U SAi O DEL PUEBLO DE Los ESTADos UN IDOS DEAMÉRICA
Alcaldía Munlclpal San Vicente
Proyecto de Prevención del Crimen y la Violencia
EL SALVADOR
. = -:·. UNIDOS CRliC&MOS TODOS
BOLETIN N°1/ ENERO-JUNIO 2014
Página 2
MENSAJE DEL SR. ALCALDE SOBRE EL TEMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Como Alcalde de San Vicente, me siento honrado de presentar por primera vez, este boletín semestral que reúne el trabajo realizado desde el Observatorio de Prevención de la Violencia, que forma parte del Componente I del Proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID): Prevención del Crimen y la Violencia. El observatorio nos va permitir, conocer un panorama confiable, y oportuno acerca de los eventos delincuenciales que se presentan en nuestro municipio, propiciara la creación de estrategias, medidas y políticas públicas para la prevención y el control de dichos eventos. Se está realizando un esfuerzo grande en la prevención de este problema social, que en los últimos años ha significado uno de los grandes retos para nuestro municipio, lo hemos vivido día con día, afectando a nuestro sector más vulnerable como es la juventud. Quiero agradecer a USAID por el empeño que han mostrado en la implementación de este proyecto en nuestra ciudad, también al Comité Operativo compuesto por: La Fiscalía General de la Republica, Instituto de Medicina Legal, Policía Nacional Civil, PREPAZ, ISDEMU y Ministerio de Salud, ya que son esenciales fuentes de información, su coordinación y apoyo es importante para el eficiente funcionamiento del Observatorio.
Los invito a conocer más acerca de este esfuerzo, sabemos que se va transformar en significativos resultados, trayendo importantes beneficios para todos. Estamos seguros de que el sueño de revertir esta situación negativa en nuestro municipio va ser una realidad, juntos vamos a transformar nuestra ciudad. Medardo Hernández Lara Alcalde Municipal de San Vicente
Página 3
VIOLENCIA ?
DE LA
EL OBSERVATORIO MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Tiene como principal objetivo disponer de información confiable, oportuna y representativa de los eventos de robos, hurtos, homicidios, lesiones, violencia intrafamiliar y delitos sexuales, del municipio de San Vicente, esto con el fin de generar medidas, estrategias y políticas públicas que permitan la prevención y el control de estos eventos. De igual forma el observatorio facilita el monitoreo y la evaluación de las acciones institucionales dirigidas a la reducción de las mismas. Los análisis generados por el Observatorio con apoyo de las instituciones fuentes de información, se difundirán a las autoridades y la comunidad en general. El Observatorio forma parte del Componente I del Proyecto de USAID: Prevención del Crimen y la Violencia, que se está implementando en el municipio y recibe asistencia técnica del Instituto CISALVA de la Universidad el Valle en Cali Colombia.
Parte fundamental del Observatorio es el Comité Operativo, el cual está compuesto por: Fiscalía General de la Republica, Instituto de Medicina Legal, Policía Nacional Civil, PREPAZ, ISDEMU y Ministerio de Salud, que son instituciones fuentes de información y coordinadores de estrategias que ayudan a reducir los índices de la violencia en el municipio.
Página 4
DIVISIÓN POLÍTICO– ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE
5 BARRIOS
26 CANTONES
POBLACIÓN 53,213 HABITANTES
22 COLONIAS EN AREA URBANA
EN BASE A CENSO POR DIGESTYC AÑO 2007
En el municipio de San Vicente se registraron del 1 de Enero al 30 de Junio de 2014 un total de 9 víctimas a causa de homicidio. Los índices de violencia en el municipio van en descenso ya que en los meses de Enero y Abril no se reportaron homicidios; sin embargo, es notable que las edades más vulnerables son de 15 a 19 años.
En los casos de LESIONES POR CAUSA EXTERNA en el municipio se registran del 1 de enero al 30 de junio de 2014 un total de 32 víctimas. Según las estadísticas el arma más utilizada en este delito es la FUERZA FÍSICA ya que la causa principal es la riña entre personas.
