Órgano de Difusión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura
VI Legislatura Discurso del Jefe de Gobierno Dr. Miguel Ángel Mancera
Discurso Dip. Manuel Granados Covarrubias
Nieve en la ciudad
Diciembre 2012-año 1-No. 3 VII época ISSN: 1665-1049
Comité de Asuntos Editoriales Dip. Ma. Angelina Hernández Solís Presidenta Dip. Alejandro Rafael Piña Medina Vicepresidente Dip. Dione Anguiano Flores Secretaria Integrantes: Dip. Karla Valeria Gómez Blancas Dip. César Daniel González Madruga Dip. Rubén Escamilla Salinas Dip. Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano Dip. Vidal Llerenas Morales Dip. Efraín Morales López Bernardo Bustillos Moncayo Secretario Técnico Jorge Meléndez Preciado Director de Asamblea Jorge Domínguez Luna Información y Redacción Alejandra Torres Hernández Edición y Corrección César Moreno Alvarado Diseño Gráfico
Asamblea es una revista de publicación mensual gratuita de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Distribuida por personal propio. Oficinas en Edificio Edison núm. 15, 1er. piso, calle Fray Pedro de Gante, colonia Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010. Teléfono 5130-1900 ext. 3128 y 3134. www.aldf.gob.mx Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
VI Legislatura
Concluye el año 2012 y con él también termina el primer periodo ordinario de sesiones de la VI Legislatura. Hasta ahora, el trabajo realizado por las y los diputados integrantes de esta soberanía ha sido constante y constructivo; empero, el mes de diciembre será trascendental para el futuro inmediato de la Ciudad de México, y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal desempeña un papel crucial para ello. En primera instancia, el doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa protesta el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal ante el pleno de la Asamblea Legislativa. El acto solemne, más que un protocolo, es la representación y constatación de la vida democrática en la capital. El ejecutivo local para el periodo 2012-2018 ha convocado para que todos los ciudadanos decidamos juntos en torno a la construcción y consolidación de nuestra ciudad; en nuestro carácter de representantes de la voluntad ciudadana, hacemos nuestro el llamado y nos declaramos listos para trabajar hombro a hombro con el gobierno en turno. De igual modo, el ocaso del periodo de sesiones aún presenta retos mayúsculos para los miembros de esta legislatura; la aprobación del presupuesto 2013 implica el mayor compromiso que los legisladores podemos tener para con nuestros representados. De las decisiones que tomemos los diputados dependerá, en mucho, la consolidación de una ciudad que se ha erigido como un referente a nivel nacional por la manera en cómo invierte sus recursos; ya sea en programas sociales, de fomento económico, cultura, infraestructura o cualquier rubro que contribuya a enriquecer la vida de la metrópoli más importante del país. Esperamos que todo lo que está por venir en esta gran ciudad sea para mejorar las condiciones de todas y todos lo que la hacemos posible. Felices fiestas y próspero 2013. Dip. Ma. Angelina Hernández Solís Presidenta del Comité de Asuntos Editoriales
1
2
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Jefatura de Gobierno del DF 2012-2018 DISCURSO DEL DR. MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA ANTE EL PLENO DE LA ALDF Muchas gracias. Muy buenos días a todas y a todos ustedes. [...] Hoy me dirijo a ustedes con toda emoción. Hoy inicia un nuevo periodo de la historia de la Ciudad de México. Hoy comenzamos con la esperanza renovada de sus habitantes y con la confianza depositada en nuestras capacidades. Hoy se vive el resultado de un proceso electoral que contó con una amplia participación ciudadana, por el que tengo un claro mandato surgido de las urnas, una jornada electoral histórica en la que más de tres millones de personas, es decir poco más del 63% del total, decidieron que yo estuviera al frente del Gobierno del Distrito Federal. Existen tres valores fundamentales en la vida pública y privada: la gratitud, la lealtad y la honestidad. Por ello, mi gratitud a toda la gente que me dio su voto y que con él me permite encabezar esta nueva revolución pacífica para alcanzar los grandes cambios inaplazables. Mi lealtad a la palabra empeñada, a mis principios, valores y por supuesto a los anhelos y propósitos de mi gente. Mi honestidad en el comportamiento diario, en el ejemplo y en la exigencia de cumplimiento a todo mi equipo de trabajo. Gratitud, lealtad y honestidad son irrenunciables. Me corresponde encabezar un proyecto progresista que se originó en 1996 cuando el Congreso de la Unión aprobó las reformas que hicieron posible la elección libre y directa del Jefe de Gobierno, marcando así un gran cambio en la vida democrática de la Ciudad de México. A más de 15 años de ese hecho mi reconocimiento a nuestros Jefes de Gobierno electos, ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, licenciado Andrés Manuel López Obrador y, por supuesto, al licenciado Marcelo Ebrard Casaubon, con quien inicié hace más de 10 años en el ejercicio del servicio público. El paso de todos ellos por el gobierno de esta Ciudad sentó las bases sólidas que confirman la confianza de sus habitantes en los gobiernos democráticos y progresistas. Seguiré con esa vocación de servicio para la gente, con todo el empeño para lograr los resultados que ustedes esperan, con mi compromiso renovado.
Al licenciado Marcelo Ebrard mi gratitud y respeto, a todos los que integraron su equipo de trabajo mi felicitación por la labor realizada, les deseo mucho éxito en los nuevos retos por emprender. Estoy convencido que mandatario no es el que manda, sino el que obedece el mandato del pueblo. Escuchar y decidir juntos no fue una estrategia de campaña, es mi convicción y por tanto será fundamental en mi forma de gobernar. Soy sabedor que el acto que hoy nos convoca es solemne y republicano. Sin embargo, no pierdo que el pasado 1º de julio salieron a las calles, en una gran movilización pacífica y cívica, hombres y mujeres. Por ello resulta claro que la fuerza de toda esta gran urbe está ahí: en sus habitantes, en su capital humano y es lo que convierte a este acto también en un acto profundamente ciudadano. La Ciudad de México ha sido escenario de los más diversos hechos históricos, desde su fundación hasta nuestros días, ha pasado por las más variadas transformaciones. Hoy vive una transformación más, es necesario impulsarla, se trata de una urbe que exige más y mejor seguridad, más infraestructura, ampliación y consolidación de los derechos y por supuesto el mejoramiento constante de su política social. De todo estoy me voy a ocupar. Por ello, decidiendo juntos en cuanto al desarrollo humano, equidad e inclusión social, trabajaré en la consolidación de una ciudad incluyente, en donde los niños, las niñas, los jóvenes, las mujeres, las jefas de familia, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las minorías, cuenten con un marco jurídico sólido que promueva la tolerancia. Convertiremos a la Ciudad de México en la Capital social, con respeto a los derechos humanos. Ejerceré un gobierno en donde todas las personas podrán acceder a los servicios independientemente de sus capacidades físicas o de su condición social. Se trata de fomentar un estado igualitario, que ofrezca servicios de salud universales, que impulse nuevos modelos educativos, con una especial atención en la promoción del deporte y en la búsqueda de contar con escuelas de tiempo completo.
VI Legislatura Daré garantía a la participación ciudadana y escucharé también a la gente; trabajaré en la implementación del Programa Internet para Todos que buscará articular a la ciudad mediante el uso de una infraestructura de banda ancha, permitiendo contar con el mayor número de espacios de acceso gratuito en toda la capital, programa del cual será responsable la Secretaría de Desarrollo Económico. De igual forma trabajaré para que el Distrito Federal se convierta en una Ciudad Digital y del Conocimiento con el apoyo de la sociedad, de la iniciativa privada, las universidades, los científicos, los técnicos, de quienes aprovecharemos todo su conocimiento y trabajo, su capacidad de innovación y su creatividad. Avanzaremos en la construcción de un gobierno electrónico y en el diseño de una ciudad inteligente que interactúe cada vez más con la ciudadanía para facilitar el desarrollo de las actividades cotidianas. Ordenaré la implementación del Programa Simplificación de Trámites y Servicios en todo el Gobierno; también trabajaré en el Programa de Centros de Convivencia Cultural dirigido principalmente a niños y niñas, jóvenes y adultos, adultos mayores, mujeres jefas de familia en zonas de alta marginación mediante el impulso de acciones de formación artística, de habilitación de salas de consulta tecnológica, de espacios para la difusión de expresiones culturales y de áreas destinadas para el arte urbano. Decidiendo juntos en la gobernabilidad, seguridad y protección ciudadana pondré todo mi esfuerzo para que la gente viva y conviva de manera segura, sin miedo. Seguiré con la modernización y capacitación permanente del personal de seguridad pública y de procuración de justicia; trabajaré sin descanso en la consolidación y modernización de todo un sistema de seguridad ciudadana y de prevención del delito. Desde hoy convoco respetuosamente a mis amigos gobernadores aquí presentes y a los que me escuchan, quiero convocar especialmente a los de la zona centro. Compañeros gobernadores, la convocatoria es para que trabajemos unidos en el Programa Escudo Centro. Voy a ponerlo a consideración de todos ustedes. Con este Programa podremos contar de manera homogénea con todos y cada uno de los instrumentos jurídicos, técnicos, científicos y operativos en nuestros respectivos territorios para estar en condiciones también de contribuir de manera eficiente a la estrategia nacional y territorial de combate a la prevención del delito convocada por el Gobierno Federal.
