Fecundaci贸n, embarazo y parto
Objetivos: Describir la fecundaci贸n, las fases del desarrollo embrionario y fetal y el embarazo. Describir el parto. Correspondencia: P谩ginas 174 a 177 Con Ciencias 9, serie Ser competentes
Formaci贸n del ser humano
Formaci贸n del ser humano Fecundaci贸n
Formaciรณn del ser humano Fecundaciรณn โ ข Uniรณn del รณvulo con el espermatozoide.
Formaciรณn del ser humano Fecundaciรณn โ ข Uniรณn del รณvulo con el espermatozoide.
Embarazo
Formación del ser humano Fecundación
Embarazo
• Unión del • Periodo de óvulo con el desarrollo del espermatozoide. nuevo ser en el útero.
Formación del ser humano Fecundación
Embarazo
• Unión del • Periodo de óvulo con el desarrollo del espermatozoide. nuevo ser en el útero.
Parto o nacimiento
Formación del ser humano Fecundación
Embarazo
• Unión del • Periodo de óvulo con el desarrollo del espermatozoide. nuevo ser en el útero.
Parto o nacimiento • Salida del feto a través de la vagina.
Fecundaci贸n
Óvulo
Fecundación Espermatozoide
• Contacto y reconocimiento de los gametos.
Óvulo
Fecundación Espermatozoide
• Contacto y reconocimiento de los gametos. Zona pelúcida
La zona pelúcida del óvulo produce sustancias que atraen y reconocen los espermatozoides de su especie.
Fecundaciรณn โ ข Uniรณn del espermatozoide y el รณvulo.
Fecundación • Unión del espermatozoide y el óvulo. Los espermatozoides liberan enzimas que disuelven la corona radiada. Corona radiada
Fecundación • Unión del espermatozoide y el óvulo. Los espermatozoides liberan enzimas que disuelven la corona radiada. Generalmente solo un Corona radiada espermatozoide ingresa al óvulo.
Fecundación
• Fusión del material genético
Fecundación
• Fusión del material genético
Unión de los núcleos Cigoto
Los núcleos del óvulo y del espermatozoide se fusionan, y se forma un cigoto.
Fecundación
• Fusión del material genético
Unión de los núcleos Cigoto
Los núcleos del óvulo y del espermatozoide se fusionan, y se forma un cigoto. El cigoto sufre varias divisiones y se convierte en una mórula. Mórula
Embarazo
Embarazo โ ข Se inicia con la fecundaciรณn.
Embarazo • Se inicia con la fecundación. • Termina con el parto.
Embarazo • Se inicia con la fecundación. • Termina con el parto. • En la especie humana tarda entre 38 y 42 semanas.
Embarazo • Se inicia con la fecundación. • Termina con el parto. • En la especie humana tarda entre 38 y 42 semanas. • Ocurren dos etapas:
Embarazo • Se inicia con la fecundación. • Termina con el parto. • En la especie humana tarda entre 38 y 42 semanas. • Ocurren dos etapas: Desarrollo embrionario
Embarazo • Se inicia con la fecundación. • Termina con el parto. • En la especie humana tarda entre 38 y 42 semanas. • Ocurren dos etapas: Desarrollo embrionario
Desarrollo fetal
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario โ ข Comienza con la fecundaciรณn.
Desarrollo embrionario • Comienza con la fecundación. • Termina en la octava semana de gestación.
Desarrollo embrionario • Comienza con la fecundación. • Termina en la octava semana de gestación.
El cigoto viaja hacia el útero a través de la trompa de Falopio, y se divide en dos células o blastómeros. Este recorrido tarda de cuatro a cinco días.
Los blastómeros continúan dividiéndose hasta originar una masa de células llamada mórula.
La mórula llega al útero y se implanta. Luego aumenta su número de células. Ahora se llama embrión.
Dentro de la m贸rula se forma una cavidad llamada blastocito o bl谩stula.
