aldía Una revista diaria en tus manos
S/.
0,50
GOBIERNO DE PPK CRIMINALIZA ACTIVIDAD FORESTAL LOCALPAG.2 LOCALPAG.3
PUCALLPA - JUEVES 15 DICIEMBRE 2016
WHATSAAP AL DÍA ENVÍA TU MENSAJE
Director: Walter Pérez Meza /Año XXIII N° 5916
985913706
Dirigente maderero Rómulo Coronado cuestiona al gobierno central
FUNCIONARIOS QUE NIEGAN INFORMACIÓN INCURREN EN DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
OSCURO MANEJO DE
www.aldia.pe
@aldiapuc
aldiapucallpa
35 MILLONES El Contralor General de la República, Edgar Alarcón Tejada, informó ayer en Pucallpa que el mal uso de fondos públicos en varias entidades como el GOREU, Agricultura, Curimaná, habría perjudicado en 35 millones. Varios de los responsables deben responder penal o civilmente por este perjuicio. Pero la Contraloría continúa investigando otros sectores. LOCAL PAG. 4
4 MIL RECLAMOS POR PÉSIMO SERVICIO DE TELEFONÍA
Productos de calidad a los mejores precios te servimos cada vez mejor!
LOCAL PAG. 2
(LOCAL)
2 | aldía Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
CORTITAS
AFIRMA DIRIGENTE RÓMULO CORONADO CALDERÓN
sicariato, entre otros delitos que lo condenamos de extremo a extremo. Paralelamente fue promulgado el decreto legislativo 1244 que califica a la tala ilegal como crimen organizado. Esta norma señala que si tres personas son sorprendidas tumbando un árbol, así sea en su parcela, serán detenidos y probablemente encarcelados por realizar una actividad propia del entorno amazónico. Finalmente fue promulgado el decreto legislativo 1249 que crea la Unidad de Investigación Financiera, incluyendo a la tala ilegal como delito ambiental. El gobierno no ha normado sobre esta actividad y menos ha creado las condiciones de trabajo en la Amazonía, por ello de la noche a la mañana el poblador ribereño se convertirá en criminal. El dirigente concluye precisando que “el decreto legislativo 1100, para combatir la minería ilegal, en su artículo primero declara de interés nacional la formalización y en su segundo artículo advierte que habrá represión o interdicción, pero a la madera de frente se le ha criminalizado”.
Las regiones Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali recibieron S/ 23 millones 771 mil para seguir la construcción de 26 colegios estatales, en beneficio de cerca de 4 mil escolares, informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación (Minedu). Los recursos fueron transferidos los gobiernos regionales. El PRONIED tiene un sistema de monitoreo y seguimiento con certificación ISO 9001:2015, el cual acredita la calidad en el control de la ejecución de los recursos transferidos a las regiones para las obras educativas. En Ucayali al GOREU le entregaron S/ 927 mil 480 para mejoramiento y ampliación de la infraestructura educativa en la IEPP Nº 64043 de Monte Alegre, distrito de Irazola, provincia de Padre Abad. Adicionalmente S/ 790 mil 673 para la infraestructura educativa básica y complementaria de la IE Waldemar Soria Rodríguez, caserío Pueblo Libre, Curimaná, Padre Abad. El GOREU recibió S/ 322 mil 260 para mejorar servicios educativos en la IE Nº 64008 El Oriente, Callería, Coronel Portillo. En total para Ucayali, transfirieron alrededor de 2’040,430 soles al gobierno regional.
forme sobre los consultorios que van Yarinacocha. Son: Odontología, Odontopediatría, Pediatría, Cirugía, Traumatología, Cardiología, Medicina, Neurología, Ginecología, Geriatría, Gastroenterología, Nefrología, Electroencefalograma, Electrocardiograma, Ecografía, Endoscopía, Colposcopía, Psicología, Planificación Familiar, Papanicolaou, Nutrición, Terapia Física y Rehabilitación, Neumología, Aptitudes Psicosomáticas; además de la Estrategia de Enfermedades no trans-
misibles, Estrategia de Prevención de Cáncer, Estrategia de Salud Mental, Estrategia de Prevención y Control de Tuberculosis, y el Programa de Etapa Vida Adolescente Joven. En Pucallpa permanecerá Emergencias, Unidad de Cuidados Intensivos y la Unidad de Cuidados Intermedios, Sala de operaciones y hospitalizaciones, servicios médicos de Cabeza y Cuello, Unidad de Quemados, Oftalmología, Neurocirugía, y las Atenciones Prenatales.
Gobierno de PPK criminaliza a la actividad forestal en Ucayali Rómulo Coronado Calderón, dirigente del sector forestal, expresó su preocupación por que con la promulgación de los decretos legislativos 1220, 1237, 1244 y 1249, el gobierno nacionalista y el actual de PPK criminalizan la actividad forestal al considerarlo un delito ambiental porque lo califican como una actividad que destruye el bosque. Para Coronado en realidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO, la agricultura de subsistencia y la permanente provocan una deforestación forestal del 79 por ciento. La primera representa el 63 por ciento y la segunda 16 y la explotación de la madera ocupa el quinto lugar con un 5.5 por ciento. LO QUE DICE RÓMULO Lo grave es que los mencionados decretos legislativos no establecen normas que promocionen u orienten la actividad forestal que está considerada fuera de la ley. La que era una actividad generacional propia del hábitat amazónico, las normas antes mencionadas han convertido a todos
más datos Los madereros no están contentos con la Mesa de Trabajo para atender las demandas de los ucayalinos pues no estarían atendiendo sus propuestas. como criminales del medio ambiente. Al no existir otra alternativa de trabajo en la Amazonía los que se dedicaban a la extracción forestal están terminando en el narcotráfico, violencia política o simplemente en delitos de robo, asalto y asesinato, porque legalmente están impedidos de tumbar un árbol maderable para subsistir, como lo hacían antes. Para ello el gobierno actual ha promulgado el decreto legislativo 1237 que modifica el Código Penal para sancionar a la tala presuntamente ilegal poniéndolo al nivel del narcotráfico,
Inician traslado de Hospital Pucallpa al de Contingencia El Hospital Regional de Pucallpa inició el traslado de sus consultorios externos y oficinas administrativas al Hospital de Contingencia en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, confirmó el director Marcos Bardales. Recordó que el movimiento obedece a un plan trabajado hace meses en coordinación con el Ministerio de Salud, y se requiere reubicarse para
que el Consorcio Pizzarotti, continúe la construcción. “Estamos iniciando el traslado de archivos y mobiliario de nuestras oficinas sin interrumpir la atención al público ... el trabajo fuerte de los demás servicios y consultorios será el fin de semana, para que no se afecte la atención a nuestros usuarios”, señaló Bardales Pizarro. Pidió a la población que se in-
Regiones de Selva recibieron 23.7 millones para construir 26 colegios
Rubén Ponce Paredes, de OSIPTEL Pucallpa.
Más de 4 mil reclamos por pésimo servicio en telecomunicaciones El jefe de la Oficina Desconcentrada del Organismo Supervisor de la Inversión Privada de Telecomunicaciones en Pucallpa, Rubén Ponce Paredes, informó que durante el primer semestre el presente año, ante Osiptel los usuarios de los servicios de telecomunicaciones de la región Ucayali han presentado 4,746 reclamos ante esa oficina. Donde más se concentran los reclamos es en la telefonía móvil con 2070 casos que representa el 44% del total de reclamos, Internet 786, televisión por cable 673, telefonía móvil 538. Estos son los servicios más reclamados porque según los usuarios son deficientes y porque las empresas prestadoras de estos servicios no hacen nada para evitar que sus clientes sigan presentando reclamos ante Osiptel. También 2055 reclamos se presentaron porque el usuario dijo no estar satisfecho con la facturación, considerándolo excesivo y abusivo y 1897 diciendo que el servicio contratado es deficiente. “Como ente regulador podemos decir a los usuarios que las puertas de nuestras oficinas están abiertas para atender y ayudarles a solu-
cionar cualquier problema o dificultad que tengan, es nuestra obligación”, dijo Ponce Paredes. 48 HORAS Respecto al corte del servicio de Internet que sufrió la población usuaria hasta el mediodía de ayer, dijo que fue producto de la rotura de la fibra óptica que transporta la comunicación. La norma precisa que la Telefónica tiene un plazo de 48 horas, luego de solucionado el problema, para que reporte a Osiptel las causas, los usuarios, zonas y tiempo afectados que provocó el rompimiento de la fibra óptica que momentáneamente fue reemplazada por el sistema de microondas que no tiene capacidad para atender la demanda de los miles de usuarios. Este informe será evaluado por la Gerencia de Fiscalización y Supervisión de Osiptel, instancia que determinará las responsabilidades de Telefónica, si los hubiera. Respecto a las sanciones por el mal servicio aplica el organismo Supervisor de la Inversión Privada de Telecomunicaciones, dijo que no existe información por regiones y que a nivel nacional asciende a 1 millón 204 mil 750 soles.
Director de Hospital Regional.
(LOCAL) ATENDIENDO A LOS AGRICULTORES
Pool de maquinaria de la MPCP rehabilitó vía alterna en Cashibo
Una vez más, el Alcalde Provincial Antonio Marino, atendió a los agricultores del interior del distrito de Yarinacocha, con la rehabilitación de una vía alterna hasta que duren las obras de construcción del moderno puente de Cashibococha. Tal como se había comprometido con los pobladores y transportistas en la última reunión sostenida con el equipo técnico municipal, se dispuso el uso de un tractor oruga, un cargador frontal, un rodillo y dos volquetes para los trabajo de mejoramiento de la transitabilidad en dicho sector, beneficiando a cientos de familias de caseríos y comunidades nativas, que podrán trasladar sus productos sin ningún contratamiento.
más datos Agricultores de diversos caseríos que usan esta vía para llevar sus productos hacia los mercados de Yarinacocha y Pucallpa expresaron su satisfacción. El Gerente Municipal, Álvaro Cárdenas García, indicó que se brinda las facilidades a los agricultores que utilizan esta única vía de trasporte, que se vuelve intransitable en épocas de lluvias e inundaciones; desde tempranos horas se han iniciado trabajos de relleno, nivelación y compactado, atendiendo la necesidad de miles de familias.
La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, a través del Comité de Selección Municipal, desarrolló con éxito la Licitación Pública N° 015, para la ejecución de la obra de SANEAMIENTO BÁSICO DE LA AV. MIRAFLORES 2DA ETAPA, desde el Jr. Venezuela hasta el cruce del Jr. Comandante Suarez. El Ing. Rolando Paredes Reátegui, responsable de la Sub Gerencia de Obras de la municipalidad de Coronel Portillo, indicó que la empresa ganadora de la buena pro fue el CONSORCIO AGUA MIRAFLORES, conformado por la contratista ATLAS EIRL y constructora LA MAR SAC.; obra que será ejecutado por un monto de inversión de 2 millones 93 mil 520.20 nuevos soles.
Para brindar alimentos de calidad a 122 mil niñas y niños, la Unidad Terrigorial Ucayali del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma inició el Proceso de Compras 2017 seleccionando a proveedores. Tres Comités de Compra convocan, evaluan las propuestas técnicas y económicas. Notifica a los ganadores y suscribe los contratos con los proveedores seleccionados, garantizando la transparencia de este proceso público. Néstor Meneses Huanío, Jefe de la Unidad Territorial Ucayali, indicó que de acuerdo al cronograma, el proceso de adjudicación tendrá una duración de 22 días hábiles, siendo el 22 de diciembre la presentación y evaluación de las propuestas técnicas y económicas.
