Plan de Lectura y de uso de la Biblioteca Escolar CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela) Córdoba Subtítulo del proyecto: CUÉNTAME TU AVENTURA
Período de aplicación: 2007/08, 2008/09 y 2009/10
Datos del centro: Nombre: CEIP NUESTRO PADRE JESÚS Dirección postal: C/ LA PAZ, 1 Teléfono: 957 199 922 ; Corporativo: 586 922 Fax: 957 199 923 ; Corporativo: 586 923 Correo electrónico: 14006606.averroes@juntadeandalucia.es Página web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~14006606/
Coordinador/a LyB: Mª del Valle Meneses Poncio
a.
ÍNDICE
a.
ÍNDICE
1
b.
BREVE RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO:
3
b.1.
Entorno social.
3
b.2.
Número de grupos y alumnos/as.
3
b.3.
Análisis de las prácticas lectoras del alumnado.
4
b.4.
Acciones realizadas relacionadas con el fomento de la
lectura y la organización y dinamización de la biblioteca escolar. b.5. c.
Análisis de los resultados de las Pruebas de diagnóstico.
CARACTERÍSTICAS
ACTUALES
DE
LA
COORDINACIÓN DEL PROYECTO
9 12
d.1.
Nombre de la coordinadora del proyecto.
12
d.2.
Propuesta de coordinación.
12
d.3.
Actuaciones que se desarrollarán dentro y fuera de la
jornada laboral de la coordinadora. d.4. e.
7
BIBLIOTECA
ESCOLAR d.
6
Relación del profesorado colaborador.
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN QUE SE PROPONE
13 14 16
e.1.
Justificación
16
e.2.
Objetivos de mejora
18
e.3.
Medidas y actuaciones para el desarrollo del proyecto
temporalizadas anualmente y relacionadas con:
19
e. 3. 1. Proyecto Lector del centro:
19
A) PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES GENERALES
19
A.1) Fases para la puesta en marcha y el desarrollo del proyecto lector.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
19
1
B) DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES E INTERVENCIONES DE CARÁCTER
GENERAL
DESGLOSADAS
POR
CURSO
ESCOLAR, NIVEL Y TRIMESTRE.
20
B.1) E. INFANTIL
22
B.2) E. PRIMARIA
28
B.3) E. SECUNDARIA
48
e. 3. 2. Plan de uso de la biblioteca escolar como recurso de apoyo al proyecto lector:
56
e. 3. 3. Prioridades en la selección y adquisición de libros y otros recursos:
59
e. 3. 4. Estrategias para la incorporación del uso de la biblioteca en el centro e.4.
60 Cauces
de
coordinación
y
colaboración
con
el
Ayuntamiento, con asociaciones, instituciones y bibliotecas del entorno. e.5.
61 Recursos económicos y materiales que se proponen,
distinguiendo entre los que el centro aporta y los que se recibirán a través del Plan de Lectura y Biblioteca. Compromisos de colaboración o financiación alcanzados con otras instituciones.
62
f. NECESIDADES Y COMPROMISO DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO.
63
f.1.
Cursos de formación
63
f.2.
Asesoramiento
63
f.3.
Formación entre centros
63
f.4.
Compromiso del profesorado participante
64
g. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
65
g.1.
Respecto al Plan lector:
66
g.2.
Respecto al profesorado
67
g.3.
Respecto al alumnado
68
g.4.
Respecto a las familias
70
g.5.
Respecto a otras instituciones 71
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
2
b. BREVE RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO:
b.1.
Entorno social.
Valenzuela es un pueblo agrícola. Su población no llega a los 1400 habitantes. El nivel socio-económico es medio-bajo. La población mayoritariamente es asalariada del campo que con frecuencia complementa su economía con algún pequeño terreno de olivar y huerta. También existen una minoría dedicada al sector servicios y profesionales: autónomos del comercio, maestros, banca, etc. Dado que nuestro centro es el único del pueblo las familias de nuestro alumnado reflejan fielmente todos los niveles culturales y sociales de Valenzuela, por lo que nuestro alumnado es heterogéneo. Las actividades culturales para nuestros alumnos/as fuera del horario escolar se realizan a través del AMPA (informática, cuenta-cuentos, inglés etc.) y el Ayuntamiento (campeonatos deportivos, uso del gimnasio, guadalinfo y otras). También participan en viajes y excursiones organizados por la Parroquia y otras asociaciones. Valenzuela cuenta con una biblioteca municipal en la que se realizan talleres de animación a la lectura y las actividades de la escuela de verano, sin embargo no funciona regularmente el préstamo de libros debido a falta de personal y organización. Actualmente está previsto su traslado al recién restaurado Hospital de Jesús y Maria.
b.2.
Número de grupos y alumnos/as.
En la actualidad el alumnado del centro se encuentra en recesión, reflejando la tendencia de la sociedad andaluza. Contamos con los tres niveles de enseñanza: E. Infantil, E. Primaria y E.S.O. En total la matrícula es de 120 alumnos/as durante el presente curso escolar 2006/07.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
3
Las líneas de E. Infantil y E. Primaria no están completas. Contamos con dos unidades para los tres niveles del 2º Ciclo de E. Infantil y 5 unidades en Primaria, estando el primer ciclo en la actualidad doblado. Una característica específica de nuestro centro es que nuestro alumnado se encuentra adscrito al IES Ntra. Sra. de Alharilla de Porcuna (Jaén). Así mismo y debido a esta característica el centro lleva años trabajando con el CEP de Jaén, por lo que los grupos de trabajo que se han constituido en los últimos años se han solicitado a este CEP. También se han llevado a cabo cursos de formación en el centro impartidos por profesionales de este CEP: de Informática, etc.
b.3.
Análisis de las prácticas lectoras del alumnado.
Los hábitos lectores de nuestro alumnado no son homogéneos variando considerablemente de un nivel a otro en función debido a la heterogeneidad de nuestro alumnado. Sin entrar exhaustivamente a pormenorizar las estadísticas recogidas a través de las encuestas sobre hábitos realizadas al alumnado y a sus familias constatamos que existen grupos donde tenemos un porcentaje alto de lectores (más del 80 % en el curso de 1º de ESO) y otros un nivel extremadamente bajo (un 10% de alumnos que se declaran lectores en 6º de primaria). En el análisis de centro estos porcentajes quedarían igualados a un 50 %. A continuación señalamos brevemente alguno de los indicadores que consideramos de relevancia a nivel de centro. Alumnado Alumnado que realiza lectura voluntaria (textos literarios)
50 %
Alumnado que realiza lectura voluntaria (textos no literarios)
62 %
Lecturas preferidas por nuestro alumnado: aventuras, cómics, ciencia ficción y terror. Además diarios deportivos. Internet: algo menos del 40 % del alumnado tiene en casa conexión. La compra de periódicos es minoritaria, un 20 % aproximadamente.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
4
Las revistas se compran más (alrededor del 45%), la mayoría son revistas del corazón. Familias Un 55 % de padres y madres se declaran lectores. Un 88% declara que anima a leer a su hijo/a precozmente. Un 65% les cuenta cuentos. Un 74% indica que da ejemplo a sus hijos/as leyendo y que comparte las lecturas con sus hijos. Algo menos del 60% indica que cuida la biblioteca familiar y que aprecia y lee los libros que sus hijos traen de la biblioteca del centro. Un 80 % considera que la compra de un libro no es algo excepcional.
Biblioteca del Centro. Nos parece interesante, y posiblemente unos datos menos subjetivos, las estadísticas de lectores usuarios de nuestra biblioteca que nos da Abies. Estas son: Todos los alumnos del centro han sido usuarios del préstamo a través de la Biblioteca escolar (120) El préstamo, desde que se reinició el servicio (febrero), ha sido de un total de 640 (más de 5 libros por alumno de media) Es muy significativo que las apreciaciones del alumnado sobre su consideración de lector o no, difieren en algunos casos de los datos que arroja Abies: por ejemplo los alumnos de 6º no se consideran lectores y sin embargo el préstamo medio del curso ha sido de más de 6 libros. Los cursos con más lectores son arbitrarios (E. Infantil de 5 años, 1º, 2º, 4º y 6º de Primaria), aunque se observa mayor interés por la lectura en los cursos donde se inicia su aprendizaje. El porcentaje de lectoras es algo mayor que el de lectores: un 57%. Este dato es especialmente significativo si tenemos en cuenta que las alumnas tan sólo representan el 40% de la matrícula del centro.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
5
Diez alumnos y alumnas (8 niñas y 2 niños) concentran casi el 30% del préstamo. Los títulos más leídos son de primeros lectores y relacionados con los medios audiovisuales: cuentos de Disney, Harry Potter, etc.
b.4.
