N.o 101 CEIP Bilingüe «El Justicia de Aragón» – ALCORISA (Teruel) – marzo 2015
P S O O R R T C A
AT SCHOOL
2
Balcei Escolar – MARZO 2015
EDITORIAL ¿M
Sumario pág.
2
Editorial Sumario
pág. El mundo según Segundo
e dibujas un cuento? Esta es la chula propuesta que Maite nos hacía en las Jornadas de Animación a la Lectura de este año. La respuesta está siendo genial y muy interesante. Hasta el Colegio se acercaron unos cuantos ilustradores que nos contaron muchas curiosidades sobre el mundo de las imágenes en los libros, y también nosotros fuimos a la biblioteca Municipal para conocer a otros, esta vez a través de sus obras. Una parte de todas esas experiencias es la que os traemos hasta este Pispotero nº 101 acompañada, por supuesto, de ese día a día que se trabaja en las aulas: experimentos de science, talleres de cerámica, visita de los voluntarios de la Independencia, trabajos sobre los planetas, descubrimiento de Shakespeare, visita a Zaragoza… Un apartado especial se lo dedicamos a la Cooperativa de los alumnos de 5º, Justishop, que ya ha empezado a trabajar y a la presentación de dos profes nuevos: Mada y Luis. ¡Bienvenidos a todos!
3
Charla sobre la Guerra de la Independencia Experimentos de Science Especial Onda Pispotero Semana Cultural Concierto B Vocal
pág.
4
pág. Shakespeare
5
Taller de composición musical Hormaca Lelope Una peluquera pone los pelos de punta
pág.
6
Visita a la biblioteca Quentin Blake Tertulia Visita de Chus Juste
pág.
8
pág.
7
The moon Marte Tortoise Bengal Tiger
Hacemos bols de cerámica El palacio de la Aljafería La catedral de La Seo Happy Valentines
pág.
9
pág.
10
Cooperativa Justishop
Entrevista a Luis Entrevista a Mada Hablando con los ilustradores
11
¿Quieres visitar nuestra página web? http://www.colegioeljusticiadearagon.es «El Pispotero»
pág.
12
pág.
Canal Pispotero
Coordinación: Conchita Iranzo Redacción: A lejandro Folch, Amalia Gascón, María Alquézar, Maribel Martínez
Colaboración: CEIP «El Justicia de Aragón» San Pascual, 22 - 44550 ALCORISA (TERUEL) Teléf. 978 84 02 75 – Fax 978 84 02 28 cpalcorisa@educa.aragon.es http://www.colegioeljusticiadearagon.es
Balcei Escolar – MARZO 2015
EL MUNDO SEGÚN SEGUNDO
3
4
Balcei Escolar – MARZO 2015
Experimentos de Science
E
n el tema de Science que a c a b a m o s de terminar, hicimos varios experimentos con nuestra profesora. Esto nos sirvió para aprender sobre el magnetismo. Primero nos pusimos en parejas e hicimos una ficha de experimentos: nos frotamos un globo con nuestro pelo y después si lo juntabas con otro globo se repelían, también volviendo a frotar el globo con en pelo atraía a unos pequeños papeles que cortamos. Me gustó mucho porque era algo diferente que hacer clase normal. Otro día María, nuestra profesora, nos propuso
traer a clase algún experimento para enseñarlo a nuestros compañeros y explicarlo en clase. Mis compañeros trajeron unos imanes, una bola que al enchufarla a la electricidad hacía unos rayos de colores que tú los podías manejar, también un circuito que servía para dar luz o movimiento, otro era de una botella que llevaba dentro una pila y unas alas que servía para que se moviera como un helicóptero, etc. Me pareció muy divertido hacer estos talleres en clase.