JEE - LIMA CALIFICARÁ LISTAS DE CANDIDATOS
11 organizaciones políticas solicitan participar en elecciones 2017 Al cierre del plazo, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima recibió 11 solicitudes de inscripción de listas de candidatos para las Elecciones Municipales del 12 de marzo de 2017 en Ucayali. En Alexander Von Humboldt (Padre Abad, Ucayali), cinco organizaciones políticas presentaron solicitudes: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Movimiento Independiente Regional Cambio Ucayalino, Perú Patria Segura y Ucayali Región con Futuro. Para Neshuya, se recibió seis pedidos de inscripción: Acción Popular; Alianza para
el Progreso; Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; Movimiento Independiente Regional Cambio Ucayalino; Ucayali Región
JEE - Lima
con Futuro; y de Vamos Perú. En tanto, Pucacolpa (Huanta, Ayacucho), son dos las listas que buscan su inscripción.
aldía| 3
CORTITAS
Qali Warma inicia proceso de compras en Ucayali
Se trabajó intensamente para mejorar la via.
Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
DIRCETUR distribuye material de turismo en IE
En la ceremonia de colocación de la primera piedra de la construcción de la IE 64019 “Abner Monrroy” ex Arenal, la Dircetur Ucayali entregó material ilustrativo de turismo: brouchure sobre la fauna y flora, agro-diversidad, ruta del camu camu, lugares turísticos del lago de Yarinacocha. El Gobernador Regional Manuel Gambini, expreso su compromiso con el desarrollo de la educación en Ucayali tras poner la primera piedra de la obra.
Inician renovación de IE. INVERSIÓN DE 4 MILLONES 231 MIL 2016.39
IE 64019 Abner Monroy Cachay tendrá moderna infraestructura Con la colocación de la primera piedra se inició la construcción de una nueva infraestructura para la Institución Educativa N° 64019- Abner Monroy Cachay ubicada en la cuadra dos del jirón Ricardo Palma- Barrio El Arenal. La inversión es de 4 millones 231 mil 206.39 soles. Plazo contractual de 210 días calendarios. Se construirán cerco perimétrico, comedor, cocina servicios higiénicos, aulas, losa deportiva y recreativa, juegos infantiles, escenario, entre otras para comodidad académica, deportiva, recreativa y cultural. Moisés Monroy Mendoza, hijo de Abner Alberto Monroy Cachay, expresó su satisfacción por la nueva infraestructura en la escuela donde su progenitor fue docente. La IE enaltece el nombre de mi progenitor que fue uno de los mejores maestros de la escuela 64019. Abner Alberto Monroy Cachay en vida fue un destacado periodista radial. Dirigió el noticiero deportivo “Mundo Deportivo” y luego, de seis a siete de la mañana “Mundo Noticias”, en la desaparecida Radio Nuevo Mundo del jirón 9 de Diciembre. También fue destacado docente, muy estimado por sus colegas por sus cualidades y valores que siempre tuvo presente durante su desempeño como maestro y periodista, se caracterizaba por llevar a su audiencia una información veraz y oportuna. ADVIERTE DEFENSOR DEL PUEBLO
Funcionarios que niegan información incurren en delito de abuso El titular de la Defensoría del Pueblo, Nicolás de la Cruz Fernández Baca, advirtió que los funcionarios que se nieguen a brindar información estatal pueden ser denunciados por delito de abuso de autoridad. De la Cruz fue informado que representantes del SIS, estarían negándose a dar información con el pretexto que no están autorizados por sus matrices de Lima. “La población tiene derecho a ser informada por las propias instituciones y por los medios de comunicación, en el ejercicio del derecho a la información y en cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información 27806, salvo que lo solicitada tenga condición de clasificada, secreta y reservada”, dijo. Oficinas como Osinergmin, Osiptel, Midis y otras están obligadas a brindar información oportuna de sus actividades. Cualquier ciudadano al amparo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información puede solicitar información, sin expresión de causa.
Nicolás de la Cruz Fernández Baca.
4 | aldía Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016 ES AGRESION A CLASE TRABAJADORA, DICEN
Rechazan “canasta navideña” de congresistas 2016 Ciudadanos de Pucallpa rechazaron la “canasta navideña” de los congresistas con once productos valorizados en 920 soles, entre ellos whisky, vino y otra de champan francés. Rómulo Coronado, ex secretario general del Fredeu, dijo “no se justifica tanto despilfarro de dinero que debe ser reinvertido para promocionar el desarrollo de la población que los eligió. Tienen la plena libertad de comprarse lo que se les antoje pero que lo hagan con su propio dinero, no con plata de todos los peruanos, son unos desfachatados, por eso son rechazados por la mayoría” Manuela Chuquipiondo (ama de casa): “Considero que no se merecen tanta consideración teniendo en
cuenta que no hacen nada a favor de las regiones que les eligieron, como los congresistas Carlos Tubino Arias Schreiber y Glider Ushñahua Huasanga que nada de bueno hace por los ucayalinos. El primero va por su seguro periodo y no pasa nada”. El regidor de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Iván Rodríguez Venancino, dijo: “es un gasto abusivo e innecesario porque tienen sueldos que superan largamente a lo que perciben empleados del sector estatal y privado, con lo que ganan que se compren lo que se les antoje, no con la plata de todos los peruanos. Es una cachetada a la dedicación y al trabajo de la mayoría de los peruanos que si trabajan”.
(LOCAL) Dos mil ciudadanos obtuvieron certificado de antecedentes penales por internet A dos meses de ponerse en funcionamiento el sistema del Certificado de Antecedentes Penales Electrónico (CAPe), un total de 1,933 ciudadanos tramitaron y obtuvieron este documento por Internet, en tiempo real y sin tener que hacer colas, a través de la web del Poder Judicial (www. pj.gob.pe). Dicho aplicativo, implementado por iniciativa del Poder Judicial, permite a los usuarios obtener desde cualquier dispositivo con acceso a Internet el certificado de antecedentes penales, que es indispensable para la realización de trámites por trabajo, estudios, viajes u otra índole. La implementación del CAPe se inició el 18 de octubre de 2016. Ese mes se emitieron 382; en noviembre, se cuadriplicó a 1,238; del 1 y el 7 de diciembre: 382. Total: 1933.
Rómulo Coronado Calderón. ADVIERTE DIRIGENTE AGRARIO ABEL SORIA
Dos mil toneladas de productos regionales podrían perderse Las torrenciales lluvias de estos días en Ucayali y el pésimo estado de las caminos carrozables provocarán la pérdida de dos mil toneladas de productos regionales en las cuencas de Parahuashá y Vista Alegre, advirtió Abel Soria Rengifo, presidente de la Asociación Central Unificado de Productores Agrarios de Restinga de Ucayali. “Solo entre Parahuashá y Vista Alegre se perderían mil toneladas de maíz e igual cantidad entre plátano, yuca, ajonjolí, verduras, menestras. Muy aparte de otros sectores de producción agraria con malos caminos”. El dirigente agrario, dijo que han pedido a la Dirección Regional de Agricultura que facilite tractores para jalar la producción en carrozas o se perderería todo.
Agricultura de restingas, amenazada.
Rotura de red de fibra óptica causó corte de servicio de internet y telefonía móvil En nota de prensa emitida el día 13 pero que recién llegó ayer a las redacciones Telefónica informó que desde las 11:15 horas del martes, se afectaron los servicios de internet fijo y móvil en la región Ucayali. Dice que la afectación se produjo por una rotura en la red de fibra óptica a 10 Km. de Pucallpa en la carretera que va hacia Tingo María, originada por terceras personas. La empresa “lamenta estos inconvenientes ajenos a su voluntad y ofrece disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas”. Ayer por la tarde, después de 24 horas, recién se restableció el servicio de internet, así como de telefonía móvil. En esté último caso, sin embargo, los problemas continuaron. Los usuarios de la telefonía móvil estaban indignados con Telefónica por las pérdidas ocasionadas que nadie recuperará.
EN ENTIDADES PÚBLICAS DE UCAYALI DEL 2007 AL 2016
Contraloría detectó presunto perjuicio económico por más de 35 millones
Congresista Ushñahua, Contralor Alarcón y Gobernador Gambini. Durante la visita de trabajo que realizó el Contralor General de la República, Edgar Alarcón Tejada, ayer a Pucallpa, informó que la Contraloría General de la República detectó un presunto perjuicio económico de más de S/ 35 millones en entidades públicas de la región Ucayali, como resultado de auditorías realizadas al período 2007 al 2016. Alarcón Tejada informó que el Gobierno Regional de Ucayali registra el mayor monto del presunto perjuicio económico con S/ 19 millones, seguido por la Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali con S/ 12 millones y la Municipalidad Distrital de Curimaná con un presunto perjuicio de S/ 4 millones 300 mil. GOBIERNO REGIONAL Entre los principales casos de presunta corrupción, la Contraloría identificó que el GOREU, después de más de 11 años, dejó sin efecto la liquidación de la obra “Canal Aductor Central Hidroeléctrica Canuja-Atalaya” de diciembre de 1998, aprobándola nuevamente en el 2011 (gestión Velásquez), y aceptó la petición de arbitraje del contratista para declarar nula la resolución ejecutiva regional, ordenándose mediante laudo arbitral un pago por daños y perjuicios al contrasita. Eso sería irregular. En este caso se habría ocasionado un presunto perjuicio económico de S/ 6 millones 700 mil. Hay responsabilidad penal. Colusión. Se detectó que el colapso de la obra “Construcción del embarcadero fluvial de la provincia de Purús” ejecutada por el Consorcio Puerto Purús, se debió a deficiencias
en el expediente técnico que no incluyó partidas para la protección de las riberas del río a fin de evitar la socavación originada por la corriente fluvial, lo que generó un presunto perjuicio de S/ 4 millones. La responsabilidad es civil. Presuntas irregularidades en la ejecución de obra y pago de partida no ejecutada en el “Mejoramiento de la Transitabilidad del Jr. Américo Loayza Gavancho y Jr. Alberto Delgado Flores de Puerto Esperanza, Provincia de Purús” con un presunto perjuicio de S/ 4 millones; así como por la inaplicación de penalidades y pago de mayores gastos en la ejecución de la obra “Ampliación y Remodelación del Estadio Aliardo Soria Pérez de Pucallpa, distrito de Callería”, con un presunto perjuicio económico de S/ 3 millones. DIRECCIÓN DE AGRICULTURA Irregularidades en el proceso de adjudicación de tierra de selva y ceja de selva con reserva de propiedad, por parte de la Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali a una empresa para un proyecto de azúcar y etanol, que habría ocasionado un presunto perjuicio de S/ 10 millones 500 mil. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ucayali. La obra “Construcción de Canal de Riego Nuevo Jordán” se ejecutó sin respetar el expediente técnico. Se efectuaron pagos por partidas no ejecutadas y se aprobó un adicional de obra sin sustento, hechos que generaron la inoperatividad e inutilidad de la obra, ocasionando un pre-
sunto perjuicio económico de S/ 1 millón 500 mil. CURIMANA En las auditorías realizadas al período enero 2015 a febrero de 2016, la Contraloría detectó que en la Municipalidad de Curimaná gastaron recursos para bienes que no se adquirieron y servicios que no se ejecutaron por S/ 3 millones. La gestión Rocha del período 2012-2016 usó recursos transferidos para la obra “Creación del sistema de agua potable y alcantarillado del Caserío Bello Horizonte” destinándolo para otros fines, lo que generó un presunto perjuicio de S/ 1 millón 200 mil. INSPECCIÓN El Contralor Edgard Alarcón realizó una visita de inspección a tres obras emblemáticas de la región, como son el Hospital Regional de Pucallpa que se encuentra en ejecución, el malecón turístico de Yarinacocha que está paralizado y la ampliación de la carretera Federico Basadre, entre los kilómetros del 5 al 15. Al culminar la visita de trabajo, informó que la obra del Hospital está respetando el cronograma y el expediente técnico. El malecón de Yarinacocha, se va a reiniciar para culminarse a fines del 2017, pues se tiene que hacer un proceso. La doble vía del 5 al 15, recibió el último adicional y debe culminarse antes de las fiestas de San Juan. “Me invitan a la inauguración”, dijo el Contralor. Estuvo acompañado del congresista Glider Ushñahua, del gobernador regional, Manuel Gambini y el Vice gobernador Mariano Rebaza.