Las cĂŠlulas del blastocito se invaginan y forman la gĂĄstrula.
La gástrula sigue dividiéndose. Al final del primer mes de embarazo, el embrión está formado por tres capas de células.
Mesodermo Endodermo Ectodermo
Al final de la octava semana, en el embrión ya se distingue cabeza, tronco, ojos, hígado, Sistema Nervioso central y corazón. Se agrupan las células que darán origen a las extremidades.
Desarrollo fetal
Desarrollo fetal • A partir de la novena semana del embarazo, el embrión se llama feto.
Desarrollo fetal • A partir de la novena semana del embarazo, el embrión se llama feto. • Durante esta etapa, el feto:
Desarrollo fetal • A partir de la novena semana del embarazo, el embrión se llama feto. • Durante esta etapa, el feto: Aumenta de tamaño y de peso.
Desarrollo fetal • A partir de la novena semana del embarazo, el embrión se llama feto. • Durante esta etapa, el feto: Aumenta de tamaño y de peso. Termina de madurar sus tejidos.
Desarrollo fetal • A partir de la novena semana del embarazo, el embrión se llama feto. • Durante esta etapa, el feto: Aumenta de tamaño y de peso. Termina de madurar sus tejidos. Desarrolla sus órganos y sistemas.
Desarrollo fetal • A partir de la novena semana del embarazo, el embrión se llama feto. • Durante esta etapa, el feto: Aumenta de tamaño y de peso. Termina de madurar sus tejidos. Desarrolla sus órganos y sistemas.
Tercer mes
Desarrollo fetal • A partir de la novena semana del embarazo, el embrión se llama feto. • Durante esta etapa, el feto: Aumenta de tamaño y de peso. Termina de madurar sus tejidos. Desarrolla sus órganos y sistemas.
Tercer mes
Sexto mes
Desarrollo fetal • A partir de la novena semana del embarazo, el embrión se llama feto. • Durante esta etapa, el feto: Aumenta de tamaño y de peso. Termina de madurar sus tejidos. Desarrolla sus órganos y sistemas.
Tercer mes
Sexto mes
Noveno mes
Parto
Parto • Se da, generalmente, al final de los nueve meses.
Parto • Se da, generalmente, al final de los nueve meses. ďƒźEntre las semanas 38 y 42
Parto • Se da, generalmente, al final de los nueve meses. Entre las semanas 38 y 42 • Se divide en tres etapas:
Parto • Se da, generalmente, al final de los nueve meses. Entre las semanas 38 y 42 • Se divide en tres etapas: Dilatación
Parto • Se da, generalmente, al final de los nueve meses. Entre las semanas 38 y 42 • Se divide en tres etapas: Dilatación Expulsión
Parto • Se da, generalmente, al final de los nueve meses. Entre las semanas 38 y 42 • Se divide en tres etapas: Dilatación Expulsión Alumbramiento
Dilataci贸n
Dilatación • Inicia con las contracciones involuntarias y periódicas del útero.
Dilatación • Inicia con las contracciones involuntarias y periódicas del útero. • Las contracciones provocan la dilatación del útero.
Dilatación • Inicia con las contracciones involuntarias y periódicas del útero. • Las contracciones provocan la dilatación del útero. • Puede durar de 2 horas a tres días.
Expulsi贸n
Expulsión • Las contracciones hacen que el feto salga a través de la vagina.
Expulsión • Las contracciones hacen que el feto salga a través de la vagina. • Puede durar entre 15 minutos y una hora.
Alumbramiento
Alumbramiento โ ข Es la expulsiรณn de la placenta.
Créditos Esta lección multimedia es una publicación digital del Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, en cuyo diseño y desarrollo ha intervenido el siguiente equipo de profesionales, bajo la dirección de Elsa María Morales Cordero. Editora responsable Iliana Ugalde Sibaja Arte final Tannia Brenes Flores Ilustración Archivo Santillana Fotografía Archivo Santillana Corrección de estilo Óscar Aguilar Sandí