material artesanal es el atractilograr la reactivación del sector miento especial por la organizavo predominante, seleccionando artesanal como punto de partida ción del evento ya que a través y clasificando los productos artea través de una implementación del mismo se mostró una Cajicá sanales de Cajicá, articulando la de estrategias más coherentes cultural, artesanal, emprendedoactividad artesanal con los procecon las necesidades del municira y forjadora de talentos. sos culturales y artísticos. pio en fortalecimiento turístico y La feria “Expo Artesanal 2012” de oportunidad de vitrina permase llevo a cabo los días 23, 24 y nente en la comercialización de
“La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso”
Miguel de Cervantes Saavedra
Página 13
J O R NA DA P E DA G Ó G I C A E N E L I N S T I TU TO M U N I C I PA L D E C U L T U R A El pasado lunes 2 de abril La actividad que terse llevó a cabo la Primera minó cerca de la 1:00 Jornada Pedagógica del p.m. también tuvo un año con los formadores y espacio lúdico donde docentes del Instituto reforzaron temas como Municipal de Cultura y seguridad y confianza, Turismo. La actividad fue posteriormente el Coorencabezada por el Licendinador de Escuelas de ciado Juan Carlos MendoFormación Artística el za Gómez, director del Licenciado Oswaldo Instituto y contó con la León Caballero reunió a participación del Dr. Edlos docentes para tratar gar Romero Herrera Contemas administrativos y sultor de la Cámara de Actividad Lúdica coordinada por el Dr. Edgar Romero pedagógicos en pro del Herrera consultor de la Cámara de Comercio de Bogotá. Comercio de Bogotá mejoramiento del serviquien dio a los participancio prestado en ésta tes una charla sobre Lideraztemas como: Cambio de Actiimportante entidad. tud para alcanzar el proceso go y Trabajo en Equipo. Grupal, Actitud positiva y Motivación. Durante la jornada se tocaron
CAJICÁ YA CUENTA CON INTERNET BANDA ANCHA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
“El optimista cree en los demás y el pesimista sólo cree en sí mismo”
Gilbert Keith Chesterton
La alcaldía municipal de Cajicá en aras de brindarle a las instituciones educativas las herramientas necesarias para su buen desempeño, se ha preocupado para estar a la par de la tecnología y ofrecerles a los estudiantes la oportunidad de navegar en internet con fines académicos. Para cumplir con dicho objetivo la administración municipal gestionó la contratación de un canal banda ancha de Telmex con una capacidad de 20 Megas ubicado en las instalaciones de la alcaldía y que permite compartir la señal a las diferentes sedes de las instituciones educativas. A la fecha ya son siete instituciones que cuentan con el servicio de Internet banda ancha y se está trabajando para que se logre una cobertura de la mayoría de instituciones educativas públicas . FECHA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN
17 de febrero
I.E.D Pablo Herrera
Instalación Principal
17 de febrero
I.E.D Rincón Santo
Instalación Principal
20 de febrero
I.E.D Capellanía Sede Antigua
Instalación Principal
20 de febrero
I.E.D Capellanía Sede Nueva
Instalación Principal
22 de febrero
I.E.D Antonio Nariño
Refuerzo de Instalaciones
23 de febrero
Politécnico Sabana Centro
Instalación Principal
06 de marzo
I.E.D Antonio Nariño Sede Canelón Primaria
Instalación Principal
Página 14
L A I M P O R TA N C I A D E L O S C O M I T E S D E VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. Al Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE) se convocan todos los actores relacionados con el Sistema General de Seguridad Social en Salud como las Instituciones Prestadoras de Salud y demás profesionales y organismos involucrados desde algún frente en el manejo y articulación de las prioridades en salud pública. Estas instituciones tienen el compromiso de conocer, clasificar, atender y canalizar de manera efectiva, oportuna e idónea cualquiera de los eventos de interés en Salud Pública (EISP), contemplados en el vigente marco normativo nacional. La Dirección Local de Salud lidera mensualmente el COVE, en el que se realiza la exposición y análisis rutinario del comportamiento de los diferentes EISP (eventos de interés en Salud Pública) presen-
tados en el Municipio y que constituye un espacio dirigido a la exposición actualizada y rutinaria de protocolos de manejo integral de los eventos objeto de vigilancia y/o prioridades en salud pública, así como el análisis del comportamiento en el cumplimiento de cualquiera de los procesos que se manejan; conjuntamente se emanan directrices y se constituyen acuerdos en pro de garantizar la salud de la comunidad del Municipio, buscando siempre el objetivo epidemiológico de cortar cadenas de trasmisión y conseguir intervenciones individuales y comunitarias adecuadas que sopesen las situaciones de peligro o riesgo a las que se pueda ver enfrentada la población del Municipio. El COVE también contempla la figura de realización de reuniones
de Vigilancia Comunitaria denominadas COVECOM, de Estadísticas Vitales denominadas COEV, y a nivel institucional en IPS la realización de Comités de Infección Intrahospitalaria, entre otros. Desde hace 5 años el COVE de Cajicá se desarrollaba en el Auditorio de la IPS COLSUBSIDIO, pero por presentarse una alta asistencia y buscando la comodidad de los asistentes, se realizará a partir del mes de abril en las Instalaciones del Club Edad de Oro (segundo Piso), todos los segundos viernes de mes y en el mismo horario estipulado desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 m. Desde la Dirección Local de Salud, agradecemos la colaboración que siempre ha prestado la IPS COLSUBSIDIO, facilitándonos espacios y equipos y a los asistentes al COVE por su compromiso y asistencia al mismo.
PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL El pasado 28 de marzo de 2012 en la Oficina de Asistencia Técnica Agropecuaria (O.A.T.A.A) se realizó la primera reunión de CIDEA (Comité Interinstitucional de Educación Ambiental) del Municipio de Cajicá con la participación de la secretaria de Educación; La Empresa de Servicios Públicos de Cajicá; La Policía
Nacional y El Politécnico de la Sabana. En durante la jornada se desarrolló una actividad d e s e n s i b i l i z a ción direccionada hacia la importancia de la educación ambiental para el municipio y la necesidad de involucrar en estos procesos a todas las dependencias que conforman la Administración Municipal.
Este trabajo de acciones transversales entre las dependencias y las entidades municipales promete ser ejemplo de trabajo en equipo y un punto de referencia importante hacia la recuperación y conservación de los recursos naturales de nuestro municipio
MANTENIMIENTO EN RESERVORIO DE A G UA D E L S E C T O R L O S M A L E T Í N E S La Empresa de Servicios Públicos de Cajicá realizó el pasado 31 de Marzo de 2012 por medio de la Dirección técnica de acueducto el mantenimiento preventivo y limpieza en el reservorio ubicado en la Finca la Balsa sector Los Maletines removiendo lodos, basura, raíces, maleza y todo tipo de desperdicios que se encontraban en el fondo de éste, razón por la cual el agua no circulaba con
naturalidad provocando inundaciones como se presentaron en la pasada ola invernal de 2011 en este sector Limpieza de Reservorio de Agua . Los Maletines de Cajicá. La E.P.C realiza estos trabajos de remoción de lodos y basuras en
diferentes sectores del municipio con la finalidad de evitar futuras inundaciones y así beneficiar a los habitantes de distintos puntos críticos como la mejorana, camino de San Juan y los Maletines.
“El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene”
Ralph Waldo Emerson
Página 15
INS V I V I E N DA I N F O R M A : El Instituto Municipal de Vivienda de Interés Social – INSVIVIENDA informa que: Se continua con la gestión en la entrega de los 300 apartamentos del proyecto Valles de Cajicá ubicado en Capellanía, los cuales ya están adjudicados; Se están haciendo preinscripciones y adelantando las visitas en el programa de mejoramiento en sitio propio para los habitantes de Cajicá. Se están realizando las preinscripciones en el programa de construcción en sitio propio. Próximamente se iniciaran las visitas de control a las familias que en los últimos cinco años han sido beneficiadas con los Subsidios de Vivienda, tales como:
“La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”
Benjamin Franklin
Construcción o adquisición de vivienda; Construcción o adquisición de unidades básicas de vivienda para el desarrollo progresivo; Adquisición o urbanización de terrenos para desarrollo progresivo; Adquisición de terrenos destinados a vivienda; Adquisición de materiales de construcción; Mejoramiento, habilitación y subdivisión de vivienda; Habilitación legal de los títulos de inmuebles destinados a la vivienda. NO podrán arrendar, vender, permutar o dejar de habitar por el término de cinco (5) años de acuerdo al artículo 8 de la Ley 3 de 1991 que esta-
blece: “El Subsidio Familiar de Vivienda será restituible al Estado cuanto el beneficiario transfiera el dominio de las solución de vivienda o deje de residir en ella antes de haber transcurrido cinco años desde la fecha de su asignación, sin mediar permiso específico fundamentado en razones de fuerza mayor definidas por el reglamento. También será restituible el subsidio si se comprueba que existió falsedad o imprecisión en los documentos presentados para acreditar los requisitos establecidos para la asignación del subsidio.
PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD El 5 de marzo se inició el Programa de Atención Integral a Población en Condición de Discapacidad del Municipio de Cajicá. Dicho programa busca desarrollar acciones de inclusión social, laboral y formación integral que permitirá a sus beneficiarios fortalecer sus habilidades y destrezas proyectándose como per-
sonas funcionales e independientes dentro del Municipio. Este proyect5o esta direccionado por la Fundación Creinser quien de la mano con la Administración Municipal, la Familia, la empresa cajiqueña y la comunidad en generar trabajará en aunar esfuerzos para lograr las metas planteadas.
Actividad Desarrollada por el Programa de Atención Integral a Población en Condición de Discapacidad En el Centro Multiferial.
OBRAS DE MANTENIMIENTO EN EL SECTOR DE LA CUMBRE La Gerencia de planeación e infraestructura durante los meses de febrero y marzo ha venido desarrollando trabajos en todo el sector de la cumbre, haciendo conformación de la vía (recuperación de la vía, recuperación y limpieza de vallados, levantamiento de escombros y saneamiento de precipitaciones o aludes de tierra) para dicho trabajo se ha puesto a disposición toda la maquinaria, herramientas y
personal necesario para embellecer dicha parte del Municipio. De igual manera, ha sido adelantado el mantenimiento en varios escenarios deportivos realizando levantamiento de escombros y
conformación de las vías, algunos de los escenarios que han tenido la intervención de la oficina de planeación son: Canchas por los alrededores de Tayrona y quebrada del campo y la cancha ubicada en la escuela de Conformación de la Vía La Cum- Rio Frio La Floribre. da.
Página 16
LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL TOMA MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A LA OLA INVERNAL La Administración Municipal, la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá, la O.A.T.A.A. y la comunidad afectada han venido trabajando para que la presente ola invernal no tenga efectos mayores en la población cajiqueña, la implementación y el fortalecimiento de los Jarillones han permitido trabajar preventivamente frente a las crecientes de los dos ríos que fluyen por el municipio. Teniendo en cuenta los antecedentes de inundación en los diferentes sectores del municipio de Cajicá se ha venido haciendo un seguimiento constante en las riveras del Rio Bogotá y el Rio Frio, con el propósito de realizar trabajos que disminuyan las inundaciones. Son varios de los puntos críticos que se han visitado por parte de
la Administración y los miembros del Clopad, siendo el sector de la Mejorana uno de los que más preocupaciones causan por sus antecedentes, dicho sector cuenta con dos bombas de 16 pulgadas que permiten la succión de las aguas lluvias que provocan las inundaciones. De igual forma, en la parte de los Maletines sector Hatogrande se gestionó una bomba de Limpieza de Vallados Sector Hatogrande los 6 pulgadas por parte de Maletines. la gobernación destinada para los diferentes y sigan las instrucciones de la autosectores que sufren inundaciones ridades locales, algunos de los en el Municipio. sectores y fincas que se encuentran en factor de riesgos son: Sectores Santana y los maletines, fincas: La De igual manera, se le ha dado un playa, Compensar, Mercadillo, La aviso a la comunidad para que estén en constante alerta y construbalsa y hacienda La arboleda. yan pequeños Jarillones preventivos
PLAN TERRITORIAL DE SALUD El pasado jueves 22 de marzo la Dirección Local de Salud, en cabeza de la Dra. Diana Bastidas, se reunió en las instalaciones del Club Edad de Oro con las E.P.S. Subsidiadas y Contributivas para empezar a construir el Plan Territorial de Salud que regirá para los próximos cuatros años de gobierno y que se encontrará inmerso dentro del Plan de Desarrollo “Progreso con Responsabilidad Social”.
salud del municipio de Cajicá identificando las principales causas de morbilidad y mortalidad entre otros, dando así cumplimiento además a los lineamientos nacionales y departamentales para la construcción del mencionado Plan.
La Doctora Diana Bastidas Directora Local de Liderando la reunión del Plan Territorial de Salud.
Dicha reunión contó con la importante participación de los representantes de las EPS Subsidiadas Solsalud, Convida y Humana Vivir y representantes de las EPS Contributivas Saludcoop, Famisanar, Sanitas y Salud vida quienes tienen población beneficiaria en el Municipio de Cajicá. De igual forma se contó con la asistencia de Profesionales de la Dirección Local de Salud y de la E.S.E.