(PERÚ) PIURA ES UNA DE LAS REGIONES MÁS AFECTADAS POR LA FALTA DE LLUVIAS
Piura pierde cerca de S/200 millones por falta de lluvias Piura es una de las regiones más golpeadas por la ausencia de lluvias durante los últimos meses. Las pérdidas ocasionadas por este fenómeno bordean los S/200 millones en el sector agrícola, informó la Dirección Regional Agraria de Piura. Esta cifra representa el 14% del PBI agrícola piurano. La cantidad de terrenos afectados también va en aumento. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) reporta unas 50.000 hectáreas, cifra equivalente al 25% del área cultivable en la región. La mayoría de estas pertenece a pequeños agricultores. Entre los principales cultivos afectados figuran el arroz, el banano orgánico y el mango. La región ostenta más de la mitad de la producción nacional en cada uno de estos productos. A esto se suman los niveles mínimos de agua registrados en los reservorios de la zona. Las represas de la costa norte –que en conjunto representan el 40% de la capacidad de almace-
Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
aldía| 5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO OFICINA DE REGISTRO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: FELIX LAURO PAREDES ARMAS, de 67 años de edad. Estado Civil: SOLTERO, ocupación: COMERCIANTE, natural de: MASISEA - UCAYALI, nacionalidad: PERUANA, domiciliado en: JR. CALLAO N° 651 - CALLERÍA y doña: MIRTILA MUÑOZ PANDURO, de: 56 años de edad. Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: SU CASA, natural de: PUCALLPA UCAYALI, nacionalidad: PERUANA, domiciliado en: JR. CALLAO N° 651. Pretenden contraer matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Coronel Portillo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarles conforme a Ley.
Pucallpa, 28 de Noviembre del 2016. Nancy Corcino Paredes Jefe de Registro del Estado Civil
4M/15/B005289
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO OFICINA DE REGISTRO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: WALTER HUGO CHÁVEZ TUESTA, de 39 años de edad. Estado Civil: SOLTERO, ocupación: ING. INDUSTRIAL, natural de: PUCALLPA - UCAYALI, nacionalidad: PERUANA, domiciliado en: JR. UNIÓN N° 254 - CALLERÍA y doña: LIZ VERONICA VIA LIMA, de: 39 años de edad. Estado Civil: DIVORCIADA, Ocupación: SECRETARIA, natural de: PUCALLPA - UCAYALI, nacionalidad: PERUANA, domiciliado en: JR. UNIÓN N° 254 - CALLERÍA. Pretenden contraer matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Coronel Portillo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarles conforme a Ley.
Pucallpa, 13 de Diciembre del 2016. Nancy Corcino Paredes Jefe de Registro del Estado Civil
Gobierno destinará S/131 millones para aliviar déficit hídrico.
namiento del país– operan al 20% de su capacidad útil. Acciones Frente a este problema, las autoridades decidirán en los próximos días la reapertura por un período limitado de los reservorios de Poechos y San Lorenzo, los más grandes de la región. Estos fueron cerrados a la actividad agrícola en noviembre, lo
que generó protestas de los agricultores que temen perder sus cultivos. En los últimos meses, el Gobierno ha declarado estado de emergencia hídrica en 18 regiones. El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, señaló ayer, en su visita a Piura, que el Gobierno invierte S/50 millones frente a este fenó-
meno y que se prevé un incremento en el apoyo económico a las regiones en emergencia. Según el ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, el apoyo a las regiones para aliviar el déficit hídrico alcanzaría los S/131 millones el próximo año. Este sector también prevé pérdidas agrícolas en regiones del sur.
4M/15/B005290
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO OFICINA DE REGISTRO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: VICTOR ANTHONY CASTRO LA TORRE, de 21 años de edad. Estado Civil: SOLTERO, ocupación: EMPLEADO, natural de: PUCALLPA - UCAYALI, nacionalidad: PERUANA, domiciliado en: JR. ANTONIO MAYA DE BRITTO N° 356 - CALLERÍA y doña: HOGANDY MARLENY LANDEO ZEVALLOS, de: 20 años de edad. Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: ESTUDIANTE, natural de: PUCALLPA - UCAYALI, nacionalidad: PERUANA, domiciliado en: JR. ANTONIO MAYA DE BRITTO N° 356 - CALLERÍA. Pretenden contraer matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Coronel Portillo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarles conforme a Ley.
Pucallpa, 13 de Diciembre del 2016. Nancy Corcino Paredes Jefe de Registro del Estado Civil
4M/15/B005291
LA MEDIDA TIENE COMO OBJETIVO SANCIONAR DE MANERA EFICAZ LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
Mininter aprobó nuevo régimen disciplinario para la PNP El Ministerio del Interior (Mininter) aprobó la nueva ley de régimen disciplinario para la Policía Nacional del Perú (PNP) que tiene como objetivo principal sancionar de manera eficaz los actos de corrupción al interior de la institución. “Se está reformando el sistema disciplinario que se había vuelto lento e ineficaz. Estamos fortaleciendo la Oficina de Asuntos Internos para la investigación de las inconductas en el sector Interior y en general estamos reforzando toda la concepción de lucha contra la corrupción en el sector”, explicó el ministro del Interior, Carlos Basombrío. Esta
nueva norma fue aprobada en Consejo de Ministros junto a otras dos medidas focalizadas a mejorar la lucha contra
criminalidad. Basombrío dijo que el Mininter adecuará su estructura de la siguiente manera: un viceministerio es-
Los viceministerios del Mininter serán reorganizados.
tará a cargo de seguridad ciudadana y otro del crimen organizado. En la nueva estructura orgánica de la PNP se destinarán las funciones de planeamiento estratégico, representación institucional y proyección institucional para el director general, mientras que el brazo operativo recaerá en una nueva Subdirección de Operaciones. Añadió que las tres normas tienen como objetivo la modernización de la gestión de recursos humanos y económicos, así como la mayor focalización en los problemas principales del país: la inseguridad ciudadana y el crimen organizado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO OFICINA DE REGISTRO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: TONY BRIAN PENADILLO DIAZ, de 24 años de edad. Estado Civil: SOLTERO, ocupación: EMPLEADO, natural de: HUÁNUCO, nacionalidad: PERUANA, domiciliado en: JR. 9 DE DICIEMBRE N° 571 CALLERÍA y doña: ELIZABETH CRISTHY ROSPIGLIOSI GOMEZ, de: 20 años de edad. Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: ESTUDIANTE, natural de: YARINACOCHA - UCAYALI, nacionalidad: PERUANA, domiciliado en: JR. 9 DE DICIEMBRE N° 571 - CALLERÍA. Pretenden contraer matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Coronel Portillo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarles conforme a Ley.
Pucallpa, 13 de Diciembre del 2016. Nancy Corcino Paredes Jefe de Registro del Estado Civil
4M/15/B005292
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO OFICINA DE REGISTRO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: CRISTIAN ALFONSO CÁRDENAS PINEDO, de 22 años de edad. Estado Civil: SOLTERO, ocupación: POLICÍA NACIONAL, natural de: PUCALLPA - UCAYALI, nacionalidad: PERUANA, domiciliado en: JR. PEDRO PAIVA N° 258 - CALLERÍA y doña: KARLA LUCERO ZEGARRA GUTIÉRREZ, de: 20 años de edad. Estado Civil: SOLTERA, Ocupación: ESTUDIANTE, natural de: PUCALLPA- UCAYALI, nacionalidad: PERUANA, domiciliado en: JR. ELMER FAUCETT N° 448 - CALLERÍA. Pretenden contraer matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Coronel Portillo, los que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarles conforme a Ley.
Pucallpa, 13 de Diciembre del 2016. Nancy Corcino Paredes Jefe de Registro del Estado Civil
4M/15/B005293
(OPINIÓN)
6 | aldía Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
OPINIÓN DEL DIRECTOR Walter Pérez Meza
Generando empleo
E
L ALCALDE DE LA provincia de Coronel Portillo ha sido nominado para recibir el Premio Alcalde Productivo 2016. Sólo 100 alcaldes de todo el país han sido seleccionados para recibir este premio. Sin duda es una nominación significativa. Pero ¿por qué? Según se conoce, este premio es otorgado a los alcaldes que promueven la actividad productiva y, con eso, fomentan empleo entre sus pobladores. Precisamente, desde el inicio de su gestión, el alcalde dispuso la capacitación, sobre todo de mujeres, en actividades como preparación de mermeladas, confección de vestimentas, de zapatos, de carteras, de bisutería. El propósito era que pudieran convertirse en emprendedoras y microempresarias. Capacitadas y con un certificado, las mujeres recibieron apoyo crediticio de una ONG para financiar la compra de materiales e impulsar su actividad productiva. De esa manera, muchas de ellas fueron creciendo en sus respectivas comunidades, pues la capacitación no se limitó a la zona urbano marginal, sino también llegó hasta la zona rural en Campo Verde. La experiencia ha resultado tan exitosa que una ONG extranjera, también se ha animado a coordinar con la municipalidad provincial de Coronel Portillo para ofrecer financiamiento a otras 300 mujeres más. Animado, también, por esta experiencia que ha incorporado al aparato productivo a cerca de mil mujeres en estos dos primeros años, el alcalde se ha propuesto trabajar con hombres y, sobre todo mujeres, del campo, para tentar el camino de la exportación de sus productos agrícolas, forestales y artesanales. Crear empleo no es fácil. Pero es necesario. Es más, la Ley Orgánica de Municipalidades le da esta función a los gobiernos locales. La población necesita tener empleo, tener trabajo. No sólo se dinamiza la economía local, sino también se aparta de la delincuencia a mucha gente. Es de esperar que esta experiencia se siga multiplicando.
“
LO DIJO
Las denuncias que me hacen son infundadas, porque yo he demostrado hasta la saciedad que el derecho de mi padre, de mis hermanos, que llegaron al 86, no se puede cuestionar porque ellosson gente de extracción campesina y tienen derecho a la tierra”. ISAAC HUAMÁN- DRAU.