Acciones realizadas relacionadas con el fomento de la lectura y la
organización y dinamización de la biblioteca escolar. Durante el presente curso escolar, y sin entrar de forma exhaustiva al análisis del funcionamiento de nuestra biblioteca se han llevado a cabo las siguientes actuaciones o actividades: Referidas a la organización y automatización de la Biblioteca Catalogación con la CDU Expurgo Referidas a la dinamización de la Biblioteca y a formación de usuarios Entrega de los carnés de lector Préstamo Organización de la biblioteca Marcapáginas de bienvenida (todo el alumnado) Elección de Mascota Elección del nombre de la mascota Buzón de sugerencias Concurso de logo para la biblioteca Colocación de un Tablón en la biblioteca Elaboración de carteles con las normas Alumnado tutor de biblioteca Alumnado ayudante de bibliotecario Elaboración de cartelería y señalización: CDU y estanterías. Exposiciones de trabajos
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
6
Referidas a la animación lectora Cuenta cuentos Gimkana del Día del libro (primer y segundo ciclo de primaria) Gimkana informática del Día del libro (tercer ciclo de primaria y ESO) Representación obra marionetas por parte del alumnado de 6º de Primaria a E. Infantil. Referidas a la utilización de la Biblioteca escolar como recurso curricular. Utilización de estrategias de información e investigación en todas las áreas del currículum. Referidas a la efemérides del aniversario del Grupo poético del 27 La tira de versos. Todo el alumnado y profesorado eligió un verso y se escribió en una tira de papel que rodea la biblioteca y distintas dependencias del centro. Biografía y obra de autores del 27 Exposición bibliográfica del 27 Antología personal de poemas del 27 Concurso de marcapáginas
b.5.
Análisis de los resultados de las Pruebas de diagnóstico.
Las conclusiones más relevantes que hace el centro sobre los resultados obtenidos en la Evaluación de Diagnóstico con relación al dominio de las competencias básicas en comunicación lingüística son: PRIMARIA Globalmente, a nivel de centro los resultados han sido bastante satisfactorios, con una puntuación media de 86 sobre un total de 114. (75,5 % de competencias adquiridas).
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
7
Sin duda los puntos fuertes se encuentran el las dimensiones de Comprensión oral y Expresión escrita, destacando los resultados obtenidos en los siguientes Elementos de Competencia: Comprender el sentido global de los textos orales y reconocer las ideas principales y secundarias. Resumir un texto escrito sencillo, captando su sentido global y las ideas principales y secundarias. Producir textos con una estructura narrativa o descriptiva coherente, aplicando las técnicas sencillas de redacción y unas normas ortográficas básicas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación. Respetar y valorar la riqueza lingüística de España, y reconocer la modalidad lingüística andaluza, valorándola positivamente. Comentar textos sencillos atendiendo principalmente a su contenido. Nuestras debilidades se encuentran en los resultados obtenidos en la dimensión de Compresión Lectora, que aunque aceptables han sido más bajos, con una puntuación media de 4 sobre 6.
SECUNDARIA En este nivel los resultados del centro han sido más moderados en todas las dimensiones. Destaca a mayor nivel la comprensión lectora con una puntuación de 4. En cuanto a los Elementos de Competencia destacan los resultados obtenidos en: Captar la idea esencial de textos escritos con diverso nivel de formalización. Extraer información precisa en textos escritos con diferente grado de formalización. Integrar informaciones extraídas de diferentes textos o hipertextos acerca de un mismo tema para elaborar una síntesis en que se reflejen las ideas principales. Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
8
Nuestras debilidades se encuentran en las Dimensiones de Comprensión Oral y Expresión Escrita, donde los resultados son sólo aceptables. Por Elementos de Competencia los peores resultados se obtienen en: Reconocer rasgos lingüísticos dialectales, especialmente el andaluz, valorando positivamente la riqueza lingüística de España y la modalidad lingüística andaluza. Producir textos coherentes con la intención comunicativa y adecuados a la situación de comunicación, dotados de cohesión y corrección sintáctica y propiedad léxica.
c.
CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Desde hace seis años el Claustro de Profesores está fomentando la utilización de la Biblioteca Escolar. En un principio el trabajo estaba principalmente orientado al préstamo y al fomento de la lectura sin una planificación a nivel de centro. Su utilización como recurso educativo tampoco estaba planificada y dependía de la voluntad de cada maestro/a. No obstante lo anterior la Biblioteca era un lugar vivo y activo. En esta situación nos mantuvimos hasta el curso 2004/05, cuando el Claustro se plantea la necesidad de dinamizar la Biblioteca y rentabilizar los esfuerzos individuales del profesorado del Centro con el claro objetivo de mejorar el nivel lector de nuestro alumnado buscando nuevas estrategias educativas que, por una parte posibilitaran la adquisición completa del proceso lector a todo nuestro alumnado al terminar la escolarización en nuestro centro, y por otra le facilitaran mediante actividades motivadoras y complementarias a las que habitualmente se venían realizando en cada nivel. También pretendíamos que el proceso lector se asumiera, especialmente en los cursos superiores, donde el número de maestras y maestros que imparten docencia en cada nivel es mayor, como una tarea compartida y que se pusiera el énfasis debido en todas las áreas del currículo para conseguir nuestro objetivo.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
9
Todo lo anteriormente expuesto nos lleva a crear en el curso 2005/06 un Taller de animación a la lectura y un grupo de trabajo de Bibliotecas Escolares para el aprendizaje del programa Abies y el fomento la animación lectora al que pertenece la totalidad del profesorado del centro. En este curso se inicia la catalogación de la Biblioteca con el Programa Abies. Para ello la Biblioteca se cerró al préstamo en el mes de abril. La catalogación continúo durante el inicio del presente curso escolar 2006/07, realizándose asimismo labores de expurgo. Debido a la envergadura de este trabajo la tarea de animación lectora quedó un poco relegada, por lo que al inicio del curso 2006/07 se acuerda volver a formar otro grupo de trabajo: “La Biblioteca Escolar como Centro de Recursos”. Durante la primera mitad del curso las tareas técnico-organizativas han ocupado la mayor parte de nuestro tiempo. Se adquieren nuevos fondos y en el mes de febrero se reanuda de nuevo el préstamo en la Biblioteca del centro y se inician las actividades mencionadas en el punto anterior de formación de usuarios, animación lectora y utilización de la biblioteca como recurso educativo. El espacio de la biblioteca. Una de las mayores limitaciones que tenemos actualmente para desarrollar nuestro Proyecto Lector es el espacio claramente insuficiente de nuestra actual biblioteca que se ve agravado por ubicarse en la misma el aula de informática del centro. Nuestra biblioteca ocupa un espacio de 7,50 m X 3,80 m, lo que supone menos de 30 m². En este espacio se encuentran 10 puestos de ordenador, las mesas de trabajo de la biblioteca y 12 estanterías para libros.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
10
Armario Armario Estanterías
Plano actual de nuestra biblioteca
Carecemos por tanto de posibilidades de crear distintas zonas en la Biblioteca: de trabajo individual, en pequeño y gran grupo, multimedia, de gestión y préstamo, para E. Infantil, de novedades, etc. Al tiempo la ubicación de los libros no es la más adecuada para que sean accesibles al alumnado, ya que las estanterías se disponen en altura. En este sentido nuestra propuesta contempla la necesidad del cambio de ubicación de la Biblioteca del aula que actualmente ocupa. Queremos construir una biblioteca mediante la instalación de una estructura metálica entarimada en el actual Salón de Usos múltiples. Es un espacio rectangular de aproximadamente 11 m X 7,5 m, lo que supone unos 80 metros cuadrados. Dispondríamos de una biblioteca con buena iluminación que no restaría utilidad al Salón. Su construcción tampoco requiere obra de envergadura y con un presupuesto que creemos ajustado: unos 9000 € aproximadamente.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
11
d.
COORDINACIÓN DEL PROYECTO
d.1.
Nombre de la coordinadora del proyecto. Dña. Maria del Valle Meneses Poncio.
d.2.
Propuesta de coordinación.
La coordinadora del Plan lector formará parte del ETCP del centro. Esta decisión acordada por el Claustro se incluirá en el ROF . La planificación general del trabajo será la siguiente: Septiembre a noviembre: -
Reuniones con los equipos de ciclo y ETCP para la concreción de las actividades del Plan Lector a realizar en cada curso escolar.
-
Reunión con los padres colaboradores de biblioteca.
-
Elaboración de los horarios de los grupos
-
Reparto de tareas del profesorado.
-
Horario del profesorado de biblioteca.
-
Reunión con el concejal de educación.
Trimestralmente : -
Coordinación de la evaluación del Proyecto y de la inclusión en el mismo de las propuestas de mejora.