3
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
4
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
También en materia de seguridad ordenaré que la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y el Centro de Monitoreo y Comando de esta ciudad trabajen de manera coordinada hasta lograr la instalación de siete mil cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos de la ciudad, principalmente unidades habitacionales para lograr mayor capacidad de reacción y coordinación a partir de la información detectada en los C2 y C4. En estricta relación con lo anterior presentaré también una reforma de ley a esta soberanía para que se dé con mayor claridad y alcance el valor probatorio que merece el material fílmico que registra esta ciudad cuando es presentado como evidencia. En lo que toca al desarrollo económico, sustentabilidad e infraestructura, la economía requiere de una acción audaz y rápida. Actuaré no sólo para crear nuevos empleos, sino para garantizar una economía que sea cauce del desarrollo de la comunidad; vigilaré que se tengan finanzas sanas incrementando nuestros propios recursos. El sistema de recaudación será totalmente modernizado con la finalidad de eficientar su operación; promoveré el uso de la infraestructura sustentable; impulsaré también las vocaciones
productivas e invitaré a participar a las empresas socialmente responsables. Por lo anterior instruiré la implementación del Programa de Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES), que servirán para detonar un urbanismo estratégico a fin de promover actividades económicas en distintas zonas de la ciudad, atendiendo a su vocación productiva con apoyo de alta tecnología, el desarrollo científico técnico y los incentivos para l inversión productiva. Con esta misma idea apoyaré de manera decidida a las comunidades agrícolas establecidas en las zonas rurales. Estoy determinado para que los programas y políticas públicas correspondan al cuidado de los recursos naturales. Por ello pondré en marcha a la brevedad el Programa Alimentario de la Ciudad de México, que promoverá la agricultura familiar y de pequeña escala que se complemente con políticas sociales para abatir el problema del hambre en zonas marginadas y la creación de un gran banco de alimentos que impulse el comercio justo y amplíe también la cobertura de los comedores populares. En apoyo claro y decidido a la cultura y al turismo, entendemos se trata de actividades que no deben estar disociadas en aras de generar mejores condiciones de productividad, implemen-
VI Legislatura
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
taré el Programa de Oferta Turística Distintiva, Sustentable y de Alta Calidad, a partir del cual se emitirá la Declaratoria de Prioridad Turística para la Ciudad de México, que promueva la articulación de esfuerzos y capacidades de los sectores público, privado y social, a favor del turismo, que sustente un nuevo marco bajo tres premisas fundamentales: mayor gasto, turismo emergente y turismo colectivo. Desarrollaremos la creación de un área específica de promoción turística para la Ciudad de México. Decidiendo juntos en el respeto al espacio público, servicios y habitabilidad, trabajaré en la movilidad con comodidad, mejor transporte público, ordenaré el diseño de acciones para que puedan convivir en el espacio automovilistas, peatones, ciclistas y aquellos que utilizan los medios de transporte, es decir, calles completas y de acceso universal. Construiremos unidades habitacionales, hospitales, centros deportivos, fomentando un estado igualitario que ofrezca una vivienda digna y de calidad. Tendremos un territorio más ordenado, promoveremos la biodiversidad. En materia de agua, enfocaré nuestros esfuerzos a la preservación, a mejorar la calidad y garantizar su abasto. Ordenaré dar inmediata continuidad a los trabajos necesarios para dar
garantía de mejora constante en el Sistema de Desagüe de la Ciudad y en un trabajo coordinado con la metrópoli. Desde hoy mismo ordenaré se trabaje en la creación de un área de gobierno que se encargue de manera exclusiva de atender los requerimientos de la ciudad en materia de servicios urbanos, a la manera de la figura de City Manager de otros países. Decidiendo juntos para la efectividad en la rendición de cuentas y combate a la corrupción, seguiremos trabajando como un gobierno eficiente, cercano a la gente a través de la participación ciudadana. Tendremos una gestión de puertas abiertas y de rendición de cuentas. Combatiremos de manera frontal cualquier viso de corrupción y no permitiremos el tráfico de influencias que tanto daña a los ciudadanos. Tendremos un gobierno transparente en la evaluación constante, respeto a derechos humanos. Voy a instruir de manera inmediata a mis colaboradores para que trabajen a la brevedad en la plataforma del gobierno inteligente que permita la interacción efectiva con los habitantes de esta ciudad. Además de los puntos anteriores, pondremos a la ciencia en el lugar donde se merece y aprovecharemos las maravillas de la tecnología para dotar en tres años a todos los estudiantes de
5
6
Asamblea Legislativa del Distrito Federal secundarias de una computadora. Ésa va a ser una de las metas. Debemos pensar en quienes viven aquí, por eso desde hoy empezará la planeación para crear una tarjeta que se le brindará múltiples beneficios a la mayoría de los capitalinos. Instruiré la planeación y operación del Programa Tarjeta Ciudad con Ángel, con al que contrataremos los beneficios y tenemos los beneficios directos a la ciudadanía, económicos y de programas sociales, incorporando después los que se sigan sumando y los que sean necesarios. Gobernaremos para todas y para todos. Por ello recientemente planteamos la urgente necesidad de lograr la reforma política. Esta capital requiere, ya no es uno de los temas que pueda quedar pendiente, es uno de los temas no resueltos, es una necesaria lucha la que debemos dar para la transformación de la Ciudad de México para su autonomía. Este proceso debe culminar. Debemos alcanzar la plenitud de los derechos de sus habitantes, de un nuevo equilibrio constitucional entre la Federación y la capital. Nuestra ciudad aspira a crecer y a desarrollarse con autonomía, aspira a ser plenamente libre, aspira a tener coordinación, a respetar los espacios de cada quien, por eso voy a seguir impulsando las acciones necesarias para que se logren los consensos necesarios que hoy dan una clara muestra de estar perfectamente orientados en ese rumbo, en se rumbo de la construcción de la reforma política de la Ciudad de México. Decidiendo juntos por una mejor justicia impulsaremos la modernización y dotación de infraestructura necesaria al Tribunal Superior de Justicia. De igual manera instruiré a la Procuraduría General de Justicia para que acelere de manera coordinada con el Tribunal Superior y la Consejería Jurídica la implementación del Sistema Acusatorio, oralidad en materia familiar y civil. En esta misma línea, ordenaré la construcción del nuevo edificio de los Servicios Periciales de la Ciudad de México. También en materia de justicia daré la instrucción para que se concluya a la brevedad y se ponga en marcha el Centro de Justicia para Mujeres en Azcapotzalco. Decidiendo por la ciudad ordenaré en la Secretaría de Salud la implementación y puesta en marcha del expediente clínico digital, hay trabajo avanzado, con el fin de hacer un seguimiento puntual de la salud de todos, con independencia de la institución de salud pública o privada que los atienda. De igual manera, la construcción y puesta en
marcha y funcionamiento de la segunda Clínica Especializada en Atención a las Personas con VIH-SIDA. Éstas, señoras y señores, son sólo algunas de las acciones que implementaré en las que voy a comenzar a trabajar de manera inmediata. Amigos y amigas, esta capital es el corazón de la República, sede de los Poderes Federales, orgullo de nuestra historia nacional. Nuestra ciudad es cuna de grandes ideales de libertad, justicia social, paz, democracia y soberanía. La grandeza de nuestra capital radica en la fortaleza y vigor de nuestros pueblos. Hemos resistido terremotos, inundaciones, guerras, golpes de Estado, confrontaciones violentas, y hemos salido adelante, eso es por el carácter de nuestra gente. Para mí gobernar implica ser la voz de los nuevos sentimientos o aspiraciones de los capitalinos, transformarlos en instituciones republicanas y en leyes justas y socialmente responsables. Desde ahora hago un llamado a todos y a todas las legisladores y legisladores, locales y federales, a todos los actores políticos, a los empresarios, a los trabajadores, hombres, mujeres, niños, en suma, a todos, para que vayamos juntos en esta gran tarea, en esta gran suma de esfuerzos a favor de la democracia, a favor de la ciudad, a favor de su gente, de nuestra gente. Mi gobierno será un gobierno humanista, veraz, honrado, transparente, democrático y unido al pueblo. Mi propuesta es fuerte porque proviene de la nueva sociedad, de sus jóvenes, de sus mujeres, de sus niños y de sus niñas, de sus indígenas, de sus campesinos, de sus trabajadores e intelectuales, técnicos, artistas, es decir, de la entraña misma de los capitalinos. Benito Juárez señaló que la respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de su recto proceder. Así actuaremos, sin demora ni claudicación, defenderemos la libertad de culto, la concurrencia de credos y el respeto a la ley. Ésta es una cuidad de libertades y de pluralidad democrática, de la diversidad, de los derechos humanos. En esta capital todos cabemos y para todos habremos de gobernar. Los jóvenes constituyen una de las principales prioridades del gobierno progresista y las mujeres cuentan con nuestra absoluta solidaridad, porque sus causas constituyen mis aspiraciones y proyectos. Vamos todos a trabajar juntos, vamos juntos a construir el futuro. Hoy los invito, hoy los convoco, amigos y amigas, sigamos decidiendo juntos. Muchas gracias a todos.
VI Legislatura
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Mensaje de la Presidencia de la ALDF DIPUTADO MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno del Distrito Federal; Licenciado Marcelo Ebrard Casaubon; Licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación y representante personal del licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; Doctor Edgar Elías Azar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; Señoras y señores representantes del Congreso de la Unión, coordinadoras y coordinadores parlamentarios; Señores gobernadores; Ministra Olga Sánchez Cordero, representante del Poder Judicial de la Federación; Señor Jefe de Gobierno de Buenos Aires, sea usted bienvenido; Jefas y jefes delegacionales; Distinguidos representantes del Cuerpo Diplomático Acreditado en México; Diputadas y diputados integrantes de esta VI Legislaturas; Señoras y señores: Inauguramos una nueva etapa en la organización democrática de la Ciudad de México. Asistimos a la conformación de un nuevo quehacer público en donde la voluntad ciudadana ha refle-
jado la legitimidad del gobierno que inicia el doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa. Es un momento histórico para la ciudad. Es la oportunidad para avanzar en la consolidación de los derechos, pero también de las libertades. Es la etapa de las y los ciudadanos. Es la consolidación de la gobernanza en la ciudad. Es la integración de la sociedad en la toma de decisiones. Mayor ciudadanía para mejor comunidad. Más reconocimiento individual para mejor desarrollo colectivo. Apertura democrática para un renovado fortalecimiento de la participación pública. Generación de riqueza para elevar el bienestar social. Los más alto valores de la República encuentran sentido cuando hay gobierno, cuando hay diálogo, cuando se escucha, cuando se está cercano a la gente. El de usted debe ser el gobierno de la consolidación democrática, el de la participación ciudadana, el de los grandes acuerdos nacionales a partir del desarrollo metropolitano, el motor del cambio, un gobierno de todas y de todos, en suma el surgimiento de una nueva época para la capital del país, el gobierno de la inclusión. La Ciudad de México reclama respeto y reconocimiento a sus derechos. Se debe concurrir a una Reforma Política y a una reforma económica.
7
8
Asamblea Legislativa del Distrito Federal El Pacto Federal debe establecer la capitalidad, pero también la autonomía. Desde aquí exhortamos a nuestras compañeras y compañeros del Congreso de la Unión a ser sensibles a un reclamo legítimo de las y los capitalinos. Para la Reforma Política de la Ciudad cuenta con la participación republicana, demócrata y federalista de esta Asamblea. Ha llegado el momento de la mayoría de edad para las y los habitantes de la ciudad. En esta Legislatura encontrará madurez política y visión de Estado, que es la visión de ciudad de las y los legisladores de Nueva Alianza, del Verde Ecologista, del Partido del Trabajo, del Movimiento Ciudadano, del Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y, sin duda, de la Revolución Democrática. Por las causas de la ciudad vamos juntos. Señor Jefe de Gobierno: Construyamos un diálogo permanente con todas las fuerzas políticas y sociales, garanticemos la gobernabilidad. Esta representación política entiende a la perfección que su responsabilidad histórica en estos momentos de construcción de acuerdos básicos fundamentales es el de mantener vínculos de coordinación efectivos, sin renunciar a la independencia y soberanía de los Poderes Legislativo y Ejecutivo para encarar con éxito los retos de los próximos años. Esta Asamblea siempre estará dispuesta a mantener un diálogo respetuoso, constructivo y permanente con todas las instancias del Poder Ejecutivo Local. Impulsaremos el desarrollo económico, social y político de la ciudad. Es hora de voltear a las demarcaciones territoriales, de construir mecanismos fortalecidos de atribuciones que incorporen a todas las fuerzas políticas en su conformación. A mayor participación política, mayores equilibrios en la rendición de cuentas. Sociedad y gobierno a lo largo de los últimos 15 años en la ciudad han diseñado esquemas innovadores de política social, siguen siendo vanguardia y ejemplo en todos los niveles de gobierno. Desde esta Asamblea fortaleceremos las leyes orientadas a la protección de madres solteras, adultos mayores, de nuestra niñez y juventud, de personas con capacidades diferentes; continuaremos con la consolidación de las políticas de equidad de género apuntaladas con leyes que ayuden a reducir las distancias que históricamente han existido entre mujeres y hombres; respetaremos la diversidad y fortaleceremos sus derechos.