Hospital Profesor Jorge Cavelier, como principal prestador de servicios en el Municipio. El objetivo principal de la reunión era desarrollar el diagnóstico municipal intersectorial para el Plan Territorial de Salud donde los actores principales a través de la mesa de trabajo y la remisión de los perfiles epidemiológicos de cada institución analizaron la situación actual en
A la hora de construir el diagnóstico y acorde a la Salud normatividad vigente, se tuvieron en cuenta 6 ejes programáticos: Aseguramiento, Prestación y Desarrollo de Servicios, Emergencias y Desastres, Salud Pública, Promoción Social y Riesgos Profesionales, buscando que el Plan Territorial de Salud sea la carta de navegación en materia de Salud para el 2012-2015, garantizando que la comunidad cajiqueña sea beneficiada con los diferentes Planes, Programas y Proyectos en Salud.
“La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia.”
Aristóteles
Página 17
C A M PA Ñ A C O N T R A E L H U R T O , C L O N A C I Ó N D E TA R J E TA S , PA Q U E T E CHILENO Y OTROS DELITOS La Gerencia de Desarrollo Administrativo y la Oficina de Seguridad con el apoyo de la Policía Nacional y los Bancos adelantaron una campaña contra el hurto y clonación de tarjetas, paquete chileno y demás delitos bancarios. Próximamente se hará participe a las empresas especialmente las de flores quienes han sido más vulnerables. De igual manera se desarrolló tres consejos de seguridad con los empresarios (ARGOS, TEXSA, PAMCOL, EMPOCABLES) incluyendo además empresas de Zipaquirá y Tabio. Adicionalmente se reunie-
“El hombre se cree siempre ser más de lo que es, y se estima menos de lo que vale”
Johann Wolfgang Goethe
ron con el Gobernador de Cundinamarca y el comandante de la Policía de Cundinamarca enmarcando temas del Plan de complementariedad (Policías de mi Barrio y Policías profesionales) y horarios en establecimientos de comercio. Con la Fiscalía y la SIJIN se están adelantando las acciones pertinentes para llevar a cabo operativos necesarios contra el micro tráfico. En sectores como paredes Blancas (la Grúa) y Canelón; se llevo a cabo una reunión con los líderes comunales y el comandante de la policía
dando a conocer los diferentes programas de seguridad y convivencia ciudadana para ser aplicados con la participación de la comunidad y así minimizar la ocurrencia de hechos delictivos Como objetivo primario se adelantará la reactivación de frentes de seguridad; Ya se ha hecho entrega de siete radios a las JAC y se encentra en trámite la entrega de dichos equipos también a los rectores de las IED afectadas por la problemática que genera la inseguridad.
PREPARANDO A LAS PRÓXIMAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL La Gerencia de Desarrollo Administrativo con el apoyo de la Oficina de Participación Ciudadana gestionó la capacitación en metodología y procesos de elección comunal acorde a lo establecido en la ley 743 de 2002 y el decreto 2350. Dicha capacitación fue dictada por la Gobernación de Cundinamarca y contó con la
intervención de Gerente del Instituto de Acción Comunal y Participación Ciudadana Jorge Emilio Rey quien manifestó su apoyo con la asociación de juntas de acción comunal cajiqueñas, con el fin de presentar directrices para el proceso electoral a realizarse el próximo 29 de abril de 2012. Por su parte el alcalde Mauricio Bejarano invitó a las cerca
de 70 personas para que participen activamente en las elecciones comunales y puedan formar parte de las listas de cada sector, además puso a disposición la colaboración de la administración para realizar una gran convocatoria y tener una participación masiva por parte de todos los cajiqueños .
L U D OT E C A S NAV E S I T I N E R A N T E La Presidencia de la Republica, el Ministerio de Educación Nacional y la Alcaldia Municipal de Cajicá invitan a los padres de familia de niños y niñas menores de 5 años para que inscriban a sus hijos en el programa ¨LUDOTECA NAVES ITINERANTE¨ que hace parte de la estrategia del ministerio nacional de educación conocida como ¨DE CERO A SIEMPRE.¨
medio de un espacio recreativo y lúdico puesto al servicio de toda la comunidad del municipio.
Ludotecas Naves Itinerante Sector Capellanía.
El programa que es coordinado por la ONG Corporación día de la niñez con el apoyo de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Alcaldía Municipal de Cajicá,
busca ofrecer a niños de estratos 1 y 2 o que se encuentren en condición de desplazamiento una propuesta pedagógica y formativa por
“Ludoteca naves itinerante” consiste en una serie de estrategias educativas lúdicas que son llevadas directamente a cada una de las veredas y sectores del municipio, debido a que son escasas las posibilidades de acceder a las ludotecas centrales. Los profesionales o ludotecarios llegaran, con sus instrumentos de juego, directamente al sector requerido dispuestos a ofrecerles, a los niños, una experiencia lúdicopedagógica.
