Publicación Oficial de la Alcaldía de Cajicá / Septiembre de 2014 Año 3 -No. 9
Acciones que alimentan el alma Con el programa de Comedores Comunitarios para el Adulto Mayor, son 150 abuelitos cajiqueños los que diariamente disfrutan de una comida al día en el centro de vida Club Edad de Oro y en el satélite ubicado en el barrio Capellanía. El alcalde Municipal, Óscar Mauricio Bejarano Navarrete realizó la instalación oficial de estos espacios de servicio social. Ver pág. 7
El nuevo Platero y Yo
En su 25º aniversario, el Centro de Desarrollo Infantil Platero y Yo fue remodelado por la Alcaldía Municipal, obras de las que actualmente disfrutan los 130 niños que allí estudian y que tienen proyección para ofrecer a 60 más. “Lo que buscamos es que los niños y niñas quieran permanecer el mayor tiempo posible en su institución educativa, por eso adecuamos las instalaciones para ofrecer una mejor atención”, Óscar Mauricio Bajarano Navarrete, alcalde de Cajicá.
768 niños viven el Mundialito
Como una réplica del Campeonato Mundial de Fútbol en Cajicá se juega el torneo llamado ‘Mundialito’, en el que 17 equipos que representan a su país predilecto, aprenden las reglas del juego limpio, la utilización adecuada del tiempo libre y la convivencia. Ver Pág. 6
Visítenos en www.cajica.gov.co / www.facebook.com/alcaldiacajica Twitter: @alcajica / Instagram: alcajica
Editorial
La democracia nuestra de cada día
Q
ueridos Cajiqueños: En los últimos días nuestro amado Cajicá ha vivido momentos de intensa controversia por cuenta de la decisión administrativa de poner en aplicación el Plan Vial y de Movilidad diseñado para el municipio. El diseño de este Plan Vial obedece a la necesidad de regular el uso de las vías urbanas de la población y sus conexiones con los ingresos y salidas de la misma. El crecimiento urbanístico y poblacional ha generado un aumento proporcional de la cantidad de vehículos que se desplazan por las vías de nuestro municipio, ocasionando las congestiones conocidas en diferentes puntos del casco urbano. Pero éste es sólo un factor, también el hecho de no crecer en alternativas de estacionamiento para los vehículos hace que los conductores se vean obligados a utilizar las ya congestionadas vías como parqueadero público. Adicionalmente, la cultura ciudadana de toda una vida acostumbrados a vernos como un pueblo y no como lo que hoy realmente somos, una ciudad de 60 mil habitantes y en constante crecimiento y desarrollo hace que los cambios resulten incómodos para algunos habitantes. La congestión vial no es un problema que haya nacido ayer, es el resultado de un crecimiento sin planeación necesaria
de muchos años, orientado a buscar el espacio público requerido para los servicios demandados por una población de crecimiento acelerado. Sin embargo, nada se soluciona rasgándonos las vestiduras y buscando culpables fuera de nosotros mismos, que siempre colocamos nuestro interés particular, por encima del interés colectivo y sin darnos cuenta Cajicá se ha transformado en una ciudad con múltiples problemas de movilidad que altera la calidad de vida de sus habitantes. Necesitamos tomar decisiones radicales. No podemos seguir aplazando auna decisión, que aunque no genere réditos políticos, es lo que nuestro municipio necesita. La iniciativa debe ser de la Administración Municipal y la estamos tomando, conscientes de lo difícil que puede ser cambiar las costumbres de toda la vida, pero en la solución debemos comprometernos todos, peatones, ciclistas, conductores, comerciantes y en general todos los usuarios de las vías del municipio. El espacio público no es para uso particular y por lo tanto el uso inadecuado violenta los derechos de los demás ciudadanos. Debemos mentalizarnos en la convicción de que la vida humana está por encima de cualquier derecho y en este sentendido ofrecer la prioridad incondicional en su orden al peatón y al ciclista. Ahora, lo mínimo que se puede esperar de peatones y ciclistas es el respeto de las normas de tránsito y buen uso de las vías. Es cierto, falta mucha cultura y conciencia ciudadana y solamente con el compromiso de todos podremos lograr mejorar la movilidad y el aprovechamiento del espacio público en beneficio de la calidad de vida de todos.