Onda Pispotero
E
l miércoles día 21 de enero fuimos a la radio del pueblo, a Onda Balcei, para hablar sobre el Caracas por su aniversario y hacer algunas entrevistas a personas importantes del pueblo que tienen algo que ver con el Caracas. Nosotros íbamos por grupos, y hablábamos sobre todas las cosas relacionadas con el Caracas, como la discoteca, el cine y el restaurante. Todo esto fue un acto entre muchos otros en la semana cultural de Alcorisa. Nosotros estábamos muy nerviosos debido a
que el programa era en directo y que nos escuchaban muchas personas. Fue una magnífica experiencia en la radio, con la colaboración de algunos profesores: Ángel Gracia, Héctor, Maribel, Conchita, Ana y Davinia. Y profesores que nos vinieron a ver un rato, como Pilar Zaragoza y Alejandro. Por último, gracias a Esther, la persona, que sin ella no hubiéramos podido hacer todo esto. De parte de toda la clase, muchísimas gracias por esta gran experiencia. Idalmis Mª Villanova Tamayo, 6º A
Marta Sales, 6º B
La Guerra de la Independencia
E
l día 22 de enero, dentro de la Semana Cultural, vinieron al colegio los voluntarios de Aragón a enseñarnos un poco más sobre la Guerra de la Independencia en Zaragoza. Los chicos que vinieron iban con trajes de esa época. Lo primero explicaron un poco la historia de la Guerra de la Independencia y enseñaron unas fotos para que lo entendiéramos mejor. A continuación explicaron la formación que utilizaban
los soldados para luchar, las armas que usaban y la vestimenta que llevaban. El arma que nos mostraron fue muy curiosa porque era un fusil y en la punta tenía una bayoneta. Al final, cuando acabaron de explicar, les pudimos preguntar dudas y ellos nos contestaron. Fue una charla muy interesante, a mí me gustó mucho y aprendí muchas cosas. Rocío, 6º Primaria
B-Vocal
E
l 11 de febrero de 2015 fuimos de excursión a Zaragoza, y una de las cosas que fuimos a visitar fue a B-Vocal. B-Vocal es un grupo musical, que no utiliza instrumentos, hacen el sonido con la boca. Al principio salían vestidos de cavernícolas y hacían sonidos de esa época, poco a poco salían miembros del grupo: el de la voz grave, el
de la voz aguda y el de la voz media. Después cantaban canciones de más vieja a más nueva, hasta que al final cantaron una canción de rock y por último cantaron la canción de «Bailando», nos dijeron que cantáramos y cantamos. Fue muy divertido. María Azuara, Lorena Espallargas, Diana Espallargas, 5º
Experimentos de electricidad
E
l día 5 de febrero hicimos un experimento en la clase de Science, con media cubitera, 5 clavos, 5 cables de cobre, un LED y como líquidos, agua, leche y vinagre de limpieza. Primero pusimos en la cubitera la leche y los clavos enrollados en el cobre, hicimos un circuito con ellos. Después pusimos el LED y no funcionó. Lo mismo con el
agua y el vinagre de limpieza, pero solo funciono con el vinagre. Teníamos una ficha donde apuntábamos lo que pasaba y al final hicimos una tabla de los resultados de cada líquido. Fue muy divertido realizar el experimento, porque estábamos tratando la electricidad en clase. María Plana, 6º A
Balcei Escolar – MARZO 2015
5
6
Balcei Escolar – MARZO 2015
Taller de Música
U
n día de la Semana Cultural vino al colegio un hombre llamado Suso Rodríguez a darnos una charla sobre música y unos programas gratuitos en los que podíamos hacer música. Nos los enseñó y eligió a un voluntario para que compusiera una canción, también nos enseñó una composición hecha por él que nos gustó mucho, luego propu-
so inventarnos un rap para poder grabarlo en el ordenador. Muchos alumnos de 1º de ESO y de 6º de primaria se atrevieron a salir a cantar su rap y lo hicieron muy bien. Al grabarlo, a algunos les modificó la voz haciendo diferentes tonos y así poder formar una canción con todos los raps. Sandra Querol, 6º B
7
Balcei Escolar – MARZO 2015
Club de Lectura Manolito Gafotas
M
aite, la bibliotecaria de Alcorisa, vino al colegio a hacer una tertulia sobre un libro llamado Manolito Gafotas. Ella nos da tiempo para leer y luego viene aquí al colegio con unas preguntas para ver si nos hemos enterado de algo del libro. Manolito es un niño un poco travieso que de vez en cuando hace trastadas, tiene unos amigos llamados El Orejones López, Yihad y Susana. El libro cuenta breves historias que le pasan a este personajes. Este libro a mi me gustó mucho porque daba
bastante risa y a la vez no quería soltarlo, porque cada capítulo es una historia diferente y es interesante ver qué cosa le va a pasar a Manolito. El capítulo que más me gustó fue en el que la madre de Manolito intenta celebrar el cumpleaños del abuelo, este señor no lo quiere celebrar porque es demasiado mayor pero aun así la madre es tan cabezona que no le hace caso. Os recomiendo que leáis este libro. Penélope Iranzo Sesé, 6º B