Página 18
R E C U PE RA ND O E L E S PA C IO P Ú B L IC O D E C A J IC Á La Inspección de policía en asocio de la Policía Nacional ha realizado en lo que va corrido del año ocho (08) operativos tendientes a la recuperación del espacio público sobre la carrera sexta, avenida Cavelier y Carrera 5ª, remitiendo por competencia informes para adelantar los procesos respectivos al Despacho del señor Alcalde por competencia. Así mismo ha ejercido control respecto a vendedores ambulantes que se desplazan de la ciudad de Bogotá hacia este Municipio afectando a los comerciantes formales e invadiendo las zonas de espacio público.
Todo lo anterior teniendo en cuenta las normas nacionales sobre espacio público, entendiéndose éste último como : Zonas viales: Calzada, separador, andén, antejardín, franja de control ambiental, alameda, bahía de estacionamiento, paso a desnivel y vía peatonal. La Inspección de Policía y La Policía Nacional realizando Zonas recreativas de uso recorridos para sensibilizar sobre el respeto de es espacio público. público: Zona verde, plaza, plazoleta, parque y campo les, lagunas y sus respectivos deportivo. zonas de preservación amZona de equipamiento comubiental. nal: Zona verde y comunal. Zona de servicio públicos: Franjas de aislamiento, rondas de río, quebradas, cana-
CAPACITACIONES EN MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS La Dirección Local de Salud en cabeza de la Dra. Diana Bastidas Rodríguez, con el apoyo de la ESE Hospital “Profesor Jorge Cavelier” empezó las capacitaciones en manejo de residuos hospitalarios y similares. A la primera convocatoria acudieron representantes de salas de belleza y centros de estética, que operan en el municipio y que por su oficio
manipulan, constantemente, residuos de tipo hospitalario como restos químicos, residuos biosanitarios (aquellos que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales), corto punzantes, elementos tóxicos, reactivos o aquellos que generan alto grado de peligro para la salud y el medio ambiente. Estas capacitaciones están programadas para realizarse el
primer martes de cada mes en el Club Edad de Oro de 7:30 a.m. a 8:30 a.m. a la fecha solamente se han convocado centros de belleza y salas de estética, buscando además fomentar con este gremio la práctica segura de actividades, el uso de equipos de bioprotección, la adecuación óptima de los espacios para atención al público Y el acceso oportuno a los servicios de salud.
CON ÉXITO SE LLEVARON A CABO JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2012 Con total éxito se desarrollo la semana de los juegos intercolegiados 2012 en el municipio de Cajicá, el evento deportivo que contó con la participación de 14 instituciones educativas culminó el pasado viernes 16 de marzo en las instalaciones del la villa deportiva “Fortaleza de Piedra” . Las instituciones educativas ganadoras en cada modali-
dad deportiva tendrán la oportunidad de participar en la fase zonal que se realizará en el mes de abril para la categoría A y en el mes de junio para la categoría B. Dentro de los planteles educativos se destacó la participación de la I.E.D San Gabriel ganando en seis de las quince categorías, convirtiéndose en el gran campeón, además
se le hace un reconocimiento a cada unos de los estudiantes participantes por su buen comportamiento y su sana competencia Desde aquí se invita a que los padres de familia motiven el deporte y la sana recreación en sus hijos.