Página 5
En el Observatorio se reportó para el primer semestre del 2014, 122 casos de ROBOS Y HURTOS, identificando como barrios de mayor incidencia el San Juan de Dios, San Francisco, El Calvario y Concepción, se advierte la vinculación de los barrios antes mencionados con el MERCADO MUNICIPAL. Se destacan como días de mayor incidencia delincuencial los miércoles, jueves, sábado y domingo, que son los días en los que sucede más actividad comercial en nuestro Municipio. DE ENERO A JUNIO se contabilizan 26 casos de Violencia Intrafamiliar en el Municipio. Con base en las estadísticas reportadas, de los 26 casos, en 23 de ellos son víctimas mujeres.
Con base en la información recopilada tenemos que de Enero a Junio, se contabilizaron 11 Víctimas.
Las víctimas de delitos sexuales en el semestre han sido violentadas dentro de su misma casa. Por lo que es necesario comunicar a los padres de familia estar pendientes de sus hijos. Sobre todo si quedan bajo el cuido de algún familiar. Ya que en la mayoría de los casos reportados son los mismos miembros de la familia quienes cometen los delitos como Violación, Agresiones Sexuales, Estupro.
Página 6
SABIAS QUE... El COMITÉ MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA, liderado por el señor Alcalde, está vinculando esfuerzos que ayudaran a bajar los índices de delincuencia en el municipio. Con proyectos comunitarios se está logrando la capacitación de niños, niñas, adolecentes y jóvenes, para que hagan de San Vicente un lugar libre de Violencia.
LA POLICÍA NACIONAL CIVIL CON SU PROYECTO DE POLICÍA COMUNITARIA actualmente tiene un acercamiento con la población vicentina más vulnerable. Hasta la fecha se están interviniendo los siguientes lugares: Colonia La Gloria, Colonia Primavera, Colonia Agua Caliente, Cantón Antón Flores, Lotificación Los Naranjos y Urbanización Jiboa Sector Comercio. Con el proyecto de CORREDORES ESCOLARES SEGUROS, con la intervención de la Policía Nacional Civil, en los centros escolares como INSAVI, C.E. Dr. Darío González, C.E. Dr. Victoriano Rodríguez, C.E. Dr. José Rosa Pacas, se brinda protección a los estudiantes al momento de entrar y al momento de salir de sus centros educativos. El Proyecto de USAID (PPCV) en asocio con la municipalidad, implementa los 7 Centros de Alcance en el municipio, que vendrán a beneficiar a 7 comunidades entre las cuales están: Colonia Navarra, Colonia Jiboa 1 y 2, Comunidad Brisas del Jiboa, Comunidad Cañaverales, Colonia Santa Elena, Cantón San Antonio Caminos, Cantón Llanos de Achichilco. Con esto se pretende ayudar a más de 4,500 jóvenes que tendrán oportunidades para aprender y utilizar su tiempo libre de modo constructivo.
Página 7
MU
EL
FUNDE, EN COORDINACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD ya inició las capacitaciones sobre EDUCACIÓN SEXUAL, con el fin de que NO sigan en aumento los delitos sexuales, empezando por la comunidad JIBOA 1 y 2. LA UNIDAD DE GÉNERO NIÑEZ Y ADOLECENCIA Realizó un módulo de capacitaciones al CAM llamado: “MARCO JURÍDICO CON ENFOQUE DE GÉNERO”, con el que se incrementan los conocimientos a todos los agentes municipales, para que puedan desempeñar sus labores respetando los derechos y la igualdad de género en el municipio en aspectos de prevención. Los temas fueron: Normativa de Igualdad de Género, Diversidad Sexual con enfoque de Derechos Humanos y la Aplicación de la Ordenanza Contravencional. La Cooperación Española y PREPAZ, iniciaran con talleres de Emprendedurismo dirigidos a comunidades entre las cuales se encuentran: Cantón Flores, Cantón San Diego, Jiboa, Cantón Achichilco, Colonia Agua Caliente. Fortalecimiento a la PNC, especialmente a la oficina de atención de denuncia ciudadana y Talleres de emprendedurismo a mujeres víctimas de violencia.
USAID
DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS DEAMÉRICA
Alcaldía Municipal San Vicente
Proyecto de Prevención del Crimen y la Yiolenci