Final de curso : Coordinación de la Memoria del Proyecto La labor de la coordinadora del Proyecto comprenderá las siguientes actuaciones:
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
12
d.3.
Actuaciones que se desarrollarán dentro y fuera de la jornada
laboral de la coordinadora.
Elaborar este Plan en colaboración con los miembros del Grupo de trabajo, de los equipos de Ciclo, del ETCP y del Equipo Directivo del centro y velar por su cumplimiento.
Supervisar su correcto desarrollo tanto en las actividades docentes como en horario extraescolar.
Impulsar cuantas iniciativas y proyectos proponga el profesorado relacionados con el fomento de la lectura.
Impulsar la colaboración con las familias.
Impulsar la colaboración con otras instituciones del entorno.
Asegurar los medios materiales necesarios para llevar a cabo el Plan.
Elaborar los informes de evaluación y seguimiento al finalizar cada curso escolar.
Reparto de tareas entre los profesores colaboradores y elaboración de su horario.
Supervisión y organización de la catalogación de los fondos
Mantener un estrecho contacto con personas relacionadas con la difusión de los libros de literatura infantil.
Preocuparse de estar al día en la lectura de publicaciones relativas a este tema para poder establecer las líneas prioritarias en las adquisiciones que se van haciendo de libros tanto de literatura infantil como de consulta.
Difundir, a través de los paneles informativos, aquellas actividades culturales del entorno cuya información conocemos.
Asistir a cursos especializados en lectura y escritura que se organizan en nuestro entorno.
Organizar y coordinar la labor del equipo de madres y alumnos colaboradores de la biblioteca.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
13
Mantener contactos con el Equipo Directivo para tenerles siempre al tanto de todas aquellas propuestas que se van haciendo. Contando en todo momento con su apoyo.
Elaborar el presupuesto de la Biblioteca.
Confeccionar, cada trimestre, una hoja de recomendaciones para fomentar a través los padres el hábito lector de sus hijos. Una diferente para cada ciclo. En ella también va una lista de libros recomendados para cada edad y consejos a tener en cuenta, adecuados a la edad de los niños, sobre como ayudarle a conseguir el hábito lector.
A principios de curso se envía a los padres una hoja informativa explicando el funcionamiento de nuestra Biblioteca y animando a su utilización.
Elaborar comunicados a los padres y tutores, relacionados con las diferentes actividades organizadas.
Elaborar un listado mensual de novedades que se distribuye a las tutorías.
Animar la ambientación de pasillo y biblioteca.
Dar, en muchas ocasiones a través de la Jefatura de Estudios, y otras directamente, información a los coordinadores, de los temas relativos a la Biblioteca que deben tratarse en coordinación.
d.4.
Relación del profesorado colaborador.
Como ya hemos mencionado en nuestro centro estamos llevando a cabo un grupo de trabajo relacionado con la biblioteca escolar, en el que participan todos/as los maestros/as. En la actualidad todo el profesorado que forma parte de la plantilla orgánica del centro está comprometido con la puesta en marcha de este proyecto lector.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
14
Apellidos y nombre
Situación
Área
NRP / DNI
Definitivo
E. Física
A45EC2595328257
Definitivo
E. Infantil
A45EC3050693068
Definitivo
C. Sociales
A45EC5254373235
Definitivo
E. Primaria
A45EC0000125219
Definitivo
Inglés
8013950924A0597
Definitivo
E. Primaria
A45EC0926764413
Laboral
Religión
30420733-J
Definitivo
Música/Primaria
45737116-Y
Definitivo
E. Primaria
A45EC0000181262
administrativa
Casado Ruano, José. Galán Pedregosa, Consolación. García Jiménez, Alfonso. Gómez Fernández, Mª Jesús. Gutiérrez Gallardo, Mª José Meneses Poncio, Mª del Valle. Pedregosa López, Manuela Santiago Ventura, Emilio Serrano Montilla, Manuela.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
15
e.
e.1.
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN QUE SE PROPONE
Justificación
Desde que la UNESCO elaborase un manifiesto llamando la atención sobre la importancia de una educación de calidad, se considera a las Bibliotecas Escolares como
recurso imprescindible para lograr el objetivo prioritario de todo sistema
educativo: “Aprender a aprender“ (UNESCO 1980). La biblioteca escolar se concibe como un espacio de aprendizaje y de promoción de la lectura, que proporciona un continuo apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje e impulsa el cambio educativo. Dota al alumnado de las competencias suficientes para obtener y usar la diversidad de recursos y servicios y los habitúa a usar la biblioteca con distintos fines (aprendizaje, creativo, etc.). Durante estos últimos 20 años muchos organismos, instituciones y personal especialista en educación han profundizado e investigado sobre el papel de las Bibliotecas Escolares. En la actualidad, y, tras entrar en vigor la LOE, se están impulsando proyectos lectores y planes de utilización de las bibliotecas escolares en los centros educativos con el fin de crear oportunidades lectoras entre el alumnado por medio de un continuo ambiente de vivencias, interacciones, reflexiones en torno a la lectura y desarrollar habilidades informacionales, intelectuales y de uso de los recursos bibliotecarios, incentivando el concepto de escuela como comunidad de lectores. Entendido así, desde nuestro centro tenemos la responsabilidad de poner los medios para garantizar un adecuado desarrollo de las estrategias lectoras entre los/as alumnos/as y para fomentar el gusto por la lectura. Para ello, la biblioteca escolar tiene que ser un centro de documentación y recursos que reúna las condiciones precisas para un buen funcionamiento, asegurando una educación no
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
16
discriminatoria, orientada a la igualdad de las personas y de sus posibilidades de realización. Se trata de una tarea en la que está implicado todo el profesorado y que requiere la colaboración de las familias y de otras instituciones. Si la competencia lectora ha sido siempre un instrumento imprescindible para el aprendizaje y el desarrollo personal y social de los alumnos/as, esta exigencia adquiere mayor relevancia ahora, en la sociedad de la información y del conocimiento. El plan de lectura constituye pues, un instrumento dinámico que incorpora todas las actividades que
se desarrollen en el centro. Nos permitirá una planificación
rigurosa y sistemática de la enseñanza de la lectura incorporando la competencia lectora en todas las áreas del currículo como uno de los objetivos prioritarios y como eje vertebrador de toda la actividad escolar, a la vez que incluirá las condiciones y actuaciones precisas para el impulso del hábito lector del alumnado. En el Centro siempre ha existido una preocupación por el fomento de la lectura fruto de ello es la existencia de un Taller de Animación a la lectura que lleva funcionando dos cursos y un Grupo de Trabajo sobre Bibliotecas Escolares. Desde hace años el profesorado del centro asume que el nivel lector de parte de nuestro alumnado no satisface nuestras expectativas. A pesar de la mayor duración de la escolaridad obligatoria y debido a múltiples y complejos factores sociales, económicos y educativos, una parte significativa de nuestro alumnado no logra culminar el proceso lector, afectando de forma directa a su rendimiento escolar y a las posibilidades futuras de desenvolverse en todos los ámbitos de la sociedad actual: laborales, culturales, sociales, etc. Durante el presente curso escolar la Evaluación de Diagnóstico efectuada en las competencias de comunicación lingüística y matemáticas corroboraron el análisis realizado por el profesorado. Si bien el nivel de nuestro centro está por encima de la media andaluza la necesidad de mejora es patente. Del análisis y de los resultados inferimos además que el menor rendimiento en las competencias matemáticas de nuestro alumnado se deben fundamentalmente a la deficiente comprensión lectora, por lo que el “Plan de Desarrollo de las Propuestas de Mejora derivadas de la
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
17
Evaluación de Diagnóstico” elaborado por el centro se ha estructurado en torno a un único objetivo:“Fomentar la Expresión Escrita y la Comprensión Lectora, a través del desarrollo del currículo y de la búsqueda de nuevas estrategias de aprendizaje y organizativas, así como de formación del profesorado del centro.” Entre las actuaciones que se están llevando a cabo en el mismo se han contemplado el fomento de nuevas estrategias organizativas dentro de las que están el impulso del “Taller de Animación a la lectura” y de la Biblioteca escolar. La reflexión realizada por el profesorado del centro prioriza la necesidad de centrar el Proyecto de Centro en la adquisición de las destrezas y competencias necesarias en las materias instrumentales que permitan a nuestro alumnado afrontar con mejores garantías de éxito el resto de las materias del currículum. Nuestro objetivo es que la lectura sea asumida por nuestro alumnado como fuente de satisfacciones, de placer, parte de su ocio, no como un penoso trabajo. Por tanto nuestro proyecto lector será eje fundamental del Proyecto Curricular de Centro, en el que la lectura será una estrategia metodológica para la mejora del aprendizaje. Un proyecto que nos permita tomar iniciativas educativas innovadoras, buscar nuevas estrategias de aprendizaje significativo y basar nuestro trabajo en un entorno cooperativo que nos permita rentabilizar al máximo nuestros esfuerzos. e.2.