Capacitando en participación ciudadana
L
as Juntas de Acción Comunal (JAC) son una pieza de articulación para que la ciudadanía de Cajicá se involucre en los procesos de participación que ofrece la Administración Municipal. Es necesario destacar el liderazgo y entusiasmo con el que los presidentes de las Juntas y los cajiqueños interesados en el desarrollo del Municipio participan en cada actividad y le imparten un toque comunitario. Con miras a fortalecer este liderazgo comunitario, la Alcaldía de Cajicá estableció un convenio interinstitucional con la Universidad Distrital de Cundinamarca, entre cuyos objetivos se encuentra capacitar a los integrantes de las JAC, Comités Territoriales de Participación y Veedurías Ciudadanas en la presentación de proyectos comunitarios. Es evidente entonces que la proactividad innata de estos líderes de los sectores
de Cajicá se consolidará con herramientas técnicas y conocimientos específicos para encaminar su liderazgo hacia el fortalecimiento de la autonomía de las Juntas de Acción Comunal y de las zonas que representan. Lo más importante de este proceso es que los miembros de las JAC, Comités Territoriales de Participación y Veedurías Ciudadanas podrán ser referentes de los procesos comunitarios para sus pares de los municipios de la Sabana Centro y de otras poblaciones de Cundinamarca que de igual forma tienen políticas, programas y acciones específicas para promover la participación ciudadana como una fortaleza de la administración pública. Para finalizar este proceso de formación, se sistematizarán los aprendizajes en un documento didáctico que quedará como un legado para los próximos líderes comunitarios de Cajicá.
Problema de todos… Solución de todos. Gracias por su atención y que Dios los bendiga. Cordialmente, Óscar Mauricio Bejarano Navarrete Alcalde Municipal
Óscar Mauricio Bejarano Navarrete, alcalde de Cajicá entregó canchas de banquitas a las Juntas de Acción Comunal que ganaron el Torneo Relámpago de Participación Ciudadana.
Concejo Municipal ejerce Control Político
C
ajiqueños, durante el tercer periodo ordinario de sesiones el Concejo realizó especial control a la aplicación de procesos y procedimientos adoptados por secretarias y gerencias para garantizar efectividad, eficiencia y calidad en la prestación de servicios públicos, ya que para la Corporación la atención a la comunidad es primordial. En cada sesión ordinaria el primer punto del orden del día es la participación de la comunidad asistente que se haya inscrito antes de iniciar la sesión para intervenir en el tema a tratar. Lo anterior, teniendo en cuenta que dos días hábiles antes de cada plenaria se publica el correspondiente informe del funcionario citado, en el que presenta respuesta a las preguntas formuladas por los Concejales, las cuales previamente son publicadas en carteleras y pagina web institucional. En agosto se tocaron temas de importancia como la implementación del Plan de Movilidad y su posterior Plan de Contingencia, adoptados normativamente y obedeciendo a estudios previos realizados por expertos en el área de movilidad. El Concejo Municipal apoya la medida, dejando constancia que es necesario adoptar previamente aspectos que permitan una
2
mejor implementación de este Plan, como es el tema de semaforización, señalización vial y cultura ciudadana, que motiven a los cajiqueños adaptarse a los cambios que día a día demanda una ciudad cada vez más grande y en constante desarrollo. En el tema de PBOT es necesario que la comunidad conozca que no ha sido radicado para estudio en la Corporación; estamos a la espera de este procedimiento para programar un cabildo abierto que permita la participación de la comunidad en este tema de organización de nuestro territorio. Se publicará en nuestra página web el proyecto que se radique, para que desde el primer momento la comunidad pueda conocer la propuesta que hace la Administración y que fue concertada y aprobada por la CAR. Desde ya les invito a asistir y participar en las sesiones de noviembre, cuando se tratará el tema presupuestal para la vigencia 2015. La agenda se publicada una semana antes de iniciar el periodo de sesiones para que puedan programar su participación. Toda citación o convocatoria al Concejo se pública en nuestra página web www.concejo.cajica-cundinamarca.gov.co, inscríbase y toda publicación le será notificada a su dirección de correo. Nosotros como concejales represen-
Alcaldía Municipal de Cajicá / Septiembre de 2014
El Concejo Municipal en pleno sesionó para apoyar el nuevo Plan de Movilidad y escuchar las manifestaciones de los transportadores y líderes ciudadanos.