TAM TAM RESPALDO CADA DÍA que pasa hay mayor respaldo de las organizaciones agrarias al Ingeniero Isaac Huamán, para que continúe al frente de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali. Pero sus detractores no descansan. Ayer, el conarista presentó al Contralor, dizque documentos que probarían que Huamán vendió un lote de un anciano. Huamán, sin embargo, ha dicho que ya sabe por qué lo atacan. Simplemente quieren beneficiarse del Fundo Montebello. CANASTITAS EL PRESIDENTE del Frente de Defensa de Curimaná, publicamente le pidió al congresista Glider Ushñahua que done unas cinco canastas navideñas a los familiares de los moradores de Curimaná que murieron asesinados a fines de noviembre. Ushñahua sólo sonrió FLAGRANCIA SOBRE EL tema de los asesinados, dicen los vecinos que identificaron al que disparó e incluso se lo hicieron saber a la policía, pero ésta no actuó porque se encontraba brindando seguridad al, en ese momento, alcalde Loiber Rocha Pinedo. Pudieron
haber detenido al autor en flagrancia, pero no se hizo ¿será cierto? UN ÓMNIBUS NADIE se explica la real motivación para que el alcalde de Nueva Requena haya adquirido un ómnibus. El dice que es para movilizar a los “viejitos” y a los jóvenes deportistas. Pero la población está incrédula. El tiempo dirá cuál fue el verdadero motivo. ¿REVANCHA? HACE SEMANAS cuando el congresista Glider Ushñahua, llevado por un interés fiscalizador intentó ingresar a supervisar la obra del Hospital, le negaron el ingreso y casi lo echaron. Pero ayer, regresó a ese lugar, con el Contralor. Entonces le abrieron las puertas. Ushñahua no se aguantó y le dijo al Contralor lo que había pasado antes. NOLBERTH-URUYA EN LA INFORMACIÓN que proporcionó ayer el Contralor General de la República sobre casos emblemáticos de corrupción donde la Contraloría ha establecido responsabilidades civiles o penales, no se habló todavía del caso Nolberth-Uruya. Posiblemente siguen investigando
Jorge Luis y el niño shipibo
L
A PRIMERA VEZ QUE Jorge Luis se encontró frente a frente con un niño shipibo, se dio cuenta que era un niño como él. Incluso hasta lo vio más fuerte y más intrépido para desplazarse en el bosque hasta donde lo había llevado su padre sin explicarle por qué ni para qué. Jorge Luis, como muchos niños de la ciudad, creía que los shipibo eran salvajes, bárbaros, atrasados. Incluso se decía que eran caníbales y se comían, sobre todo a los niños, comenzando por la mano. “Esta es una comunidad de shipibo” le había dicho su padre, una hora antes, cuando desembarcaron en un improvisado puerto a orillas del río Callería, bajo Ucayali. Y después de saludarse con varios hombres, en un idioma que no entendió, le había dicho: “me vas a esperar aquí, jugando con estos niños shipibo” y se internó en el bosque siguiendo a los jóvenes. Al principio Jorge Luis sintió temor. Un niño shipibo lo miraba fijamente. Pensó que, en cualquier momento sería atacado y, luego, lo pondrían en una tushpa para asarlo como hacía su madre con algunos chanchos. Cuando el niño shipibo se le acercó, Jorge Luis había retrocedido, renegando contra su padre por dejarlo expuesto a una posible muerte. Jorge Luis había retrocedido hasta el bote en el que llegó a la comunidad, dispuesto a atrincherarse y pelear por su vida. No sabía cómo iba a defenderse pero tendría que hacerlo. Lo peor es que, en esos momentos había visto una especie de arco y flecha en las manos del niño shipibo y también había pensado que si le disparaba la flecha, se lanzaría al río, muriendo desangrado entre las pirañas. “Ningún shipibo me va a comer”, pensaba Jorge Luis, sintiendo que su corazón latía como un tambor alocado. Avanzando lentamente, el niño shipibo le dijo: “cuidado, si te caes al río puedes ahogarte”. Jorge Luis supo que el niño hablaba un castellano perfecto. “Me llamo Juan”, se presentó el niño shipibo, “y mi padre me pidió que juegue contigo hasta que regresen del bosque, ven, vamos a comer cocos y taperibá”, le había dicho, invitándolo con la mano. Recién Jorge Luis vio que en la mano, llevaba un palo y una pequeña pelota. No eran ni arco ni flecha. Con algún temor, todavía, había seguido a Juan y lo vio trepar las palmeras para cortar dos cocos. Luego a la taperibá. Después se pusieron a jugar fútbol con otros niños más. Todos sus temores desaparecieron cuando, después del partido, mientras bebían masato, se pusieron a contarse chistes. Así estaban cuando regresó su padre, cargando una bolsa y dos motelos. “Vamos Jorge Luis, tenemos que regresar”, le dijo. Pero Jorge Luis ya no quería volver a la ciudad. Cuando se despidió, prometió volver la próxima semana.
“
aldía Director: Walter Pérez Meza. Editor y Jefe de Diseño: Igor Orlando Díaz del Aguila. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014-15742 Es una publicación de Al Dia Editores EIRL. DOMICILIO LEGAL: Jr: Raymondi # 900 - PUCALLPA - UCAYALI - PERÚ Telf. (061) 571981 - E-mail: aldiapucallpa93@hotmail.com. Impreso en los talleres de Imprenta Ímpetu Editorial SRL. Avenida Centenario 281 Teléfono (61) 575767 Pucallpa. Los artículos firmados son responsabilidad de sus respectivos autores. Al Día no comparte necesariamente sus puntos de vista.
PLAN LECTOR
El Diario de un Periodista
ALCALDESA CON CONTRALOR.- La alcaldesa de Curimaná, Delsy Vera Rojas, participó ayer de una audiencia rápida presidida por el Contralor Edgar Alarcón Tejada, Reseñó la situacion de Curimaná y pidió que le desbloqueen las cuentas.
LO DIJO
A mí, me parece lamentable que el presidente, que el gobierno en general no respalden a su ministro y, prácticamente, lo entreguen en bandeja de plata a una bancada que históricamente ha cometido atropellos en contra de los intereses del Estado y del pueblo”. NADINE HEREDIA - Presidenta del Partido Nacionalista.
(SHOW Y CULTURA) DIRECCIÓN GENERAL DE CIUDADANÍA CULTURAL INTERCULTURA
Realizó en Pucallpa Campaña de Autoidentificación Étnica El Perú es esencialmente un país multiétnico; un país lingüística, cultural y socialmente plural. Lo es a pesar de los esfuerzos sistemáticos de destrucción y uniformización llevados a cabo desde épocas de la colonia, hasta nuestros días. Teniendo presente la marginación y cambios para con las sociedades triviales existentes sobre todo en la región Ucayali, la Dirección General de Ciudadanía Intercultural (Lima), realizó en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali la importante Campaña de Autoidentificación Étnica a cargo de la Doctora Ginebra
Rommel Rojas, clausura evento Intercultural.
PERIODISTA UCAYALINO MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE HONOR
Jaime Reátegui, felicitado por tan importante designación La noticia sobre la designación del reconocido periodista deportivo Jaime Reátegui Torrejón a formar parte del Tribunal de Honor, fue para los ucayalinos que conocen el intachable trabajo como periodista deportivo por más de 35 años, noticia más que halagadora. “Jaime Reátegui, se lo merece. Jaime, en las trasmisiones que realiza en radio y televisión, se pasa. Jaime Reátegui, es credibilidad en sus trasmisiones y comentarios deportivos”, son algunas opiniones de nuestros lectores.
Jaime Reátegui, enaltece el deporte ucayalino.
Gonzales. Este taller se llevó a cabo el martes 13 de los corrientes, en el auditorio de la Dirección Regional de Cultura (Av. Mariscal Castilla 343- Pucallpa). Finalidad, auscultar actos de marginación que reciben en la mayoría de las entidades públicas de Ucayali, ciudadanos de las diferentes etnias, por desconocimiento de su dialecto o idioma nativo. El referido taller contó con la participación de miembros de organizaciones indígenas, periodistas y público en general, quienes al tiempo de finalizado el taller, se mostraron satisfechos; teniendo en cuenta que en Ucayali estos grupos tribales están tratando de construir su futuro y encontrar su lugar dentro de la sociedad nacional que ha emprendido un camino de liberación. (Chocherita Farfán) Jaime Reátegui acudió la semana pasada a Lima, especialmente invitado por la actual Junta Directiva del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú que preside el periodista y abogado Ítalo Villarreal para recibir tan importante cargo y ponerse a la orden. Con su designación, Jaime, hará que se cumplan al pie de la letra, los estatutos del Círculo de Periodistas del Perú que rigen desde su fundación en 1941. Según la noticia divulgada a nivel nacional sobre la juramentación del periodista ucayalino Jaime Reátegui Torrejón a formar el Tribunal de Honor, dicha ceremonia se realizó en el Salón de Las Américas del Estadio Nacional en Lima. (Chocherita Farfán)
Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
aldía | 7
Mamacitas...
MARCELA ADMIRADORA NUMBER ONE DEL DIARIO AL DÍA. La sensual Marcela gustosamente posa para nuestro paparazzi. Ella tiene una frondosa cabellera de color azabache que le cubre hasta donde termina la espalda, pero lo que más impacta es su cuerpo escultural con una curva de locura y su piel suavecita. “Se mira pero no se toca”, dice cuando alguien se le acerca. Y no va cheeerrr.
¿Es bueno hacerles creer a los niños en Papá Noel? Las fiestas navideñas son días muy especiales para todos, pero sobre todo para los más pequeños que creen en Papá Noel, sin embargo, ¿qué tan saludable es esta ilusión para ellos? En Navidad los niños suelen ser más felices que el resto del año, principal-
mente para los que creen en Papá Noel. En muchos hogares se montan arbolitos o se colocan botas de tela para que el gordito de barbas bancas y traje rojo, deje los obsequios que los pequeños le pidieron en sus cartas. La fantasía de que Papá Noel trae regalos, les
permite vivir una experiencia muy intensa que los llena de emoción, felicidad y placer. Pero, ¿deben los niños creer en estos personajes imaginarios? Psicólogos explican que esta ilusión se debe a que el niño vive un mundo plagado de fantasía, y muchas veces, es imposi-
ble evitarlas. No obstante, creemos que el verdadero sentimiento de la Navidad no se trasmite a los niños con los regalos, sino a través de los valores que se van compartiendo en casa. (Chocherita Farfán)
A tu gusto
Que esta navidad convierta cada deseo en flor, cada flor en estrella, cada lágrima en sonrisa y cada corazón en una dulce morada para Jesús, nuestro Salvador… ¡Feliz Navidad y Éxitos en el 2017! Jr. Tarapacá 1062. Telf. 574764 Pucallpa.
8 | aldía Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
La siempre hermosa Paola Caba propietaria del Restaurant “Tres María”, nos regala una sonrisa navideña en compañía del chef Pedro Góngora y de su papi, el cantante Urias Caba. Ayayay.
(SOCIEDAD)
Despues de disfrutar de la piscina junto a su amiga vemos a Genesis Vargas muy linda ella.
Debido a las altas temperaturas que se registra en nuestra ciudad, Madaí Napuchi y su guapa amiga no dudaron en tomar un refrescante masato. Bien ahí ...
Siempre es bueno hacer deporte y eso es lo que nos demuestran Olga Garavito, Sheila Rios y Marilyn Vargas. Buena chicas...
Marjory Patiño Lopez junto miss Peru 2016 Valeria Piazza.
Carito Celis Lopez nos muestra sus dotes como modelo.
