N.o 88 CEIP Bilingüe «El Justicia de Aragón» – ALCORISA (Teruel) – julio 2012
2
Balcei Escolar – julio 2012
EDITORIAL Q
Sumario pág.
2
Editorial Sumario
pág. El mundo según Segundo
3
El Teatro Brownies en la clase de inglés Dibujando frases hechas The Carp
pág.
4
My family El lobo colgado de un árbol El huerto escolar Tostadas griegas
ueremos empezar este editorial dando las gracias a todos los que a lo largo del curso han participado de una manera u otra en la elaboración de El Pispotero. Sabemos que unos repetirán al próximo curso y que otros se irán de reporteros a nuevos destinos. A todos ellos, gracias. Antes de irnos de vacaciones os hemos preparado un especial viajes. Todo el colegio ha salido de excursión: Alcañiz, Valderrobres, Teruel, Escucha, Zaragoza, Andalucía, han sido algunos de los destinos elegidos. Veréis qué les han parecido a los chicos. También tenemos el trabajo diario de clase: conocemos las características de los «animals», aprendemos a cocinar «brownies», leemos muchos libros y escribimos aún más historias. Y hemos aprendido lo difícil que es el mundo de los negocios. Alcofiel y todo su equipo nos han enseñado que hay que trabajar, y muy bien, para poder estar en el mundo laboral. Y sólo nos queda decir: Bye bye boys and girls, bye bye teachers pero especialmente bye bye headmaster Juan. Tu forma de trabajar en equipo, tu pasión a la hora de emprender nuevos proyectos, tu sentido estético de la vida y tus ganas de innovar y aprender siempre en beneficio del cole, hacen que recibas nuestro mejor regalo, aunque sea simbólico: nuestro «Pispotero de Honor». Thanks for all!
pág.
5
pág.
6
Viaje a Andalucía
Excursión a Dinópolis Excursión a Alcañiz Excursión de 3º Excursión de 4º Viaje a Zaragoza
pág.
7
pág. Cooperativo Alcofiel
8
pág.
9
Entrevista a Jesús
pág.
The animals
pág.
11
El árbol triste Cómo se hace la Tierra El niño con el pijama de rayas Ve a cantar… a Foz Calanda
¿Quieres visitar nuestra página web? http://www.colegioeljusticiadearagon.es «El Pispotero»
pág.
12
10
Coordinación: Conchita Iranzo Televisión Escolar
Redacción: Silvia Bueno, Amalia Gascón, M.ª Julia Magallón, Maribel Martínez
Colaboración: CEIP «El Justicia de Aragón» San Pascual, 22 - 44550 ALCORISA (TERUEL) Teléf. 978 84 02 75 – Fax 978 84 02 28 cpalcorisa@educa.aragon.es http://www.colegioeljusticiadearagon.es
Balcei Escolar – julio 2012
EL MUNDO SEGÚN SEGUNDO
3
4
Balcei Escolar – julio 2012
Brownies en clase de inglés
L
os niños/as de 6º hicimos Brownies, en clase de inglés. Los Brownies son un postre típico estadounidense. Nos distribuimos en grupos y cada grupo hizo uno. Al día siguiente nos los comimos en el recreo e invitamos a los profesores. INGREDIENTES – – – – – –
125 g de chocolate 250 g de mantequilla 200 g de azúcar 175 g de harina 3 huevos 100 g nueces picadas
PROCESO 1– Derretir la mantequilla y el chocolate en una olla, y cuando se acabe de derretir apagar fuego. 2– Añadir el azúcar y mezclar. Añadir los huevos, la harina y las nueces y mezclar. 3– Poner la mezcla en una fuente de horno untada con mantequilla. 4– Hornear a 175 ºC durante 25 minutos. 5– Dejamos que el brownie se enfríe, y se corta en cuadraditos.
Dibujando frases hechas
E
stos días hemos trabajado en lengua las frases hechas. La verdad es que a diario utilizamos muchas de ellas sin darnos cuenta. Sería curioso conocer su origen pues a veces cuando las dibujas te das cuenta de que son bastante absurdas o que no tienen nada que ver con el significado y te ríes mucho.
