6to RALLY CIUDAD DE GOYA
MAPAS CRONOLOGIA CONSEJOS DE SEGURIDAD WAYPOINTS MANUAL DE SEGURIDAD Y SANIDAD
www.rallydelsurubi.com.ar
3a6 7 8 a 14 15 16 a 23
www.rallydelsurubi.com.ar
NOTAS
…………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… www.rallydelsurubi.com.ar
6to. Rally Ciudad de Goya
www.rallydelsurubi.com.ar
6to. Rally Ciudad de Goya
Consejos de Seguridad para el Público en Carrera Los eventos automovilísticos pueden ser peligrosos, y pesar de tomar todas las precauciones razonables, pueden suceder inevitables accidentes Considere la posibilidad de su propia seguridad y la de los demás en todo momento. Obedezca todas las instrucciones de los la policía y de los encargados de la seguridad. Cuando estacione, asegúrese de que deje espacio para el paso de los autos de rally y vehículos de emergencia para pasar sin impedimentos. Tómese el tiempo suficiente para llegar a su punto de observación elegido. Las rutas se cierran al paso peatonal mínimo dos horas antes de la largada de la prueba. No caminar a lo largo o a través de la ruta del rally. Por favor, asegúrese que usted camina detrás de las cintas de seguridad No se acerque a las zonas peligrosas. Permanecer siempre detrás de la cinta de seguridad o barreras. Mantenga una distancia segura de la carretera y siga cuidadosamente los autos. Para ver mejor y más seguro ubíquese desde un punto de vista más elevado. Nunca se pare debajo del nivel de la carretera. www.rallydelsurubi.com.ar
6to. Rally Ciudad de Goya No se pare en las zonas sin posibilidad de escape en caso de emergencia. Una vez que pasó el primer auto de seguridad (000) no se mueva de su lugar. Tenga en cuenta la velocidad de los coches de rally. Espere lo inesperado. Escuche para acercarse a los coches Preste atención constante como son los intervalos de tiempo entre los coches de rally. Los autos de tracción integral largan cada dos minutos y los de tracción simple cada uno, sin embargo el intervalo puede variar depende las condiciones del tramo. El alcohol y el rally no se mezclan. Los niños y los bebés deben estar siempre cerca de los adultos que siguen siendo responsables de su comportamiento. Por favor sea considerado con los demás espectadores para garantizar que todos puedan disfrutar del evento. No encienda fuego. Pueden provocar grandes incendios, con graves consecuencias. Permanezca en su área de visualización hasta que el último vehículo haya transitado. Si el tramo se corren en dos oportunidades, no se mueva de su lugar y espera la segunda pasada. Por favor, tenga su basura con usted
POR FAVOR RESPETE LAS FRANJAS DE SEGURIDAD CURVAS DE 180째
www.rallydelsurubi.com.ar
6to. Rally Ciudad de Goya
CURVAS DE 90째
CURVAS ENTRELAZADAS
www.rallydelsurubi.com.ar
AUTOS DE SEGURIDAD Auto “Triple Cero”: Está manejado por un miembro de la organización con criterio sobre la materia de seguridad. Verificará todo el recorrido: tramos cronometrados, enlaces, etc. Verificará dispositivos de seguridad. Pasará 35 minutos antes de la largada de la prueba especial. Auto “Doble Cero”: Estará manejado por el encargado del Área Deportiva de ACRA. Verificará en especial la situación y seguridad de los espectadores, corrigiendo últimas deficiencias. Su horario está calculado para que pueda finalizar el tramo antes de la salida del 1° participante y es el encargado de decidir el lanzamiento de la prueba.
Auto “Cero”: Avisa a los espectadores de que la salida del 1° participante es inminente. Es un vehículo rápido conducido por expertos y con experiencia. Inicia su recorrido 10 minutos antes de la largada del 1° participante.
