Alejandra Díaz de León Lastras Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí Niño Artillero 150, Zona Universitaria CP. 78290, San Luis Potos, SLP Tel. (52) 444 826 2312 al 15
INCUBADORA DE INNOVACIÓN SOCIAL Energía, sociedad y contexto Localizada a 600 metros del Mar Mediterráneo, la Incubadora de Innovación Social (IIS) responde al contexto: busca contribuir a la contienda contra la crisis de empleo que sufre Barcelona y utiliza la salinidad del mar como herramienta energética. La IIS se basa en la innovación como transición hacia el nuevo modelo económico de la Tercera Revolución Industrial donde tecnología, comunicación y energía convergen. Se desarrolla a lo largo de una ruta educativa en un escenario revolucionario que funge como una plataforma de innovación y creación de oportunidades de trabajo. Para promover la innovación, el edificio y sus procesos son un escenario innovador. El programa está establecido sobre una Metodología de Aprendizaje rápida e intensiva que proporciona herramientas y conocimientos a través de estrategias multidisciplinarias de aprendizaje cognitivo horizontal. El edificio se generó a lo largo de la ruta de aprendizaje por agregación. El crecimiento fractal de la estructura está compuesta de módulos de cartón rígido tubular de diferentes dimensiones, que permiten actividades en su interior. Dicho módulos aumentan su capacidad estructural en la parte baja del edificio y se vuelven más ligeros al subir. Los materiales de los paneles contenidos en la estructura permiten transparencias, ventilación natural o contienen la Herramienta Mediterránea de Energía, que consiste en una batería de sal que da energía a los sensores que mueven los paneles en respuesta a la incidencia solar. Las baterías trabajan independientes en un sistema distribuido y funcionan con el agua obtenida del Mar Mediterráneo cuyo grado de salinidad es ideal para este fin. Palabras clave: innovación, energía, educación Located 600 meters from the Mediterranean Sea, the Social Innovation Incubator responds to the context: it acts to contribute to the fight against the unemployment crisis of Barcelona and uses the salinity of the sea water as an energetic tool. The SSI is based on innovations as the transition to the new economic model of the Third Industrial Revolution where technology, communication and energy converge. It is developed along a learning path and it is set in a revolutionary environment that offers a platform of innovation to the community to generate job opportunities. The program is established on a fast and intensive Learning Methodology that gives people the tools and knowledge to innovate through multidisciplinary strategies of learning in a cognitive and collaborative education model. The building is generated along the learning path by aggregation. The fractal growth of its structure is composed of models in different sizes made of cardboard tubes that allow activities inside. The structural capacity of the modules is stronger at the bottom and grows lighter to the top. Also, the materials of the panels contained in the structure, are light and transparent in order to have permeability and natural ventilation. Other panels contain the Mediterranean Power Tool, which consists of a salt battery that provides energy to the light sensors that control the panels in response to solar incidence. Finally, the energetic system of the salt batteries is distributed. Each battery performs individually and connects to an energetic network. It works with the salt water obtained from the Mediterranean Sea which grade of salinity reaches the perfect point for this matter. Key words: Innovation, energy, education
INCUBADORA DE INNOVACIÓN SOCIAL “Toda situación nueva existe en el contexto de otras antiguas y debería dar un nuevo valor a las formas de las viejas comunidades, modificándolas” (Extracto de “El Manifiesto de Doorm”, Team X, Julio, 1956)
Introducción La arquitectura es la manifestación más tangible de una cultura, refleja claramente el momento y situación de una sociedad. Expresa un contexto global e inmediato y se refiere, en esencia, a los edificios que conforman las ciudades. En ellas se materializan los estilos de vida de una sociedad y de alguna manera se definen también. Los edificios en las ciudades funcionan a través de una red de infraestructura y de miles de calles y carreteras que conectan y dan servicio a los ciudadanos. Todo esto dentro sistema de organización gubernamental que debe mucho de su