Desde esta tribuna reconocemos el gran aporte de las mujeres de México y del Distrito Federal al desarrollo del país, a la educación de nuestros hijos y al ser garantes de la salud del tejido social. Con nuevas leyes fomentaremos el arte, la cultura, el deporte, la recreación y diseñaremos para los jóvenes que irrumpen por primera ocasión en el mercado de trabajo esquemas eficientes de generación de empleo; alentaremos la creación de sociedades cooperativas e impulsaremos las cadenas productivas de la zona rural y urbana de la Ciudad; impulsaremos los proyectos innovadores con visión metropolitana. Deseamos continuar por el camino de la equidad y la justa distribución de la riqueza social. La garantía del crecimiento económico seguirá siendo la tranquilidad de la sociedad en su persona y patrimonio. Mayor seguridad pública con mejores instrumentos jurídicos y en ruta para la recuperación de espacios públicos. Vamos por leyes que protejan el medio ambiente que regulen el crecimiento de la Ciudad; vamos por la construcción de leyes de convivencia y movilidad; la creación de un marco nor-
VI Legislatura
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF mativo equilibrado y justo, donde gobernantes y gobernados estén colocados en un plano de igualdad ante la ley. Seremos vigilantes del respeto a la legalidad que deben observar los servidores públicos, esto nos permitirá impulsar decididamente las políticas de transparencia en el manejo de las finanzas. Garanticemos la adecuada aplicación de los recursos económicos, materiales y humanos. Hagamos de la rendición de cuentas un hábito en la función pública. Daremos a nuestros leyes el énfasis en el irrestricto respeto a los derechos humanos y finalmente difundiremos en la conciencia colectiva que el respeto a la ley garantiza e incrementa las expectativas de un buen gobierno. En materia de derechos humanos y políticos actuaremos con sensibilidad y con respeto a la ley para garantizar la vigencia del estado constitucional. Asimismo consultaremos a las organizaciones sociales, actores políticos, académicos e intelectuales para ampliar y delimitar con precisión su ámbito de ejercicio. Señor Jefe de Gobierno, los diputados a la VI Legislatura asumimos el compromiso histórico
de unir nuestras fuerzas para impulsar un gobierno auténticamente democrático, donde todas las expresiones ideológicas cuentan con un espacio de discusión y de respeto. Le deseamos el mayor de los éxitos en los próximos seis años, que sin duda serán de arduo trabajo, pero con inteligencia, constancia, disciplina, orden, compromiso y respeto a la ley, podemos avizorar un futuro promisorio para la Ciudad de México. Muchas gracias.
9
10
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Posicionamiento del Partido DIPUTADO JORGE GAVIÑO AMBRIZ Señoras diputadas, señores diputados; señores miembros de los medios de comunicación; señoras y señores invitados; señoras y señores amigos todos: A mí me hubiera gustado que estuviera presente en los posicionamientos de cada partido político el doctor Mancera. Se me dirá que estamos copiando el esquema del Congreso de la Unión con el Presidente de la República, pero bien hubiéramos podido dar una muestra de democracia en esta Legislatura, en este recinto y en este momento histórico. Hago votos porque el próximo año en el Distrito Federal con sus tres poderes sean realmente parte de un pacto federal, con los mismos derechos y atribuciones de los demás estados de la República, Constitución Política propia y no estamos hablando de una simple reforma, estamos hablando de un verdadero pacto federal que reivindique la situación del Distrito Federal como parte del Constituyente Permanente y una facultad legislativa plena sin cortapisas. El doctor Mancera, amigas y amigos, llega apoyado de una voluntad histórica sin precedente,
esto hay qué reconocerlo, con muchísimos votos. Todos los partidos políticos debemos saber ganar y debemos saber perder, pero también debemos recordar que en política nada es para siempre, ni se pierde para siempre ni se gana por siempre. Por eso la humildad y por eso el reconocimiento. Hay que transformar esa fuerza popular del voto de la confianza del gobernante porque sólo se cumple cuando hay confianza, cuando se le da la confianza al gobierno hay progreso, cuando se pierde la confianza el gobierno cae, hay opacidad, hay retroceso. Por eso en ánimo de que el doctor Mancera tenga la confianza de toda la ciudadanía, que el voto que le dieron ayer se metamorfosee en la confianza ciudadana. Por eso, y lo subrayo, debe ser él y únicamente él que de una manera autónoma, reflexiva, comprometida, escoja su gabinete, ni cuotas de poder ni facciones políticas ni partidos políticos ni prebendas, partido es parte, el gobierno es para todos. El partido es para los militantes, el gobierno es para todos, es universal. En las democracias gana la mayoría, pero se debe gobernar para todos. En la democracia es impor-
VI Legislatura
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF tante el gobierno de las mayorías, pero se respeta siempre a las minorías. Si no es así, hay dictadura y hay opresión. Queremos apuntalar aciertos y desterrar errores, por eso exigimos que el próximo gobierno tenga un respeto absoluto a las garantías y derechos humanos. Me dio mucho gusto que el Procurador General de la República actual se haya pronunciado en contra de la figura del arraigo. Hay que revisar el arraigo. Esta Asamblea tiene la oportunidad histórica de hacer lo que nos corresponde. Las organizaciones no gubernamentales, organizaciones de defensoras de derechos humanos, todas están en contra de esta medida retrógrada. Tenemos y también hago votos que esta ciudad sea fomentadora del empleo. Dirán que vienen personas de otras ciudades a buscar empleo, claro, tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Tenemos qué hacer que el gobierno sea respetuoso del medio ambiente. Si el Jefe de Gobierno, la Asamblea, las organizaciones no gubernamentales y diversos grupos hacemos lo que nos corresponde, esta ciudad también estará salvada. Respeto a las instituciones para reconstruir el tejido social. Ciudad segura y con diálogo incluyente. Crisis es riesgos, es oportunidad. Entre más oscura esté la noche, más pronto amanecerá. Luz para nuestros gobernantes. Muchas gracias.
11
12
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Posicionamiento del Grupo Parlamentario DIPUTADO JESÚS SESMA SUÁREZ Doctor Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal; Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación y representante personal del Presidente Enrique Peña Nieto; Magistrado Edgar Elías Azar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; señores gobernadores; señores dirigentes de los partidos políticos de este país; medios de comunicación; estimados invitados, delegados del Distrito Federal, sean todos bienvenidos. Con el resultado de las elecciones del pasado 1° de julio, nuestro país comienza una nueva etapa histórica. Los ciudadanos ejercen ahora su derecho a decidir de manera contundente, pues con su voto y ejercicio democrático han impulsado la alternancia entre diversas fuerzas políticas, no solamente en el ámbito nacional, sino también en gran parte de las entidades federativas. Los nuevos retos de todas las fuerzas políticas y de todos los nuevos gobernantes son muy claros, superar las diferencias propias de los procesos electorales y lograr las mayorías y los acuerdos más amplios a fin de entregar mejores resultados a los ciudadanos.
Señor Jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera: el Partido Verde reconoce y respeta la enorme confianza que los capitalinos han depositado en usted y en su proyecto de gobierno expresada en una amplia mayoría de más de tres millones de votos. Una ventaja así de amplia merece un compromiso aún más grande para cumplir con las enormes expectativas de los ciudadanos. por eso sepa usted que el Partido Verde no escatimará su apoyo para mejorar las condiciones debida de los habitantes en esta capital. Señor Jefe de Gobierno, que nadie le dispute durante su mandato la legitimidad y el apoyo que obtuvo usted en las urnas. Encuentre usted en el Partido Verde, no a un partido opositor, sino a un aliado para hacer avanzar a nuestra querida ciudad. Solamente y de manera respetuosa, le pediremos que busque usted unir voluntades y sumar opiniones y proyectos. Nosotros comprendemos que en un gobierno eficaz debe tomar y asumir sus propias decisiones, pero existen dos caminos para lograrlo: decidir con impulso de su propia mayoría parlamentaria o buscar el mayor consenso posible.
VI Legislatura
Recordemos lo que usted mismo atinadamente ha afirmado: la fuerza radica en la unidad de todos los liderazgos, en la construcción de un proyecto común, independientemente de las diferentes formas de pensar. Todos los que integramos este Recinto Legislativo, tenemos que reconocer que el Distrito Federal no es ajeno al Pacto Federal que nos agrupa en una sola República. Por ello hacemos votos para que las fuerzas representadas en el Congreso de la Unión busquen también el mayor consenso posible para las reformas que necesita el Distrito Federal, misma voluntad que ha demostrado el Presidente de la Comisión de Gobierno de esta Soberanía, el diputado Manuel Granados. Esto quiere decir en términos llanos, doctor Mancera, que la estrategia ganadora para liderar los destinos de esta ciudad es y será siempre buscar el mayor consenso posible, especialmente si aspiramos a una reforma política que le otorgue al Distrito Federal su propia Constitución y la mayor autonomía y soberanía en consonancia con las demás entidades federativas. Señor Jefe de Gobierno, le reitero el compromiso que he hecho a nombre de mi partido de apoyarlo en su tarea de gobernar y hacer prosperar los destinos de los millones de mexicanos en esta ciudad. Lo haremos señalando y valorando los aciertos, pero también hacer valer nuestra propia opinión. En la búsqueda de mayor consenso posible debe caber el espacio para la crítica, sin que ello signifique ruptura ni desafío alguno. Que quede claro el Partido Verde ejerceremos nuestro derecho a disentir, pero siempre lo haremos de manera respetuosa e institucional. La búsqueda de mayor consenso posible implica escuchar las opiniones diferentes, porque a final de cuentas todos buscamos que las familias capitalinas tengan una mejor calidad de vida, más seguridad, más oportunidades de empleo, mejores salarios, mejor transporte público, una ciudad libre de basura y de contaminación. El día de hoy que inicia su mandato, el Partido Verde reconoce que ha habido muchos avances en los gobiernos del mismo signo partidista que le anteceden y estamos seguros que durante su gestión se cosecharán muchos aciertos más. Aprovechemos esta oportunidad para insistir en un tema que resulta de vital importancia para el Partido Verde y estoy seguro que también para usted, el reto pendiente de lograr la sustentabilidad de nuestra Ciudad de México. En esta materia, señor Jefe de Gobierno, no puede haber debate, el desarrollo sustentable es la única opción y es la única salida. Quisiera finalizar mencionando y reconociendo la excelente relación que existe entre el Jefe de Gobierno, el doctor Miguel Angel Mancera, y el Presidente de México Enrique Peña Nieto. Esta relación sin precedente traerá sin duda alguna beneficios a corto y mediano plazo a esta nuestra gran ciudad. Doctor Mancera, le deseamos y le procuraremos el mayor de los éxitos. Muchísimas gracias.