“La conciencia hace que nos descubramos, que nos denunciemos o nos acusemos a nosotros mismos, y a falta de testigos declara contra nosotros”
Michel Eyquem de Montaigne
Página 19
OFICINA DE ATENCIÓN TÉCNICA A G R O P E C UA R I A Y A M B I E N TA L O . A . T. A . A
“Nuestras convicciones más arraigadas, más indubitables, son las más sospechosas. Ellas constituyen nuestro límite, nuestros confines, nuestra prisión”
José Ortega y Gasset
La Oficina Asistencia Técnica Agropecuaria y Ambiental de Cajicá en estos primeros 100 días de Gobierno ha establecido los siguientes programas que estarán incluidos en el plan de desarrollo “Progreso con Responsabilidad Social” 1.) PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA FAMILIA CAMPESINA, donde se vienen estableciendo y desarrollando los proyectos direccionados a la producción Agrícola y Pecuaria Ecológica en la zona rural del municipio, también se ha llegado a las Instituciones Educativas para apoyar y respaldar los procesos donde la huerta escolar es una herramienta importante para aprender. Instituciones Educativas Departamentales como: Capellanía, Antonio Nariño, Pablo Herrera, Escuela la Cumbre; Jardín infantil CAFAM y otros hogares infantiles, son los primeros beneficiarios de estos proyectos. 2.) PROGRAMA SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL, donde se viene adelantando acciones encaminadas a recuperar la Red Municipal de Vallados donde hasta la fecha se han realizado más de 200 notificaciones recuperando aproximadamente 5.000 metros lineales de vallados. Tarea que se continúa realizando como medida preventiva para la época de lluvias. Dentro de este programa esta también lo relacionado con el Río Bogotá y el Rio Frio resaltando que en el mes de marzo se rea-
lizó la primera agenda ciudadana de control fiscal participativo para la descontaminación del Río Bogotá, Humedales y su Región en el Centro Multiferial evento convocado por la Contraloría General de la Republica y que contó con la participación de los municipios pertenecientes a la provincia sabana centro. Se continúa ejerciendo control a las personas que realizan rellenos o nivelaciones sin previa autorización, también se realizan controles y seguimientos a los aprovechamientos forestales y se inician acciones de sanción. La Oficina Asistencia Técnica Agropecuaria y Ambiental de Cajicá ha venido acompañando a los habitantes de la zona rivereña del Rio Bogotá en la construcción, reforzamiento y mantenimiento del jarillón, como medida preventiva para evitar posibles inundaciones. Se viene apoyando de manera activa y permanente al Comité Local Operativo de Prevención y Atención de Desastres de Cajicá CLOPAD. Los seguimientos a los vertimientos que se realizan en la zona industrial y en otros sectores del Municipio han permitido la disminución en las acciones que terminan contaminando las fuentes hídricas del territorio cajiqueño. Este programa también ha contemplado, de manera muy eficiente, la respuesta a las solicitudes planteadas por la Contraloría Departamental y la Contraloría General de la Nación. Las capacitaciones y talleres a los que se han asistido
permiten mejorar las actividades de este programa. El próximo 12 de mayo será la Tercera MARCHA POR MI RIO BOGOTÁ, a la cual invitamos a los Cajiqueños a participar activamente. 3) PROGRAMA DE CONTROL Y MANEJO DE ESPECIES ANIMALES. A través de la Oficina de Asistencia Técnica Agropecuaria y Ambiental, se ha implementado el programa Control y Manejo de Especies Animales, que será incluido en nuestro plan de desarrollo Progreso con Responsabilidad Social que está en construcción, en el capitulo Cajicá Ambientalmente Amigable. Este programa contempla acciones como: La conformación de la Junta Defensora de Animales del Municipio, reunión que se desarrollo el pasado 12 de marzo, Jornadas de sensibilización acerca de la tenencia de mascotas dirigidas a la comunidad, el trabajo mancomunado con otras dependencias de la Administración para la aplicación de comparendos ambientales, las Jornadas de recolección de Perros Callejeros y/o Abandonados, la Rehabilitación y Entrega de Animales en Adopción y el Registro y Seguimiento de Perros Potencialmente Peligrosos. La Administración Municipal atiende con prontitud todas las solicitudes de los ciudadanos referentes a los animales y continúa implementando estrategias para desarrollar un trabajo socialmente responsable en lo referente a este tema.
CAPACITACIONES EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS El cuerpo oficial de Bomberos ha venido realizando diferentes capacitaciones en prevención y atención de emergencias inicialmente en conjuntos y colegios tratando los siguientes temas: Control de incendios, Primeros Auxilios, Evacuación y rescate. A la fecha se han capacitado un total de 379 personas en
empresas y colegios; se implemento el programa de descontaminación visual el cual pretende retirar la publicidad exterior que se encuentra sin su debi- Capacitación sobre atención de do licencia- Emergencias liderada por el cuerpo miento, se reti- de Bomberos del Municipio. raron 207 pasa-
calles y pendones; adicional a ello se han atendido 37 accidentes de transito donde se han visto 112 personas lesionadas y se neutralizaron 44 enjambres de abejas.
