ALDANA DANIELA
MARTINEZ arquitecta
La Plata, 1900 (0221) 15 599 7865 aldanadmartinez@hotmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento 12 | 12 | 1994 Nacionalidad Argentina Segunda nacionalidad Italiana
HABILIDADES MICROSOFT OFFICE Word Excel PowerPoint DIBUJO 2D Y 3D AutoCAD Sketchup EDICIÓN CorelDRAW Photoshop Illustrator InDesing Vray render Lumion Premiere
IDIOMAS Español nativo Inglés
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO La Plata 2013 - 2019 ESCUELA MEDIA Nº 32 “MARY O. GRAHAM” (EX NORMAL 1) La Plata 2012
Arquitecta
Título de grado Promedio académico : 8,00 Calificación obtenida Trabajo Final de Carrera: 10,00
Bachiller con orientación en ciencias económicas Título secundario Promedio : 8,39
EXPERIENCIA ARQUITECTA
Municipalidad de La Plata La Plata, 2021 - Actualidad.
Inspectora de obra
Elaboración de Proyectos, Legajos de obra e Imágenes. Estudio Arq. Guillermo Tinto. La Plata, 2020 - Actualidad.
Dibujante y proyectista
Elaboración de Proyectos. Estudio Arq. Pablo Murace. La Plata, 2020 - 2021.
Dibujante y proyectista
Confección de planos de Steel Frame Proyecto Arq. Esteban Jauregui. La Plata, 2020.
Dibujante
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Taller Vertical de Procesos Constructivos. Catédra: Cremaschi / Saenz 2018 - actualidad. Taller Vertical de Arquitectura Teoría de la Arquitectura Catédra: Morano / Cueto Rúa 2019 - actualidad
BECA INTERNA DE ENTRENAMIENTO EN INVESTIGACIÓN FAU La Plata, 2019 - 2020
Profesor Universitario Ayudante de Curso Diplomado Ayudante Ad Honorem
Becaria de investigación
CONCURSOS CONCURSO
Ideaton, volver a la calle caminando La Plata, 2020
CONCURSO PROVINCIAL DE ANTEPROYECTOS
Sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires La Plata, 2018
CONCURSO NACIONAL DE IDEAS Y ANTEPROYECTOS
Ciudad Judicial de San Juan La Plata, 2018
Proyectista Dibujante Proyectista Dibujante Proyectista Dibujante
PUBLICACIONES LIBRO DE CATÉDRA.
Las escalas del proyecto: de la habitación al proyecto urbano La praxis del proyecto en el taller de arquitectura Sbarra / Morano / Cueto Rúa La Plata, 2020
ANUARIO
Trabajo Arquitectura V Vivienda multifamiliar y equipamiento
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP La Plata, 2018
Trabajo Arquitectura V
LIBRO EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
Centro de exposiciones Caceres Sobrea
Workshop Arte y Arquitectura FAU UNLP - ENSA PB París, 2017
PARTICIPACIONES TALLER VIRTUAL EN RED ARQUISUR
Colaboradora
CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA EN ARQUITECTURA X
Colaboradora
WORKSHOP
Participante
“Cartografías de la ciudad Arquisur” La Plata, 2020
Creta La Plata, 2018
Escuela de Arquitectura de Belleville, Paris + Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata La Plata, 2016
CURSOS CURSO DEL DIBUJO AL TEXTO
Taller de escritura académica para arquitectos Sede Karakachoff, UNLP. La Plata, 2019
CURSO INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Sede Karakachoff, UNLP. La Plata, 2019
SEMINARIO DE FORMACIÓN DOCENTE Sede Karakachoff, UNLP. La Plata, 2019
Cursado - Evaluado Calificación: 10,00
Cursado - Evaluado Calificación: 10,00 Cursado- Evaluado Calificación : 7,00
ACADÉMICO 01. ÁMBITOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 02. MASTERPLAN PARA LA PLATA CARGAS 03. CONCURSO CIUDAD JUDICIAL DE SAN JUAN 04. CENTRO DE DISEÑO CONTEMPORÁNEO
PROFESIONAL
05. IMAGENES 06.. PROYECTO ENRIQUE 07. REFACCIÓN PROYECTO MR 08. AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN PROYECTO AR
6
01.
ÁMBITOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 2019 PROYECTO FINAL DE CARRERA Cómo último trabajo de la carrera se decide realizar un equipamiento educativo en la ciudad de La Plata. Pensada como capital de la provincia de Buenos Aires, tuvo la particularidad de ser planeada,pero sin embargo, creció sin una planificación sostenida. Siendo parte de la RMBA,Se caracteriza, entre otros, por ser un territorio con gran fragmentación y desigualdad social. Los habitantes de una ciudad, para tener una buena calidad de vida, necesitan acceso a la vivienda, a la educación y a la salud. De este modo, se propone realizar un equipamiento de carácter educativo con la finalidad de abastecer la demanda educativa actual y con ello mejorar la calidad de vida de las personas. El objetivo principal consiste en la formación de niños en etapa inicial y primaria, siendo el mismo de carácter publico, para lograr la accesibilidad de toda la población a la educación.