Objetivos de mejora
e. 2. 1. Prevenir las dificultades de lectura. e. 2. 2. Convertir la lectura en una estrategia metodológica para la mejora del aprendizaje y considerar la biblioteca escolar como un recurso imprescindible en la consecución de la competencia lectora. e. 2. 3. Propiciar las condiciones para que pueda cultivarse el hábito lector. e. 2. 4. Contar con un plan estructurado para la enseñanza de la lectura en todas las áreas, desde un programa global del centro, incorporándola al currículo a través de intervenciones sistematizadas en el aula y en la biblioteca escolar. e. 2. 5. Potenciar el concepto de “oralidad”, el arte de contar cuentos.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
18
e. 2. 6. Fomentar la expresión escrita en nuestro alumnado. e. 2. 7. Continuar profundizando en las distintas utilidades del programa de gestión de Bibliotecas ABIES y en la catalogación del resto de los soportes de los materiales de la Biblioteca Escolar. e. 2. 8. Implicar a las familias en acciones del Proyecto lector. e. 2. 9. Consolidar la formación permanente del profesorado.
e.3.
Medidas
y
actuaciones
para
el
desarrollo
del
proyecto
temporalizadas anualmente y relacionadas con:
e. 3. 1. Proyecto Lector del centro:
A) PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES GENERALES
A.1) Fases para la puesta en marcha y el desarrollo del proyecto lector.
FASE 1. Puesta en marcha. Temporalización: Curso 2007/2008 Nuestra biblioteca se encuentra en la actualidad iniciando una etapa de complementariedad del trabajo docente. Sin embargo nos queda aún camino por recorrer. Las actuaciones a llevar a cabo durante esta fase serán: Presentación del Proyecto Lector al Claustro y a la comunidad educativa. Integración en el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las normas de uso y funcionamiento de la biblioteca, los
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
19
responsables y sus funciones, las condiciones para la apertura extraescolar, etc. Articular los distintos programas de actividades teniendo como eje la biblioteca del centro y en colaboración con el profesorado de las distintas materias. Las actividades serán básicamente de dos tipos: de fomento lector y de recurso de enseñanza-aprendizaje.
FASE 2.. Dinamización del Proyecto Lector Temporalización: Curso 2008/2009 Uso regular de la biblioteca y la progresiva incorporación de las actividades
del
alumnado
respecto
a
la
biblioteca
en
las
programaciones de aula y en el Proyecto Curricular de Centro.
FASE 3.. Consolidación del Proyecto Lector Temporalización: Curso 2009/2010 La biblioteca escolar es un recurso clave para el desarrollo de nuestro proyecto educativo, encontrándose plenamente integrada en todos los documentos de centro.
B) DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES E INTERVENCIONES DE CARÁCTER GENERAL
DESGLOSADAS
POR
CURSO
ESCOLAR,
NIVEL
Y
TRIMESTRE. Las actividades y actuaciones principales del proyecto lector y escritor se circunscriben al ámbito del aula a través de la lectura comprensiva diaria, las lecturas guiadas, el contacto con textos diversos, las lecturas realizadas por el profesor o por uno o varios alumnos o alumnas, el diálogo y la conversación sobre determinados libros, la confrontación de puntos de vistas sobre las lecturas realizadas… Por tanto,
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
20
será en la programación docente donde se concreten estos elementos del proyecto lector. Las celebraciones y efemérides siempre tienen su reflejo en la biblioteca. Propondremos
diferentes actividades motivadoras relacionadas con la lectura,
recomendaciones de libros relacionados con el tema a través de un expositor colocado a tal efecto. Se adornará la biblioteca con motivos relacionados con la ocasión y los tablones y paneles informativos colocados en la biblioteca o espacios comunes darán cuenta de la actividad de la Biblioteca. Para lograr los objetivos que nos proponemos es necesario un compromiso diario y un trabajo colaborativo entre el profesorado implicado, las familias y la coordinadora del Plan. En principio fijamos una sesión semanal por grupo de trabajo en la biblioteca de 45 minutos. Algunas actividades se realizarán por todos los ciclos durante todos los trimestres. Algunas de ellas son: El portafolio de la lectura y escritura. Cada alumno o alumna dispondrán de una carpeta en la que se incluirán los trabajos realizados, una hoja de registro de lecturas y otros que se consideren importantes. Las maletas viajeras. Se prepararán en la Biblioteca una maleta viajera por clase en la que se incluirán lecturas atendiendo a los criterios que seleccionen en función del interés. Estas maletas viajarán a las casas del alumnado. Contendrán un libro de visita y se buscará la implicación de la familia. Guías de lectura. Son listados de libros que se seleccionan desde la biblioteca y que ofrecen una propuesta de calidad a los lectores. Estas guías deben estar bien estructuradas y ser muy concretas, amén de atractivas. Pueden ir organizadas según diferentes criterios: edad, tema, género, autor... Se colocarán en un lugar visible de la biblioteca y de las aulas (se podrán comentar). También las enviaremos a las familias ya que nos parece muy importante que los padres tengan una información adecuada sobre los libros que sus hijos pueden y deben leer.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
21
Proyecto de Innovación educativa “Agrupamientos flexibles”. El centro lleva trabajando desde final del curso escolar 2005/06 en este Proyecto. Para el próximo curso se ha aprobado por parte de la Consejería como proyecto de innovación educativa. Creemos que el trabajo del Plan lector se puede beneficiar enormemente de las posibilidades que ofrece este proyecto, al facilitar la programación de actividades con agrupamientos distintos al del grupo-clase: internivelares, en función de la tarea, atendiendo a la diversidad del alumnado, etc. A continuación señalaremos, las actividades y actuaciones de carácter más general. Estas actuaciones se llevarán a cabo en los tres cursos escolares durante los que se desarrollará el Plan lector del centro. En cada curso escolar se concretarán las actividades a realizar para cada actuación y se incluirán en el P.A.C.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
22
B.1) E. INFANTIL
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
PRIMER TRIMESTRE
1.
De utilización de recursos:
formación de usuarios.
Identificar las distintas áreas de la biblioteca y su uso. Conocer la mascota de la biblioteca. Aspectos básicos en el cuidado de los libros. Actitud frente al cuidado de los libros.
Medio Físico y Social Medio Físico y Social Medio Físico y Social
Estrategias Información e Investigación Dinamización Estrategias Información e Investigación
Medio Físico y
Dinamización
Social
cultural Estrategias Información e
Utilizar el sistema de préstamo y devolución mediante tutorías del alumnado de tercer ciclo de primaria y
Medio Físico y Social
ESO.
Investigación Atención diversidad Compensación desigualdades
2.
De producción.
Apoyo curricular Escuchar atentamente una lectura.
Todas
Atención diversidad
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
23
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Compensación desigualdades Apoyo curricular
Explicar el contenido de un cuento
Comunicación y representación
Atención diversidad Compensación desigualdades
3.
Celebraciones Taller del otoño.
4.
Todas
Apoyo curricular
Salidas
Medio Físico y Visita a la Biblioteca Municipal y Guadalinfo
Social
Dinamización
Comunicación y
cultural
representación
5.
De proyección. Exposiciones: Nuestra mascota y “El otoño”
Todas
Dinamización cultural
SEGUNDO TRIMESTRE
1.
De utilización de recursos:
formación de usuarios. Identificar las distintas áreas de la
Todas
Estrategias
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
24
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
biblioteca y su uso.
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Información e Investigación Dinamización cultural
Identidad y Identificar el título en los libros.
autonomía personal Comunicación y representación Identidad y
Identificar el lomo en los libros.
autonomía personal Comunicación y representación Identidad y
Identificar las páginas en los libros.
autonomía personal Comunicación y representación
2.
Estrategias Información e Investigación
Estrategias Información e Investigación
Estrategias Información e Investigación
De producción.
Apoyo curricular Escuchar una lectura y hacer comentarios.
Comunicación y representación
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Ilustrar un cuento
Comunicación y representación
Atención diversidad Compensación desigualdades
Identificar poesías.
Comunicación y
Apoyo curricular
representación
Atención
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
25
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Aprender un poema
Comunicación y representación
Atención diversidad Compensación desigualdades
3.
De recepción.
Apoyo curricular Actividades de cuentacuentos en colaboración con padres y madres.
Comunicación y representación
Atención diversidad Compensación desigualdades
4.