Hemos decidido dibujar el sentido literal de la frase y ha resultado divertido. A nosotros nos gustan mucho «Hablar por los codos» y «Estar en las nubes» ¿Por qué será? ja ja :). Esperamos que os gusten y os echéis unas risas. Tenéis muchas más en el blog de 5º. Chicos/as de 5º
Juan Mateo, 6º
El teatro
E
stoy muy contenta porque voy a actuar en un teatro llamado El Rey Ignacio, y dijo Pilar que si lo hacemos bien podremos invitar a la familia. Estoy muy nerviosa. Los de la otra clase van a hacer otro teatro llamado
El castillo maravilloso, también el profesor es Marcos pero me parece que nosotros lo hacemos un poquito mejor. Al final nos lo pasaremos muy bien. Alba, 1º B
5
Balcei Escolar – julio 2012
El huerto escolar
E
l curso va terminando y hay que hacer las últimas tareas bien hechas para ganarnos unas merecidas vacaciones. Sin embargo seguimos cuidando el huerto. Ha cambiado mucho. Las tomateras están enormes y las malvas que lo decoran están en flor. La semana pasada recogimos las primeras lechugas
e hicimos unas ensaladas riquísimas. Ahora ya podemos ver los tomates que auguramos vamos a recoger una buena cosecha y ya hay algún pepino a la vista. Bueno, como siempre lo cuidamos con mucho cariño y seguimos los consejos de Jesús. Chicos/as de 5º
Tostadas griegas
¡H
ola amig@s! Esta mañana hemos estado preparando unas ricas y nutritivas tostadas griegas Tzatziki con yogur y pepino del huerto escolar. Ha sido muy divertido. Ayer cogimos el pepino y hoy lo hemos troceado en cuadraditos. Lo hemos
dejado con sal, pimienta y un poco de menta. Seguidamente hemos añadido el yogur y colocado en montaditos. Estaban muy sabrosas y refrescantes. Podéis ver unas fotos en nuestro blog. Alumnos/as de 5º
6
Balcei Escolar – julio 2012
Viaje a Andalucía
E
l 7 de mayo, los alumnos de 6º de Primaria hicimos un viaje a Andalucía para conocer a todos los niños que habíamos participado en el proyecto Atrapasueños. Los colegios que nos juntamos fueron: Cieza (Murcia), Fustiñana (Navarra), A Coruña, Madridejos (Toledo), Guijuelo (Salaman-
ca), Castro el Río (Córdoba) y nosotros, Alcorisa. Las ciudades que visitamos fueron: Córdoba, Castro del Río, Granada y Sevilla. Fue un viaje chulísimo. Conocimos a muchos chicos y al final hasta lloramos cuando nos despedimos. Jonatan, 6º
Viaje a en AVE
E
l 7 de mayo, los chicos de 6º fuimos de viaje de estudios a Córdoba. El viaje de ida y vuelta lo realizamos en AVE. El viaje duró casi 3 horas. Viajamos en clase turista, pero era muy cómodo. En el tren había un vagón restaurante donde podías comprar comida y bebida a precios muy altos. Las azafatas nos dieron casquitos para no
molestar a la gente con el audio de la película o música de la radio. El paisaje era bastante bonito, pero casi no se podía contemplar porque llegamos a ir a 300 Km/h. Al llegar a Córdoba, sacamos las maletas y nos metimos en el autobús. La vuelta hacia Zaragoza fue igual, el viernes día 11. Iván Félez, 6º A
Sevilla
E
l día 10 de mayo fuimos a Sevilla de excursión, fue uno de los cinco días de nuestro viaje de estudios a Córdoba. Salimos del albergue y cogimos el autobús para ir a Sevilla. Fue un trayecto bastante largo. Al llegar lo primero que vimos fue La Torre del Oro, que estaba junto al Guadalquivir y allí nos hicimos una foto con los compañeros de Fustiñana. Mas tarde fuimos a ver La Giralda, luego nos dejaron tiempo libre. Cuando se acabó el tiempo libre nos fuimos a comer a un restaurante típico y después de comer nos fui-
mos al autobús que nos llevó a Isla Mágica, todos teníamos unas ganas tremendas de ir. En Isla Mágica nos montamos en muchas atracciones y nos lo pasamos muy bien. Al acabar Isla Mágica nos fuimos a ver La Plaza de España, todos buscábamos la provincia de Teruel. En la Plaza de España nos encontramos con un jugador del Sevilla y de la selección Croata, con él nos hicimos fotos. Al final de la tarde nos fuimos al albergue. Fue un día inolvidable. Juan Mateo, 6º
Convivencia en Castro del Río Granada
F
uimos a Granada el día 9 de mayo, miércoles. Al despertarnos nos vestimos, luego los profesores nos dieron un desayuno y nos montamos al autobús para ir a Granada. Al llegar a Granada dimos unas vueltas por las calles que rodean la catedral y la vimos desde fuera. Luego fuimos a la entrada de la Alhambra, pero como era la hora de la comida nos comimos unos bocatas, y finalmente conocimos al guía
que nos iba a acompañar durante la visita a la Alhambra. Primero dimos un paseo y vimos varias dependencias, también algunos miradores donde se veía todo Granada, las casas de los soldados que estaban en ruinas, algunos calabozos (no nos dejaron entrar), también vimos un jardín, el Patio de los Leones, una fuente que tenía un montón de chorros... Nos lo pasamos fenomenal. Luego nos fuimos a la cama.