Quentin Blake
S
ir Quentin Saxby Blake, CBE (Sidcup, Londres, 16 de diciembre de 1932) es un ilustrador, escritor y dibujante inglés. Es muy conocido por su labor como ilustrador de literatura infantil, fundamentalmente de las obras de Roald Dahl. Es licenciado en Literatura Inglesa. Su estilo artístico es muy característico, con líneas a tinta trazadas con rapidez e inseguridad estudiadas. El color, por lo general, se da con manchones de acuarela. Según ha explicado el autor, la espontaneidad de sus imágenes parte de un primer dibujo realizado a mano alzada y con libertad, que luego va puliendo. La caracterización de los personajes que cobran vida entre sus manos es concebida milimétricamente, consiguiendo de esta forma aproximarse al mundo del garabato que tanto prima
en los dibujos infantiles, de ahí, quizá, su éxito entre el público infantil. Ha sido condecorado con la Medalla Kate Greenaway, el Premio Bologna-Ragazzi y, en 2002, se le concedió el premio Hans Christian Andersen en la categoría de ilustración. Adrián Esquina Bellés Alejandra Serrano Mendoza Gabriel Blesa Zadrobillek
La visita de Chus Juste
E
La visita a la Biblioteca
E
l viernes 12 de febrero hicimos una visita a la biblioteca. Primero nos fuimos a la zona infantil para hablar de algunos escritores e ilustradores de algunos libros. Luego, nos fuimos a leer un cuento sobre unos monstruos que se insultaban entre ellos y luego Adrián salió y nos insultó pero de manera que no faltara el respeto, y lo hizo en inglés.
Después fuimos a hablar sobre una ilustradora y fuimos a la parte de arriba y vimos un exposición de fotografías de masadas abandonadas y luego vimos un power point del libro que ilustró la ilustradora. María Carrascul y Laura Peralta, 5º Primaria
l día 18 de febrero nos vino a visitar Chus, que trabaja en una editorial llamada Sin Pretensiones, y se llama así porque nos dijo que les gusta jugar mucho con las palabras. Vino porque era la semana de la animación a la lectura, esta vez consistía en las ilustraciones. Antes de que viniera leímos tres libros llamados: «Un agujero», «Un perro» y «El sombrero volador» no eran dibujos normales, sino que eran únicos. Había mucha ilustración y poca letra, te tenías que fijar mucho en los dibujos pues había deta-
lles que uno normalmente no se fija. El escritor es Daniel Nesquens, los ilustradores: Ana Lóbez, Alberto Gamón y Elisa Arguilé. Nos enseñó un vídeo para presentarse a sí mismos, y otro vídeo sobe el libro de Un perro. Chus nos dijo que podríamos hacer una historia mezclando los tres libros... Y se llamaría el perro que salió de un agujero con un sombrero volador. Carla Escudero, Marta Membrado y María Villar
8
Balcei Escolar – MARZO 2015
9
Balcei Escolar – MARZO 2015
El Palacio de la Aljafería
E
l Palacio de la Aljafería contiene en el interior de su recinto monumental numerosas estancias que corresponden a diversas épocas y manifestaciones artísticas, como resultado de la trayectoria histórica del monumento: alcázar islámico hudí, palacio medieval mudéjar, palacio de los Reyes Católicos, cárceles de La Inquisición, cuartel militar y sede de las Cortes de Aragón. La construcción del palacio de la Aljafería fue ordenada por Abú Ya’far Ahmad ibn Sulaymán al-Muqtadir Billah, conocido por su título honorífico de Al-Muqtadir, el poderoso. El rey en persona llamó a su palacio Qasr al-Surur, Palacio de la Alegría, y a la sala del trono que él presidía en recepciones y embajadas, Maylis alDahab, Salón Dorado. Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las Taifas. Los restos mudéjares del palacio de la Aljafería fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
2001 como parte del conjunto «Arquitectura mudéjar de Aragón». Tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso I el Batallador pasó a ser residencia de los reyes cristianos de Aragón, con lo que la Aljafería se convirtió en el principal foco difusor del mudéjar aragonés. Fue utilizada como residencia regia por Pedro IV el Ceremonioso y posteriormente, en la planta principal, se llevó a cabo la reforma que convirtió estas estancias en palacio de los Reyes Católicos en 1492. En 1593 experimentó otra reforma que la convertiría en fortaleza militar, primero según diseños renacentistas (que hoy se pueden observar en su entorno, foso y jardines) y más tarde como acuartelamiento de regimientos militares. Sufrió reformas continuas y grandes desperfectos, sobre todo con los Sitios de Zaragoza de la Guerra de la Independencia, hasta que finalmente fue restaurado en la segunda mitad del siglo XX y actualmente acoge las Cortes de Aragón.