Página 20
INICIACIÓN MUSICAL EL SEMILLERO D E L O S F U T U R O S A R T I S TA S Esmeralda Barrero Rubio es Música Licenciada en preescolar y la profesora que desde hace 3 años lidera el programa de Iniciación Musical del Instituto Municipal de Cultura. A su clase asisten 250 niños entre los 2 y 12 años divididos en 15 grupos por edades quienes reciben las pautas iniciales en temas de musicales y artísticos ya que no solo los prepara para que en el futuro toquen algún instrumento sino para que desarrollen el talento artístico en el área que deseen. La Clase de Iniciación Musical tiene tres etapas en las cuales desarrolla las habilidades propias de cada edad con el objeto de hacer de los pequeños artistas integrales y mejores seres humanos. Con los niños de 2 a 4 años utiliza la metodología de la repetición con el fin de que a través de una manera natural aprendan a desarrollar el ritmo y a utilizar su cuerpo como un instrumento. En esta clase no solo se refuerzan
habilidades artísticas también se refuerzan las áreas cognitiva, Socio Afectiva y Motriz a través de actividades lúdicas en las que son participes sus padres. Con los niños de 5 a 8 años se realizan actividades lúdico corporales en las cuales se Clase de Iniciación Musical para niños entre 5 y 8 refuerzan conoci- años. Instituto Municipal de Cultura. mientos rítmicos a través del lenguaje utilizando tralizada en las distintas Instipalabras a las que se les potuciones Educativas del Munine un ritmo que cada estucipio así como en el Jardín diante debe seguir. En esta Infantil CAFAM donde 400 etapa los niños empiezan a niños de Kinder y Prekinder leer el pentagrama de maneson beneficiados por este ra básica , a desarrollar la programa. parte auditiva y entonativa. Los horarios pueden consulEn la última etapa del procetarlos en la página del Instituso los niños son más maduto Municipal de Cultura y el ros musicalmente y adquieren Valor Semestral de la Clase nuevos conocimientos que les es de $29.000. permiten desarrollarse distintas áreas. Esta clase también se esta dictando de manera descen-
PERSONERIA DE LA MANO DE LAS J.A.C.
El pasado 29 de marzo de 2012, la Personería Municipal, convocó a presidentes y delegados de las Juntas de Acción Comunal, con el fin de tratar temas relacionados con las elecciones de dignatarios a celebrarse el último domingo del mes de abril.
sea un éxito en el Municipio de Cajicá. Así mismo el Personero Municipal ofreció su participación y acompañamiento a cada una de las Juntas como garante y veedor del proceso electoral. Reunión en el Despacho de Personero Municipal con los Presiden-
En la actividad se trataron tes y delegados de las J.A.C temas de interés con el fin de garantizar la transparencia se realice en debida forma en el proceso de elección de para lograr que este proceso dignatarios y sobretodo gademocrático a nivel comunal rantizar que la convocatoria
“El que quiere de esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos”
Francisco de Quevedo
Página 21
L A E . P. C S I G U E A D E L A N TA N D O O B R A S D E A D E C UA C I Ó N E N L O S S E C T O R E S D E L MUNICIPIO
Reparcheo Cll. 3ra con Cra 3ra.
La Empresa de Servicios Públicos de Cajicá E.P.C sigue Adelantando obras de adecuación en los distintos sectores del Municipio. Algunas de las obras desarrolladas son: Reposición y mantenimiento de la red de aguas lluvias del municipio de Cajicá en los sectores de Puente Torres, Canelón, Rincón Santo y Chuntame la tubería que se instaló es de 24", 30" y 36" para evitar futuras inundaciones en el municipio de Cajicá. Expansión en la Red de Acueducto en la Carrera 6ta con Calle 1 sur diagonal al Colegio Pompilio Martínez implementando una red independiente de 12 metros con una tubería novafort de 6”, construyendo también un sumidero doble en línea Se realizo el empate de la red principal con una T de 3 pulgadas, unión de reparación de 3y 7 pulgadas con un adaptador macho de 2” en el Camino los Canasteros Reposición de la Red de
Limpieza de Vallados sector Hatogrande Los Maletines