E
l día 9 de mayo fuimos de convivencia a Castro del Río, un pueblo de Córdoba. Allí, junto a todos los alumnos de los colegios que participábamos en el proyecto «Atrapasueños», tuvimos una jornada de convivencia. Primero nos distribuyeron por grupos y a cada grupo nos dieron una camiseta de un color. Hicimos numerosos juegos y actividades. El sol era abrasador y acabamos agotados, pero nuestros monitores eran tan simpáticos y agradables que la mañana se pasó rápidamente.
Por la tarde visitamos el pueblo y nos dieron de merendar «sopaipa», una especie de torta, con chocolate. Al terminar la tarde vimos una exhibición de sevillanas realizada por las alumnas del colegio de Castro del Río. Fue un día de convivencia muy interesante porque tuvimos la oportunidad de conocer a muchos niños de otros colegios. Acabado el día volvimos al albergue con nuestros compañeros de Fustiñana. Adrián Alquézar Nuez, 6º
7
Balcei Escolar – julio 2012
Mi excursión de fin de curso
L
os niños de 3º A y 3º B nos fuimos de excursión de fin de curso, primero nos fuimos al museo del minero, pero esperamos que los otros niños salieran y nos quedamos jugando en el parque y estuvimos almorzando. Luego cuando ya salieron los otros niños entramos nosotros al museo del minero. Nos explicaron todo de los mineros y había 200 m para bajar pero no bajamos andando, bajamos con vagonetas que iban despacio. Luego cogimos
el autobús y nos fuimos al Convento del Olivar, pero hasta que nos abrieron la puerta no podíamos entrar, comimos y después entramos al Convento del Olivar, nos explicaron todo de los curas. Luego nos fuimos al museo del fuego, nos explicaron todo y vimos una película relacionada con la fiesta del fuego que hacen ahí. Me gustó mucho esta excursión porque fue todo muy interesante. Carla Belenguer, 3º A
Excursión de 40
E
l día 21 de mayo fuimos de excursión los alumnos de cuarto. Salimos de la plaza con el autobús y fuimos al parque de Alcañiz a almorzar. Luego seguimos en el autobús sin parar de cantar hasta Valderrobres, que es un pueblo con unas calles antiguas muy empinadas y visitamos el castillo. En el castillo recorrimos todas las dependencias y nos explicaron que se hacía en ellas: el salón, la cocina, las habitaciones, los patios, la despensa, el calabozo,
etc. Subimos a la parte más alta y desde allí se veía todo el pueblo. Luego bajamos a la plaza del Ayuntamiento y comimos en la terraza de un bar. Por la tarde fuimos a La Fresneda, subimos hasta la iglesia y el antiguo cementerio, entramos en un pasadizo donde algunos se asustaron un poco. Nos lo pasamos muy bien y vimos muchas cosas chulas. Chicos/as de 4º
Salida a Zaragoza
E
l jueves 24 los niños de quinto hicimos una excursión a Zaragoza. La primera visita que hicimos fue al Palacio del Justicia de Aragón, donde nos explicaron muchas cosas del castillo entre ellas que lo compraron las Cortes de Aragón, que era un castillo de cinco plantas construido a estilo aragonés, antes era de monjes. También nos explicaron que los Justicias se elegían por mayoría en las Cortes y que el actual lleva 12 años siendo Justicia de Aragón. Nos dijo que los ciudadanos de lo que más se quejan es del ruido, la música a tope, etc, soliendo tener 2.000 quejas al año, siendo algunas muy difíciles de arreglar. Después subimos arriba a conocer en persona al Justicia Don Fernando García Vicente, nos dejó hacernos una foto todos juntos con él y nos regaló una enciclopedia a cada uno, nosotros le regalamos unos cofrades y unas palomas de cerámica. Un poco más tarde fuimos andando al Pilar. Den-
L
os chicos y chicas de 1º hemos ido de excursión a Dinópolis en Teruel. Allí vimos muchos dinosaurios. Estuvimos con la mascota Dinoel y nos hicimos fotos con ella.