7
Portfolio Académico- Aldana Martinez
8
01. Ámbitos de Enseñanza y Aprendizaje - 2019
9
Portfolio Académico- Aldana Martinez
ÁMBITOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE / 2019 El proyecto, como se mencionó anteriormente, se implanta en la ciudad de La Plata. En un sector, denominado “La Plata Cargas”.El mismo se encuentra caracterizado por la presencia de grandes infraestructuras vinculadas al transporte y a la movilidad. Por ello, se propone la re-conversión, re-vitalización y la potencialización de este gran vacío urbano, a través de la generación de equipamiento y espacio público, con el objetivo de generar una nueva centralidad que equilibre e integre la ciudad de La Plata con su periferia y región. En los lineamientos del Master Plan para “La Plata Cargas” se proponen en las intersecciones de las vías de mayor jerarquía a escala regional diversos equipamientos. Así es, como en el nodo delimitado por la Avenida 122 y la Avenida 38, se proponen Ámbitos de Enseñanza y Aprendizaje. El mismo se encuentra articulado en distintas instancias por el espacio público. El objetivo, consiste en responder a la demanda educativa de las zonas aledañas a la región y a la demanda producida por el aumento de habitantes producto del Master Plan. Ya que la realidad del sitio es alarmante, debido a que la gran mayoría de los establecimientos educativos públicos del área no poseen la infraestructura adecuada para que se lleven a cabo tareas educativas y los pocos establecimientos que si las tienen, son de carácter privado. La finalidad es que, el establecimiento actúe como nexo entre La Plata y Ensenada, buscando asegurar la accesibilidad de los niños a la educación pública,gratuita y de calidad. Se cree conveniente repensar el modelo educativo actual. Las exigencias espaciales cambiaron significativamente, producto de un cambio cultural, de la introducción de nuevas tecnologías y de nuevas pedagogías. Las establecimientos educativos tienen que fomentar el encuentro, la interacción y la relación, entre padres, docentes y alumnos. Teniendo en cuenta que cada estudiante posee diversos intereses, motivaciones, habilidades, las escuelas tienen que permitir la existencia de grupos de diferentes tamaños de alumnos, tienen que permitir la flexibilidad y la simultaneidad de diversas actividades. Y para ello, también se considera adecuado pensar en mobiliarios acordes a las edades de los niños, que estimulen la acción, la participación activa y colaborativa de los niños con el aprendizaje. 10
01. Ámbitos de Enseñanza y Aprendizaje - 2019
11
Portfolio Académico- Aldana Martinez
12
01. Ámbitos de Enseñanza y Aprendizaje - 2019
13
Portfolio Académico- Aldana Martinez
14
01. Ámbitos de Enseñanza y Aprendizaje - 2019
15
Portfolio Académico- Aldana Martinez
16
01. Ámbitos de Enseñanza y Aprendizaje - 2019
17
Portfolio Académico- Aldana Martinez
18
01. Ámbitos de Enseñanza y Aprendizaje - 2019
19
Portfolio Académico- Aldana Martinez
20
01. Ámbitos de Enseñanza y Aprendizaje - 2019
21
Portfolio Académico- Aldana Martinez
22
01. Ámbitos de Enseñanza y Aprendizaje - 2019
23
Portfolio Académico- Aldana Martinez
24
01. Ámbitos de Enseñanza y Aprendizaje - 2019
25
26
02.
MASTERPLAN LA PLATA CARGAS 2018 Masterplan realizado en un sector determinado de la ciudad de La Plata.
27
Portfolio Académico- Aldana Martinez
PLAN MAESTRO PARA LA PLATA CARGAS / 2018 Se propone en él la reconversión, revitalización y la potenciación del área de “LA PLATA CARGAS” caracterizada por la presencia de grandes infraestructuras obsoletas vinculadas al transporte y la movilidad. Se logra a partir de la generación de ESPACIO PÚBLICO capaz de generar una centralidad en el área que equilibre e integre la ciudad de La Plata con su periferia y su territorio.
Se propone replantear el sistema de movimientos y con ello la trama urbana existente, generando dos tipos de manzanas : • La conservación de la manzana tradicional característica, con la identificación de ciertos sectores de densificación dentro de la misma. •La conformación de cuatro superunidades o macromanzanas a partir de la apertura de nuevas vías de circulación en el vacío de La Plata Cargas.