Clase de Art En Art hicimos unos cuencos, con harina, agua, y sal. Al principio era un poco desagradable tocar esa masilla que salía…
Pero poco a poco fue más divertido.
Y el último día los pintamos con acuarela!
Isabel, 5º Primaria
Chicos y chicas de 4º primaria.
La catedral de la Seo
L
a catedral del Salvador, también llamada catedral de la Seo se empezó a construir entre los años 714 y 716. En su forma original era un templo romano, después fue una mezquita para musulmanes. En ella hay una mezcla de estilos góticos, románicos, mudéjares, renacentistas y barrocos. Se ha restaurado hace pocos años, incluso queda
alguna capilla por restaurar. La catedral de la Seo tiene mucha luz y está llena de adornos, esculturas y capillas con sus correspondientes altares. Dentro de ella hay un museo de tapices, que también pudimos visitar. Son muy bonitos y de un tamaño impresionante. Alex y Miguel, 5º
10
C
Balcei Escolar – MARZO 2015
Visita a Ibercaja
on motivo de las actividades que estamos realizando en el proyecto «Emprendedores», fuimos los cargos directivos de nuestra cooperativa a Ibercaja una mañana antes de empezar el colegio (6 de febrero de 2015). Allí nos reunimos con el Director y nuestras profesoras para abrir una cartilla donde llevaremos la contabilidad de nuestro dinero.
El director nos preguntó sobre las características de nuestra cooperativa Justishop. También nos explicó cómo funciona el sistema de sacar dinero y de ingresarlo, como si fuéramos mayores. Aquel día ingresamos 280 €, obtenidos del capital social que pusimos los socios.
l día 12 de febrero llamamos al INAEM para saber lo que había que hacer para solicitar el CICE (Código de Identificación de Cooperativa Escolar). Hablamos con una señorita llamada Iris, la cual nos hizo unas preguntas y le dijimos en qué consistía nuestra cooperativa. Le dimos nuestra dirección de
correo electrónico para poder estar en contacto y darle los datos necesarios para que nos enviase el CICE. Desde aquel día hemos estado en contacto mandándole nuestros datos hasta completar el expediente y poder tener en CICE. Blanca Pascua, 5º
Nuestro logotipo
P
rimero se eligió el nombre de la cooperativa y después el logotipo. El nombre JUSTISHOP se nos ocurrió porque pensamos que una parte tenía que estar en inglés porque nuestro colegio es bilingüe. «Justi» se refiere al nombre del colegio y «shop» porque es tienda en inglés y nuestra cooperativa va a vender productos.
N
uestra cooperativa produce diferentes trabajos artesanos realizados por todos los socios en las tardes del viernes. Hacemos jabones, colgantes con confeti, cuencos con tiras de camisetas y otras diversas cosas que aún
no hemos empezado a producir. Tenemos en plan producir unas ballestas creadas por nuestro profesor Héctor y montar nuestros puestos en Semana Santa, la fiesta de la villa… etc. Leyre, 5º
Isabel Ejarque, 5º
Solicitud del CICE al INAEM
E
Nuestra cooperativa
Con el nombre de la cooperativa pensamos en algo que fuera muy colorido, simple y relacionado con las tiendas y por eso se nos ocurrió dibujar y pintar bolsas de colores y en cada una de ellas poner una letra hasta completar JUSTISHOP. Marcos y Manu, 5º
U
Cargos direcivos
n día de clase los dos quintos nos reunimos en un aula para elegir a los cargos directivos, es decir los presidentes, los interventores y los secretarios. De presidentes de 5º A se presentaron: Rafa, Alejandro, Germán, Shelma, Miguel, Alex, Blanca y Julio. Y ganó Blanca con 9 puntos. De presidentes de 5º B se presentaron: Adrián, Manu y Gabriel. Y ganó Manu con 12 puntos. De interventores de 5º A solo se presentó Marcos Rollo y ganó. De interventores
de 5º B se presentaron: Marta, Leyre e Iker. Y ganó Leyre con 13 puntos. De secretarios de 5º A se presentaron: María Villar, Alonso e Isabel. Y ganó Isabel con 9 puntos. De secretarios de 5º B me presenté yo, Alejandra, Adriana y María Azuara. Y gane yo con 9 puntos. Al final los presidentes han sido Blanca y Manu. Los interventores han sido Marcos Rollo y Leyre. Y los secretarios han sido Isabel y yo. Carmelo Pérez Pastor, 5º B
