Proyectos Seleccionados (2013-2018)
•
–
TALLER
MANZANA: CIUDAD Y EVENTO
–
TALLER METAFORA Y PERFORMANCE
– TALLER VERTICAL 15 – ESTRUCTURAS DE
MADERA
– TALLER VERTICAL 15
–
– –
TALLER BASICO BARACCO 5
TALLER VERTICAL 15
FORMACION ACADEMICA Agosto de 2013 a Diciembre 2019 - Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Ricardo Palma
EXPERIENCIA LABORAL ▪
De Junio a Diciembre de 2019
VIDA GRUPO INMOBILIARIO Organizar la información referida a presupuestos, cronogramas entre otros, elaboración de cartas, documentos para suscripción de contratos, trámites municipales, licencia de edificación, demolición, cronograma de visitas de obra, etc. Apoyo en coordinación con los especialistas durante desarrollo de proyecto de edificación.· Visitas a campo para recopilación de información. ▪
De Marzo a Mayo de 2019
LUMICENTER S.A. Desarrollo integral de proyectos de Iluminacion de diversos ámbitos: residencial, retail, industrial, exterior, etc.,
Alejandra Aching Pérez Egresada de Arquitectura y Urbanismo(URP)
▪
Desde Setiembre de 2018 a Marzo de 2019
SCHREDER PERÚ S.A. Elaboración de cálculos lumínicos para proyectos de Iluminacion exterior e interior, modelos 3D e imágenes renderizadas, expedientes para licitaciones.
Perfil
▪
Egresada de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma (URP). Tengo conocimiento en el manejo de Autodesk AutoCAD, Revit, Rhinoceros, análisis bioclimático mediante Ecotect Analysis, modelados 3D a través de SketchUP, Lumion, V-Ray, postproducción con Photoshop, y demás Microsoft Office(Excel, Word, PowerPoint). De igual manera tengo conocimiento en lectura y realización de planos electricos y sanitarios, además de cálculos de iluminación a través de Dialux y software Ulysse by Schréder Group. Disponibilidad de laborar a tiempo completo.
Desde Abril a Julio de 2018 (3 meses)
CARLOS CHINEN ARQUITECTOS & CONSULTORES S.A.C. Elaboración de planos de centros culturales y comerciales para la Corporación E. Wong.
REFERENCIAS ▪
Carlos Chinen Kanashiro/ carlos.chinen.k@gmail.com Gerente General
EXHIBICIONES Y RECONOCIMIENTOS ▪
Febrero 2017
Exhibición Centro Cultural Ccori Wasi 2016 – I (Ruinas subacuáticas en Yonaguni) . Metáfora Baracco ▪ Febrero 2016
Centro Cultural Ccori Wasi 2015 – II (Memoria de espacios sociales) . Manzana Baracco HABILIDADES
IDIOMAS
AUTOCAD: SKETCHUP+V-RAY: REVIT:
Info
Inglés
RHINOCEROS:
+51 / 920817991
PHOTOSHOP: LUMION
alejandra.aching@hotmail.com
MS OFFICE:
CERTIICADOS / ESTUDIOS EXTRACURRICULARES
Portafolio de Arquitectura https://issuu.com/aleaching96/docs/porta folio_alejandra_aching
•
Agosto de 2018 a Octubre de 2018 - TRAZZO VISUAL
Workshop 1: Sketchup + V-RAY + Lumion + Photoshop
Workshop 1 avanzado: Sketchup + V-RAY + Photoshop INTERESES / HOBBIES FOTOGRAFÍA
Av. El Sauce 117. dpto. 301, Surquillo, Lima, Peru
ARQUITECTURA PAISAJISTICA MUSICA PINTURA VIAJES
LITERATURA
–
Proyecto Ciudad Ideal Ciclo IV– Manzana, Ciudad y Evento Taller del Arq. Juvenal Baracco https://manzanabaracco.wordpress.com
Ciclo IV – Taller Integral https://manzanabaracco.wordpress.com/
– o Exhibición Febrero 2016 Ccori Wasi 2015 - II
Levantamiento arquitectónico Cercado de Lima En un grupo de 3 personas, nos confiaron la tarea de realizar un análisis del lugar, de la dinámica comercial, del flujo vehicular y del levantamiento arquitectonico que consistió en planos: vistas y elevaciones superiores.