tamos a la comunidad ante la Administración, somos organismo de control político, no disciplinario, la democracia se manifiesta cada periodo constitucional, recibimos sus sugerencias dentro de los términos del respeto y la consideración que como seres humanos y personas nos debemos mutuamente.
Les invitamos a participar activa y respetuosamente, para entre todos construir una ciudad en la que podamos vivir tranquilamente y en armonía. Dios les bendiga. Juan Ricardo Quintero Salgado Presidente Concejo Municipal de Cajicá 2014
Secretaría de Obras Públicas Las rutas de los niños llegan ya hasta la puerta de su casa
El Camino de la Bruja ya fue pavimentado
Desde hace 50 años la señora Rosa Isabel Molina conoció el polvo y el pantano del Camino de La Bruja y desde hace unos días el nuevo pavimento la motivó hasta para arreglar el ingreso de su vivienda.
Nadie sabe el origen del nombre de esta vía, lo cierto es que con las obras realizadas hasta las escobas de las brujas podrán transitar con toda tranquilidad.
“
Tengo 50 años y dos meses. Aquí nací y desde que me conozco esta calle que llaman la de La Bruja se llenaba de polvo en verano y de charcos en invierno ”, afirmó Rosa Isabel Molina, habitante del sector La Florida y quien tiene su vivienda justo a un costado de la vía en mención. Este panorama de polvo y lodo cambió dramáticamente desde septiembre cuando terminaron las obras de pavimentación y bordillos que la Alcaldía de Cajicá realizó, a través de su Secretaría de Obras Públicas. “Ahora los niños están engomados con la calle. Se la pasan montando bicicleta, jugando fútbol y canicas. Ven esta calle como una cancha de fútbol. Están felices”, agregó doña Rosa Isabel.
Los ojos le brillaban y una sonrisa de felicidad se dibujó en su rostro cuando le preguntaron si le gustaban las obras realizadas. “Cómo no me voy a sentir feliz y agradecida con el Alcalde. No ve cómo nos dejó esta calle de linda. Nos gustó tanto que mi esposo consiguió los materiales para pavimentar la entrada de la casa y así quedara igual de linda a la carretera”, puntualizó. La misma alegría manifestó la señora Martha Patricia Moreno, quien comentó que dos días después de finalizadas las obras, a su hija la recoge la ruta del colegio al frente de su casa y no tiene que caminar entre polvo o los charcos propios que se hacían en el invierno. Seguramente los conductores de vehículos que transportan los productos de comercio propios de la zona ya transitan con mayor facilidad por el sector, pero definitivamente, la transformación de las historias de vida de quienes han vivido siempre a la orilla del Camino de La Bruja es lo que determina el éxito de las obras realizadas en el sector La Florida de Cajicá.
La pavimentación de esta vía se convierte en una de las nuevas alternativas para dirigirse hacia el centro de Cajicá y La Variante, que beneficia los sectores El Misterio y Rincón Santo.
Intervención en Puente Vargas
La Camila ya está pavimentada Esta vía permite descongestionar la Calle 7ª.