11
Balcei Escolar – MARZO 2015
Mada Guerra Habas
1. ¿Cómo te llamas? Mada Guerra Habas. 2. ¿Dónde naciste? En Cáceres (Extremadura) 3. ¿Por qué elegiste esta profesión? En realidad no fue mi primera elección. Me gustaba la enseñanza y empecé a estudiar Filosofía, pensando que después trabajaría en el Instituto o la Universidad. Pero me di cuenta que aquello estaba muy lejos de lo cotidiano, de la vida real. Por entonces ya tenía muchos conocidos maestros. Me invitaron a participar en un Proyecto de Escuela Infantil, donde las madres y padres tenían un papel muy importante. Aquel fue mi debut y desde luego amor a primera vista por la Educación. El trabajo con los niños despertó mi vocación. 4. ¿Dónde trabajaste el curso pasado? El año pasado trabajaba enseñando pintura y dibujo a personas con problemas de salud mental. También desarrollamos un proyecto en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de Huesca y varios colegios públicos. Era un trabajo que reunía a futuros maestros, maestros en activo, alumn@s, papás y mamás, y las personas de mi aula. El hilo conductor era la «Pintura Mural», el Arte nos permitió saltarnos muchas barreras y hacer algo colectivo, comunitario. La verdad es que fue maravilloso. 5. ¿Qué te parece nuestro colegio? Lo primero decir que me he sentido muy bien acogida. Estoy encantada
de estar aquí, rodeada de profesionales que me demuestran cada día que aman su trabajo. Estoy aprendiendo mucho porque es la primera vez que me toca un colegio bilingüe, nuevos proyectos, nuevos retos. Me siento apoyada por los compañer@s , eso hace más fácil el trabajo y ayuda a superar las dificultades cotidianas. 6. ¿Qué clases das? Soy colaboradora bilingüe. Tengo clase de Inglés en Infantil 5 años y apoyos en 1º, 4º, 5º y 6º 7. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? El día a día con los niñ@s, acompañarlos en su proceso y ayudarlos a desarrollar sus capacidades. 8. ¿Qué te resulta lo más difícil? A veces las pequeñas rutinas son lo que más cuesta. El aprendizaje de otra lengua es un descubrimiento, y en algunos momentos se producen atascos. Descubrir qué es lo que falla o cómo mejorar algo para que ell@s aprendan, no es una tarea sencilla. 9. ¿Cuáles son tus aficiones favoritas? Me gusta despertarme por la mañana y tomarme un té tranquila mientras el día comienza a desperezarse. Soy una apasionada de la pintura, disfruto mucho de un paseo por la montaña, de nadar, leer, montar en bici, viajar y descubrir nuevos lugares. ¡Ah!, y cocinar para los amig@s. 10. ¿Quieres añadir algo más? Que estoy muy a gusto en Alcorisa. Yo vivo en un pueblo pequeño en Huesca, Salas Bajas. Allí no hay ni tienda, vamos a Barbastro que está a diez minutos. Pero aquí no tengo que coger el coche para nada, voy al trabajo andando. Salgo de casa y puedo hacer compras. Porque todo está muy cerca. Las personas son muy amables en el trato. Me está resultando fácil vivir aquí.
Abilio Andrés A
bilio Andrés, artista y profesor alcorisano que ha estado en el colegio con los niños de Infantil... − ¿Qué actividad has realizado en el colegio? Hemos ilustrado un texto en directo. Mientras una persona leía una historia, yo la iba dibujando sobre un caballete y con la ayuda de un rotulador. –¿Por dónde recomiendas empezar a dibujar? –Hay muchas maneras pero una
que recomiendo para empezar es hacer una copia de un artista que te guste. En el intento de hacerlo, uno encuentra su estilo − ¿En qué estás trabajando actualmente? –Estoy haciendo copias de grandes artistas como Picasso y además estoy haciendo fotografías en blanco y negro de los paisajes de la contornada que son paisajes austeros pero con mucho encanto.