Celebraciones
Apoyo curricular El carnaval
Todos
Dinamización cultural
Comunicación y Día de la Biblioteca
representación Medio físico y social
5.
Dinamización cultural
Proyección Exposiciones: “El carnaval”, “Día de la Biblioteca
Todas
Dinamización cultural
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
26
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
TERCER TRIMESTRE
1.
De producción.
Apoyo curricular Explicar el contenido de un cuento
Comunicación y representación
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Identificar adivinanzas y trabalenguas.
Comunicación y representación
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Aprender adivinanzas y trabalenguas.
Comunicación y representación
Atención diversidad Compensación desigualdades
2.
De utilización de recursos
Identidad y Identificar el autor en los libros
autonomía personal Comunicación y representación
Identificar el ilustrador en los libros
Estrategias Información e Investigación
Identidad y
Estrategias
autonomía personal
Información e
Comunicación y
Investigación
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
27
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
representación
3.
De recepción Representación de títeres por parte de los alumnos de tercer ciclo de Primaria y ESO.
4.
Comunicación y
Dinamización
representación
cultural
Celebraciones
Apoyo curricular Taller de la primavera
Todas
Dinamización cultural
Medio físico y social Día del libro
Comunicación y representación
5.
Dinamización cultural
Proyección Exposiciones: los personajes del teatro y la primavera Certamen literario
Todas
Comunicación y representación
Dinamización cultural Apoyo curricular Dinamización cultural
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
28
B.2) E. PRIMARIA
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
PRIMER CICLO PRIMER TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Escuchar y recordar un cuento
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Reconocer un texto y una ilustración
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades
2.
De utilización de recursos
Dinamización Identificar las distintas áreas de la biblioteca y su uso.
Conocimiento del medio
cultural Estrategias información e investigación
Identificar el título en los libros.
Estrategias Todas
información e investigación
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
29
ACTUACIONES/ACTIVIDADES Identificar el lomo en los libros.
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Estrategias
Todas
información e investigación
Identificar las páginas en los libros.
Estrategias Todas
información e investigación
El cuidado de los libros.
Estrategias Todas
información e investigación
El trabajo en la Biblioteca.
Estrategias Todas
información e investigación
3.
De recepción
Apoyo curricular Actividades de cuentacuentos en colaboración con padres y madres.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades
4.
Salidas Visita a la Biblioteca Municipal e instalaciones de Guadalinfo
5.
Conocimiento
Dinamización
del medio
cultural
Celebraciones
Taller del otoño
Apoyo curricular Todas
Dinamización cultural
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
30
ACTUACIONES/ACTIVIDADES Generación del 27 (Curso 2007/2008)
ÁREA
Lengua Castellana
6.
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Apoyo curricular Dinamización cultural
Proyección
Exposiciones Generación 27 y “El otoño”
Todas
Dinamización cultural
SEGUNDO TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Estrategias Identificar distintos tipos de informaciones en un texto: real y ficticia
información e Lengua
investigación
Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Anticipar el final de un cuento
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Ordenar acontecimientos en un cuento
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
31
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Apoyo curricular
Inventar una receta de cocina y escribirla (Semana Cultural y de Alimentación Sana)
Dinamización Todas
cultural Atención diversidad
2.
De utilización de recursos
Estrategias Esquema de trabajo en la biblioteca
Todas
información e investigación Estrategias
El cuidado y el uso de los recursos
Todas
información e investigación
3.
De recepción
Apoyo curricular Visita de un autor, ilustrados o animador.
4.
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Celebraciones Apoyo curricular Carnaval
Todas
Dinamización cultural
Día de la Biblioteca
Todas
Semana Cultural y de Alimentación Sana
Todas
Dinamización cultural Dinamización cultural
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
32
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
6.
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
Proyección Exposiciones: “El carnaval”, “Día de la Biblioteca
Todas
Dinamización cultural
TERCER TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Relatar la idea principal de un texto informativo.
Atención Todas
diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Identificar cuentos.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Lengua Identificar poesías.
Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Identificar adivinanzas y trabalenguas.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
33
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Apoyo curricular
Inventar cuentos.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Inventar poesías.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades
2.
De utilización de recursos
Apoyo curricular Ordenar alfabéticamente.
Lengua
Estrategias
Castellana
información e investigación
3.
De recepción Representación de títeres por parte de los alumnos de tercer ciclo de Primaria y ESO.
4.
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Celebraciones
Día del libro
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
34
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
5.
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
Proyección
Exposición “Día del Libro” Certamen literario Concurso literario
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
SEGUNDO CICLO PRIMER TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Repetir trabalenguas.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Secuenciar temporalmente un cuento.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Imaginar el personaje de un cuento
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
35
ACTUACIONES/ACTIVIDADES 2.
la biblioteca. Utilizar distintos materiales concretos
Ordenar alfabéticamente
ACTUACIÓN
Conocimiento del medio
Todas
Lengua Castellana
Estrategias información e investigación Apoyo curricular Estrategias información e investigación
Salidas Visita a la Biblioteca Municipal e instalaciones de Guadalinfo
4.
ÁMBITO DE
De utilización de recursos
Utilizar e identificar las distintas áreas de
3.
ÁREA
Conocimiento
Dinamización
del medio
cultural
Celebraciones
Estrategias Conocimiento Día contra la violencia de género
del medio Lengua Castellana
información e investigación Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Día de la Constitución
Conocimiento
Estrategias
del medio
información e investigación
Generación del 27 (Curso 2007/2008)
Lengua Castellana
Apoyo curricular Dinamización cultural
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
36
ACTUACIONES/ACTIVIDADES 5.
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
Proyección
Apoyo curricular Estrategias información e Exposiciones: “Contra la violencia de género” y “Constitución”
Conocimiento
investigación
del medio
Atención diversidad Compensación desigualdades
SEGUNDO TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Resumir un cuento
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Formular ideas propias
Atención Todas
diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
37
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Apoyo curricular Estrategias información e
Resumir un texto informativo por medio de preguntas
Todas
investigación Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular Estrategias información e
Seleccionar información.
Todas
investigación Atención diversidad Compensación desigualdades
2.
De utilización de recursos
Apoyo curricular Búsqueda en un diccionario
Lengua
Estrategias
Castellana
información e investigación Apoyo curricular
Identificar y acotar el asunto a investigar
Todas
Estrategias información e investigación
Definir los términos de editor u editorial
Lengua Castellana
Estrategias información e investigación
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
38
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
3.
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
De recepción
Visita de un autor, ilustrador o animador. 4.
ÁREA
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Celebraciones
Dinamización cultural Compensación desigualdades
Día de la Paz
Estrategias de información e investigación Atención a la diversidad
Día de la Biblioteca
Dinamización cultural Dinamización cultural
Semana Cultural y de Alimentación Sana
Estrategias de información e investigación
5.
Proyección Exposiciones Día de la Paz, Día de la Biblioteca, Semana Cultural
Todas
Dinamización cultural
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
39
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
TERCER TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Estrategias información e Escuchar un texto informativo
Todas
investigación Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Crear preguntas en torno a textos leídos
Atención Todas
diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular Atención
Resumir un texto leído
Todas
diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular Atención
Expresar una opinión
Todas
diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
40
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Apoyo curricular
Relatar un cuento a través de una obra de títeres
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades
2.
De utilización de recursos
Apoyo curricular Uso del atlas geográfico
Conocimiento
Estrategias
del medio
información e investigación Apoyo curricular
Uso de la enciclopedia impresa.
Todas
Estrategias información e investigación
Identificar las revistas como fuente de información y recreación
3.
Todas
Información e Investigación
Celebraciones
Día del libro
4.
Estrategias
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Proyección
Exposición “Día del Libro” Certamen literario
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
41
ACTUACIONES/ACTIVIDADES Concurso literario
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
TERCER CICLO PRIMER TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Identificar la biografía del autor de un cuento
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Identificar la biografía de un personaje de una historia.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades
Lengua Escribir su propia biografía
Castellana Conocimiento del medio
Apoyo curricular Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Identificar la idea principal y los detalles de un texto.
Atención Todas
diversidad Compensación desigualdades
2.
De utilización de recursos
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
42
ACTUACIONES/ACTIVIDADES Buscar en una enciclopedia
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Apoyo curricular
Todas
Estrategias información Apoyo curricular
Utilizar el índice en una enciclopedia de varios tomos
Todas
Estrategias Información e Investigación Dinamización cultural Atención
Tutorías de Biblioteca a alumnado de E.
diversidad
Infantil y Primer Ciclo de Primaria
Compensación de desigualdades
3.
Celebraciones
Estrategias Conocimiento Día contra la violencia de género
del medio Lengua Castellana
información e investigación Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Día de la Constitución
Conocimiento
Estrategias
del medio
información e investigación
Generación del 27 (Curso 2007/2008)
Lengua Castellana
Apoyo curricular Dinamización cultural
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
43
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
4.