M
ejores vías para la comunidad cajiqueña es el objetivo trazado por la Administración Municipal del Alcalde Oscar Mauricio Bejarano Navarrete. En este sentido y a través de la Secretaría de Obras Públicas, se desarrollan los trabajos para la pavimentación de diferentes vías en el sector de Puente Vargas. El ramal comprendido entre la variante y la Calle Séptima ya se ejecutó
con la excavación para la conformación de la estructura de la vía, reposición de alcantarillado y separación de aguas lluvias y servidas. Las cientos de familias habitantes de este importante sector de Puente Vargas se benefician con la realización de los trabajos de pavimentación y demarcación final entre los sectores Remolinos hacia La Camila y Calle Séptima. Las obras garantizan una mejor movilidad y transitabilidad para peatones, ciclistas y automotores que se dirigen hacia el centro y La Variante.
Intervención en unas de las vías más importantes para peatones y conductores
Avanza Segunda Fase de andenes en la Avenida Cavelier
T
Simultáneamente a la construcción de los andenes y separador en la Avenida Cavelier, se instalan tuberías de acueducto de mayor calibre para mejorar la presión del agua en los sectores occidentales de Cajicá.
eniendo en cuenta que la comunidad requiere mejores espacios y accesos de movilidad en el occidente de Cajicá, la Alcaldía Municipal está realizando la construcción de andenes y separador en la Avenida Cavelier. Las obras se están realizando principalmente en el costado norte de la vía, desde la entrada de la urbanización Rodamonte hasta el Colombo Hispano. Es importante destacar que la intervención contempla un embellecimiento de la zona a través de la plantación de especies ornamentales en los separadores, lo que también favorecerá la transitabilidad de los vehículos y mejorará la visibilidad para conductores. Los árboles que tradicionalmente habían estado plantados en el corredor vial serán transplantados en la vía Molino-Manas que la Administración Municipal está construyendo como opción para movilización del tráfico pesado.
Alcaldía Municipal de Cajicá Área de Comunicaciones
Director Oscar Mauricio Bejarano Navarrete Alcalde Municipal
Asesor Editorial Gabriel Ramírez Fajardo Carlos Arturo Pinto Ballén
Comité Editorial Secretarios de Despacho Directores de los Entes descentralizados
Coordinación Editorial Área de Comunicación
Equipo periodístico Sandra Calvo Pinzón Omar Sánchez Cárdenas ALEXANDER PÁEZ NIETO RICARDO LEÓN PINTO WILLIAM VILLARRAGA HERNÁNDEZ
Fotografía ANTONIO NAVARRETE SÁNCHEZ RICARDO LEÓN PINTO
Diseño y diagramación Omar Sánchez Cárdenas Danilo Castillo ANGULO
Impresión Servipress Publicidad
www.cajica.gov.co oficinadeprensa@cajica-cundinamarca.gov.co PBX: 879 5356
TELÉFONOS POLICÍA NACIONAL: 866 1791 /COMANDANTE ALAN AVENDAÑO: 313 889 0931 SECRETARÍA DE GOBIERNO: 313 889 0931 / MARQUE 123 DESDE CELULAR O FIJO 3 Progreso con Responsabilidad Social
Secretaría de Obras Públicas
Cajicá progresa en infraestructura
PA VI
CAMI DE LA
VARIANTE ZIPAQUIRÁ
PLACAHUELLA CAMINO DE LA CRUZ
ME
NT AC IÓ
N
VÍ
AM
OL
IN
O
-M AN
AS
P
LAC LA VIRGEN
PA ANDENES CAVELIER 3A ETAPA
ADOQUINADA
PLACA H LA CUM
ESCUELA LA C
ANDEN POMPILIO MARTÍNEZ
4
Alcaldía Municipal de Cajicá / primer Septiembre semestre de 2014 de 2014
Secretaría de Obras Públicas
PAVIMENTACIÓN GRANJITAS CARRERA 11
PLACA HUELLA BUENA SUERTE
VARIANTE