En la zona de juegos nos metimos juntos los niños y los maestros. Fue muy divertido ver a los profes salir por sitios muy pequeños. Niños/as de 1º
Iris Espallargas, 5ºA Cristina Cebrián, 5ºA
Excursión a Alcañiz
E
l miércoles fuimos de excursión a Alcañiz, y visité el castillo. Luego fuimos a merendar y luego fuimos a los pasadizos y luego fuimos a ver los bomberos y Gabriel se puso un traje de bombero y Manolo otro traje. Luego salimos y había humo y luego en los bomberos
Excursión a Dinópolis
tro de la basílica visitamos a la Virgen, la escultura de Damián Forment, el techo pintado por Goya, el órgano, la sillería, etc. Cogimos el autobús y nos dirigimos al Palacio de la Aljafería donde un guía nos explicó las partes del castillo. Está formado por dos castillos cristianos y uno árabe, la torre más vieja fue reconstruida en 1999, es un castillo con un gran patio. El castillo árabe sólo tiene tres tipos de decoración: vegetal, geométrica y caligráfica. La habitación más importante es la del trono también conocido como el Salón Dorado, el único animal que podían dibujar era el faisán considerado ave del paraíso. A la hora de comer nos reunimos en grupos y descansamos un poco en el parque J.A. Labordeta donde comimos y jugamos hasta la hora de irnos a Alcorisa. ¡Fue una excursión estupenda!
en su camión. Y tocamos la bocina, luego hablamos por el micrófono y cuando terminamos jugamos al pillapillo. Luego fuimos al parque. Y luego comimos, luego jugamos en el parque y me lo pasé muy bien. Lorena, 2º
8
Balcei Escolar – julio 2012
Elena Moreno, responsable del Departamento de Educación P. ¿Cuál es tu trabajo en este proyecto? R. Mi trabajo es coordinar a todos los colegios que participan y a las entidades que colaboran con él como son IberCaja, el INAEM y el Departamento de Educación. P. ¿Cuántos colegios participan y cómo se han elegido? R. En total han salido seleccionados 21 centros y de esos 21 centros tenéis 36 cooperativas. En este momento estáis en el mercado unos 500 y pico chavales que venís de colegios de las tres provincias de la Comunidad. Se seleccionaron a base de un proyecto. Tenían que ser chicos de 5º o de 6º si era el segundo año que participaban. P. ¿Cómo se coordinan las instituciones que colaboran en el proyecto? R. Este proyecto nace a través de un convenio del departamento con el INAEM
e IberCaja. Se coordina habiendo un responsable en cada una de estas entidades para llevar a cabo y organizar las actividades y hacer el seguimiento de todas las cooperativas y actividades que realizáis. P. ¿Es difícil organizar un mercado como éste en Zaragoza? R. No es difícil siempre y cuando cada una de las instituciones se responsabilice de las tareas que tiene que organizar. Es cuestión de buena voluntad, de ganas y de respuesta por parte vuestra, de los Centros, que es lo más importante. P. ¿Qué va a pasar a partir de ahora, seguiremos? R. Sí, seguro. De hecho ya se está preparando el convenio del curso 12-13. Seguiréis vosotros y confiamos que haya más centros que participen de esta iniciativa. Sandra Membrado 6º
Mario Moreno, responsable de Panishop P. ¿Cómo nace la idea? R. La idea nace en otra región, en concreto en Asturias porque allí ya tuvieron en su día un problema con la minería y tenían que resolver el problema de crear emprendedores. P. ¿Cómo se ha organizado el proyecto? R. El proyecto se organiza como todas las cosas empezando poco a poco. Se inició con un curso en el cual pusimos en práctica todas las ideas de formar una empresa para saber cómo admitían los niños de 10 años el que haya elecciones democráticas, que pudiese haber unos cargos, ver cómo lo entendían. La verdad es que fue una sorpresa. Una vez que vimos que lo entendían, el resto de la idea era transmitirla al resto de alumnos del colegio. P. ¿Cómo se ha organizado el mercado de hoy?