Luis Albero Ruiz 1. ¿Cómo te llamas? Luis Albero Ruiz 2. ¿Dónde naciste? En Zaragoza 3. ¿Por qué elegiste esta profesión? Comencé como monitor de natación y entonces descubrí que me gustaba enseñar a niños así que, cuando tuve que elegir carrera universitaria, me decidí por magisterio. 4. ¿En qué colegio estuviste el curso pasado? Buff, qué buena pregunta. Estuve en tres colegios, dos en Zaragoza a jornada parcial y otro en Fuendejalón (Campo de Borja). Pero este curso ya he estado en otros dos, en uno cerca de Daroca y otro en Barbastro, además, en este último cole fui tutor de la hija de Mada. Casualidades de esta profesión. 5. ¿Qué te parece nuestro colegio? Me gusta, para educación física tenemos mucho material e instalaciones, el patio de recreo con zonas de tierra, de ladera y escaleras. Es muy interesante, lo que da muchas posibilidades. Por otro lado, la parte cultural, con la radio, el periódico, etc. es algo que da mucho valor a este centro. 6. ¿Qué clases das? Doy Educación Física de 3º a 6º. 7. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? La relación con los alumnos y poder transmitirles conocimientos, acti-
tudes, ayudarles a mejorar su futuro y, a través de ellos, el de nuestra comunidad. 8. ¿Qué te resulta lo más difícil? Estar a la altura de lo exigido. Saber cómo ayudar a los alumnos a formarse y poder transmitir que lo que hacemos en clase es para su beneficio y enriquecimiento. 9. ¿Cuáles son tus aficiones favoritas? Es una buena pregunta. Depende, me gusta correr para liberar tensiones y ponerme en forma; disfrutar de series y películas, para relajarme; quedar con los amigos, para divertirme y leer por las noches para evadirme de las cosas que ocupan mi cabeza. 10. ¿Quieres añadir algo más? Estoy contento de estar aquí, de formar parte de este colegio y de este pueblo con tantas iniciativas culturales.
Ana Lartitegui A
na Lartitegui es ilustradora de un montón de libros. Estuvo con los chicos y chicas de 3º y 4º de primaria y nos mostró sus secretos de artista y gran dibujante. –¿A qué edad recomiendas empezar a dibujar? Dibujar es algo que se empieza de forma espontánea, es un impulso creativo que tiene el ser humano. Hay que recomendar que no se deje de dibujar −¿Cómo te coordinas con los autores de los libros para ilustrarlos? No siempre es igual. Hay un autor, Sergio Lairla, con el que me coordino de maravilla. Compartimos además hogar, hijos… Sobre una idea que se le ocurre, prepara un escrito y yo pienso
dónde se pueden encajar mis dibujos. Es un movimiento de ida y vuelta que no es tan fácil con un escritor con el que no tienes tanta confianza. Pero si el texto ha pasado antes por el editor es muy difícil retocar nada. −¿En qué estás trabajando actualmente? Estoy haciendo una colección de ilustraciones para una revista en Euskadi, las ilustraciones para un e-book con unos poemas satíricos de Carmen Gil que se titula Los pedos del gigante y otros versos divertidos. También estoy escribiendo un cuento que pienso editar yo y vamos a sacar el próximo número de una revista que editamos sobre ilustración que se llama Fuera de margen.
Toni Alcaine T
oni Alcaine, ilustrador turolense que estuvo con los chicos y chicas de 1º y 2º de Primaria. −¿Qué actividad has realizado en el Colegio? Hemos estado dibujando unos personajes y hemos visto cosas que hay que tener en cuenta como expresiones faciales, movimiento… −¿A qué edad recomiendas empezar a dibujar? Nada más nacer. Cuando se deja el biberón ya se puede empezar a dibujar.
Cuando aprendes a manejar un lapicero es el mejor momento. −¿Qué estilo es tu favorito? Por mi profesión he estado dibujando personajes caricaturescos, personajes de cómic porque trabajo mucho haciendo dibujos animados para algunas productoras y series de televisión. Siempre se utilizan unos parámetros que están basados en un libro de Walt Disney. Como tuve que trabajar tanto con eso se me quedó por defecto.
NOTA: Estas respuestas son una pequeña muestra del montón de cosas interesantes que nos contaron los ilustradores cuando los entrevistamos en Onda Pispotero. Podéis escuchar la versión íntegra de las mismas acudiendo a la página web del cole colegioeljusticiadearagon.es o entrando en ondapispotero.blogspot.com.
12
Balcei Escolar – MARZO 2015