www.rallydelsurubi.com.ar
6to. Rally Ciudad de Goya
MANUAL DE SEGURIDAD Y SANIDAD Contenidos: - Definición de Rescate Médico - Funciones y actividades - Cobertura en Pruebas Especiales - Cobertura en Parque de Asistencia - Plan de Seguridad y Sanidad - Descripción de elementos con los que cuenta Rescate Médico DEFINICIÓN DE RESCATE MÉDICO RESCATE MÉDICO: Es una institución formada con una base de un equipo de emergencias médicas compuesto por médicos, paramédicos, rescatistas y bomberos, cuya formación en la emergencia ha sido orientada hacia la disciplina del deporte motor. Nuestra empresa cuenta con vehículos, aparatología y personal aprobado por el Comité Médico de la FIA., quiénes controlan nuestros recursos anualmente. Los profesionales que integran nuestro equipo brindan a esta Categoría todos sus conocimientos para garantizar la excelencia ante la atención médica en todas sus áreas ( hospitalaria y pre hospitalaria), garantizando así una asistencia en tiempo y forma. Esto es posible mediante la configuración de un plan de Seguridad y Sanidad llevado a cabo a través de un exhaustivo reconocimiento de las rutas por las que transitará dicho evento. Teniendo en cuenta cantidad de recursos tanto móviles como humanos que tendrán que ser afectados a las distintas pruebas especiales según su recorrido, naturaleza y distancia en la que se encuentra la misma. Por último cabe destacar la interacción con las distintas áreas de salud que serán las receptoras de los posibles accidentados y/o lesionados. www.rallydelsurubi.com.ar
6to. Rally Ciudad de Goya FUNCIONES Y ACTIVIDADES El equipo coordinador llega a la sede donde se realiza la fecha del Campeonato días previos al comienzo de la misma a los fines de reunirse con todos los encargados de las distintas áreas afectadas al evento. Esta instancia tiene como objetivo la coordinación tanto de recursos humanos como móviles que serán afectados, como así también nosocomios para la asistencia de los participantes y publico en general que asista al mismo. COORDINACIÓN CON LAS SIGUIENTES ÁREAS: - Centros Hospitalarios para participantes: se coordinará con sus directores médicos capacidad y complejidad con la que se contará para el evento (UTI, UCO, traumatología, TAC, resonadores, RX, etc.) ya sea en el mismo lugar o en sus cercanías. - Centros Hospitalarios para público: de igual manera que en el ítem anterior se realizará la coordinación con los directores médicos de los distintos centros por los que circulará la competencia. - Ambulancias: se contactará al responsable de esta área para coordinar tanto personal como equipamiento con el que contará cada vehículo afectado al evento. También se acordará horarios y ubicación (puntos de largada- puntos medios- parque de asistencia- backup) donde deberán estar apostados los móviles, como así también rutas de derivación y nosocomio donde será derivado un posible accidentado.
- Para que los tripulantes de los móviles afectados tengan la exactitud de las tareas que deben realizar, las mismas estarán a cargo de un integrante de nuestro equipo, quién llevará a cabo el plan de Seguridad y Sanidad.
- Ambulancias aéreas: en caso de contar con dicho servicio éste debería cumplir los requerimientos especificados por las autoridades de aviación del país y en todo caso debe llevar médico mas equipamiento a bordo para la atención y derivación de pacientes según lo establecido por el plan de Seguridad y Sanidad. - Bomberos: coordinaremos personal y recursos pedidos por el organizador (según provincia donde se realice el evento). - Defensa Civil y Cruz Roja: se coordina atención y lugares de apostamiento de dichas entidades que estarán para la asistencia de espectadores. También se fijarán las situaciones en las cuáles deberán cooperar con el equipo de Rescate Médico según la necesidad del mismo. COBERTURA EN PRUEBAS ESPECIALES Nuestra cobertura para Pruebas Especiales cuenta con ambulancias y VPI, ambos tripulados por médicos, paramédicos y bomberos especialistas en Rescate Vehicular, quiénes tienen vasta experiencia en Siniestros de este tipo por lo cual ya han sido instruidos a cerca de las acciones medicas que deben realizar (estabilización - extricacion derivación), así como rutas sanitarias y nosocomios disponibles para la derivación de posibles accidentados según la patología que presenten los mismos. COBERTURA EN PARQUE DE ASISTENCIA El Parque de Asistencia es un lugar al que concurren los participantes del campeonato para arreglar sus vehículos y donde además, el público tiene acceso para poder apreciar a los mismos. Es el espacio donde mecánicos e ingenieros trabajan a destiempo para poder culminar con éxito sus tareas. www.rallydelsurubi.com.ar
6to. Rally Ciudad de Goya De este modo el Parque de Asistencia se convierte en un lugar colmado de gente en el cual se pueden generar accidentes o emergencias de cualquier índole, lo que conlleva a preparar un planeamiento especial en cuanto a la cobertura médica, contando con la presencia de ambulancias y consultorios apostados en el mismo lugar. Esta planificación definirá también, rutas sanitarias y Centros hospitalarios mas próximos al mismo. PLAN DE SEGURIDAD Y SANIDAD El Plan de Seguridad debe incluir todas las acciones necesarias para cubrir los siguientes puntos: - Seguridad de las tripulaciones en Competición - Seguridad del Público - Seguridad de las tripulaciones en Competición: b. La tripulación está bajo la cobertura Hospitalaria de la A.A.V., la cual previamente al evento ya tiene contratados los Centros necesarios para la atención de los posibles lesionados, los que serán utilizados según la necesidad del paciente. c. Confección de Ruta Sanitaria y Puestos Médicos: Se recorrerán según libro de ruta los enlaces y las P.E. para evaluar la complejidad de cada de uno de ellos. En las P.E. se controlará y definirá ubicación de los VPI , ambulancias y bomberos, tanto en Largadas como Puestos Medios. Estos últimos serán mixtos o únicos, compuestos por VPI mas ambulancia ó solo uno de ellos. d. Los Puestos Medios se determinarán según topografía, naturaleza, distancia y dificultad de cada una de las P.E. Los mismos son obligatorios ante una P.E. mayor o igual a 15 Km de distancia.