CALLE 7MA LOS ARMADILLOS
PAVIMENTACIÓN VÍA REMOLINOS -LA CAMILALA CAMILA
FERROCARRIL
PAVIMENTACIÓN GRAN COLOMBIA VÍA PRINCIPAL
PAVIMENTACIÓN SANTO DOMINGO
INO A CRUZ
ESTADIO MUNICIPAL
PARROQUIA SANTÍSIMA TRINIDAD
PLACAHUELLA CAPELLANÍA
AV IM
PAVI M VÍA L ENTACIÓ N AS V UELT AS
CTEOS SAN MATEO
EN
TA CIÓ
HUELLA MBRE
N
VÍA
MO
LIN
O-
MA N
AS
VÍA
RO EBEDE
CAMINO DE LAS HUMAÑA
SAN ISIDRO
CAMINO VENTORILLO
CAMINO DE LA BRUJA
ASOVICA
PAVIMENTACIÓN VÍA SACAPOLLAS
O EL B CAMIN
PAVI M SIETE ENTACIÓ N VUEL TAS
VARIANTE CHÍA PERALONSO
FRÍO
QUINTA GUEVARA - CERENEO
MO
LIN
O-
RÍO PLACAHUELLA RINCÓN DE LAS VIUDAS
MA N
AS
CUMBRE
PLACA HUELLA VÍA PAVIMENTADA OBRA TERMINADA OBRA EN CONSTRUCCIÓN Progreso con Responsabilidad Social
5
Instituto Municipal de Deportes y Recreación Cajicá replica la Copa Mundial de Fútbol
768 niños en el ‘Mundialito’ de la Fortaleza de Piedra ‘El Tigre’ Moyano, durante la premiación del torneo PonyFútbol. Seguidamente, el domingo 24 de agosto se realizó la inauguración oficial del Campeonato, con un desfile de los equipos por las principales calles de Cajicá y el encuentro de todos los equipos. Para concluir, el 21 de septiembre se llevó a cabo la Final de la versión 2014 de este certamen. Campeones Mundialito 2014 Categoría Iniciación: Chile Categoría Semillitas: Chile Categoría Preinfantil: Colombia Categoría Infantil: Francia El Mundialito convoca en torno al fútbol a los niños de 7 a 15 años de Cajicá.
El torneo contó este año con todo el apoyo de la Administración Municipal.
P
ara dar continuidad a la tradición de ‘El Mundialito’ de fútbol en Cajicá, Óscar Mauricio Bejarano Navarrete, alcalde Municipal, decidió que en 2014 el apoyo de la Administración no sólo se enfocaría en la logística propia del torneo, sino que lo apoyaría totalmente para que no representara costo alguno a los 768 niños participantes y ellos tuvieran la oportunidad de practicar su deporte predilecto representando a su país favorito. “Nos interesa que desde muy pequeños los niños se inclinen hacia las disciplinas deportivas y utilicen bien su tiempo libre.
Por esto la Alcaldía, a través del Instituto Municipal de Deportes, dotó con uniformes completos a todos los participantes del ‘Mundialito’ y asumió todos los costos de juzgamiento y logística para que este espacio se convierta en oportunidad de diversión y de integración familiar alrededor del fútbol.”, apuntó el Primer Mandatario de Cajicá. De otra parte, el Alcalde Municipal agregó que fueron 17 equipos en las categorías Iniciación, Semillitas, Preinfantil e Infantil los que jugaron este torneo futbolístico, que convocó a niños de 7 a 15 años, quienes representaron países como Colombia, Brasil, Chile, Ecuador, Argentina, entre otros. La primera actividad de ‘El Mundialito’ fue la entrega de los uniformes a los participantes, en el Estadio Municipal Hernando
La Alcaldía dotó con uniformes a los 768 participantes del Mundialito. Juan Pablo Correa, director de InsDeportes, con el equipo que representó a la Selección Colombia en el campeonato.
Secretaría de Salud La Lactancia es un triunfo para toda la vida
Cajicá premia al bebé más saludable
La X versión del Concurso El Bebé Saludable fue instalada por Óscar Mauricio Bejarano Navarrete, alcalde Municipal de Cajicá y todo su Gabinete de Despacho.
Reconocimiento a las mejores prácticas alimenticias para los niños de 0 a 2 años de edad.