en
Proyecto: Ciudad Ideal El proyecto consiste en llevar a cabo una rehabilitación urbana del territorio analizado, el centro histórico de Lima, una zona de contaminación urbana y crecimiento económico pero con limitaciones de infraestructura, la decision de llevar a cabo un cambio urbano fue un trabajo que se desarrolló a lo largo del semestre, consideré el crecimiento en la construcción de masa en toda el área en un 200% y un aumento en el área verde por habitante cercana al 40%. Edifcio Ciudad Ideal Model 1:1000
– Proyecto: Edifcio Ideal El proyecto consistió en una extensión del área estudiada anteriormente, varios módulos unidos por algunos espacios de circulación con dos entradas principales desde la av. a nivel del suelo y otros por el camino del puente High Line que une varios bloques, inspirado en el famoso puente de Nueva York.
o Exhibición Febrero 2016 Centro Cultural Ccori Wasi 2015 - II
Ciclo Iv – Manzana, Ciudad y Evento
Taller del Arq. Juvenal Baracco https://manzanabaracco.wordpress.com
Edifcio Ideal Maquetal 1:100
–
Ciclo V – Taller Integral https://metaforayperformance.wordpress.com/
– o Exhibición Febrero 2017 Ccori Wasi 2015 - II
Proyecto conceptual que incluye un museo, un hotel y un laboratorio científico, con un aspecto orgánico utópicamente visualizado en las ruinas de Yonaguni.
á "... estructuras de piedra sumergidas que se extienden justo debajo de las aguas de Yonaguni son en realidad las ruinas de una antigua ciudad japonesa hundida por un terremoto hace unos 2.000 años". Esa es la creencia de Masaaki Kimura, un geólogo marino de la Universidad de Ryukyus en Japón que se ha sumergido en el lugar mapeando sus formaciones durante más de 15 años ". Julian Ryall para National Geographic News
Proyecto utópico sobre las ruinas Maqueta 1:100
–
Ciclo VII – Taller Integral
–
Tiene dos tipologías de torres a partir de las cuales están separadas por una junta de dilatación que las convierte en módulos independientes con su circulación vertical.
Esta vivienda social de configuración sinuosa ubicada en el distrito financiero de San Borja se convierte en un lugar de vida tranquilo para el área acelerada donde se ubica, tiene un nivel principal de estacionamiento desde la Av. Javier Prado con 3 niveles, tiene 4 tipologías de apartamento: pisos de 60 y 90 m2, y dúplex con vistas principales. Vivienda Social San Borja Maqueta 1:500
–
DUPLEX 1ER PISO
DUPLEX 2DO PISO
FLAT 60M2 FLAT 90M2
PLANTA GENERAL
–
San Borja Social Housing Maqueta: 1:250
–
San Borja Social Housing VISTA 3D: SKETCH UP
–
San Borja Social Housing VISTA 3D: SKETCH UP
Ciclo VII – Taller Integral
–
– Consideramos el uso de la madera para la cobertura del mismo aprovechando que el puente está hecho del mismo material(madera Huairuro), lo que le permite una permeabilidad y una armonía visual que brinda un mejor emplazamiento en la zona. Fuente: https://simbiosisarqui.wixsite.co m/simbiosisarq/project-1 Escogimos realizar una cobertura de madera en el puente Balta de Miraflores en Lima, no solo por su constante uso peatonal, que inicialmente fue planteado para facilitar el desplazamiento de las personas con dificultades físicas de movilidad y que además conecta el Malecón Balta con el Malecón 28 de julio. Esto significa que es un puente importante dentro de la ciudad tanto para peatones y chóferes. PROYECTO REALIZADO CON LUCÍA VELÁSQUEZ PRIETO