Pasando un día en la playa vemos a estas tres hermosas chicas entre ellas Gloria Flores Reguera
(ESPECTÁCULO)
Magaly Medina salió con toda su artillería para defender su boda, luego de que algunos criticaran algunos aspectos como su vestido, su peinado y hasta dijeran que se habría copiado del matrimonio de Natalie Vertiz y Yaco Eskenazi. La popular “urraca”, Magaly Medina, reafirmó que nadie le pagó su boda, sino que lo realizaron con el dinero ganado durante todo este tiempo, gracias a su trabajo. “Nadie me ha pagado un sol para estar ahí. Nada de canje. Nos ha costado. A Alfredo y a mí nos ha costado nuestro dinero que lo hemos ganado bien y así que tenemos derecho a gastarlo y tirarlo como nos de la reverenda gana”, dijo Magaly Medina.
Leslie Shaw quiso llamar la atención de sus seguidores tomándose una foto junto a Krayg Peña, ex de la venezolana Korina Rivadeneira, pero sus seguidores aseguran que sale con otro chico. La cantante se tomó la foto en un alto de las grabaciones de su nuevo videoclip, que graba en Paracas junto a varios modelos, entre ellos Krayg Peña. La foto se presta a especulaciones, ver juntos a Leslie y Krayg, es decir los ex de Mario Hart y Korina Rivadeneira.
MIGUEL BOSÉ
FUE ELIMINADO Lo inesperado sucedió en Yo Soy. Durante la última gala, uno de los imitadores con más potencial para llegar a la final del reality fue eliminado este martes. El público determinó que el imitador del cantante Miguel Bosé de Yo Soy, el chileno Fernando Corteza, debía dejar la competencia para sorpresa de muchos. El jurado de Yo Soy integrado por Katya Palma, Ricardo Morán y Maricarmen Marín no podía creer lo que había sucedido en la competencia. “Agradecer a Perú y a Yo Soy. Me voy feliz a casita desde allá
tendrán no novedades mías”, dijo el imitador de Miguel Bosé al conocer su eliminación de Yo Soy. El imitador de Miguel
Sorprende al revelar su orientación sexual No lo oculta más. Erick Sabater fue uno de los invitados de está tarde en el programa Amor amor amor. El modelo dominicano salió aclarar sobre los rumores de su sexualidad, esto luego que Guty Rivera deslizara dicha información. Ante las preguntas de ‘Peluchín’ en el programa, Erick Sabater no tuvo ningún problema en asegurar que no era gay. “Señores, no lo soy. Me encantan las mujeres”, dijo el exchico reality, quien además confirmó
aldía | 9
LESLIE SHAW SE LUCE CON EX DE KORINA RIVADENEIRA
XOANA GONZÁLEZ DIO EL “SÍ” EN DIVERTIDA BODA
Dio el esperado “Sí”. La modelo argentina Xoana González se casó este 14 de diciembre con su novio Rodrigo Valle en las instalaciones del restaurante Rústica de Pachacamac. Xoana González y Rodrigo Valle tuvieron una boda muy divertida, al estilo de la modelo argentina y fueron 24 los asistentes según el programa “Espectáculos”. Es decir, fue un matrimonio en el que asistieron los más allegados.
Magaly les dice todo esto a los que no fueron invitados a su boda
Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
que tiene amigos homosexuales y que no se hace problemas en saludarlos o darle besos cuando los encuentra con ellos.
¡ Somos Ucayalinos de Corazón !
Bosé era uno de los grandes favoritos, junto al doble de Ricardo Arjona y José José, para llegar a la final de Yo Soy 2016.
Estaría sufriendo grave depresión
La argentina Julieta Rodríguez estaría pasando por un terrible momento, esto luego que se filtraran unos audios donde lanza comentarios racistas contra todos los peruanos. Dicha acción llevo a que cierre su cuenta de Twitter, ya que constantemente recibía insultos y le pedian que se valla del país. Según reveló su abogado, José Luis Jiménez, al programa “Amor amor amor”, la modelo argentina se encuentra sumida en una fuerte depresión a causa de estos últimos acontecimientos. Además, explico que esta fuerte depresión ha impedido que la excombatiente salga a pedir disculpas públicas por sus deplorables comentarios contra los peruanos. Asimismo, indicó que en las próximas horas se pronunciara sobre el tema. De esta manera, todo haría indicar que Julieta Rodríguez rompería su silencio en el programa “Día D”. El dominical también sería el elegido por la modelo argentina para pedir disculpas públicas por su comportamiento.
10 | aldía Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
(AVISO)
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 032-2016-MPCP Pucallpa, 05 de diciembre de 2016. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
POR CUANTO: El Concejo Municipal de la Provincia de Coronel Portillo, en Sesión Ordinaria Nº 021-2016-MPCP de fecha 03.11.2016, en el cual se aprobó el Acuerdo Nº 242-2016 referente al Expediente Interno Nº 18253-2016 y; CONSIDERANDO: Que, mmediante Informe N° 061-2016-MPCP-SGDE-ABV de fecha 24 de Agosto del 2016, el asesor legal de la Gerencia de Desarrollo Social y Económico de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, advirtiendo diversos problemas sociales suscitados dentro del procedimiento administrativo dirigido a obtener el registro y reconocimiento de una Organización Social en ésta entidad bajo la aplicación de la Ordenanza Municipal N° 020-2014-MPCP, propuso la derogación de ésta norma, así como la APROBACIÓN de un nuevo cuerpo normativo, con la finalidad de mejorar el procedimiento administrativo en beneficio de la población. Que, sobre el particular, resulta pertinente traer a colación, que a través de la Ordenanza Municipal N° 020-2014-MPCP se creó y reguló el Registro Único de Organizaciones Sociales - RUOS, con la finalidad de que todas las organizaciones sociales inscritas bajo dicha norma posean capacidad legal de ser sujetos de derecho y obligaciones frente a los órganos de Gobierno Local y privados; asimismo, consolidar su institucionalidad y lograr una justa representación en los mecanismos de articulación generados por el Gobierno Local para compartir los desafíos del desarrollo local. Que, cabe precisar que, la Constitución Política del Perú reconoce como derecho de la persona el asociarse y constituir diversas formas de organización jurídica para la consecución de sus fines, sin autorización previa y con arreglo de ley; así como el de participar en forma individual o asociada en la vida política, económica, social y cultural de la Nación; más aún como derecho y deber de participar en el gobierno municipal de su jurisdicción. Que, a su vez, la Ley Orgánica de Municipalidades establece como competencia de las municipalidades el promover y organizar las formas de participación de los vecinos en el desarrollo local; porque se quiere que las organizaciones participen conjuntamente con sus autoridades municipales y otros agentes locales, en actividades que promuevan el desarrollo de su localidad, a través de diversos mecanismos, y como un medio concreto para el fortalecimiento de la democracia desde su base social. Que, respondiendo a la propuesta formulada por la Gerencia de Desarrollo Social, quien, de acuerdo a lo dispuesto en los literales 2, 3 y 4 del artículo 85° del Reglamento de Organización y Funciones, es el ente encargado de planificar, organizar, dirigir, controlar, supervisar y evaluar las actividades relacionadas a la participación de la sociedad civil en asuntos públicos, se tiene que, los hechos advertidos por ésta, realmente generan la necesidad de derogar la actual normativa que regula el registro de Organizaciones Sociales, y reemplazar por uno nuevo que regule disposiciones que evite los estragos e inconvenientes generados hasta hoy. Pues de seguir con ello, estaremos ante una situación que afectará al bueno funcionamiento de ésta entidad para con los ciudadanos y/o vecinos. Que, estando a lo expuesto y a las normas legales glosadas, contando con la opinión favorable de la Gerencia de Asesoría Jurídica mediante Informe Legal Nº 977-2016-MPCP-GM-GAJ-RCSM, de fecha 15 de Setiembre del 2016, en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal por mayoría de votos aprobó la siguiente ordenanza municipal: ORDENANZA QUE REGULA EL REGISTRO UNICO DE ORGANIZACIONES SOCIALES (RUOS) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- OBJETO DE LA ORDENANZA La presente Ordenanza tiene por objeto crear el Registro Único de Organizaciones Sociales (RUOS) de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, a su vez, normar los procedimientos y requisitos para lograr el registro de las Organizaciones Sociales del Distrito de Callería y el reconocimiento de sus Consejos Directivos. Del mismo modo, regula los actos posteriores y/o conexos al registro. ARTÍCULO 2.- AMBITO DE APLICACIÓN La presente Ordenanza será de cumplimiento obligatorio para todas las organizaciones sociales que deseen inscribirse en el Registro Único de Organizaciones Sociales (RUOS), las cuales deberán ser inscritas previamente en el Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° VI – Sede Pucallpa, y deberán desarrollar sus actividades y tener su domicilio legal en el distrito de Callería. ARTICULO 3.- DE LOS PRINCIPIOS Los procedimientos contemplados de la presente ordenanza, se rigen por los principios administrativos y registrales siguientes: a. Principio de Legalidad. - Las autoridades administrativas deben actuar con re-
specto a la Constitución, a la Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que fueron conferidas. b. Principio de Presunción de Veracidad. - Se presume que los documentos y declaraciones presentadas por los representantes de las organizaciones sociales en la forma prescrita por esta Ordenanza responden a la verdad de los hechos que contiene carácter de declaración jurada, bajo responsabilidad de los administrados. Esta presunción admite prueba en contrario, bajo la sanción de anularse el acto registrado. c. Principio de Celeridad. - Las Gerencias y Subgerencias de la Municipalidad, vinculadas con los procedimientos del RUOS adecuarán su actuación con celeridad, evitando formalismos y dilaciones que impidan el reconocimiento de las organizaciones sociales y la inscripción de sus actos dentro de los plazos legalmente establecidos. d. Principio de Publicación y Participación. - La Municipalidad facilitará a los ciudadanos y a las organizaciones sociales el acceso a la información correspondiente al RUOS con el fin de extender las posibilidades de que participen en las decisiones públicas que se deriven de los procedimientos que les puedan afectar. Dicho acceso se efectuará sin requerirse expresión de causa, según lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a través de los medios de comunicación y difusión con los que cuenta la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. e. Principio de Predictibilidad. - La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, brindará a las organizaciones sociales y a sus representantes la información objetiva sobre cada uno de los trámites contemplados en la presente Ordenanza, con la finalidad que los interesados tengan conocimiento sobre los procedimientos a realizar y sobre los efectos de cada acto registrado. f. Principio de Verdad Material. - En el procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por la Ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas. g. Principio de Rogación. - La inscripción de cualquier acto en el RUOS únicamente puede efectuarse a petición de la parte interesada; por ello, la solicitud de las organizaciones sociales a través de sus representantes es obligatorio. En ningún caso la Municipalidad inscribirá actos registrales de oficio. h. Principios de Tracto Sucesivo y Antecedente Registral. - Con excepción de la primera inscripción, ningún acto puede ser registrado sin que previamente, esté inscrito el acto anterior que le dio origen. i. Principio del debido procedimiento. - Los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y obtener una decisión motivada y fundada en derecho. j. Principio de privilegio de controles posteriores. - La tramitación de los procedimientos administrativos se sustentará en la aplicación de la fiscalización posterior; reservándose la autoridad administrativa, el derecho de comprobar la veracidad de la información presentada, el cumplimiento de la normatividad sustantiva y aplicar las sanciones pertinentes en caso que la información presentada no sea veraz. ARTÍCULO 4°. - DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL REGISTRO Y RECONOCIMIENTO a. Establecer criterios uniformes para el registro y reconocimiento de las organizaciones sociales, y las organizaciones sociales de base (comité de vaso de leche, club de madres, comedores populares, etc.) para otorgar seguridad jurídica. b. Garantizar la participación activa, dinámica y positiva en los diferentes espacios, así como prever los mecanismos de participación ciudadana reconocidos por ley. c. Evitar la existencia de Organizaciones Sociales y dirigentes informales en el distrito de Callería. CAPITULO II DE LAS ORGANIZACIONES ARTÍCULO 5°. - DE LA DEFINICIÓN Se tiene por Organización Social toda forma organizativa de las personas naturales, jurídicas o de ambas, que tengan personería jurídica, y que se constituyan libremente con la finalidad de coadyuvar con su participación en el desarrollo de su comunidad. Para la presente Ordenanza no constituyen organizaciones sociales, las instituciones u organizaciones creadas por actos o normas Municipales. ARTÍCULO 6°. - TIPOS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL SEGÚN SU NATURALEZA Las organizaciones sociales se clasifican de acuerdo a su naturaleza, en las siguientes formas organizativas: a. Organización Vecinal Son personas naturales, jurídicas o de ambas, que se constituyen sin fines de lucro, con el propósito de coadyuvar en el desarrollo local; pudiendo adoptar las siguientes denominaciones: 1. Asociación de vivienda 2. Asentamiento Humano 3. Cooperativas de vivienda 4. Asociación de propietarios y/o moradores 5. Juntas y comités 6. Comités cívicos 7. Organización de comuneros, campesinos. 8. Organización de comunidades nativas 9. Organización de caserío 10.0tras que no se encuentren comprendidas en los incisos anteriores, siempre que cumplan las características y requisitos exigidos por la autoridad Municipal. b. Organización Base de Apoyo Alimentario