13
14
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Posicionamiento del Grupo Parlamentario DIPUTADO RODOLFO ONDARZA ROVIRA Buenos días, compañeras y compañeros legisladores. Distinguidos invitados, sean muy bienvenidos. “Un día nos volvimos por un país ideal e instalamos la razón en lugar del delirio y el derecho en lugar del abuso. Entendimos el papel dignificador del Estado, protegimos la República que es la madre, para poder amar la democracia que es la hija. Domamos las pasiones políticas y definimos y vivimos los valores comunes. Dimos lugar y respeto al trabajo y entendimos que el conformismo puede disfrazarse de revolución. Despreciamos el recurso de la violencia, los medios de comunicación prefirieron ser antipoder a ser un nuevo poder abusivo. Un día nos pusimos a construir una civilización original y tolerante”. Ikram Antaki. Este día debemos celebrar con total algarabía porque quien asume la responsabilidad de ser el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México proviene de elecciones limpias, civilizadas, auténticas, un poder legal y legítimo. En los tiempos actuales en los que el nihilismo y el hedonismo se contagian, los habitantes de la
capital dieron por cuarta ocasión un sí a la izquierda y la votación favoreció a Miguel Angel Mancera Espinosa con el 63.5 por ciento de lo sufragios. La idea progresista no es utopía en la Ciudad de México. La votación mayúscula corresponde al compromiso de mantener políticas de gran alcance que sí benefician a los ciudadanos. Se sustenta en un sistema de derechos sociales con 442 programas, el mejor del país, del cual se beneficia más de la mitad de sus habitantes. Una política que incluye la creación de las preparatorias y la universidad, que aminoran el enorme déficit en la materia, así como los diversos apoyos escolares, útiles, uniformes, desayunos y las becas hasta el nivel medio superior, los programas de vivienda, además de apoyos alimentarios a madres solteras y adultos mayores; se privilegian los espacios y eventos culturales, la convivencia, el sentido de comunidad, la pertenencia. La metrópoli es importante baluarte en la lucha contra la discriminación y la defensa de los derechos humanos. Vivimos en la ciudad más poblada, la más segura del país. Ésta es la izquierda real. El Partido del Trabajo y sus legisladores, los
VI Legislatura
que representan a la ciudad, han demostrado su más alto compromiso para impulsar la Reforma Política que necesita la ciudad. Buscamos la autonomía que nos dé la suficiencia jurídica y financiera. Es inconcebible, por no decir absurdo, que el centro en donde se fundó la última civilización prehispánica, el punto de encuentro de dos visiones distintas del mundo, la ciudad de los palacios no tenga una Constitución propia. Debemos crecer el gasto público destinado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, distribuir mejor la riqueza. La tasa de desempleo ha crecido y es imperativo un mayor dinamismo económico para cubrir la demanda de trabajo. Aun cuando en la Ciudad de México avanzamos con las ideas progresistas de la izquierda, somos testigos de un país que no sólo ha vivido una involución democrática sino civilizatoria. México está de luto con las más de 83 mil víctimas que resultan de esta forma de darwinismo social exacerbado, en donde privan intereses mayúsculos que sólo buscan las ganancias. El enlutamiento es absoluto ya que estamos ante el avance de una era postmural que borra toda noción de seres humanos, es la ultraviolencia. De lo que se trata es de suplantar a los operadores de la cadena de suministros en este modelo de outsourcing que emplea etiquetas demonizadas por los medios de comunicación. Como si esto no fuera suficiente, se perfecciona un sistema depredador que conduce a supuestas reformas estructurales que no son otra cosa sino disfraces de la apropiación, sí, de la apropiación de los conceptos civilizatorios como el trabajo, la educación, la salud. ¿Para qué? Para destruirlos y luego imponer nuevas condiciones de esclavitud. El neoliberalismo nos ha llevado a la angustia per cápita, el neoliberalismo es el causante del vacío y la decropolítica, es decir la política de la muerte trabaja como su brazo ejecutor. Los capitalinos no aceptamos el oscurantismo edulcorado, ese no debe ser el objeto del uso del espectro radioeléctrico. Es por ello, doctor Mancera, que nuestra lucha se extiende por el terreno ideológico. Como legisladores trabajamos para lograr las políticas públicas que dan certidumbre. Nuestro objetivo es contribuir a lograr el máximo equilibrio entre los poderes. En nuestra agenda y en la tribuna llevamos la máxima representación del interés popular. Exhortaremos a las instituciones, siempre que sea necesario, para que en la ciudad exista el máximo control de los actos de la autoridad y el máximo de ciudadanización de la vida pública. Hay un intento de criminalizar el derecho a la libre expresión y libre tránsito y ensuciar a los movimientos legítimos. Las experiencias de los movimientos sociales, que fueron infiltrados por grupos parapolicíacos, nos advierten de esos peligros. Pedimos que sean investigados los hechos ocurridos el 1° de diciembre en la Ciudad de México. Lograremos la emancipación por la historia, deber y derecho de nuestra ciudad. Lograremos que la ciudad y legalidad sean indisolubles. Protegeremos la República y ampliaremos el espectro democrático hasta conseguir la mayor justicia social nunca vista en los últimos cinco siglos. La Ciudad de México es el lugar, diremos todos, en donde se hizo posible la libertad, la libertad, la libertad. Gracias.
15
16
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Posicionamiento del Grupo Parlamentario DIPUTADO JESÚS CUAUHTÉMOC VELASCO OLIVA Compañeras y compañeros diputados, distinguidos invitados que nos honran con su presencia: Una teoría de la democracia es empíricamente verdadera cuando tiene éxito en su aplicación, cuando su funcionamiento en la práctica corresponde a las expectativas: Sartori. Ante una realidad crítica y problemática, configurada en distintas realidades que el país ha confrontado desde los aciagos días transcurridos entre 88 y 95 en que la economía mexicana padeció todo tipo de adversidades, además tuvo que soportar el llamado error de diciembre cuyos costos políticos y rezagos sociales acumulados, hacían evidente que las formas autoritarias como mecánica de gobierno eran y son obsoletas. Que imposición, corrupción e impunidad como elementos desintegradores de cualesquier sistema democrático en los campos llenos de la pobreza y la ignorancia suelen engendrar violencia irracional, tortura, desaparición y muerte, dañando a todo el tejido social, en tanto que individuos, familias y comunidades.
El Distrito Federal, sus habitantes y la suma, en síntesis, de todas las expresiones políticas, hicieron acopio de madurez y entereza para lograr, por los cauces democrático electorales, una forma de gobierno y de articulación de las políticas públicas que se postularon de cara a la ciudadanía, con el conjunto de argumentos y debates que hacen valer la fuerza de la razón y dejan de lado la sinrazón de la fuerza por la fuerza misma. En perspectiva histórica, tres gobiernos democráticos en el Distrito Federal, encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas, López Obrador y Marcelo Ebrard, merecen el justo reconocimiento de esa labor cuyos méritos no son sólo atribuibles al grupo o a sus equipos de trabajo. Como diría uno de los poetas, José Emilio Pacheco, más honrados de nuestra generación, de transición y cambios, para contribuir a la democracia verdadera a propósito de la certeza en su Ciudad de la memoria: “si vuelvo por el camino andado, no quiero hallar ni ruinas ni nostalgias”.
VI Legislatura
Nos encontramos en circunstancias especialmente sensibles en cuanto a la función de un nuevo gobierno para el Distrito Federal, que indiscutiblemente llega por la libre, reflexiva y ponderada voluntad ciudadana que sabe medir diferenciadamente lo que compete al ámbito federal y lo que se exige en el contexto local. El avance del movimiento progresista en el Distrito Federal, y de manera ejemplar en la zona metropolitana del Valle de México, se ha constatado con realizaciones en apenas 15 años como ruta válida a seguir, modelo a reproducir con las innovaciones y modalidades que en cada región y su población, sus organizaciones sociales e intermedias y sus gobiernos decidan. Para el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, significa un compromiso indeclinable que avancemos unidos en la consolidación del régimen de libertades y las políticas de bienestar social que se han diseñado, ejecutado y enriquecido más a partir de los errores con que se lograron transformar en experiencias válidas, que seguir el camino cómodo fácil de la repetición mecánica ante la meta del resultado favorablemente calificada que se obtuvo anualmente en el periodo. Sobre todo es digno de reiterar esta visión que compartimos cuando estamos convencidos de que los problemas en materia educativa de los niveles medio superior, de licenciatura y postgrado son susceptibles de ser superados de manera racional, científica y con innovaciones tecnológicas, si logramos aplicar el conjunto de estas modalidades que en el vasto campo del conocimiento se nos brindan. Que con la misma energía que condenamos la violencia de la sinrazón impensada con la que se les busca descalificar y criminalizar la justeza de sus demandas, haciendo generalizaciones indiscriminadas, también exigimos no renegar de la vigencia de sus legítimos derechos. No son los mismos quienes protestan pacíficamente, que quines roban y destruyen, aunque aparentemente avancen por las mismas calles y avenidas, ni es el mismo paso ni son los mismos métodos. A la autoridad se le exige tener clara y puntualmente definidas las fronteras entre ambas conductas. Las verdaderas conductas y actitudes revolucionarias que hacen transformaciones y cambios profundos en la sociedad, están en los campos del conocimiento humano, en la universalidad abierta del saber y compartir, socializando el conocimiento como patrimonio colectivo y no como herencia inmerecida de élites privilegiadas. En nuestra Ciudad perviven millones de seres humanos en la pobreza, millones de mexicanos que no quieren violencia, pero que sin duda reclamarán sus derechos ciudadanos, con sustento en los principios de libertad, la igualdad y la justicia, que lo mismo en el país que en nuestra ciudad sólo lograremos atender si unimos a principios indeclinables la innovación y las soluciones innovadoras. Muchas gracias.
17
18
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Posicionamiento del Grupo Parlamentario DIPUTADO ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE Compañeras y compañeros diputados; a todas y a todos sean ustedes bienvenidos: Hoy, precisamente hoy 5 de diciembre y como lo estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y nuestro Estatuto de Gobierno, se marca el final de una gestión y el comienzo de una nueva forma de gobernar en la ciudad. Para los priistas de la capital hoy era una gran oportunidad para que el gobierno entrante escuchara sin reticencia alguna a los que somos verdaderamente representantes del pueblo, es decir a los legisladores de esta ciudad. Lamentamos el formato, ya que incluso cuenta con menos tiempo del que se quejaba y causó molestia al senador del PRD, Miguel Barbosa Huerta, que por cierto lo acabo de ver hace rato por aquí, y en la Cámara él decía y cito textual, “empezamos esta sesión con ausencia del que asumirá”. En nuestro caso la empezamos con la ausencia de que el va a ocupar la primera posición aquí en esta ciudad.
Parafraseando la misma cita es un mal signo que el nuevo titular del Ejecutivo desdeñe así, repito, a los representantes del pueblo en esta capital. Compañeros legisladores, este acto no abona ni fortalece al espíritu republicano y democrático entre órganos constituidos. Qué lamentable que en el Distrito Federal el partido del gobierno actúe antidemocráticamente al no permitir un formato donde el representante del Ejecutivo escuche a los grupos parlamentarios. La incongruencia es una arista de estos gobiernos autoritarios porque mientras en el Congreso Federal se exige un formato distinto, en la capital del país esta gran minoría que conforma el grupo parlamentario del PRD, sí gran minoría, porque siempre se tienen que fusilar a diputados de otros partidos para poder tener mayoría en el órgano de gobierno, entonces esta gran minoría no nos permite dirigirnos y ni tocar con el pétalo de una rosa al próximo responsable de la administración de los recursos en esta ciudad.