Sistema de movimientos actual
Por otro lado,se propone la etapabilidad para la conformación del Master Plan, en períodos de 10 años aproximadamente. Se considera el uso residencial como parte esencial de la ciudad, y por lo tanto, como parte integradora del resto de las actividades. Se proponen en las intersecciones de las vías de conexión a escala regional equipamientos generadores de la nueva centralidad. Los equipamientos y viviendas estarán articulados por el ESPACIO PÚBLICO,eje estructurador del proyecto.
28
Sistema de
e movimientos propuesto
02. MASTERPLAN PARA LA PLATA CARGAS- 2018
Tejido actual
Tejido propuesto
29
Portfolio Académico- Aldana Martinez
LA (RE) PRODUCCIÓN DE CIUDAD A PARTIR DEL ESPACIO PÚBLICO El concepto de RE-PRODUCCIÓN hace referencia a la convertibilidad de las estructuras que quedaron obsoletas. Aquellas que movilizaron la ciudad en el siglo XIX y parte del siglo XX. ¿Por qué quedaron hoy sin uso aparente? ¿Qué es productivo hoy?
La reconversión del área de “La Plata Cargas” caracterizada por la presencia de grandes infraestructuras obsoletas vinculadas al transporte y movilidad, a partir de la generación de ESPACIO PÚBLICO, lugares de encuentro y comunidad, circuitos educativos, culturales deportivos e inclusivos, capaces de articular una nueva centralidad en el área que equilibre e integre la ciudad de La
Plata con su periferia y su territorio. El ESPACIO PÚBLICO se ensancha, aprovechando la topografía existente. En un nivel +/- 0.00, transcurren las infraestructuras de las calles, con el transporte público y privado y el Tren Universitario. En el nivel inferior como en el superior, y peatonal, se ubican los nuevos espacios de trabajo, como lugares de intercambio social, laboral y comercial, al pie de la vivienda. Las nuevas actividades pensadas para la reconversión de los usos obsoletos y la revitalización de las áreas residenciales degradadas, conforman y dan nombre en distintas estancias del ESPACIO PÚBLICO. Así, en el primer nodo en la intersección de Av. 122 y Av.38, se encuentra el establecimiento de Ámbitos de Enseñanza y Aprendizaje en el segundo en 122 y Camino Ing.Humet, el espacio público se ensancha y remata en un Faro Cultural y el último, en 122 y 52 se halla la plaza de la Reforma producto del Comedor y Residencia Universitaria. 30
02. MASTERPLAN PARA LA PLATA CARGAS- 2018
31
Portfolio Académico- Aldana Martinez
32
02. MASTERPLAN PARA LA PLATA CARGAS- 2018
33
34
03.
35
CONCURSO CIUDAD JUDICIAL DE SAN JUAN 2018
Portfolio Académico- Aldana Martinez
CONCURSO CIUDAD JUDICIAL DE SAN JUAN / 2018 Reconocer el significado de justicia en un estado republicano y democrático, implica conocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas, concepto necesario para comprender la problemática. La justicia es parte de la razón pública. Por lo tanto, pensar acerca de cómo deben ser esos ámbitos urbano-arquitectónicos merece reflexionar respecto de la representatividad de aquellos derechos y contener a hombres y mujeres que en su ejercicio cotidiano tienen la necesidad de justicia para todos. Construir, dinamizar y profundizar las relaciones Institución Judicial y Sociedad son objetivos irrenunciables para el desarrollo del proyecto. Entendemos que desde la concepción de un concurso que contempla la creación de un nuevo espacio entendido como Ciudad Judicial, se dirige la atención hacia el espacio arquitectónico y su impacto favorable sobre la praxis del derecho. En éste marco, aproximarnos al concepto de Ciudad Judicial como ámbito condensador de todas éstas actividades y relaciones humanas, en un predio único e integrado, que a su vez es portador de alto contenido identitario, generador de una nueva centralidad y desarrollo, implica llevar adelante un emprendimiento proyectual ajustado y a escala, que contribuya a fortalecer los valores de la administración de justicia, vinculados a una mayor democracia y respeto por los derechos humanos. Enraizar Ciudad Judicial en las relaciones sociales cotidianas en los ritmos propios del lugar, del barrio y el medio ambiente urbano local y cercano, nos ayuda a orientarnos en el desarrollo de una proyecto a favor de la calidad local que es necesariamente parte del desarrollo rural y urbano hacia la sustentabilidad. Entendemos al proyecto como OASIS URBANO. Un paisaje cultural para el desarrollo de las actividades, en este caso, citadinas del hombre, proponiendo con esta acción todo un potencial generador de crecimiento y desarrollo urbano equilibrado para el sector.