(AVISO) Las Organizaciones Base de Apoyo Alimentario (OBA), son organizaciones autogestionarias formadas por iniciativa de personas de menores recursos económicos para enfrentar sus problemas alimentarios en la perspectiva de alcanzar un desarrollo humano integral. No persiguen fines políticos, partidarios, ni pueden ser objeto de manipulación política por las autoridades del Estado. Su base es la Ley N° 25307. Pueden adoptar las siguientes denominaciones: 1. Comedores Populares Autogestionarios 2. Centro materno -infantiles 3. Centros familiares 4. Cocinas familiares 5. Club de Madres 6. Comité de Vaso de Leche 7. Todas aquellas organizaciones cuya finalidad consista en el desarrollo de actividades de apoyo alimentario a la población de menores recursos. c. Organizaciones Temáticas Son aquellas que tienen por objeto la atención de un tema específico en el marco del desarrollo integral del distrito y podrán ser: 1. Organizaciones de Discapacitados y Adulto Mayor. - Son aquellas organizaciones integradas por personas con limitaciones físicas y adulto mayor, que desarrollan actividades relacionadas con la defensa de sus derechos y su interrelación entre los miembros de su comunidad. 2. Organizaciones Educativas, Culturales y Artísticas. - Son aquellas organizaciones sin fines de lucro constituidas para realizar actividades de carácter cultural y educativas de la comunidad. 3. Organizaciones Ambientales y de Salud. - Son aquellas organizaciones dedicadas a conservar y mantener el medio ambiente libre de contaminantes, que redundaran en beneficio de la salud de su organización. 4. Organizaciones Juveniles. - Son aquellas organizaciones conformadas por adolescentes y jóvenes de hasta 29 años de edad, que desarrollan diversas actividades fomentando la interrelación entre los miembros de su organización. 5. Organizaciones Deportivas. - Son organizaciones conformadas para promover y organizar actividades deportivas pudiendo entre otras adoptar las denominaciones de Clubes deportivos, Ligas deportivas, Comités Deportivos Comunales, entre otros. 6. Otras formas de Organización. - Son todas aquellas que se constituye en el distrito de Callería, dentro de los alcances de la presente Ordenanza. CAPITULO III DEL REGISTRO UNICO DE ORGANIZACIONES SOCIALES ARTÍCULO 7°. - RESPONSABLE DE CONDUCIR EL PROCEDIMIENTO, EFECTUAR EL REGISTRO Y RECONOCIMIENTO El responsable de conducir el procedimiento administrativo regulado en la presente Ordenanza será la Sub Gerencia de Desarrollo Social, en tanto, la Gerencia de Desarrollo Social y Económico previo informe de la Sub Gerencia aludida, será quien mediante acto resolutivo determinará si procede o no el registro de las Organizaciones Sociales y reconocimiento de su Concejo o Junta directiva. ARTÍCULO 8°. - DE LOS LIBROS Y REGISTRO DIGITAL A la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, La Gerencia de Desarrollo Social será la encargada de aperturar los siguientes Libros: registros de Organizaciones Sociales, registro de Organizaciones Sociales de Base y registros de Organizaciones Sociales Temáticas. Asimismo, implementará un registro digital, en el que contarán los siguientes datos: -Número de Resolución. -Denominación de la Organización Social, código y periodo de vigencia. -Miembros del Concejo o Junta Directiva. -Datos Generales de los miembros o asociados (Nombres y apellidos, DNI, Dirección y otros). ARTÍCULO 9°. - EFECTOS DEL REGISTRO Y RECONOCIMIENTO El registro y reconocimiento otorga personería social a las Organizaciones Sociales para la gestión y ejercicio de sus derechos y deberes ante el Gobierno Local o ante cualquier Institución Pública o Privada. ARTÍCULO 10°. - DE LOS REQUISITOS Las organizaciones sociales para obtener su registro y reconocimiento deberán presentar en la Unidad de Tramite Documentario de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, la siguiente documentación: a) Solicitud dirigida al alcalde, suscrita por el presidente electo de la organización social. b) Acta de asamblea (con Quorum previsto en su Estatuto) que contenga la autorización para solicitar el registro y reconocimiento de la organización social ante la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. c) Copia literal de la Partida Registral emitida por SUNARP. d) Acta de apertura de todos los libros de actas que contenga la organización social. e) Libro padrón de miembros o asociados de la organización social. f) Acta de fundación o de constitución de la organización social. g) Estatuto y su acta de aprobación de la organización social. h) Acta de elección del órgano directivo según estatuto interno de la organización social, constancia de su convocatoria, y constancia de Quórum si este no se encuentre comprendido dentro del Acta de elección. i) Reglamento interno del Comité Electoral, si lo tuviese. j) Resolución Gerencial de su reconocimiento anterior, si lo tuviese. k) Relación de miembros del consejo directivo, así como de los miembros de la organización social actualizada, la cual deberá concordar con el o los libros de padrón y demás documentos que contengan. Este requisito deberá presentarse obligatoriamente en digital mediante CD-ROM u otro medio de almacenamiento masivo. Se ex-
Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
aldía | 11
ceptuará el cumplimiento de dicho requisito a las Comunidades Nativas y Caseríos. l) Plano o croquis de ubicación visado por Ingeniero o Arquitecto habilitado particular indicando el ámbito territorial donde se desarrolla la organización social, la que por ningún motivo deberá ser sobre propiedad privada, salvo se presente conciliación o acuerdo con el Propietario. Se exceptuará del cumplimiento de este requisito a las Organizaciones de base de Apoyo Alimentario y Temáticos. m) Fotocopia ampliada de ambos lados en hoja A4 del Documento Nacional de Identidad de todos los miembros de la organización social; estos documentos deben acreditar que todos ellos tienen su domicilio dentro del ámbito territorial donde se desarrolla la Organización Social, de no ser el caso, deberán presentar una Declaración Jurada al respecto, caso contrario se tendrá por no cumplido el requisito rechazándose de plano el pedido de registro y reconocimiento n) Fotografía actualizada tamaño carnet, a color, con fondo blanco, de los miembros del Consejo o Junta Directiva. ñ) Comprobante de pago de tasa de registro y reconocimiento por el monto señalado en el TUPA de esta Entidad. o) Para el caso de las Organizaciones Sociales de carácter vecinal, que tengan fines de formalización o adquisición del derecho de propiedad bajo cualquier figura o modalidad, tendrán que adjuntar constancia negativa emitida por la Gerencia de Acondicionamiento Territorial, de haber sido beneficiado por la Ley 28687 – Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotación de Servicios Básicos. Los documentos señalados en los incisos b), d), e), f), g), h), i), j), k), m), serán presentados en copias autenticadas por Fedatario Municipal, Notario Público o Juez de Paz en caso de Caseríos o Comunidades Nativas. ARTÍCULO 11.- RENOVACIÓN DEL CONCEJO O JUNTA DIRECTIVA a)Solicitud dirigida al alcalde, suscrita por el nuevo presidente electo de la organización social. b)Acta de asamblea (con Quorum previsto en su Estatuto) que contenga la autorización para solicitar la renovación de la Junta Directiva ante la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. c)Copia literal del asiento de inscripción de la renovación de la Junta Directiva, emitida por SUNARP. d)Acta de elección del nuevo Concejo o Junta directivo según estatuto interno de la organización social, constancia de su convocatoria, y constancia de Quórum si este no se encuentre comprendido dentro del Acta de elección. e)Fotocopia ampliada de ambos lados en hoja A4 del Documento Nacional de Identidad de los nuevos miembros del Consejo Directivo; estos documentos deben acreditar que todos ellos tienen su domicilio dentro del ámbito territorial donde se desarrolla la Organización Social, de no ser el caso, deberán presentar una Declaración Jurada al respecto, caso contrario se tendrá por no cumplido el requisito rechazándose de plano el pedido renovación. f)Fotografía actualizada tamaño carnet, a color, con fondo blanco, de los nuevos miembros del Concejo o Junta Directiva. g)Comprobante de pago de tasa de registro y reconocimiento por el monto señalado en el TUPA de esta Entidad. Los documentos señalados en los incisos b) y d), serán presentados en copias autenticadas por Fedatario Municipal, Notario Público o Juez de Paz en caso de Caseríos o Comunidades Nativas. En caso de la renovación de uno o varios de los miembros del consejo directivo, el plazo del mandato será por el periodo complementario del concejo directivo anteriormente elegido y no se computará nuevo plazo. ARTÍCULO 12°. - DENOMINACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. La denominación o nombre que las organizaciones sociales que deseen registrarse, para su identificación, deben reunir las siguientes características: a) Guardar coherencia con la finalidad, naturaleza, y nivel de la organización. b) No debe ser igual al de otra organización social inscrita en el RUOS. e) No debe contener palabras ofensivas o hacer alusiones de carácter político partidario. d) No debe contener palabras o expresiones alusivas a la violencia o a la discriminación. ARTÍCULO 13°. - DE LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA QUE DEBERÁ TENER LA ORGANIZACIÓN. Las organizaciones sociales deberán contar, los siguientes libros legalizados por notario público: a) Libro de Actas de la Organización Social. b) Libro padrón de miembros y/o asociados. Los libros serán administrados conforme a lo establecido en el estatuto de la organización, y deberán encontrarse permanentemente actualizados, bajo responsabilidad de sus directivos. Estos libros serán presentados por las organizaciones sociales durante su proceso de registro y reconocimiento o durante la inscripción de cualquier acto posterior cuando así lo requiera la municipalidad para efectuar la verificación correspondiente. ARTÍCULO 14°. - DEL CONTENIDO DE LOS LIBROS: a) Libro de Acta de la Organización Social, este Libro se debe aperturar con la finalidad de transcribir los acuerdos adoptados que se consideren dentro de la organización social, el mismo que debe contener como mínimo: 1. Legalización de la apertura del Libro. 2. Acta de Constitución o Fundación de la organización social. 3. Acta de lectura y aprobación de estatutos internos de la organización social.