VI Legislatura
Esperamos que no sea así el actuar en los próximos seis años, ya que recuerden los representantes del pueblo somos nosotros, los diputados de la Asamblea y no el representante del Ejecutivo que es el encargado de administrar los recursos y ejercer el gobierno. Por ello exhortamos al que en estos momentos está ausente a trabajar sin pensar que en el 2018 pueda ser el candidato de su partido a la Presidencia de la República y hacer el compromiso de velar por los habitantes del Distrito Federal. Coincidimos con el doctor Mancera de que hay que darle prioridad a la reforma política del Distrito Federal, aplaudimos al Gobierno Federal, al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto de incluir en ese gran Pacto Nacional esta reforma, porque ya no es posible seguir teniendo virreyes delegacionales que sólo utilizan su cargo para desviar el presupuesto a sus fines producto del desequilibrio de fuerzas. Hago hincapié de que somos la única entidad del país que sus delegaciones que son similares al sistema municipal no tienen cabildos que sean un contrapeso en la toma de decisiones. Por ello con esta reforma los excesos deben ceder su lugar a la representación política en la toma de decisiones y a la transparente utilización de los recursos públicos. Por otro lado, para el PRI los compromisos de campaña son promesas que no pueden dormir el sueño de los justos. Si en campaña se comprometieron a mejorar la calidad del agua en Iztapalapa, lo deben cumplir; si se prometió desarrollo y progreso a las comunidades de Cuajimalpa, Milpa Alta y Tláhuac, lo deben cumplir; si se prometió reubicar a todas estas familias que habitan en zonas marginales consideradas de alta peligrosidad como en Álvaro Obregón, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, lo deben cumplir; si se prometió regularizar el desmesurado crecimiento inmobiliario, lo deben cumplir; si se prometió acabar con la corrupción que tanto existe en las delegaciones como Tlalpan, lo deben cumplir. Compañeras y compañeros diputados, el PRI le desea un buen desempeño y éxito en la gestión al doctor Mancera. Esperamos que esta actitud antidemocrática ya no sea el referente en los informes que por ley debe hacer el Jefe de Gobierno ante los representantes populares. Asimismo, al pasar desde hace muchos años de metrópoli a megalópolis, el compromiso de todo gobernante es el diálogo para el desarrollo metropolitano, por ello debemos de acordar sin decisiones autoritarias, con nuestros vecinos de las entidades federativas, los mejores proyectos que nos garanticen progreso, la relación con el Gobierno Federal debe ser coordinación, mientras sigamos siendo un distrito federado. La relación Ejecutivo-Local, la Asamblea Legislativa, Tribunal Superior de Justicia, debe ser de mutuo respeto y el trabajo con las 16 demarcaciones territoriales debe ser de ayuda constante, sin mirar el color del funcionario que administra. Concluyo con una frase de Daniel Zovatto: “no basta con haber sido electo democráticamente, de igual importancia es gobernar democráticamente”. Ésa es la apuesta que todos tenemos, esperamos que no nos vaya a defraudar quien en unos momentos tomará protesta y le exigimos ser un buen Jefe de Gobierno. Gracias.
19
20
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Posicionamiento del Grupo Parlamentario DIPUTADO FEDERICO DÖRING CASAR Saludo con respeto a los gobernadores de diversas entidades federativas que engalanan este evento el día de hoy; a los senadores y senadoras de la República y diputados federales que nos acompañan el día de hoy, así como a los jefes delegacionales que nos engalanan también el día de hoy. Compañeras y compañeros diputados: Acción Nacional busca que la actividad política en la Ciudad de México tenga como principio y fin al ciudadano, hacer del ciudadano el sujeto a quien se dirija la reforma para el fortalecimiento de las delegaciones, para contar con autoridades locales que correspondan a las demandas de los vecinos con más atribuciones, más recursos y mejor fiscalizados. Hacer del ciudadano el sujeto activo en la toma de decisiones públicas, que sobre él recaiga la responsabilidad seria y no simulada, de invertir el presupuesto para su colonia o de presentar iniciativas de ley que tengan el carácter de preferente. Hacer del ciudadano el más importante instrumento de vigilancia y control de la actuación de la autoridad mediante la creación de un observa-
torio ciudadano en materia de desarrollo urbano, mediante mecanismos de fiscalización directa de los gastos en obras y de los programas sociales, mediante mecanismos para el fácil acceso a su derecho a la información pública. Hacer del ciudadano el eje articulador de las políticas de movilidad y de transporte, de manera que sus desplazamientos sean eficientes, seguros y comprometidos con el medio ambiente. Hacer del ciudadano el centro de la reforma en materia de justicia para la implementación de los juicios orales, de la modernización de los ministerios públicos y la creación de verdaderos centros de readaptación en el Distrito Federal. Hacer de los jóvenes la voz de la libertad, la voz del pensamiento fresco, la voz que venga a irradiar nuevas opciones para la ciudad. Sobre el doctor Mancera, lo que nosotros queremos ver es hacia delante y no venimos a hacer un corte de caja, no vamos a hablar de los pendientes que deja la administración saliente, no es mirando por el espejo retrovisor como se conduce un país hacia un mejor futuro. Queremos construir con el doctor Mancera un
VI Legislatura mejor estado de cosas. Por ello le decimos a la opinión pública que exhortamos al doctor Mancera a hacer de las jefaturas delegacionales su legado histórico, que se le recuerde y que trascienda en la historia como el primer Jefe de Gobierno federalista, que trascienda en la historia como el primer Jefe de Gobierno que fortaleció a las 16 delegaciones sin importar quién las gobierna. Un Jefe de Gobierno que consultó las prioridades por colonia está mandatado políticamente a fortalecer a las delegaciones en su capacidad de dar respuesta por colonia. Ojalá, ojalá y el Jefe de Gobierno asuma ese llamado histórico. No puede ser sólo un Jefe de Gobierno más, no puede ser sólo otro Jefe de Gobierno emanado del PRD. Si quiere trascender su mandato tiene que trascender la temporalidad del mandato y esta ciudad lleva 15 años esperando un Jefe de Gobierno federalista y todavía no lo encuentra. Ojalá y Acción Nacional hace votos, para que la ciudad y todas las fuerzas políticas encuentren en el doctor Mancera el primer Jefe de Gobierno federalista, el primero que sí construya un mejor estadío jurídico y político para las delegaciones. A la luz del Pacto por México hay que reconocer la importancia de la inclusión de la reforma política de la ciudad, pero también hay que decir que las reformas políticas que antaño se han construido y se han llevado al Congreso de la Unión no han sido federalistas. Ésta es la oportunidad que tiene el doctor Mancera. El doctor Mancera gana con tres millones 31 mil votos, por arriba del millón 548 mil que obtuvo tan sólo el Partido de la Revolución Democrática para Jefatura de Gobierno; el doctor Mancera tiene un millón 482 mil votos más que el PRD para esta Asamblea Legislativa; tiene 609 mil votos más que todos los partidos de izquierda para esta Asamblea. Por eso el doctor Mancera tiene un mandato político mucho más amplio que sólo gobernar para una mayoría o sólo gobernar para una coalición. A la luz del Pacto por México Nacional hacemos un exhorto al doctor Mancera y le tomamos la palabra que decidamos juntos, pero decidamos juntos implica no imponer una minoría facciosa que aquí es una mayoría legislativa. Decidamos juntos implica decidamos todos y por eso lo convocamos a que todos en el mismo espíritu del ámbito federal y del pacto nacional que han construido las dirigencias nacionales se nos convoque a los 16 delegados y delegadas, a los 66 diputados a la Asamblea y a las dirigencias locales de los partidos a hacer un pacto por la ciudad, a que los próximos tres años con el doctor Mancera discutamos en qué coincidimos y cómo lo sacamos adelante y que no nos desperdiciemos discutiendo en qué pensamos distinto. En resumen, la gran disyuntiva que planteamos aquí en tribuna para el doctor Mancera es ¿de qué tamaño va a ser la gestión de Miguel Ángel Mancera al frente del Gobierno de la ciudad? ¿Va a ser sólo del tamaño de la agenda del PRD y la mayoría del PRD en la Asamblea o la agenda de Miguel Ángel Mancera va a ser tan grande como la agenda de la ciudad y será una agenda en la que quepan todas las fuerzas políticas? Le tomamos la palabra al doctor Mancera, decidamos juntos, hagamos un pacto todos por la ciudad. Es cuanto, señor Presidente.
21
22
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Posicionamiento del Grupo Parlamentario DIPUTADO JERÓNIMO ALEJANDRO OJEDA ANGUIANO Licenciado Marcelo Ebrard Casaubon, sea usted bienvenido a la que siempre será su casa. Doctor Miguel Ángel Mancera, en esta que es la casa del pueblo de la Ciudad de México le damos la bienvenida. Distinguidos invitados, compañeros diputados. Hoy nos reunimos para hacer una transición pacífica, civilizada y con alta legitimidad de los poderes en la ciudad. Ésta es una transmisión de poderes sin la pretensión de instaurar viejos ritos y formas autoritarias en el ejercicio del gobierno. Por fortuna la ciudad está de fiesta y no con barricadas, manifestándose en contra de un pasado que no entiende que la sociedad mexicana ha cambiado y que arribar al gobierno no es hacer valer una voluntad unidireccional sino un proceso donde rendir cuentas, ser transparente, pero sobre todo cumplir con el mandato supremo del pueblo es la piedra fundamental del principio de voluntad general. La sociedad capitalina desde hace 15 años ha refrendado la confianza en el proyecto de izquier-
da que gobierna esta ciudad y en esta ceremonia es necesario refrendarlo. Ante la devastación que han dejado los gobiernos de derecha de Acción Nacional, con un saldo de casi medio millón de víctimas, cientos de miles de desplazados, con una crisis económica acentuada y, lo que es peor, con una profunda desconfianza en las instituciones, los gobiernos de la ciudad son una muestra de lo que se puede hacer gobernando con principios, poniendo por delante el interés de la gente y permitiendo que la libertad, la equidad y el desarrollo de las capacidades humanas sean un motor de transformación y de cambio. Sabemos los aquí reunidos lo que se ha logrado con los gobiernos del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, de Andrés Manuel López Obrador y de Marcelo Ebrard, aun cuando desde el Congreso de la Unión el PRI y el PAN se niegan sistemáticamente a permitir derechos políticos plenos para que en la ciudad no exista otro lugar del país más digno y valeroso. No hay otro lugar donde se respete, se quiera y
VI Legislatura
se valore el aporte de nuestros adultos mayores, no hay otro lugar donde las niñas y los niños tengan mecanismos de defensa y políticas que protejan su integridad, no hay otro lugar donde se permita a las mujeres decidir libremente su cuerpo, no hay otro lugar donde se ponga a disposición de los ciudadanos un presupuesto para mejorar la seguridad y la infraestructura, no hay otro lugar donde los jóvenes accedan al bachillerato y reciban un apoyo para evitar la deserción escolar. No encontramos un lugar en el mapa donde las medicinas sean gratis y el acceso a la salud un derecho. Busquen y encontrarán en la Ciudad de México una ciudad constituida para cumplir con derechos fundamentales de las personas, pero sobre todo una ciudad que tiene como pilares de sus políticas públicas la felicidad y el amor. En la Ciudad de México se ha hecho la inversión más grande en movilidad urbana con las cuatro líneas de Metrobús y la Línea 12 del Metro, en infraestructura hidráulica para garantizar acceso en calidad, cantidad suficiente de agua y eliminar la desigualdad histórica en el acceso a este recurso imprescindible para la vida. A los 15 años de distancia la Ciudad de México es distinta a aquella que recibió una ciudad cansada de la corrupción, el despilfarro y la insensibilidad. Hoy tenemos una ciudad que compite en el mundo globalizado con cualquier ciudad del mundo, somos la ciudad con mayor infraestructura cultural, con una política de hospitalidad, que reconoce a las personas en condición de movilidad urbana como legales, es decir no criminalizamos la migración y hacemos del desarrollo una política poderosa para mantener el tejido social, para impedir la desigualdad y el empobrecimiento de su gente. Mantener el tejido social y frenar la inequidad ha permitido que la Ciudad de México sea un oasis de seguridad frente a la guerra insensata, desatada sin medir consecuencias. Es momento de refrendar el compromiso con la izquierda y con el pueblo que nos ha permitido mantener un proyecto político vigente, alternativo y viable y así garantizar un buen vivir para todos. Seguros estamos, doctor Mancera, que la ruta está trazada, que profundizaremos los logros conseguidos en la sociedad en condiciones para que una nueva generación de derechos para quienes habitamos esta magnífica ciudad y generosa. Desde la Asamblea Legislativa trabajaremos en una agenda que permita avanzar en los temas inaplazables, en fortalecer la racionalidad de la hacienda pública, sin aumentar impuestos, incrementando la recaudación de ingresos propios, hacer una mayor inversión para mejorar urbanísticamente los pueblos, barrios y colonias de la capital; de dotar a las zonas con mayor inequidad de tecnologías de información y conocimiento; de generar un sistema de protección integral para las personas jóvenes, para que ningún niño y particularmente para que ninguna niña se quede sin un vaso de leche, para hacer una realidad el derecho humano al agua, en esa lucha por la igualdad y la dignidad de las personas. Sin duda, doctor Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, cuente con nosotros para trabajar hombro con hombro y sin descanso. Estoy convencido de que el futuro inmediato será nuestro, que el proyecto de una cuidad y de un país equitativo, justo, generoso, próspero, libre, donde todos y cada uno tenga la posibilidad de hacer y amar libremente, será una realidad. Hoy empezamos a construir esa transformación. Por una patria para todas y todos, felicidades Ciudad de México. Gracias.