Cabe aclarar que los Puestos Medios son de vital importancia para la atención inmediata de un accidentado como el exhaustivo control del paso de las tripulaciones en competencia. e. Además se determinará para cada P.E. una ruta alternativa (S.E.R.), la que será utilizada en caso de necesidad para la rápida derivación del paciente a los Centros Asistenciales ya contactados. f. Acciones de los tripulantes ante un accidente: En caso de un accidente, uno de los tripulantes debe mostrar un cartel que se encuentra en el libro de ruta con la leyenda “S.O.S.” en rojo, la que al ser vista por la siguiente tripulación, la misma deberá detener su marcha a los fines de ayudar y asistir a los posibles lesionados. A su vez la próxima tripulación deberá proseguir para poder informar a las autoridades del evento sobre: lugar del hecho (según LdR), estado de los accidentados, cantidad de lesionados (piloto, navegante, público). Estos datos son de suma importancia para la activación del Plan de Seguridad y Sanidad. Una vez activado por las autoridades de la Prueba, éste definirá los puntos S.E.R. (Salida de Emergencia Rápida) y Nosocomio al cual será derivado/s el /los paciente/s según su patología, utilizando la ruta sanitaria ya configurada previamente al evento. g. Cómo se activa el Plan de S. Y S.: Todas las operaciones de Rescate que requieran el envío de un vehículo médico son iniciadas por el Director de la Prueba en consulta con el encargado Médico e informado al Responsable del tramo. Toda intervención médica será llevada a cabo por nuestro personal, el cual le informará a los directivos de la Prueba Ruta Sanitaria (ya sea por tierra o aire), Nosocomio y estado de los pacientes. Esto se realiza para que los mismos activen las ambulancias de Backup para la reactivación de la P.E. i. Seguridad Público: Si un piloto participara en un accidente en el que un miembro del público resulte herido, el participante deberá actuar e informarlo como se especifica en el punto anterior, es decir parar su marcha, asistir e informar a las siguientes tripulaciones sobre www.rallydelsurubi.com.ar
6to. Rally Ciudad de Goya lo sucedido. Posteriormente las leyes de cada lugar seguirán el desarrollo de las mismas. SERVICIO MÉDICO PARA PÚBLICO: Los servicios médicos para el público son necesarios cuando hay espacios manejados por el organizador, incluso si el Servicio Médico dirigido al Público es organizado por un organismo diferente, éste permanecerá bajo la supervisión del encargado Médico del Equipo de Rescate. EQUIPAMIENTO PARA AMBULANCIAS DE ALTA COMPLEJIDAD Y VPI ► Estetoscopio ► Otoscopio ► Tensiómetro ► Set de vía aérea ► Mascarilla para ventilacion boca a boca ► Máscara laríngea adultos descartables ► Equipo de ventilación manual (con bolsa de reservorio) ► Equipo de ventilación mecánica ► Tubo de oxígeno ► Equipo de aspiración ► Set de inmovilización(chaleco d estricación y férulas, dos juegos) ► Set de Intubación ► Set de traqueostomía ► Set para punción cricotiroidea ► Set con instrumental quirúrgico esterilizado con pinzas vasculares incluidas ► Ser para punción venosa central y periférica ► Set para drenaje pleural (con trampa de agua)
► u) ► cuatro) ► filtro) ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ►
Soluciones cristaloides coloides (Al menos dos litros de c/ Perfus para infusión de soluciones cristaloides (Mínimo, Perfus para tranfusión de sangre o sus derivados (con Desfibrilador Electrocardiógrafo Oximetro de pulso Férulas de inmovilización (dos juegos completos) Collar Cervical (por dos) Pantalón anti shock Colchón de vacío MATERIAL DESCARTABLE: Sondas Naso gástricas Sondas vesicales con bolsa colectora Sondas para oxígeno Suturas Jeringas y Agujas Juegos de vendas, campos y gasas
DROGAS: ► ► ► ► ► ►
Problemas respiratorios Problemas cardiovasculares Analgésicos y antiespasmódicos Sedantes y anticonvulsivantes Corticoides Drogas para intubación y anestesia
www.rallydelsurubi.com.ar
6to. Rally Ciudad de Goya EJEMPLO: i. Atropina ii. Midazolam iii. Tiopental Sódico iv. Succinilcolina v. Metoclopramida vi. Dexametasona/Hidrocortisona7Prednisona vii. Adrenalina viii. Tramadol ix. Diazepam x. AINES(Diclofenac) xi. Fenitoína/Difenilhidantoína xii. Antiespasmodicos (hioscina…) xiii. Lidocaína xiv. Dipirona xv. Salbutamol y Budesonide (aerosol) ► Tijeras u otros instrumentos para cortar el arnes y el mono ignífugo. Pieza de tejido negro, tipo fotográfico, que permita la correcta intubación a la luz del día ► 1. 2. 3. 4. 5.
SET DE QUEMADOS: Manta térmica. Sábanas estériles. Sulfadiazina de Plata. Vendas estériles para quemados. Refrigerantes.
► Médico y paramédico entrenados en RCP y Trauma con seguro de mala praxis vigente.