C
erca de 200 bebés lactantes de Cajicá fueron postulados por sus madres al concurso El Bebé Saludable, promovido por la Alcaldías Municipal, a través de la Secretaría de Salud. Durante el acto de instalación del certamen, Óscar Mauricio Bejarano Navarrete, alcalde de Cajicá, enfatizó en la importancia de promover la lactancia materna, lo
6
que genera resultados positivos en los as- ria hasta los dos años; tener completo el pectos físico y emocional de los bebés, ade- esquema de vacunación y presentar indimás de garantías para cadores adecuados en que estos se conviertan Cerca de 150 bebés fueron pre- cuanto a peso, edad y en personas saludables. sentados por sus mamitas para talla”, explicó el Alcalde. “Los bebés que ga- el Concurso. La jornada se conDe otra parte, prenaron el concurso cum- virtió en un festival de la salud, cisó que la promoción plieron requisitos es- ya que la mayoría de concursan- de prácticas saludables trictos pero que hacen tes cumplieron con los requeri- durante la primera inparte de la cotidianidad mientos del jurado calificador. fancia, son un objetivo de sus vidas, como haprioritario para cumber sido alimentados exclusivamente con plir en conjunto con las madres, como un leche materna durante los primeros seis componente fundamental del progreso meses de vida y de manera complementa- con responsabilidad social.
Alcaldía Municipal de Cajicá / Septiembre de 2014
Secretaría de Desarrollo Social Alimento para el alma
Recientemente, el Alcalde Municipal instaló los Comedores Comunitarios que en el Club Edad de Oro y en Capellanía benefician a 150 abuelitos con un almuerzo diario. Una de las beneficiarias comentó que en
70 años de vida era la primera vez que sentía que alguien la consentía como a una reina. Que le llevaban el almuerzo a la mesa, la saludaban y complementaban todo con una sonrisa. “No sólo me siento alimentada en el cuerpo, sino también en el alma”, puntualizó.
En Capellanía y en el Club Edad de Oro, Óscar Mauricio Bejarano Navarrete instaló oficialmente los Comedores Comunitarios para los Adultos Mayores.
Un domingo de ‘Canitas al Aire’
En Cajicá los Adultos Mayores no sólo tienen un Día para celebrar 150 de los 700 abuelitos del Programa del Adulto Mayor de la Alcaldía disfrutan los beneficios de los Comedores Comunitarios.
S
er Adulto Mayor en Cajicá se ha convertido en símbolo de alegría y creatividad. Gracias a la Política Pública que la administración de Óscar Mauricio Bejarano Navarrete generó, 710 abuelitos de las zonas urbana y rural se benefician diariamente de los servicios que ofrece el Centro de Vida Club Edad de Oro y las sedes satélites. En estos sitios, los abuelos del municipio reciben gratuitamente servicios de alimentación, salud, deporte, cultura y recreación, lo que se ha convertido para ellos en una celebración permanente de la vida y en un motivo más para seguir aportando sus conocimientos y experiencia a Cajicá.
Un Día de Celebración
Los beneficiarios del Programa del Adulto Mayor, participan con entusiasmo de las actividades programadas, algo que se hizo evidente el 31 de agosto durante la Celebración del Día del Adulto Mayor. Ocho carrozas decoradas por los beneficiarios del Club Edad de Oro, Capellanía, Chuntame, Canelón, Rincón Santo, Granjitas, La Palma y los estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), desfilaron desde el Parque La Estación hasta el Coliseo Fortaleza de Piedra, luciendo trajes y accesorios elaborados por ellos mismos. Fue una fiesta del Adulto Mayor que terminó satisfactoriamente con danzas, obras de teatro y demás actividades culturales que los abuelos cajiqueños prepararon para celebrar su Día Municipal y como muestra de agradecimiento al Alcalde Municipal, a los Secretarios de Despacho, Concejales y Líderes Comunales que asistieron al evento.