23
24
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
José Luis Martínez Con el objetivo de implementar una política con visión de equidad, al impulsar una opción de entretenimiento gratuita, así como una estrategia de desarrollo que fortalece la unión familiar, los valores y el aprovechamiento del espacio público, El gobierno del Distrito Federal implementó durante los festejos decembrinos el programa “La Magia de la Navidad 2012-2013” en la Ciudad de México. El atractivo principal de este programa fue una enorme pista de hielo con longitud de 60 metros de largo por 40 metros de ancho, la más grande del mundo, que instaló el Gobierno capitalino por sexto año consecutivo en el Zócalo, la plaza pública más importante del país. El Jefe de Gobierno, el doctor Miguel Ángel Mancera, fue el encargado el pasado 15 de diciembre de poner en marcha las actividades invernales, con el encendido de los mosaicos luminosos en las fachadas de los edificios que rodean la Plaza de la Constitución, y con un mensaje para desear feliz Navidad a los capitalinos y a los turistas que arribaron a la capital este fin de año. “Muchísimas gracias por la presencia de todas y todos ustedes, para nosotros es muy importante.
Esta pista y estas atracciones significan una vez más un gran esfuerzo, un gran esfuerzo que hoy quiero reconocer para todos nuestros patrocinadores, todos y cada uno de ellos han participado con mucho entusiasmo, con muchas ganas para que la Ciudad de México de nueva cuenta tenga este rincón, este lugar, este lugar tan emblemático, precisamente en el festejo de la Navidad […] El Gobierno de la Ciudad quiere decirles a todos ustedes, decirles a sus familias que les deseamos que pasen una muy feliz Navidad, que encuentren la paz, que encuentren la armonía, que la pase muy bien toda la gente de la Ciudad de México y todos los que nos visitan también de otros lugares, sean bienvenidos a la Ciudad de México, sean bienvenidos a este espectáculo que es absolutamente gratuito, sin ningún costo para toda la gente que quiera disfrutarlo”, dijo Miguel Ángel Mancera. Además, la Plaza de la Constitución fue engalanada con luces que dibujaron flores de noche buena, esferas, el nacimiento y otros diseños, colocados en las fachadas de los edificios circundantes. En la pista de hielo se ofreció a los miles de asistentes un espectáculo donde pequeñas patinadoras deleitaron a los espectadores con re-
VI Legislatura presentaciones de hadas, gatos con botas y otras escenas de cuentos infantiles. Cada año, el gobierno capitalino ha incrementado los atractivos para los ciudadanos. En este 2012, como novedad, se presenta un espectáculo de acróbatas en motos de nieve con funciones durante todo el día, y se instaló además una pista de esquí y otros espacios de diversión gratuita. “Hoy vamos a tener un espectáculo nunca visto en México, un espectáculo que tampoco se ha presentado en América Latina que es precisamente el espectáculo de motocicletas acrobáticas de nieve y que va a estar permanentemente, todos los días va a estar dando show para toda la gente en sus diferentes horarios. “Asimismo, vamos a tener por primera vez una pista que será una pista de esquí. Tendremos también ahora, porque nos lo pidieron los adultos, atracciones para ellos. Hacia la Catedral habrá un lugar de motos, de motocicletas de nieve, éstas para adultos. Se va a poder también participar en la fabricación de muñecos de nieve, algo que han pedido mucho los niños y las niñas”, destacó Mancera. El Gobierno del Distrito Federal también ofreció a los capitalinos un programa de seguridad donde todas las corporaciones policiacas se esforzaron para que las fiestas de fin de año se vivieran de forma tranquila. “Trabajamos de manera permanente, todos y cada uno de los cuerpos de seguridad de esta ciudad para que fueran fiestas seguras”, manifestó el Jefe de Gobierno.
El Zócalo capitalino no fue el único que lució adornos decembrinos, también se instalaron mosaicos luminosos en la Glorieta del Ángel de la Independencia, el Palacio de Lecumberri, el Hospital Central Militar, el Auditorio Nacional y edificios delegacionales. En total se emplearon 110 mil luces para adornar la Ciudad de México. En los 30 mosaicos luminosos instalados se emplearon 18 kilómetros de guirnaldas, 20 kilómetros de festón, 6 toneladas de varilla, 45 kilómetros de cable y 800 metros de manguera luminosa. Desde el pasado 23 de noviembre, un centenar de trabajadores inició la construcción del parque invernal en la plancha del Zócalo, donde no sólo se construyó la pista de hielo, sino también dos pistas más: una para esquí y otra para motocicletas. A la par de la construcción, el Instituto de la Juventud del Distrito Federal inició con el reclutamiento de 1200 jóvenes, 300 monitores y 900 auxiliares, que trabajan en áreas como taquillas, serpentín, entrega de patines, amarre y desamarre, en los diferentes atractivos invernales que se ofrecen en el corazón de la Ciudad de México. “Es muy padre participar dentro de este equipo. Todos somos jóvenes y nos divertimos mucho en este trabajo, que nos permite además practicar el patinaje sobre hielo. Desde hace cuatro años participo, al principio no sabía patinar y ahora ayudo a las demás personas que no saben y vienen aquí a vivir la experiencia”, comentó
docso.wordpress.com
25
26
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Raúl Montoya, joven de 16 años, quien fue uno de los monitores de la pista de hielo. Desde el primer día de su apertura, la pista de hielo registró una afluencia de 40 mil visitantes diarios y a lo largo de los 20 días que permaneció abierta se llegó a la cifra de 800 mil visitantes. “Yo vine con mis tres hijos, nunca han visto la nieve y los traje para que puedan disfrutar de esto que para ellos es lejano y que lo ven sólo en la televisión. Y yo espero darme una vuelta en las motos de nieves”, comentó el señor Carlos Albarrán, de la colonia Obrera durante su visita a la pista de hielo. Cabe mencionar que la primera pista de hielo en la Plaza de la Constitución se inauguró el 1 de diciembre del 2007 con un espectáculo de patinaje artístico. Asistieron más de 30 mil personas. Estuvo abierta por un periodo de 37 días. En 2008, el gobierno capitalino realizó una gala para inaugurar la pista donde participaron artistas como Ernesto Laguardia, Galilea Montijo, Héctor Sandarti, Vielka Valenzuela y Patricio Cabezut. Entre las novedades se encontraron la instalación de un árbol monumental de 50 metros de altura, 40 toneladas de peso y 20 metros de diámetro en su base. La pista funcionó por 38 días. Al año siguiente, el gobierno aumentó los atractivos invernales con la instalación de una rampa de nieve de 39 metros de largo y un área para construir muñecos de nieve. Además el programa navideño de ese año incluyó ocho posadas que se realizaron en las calles del Centro Histórico y un concierto de Plácido Domingo en el Ángel de la Independencia. La temporada navideña duró 30 días. Para el cuarto año, se construyeron dos pistas de hielo: una profesional de 60 por 30 metros y una infantil de 15 por 20 metros. Se instaló un área para crear muñecos de nieve, un tobogán de nieve de 45 metros de largo, una pista de motos sobre nieve, el Museo del Hielo de 2 mil metros cuadrados con 30 esculturas y un área totalmente cubierta de nieve real. La pista estuvo abierta un mes. El año pasado, el Zócalo contó, además de la pista de hielo, con un monumental árbol de 50 metros de altura y cabañas colocadas a un costado de la Plaza de la Constitución que ofrecieron diversos productos navideños. Los atractivos con motivo de Navidad que cada año ofrece el Gobierno del Distrito Federal a los ciudadanos se han realizado con inversión pública y privada.