12 | aldía Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
(AVISO)
4. Acta de modificación de los estatutos internos. Se deberá transcribirse en el acta en forma completa el texto modificado, utilizando las premisas: “DICE” y “DEBE DECIR”. 5. Señalar el número de acta y clase de asamblea a realizarse (ORDINARIA O EXTRAORDINARIA). 6. Señalar el lugar, hora, día, mes y año de celebración (hora de convocatoria y hora en que se inicia). 7. Consignar la cantidad de socios con que cuenta la organización social para participar en la asamblea y cantidad de asistentes a la misma (QUORUM). 8. Transcripción de los acuerdos adoptados. 9. Señalar la forma de votación y los resultados obtenidos de cada punto tratado, la cantidad de votos a favor, en contra y abstenciones. 10. Al finalizar el Acta debe ser firmada por el Presidente, Secretario y miembros de la organización social. b) Libro Padrón de Miembros o Asociados. 1. Nombre y apellido del asociado; número de asociado; fecha de ingreso a la organización social; número de documento de identidad; domicilio dentro del ámbito territorial de la organización social y fotografía actualizada. 2. Los datos podrán ser complementados con otros que considere necesario la organización social. 3. Los datos deben estar actualizado a la fecha. ARTICULO 15.- ACTA DE APROBACIÓN, TRANSCRIPCIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL. El Estatuto constituye la máxima norma interna de la organización social y regula, desde su inicio, su vida orgánica e institucional desde el acto de constitución, sus objetivos, estructura interna, disolución y en general todos los aspectos concernientes a su creación y constitución. Asimismo, sirve como documentos formales de cumplimiento. Este debe ser transcrito en el libro de Actas de Asamblea General de la organización social. El estatuto debe contener, como mínimo: a) La denominación, la duración y el domicilio de la organización. b) Los fines y objetivos de la organización. c) Los bienes que integran el patrimonio social. d) Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de sus miembros. e) Los derechos y deberes de sus miembros. f) La constitución y funcionamiento de la Asamblea General, del órgano directivo y de sus demás órganos. g) El periodo de duración del mandato del órgano directivo de las organizaciones sociales, el mismo que no será mayor de dos periodos eleccionarios consecutivos. h) Las causales para la separación y declaración de vacantes de los miembros del órgano directivo. i) Los requisitos para la modificación del Estatuto. j) Las normas para la disolución y liquidación de la organización y relativas al destino final de sus bienes. k) Los demás pactos y condiciones que se establezcan. El Estatuto forma parte del Acta de Constitución de la organización, debiendo transcribirse en el Libro de Actas de la Asamblea General. Toda modificación del Estatuto, para su validez, debe ser inscrita en los Asientos Secundarios de Inscripción del Archivo y del Sistema de información del RUOS. ARTÍCULO 16°. - EL CONTENIDO DEL REGISTRO. La Gerencia de Desarrollo Social y Económico en cumplimiento de sus funciones está a cargo de administrar el archivo y el sistema de información del RUOS, los que contendrán, como mínimo, la siguiente información de cada organización social inscrita: 1.- Asiento Principal de Inscripción: a) Número del asiento de inscripción de la organización. b) Fecha de inscripción. e) Código de la organización. d) Denominación completa y exacta de la organización. e) Domicilio legal de la organización. f) Fecha de constitución de la organización. g) Relación de miembros de la organización social. h) Datos del estatuto, según artículo 13° de la presente Ordenanza. i) Relación de los integrantes del Órgano Directivo. j) Fecha de inicio y termino de los cargos directivos. k) Número de la Resolución Gerencial que reconoce la organización. l) Fecha de caducidad de la Resolución Gerencial de reconocimiento. 2.- Asiento Secundario de Inscripción: Contiene los actos posteriores que la organización efectué e inscriba en el RUOS: a) Modificación total o parcial del órgano directivo. b) Modificación total o parcial del estatuto.
e) Modificación o cambio del nombre o denominación de ia organización. d) Disolución de la organización, aprobada por la asamblea general. e) Cambio de domicilio legal de la organización. f) Aumento o disminución de miembros y/o asociados. g) Renovación del órgano directivo y entrega de credenciales. h) Constitución de órganos de apoyo de la organización. i) Cambio de la forma jurídica originalmente adoptada por la organización, conforme a lo descrito en el artículo T de la presente Ordenanza. CAPITULO IV DEL PROCEDIMIENTO ARTÍCULO 17°. - DE LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO. Las solicitudes de registro y reconocimiento, o modificaciones de actos posteriores, serán recibidas por la Unidad de Tramite Documentario, adjuntando los requisitos señalados en el art. 10° y 11° de la presente ordenanza. De no cumplir con lo requerido se tendrá como no admitida la solicitud. Presentada que sea la solicitud, ésta será derivada a la Gerencia de Desarrollo Social y Económico. ARTÍCULO 18°. - DEL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN. Una vez recepcionado la solicitud de reconocimiento y registro por la Unidad de Tramite Documentario, será derivada a la Gerencia de Desarrollo Social y Económico, la cual a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Social se realizará las coordinaciones con las Sub Gerencias y Oficinas tales como: Gerencia de Servicios Públicos y Gestión Ambiental, Sub Gerencia de Defensa Civil, Gerencia de Acondicionamiento Territorial o con las que se considere necesario la emisión de una opinión técnica; asimismo, a través de un promotor de la Sub Gerencia de Desarrollo Social se realizará la inspección ocular al lugar señalado con la finalidad de identificar y corroborar la dirección citada por la organización social y sobre la situación actual de la organización social, una vez obtenido el informe técnico correspondiente para que se realice la verificación y calificación de los documentos presentados dispone de un plazo de siete (07) días hábiles, según la cantidad de expedientes ingresados. Si la calificación resulta positiva se emitirá informe técnico correspondiente en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles. Si la calificación resultara negativa por defectos subsanables se notificará a la organización para que, en un plazo máximo de diez (10) días hábiles de recibida la notificación subsane las observaciones efectuadas bajo apercibimiento de tener como no presentada la solicitud, subsanadas las observaciones se emitirá el informe Técnico y el dictamen legal se expedirá la Resolución Gerencial en un plazo de cinco (5) días hables, según la cantidad de expedientes ingresados lo permitan. ARTÍCULO 19°. - DE LAS MODIFICACIONES E INSCRIPCIONES DE DATOS POSTERIORES. Las organizaciones sociales que posterior a la resolución de reconocimiento y registro realicen modificaciones de las aprobadas, están obligadas a actualizarlas en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles de producirse el hecho, debiendo adjuntar la documentación correspondiente debidamente fedateada o legalizada, información que será incluida en el Asiento Secundario dentro del archivo del sistema de información del RUOS; caso contrario, su registro será cancelado definitivamente. Las organizaciones sociales inscritas y reconocidas en el RUOS deberán registrar necesariamente, a fin de que surtan todos sus efectos, los siguientes actos posteriores que efectué luego de su primera inscripción, siendo estas: a) Modificación total o parcial del órgano directivo. b) Modificación total o parcial del estatuto. c) Incorporación, renuncia o destitución de uno o varios de los miembros de la organización social. Estos actos deberán ser registrados a través de una resolución que expida la Gerencia de Desarrollo Social y Económico. La inscripción de los actos secundarios resulta obligatoria y necesaria para la inscripción de los subsiguientes actos que se ejecuten, aplicándose supletoriamente el principio de observancia del antecedente registral. Asimismo, ante las solicitudes que requieran dejar sin efecto el reconocimiento municipal anterior de su concejo directivo, la Gerencia de Desarrollo Social y Económico será el responsable en emitir el acto resolutivo, siempre y cuando sea en cumplimiento a lo establecido en su estatuto interno y se encuentre conforme a la presente Ordenanza Municipal y al marco jurídico vigente; y no se computará nuevo periodo. ARTÍCULO 20°. - PARA LA INSCRIPCIÓN DE LOS ACTOS DE MODIFICACIÓN DEL ÓRGANO DIRECTIVO O MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO LAS ORGANIZACIONES DEBERÁN PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: a) Solicitud dirigida al Alcalde con atención a la Gerencia de Desarrollo Social y Económico en la que se indica el acto a registrar. b) Nómina de miembros actualizada y conforme al antecedente obrante en el archivo de la Gerencia de Desarrollo Social, en caso de variación copia de la inscripción secundaria que sustente la misma.