R. El mercado de hoy se organiza con mucha paciencia porque cada año hay más cooperativas, hay más colegios y hemos de procurar que tengan además de sitio para poder vender servicios necesarios para que todos los niños estén controlados y puedan disponer de baños, de un puesto de la Cruz Roja, de todo lo necesario para que puedan venir las familias a comprar. P. ¿Por qué cree que es una idea positiva? R. Todo lo que sea emprender es positivo. Es lo más importante que se puede hacer en la vida, emprender. Los que esperan que sean otros los que emprendan para que les contraten, al final nunca tienen iniciativa. Por lo tanto, emprender y enseñar a emprender de joven, siempre es una buena idea. Fernanda Cuevas 6º
Últimas novedades de Alcofiel Mercadillo de San Jorge El día 21 de abril de 2012 realizamos una venta en la plaza de los Arcos. El Ayuntamiento nos facilitó el puesto, porque además del nuestro había una exposición de libros en inglés de la biblioteca del colegio. Aparte de nuestro puesto estaba el del instituto, el de la biblioteca municipal y el de la librería Espallargas. La organización de los turnos de venta fue como en ocasiones anteriores. Nos pusimos a vender desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde. Vendíamos pastas, palomitas caseras, collares y anillos (de fimo y de barro), cofrades, mantelitos... Mercado de Zaragoza El mercado del día 15 de junio fue diferente al del año pasado porque había más colegios y por lo tanto más competencia. Estaba bien organizado pero había poco espacio y los puestos no se veían bien, a pesar de todo la venta fue bien, obtuvimos 296 €. De esta venta haremos la aportación a la ONG que hemos elegido ALIANZA POR EL AGUA (El Salvador). El martes 19 hicimos la última asamblea de la Coo-
perativa. Valoramos el programa y del mercado en Zaragoza. También fuimos a IberCaja para anular la cartilla y decidimos donar 150 € a una ONG y repartir 5 € para cada socio. Valoración del programa Hemos aprendido que: –V ender es difícil cuando hay mucha competencia, los productos tienen que ser buenos. – Todo cuesta esfuerzo. – Aprender a trabajar en equipo es fundamental, lo más operativo es hacer cada uno lo que mejor se le dé. – En la vida hay que ser emprendedores y hay que ganarse las cosas. – Es importante aprender a comportarse ante diferentes situaciones. – Es importante el reparto de tareas. – Para fundar una empresa hay que hacer unos trámites administrativos. – Hay que ser creativos, imaginativos para buscar productos diferentes. – Hemos aprendido que hay que ahorrar y mirar los precios. Chicos/as de 6º
9
Balcei Escolar – julio 2012
ABEJAS. Entrevista a un experto: Jesús Navarro 1. ¿Cómo es el cuerpo de las abejas? El cuerpo de las abejas tiene cabeza, tórax y abdomen. Como el de todos los insectos, es alargado. 2. ¿De qué color son? Son más bien negras. La reina es negra y amarilla. 3. ¿Cómo son sus alas? Tienen dos pares de alas. Son membranosas. Dos alas son pequeñas y dos son más grandes. Tienen dos alas a cada lado. 4. ¿Cómo son sus patas? ¿Cuántas tienen? Tienen seis patas, tres a cada lado. Tienen unos pelillos y cestillas para limpiarse y llevar el polen. 5. ¿Tienen huesos? Las abejas no tienen huesos, están compuestas de quinina. 6. ¿Cómo ponen los huevos? Los ponen las reinas. Ponen de 1.000 a 2.000 huevos al día. Salen a los 21 días. Los ponen en las celdillas en primavera. Si la reina muere, se muere la colmena. 7. ¿De qué color son los huevos? Son de color blanco y alargados. 8. ¿Cómo son sus bebés? Pasan por unos estadíos: huevos, larvas, ninfas y crisálidas. La primera función que tienen es de limpiadoras. A los tres días pasan a ser niñeras y dan de comer a las que aún no han salido de las celdillas. A los seis días
pasan a ser ceredas. Después pasan a ser guardianas y empiezan a hacer sus primeros vuelos para recoger néctar. 9. ¿Qué tipos de abejas hay? Hay tres clases de abejas: la reina, las obreras y los zánganos. 10. ¿Cuántas abejas hay en una colmena? Normalmente hay entre 40.000 y 60.000 abejas. 11. ¿Cómo hacen la colmena? Cuando un panal está lleno, la reina se marcha con un grupo de abejas para formar otra familia. Si hay varias reinas, se matan entre ellas hasta que solo queda una. 12. ¿Cómo hacen el panal? Con la cera que sudan. 13. ¿Cómo se hace la miel? Las abejas cogen el néctar y lo guardan en el buche. En la colmena lo escupen en las celdillas. 14. ¿Por qué pican? Para defenderse y para que no les quiten la miel. 15. ¿Por qué mueren cuando pican? Cuando pican, el aguijón se les engancha y les arranca el estómago. 16. ¿Se llevan bien con los abejorros y las avispas? No se llevan bien ni con ellas mismas. Solo se llevan bien las abejas de la misma familia.
