CUESTIONARIO N° 2
1.- ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO DEL CANCER EPITELIAL DE OVARIO? •
Factores reproductivos (nuliparidad, anormalidades en la ovulación, uso de drogas, endometriosis)
•
Factores genéticos (antecedentes familiares de primer grado)
•
Factores ambientales (obesidad, uso de talcos por contenido de asbesto)
2.- COMENTE SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO DEL CANCER CERVICO UTERINO Los factores de riesgo para desarrollar un cáncer cervico uterino, lo más resaltante son las enfermedades de transmisión sexual tema que aun no se puede controlar ya que nuestra población no toma conciencia de la facilidad que brindan al virus de HPV como agente predeterminante; La paridad, el inicio de la relaciones sexuales, número de parejas sexuales, numero de embarazo son realidades que aun contamos con poblaciones de extremadamente pobre con un grado educativo bajo que practican culturas radicales que limitan a sensibilizarlos y educarlos sobre la dimensión del problema que nos rodea 3.- ¿EXISTE RELACION ENTRE LAS NEOPLASIA INTRAEPITELIALVULVAR (VIN) Y EL CANCER DE VULVA? La relación existente entre la neoplasia intraepitelialvulvar y el cáncer de vulva, es resaltante que mujeres infectadas por HPV, tienen mayor factor de riesgo para desarrollarlos. 4.- ¿QUÉ ESTRATEGIA DIAGNOSTICA APLICARIA PARA CANCER DE VAGINA? Para poder diagnosticar en cáncer de vagina, se concientizaría de la importancia de realizarse un chequeo anual con examen ginecológico y asi el profesional encargado tomaria conductas de acuerdo al caso y se podría diagnosticar precozmente y necesitaría tratamiento menos traumático para la mujer. Insistir con la PROMOCION.
CUESTINARIO N°3
1.- REALICE UNA BREVE DESCRIPCION DE LA HISTORIA NATURAL DEL
CANCER MAMARIO El cáncer es una enfermedad que puede aparecer de una manera brusca o en una evolución progresiva, donde nos indica en tres tipo de atención dentro de ella tenemos la primaria el periodo prepatogenico que consiste en difundir la promoción y la prevención, teniendo la atención secundaria como el periodo fisiopatologico donde se diagnostica precoz y tratamiento a tiempo y por último la atención terciaria donde se desarrolla el periodo patológico aquí se diagnostica y brinda tratamiento de la enfermedad identificada para luego darse la rehabilitación y como enfermedad dar un seguimiento. . 2.- ¿CUALES SON LOS CRITERIOS A CONSIDERAR DURANTE LA ORIENTACION CONSEJERIA A PACIENTES CON PATOLOGIA MAMARIA? Al brindar una orientación o consejería a pacientes con patología mamario hay que considerar que debemos lograr concientizar y satisfacer a las dudas e inquietudes que puede estar ocasionando ansiedad y angustia. Brindar información adecuada sobre los procedimientos, tratamiento, efectos secundarios y otros. Considerando que exista la privacidad y el respeto a nuestras usuarias. 3.- DESCRIBA LA TECNICA DE AUTOEXAMEN MAMARIO PRIMER PASO: Inspección de las mamas ante un espejo visualización completa de ambas, colocando las manos sobre las caderas ejerciendo presión sobre ellas. Luego levantamos los brazos realizando movimientos giratorios del tronco, para visualizar los hemisferios mamarios y así identificar algo fuero de lo cotidiano. SEGUNDO PASO: Palpación, vamos a poder identificar características normales y patológicas de las glándulas mamarias, donde se utiliza las yemas de los dedos comprimidos suavemente efectuando movimientos similares al tecleo de un piano. Se explora ambas mamas y las zonas axilares. El brazo del que se explorara se coloca en la nuca y se inicia la exploración con la mano contraria, iniciando en la parte superior de la mama por debajo de la clavícula, realizando
un espiral abarcando toda la mama y terminando en el pezón, al que se comprime para verificar la existencia de secreción. TERCER PASO: Palpación de las axilas, se realiza colocando el brazo a explorar en un ángulo de 90° y con la mano por detrás de la cabeza, con los dedos de la mano opuesta comprimimos la axila contra la parrilla costal, en busca de abultamiento ganglionar. 4. -¿QUE ESTRATEGIA APLICARIA PARA REALIZAR UN DIAGNOSTICO PRECOZ DE PATOLOGIA MAMARIA? En concientizar a nuestra población femenina sobre la importancia de realizarse el auto examen de mama, ya que gracias a este técnica tan sencilla podremos identificar y tomar conductas a tiempo de cualquier patología mamaria.