VI Legislatura
Alejandra Alvarez Alquicira Tras concluir su mandato como Jefe de Gobierno, los principios y bases establecidas en el artículo 6° el licenciado Marcelo Ebrard, en su discurso del de la Constitución Política de los Estados Unidos VI Informe de Gobierno, define al Distrito Federal Mexicanos —Derecho a la información—; tiene por como una “ciudad de vanguardia”. Cabe resaltar objeto transparentar el ejercicio de la función públique la Ciudad de México, durante su sexenio, fue ca, garantizar el efectivo acceso de toda persona a galardonada por el Centro de Investigación y Do- la información pública en posesión de los órganos cencia Económicas (CIDE) como el primer lugar locales: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Autónonacional en índice de competitividad, además de mos por ley, así como de cualquier entidad, orgacontar con “la legislación más avanzada en dere- nismo u organización que reciba recursos públicos chos humanos del mundo”. del Distrito Federal. Esto obedece a que se siguió “una estrategia De acuerdo a la ley, el ejercicio del derecho a común para garantizar la igualdad de género en la la información comprende difundir, investigar y reCiudad de México, respeto, protección y garantía al cabar información pública. ejercicio de los derechos” mediante la combinación del trabajo del gobierno de la ciudad con las IV y V Ley de Acceso de las Mujeres Legislaturas de la Asamblea Legislativa del Distrito a una Vida Libre de Violencia Federal (ALDF), la participación de organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas. El 13 de diciembre de 2007 el pleno de la IV LegisDel conjunto de las acciones emprendidas en el latura votó y posteriormente se publicó en la Gacesexenio pasado (2006-2012), queda ta Oficial del Distrito Federal del 29 claro que no sólo se buscó reforzar “La ley es el común de enero de 2008 esta ley que tiene la idea de equidad social, sino tamconsentimiento de como objeto establecer los principios bién impulsar diversas iniciativas la ciudad” y criterios que, desde la perspecque derivaron en las leyes que hoy tiva de género, orienten las políticas promueven la garantía de los dereAristóteles públicas para reconocer, promover, chos, ampliación de las libertades y proteger y garantizar el derecho de tolerancia con las mismas. Estableciendo así que las mujeres a una vida libre de violencia; así como los derechos humanos fueran fundamentales para establecer la coordinación interinstitucional para el diseño, la ejecución, seguimiento y evaluación prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de las políticas públicas en el Distrito Federal, así contra las mujeres. como la planeación, programación y ejercicio del En su artículo 4, señala que sus principios recpresupuesto de los recursos públicos destinados a tores serán: su cumplimiento. I. El respeto a la dignidad humana de las mujeres; De las leyes que se aprobaron durante la gestión II. La libertad y autonomía de las mujeres; del licenciado Marcelo Ebrard, las siguientes destaIII. La no discriminación; can por su trascendencia para la vida pública de IV. La equidad de género; y esta ciudad. V. La transversalidad de la perspectiva de género. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Votada por el pleno de la IV Legislatura el 26 de diciembre de 2006 y publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de marzo de 2008, contempla
Su importancia radica en establecer que las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia tienen derecho a ser tratadas con respeto a su integridad, contar con protección inmediata y efectiva por parte de las autoridades cuando se encuentre en riesgo su integridad física o psicológica, libertad o segu-
27
28
Asamblea Legislativa del Distrito Federal ridad. Además de recibir asesoría jurídica gratuita en su idioma o lengua materna sobre los trámites judiciales y administrativos a seguir para la protección de su identidad y la de su familia. Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres Votada por el pleno de la IV Legislatura el 22 de marzo de 2007 y publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 15 de mayo de 2007, tiene por objeto regular, proteger y garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad sustantiva entre el hombre y la mujer, mediante la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en los ámbitos público y privado; así como el establecimiento de acciones afirmativas a favor de las mujeres y de mecanismos institucionales que establezcan criterios y orienten a las autoridades competentes del Distrito Federal en el cumplimiento de esta ley. Como competencia de la ley se prevé que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podrá suscribir convenios, a través del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, a fin de lograr la transversalidad de la perspectiva de género en la función pública y coadyuvar en la elaboración e integración de iniciativas y políticas de cooperación para el desarrollo de mecanismos de participación igualitaria de mujeres y hombres, en los ámbitos público y privado. Interrupción Legal del Embarazo El 24 de abril de 2007, la IV Legislatura aprobó la reforma de los artículos 145 y 146 que derogan el artículo 147 y 148 del Código Penal para el Distrito Federal; la reforma al artículo 14 fracción II y se anexa la fracción X del artículo 2º y los artículos 14-bis-1. 14-bis-2, 14-bis-3 hasta el artículo 14-bis6 y se derogan los artículo. 16-bis-6 y 16-bis-7 de la Ley de Salud del Distrito Federal. Publicadas el 26 de abril de 2007 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, las modificaciones al Código Penal y a la Ley de Salud del DF permitieron la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación tanto en unidades médicas del sector público como del privado. Además de señalar como una obligación del Gobierno del Distrito Federal fortalecer los programas de salud sexual y reproductiva, otorgar atención gratuita a las solicitantes de interrupción del embarazo en hospitales de la Secretaría de Salud, así como brindar consejería médica y social.
Después de una controversia, en agosto de 2008, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó que dichas modificaciones son constitucionales con lo que se respeta el derecho de las mujeres a una maternidad libre, informada y voluntaria en el Distrito Federal. Posteriormente, se actualizaron los lineamientos de operación de los servicios de salud relacionados con la interrupción legal para establecer reglas precisas para la prestación de los servicios médicos. Desde el 20 de Junio de 2012, tras su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, es responsabilidad de la Secretaría de Salud, mantener permanentemente actualizados estos lineamientos con base en la experiencia recogida de la práctica cotidiana y de los cambios en la normativa, lo que permitirá seguir proporcionando servicios de interrupción legal del embarazo con estándares de calidad. Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en la Ciudad de México Previamente publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 9 de enero de 2004 y con cuatro reformas previas en su haber, el 2 de octubre de 2007 la IV Legislatura de la ALDF aprobó las últi-
VI Legislatura dicas, fortuitas o de fuerza mayor, sea imposible mantener su vida de manera natural. Para poder ejercer el derecho de Voluntad Anticipada se deberá elaborar un escrito de manera personal y suscribirlo ante notario público, en el se tendrá que expresar manifestación respecto a la disposición de órganos susceptibles de ser donados. En caso de que el enfermo en etapa terminal se encuentre imposibilitado para acudir ante el notario, podrá suscribir el documento de voluntad anticipada ante el personal de salud correspondiente y dos testigos en los términos del formato que para los efectos legales y conducentes emita la Secretaría, mismo que deberá ser notificado a la coordinación especializada. Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo y Derecho a Adopción
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF mas reformas y adiciones a las leyes de Establecimientos Mercantiles y de Protección a la Salud de No Fumadores. El 03 de octubre de 2008, dichas reformas fueron finalmente publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal donde se señala que todos los espacios cerrados públicos, privados y sociales, serán considerados áreas 100% libres de humo de tabaco. Ya sea porque se separen físicamente, mediante un cristal o una pared, las áreas de fumadores y no fumadores tendrán que estar separadas y debidamente señalizadas. Si las condiciones de espacio de los locales no lo permitieran, quedará estrictamente prohibido fumar. Ley de Voluntad Anticipada Votada el 4 de diciembre de 2007 por la IV Legislatura y publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 07 de enero de 2008, tiene por objeto establecer y regular las normas, requisitos y formas de realización de la voluntad de cualquier persona con capacidad de ejercicio, respecto a la negativa a someterse a medios, tratamientos y/o procedimientos médicos que pretendan prolongar de manera innecesaria su vida, protegiendo en todo momento la dignidad de la persona, cuando por razones mé-
El 21 de diciembre de 2009, la V Legislatura aprobó la modificación de los artículos 146, 237, 291 bis, 294, 391 y 724 del Código Civil para el Distrito Federal y reformas al artículo 216 y 942 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Con lo que, tras su publicación el 29 de diciembre de 2009 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se modifica el concepto de matrimonio a la unión de dos personas, con ello se comprende el matrimonio entre personas del mismo sexo, además de validar su derecho a la adopción de menores. Las modificaciones generaron polémica y más, las relativas a los artículos 146 (tocante al concepto de matrimonio) y 391 (sobre la adopción) del Código Civil para el Distrito Federal. Incluso el 16 de agosto de 2010, en respuesta a la acción de inconstitucionalidad promovida por el Procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, en contra de las modificaciones hechas por la ALDF a dichos artículos, la SCJN, con nueve votos a favor y dos en contra, determinó la constitucionalidad de la adopción de niñas y niños por parte de las parejas del mismo sexo que hayan contraído matrimonio en el Distrito Federal, argumentando que prohibirles a estas parejas la adopción sería discriminatorio y violaría el artículo 1 de la Constitución. Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación Votada por el pleno de la V Legislatura el 20 de diciembre de 2010 y publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 24 de febrero de 2011, se
29
30
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
abroga la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación del Distrito Federal y en su lugar se expide la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal. Esta ley señala como obligación de todas las autoridades del Gobierno del Distrito Federal garantizar que las personas gocen, sin discriminación alguna, de todos los derechos fundamentales y de su efectiva participación en la vida civil, política, económica, cultural y social. Tiene como objeto promover, gestionar y garantizar la eliminación de obstáculos que limiten la igualdad. Prohíbe cualquier forma de discriminación, ya sea en contra de personas por su origen étnico, lengua, sexo, género, identidad indígena, edad, discapacidad, condición jurídica, social o económica. Para impulsar acciones hacia una cultura de sensibilización, de respeto y de no violencia en contra de las personas, grupos y comunidades en situación de discriminación se ha impulsado la creación del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.
El Consejo tiene por objeto emitir los lineamientos generales de políticas públicas en la materia de combate a la discriminación en la Ciudad de México, diseñar políticas públicas y dar trámite a los procedimientos de reclamo y quejas previstos en la ley. Ley del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal Aprobada el 24 de febrero de 2011 durante la V Legislatura y publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 30 de mayo de 2011 es una ley que busca que las políticas públicas eliminen la desigualdades y promuevan los derechos humanos de los grupos de población en situación de vulnerabilidad, mediante programas integrales que aseguren no sólo transferencias económicas universales para grupos específicos, sino que también potencialicen las capacidades de las personas con la finalidad de contribuir a su desarrollo y mejorar sus condiciones de vida. Tiene por objeto dar seguimiento al Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal reali-
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
VI Legislatura
zado por las instituciones públicas y de la sociedad civil, además de proponer soluciones, con base en los obstáculos detectados mediante un diagnóstico, estableciendo estrategias, líneas de acción, plazos y unidades responsables, a partir del enfoque de derechos humanos en la legislación, las políticas públicas y el presupuesto. Plantea que los derechos humanos sean el fundamento para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en el Distrito Federal así como para la planeación, programación y presupuesto de los recursos públicos destinados a su cumplimiento; por lo tanto, los programas, acciones y prácticas de los entes públicos asegurarán el reconocimiento, la promoción, concreción, protección y defensa de los mismos, de conformidad con sus competencias y atribuciones, así como para el cumplimiento de la presente ley. Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar Aprobada por la V Legislatura el 15 de diciembre de 2011 y publicada el 31 de enero 2012 en la
Gaceta Oficial del Distrito Federal, el objeto de esta ley establece que los principios y criterios que, desde la perspectiva de una cultura de paz, enfoque de género y de derechos humanos de la infancia y juventud, orienten el diseño e instrumentación, evaluación y control de las políticas públicas para reconocer, atender, erradicar y prevenir la violencia en el entorno escolar, especialmente el maltrato escolar que se presenta en los niveles básico y medio superior que se imparten en el Distrito Federal. Mediante la coordinación interinstitucional busca contribuir a erradicar y prevenir la violencia en el entorno escolar, para ello, establece mecanismos de participación y seguimiento en el diseño e instrumentación de las políticas públicas, con la participación de instituciones públicas federales o locales, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de padres de familia y comunidad educativa en general promoviendo su convivencia pacífica. No hay duda de que el trabajo realizado hasta ahora por las distintas legislaturas de la ALDF presenta un balance más que positivo en cuanto a la promoción, respeto y ejercicio pleno de los derechos de todos y cada uno de los sectores que conforman el Distrito Federal. Sin embargo, muchas de las iniciativas surgidas en el recinto de Donceles no serían realidad, como lo son ahora, sin la contribución que han hecho los jefes de gobierno en turno; en el caso del licenciado Marcelo Ebrard, las leyes aprobadas durante su administración evidencian una preocupación por hacer de la equidad, la tolerancia y el respeto mutuo un valor distintivo, no sólo de las autoridades, sino de todos los habitantes de esta ciudad. Estas y todas las leyes son resultado del esfuerzo realizado. Empero, no podemos considerar que el trabajo está concluido, todavía quedan temas coyunturales en la agenda. Sin temor a equivocarse, el primero en la lista es la reforma política para el Distrito Federal, que pretende dotar de derechos políticos plenos a los capitalinos, como sucede en el resto de las entidades federativas.