36
03. CONCURSO CIUDAD JUDICIAL DE SAN JUAN - 2018
37
Portfolio Académico- Aldana Martinez
38
03. CONCURSO CIUDAD JUDICIAL DE SAN JUAN - 2018
39
Portfolio Académico- Aldana Martinez
40
03. CONCURSO CIUDAD JUDICIAL DE SAN JUAN - 2018
41
Portfolio Académico- Aldana Martinez
42
03. CONCURSO CIUDAD JUDICIAL DE SAN JUAN - 2018
43
Portfolio Académico- Aldana Martinez
44
03. CONCURSO CIUDAD JUDICIAL DE SAN JUAN - 2018
45
46
04.
CENTRO DE DISEÑO CONTEMPORÁNEO Se encuentra ubicado en las inmediaciones del bosque, “el pulmón verde platense”. En un área que, en el origen de la ciudad fue destinada a los antiguos galpones del ferrocarril platense. Asimismo, se halla en la zona universitaria, próximo al grupo de facultades bosque oeste. De este modo, el edificio se inserta como un hito en la ciudad. A través de un gran pasaje vincula la ciudad y el bosque. El CDC se proyecta en una “placa”. Las funciones relacionadas al mayor flujo de gente se encuentran en el nivel cero. En forma perpendicular a la misma se encuentra el auditorio, de modo que genera dos situaciones diferenciadas. Por un lado, un espacio público verde en relación al bosque y por el otro, una plaza seca para la ciudad.
47
Portfolio Académico- Aldana Martinez
48
04. CENTRO DE DISEÑO CONTEMPORÁNEO - 2016
49
Portfolio Académico- Aldana Martinez
Planta +/- 0.00
50
04. CENTRO DE DISEÑO CONTEMPORÁNEO - 2016
Planta + 4.00
Planta + 7.00
Planta + 10.00
51
Portfolio Académico- Aldana Martinez
Planta - 3.00
52
04. CENTRO DE DISEÑO CONTEMPORÁNEO - 2016
Corte transversal
Corte longitudinal
Vista frente
Vista contrafrente
53
Portfolio Académico- Aldana Martinez
54
04. CENTRO DE DISEÑO CONTEMPORÁNEO - 2016
55
56
ACADÉMICO
PROFESIONAL
05. IMAGENES 06.. PROYECTO ENRIQUE 07. REFACCIÓN PROYECTO MR 08. AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN PROYECTO AR
57
Portfolio Profesional - Aldana Martinez
58
05. IMAGENES - 2021
59
Portfolio Profesional - Aldana Martinez
60
05. IMAGENES - 2021
61
62
06.
63
PROYECTO ENRIQUE El mismo es un proyecto elaborado con el Arquitecto Tinto, cuando se plantea la idea de realizar una vivienda en un solo nivel para una pareja. A partir de ellos, se plantean dos alas: por un lado el espacio social vinculado al espacio exterior. Por otro lado, en el otro ala se propone el área de carácter privado de la vivienda.
Portfolio Profesional - Aldana Martinez
64
06. PROYECTO ENRIQUE - 2021
65
Portfolio Profesional - Aldana Martinez
66
06. PROYECTO ENRIQUE - 2021
67
Portfolio Profesional - Aldana Martinez
68
06. PROYECTO ENRIQUE - 2021
69
70
07.
71
REFACCIÓN PROYECTO MR El mismo es un proyecto elaborado con el Arquitecto Tinto, cuando surge el desafío de realizar una refacción en una vivienda con el objetivo de ampliar y poner en valor el sector social de la vivienda. Como prioridad, se buscó ampliar y mejorar los espacios para las necesidades de la familia, teniendo en cuenta las visuales y el jardín de la vivienda.
Portfolio Profesional - Aldana Martinez
72
07. REFACCIÓN VIVIENDA UNIFAMILIAR - 2020
73
Portfolio Profesional - Aldana Martinez
74
07. REFACCIÓN VIVIENDA UNIFAMILIAR - 2020
75
Portfolio Profesional - Aldana Martinez
76
07. REFACCIÓN VIVIENDA UNIFAMILIAR - 2020
77
78
08.
AMPLIACIÓN, Y REFACCIÓN PROYECTO AR
En el proyecto elaborado con el Arquitecto Guillermo Tinto, se manifiesta la necesidad de ampliar la vivienda, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la misma. Por un lado, se propone refaccionar la planta baja de la vivienda con el objetivo de aumentar la calidad y la cantidad de espacio destinada al uso social. Por otro lado, se propone ampliar y terminar la planta alta de la misma, destinada a ser un espacio de caracter privado.
79
80
08. AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN PROYECTO AR - 2020
81
82
08. AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN PROYECTO AR - 2020
83