17. ¿De quién son amigas? En la colmena son todas amigas menos de los zánganos, porque cuando cumplen sus funciones los eliminan para que no se coman la miel.
18. ¿Qué hacen en invierno? Están todo el día durmiendo. Si el invierno es muy frío, se juntan para darse calor y no morir. Hacen pocas salidas y la reina apenas pone huevos.
10
Balcei Escolar – julio 2012
AN I M ALS
11
Balcei Escolar – julio 2012
El árbol triste
É
rase una vez un árbol que estaba muy triste porque cuando llegaba la primavera todos estaban muy guapos, pero él no tenía nada. Un día unos niños que estaban jugando a la pelota le pusieron hojas de mentira, al día siguiente el
árbol se puso muy contento pero después hizo viento y se puso muy triste. Al día siguiente le había crecido muchas flores, hojas… y por eso los campos son tan bonitos. Belén, 1.º B
Cómo se hace la Tierra
L
a Tierra primero era una bola de fuego. Después, al cabo de unos días, empiezan las cosas volcánicas. A la luna llena se forma la selva de los dinosaurios. De las tres épocas de los dinosaurios como no me acuerdo había millones de dinosauros. Cuando están los humanos, de dinosaurio estaba el mamut y el dientes
de sables que son peligrosos. En esa época las armas eran muy raras, hasta las de vaqueros, y de los indios y la de piratas. En la época cuando hay que trabajar es duro y además de eso eres listo y cuando ya tienes un hijo ya es muy duro. Guillermo, 1.º B
“El niño con el pijama de rayas”
E
sta película trata de un niño llamado Bruno que vivía con su familia en una casa de Berlín. Un día al llegar a casa se encontró a su madre y a la criada recogiendo sus pertenencias, ya que se tenían que marchar a una casa que había en Auchviz porque a su padre que era un militar lo habían destinado allí. Al principio estaba un poco triste porque no volvería a ver a sus amigos. La casa era más pequeña que la de Berlín y menos lujosa. Un día cruzó una puerta por la que sus padres no le dejaban pasar. Encontró un campo de concentración, pero él creía que era una granja.
Daniel Millera, 6º A
Ven a cantar… a Foz Calanda
É
l día 3 de junio fuimos a cantar a Foz Calanda y nos lo pasamos muy muy bien. Al llegar al pueblo lo primero que hicimos fue ir al colegio de Foz, de allí fuimos a recorrer todo el pueblo con tres monitores y vimos cosas muy interesantes como: el horno antiguo, una fábrica de mermelada casera llamada Ababol, un tipo de balsa donde antiguamente de ese lugar cogían agua… Después hicimos un pequeño ensa-
¿?
Bruno se hizo amigo de un niño que vivía al otro lado de la alambrada llamado Shmuel. Bruno iba todos los días a hablar con él. Un día Bruno tuvo una idea, podría ponerse un traje como los de la gente que vivía al otro lado de la alambrada y así ir a buscar al padre de Shmuel que había desaparecido. Así que un día se puso el traje y cruzó la alambrada. Después unos soldados nazis los cogieron y les metieron en una cámara de gas, y de esta forma los dos amigos murieron.
yo general para entrenar la voz. Seguidamente fuimos a comer al colegio, y nos dejaron un rato para jugar y hacer amigos. Luego nos fuimos a ensayar de nuevo y a merendar y vestirnos. De allí nos metimos en la iglesia. Pronto vinieron nuestros familiares a vernos cantar y terminamos a las 6:15. Nos gustó mucho y queremos repetirlo. Néstor y Marta, 5º A
12
Balcei Escolar – julio 2012
Televisión Escolar