31
32
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública “Foro de análisis y propuestas para modificar la ley de coordinación fiscal” 26 de noviembre de 2012 Salón Heberto Castillo de la ALDF
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Ponentes: Mario Delgado Carrillo Carlos Manuel Urzúa Macías Lic. Emilio Barriga Delgado Juan E. Pardinas Carpizo Dip. Esthela Damián
VI Legislatura
Comisión de Reclusorios “Foro diagnóstico penitenciario” 26 de noviembre de 2012 Ex Templo de Corpus Cristi
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Ponentes: Mtra. Celina Oseguera Parra Luis A. Madrigal Peréira Mtro. Rafael Santana Solano Mtro. José Antonio Saldaña Guerrero Mtro. Rubén Fernández Lima Dr. Israel Alvarado Martínez Dr. Luis González Placencia Mtra. Rosalinda Salinas Durán Mtra. Celia Marín Sasaki Dr. Pedro Arellano Aguilar Lic. Beatriz Segura Rosas
33
34
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Comisión de Hacienda “Retos y perspectivas de las finanzas públicas del Distrito Federal” 28 de noviembre de 2012 Salón Heberto Castillo de la ALDF
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF Ponentes: Dr. Raymundo Tenorio Aguilar Mtro. Emilio Barriga Delgado Mtro. Arturo Rivera Magaña Lic. Ulises Carlin de la Fuente Dip. Vidal Llerenas Morales Dip. Ma. Angelina Hernández Solís Mtro. Edgar Abraham Amador Zamora Dr. Juan Luis Sherwell Cabello Dip. Jaime Alberto Ochoa Amorós Lic. Maricela Contreras Julián Lic. Juan Gabriel Saavedra Lic. Sergio Palacios Trejo Lic. Nora Arias Contreras Lic. José Manuel Ballesteros L. Lic. Emilio Martínez Morales Arq. Víctor Hugo Monterola R. Dip. Isabel Pricila Vera Hernández
VI Legislatura
Comisión de Cultura “Foro por la Cultura de la legalidad: retos y perspectivas en materia legislativa” 10 de diciembre de 2012 Auditorio Benito Juárez de la ALDF
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF Ponentes: Mtro. Gerardo Laveaga Dr. Octavio Arroyo Zavala Lic. Jaime Vázquez Repizo Dip. Gabriel Gómez del Campo Dip. Erick Jiménez Hernández Dip. Lucia Esthela Hernández Dip. José Fernando Mercado
35
36
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Comité de Asuntos Editoriales “Hundimiento diferencial de chinampas: un problema de todos” 13 de diciembre de 2012 Foro Quetzalcóatl
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Ponentes: Dip. Ma. Angelina Hernández Solís Biól. Mónica Viétnica Alegre González Dra. Beatriz Canabal Cristiani Dr. José Joel Carrillo Rivera Dr. Nemer Eduardo Narchi Narchi Antonio Castillo Viloria José Genovevo Pérez Espinosa Mtra. Martha Olivares Díaz René González Mtro. Mereguildo Toledo Mtro. Luis Miguel Robles Gil
VI Legislatura
Comisión de Transparencia de la Gestión “Retos de la transparencia en materia de protección de datos personales” 13 de diciembre de 2012 Auditorio Benito Juárez de la ALDF
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Ponentes: Dip. José Fernando Mercado Mtro. Oscar M. Guerra Lic. Juan José García
37
38
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Comisión de Juventud y Deporte “Foro violencia en el noviazgo” 14 de diciembre de 2012 Auditorio Benito Juárez de la ALDF
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Ponentes: Mtra. Guadalupe Espinosa Mtro. Roberto García Salgado Mtra. Susana Ocaña López Dip. Orlando Anaya González
VI Legislatura
Comisión de Seguridad Pública “Foro reforma para el fortalecimiento y dignificación de la labor policial” 17 de diciembre de 2012 Ex Templo de Corpus Cristi
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Ponentes: Lic. Alejandro Job Lic. Jorge Lara Mtro. Renato Hernández Lic. Ángel Luna Pacheco Dip. Santiago Taboada Cortina
39
40
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas “Contaminación del agua y manto freático por aguas negras y residuales” 19 de diciembre de 2012 Auditorio Benito Juárez de la ALDF
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Ponentes: Dip. Ma. Angelina Hernández Solís Armando Peralta Higuera Katherine Grigsby Adolfo Mejía Ponce León Ramón Aguirre Díaz José Ulises Cedillo Rangel Juan José Domínguez Daher Mónica Viétnica Alegre González Enrique Hernández Lugo
VI Legislatura
Jorge Meléndez Preciado Es normal en estos tiempos veloces que vivimos, que muchos hablen de temas variados, y pocas veces se comprende, mínimamente, de lo que se comenta. Uno de esos casos, muy importante por cierto, es la globalización. El proceso que ha enriquecido al máximo a unos cuantos (el uno por ciento de la población mundial) y llevado a la ruina a la mayoría de los seis mil millones de personas. El caso español es el más difundido hoy, donde más del 26 por ciento de la población no tiene empleo y no lo conseguirá en mucho tiempo y el 50 por ciento de los jóvenes están sin posibilidades de ocupación no obstante que tengan doctorado. Todo ello por la globalización que en el fondo es ausencia de un estado fuerte, la desregulación económica y el fortalecimiento de algunas compañías (financieras y bancos, entre otros), aunque quiebren debido a sus pésimos manejos. En México tuvimos algo parecido, llamado Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y hoy denominado Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). Esto en la época de Ernesto Zedillo, el cual asiste a foros como el de Davos, en Suiza, como si fuera un genio económico y es miembro de varios consejos de administración, entre ellos Prisa, que edita el diario El País, el cual
hizo un ridículo gigantesco al publicar una supuesta foto de Hugo Chávez en un quirófano. Además el diario, no se olvide, despidió a casi la mitad de su planta de reporteros por los graves problemas económicos que padece. En 1999, el gran teórico Zygmunt Bauman vio aparecer la edición española de su libro La globalización. Consecuencias humanas, Fondo de Cultura Económica. En el año 2006 iba en su tercera reimpresión. Buenas ventas para un texto imprescindible. En cinco capítulos y 169 páginas tenemos un panorama bastante inquietante, en ocasiones desolador, acerca de lo que ocurre en la actualidad. Viene a modo el apartado final porque en el mismo nos habla de los castigos a las personas, las cuales son encarceladas supuestamente para restablecer “la ley y el orden” (título de una de las series televisivas más vistas), pero que en realidad se trata de una penitencialización de la sociedad, en lugar de intentar corregir conductas impropias. Esto es así, porque los políticos intentan aparentemente meter en prisión a muchos, especialmente a los más pobres, con el supuesto de que esto mejorará las cosas. Pero es falso. En realidad hay una zozobra de la sociedad contra muchos que considera, sin certeza, que son ma-
41
42
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
los, aunque los verdaderos enemigos sean muchas veces quienes aparentan ser los hombres que aparecen en las revistas más prestigiadas o del corazón, mostrando, siempre, lujos, mujeres hermosas y autos deportivos. Recientemente vivimos en nuestro país dos acontecimientos que sacudieron a todos: el caso de Florence Cassez, dejada en libertad después de siete años de encierro, y la posible liberación del general Tomás Ángeles y otros militares de alta graduación, a quienes se les acusó por medio de testigos protegidos. En ambos casos, lo mismo la policía que hizo un montaje a la francesa, junto con televisoras, como la detención de los hombres de verde que fueron acusados por la Procuraduría General de la República (PGR) de estar en convivencia con narcotraficantes, fueron muy bien atendidos por el público. Ahora, incluso, un 83 por ciento de los consultados por un diario, señala que Florence es culpable y no debió salir, no importando que se violaran sus derechos humanos y no se cuidó su presunción de inocencia. Esto es así porque, como dice Bauman: “La espectacularidad —la versatilidad, severidad y presteza— de las operaciones punitivas es más importante que su eficacia”. Es decir, se ha creado un clima para que todos acepten que se castigue a otros, mientras que nosotros tratamos de vivir en la soledad más aterradora, encerrándonos, cuando podemos, en nuestras residencias o condominios. Aunque sabemos que en algún momento tendremos que enfrentarnos en la calle, al que sea. Y es que siguiendo a Zygmunt: “la consecuencia más general de todo esto es la autopropulsión del miedo”. Algo muy constatable en los juegos de campeonato de la NFL, antes del Súper Tazón. Entre los comerciales se repitió hasta el cansancio uno que nos incitaba a blindar nuestro automóvil porque, de no hacerlo, seriamos víctimas de atracos y hasta podríamos perder la vida a la vuelta de la esquina, literalmente. Ante eso, dice el teórico polaco: “Por todo el globo aumentan los presupuestos de gastos fiscales dedicados a las fuerzas de la ley y el orden”. Esto ha traído como resultado que otros rubros importantes: educación, salud, apoyo a las personas mayores y un largo etcétera disminuyan consecuentemente, pues es imposible jalar más la tela presupuestal, la cual está diseñada según los magros recursos fiscales que tenemos. Por lo tanto, la atención nuevamente a este renglón en contra de los delincuentes, hace que unas cuantas in-
dustrias, que tienen intereses muy poderosos en todas partes, sigan adelante. Ello a pesar que lejos de disminuir efectivamente los delitos, van en aumento en casi todas partes. Afortunadamente ahora hay esfuerzos, tibios e iniciales, para decir que el combate a los malosos debe surgir de las comunidades, donde se planeen actividades cívico-culturales, deportivas y de convivencia para ir debilitando a los que delinquen. Un ejemplo está en Colombia. En varias localidades por medio de vialidades, lecturas, bibliotecas, juegos diversos, etcétera disminuyeron los crímenes y asaltos. Este asunto, obviamente, no es el único que aborda Bauman en su obra. Nos habla asimismo de “Tiempo y clase”, “Guerras por el espacio: informe de una carrera”, “Después del Estado nacional… ¿qué?”, “Turistas y vagabundos” y el final sobre el que comentamos acerca de la “Ley global, órdenes locales”. Abordamos este final porque está a la mano debido a lo que estamos viviendo, pero hay mucha tela dónde cortar en este pequeño-gran libro. No deje de leer y discutir: La globalización. Consecuencias humanas, de uno de los teóricos más agudos de nuestro tiempo: Zygmunt Bauman.
Editorial
1
Jefatura de Gobierno del DF 2012-2018
2
Mensaje de la Presidencia de la ALDF
7
Posicionamiento de los partidos pol铆ticos
10
Nieve en la ciudad
24
El sexenio que se fue
27
Foros
32
Para entender la globalizaci贸n
41
Comisión de Gobierno Dip. Manuel Granados Covarrubias Presidente Dip. Ariadna Montiel Reyes Secretaria Dip. Federico Döring Casar Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN Dip. Armando Tonatiuh González Case Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI Dip. Miriam Saldaña Cháirez Coordinadora del Grupo Parlamentario del PT Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva Coordinador del Grupo Parlamentario del MC Dip. Jesús Sesma Suárez Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM Integrantes: Dip. Eduardo Santillán Pérez Dip. Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano Dip. Antonio Padierna Luna Dip. Victor Hugo Lobo Román Dip. Manuel Alejandro Robles Gómez Dip. Arturo Santana Alfaro Dip. Efraín Morales López Dip. Laura Iraís Ballesteros Mancilla Oficialía Mayor Aarón Josué Ramos Miranda Tesorería General Pablo Trejo Pérez Coordinación General de Comunicación Social José Alfonso Brito Sánchez Coordinación General de Servicios Parlamentarios Ángelo Fernando Cerda Ponce
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Contraloría General Ana Imelda Campuzano Reyes Instituto de Investigaciones Parlamentarias Francisco González Gómez