(AVISO) c) Acta de elección del comité electoral de ser el caso. d) Acta mediante el cual se justifique el cambio de los miembros y/o motivos de la salida de los mismos. e) Acta de elección del órgano directivo y/o miembros. f) Fotocopia de los documentos de identidad de los miembros del concejo directivo renovados (incorporados). Los documentos indicados en el presente artículo deberán constar, tanto en su versión original como en sus respectivas copias, en textos claros, legibles y sin enmendaduras, además serán presentados en copias autenticadas por el fedatario municipal, legalizadas por notario público o Juez de Paz en caso de caseríos y comunidades nativas. ARTÍCULO 21°. - DE LAS IMPUGNACIONES Y OPOSICIONES. La presentación de impugnaciones contra las Resoluciones Gerenciales de registro, reconocimiento o inscripción de actos posteriores, se resolverá conforme a los términos y disposiciones previstas en el artículo 207 y siguientes de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General. Asimismo, se podrá presentar oposición al trámite administrado en curso dirigido a obtener el registro y reconocimiento, debiendo acreditar con documentos fehacientes la legitimidad para oponerse y/o la afectación de su derecho. ARTÍCULO 21°. - DE LA CADUCIDAD DEL REGISTRO. El registro de las organizaciones sociales caducará definitivamente en los siguientes casos: a)Cuando exista conflicto entre los miembros de la Organización Social, sobre su Concejo o Junta Directiva. b)Al aperturarse investigación penal contra alguno de los miembros del Concejo o Junta Directiva. c)Cuando no se inscribiese algún acto posterior al reconocimiento dentro de los 60 días de ocurrida el hecho, su inscripción caducará en forma automática. d)Al no solicitar su renovación de Junta Directiva dentro de los 60 días hábiles de vencido el plazo otorgado inicialmente al momento del registro de la Organización. De producirse la caducidad, las organizaciones sociales deberán presentar nuevamente los requisitos señalados en el artículo 10° de la presente Ordenanza para su nuevo registro en el RUOS. ARTÍCULO 22°. - DEL COSTO DEL TRÁMITE. Las tasas por trámite de registro de las organizaciones sociales, reconocimiento de su Junta Directiva y por la inscripción de sus actos posteriores, son establecidas en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad. ARTÍCULO 23°. - DE LAS CREDENCIALES. La Sub Gerencia de Desarrollo Social otorgará la respectiva credencial a cada uno de los miembros del órgano directivo de la organización social inscrita en el Registro Único de Organizaciones Sociales (RUOS) de conformidad con la presente ordenanza. La credencial tendrá duración de acuerdo al tiempo de representación establecido en los estatutos de cada organización y contendrá como mínimo lo siguiente: a) Código de inscripción de la organización. b) La denominación de la organización. c) El cargo del miembro directivo. d) Sus nombres y apellidos. e) Su documento de identidad. f) Su domicilio dentro de la ubicación geográfica. g) Fecha de entrada en vigencia y de caducidad de la credencial. h) Fotografía actual del directivo actualizado a color, fondo blanco, tamaño carnet. De no presentar la foto solicitada no se emitirá dicha credencial. i) Firma y sello del funcionario encargado. j) Sello de agua. CAPITULO V DE LA PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES ARTÍCULO 24°. - DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN. Las Organizaciones Sociales que hayan obtenido su Reconocimiento y Registro Municipal, podrán ejercer los derechos de participación ciudadana a través de los mecanismos previstos por la Constitución Política del Perú, Ley N’ 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, La Ley N’ 26300, Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano, La Ley N’ 27444, Ley de Procedimientos Administrativos General y otros dispositivos legales vigentes. El ejercicio de esta facultad no menoscaba ni restringe el derecho individual de cada ciudadano de participación en el gobierno local del distrito, conforme a las leyes de la materia. ARTÍCULO 25°. - DE LA HABILITACIÓN. La inscripción en el RUOS habilita a las organizaciones sociales a participar en el proceso de conformación del Concejo de Coordinación Local Provincial, en el Proceso de Presupuesto Participativo, en el Plan Integral de Desarrollo, en la conformación de las instancias de gestión de los programas sociales y en cualquier otro
Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
aldía | 13
mecanismo o instancia de participación ciudadana existente o que se institucionalice en el futuro. ARTÍCULO 26°. - DE LA ASESORÍA Las organizaciones Sociales podrán solicitar asesoría técnica a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Social en el ámbito de sus competencias. Además, se programará en forma periódica jornadas de capacitación dirigidas a los representantes de las organizaciones sociales que soliciten su inscripción en el RUOS, debiendo coordinar el apoyo con entidades especializadas para dicha capacitación. ARTÍCULO 27°. - DE LA INICIATIVA DE PROPUESTAS Y SU DESARROLLO. Las Organizaciones Sociales podrán proponer programas y proyectos de desarrollo u otras formas de cooperación para la atención de las necesidades de su organización. CAPITULO VI DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERA. - Las Organizaciones Sociales registradas antes de la vigencia de la presente Ordenanza, se regirán bajo la normatividad vigente en su momento. No obstante, al momento de renovar su concejo directivo por el vencimiento del plazo concedido al haberse efectuado su registro, se someterá a las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza, haciendo hincapié en que no podrán ser elegidos aquellos miembros del consejo directivo que hayan detentado con inmediata anterioridad a la vigencia de la presente norma, cargos o funciones dentro de la organización social. Las Organizaciones Sociales que pretendas registrarse y reconocer sus Juntas Directivas, una vez entre en vigencia la presente Ordenanza se acogerán por completo a ésta. SEGUNDA. - La Sub Gerencia de Desarrollo Social, brindara asesoría gratuita a las organizaciones sociales a fin de absolver consultas referentes a la Inscripción en el R.U.O.S TERCERA. - La Oficina de Tecnología de la Información, implementará bajo responsabilidad el Sistema de Registro Informático en un plazo no mayor de 30 días calendarios a partir de publicada la presente ordenanza. La Sub Gerencia de Desarrollo Social se encargará de asignar a una persona idónea para realizar la sistematización respecto al registro informático del RUOS, así también de implementar los materiales de trabajo para el cumplimiento de la presente Ordenanza. CUARTA- La organización social que pretenda su inscripción en el RUOS de la MPCP, no podrá tener la misma naturaleza, objetivo y/o fines que una organización social preexistente en el mismo ámbito territorial de su domicilio, el mismo que será delimitado con el Plano Visado por la Gerencia de Acondicionamiento Territorial. Salvo que acredite que la anterior organización, ha fenecido formalmente. QUINTA. - Se prohibirá reconocer a Juntas Directivas de organizaciones Sociales, que tengan miembros que hayan sido reelegidos inmediatamente. SEXTA. - ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Social y Económico el cumplimiento de la presente ordenanza. SÉPTIMA.- ENCARGAR a la Oficina de Tecnologías de la Información la publicación de la presente ordenanza en el portal institucional de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (www.municportillo.gob.pe). OCTAVA. - ENCARGAR a la Oficina de Imagen Institucional y Protocolo la publicación de la presente ordenanza, en el diario de mayor circulación local. NOVENA. - ENCARGAR a la Gerencia de Secretaria General la distribución de la presente ordenanzas. DÉCIMA. - DEROGAR la Ordenanza Municipal N° 020-2014-MPCP del 21 de agosto de 2014. DÉCIMA PRIMERA. - La presente ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.
14 | aldía Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
VENDO TERRENO Extensión 10x25 (250m2) en Jr. Río Breú Mz. 18 Lte. 13, AH Fraternidad; frente a un parque, posta y jardín de infantes. Todos los papeles están en regla. Los interesados llamar al 988138168.
(AVISO) VENDO TERRENO DE OCASIÓN Ubicado en zona céntrica de la ciudad se vende un Terreno de 420 m2 en las esquinas de los jirones Atahualpa/9 de diciembre (Frente al Puerto de la Capitanía). Los interesados llamar al RPM #985061605 ó RPC 987034002.
ANUNCIE
AQUÍ aldía
Telf. 571981
ANUNCIE 30% a 50% DE DSCTOS POR NAVIDAD Y AÑO NUEVO
Especialistas
con 40% de dsctos
CON LUZ HALOGENA
AQUÍ aldía
Telf. 571981 ANUNCIE
AQUÍ aldía
Telf. 571981
UCAYALINO SIGUE SUBIENDO
(DEPORTE)
Pucallpa, jueves 15 de diciembre de 2016
Lionel Sangama segundo en 20K
aldía | 15
POR: CARLOS EDUARDO
H
abla batería que estamos más tranquilos que ayer en la que nuestros amigos de la telefónica nos dejaron sin internet, pero gracias a Claro pudimos hacer que en estos momentos ya se esté imprimiendo la Revista Archi Sport 76 y desde ahora gracias por adquirirla en su kiosco favorito a partir del viernes o sábado… MUCHAS ESPECULACIONES serán disipadas recién en enero en lo referente a lo que pasará con el fútbol de Copa Perú en Pucallpa, algunos equipos anuncian su alejamiento, otros quieren seguir para cumplir y algunos piensan en campeonar…ATLÉTICO PUCALLPA vuelve al fútbol de Primera en la Liga de Callería y se viene preparando con jugadores juveniles para afrontar el 2017 en un campeonato que esperemos tenga el atractivo para asistir al estadio…SAO PAULO se alista para viajar al Cusco con sus cuatro categorías campeonas de la Copa Federación. La Municipalidad de Manantay ya aseguro que dará lo ofrecido en dinero en efectivo…Y LA COMISON DE MENORES ¿que aportará para el viaje de los campeones? porque también tiene dinero de lo recaudado en los boletajes del Sport Loreto, los ingresos de todo el año en la entrada a la Videnita y de las motos y motocaros, de los carnet, las inscripciones…LA DEL ESTRIBO: Un señor llega a su farmacia después de habérsela encargado a un muchacho. El hombre le pregunte al muchacho: ¿Qué has vendido? A lo que el muchacho responde: Aquel polvo naranja para las hemorroides, y el hombre le dice: ¡Qué has hecho!. Ese polvo es para las hormigas. El muchacho responde: Lo que pasa es que en el frasco decía espolvoréese alrededor del hoyo.
ESTE SÁBADO PROSIGUE
Copa “Paisanito Johnny 2016”
Lionel Sangama se ubicó segundo con 2 horas 38 minutos en el 20K de Huancayo a más de 4,000 msnm.
Ya viene siendo reconocido por el fondismo nacional, nuestro paisano Lionel Sangama Marayahua quien viene participando en los diferentes terrenos que se desarrollan las pruebas de fondo en los Andes, compitiendo con los huancaínos que son los mejores a nivel nacional. En la última competencia de 20K
“Carrera de Montaña Huancayo Trail Running” llegó segundo lugar con un tiempo de 2 horas 38 minutos siendo superado por Juan Carlos Rojas Cisneros que puso 2 horas 36 minutos. El atleta ucayalino viene superando en cada prueba su marca lo que le permite avizorar un buen futuro en el atletismo nacional.
Con el entusiasmo y algarabía de centenares de niños, este sábado 17 continúa el campeonato de fulbito Copa “Paisanito Johnny 2016” que se viene desarrollando con marcado éxito en el campo deportivo de Recepciones Miraflores resort. Una competencia donde solo se puede ver el entusiasmo y las ganas de ganar en una competencia blanca con la inocencia de unos niños que al final de cada partido solo saben que se di-
virtieron. Se está anunciando la gran final para el viernes 23 con premiación y una chocolatada gigante que será compartida con los niños y padres de familia.
CON ÉXITO SE CLAUSURO
PREPARAN CHOCOLATADA ÍNTIMA
NO SE SABE MUCHO
Curso Internacional
Academia Alianza Lima une familias
Diego Mayora no es Cristóbal en el Colón
Como todos los años, la familia aliancista se alista a participar en la gran Chocolatada íntima.
Su ilusión se va desvaneciendo al extremo que se habla que estaría de regreso a Perú.
La Academia de Fútbol Alianza Lima, viene trabajando los días lunes, miércoles y viernes en el horario de 7.00 p.m. a 9.00 p.m. en el campo César Vallejo de 9 de Octubre con miras a su viaje a la Copa Crema. Su ciclo de Vacaciones útiles se inicia el miércoles 4 de Enero 2017 para niños desde los 4 a 15 años en horario de 08.30 a.m. a 11.00 a.m. en el Parque Kennedy, la enseñanza estará a cargo de los profesores Gilber Valderrama, Miguel Torres (Preparador de Arqueros), Ricardo Sánchez y la dirección del profesor Miguel Granda Seminario. Las inscripciones al RPM # 951820495 y #968854171.
Su partida a la Argentina nos alegró a todos los que sentimos por él simpatía de su fútbol, pero conforme fue pasando el tiempo vimos que fue un tremendo error el haber permito su partida sin la orientación de personas experimentadas en estos temas de contratos. Se fue en setiembre y el 13 hizo su primer entrenamiento y el 17 jugó sus primeros minutos con la casaquilla 26 del Colon y desde ahí no se supo nada del goleador ucayalino. La prensa deportiva limeña habla de que estaría por repatriarlo Alianza Lima, esperemos que así sea porque sin fútbol activo se pueden oxidar los goles del buen Diego.
Participaron deportistas de la Liga de Kung Fu de Pucallpa. Con gran éxito se llevó a cabo la Clausura del Curso y Certificación Internacional de CROSSFUNCIONAL-XT con exámenes y entrega de Certificados, con el desarrollo de temas en teoría y práctica de: 1.-Circuito metabólico “Ladder Drill Agility”. 2.-Exámen Escrito. 3.- Examen práctico (resistencia física). Los organizadores agradecieron a todos los participantes por el tiempo, dedicación y entrega, anticipando que esto no termina aquí y que hay mucho camino que recorrer para seguir avanzando hacia el éxito en el deporte. Todo se realizó en la Urb, La Portada del Sol en la Molina-Lima.
aldía
16 | aldía Pucallpa jueves 15 de diciembre de 2016 PRECIO:
0.50
s/.
PUCALLPA - jueves 15 DICIEMBRE 2016
NO SE SABE MUCHO
Director: Walter Pérez Meza
Diego Mayora no es Cristóbal en el Colón
DEPORTES
PAG.14
LIONEL SANGAMA
Se está dedicando a mejorar sus tiempos en las competencias a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.
o n i l a y a c Un U
O D N A N I M O D S E D N LOS Á PAG.14
PREPARAN CHOCOLATADA ÍNTIMA Academia Alianza Lima une familias
PAG.15