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
Proyección
Apoyo curricular Estrategias información e Exposiciones: “Contra la violencia de género” y “Constitución”
Conocimiento
investigación
del medio
Atención diversidad Compensación desigualdades
SEGUNDO TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Relatar vivencias.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Imaginar a partir de un relato
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
44
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Apoyo curricular
Explicar el contenido de un texto por medio de un esquema.
Atención Todas
diversidad Compensación desigualdades
2.
De utilización de recursos
Apoyo curricular Utilizar Internet como fuente de información
Todas
Estrategias Información e Investigación
Identificar una entrevista que aparece en un periódico o revista.
Preparar una entrevista.
Lengua
Apoyo curricular
Castellana
Estrategias
Conocimiento
Información e
del medio
Investigación
Lengua
Apoyo curricular
Castellana
Estrategias
Conocimiento
Información e
del medio
Investigación
Lengua Aplicar una entrevista
Castellana Conocimiento del medio
3.
Información e Investigación
De recepción
Visita de un autor, ilustrador o animador. 4.
Estrategias
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Celebraciones Día de la Biblioteca
Todas
Dinamización cultural
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
45
5.
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
Semana Cultural y de Alimentación Sana
Todas
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Dinamización cultural
Proyección Exposiciones Día de la Paz, Día de la Biblioteca, Semana Cultural
Todas
Dinamización cultural
TERCER TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Escuchar un cuento, mito o leyenda.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Valorar cuentos de miedo
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Crear un poema siguiendo una historia.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
46
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Apoyo curricular
Formular preguntas a partir de un texto
Atención Todas
diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular Estrategias información e
Elección de un cuento/obra, elaboración del guión, preparación de materiales para una representación de títeres a los alumnos de E. Infantil y Primer Ciclo de
Lengua Castellana Plástica
Primaria.
investigación Atención diversidad Compensación desigualdades Dinamización cultural Atención
Representación de una obras de títeres a los alumnos de E.Infantil y Primer Ciclo de Primaria.
Lengua Castellana Plástica
diversidad Compensación desigualdades Dinamización cultural
2.
De utilización de recursos
Apoyo curricular Comparar y contrastar información
Todas
Estrategias Información e Investigación
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
47
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
3.
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
Salidas
Dinamización Visita a un periódico, biblioteca, exposición
Lengua Castellana
cultural Estrategiasde información e investigación
4.
Celebraciones
Día del libro
5.
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Proyección
Dinamización Exposición “Día del Libro”
Certamen literario Concurso literario
Lengua
cultural
Castellana Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
48
B.3) E. SECUNDARIA
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
PRIMER TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Discriminar los textos literarios y no literarios.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Identificar la anécdota.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Identificar características de los textos informativos.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Predecir a partir de pistas arrojadas por la lectura.
Atención Todas
diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
49
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
2.
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
De utilización de recursos
Apoyo curricular Seleccionar un texto para ser leído.
Todas
Estrategias Información e Investigación Apoyo curricular
Seleccionar fuentes de información precisas.
Todas
Estrategias Información e Investigación Apoyo curricular
Comparar y contrastar información.
Todas
Estrategias Información e Investigación Dinamización cultural Atención
Tutorías de Biblioteca a alumnado de E.
diversidad
Infantil y Primer Ciclo de Primaria
Compensación de desigualdades
3.
Celebraciones
Estrategias Conocimiento Día contra la violencia de género
del medio Lengua Castellana
información e investigación Atención diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
50
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
Día de la Constitución
ÁREA
C. Sociales Lengua Castellana
Generación del 27 (Curso 2007/2008)
Lengua Castellana
4.
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Apoyo curricular Estrategias información e investigación Apoyo curricular Dinamización cultural
Proyección
Apoyo curricular Estrategias información e Exposiciones: “Contra la violencia de género” y “Constitución”
Conocimiento
investigación
del medio
Atención diversidad Compensación desigualdades
SEGUNDO TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Atención Interpretar textos no literarios.
Todas
diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
51
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Apoyo curricular
Identificar características de los artículos de opinión.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Valorar textos dramáticos.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular Estrategias Información e
Definir un tema de investigación.
Todas
Investigación Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular Estrategias Información e
Valorar la información recabada.
Todas
Investigación Atención diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
52
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Estrategias Información e
Citar libros.
Investigación Todas
Atención diversidad Compensación desigualdades Estrategias Información e
Citar sitios de Internet.
Investigación Todas
Atención diversidad Compensación desigualdades
2.
De utilización de recursos
Apoyo curricular Desarrollar un esquema de trabajo de la investigación.
Todas
Estrategias Información e Investigación Apoyo curricular
Seleccionar recursos para los fines de investigación.
Todas
Estrategias Información e Investigación
3.
De recepción
Visita de un autor, ilustrador o animador.
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
53
ACTUACIONES/ACTIVIDADES 4.
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
Celebraciones
Día de la Paz
Día de la Biblioteca
Todas
Dinamización cultural Apoyo curricular
Todas
Dinamización cultural
Semana Cultural y de Alimentación sana
Apoyo curricular Todas
Dinamización cultural
5.
Proyección
TERCER TRIMESTRE
1.
De producción
Apoyo curricular Inferir a través de pistas arrojadas por la lectura.
Atención Todas
diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular
Interpretar textos literarios.
Lengua Castellana
Atención diversidad Compensación desigualdades
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
54
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Apoyo curricular Atención
Resumir la información leída.
Todas
diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular Estrategias Información e
Criticar el trabajo de investigación realizado.
Todas
Investigación Atención diversidad Compensación desigualdades Apoyo curricular Estrategias información e
Elección de un cuento/obra, elaboración del guión, preparación de materiales para una representación de títeres a los alumnos de E. Infantil y Primer Ciclo de
Lengua Castellana Plástica
Primaria.
investigación Atención diversidad Compensación desigualdades Dinamización cultural Atención
Representación de una obras de títeres a los alumnos de E.Infantil y Primer Ciclo de Primaria.
Lengua Castellana Plástica
diversidad Compensación desigualdades Dinamización cultural
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
55
ACTUACIONES/ACTIVIDADES
2.
ÁREA
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
De utilización de recursos
Valorar el derecho de autor.
Lengua Castellana
Información e Investigación Apoyo curricular
Utilizar recursos audiovisuales, instrumentales y digitales.
Estrategias
Todas
Estrategias Información e Investigación
3.
Salidas
Dinamización Visita a un periódico, biblioteca, exposición
Lengua Castellana
cultural Estrategiasde información e investigación
4.
Celebraciones
Día del libro 5.
Lengua
Dinamización
Castellanana
Cultural
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Lengua
Dinamización
Castellana
cultural
Proyección
Exposición “Día del Libro” Certamen literario Concurso literario
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
56
e. 3. 2. Plan de uso de la biblioteca escolar como recurso de apoyo al proyecto lector:
Curso 2007/2008
PRIMER TRIMESTRE A) Traslado de la Biblioteca del centro, distribución de los espacios y organización de la colección. B) Análisis de las necesidades del fondo. C) Formación de usuarios. Nuestra nueva biblioteca: organización, fondos, ubicaciones, normas. La CDU. D) Alumnos y alumnas bibliotecarios. E) Apoyo a los programas y proyectos en los que está inmerso el centro (educación en valores, coeducación, cultura de paz y no violencia, agrupamientos flexibles…). Concreción de las actividades a realizar en el PAC. F) Actividades relacionadas con la Constitución. G) Página web de la biblioteca: incorporación de una sección de formación de usuarios.
SEGUNDO TRIMESTRE A) Desarrollo del programa ABIES. Definición de las materias y utilidades pedagógicas del catálogo, con especial atención a los recursos educativos para el profesorado. B) Señalización de la biblioteca. C) Formación de usuarios: el préstamo. Consulta del catálogo en Abies. D) El alumnado tutor de biblioteca. E) Programa de aprendizaje de habilidades y estrategias para investigar e informarse: el libro.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
57
F) Programa y actividades para el complemento y enriquecimiento del trabajo del aula y de área: las secciones documentales de aula. G) Actividades relacionadas con el Día de la Paz y la Semana Cultural. H) Día de la Biblioteca del centro.