COBERTURA DE MADERA PUENTE BALTA VISTA 3D: SKETCH UP + Lumion
–
COBERTURA DE MADERA PUENTE BALTA VISTA 3D: SKETCH UP + Lumion
–
COBERTURA DE MADERA PUENTE BALTA VISTA 3D: SKETCH UP + Lumion
–
COBERTURA DE MADERA PUENTE BALTA VISTA 3D: SKETCH UP + Lumion
–
COBERTURA DE MADERA PUENTE BALTA VISTA 3D: SKETCH UP + Lumion
–
Ciclo IX – Taller Integral
–
El proyecto Club Puente contiene como programación a diversas canchas deportivas, una sala de usos múltiples, gimnasios, restaurantes, etc. vinculados a la recreación. Suspendido a 50 metros sobre la Quebrada Armendáriz permite tener una extensa vista de la costa verde y el Océano Pacifico-
Ubicado entre los distritos de Barranco y Miraflores en la Bajada Armendáriz, este proyecto pretende generar un hito arquitectónico que le brinde identidad a esta zona con geografía accidentada pero con mucho por explotar.
Proyecto Club Puente Maqueta 1:250
–
Vistas 3d del proyecto - RHINOCEROS
–
Vistas 3d del proyecto - RHINOCEROS
–
Vistas 3d del proyecto - RHINOCEROS
–
FOTOMONTAJE
–
FOTOMONTAJE - PHOTOSHOP
Ciclo VII – Taller Integral
–
–
–
–
El semestre consistió en la realización de 4 modelos con cogniciones sobre la memoria intrínseca en cada elemento de la composición. La casa de la familia explica cómo cada miembro hace suyo el espacio, y los pocos recuerdos establecen las conexiones del lugar.
Primer piso
–
–
Cada modelo arquitectónico tiene su propia identidad según el recuerdo de cada persona, este forma parte del complemento general del proyecto, así como emociones positivos o negativos se ven plasmados en la composición.
Segundo Piso
–
–
–
Ciclo I – Taller Básico https://baraccobasico.wordpress.com/
–
Este proyecto comenzó con una maqueta en una escala manejable manualmente antes de trabajar en una escala real. Explicado como una proyección del cuerpo humano que se extiende a un lugar habitable.
Formado como una idea inicial de tetraedros, por qué el triangulo es estructuralmente estable permitiendo asi moldear el interior del habitáculo
Habitáculo o Exhibición Febrero2014 Ccori Wasi 2013 - II
Ciclo I – Taller Básico Taller del Arq. Juvenal Baracco https://baraccobasico.wordpress.com/
•
En colaboración con Lucía Velásquez y Anderson Rojas.
El Workshop 1 de Trazzo Visual involucra la enseñanza integral de diversos programas de visualización arquitectónica tales como: • Sketchup • V-Ray • Lumion • Photoshop Aquí puede apreciar la variedad de trabajos realizados durante el workshop y trabajos independientes.
Renders – SketchUP+V-Ray
Renders – SketchUP+V-Ray
Render – SketchUP+V-Ray+Photoshop
Render Embajada de Bélgica en Perú– SketchUP+V-Ray+Photoshop
Render Embajada de Bélgica en Perú– SketchUP+V-Ray+Photoshop
Render Embajada de Bélgica en Perú– SketchUP+V-Ray+Photoshop
Render Embajada de Bélgica en Perú– SketchUP+V-Ray+Photoshop
Render Iluminación Campo de Marte – SketchUP+V-Ray+Photoshop
Render Iluminación Campo de Marte – SketchUP+V-Ray+Photoshop
Render – SketchUP+V-Ray+Photoshop
Render – SketchUP+V-Ray+Photoshop
Render – SketchUP+V-Ray+Photoshop