Con carrozas y actos culturales, los abuelos de Cajicá celebraron el Día del Adulto Mayor.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico La basura se convierte en arte
El cuidado del Ambiente
también es un tema de jóvenes Con el concierto de la agrupación Latin Latas finalizó la Semana de la Juventud. Con este conjunto los muchachos gozaron de la música del medio ambiente y que aprendieron que el grupo musical construye sus instrumentos con desechos como muestra de la responsabilidad en la conservación del planeta.
P
ara finalizar la Semana de la Juventud que se celebró entre el 11 y el 17 de agosto, la Administración Municipal programó el Día del Medio Ambiente para los jóvenes, liderada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico, bajo la coordinación general de la Secretaría de Desarrollo Social. Desde muy temprano, los jóvenes que disfrutan del Programa de Juventudes de la Alcaldía, se dieron cita en el Parque La Estación, donde se habían dispuesto 11 stand para que los municipios de la Sabana Centro expusieran sus proyectos ambientales y así las nuevas generaciones se motivaran a implementar comporta-
mientos de cuidado de la naturaleza y de reciclaje. En esta jornada se realizaron talleres de reutilización de objetos y ropa, construcción de máscaras a partir de elementos reciclables, así como de apropiación social. De igual manera, el Día del Medio Ambiente con la juventud se realizó la Reciclatón de residuos especiales como pilas, medicamentos, bombillos, envases de aerosoles y tapas de botellas. La jornada medioambiental también se distinguió por la entrega de árboles para su siembra, en el marco del Programa Corredores Biológicos, y por la implementación de un espacio de ecojuegos.
El arte que sale de la basura La agrupación bogotana Latin Latas se lució en un concierto que cerró las múltiples actividades de la Semana de la Juventud, actividad musical que estuvo acompañada por conjuntos musicales de la Casa de la Cultura. De igual manera, el grupo de teatro Circótico hizo su participación con una obra de teatro que tenía un mensaje de responsabilidad social con el medio ambiente. De otra parte, Latin Latas también desarrolló con los jóvenes cajiqueños un taller de construcción de instrumentos musicales a partir de elementos recicla-
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico coordinó las actividades de construcción de instrumentos musicales a partir de elementos reciclables con los jóvenes cajiqueños y el grupo Latin Latas.
bles. Fue así como también en el Parque La Estación, los integrantes del grupo musical enseñaron a los beneficiarios del Programa de Juventudes de la Alcaldía Municipal a construir una marimba con madera y lana reciclada, un xilófono con latas, una flauta con una botella de gaseosa, entre otros elementos. Ante estas actividades con los jóvenes, Óscar Mauricio Bejarano Navarrete, alcalde Municipal expresó: “Siempre hemos liderado actividades que permitan a las nuevas generaciones inclinarse hacia el deporte, la cultura y ahora el cuidado del ambiente. Necesitamos crear una conciencia de responsabilidad social y con el planeta. Es importante que la juventud cajiqueña no sólo piense en disfrutar del planeta sino que haga todo por conservarlo”.
Progreso con Responsabilidad Social
7
Instituto Municipal de Cultura y Turismo Obras de arte sin igual
Alto nivel de profesionalismo en XXII Primavera Cajicá 2014 Durante un mes estuvo abierta al público esta exposición que reunió los mejores exponentes locales, regionales, nacionales e internacionales.
U
na de las estrategias de promoción y divulgación de los procesos desarrollados en la escuela de Artes Visuales y Oficios del Instituto de Cultura y Turismo es la Exposición Primavera en Cajicá, que contando con XXII versiones, se confitura como un espacio expositivo
incluyente y el Salón de Arte más importante del departamento. Artistas locales, regionales, nacionales e internacionales, tanto en formación como de trayectoria, presentan obras de diferentes manifestaciones como dibujo (manga, ilustración, anime, caricatura), pintura, grabado, técnicas mixtas, escultura, fotografía, instalación, performance y grafiti. Esta muestra se presentó durante un mes en la Casa de la Cultura N° 1, y a su inauguración asistió el alcalde Municipal, Óscar Mauricio Bejarano Navarrete, quien no ha ahorrado esfuerzos para apoyar y engrandecer la cultura cajiqueña. En su discurso de instalación, el Mandatario no escatimó elogios para los artistas
Los artistas que expusieron sus obras en Primavera en Cajicá se dieron cita para la inauguración de esta importante muestra del arte plástico.