TERCER TRIMESTRE A) Desarrollo del programa ABIES. Catalogación del fondo audiovisual. B) Programa de aprendizaje de habilidades y estrategias para investigar e informarse: material multimedia. C) Actividades relacionadas con el Día del Libro. D) Día de Europa. E) Página web de la biblioteca: incorporación del boletín de novedades
Curso 2008/2009
PRIMER TRIMESTRE A) Expurgo y estudio de necesidades de fondo de la Biblioteca. B) Actividades de mantenimiento: reparación, catalogación, tejuelado, nuevos lectores, etc. C) Formación de usuarios. Nuestra biblioteca: organización, fondos, normas. La CDU. D) Programa para el conocimiento de los recursos bibliotecarios y las posibilidades que ofrecen: Internet. E) Apoyo a los programas y proyectos en los que está inmerso el centro (educación en valores, coeducación, cultura de paz y no violencia, agrupamientos flexibles…). Concreción de las actividades a realizar en el PAC. F) Actividades relacionadas con la Constitución.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
58
SEGUNDO TRIMESTRE
A) Programa de aprendizaje de habilidades y estrategias para investigar e informarse: las enciclopedias en soporte libro y multimedia. B) Programa y actividades para el complemento y enriquecimiento del trabajo del aula y de área: la creación de ambientes lectores. C) Programa para el conocimiento de los recursos bibliotecarios y las posibilidades que ofrecen: el boletín informativo y de novedades. D) Actividades relacionadas con el Día de la Paz y la Semana Cultural. E) Día de la Biblioteca del centro.
TERCER TRIMESTRE A) Programa de aprendizaje de habilidades y estrategias para investigar e informarse: material multimedia. B) Actividades relacionadas con el Día del Libro. C) Día de Europa.
Curso 2009/2010
PRIMER TRIMESTRE A) Expurgo y estudio de necesidades de fondo de la Biblioteca. B) Actividades de mantenimiento: reparación, catalogación, tejuelado, nuevos lectores, etc. C) Página web de la biblioteca: incorporación del catálogo en línea. D) Formación de usuarios. Nuestra biblioteca: organización, fondos, normas. La CDU.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
59
E) Programa para el conocimiento de los recursos bibliotecarios y las posibilidades que ofrecen: el catálogo con el programa Abies. F) Apoyo a los programas y proyectos en los que está inmerso el centro (educación en valores, coeducación, cultura de paz y no violencia, agrupamientos flexibles…). Concreción de las actividades a realizar en el PAC. G) Actividades relacionadas con la Constitución.
SEGUNDO TRIMESTRE A) Programa de aprendizaje de habilidades y estrategias para investigar e informarse: difusión de la colección. B) Programa para el conocimiento de los recursos bibliotecarios y las posibilidades que ofrecen: selección de documentos web. C) Actividades relacionadas con el Día de la Paz y la Semana Cultural. D) Día de la Biblioteca del centro.
TERCER TRIMESTRE A) Programa de aprendizaje de habilidades y estrategias para investigar e informarse: material multimedia. B) Actividades relacionadas con el Día del Libro. C) Día de Europa.
e. 3. 3. Prioridades en la selección y adquisición de libros y otros recursos:
Para equilibrar el fondo de la biblioteca es necesario adquirir progresivamente fondo bibliográfico de referencia ya que en la actualidad nos encontramos con que al menos la mitad es literatura infantil y juvenil. Nuestras adquisiciones se centrarán en monografías adaptadas a la edad del alumnado de arte, ciencia y divulgación, astronomía, de animales, manualidades, matemáticas, música, de Andalucía, etc.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
60
No obstante lo anterior debemos adquirir también cómics, que son escasos y obras de literatura infantil de gran formato e ilustradas o libros-juego. También añadir títulos que tienen “gancho” entre nuestro alumnado y que han sido solicitados mediante el buzón de sugerencias, o libros de autores de referencia como Roal Dahl.
Es preciso suscribirse a algunas revistas de temática infantil, juvenil, de divulgación científica o de naturaleza: Muy interesante, National Geographic, Leo leo, Muy junior, etc.
e. 3. 4. Estrategias para la incorporación del uso de la biblioteca en el centro (1) Horario de apertura
Préstamo: -
Todos los días en horario de recreo
-
Los lunes en horario de tarde, de 16:00 a 18:00
Consulta, estudio y lectura, además del horario anterior: -
Los jueves de 16:00 a 18:00
Actividades relacionadas con el Plan lector: -
Una sesión semanal de 45 minutos por clase.
-
Las que se realicen de forma flexible en horario con profesorado de guardia.
(2) Mecanismos para la circulación y difusión de la información, -
Tutores, ETCP, Claustro de Profesores, Consejo Escolar.
-
Tablones de anuncios
-
Página web del centro
-
Boletines informativos y de novedades.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
61
-
Exposiciones
-
Formación de usuarios
-
Al AMPA, a través de cartas y comunicados
(3) Presencia en la web del centro. En la actualidad se encuentra la biblioteca en la web del centro con información sobre las normas, noticias relevantes, actividades realizadas. Pretendemos llegar a tener el catálogo en línea. (4) Implicación de la comunidad educativa Existe total implicación de todos los miembros de la comunidad educativa. La disposición de los padres y madres del alumnado nos ha permitido planificar junto a ellos algunas actividades en el centro (cuenta cuentos), así como la posibilidad de abrir la biblioteca un día más (los jueves) en horario de tarde.
e.4.
Cauces de coordinación y colaboración con el Ayuntamiento, con
asociaciones, instituciones y bibliotecas del entorno. Es cierto que las características de nuestro pueblo y la escasez de oferta cultural y de equipamientos no facilitan la realización de actividades en colaboración con otras organizaciones o instituciones. No obstante las autoridades municipales siempre han mostrado una especial predisposición a apoyar las iniciativas surgidas en el centro. También se realizan habitualmente actividades en colaboración con el AMPA, la Asociación de Mujeres, etc. Durante el primer trimestre de cada curso escolar, y cuando se considere necesario en relación con eventos a realizar, se mantendrán reuniones con los responsables de dichas instituciones y asociaciones a fin de realizar la programación de actividades conjuntas. La realización de actividades fuera de la localidad, así como la utilización de la Red son recursos a tener en cuenta. Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
62
El centro siempre estará dispuesto a colaborar con todas las instituciones e implicarse en actividades y proyectos de las asociaciones, Bibliotecas Públicas (tanto la municipal como de otras localidades), Ayuntamiento, Consejerías, Diputación y otras instituciones. e.5.
Recursos
económicos
y
materiales
que
se
proponen,
distinguiendo entre los que el centro aporta y los que se recibirán a través del Plan de Lectura y Biblioteca. Compromisos de colaboración o financiación alcanzados con otras instituciones. Desglose del presupuesto de la biblioteca escolar. Cuantía Cursos 2007/08, 2008/09 y 2009/10. A. Renovación y actualización de la colección de la biblioteca.
4000 €
B. Mobiliario. (Sólo si no se dota el mobiliario a través de la Consejería de
2500 €
educación) C. Equipamiento informático, multimedia, audiovisual. (Sólo sino se dotan los
3000 €
equipos a través de la Consejería de Educación) D. Reprografía, encuadernación
1800 €
E. Adecuación de espacios e instalaciones. Se adjunta presupuesto al que
9000 €
hay que añadir la instalación eléctrica F. Recursos específicos planteados por el proyecto de lectura y uso de la
2500 €
Biblioteca del centro TOTAL
22800 €
En cuanto a la colaboración con otras instituciones en lo referente a la financiación existe un compromiso verbal de la actual corporación, aunque dado que las corporaciones se acaban de constituir no hay un acuerdo formal.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
63
f. NECESIDADES
Y
COMPROMISO
DE
FORMACIÓN
PARA
EL
PROFESORADO. Seguiremos solicitando el Grupo de Trabajo sobre Bibliotecas Escolares que funciona desde el 2005, y del que forma parte todo el profesorado. f.1.
Cursos de formación
Desde el centro participaremos en cuantos cursos se convoquen sobre el fomento de la lectura y bibliotecas escolares, siempre que sean compatibles los horarios y el lugar de realización de los mismos. f.2.
Asesoramiento
Solicitaremos ayuda y asesoramiento en aquellos temas que sean de interés a organismos, instituciones y personal cualificado para así alcanzar de forma satisfactoria los objetivos propuestos en el proyecto lector. f.3.
Formación entre centros
Seremos un centro abierto y dispuesto a compartir nuestras
experiencias y
recibir formación de otros centros educativos.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
64
f.4.