Aguas lluvias y tamiento de Aguas Residuaconstrucción de sumideros les) la planta fue abierta debipara solucionar definitivado a las aguas negras del mente las inundaciones en la sector de Capellanía que desCalle 4 con Cra 3 esquina cargaban en el Río Bogotá, lo que generaba contaminación tapetes Lav. y afectación a la salud. Instalación de Hidrante de 3” Parque Luis Carlos Galán Mantenimiento preventivo y limpieza en el reservorio ubiConstrucción de un pozo de inspección al canal de aguas cado en la Finca la Balsa seclluvias del sector La Bajada tor los maletines removiendo Diagonal 2 sur Cra 8. lodos, basura, raíces, maleza Limpieza del Box de la línea y todo tipo de desperdicios férrea sector la Mejorana que se encontraban en el que llevaba 8 años sin uso. fondo de este, razón por la Funcionamiento del equipo cual el agua no circulaba con de Bombeo de 16” en el secnaturalidad provocando inuntor de la Mejorana y Los Maledaciones tines para evitar inundaciones futuras. Reposición de tapas y rejillas por hurto y daños. Limpieza a Vallados de los Sectores La Mejorana, Camino San Juan, Canelón y los Maletines. Limpieza a Sumideros del municipio de Cajicá con el Vactor para evitar taponamientos. Funcionamiento de la PTAR Instalación de Hidrante. Parque Luis Carlos Galán. (Planta de Tra-
“Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse”
François de la Rochefoucauld
Página 22
TRES COMPARENDOS AMBIENTALES SE HAN IMPUESTO EN EL MUNICIPIO DE CAJICÁ DURANTE EL 2012 Tres comparendos ambientales pedagógicos han impuesto las autoridades competentes en compañía de la E.P.C en lo que va corrido de 2012 a dueños de restaurantes y bicicleterias de la carrera sexta por sacar basuras en horarios no permitidos Los infractores de la norma deben acudir a la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá donde se les realizará una capacitación ambiental y cívica acerca de cómo manejar los residuos sólidos y orgánicos para que no vuelvan a cometer este tipo de infracciones ambientales ya que si
reinciden en ellas acarrearán sanciones económicas. Es importante recordar que el Comparendo Ambiental se instauró en el país mediante la Ley 1259 de Se impondrán sanciones económicas a quienes 2008. Sin em- saquen basuras en horarios no permitidos. bargo en el municipio de Cajicá se ha venido instrumento de cultura ciuimplementando esta herradadana, sobre el adecuado mienta desde este año, somanejo de residuos y escomportado en lo establecido en bros previniendo la afectación el Decreto Municipal 003 de del medio ambiente y la sa2011 implementado como lud pública.
ESCUELAS DE FORMACIÓN CULTURAL DEJAN HUELLA El Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá en cabeza del Licenciado Juan Carlos Mendoza Gómez ha realizado presentaciones con las diferentes Escuelas de Formación Artísticas, mostrando al municipio su diversidad cultural y el talento de todos sus Estudiantes. Algunas de sus presentaciones: durante el mes de marzo : FECHA MARZO 06 DE 2012 MARZO 07 DE 2012 MARZO 08 DE 2012 MARZO 09 DE 2012 MARZO 11 DE 2012 MARZO 12 DE 2012 MARZO 23 DE 2012
ENTIDAD
EVENTO
ESCUELA
INSTITUTO MPAL. DE DEPORTES Y RECREACIÓN
ENTREGA KITS ESCOLARES FUNDACIÓN LA ALQUERIA
ESCUELA DE DANZAS
COLEGIO NEW MAN
SEMANA CULTURAL
MÚSICA LLANERA
HOGAR CLARITA DE SANTOS
HOMENAJE A LA MUJER
MÚSICA LLANERA
CLUB EDAD DE ORO
HOMENAJE A LA MUJER
MÚSICA LLANERA
COLEGIO NEW MAN E.P.C EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CAJICÁ
SEMANA CULTURAL
ESCUELA DE CUERDAS FROTADAS
ANIVERSARIO E.P.C.
ESCUELA DE CUERDAS PULSADAS
INSTITUTO MPAL. DE CULTURA Y TURISMO
RETRETA DOMINICAL
BANDA SINFÓNICA JUVENIL
INSTITUTO MPAL. DE DEPARTES Y RECREACIÓN
INAUGURACIÓN JUEGOS INTERCOLEGIADOS.
BANDA SINFÓNICA JUVENIL
ALCALDÍA MPAL. DE CAJICÁ
ANIVERSARIO 475 DE CAJICÁ
BANDA SINFÓNICA JUVENIL ESCUELA DE CUERDAS PULSADAS MÚSICA LLANERA
MARZO 24 DE 2012
ANIVERSARIO 475 DE CAJICÁ ALCALDÍA MPAL. DE CAJICÁ
“HOMENAJE LUCHO BERMUDEZ”
MÚSICA URBANA MÚSICA VALLENATA BANDA SINFÓNICA JUVENIL ESCUELA DE DANZAS ESCUELA DE TEATRO ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS BANDA SINFÓNICA INFANTIL
MARZO 25 DE 2012
ALCALDÍA MPAL. DE CAJICÁ
ANIVERSARIO 475 DE CAJICÁ
ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS ESCUELA DE DANZAS ESCUELA DE CUERDAS PULSADAS
MARZO 31 DE 2012
SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAUL
ACTIVIDAD PRO GUARDERIA
ESCUELA DE CUERDAS PULSADAS
“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”
Lucio Anneo Séneca