participantes, además resaltó la importancia de la próxima construcción del nuevo y más moderno Centro Cultural y de Convenciones del departamento que tendrá sede en Cajicá. Durante la ceremonia de instalación de Primavera en Cajicá se premiaron las
mejores obras, quedando en la categoría profesional el artista Juan Navarro, en la categoría en formación el primer lugar lo obtuvo Adriana Hurtado Brochero, y en la categoría Artista Cajiqueño la gran ganadora fue Edith Andrea León.
Dirección de Educación Desde la Alcaldía salen los buses para Bogotá, Zipaquirá y Chía
Sin paradas hacia la Universidad Más de 500 estudiantes universitarios y del proceso de Articulación se movilizan gratuitamente hacia los centros de educación superior.
U
na escena se ha vuelto cotidiana antes de las 5:20, 5:30 y 6:30 de la mañana, lo mismo que a las 4:30 de la tarde en frente de la Alcaldía de Cajicá, y es que con sus morrales e implementos de estudio, los universitarios que viven en Cajicá y estudian en las universidades de Zipaquirá, Chía y Bogotá empiezan a abordar las Rutas Universitarias que la Administración Municipal dispuso de manera gratuita para garantizar la formación superior de las nuevas generaciones. Un viaje en estas rutas se convierte en un espacio de socialización para los jóve-
nes, además es “un ahorro en tiempo y dinero, porque como el bus en el que viajo va directo hasta el Portal Norte en Bogotá, no tenemos que sufrir por llegar tarde como cuando viajábamos en flota, que iba recogiendo pasajeros. Además la Alcaldía no nos cobra un peso por este servicio, con lo que se bajan los gastos para estudiar”, comentó Leonardo Nieto, estudiante cajiqueño de Administración de Empresas en la Fundación Universitaria Cafam.
Cómo utilizar las Rutas Para hacer uso de las Rutas Universitarias es necesario inscribirse en el Portal Interactivo de
A las 5:20 y 5:30 am salen las primeras rutas para Bogotá. Las segundas salen a las 6:30 am, con destino Bogotá, Zipaquirá y Chía. El tercer horario es a las 4:30 pm, con destino Bogotá.
la Casa de la Justicia y allí presentar la ficha del Sisben que acredite al estudiante como habitante de Cajicá, el documento de identidad y el carné de la institución educativa.
Después sólo le queda llegar al Parque de Cajicá, frente a la Alcaldia Municipal, para abordar la ruta en el horario que más le favorezca al estudiante tomar.
Secretaría de Gobierno Policía Nacional y sus acciones en Cajicá
Al cuidado de la Infancia y la Seguridad Ciudadana En los diferentes sectores del municipio la Institución hace reuniones de sensibilización y capacitación para salvaguardar la vida de los cajiqueños.
L Las áreas de Infancia y Adolescencia, Prevención y Carabineros de la Policía Nacional en Cajicá, desarrolla cotidianamente actividades lúdicas en diferentes sectores del municipio.
8
Alcaldía Municipal de Cajicá / Septiembre de 2014
as áreas de Infancia y de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional realizan en Cajicá diferentes acciones en todos los sectores del municipio y con todas las edades. El objetivo es ofrecer orientación a la ciudadanía y dar a conocer los medios que tiene la Institución para la prevención de la violencia, el maltrato y otras situaciones que vulneren sus derechos. Con los niños y niñas del municipio se implementan actividades lúdicas con personajes animados y pintucaritas en centros educativos y zonas rurales.
De otra parte, el área de Seguridad Ciudadana realiza actividades en diferentes sectores de Cajicá para construir frentes de seguridad donde se exponen las diferentes clases de delitos y contravenciones a los que puede estar expuesta la comunidad y la forma de prevenirlos.