Compromiso del profesorado participante
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre JesĂşs (Valenzuela)
65
g.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
La evaluación es un elemento esencial del proceso de enseñanza y aprendizaje que comporta la recogida sistemática y organizada de información y su interpretación, de manera que permita modificar y reconducir el proceso educativo. Es necesario reflexionar sobre qué evaluamos, cuándo evaluamos y cómo lo hacemos, con el fin de mejorar el proceso en su conjunto y, por lo tanto, la calidad de la enseñanza. La evaluación del proceso de enseñanza de la lectura debe orientarse en dos niveles distintos: el contexto del Centro y el contexto del Aula. Por este motivo, los indicadores se han estructurado en referencia a: a) Realización de Evaluación Inicial: Tendremos en cuenta especialmente los resultados de la Evolución de Diagnóstico, así como las propuestas de mejora que se deriven de la misma, integrándolas en la concreción de la planificación anual del Plan lector. b) Evaluación del desarrollo del Plan: Se evaluará trimestralmente para lo que desarrollaremos instrumentos de Evaluación adecuados. Estos instrumento serán sometidos también a revisión y mejora. c) Evaluación final. Incluida en la Memoria del PAC correspondiente. Dentro de este proceso se incluirán técnicas para evaluar de forma individualizada cada una de las líneas de actuación y trabajo propuestas con el fin de comprobar si:
Se alcanzan los objetivos.
Se satisfacen las necesidades de la comunidad educativa.
Los recursos son adecuados.
La evaluación será continua, inmersa en el proceso de enseñanza -aprendizaje y contemplará todos los aspectos que actúan en el mismo. A través de una observación y seguimiento sistemático de todo el conjunto de elementos que
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
66
intervienen en el proceso, se llevará un control de las actividades diseñadas para conseguir los objetivos del Plan. g.1.
Respecto al Plan lector:
Criterios
Adecuación de la distribución de los espacios de la biblioteca.
Organización centralizada de los fondos, actualización, adecuación y diversificación de los mismos.
Adecuación del horario a las necesidades de los usuarios.
Existencia de un modelo de gestión unificado.
Adecuación y mejora de las instalaciones.
Uso de la biblioteca escolar por parte de la comunidad educativa.
Cantidad y grado de realización de las actividades planificadas en el Plan Lector.
Implicación del alumnado y el profesorado.
Cauces para la continuidad de Plan Lector y su integración en el Proyecto educativo del centro.
Realización de encuestas sobre hábitos lectores a las familias.
Instrumentos
Cuestionarios de opinión
Informes
Encuestas.
Informes y estadísticas del Abies.
Dichos instrumentos se dirigirán a:
Profesorado.
Padres y madres.
Alumnos/as.
Asesores
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
67
Indicadores
Préstamos por alumnos/as y por niveles.
Visitas realizadas a la biblioteca.
Uso de ordenadores.
Total de libros.
Total de ordenadores con conexión a Internet.
Coste de la biblioteca.
Actividades de formación del profesorado.
g.2.
Respecto al profesorado
Criterios
Planificación de la enseñanza de la lectura.
Modelización de las estrategias lectoras.
Clima favorable para que los alumnos/as puedan tener ricas experiencias de lectura.
Potenciación de la autonomía lectora del alumno.
Organización de sesiones específicas de fomento de la lectura para las familias.
Instrumentos
Registro y análisis de las actividades realizadas.
Observación y registro de resultados obtenidos.
Encuestas dirigidas a los niños/niñas y a las familias.
Elaboración de una memoria final.
Indicadores
Busca y recoge información actualizada sobre la lectura para formarse sobre los distintos aspectos y su aplicación en el aula.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
68
Formula objetivos concretos para los alumnos/as teniendo en cuenta los diferentes aspectos relacionados con la lectura (expresivos, comprensivos y de animación lectora).
A la hora de elegir textos tiene en cuenta las capacidades de sus alumnos/as, sus intereses, valores que quiere trabajar.
Prevee trabajar la lectura tanto en el área de Lengua como en el resto de las áreas.
Planifica actividades de animación a la lectura (preparación de materiales motivadores para los alumnos/as, contacto con las familias, participación de instituciones municipales,...).
Programa un plan de evaluación sistemática para llevar a cabo la autoevaluación.
Participa en la coordinación con los demás profesores de su seleccionando
textos
comunes,
concretando
estrategias,
ciclo,
decidiendo
tiempos,...
Trabaja diferentes tipos de textos: narrativos, descriptivos cómic, prensa, poesía, teatro, relacionados con otras áreas, trabajos de los propios alumnos (textos libres).
Realiza con los alumnos/as distintas formas de leer: lectura silenciosa, oral, colectiva, compartida.
Las actividades que realiza con los alumnos son suficientemente variadas y adaptadas para dar respuesta a la diversidad (refuerzos y ampliación).
g.3.
Respecto al alumnado
Criterios
Realización de una evaluación inicial para conocer el nivel de los alumnos/as acerca de las estrategias que utilizan en la lectura, dificultades que presentan, etc.
Grado de satisfacción, interés y motivación hacia la lectura.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
69
Se realiza un seguimiento y control sobre el desarrollo lector del alumnado.
Grado de consecución de objetivos propuestos y actividades realizadas.
Elaboración de gráficos y estadísticas sobre alumnos lectores.
Participación en actividades de dinamización de la biblioteca escolar.
Elaboración de evaluación final ( resultados obtenidos y propuesta de mejora).
Desarrollo de actividades de fomento de la lectura como propuesta de mejora en la Evaluación de Diagnóstico
Instrumentos
Cuestionarios escritos y orales.
Registros del alumno/a.
Diario de clase.
Cuadernos de notas.
Fichas de control y seguimiento.
Gráficos.
Registro de los resultados de la evaluación continua.
Estadísticas del Programa Abies.
Indicadores
Trabaja la velocidad lectora:
Lee con buen ritmo
Lee con buena expresión
Desarrolla el vocabulario : significados por el contexto, uso del diccionario, definir palabras, familias de palabras, palabras derivadas,...
Elabora
resúmenes y esquemas de un texto a partir de las ideas
principales .
Trabaja y desarrolla la comprensión lectora y escrita:
Comprende el vocabulario, comprende diferentes tipos de textos, localiza información explícita en el texto, comprende globalmente el texto,
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
70
interpreta el texto y relaciona distintas ideas, contrasta las afirmaciones del texto con su conocimiento previo y con informaciones de otras fuentes.
Aplica
estrategias
lectoras:
inventar
finales,
cambiar
personajes,
manifestar ideas y sentimientos personales, tomar posición con opinión propia ...
Demuestra interés por la lectura.
Uso de la Biblioteca del centro.
Utiliza el préstamo de libros.
Lee con atención en el aula.
Lee fuera del centro los libros o textos propuestos.
g.4.
Respecto a las familias
Criterios
Número de padres o madres implicados en las actividades del Plan Lector.
Asistencia a charlas y reuniones en el centro en torno al Plan Lector.
Adecuación de espacios y tiempos para fomentar el gusto por la lectura en el ámbito familiar.
Animación a la lectura compartiendo libros, noticias de los diarios...
Se acompaña a los hijos/as en visitas a librerías, biblioteca municipal, otras instituciones.
Los padres/madres leen habitualmente.
Instrumentos
Encuestas.
Entrevistas.
Cuestionarios.
Reuniones.
Charlas.
Buzón de sugerencias.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
71
Indicadores
Cuida los hábitos correctos de lectura en sus hijos/as, tales como: posición correcta al leer, distancia adecuada entre el alumno y el libro, no reseguir con el dedo...
Realiza con sus hijos/as actividades que sirvan para mejorar, prevenir y corregir los procesos de iniciación a la lectura: identificación y discriminación de letras, sílabas y palabras, en coordinación con el colegio.
Lee a sus hijos e hijas en casa.
Asiste
a
reuniones
colectivas,
entrevistas
individuales
o
charlas
informativas sobre el Plan de desarrollo del Proyecto Lector.
Se implica y colabora en el aprendizaje del
gusto por la lectura con
recomendaciones específicas sobre hábitos lectores, lecturas de cuentos en el centro, maletas viajeras...
Participa y colabora con el colegio en actividades de animación a la lectura: lecturas en voz alta, día del libro, actividades de animación al uso de la biblioteca, dramatizaciones, guiñol, cuenta-cuentos, preparación de exposiciones, etc
g.5.
Respecto a otras instituciones
Criterios
Existencia de otras instituciones que colaboran como recurso externo con el centro en el impulso del hábito lector de los alumnos/as.
Existen Iniciativas, aportadas por diversas instituciones, en el campo de la lectura.
Programación de sesiones de cuenta-cuentos, talleres de animación etc. por parte de la Biblioteca municipal.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
72
Instrumentos
Número de actividades realizadas.
Calidad de las actividades
Grupos que participan en las actividades
Indicadores
Implica la Biblioteca municipal al centro en sus actividades de animación lectora.
Se coordina el colegio con otras instituciones a la hora de programar actividades en torno a la lectura.
Se organizan visitas a otras instituciones desde el centro educativo.
Se fomenta el uso de la Biblioteca municipal.
Proyecto Lector ______________________________CEIP Nuestro Padre Jesús (Valenzuela)
73