funcionamiento a la actividad económica internacional. Podría entonces considerar la arquitectura como una actividad social responsable de cómo los ciudadanos perciben el mundo y que tiene cabida en los sistemas políticos y económicos globales. A través de los años, la arquitectura ha tenido diferentes connotaciones, valores y significaciones. Pero esta vez me referiré a la arquitectura que surge a partir del nacimiento de la era industrial y cuyos valores representan los estilos de vida de las grandes ciudades, la explosión demográfica, la producción en serie, la comercialización y por lo tanto una dinámica mundial basada en un sistema económico consumista. Desde la introducción de la tecnología impulsada a vapor, dicho sistema económico sienta sus bases en tres conceptos intrínsecos: tecnología, comunicación y energía. Tecnología, comunicación y energía en la industrialización. El siglo XIX trajo consigo condiciones políticas, económicas e intelectuales que contribuyeron a la invención de la máquina propulsada a vapor. Este nuevo sistema energético proveniente del carbón, revolucionó la industria y provocó el crecimiento de los centros urbanos. Además, transformó la imprenta y por primera vez, miles de personas tuvieron acceso a libros y periódicos que alentaron la alfabetización masiva. La industria ferroviaria que era también alimentada por el carbón e impulsada a vapor, se vio favorecida al contar con mano de obra calificada para realizar operaciones logísticas y organizativas y benefició así la economía mercantil. El sistema de escolarización, promovió el intelectualismo y con él, el rápido avance de la tecnología. La Segunda Revolución Industrial nació con el motor de combustión interna cuya fuente energética es el petróleo, la electrificación de la industria y la creación de la producción en serie promovida por Henry Ford. El automóvil se volvió un producto accesible para las masas y modificó, casi de la noche a la mañana, los estándares de tiempo y espacio urbano de la sociedad. Este factor junto con el crecimiento desacelerado de la industria y la ciudad, provocaron la expansión suburbana solo veinte años más tarde. Se instalaron kilómetros de redes eléctricas y carreteras entre las ciudades, los suburbios y las escasas zonas rurales y para facilitar la comunicación se introdujeron las redes telefónicas, la radio y la televisión. Todos estos cambios vinieron a reorganizar la vida social de países alrededor del mundo, además de fortalecer el consumismo y promoverlo como el centro de toda actividad económica. La Tercera Revolución Industrial Hace algunos años comenzamos a vivir la era digital. El rapidísimo avance de la ciencia y las tecnologías digitales han modificado drásticamente las formas de comunicación e interacción social y con ello nuestra forma de trabajar, convivir y vivir. A diferencia de las dos revoluciones industriales anteriores, nuestro sistema energético no ha evolucionado como lo hicieron la tecnología y la comunicación. El radical impacto del internet en la sociedad, los nuevos modelos mercantiles y el manejo abierto de la información contrastan con un sistema energético centralizado basado en el petróleo. En 2012, se produjeron 86.1 millones de barriles de petróleo en el mundo, una cifra inferior a los 89.7 millones que consumimos (1). Estamos viviendo una crisis económica que ha dejado sin empleo a millones de personas, sin mencionar las implicaciones negativas de sistema económico sobre el medio ambiente y que ha acelerado el cambio climático de manera alarmante.
Si los 7 billones de seres humanos que habitamos la tierra actualmente, viviéramos como un norteamericano promedio, necesitaríamos los recursos naturales de 3 planetas para sobrevivir (2). La gravedad de esta crisis económica y ambiental, es un indicador del inevitable fin – temprano o tardío - de la era del petróleo. ¿Qué pasaría si emprendemos la discontinuidad de la economía del petróleo y planteamos un nuevo sistema energético basado en energías renovables? Primeramente, esta transición requiere una reconfiguración total de la infraestructura física y económica de las ciudades, lo que en primer instancia, crearía miles de trabajos e infinidad de nuevos bienes y servicios. Además, debido a que las energías renovables son distribuidas por naturaleza – en todos lados sopla el viento, por ejemplo – miles de personas que antes no tenían acceso a este servicio, no solo contarán con energía limpia si no que inclusive podrán compartirla y obtener un beneficio. Finalmente, las emisiones de gases, contaminación y la desmesurada agresión humana sobre el medio ambiente, lograría llegar a un balance. De acuerdo al economista Jeremy Rifkin en su libro “La Tercera Revolución Industrial”: ‘En el siglo XXI, cientos de millones de seres humanos se generarán su propia energía verde en sus hogares, sus despachos y sus fábricas, y la compartirán entre sí a través de redes inteligentes de electricidad distribuida (una especie de “intrerred” de suministro) del mismo modo que ahora crean su propia información y la comparten en Internet.’ (3) La arquitectura y los edificios auto-suficientes Actualmente, 50 por ciento de la energía que se genera en el mundo proviene de los edificios, y en México, la cifra alcanza el 25 por ciento. Son también los edificios uno de los principales factores para la generación de bióxido de carbono, porque utilizan calefacción, ventilación, aire acondicionado, agua caliente y electricidad producidos con combustibles fósiles. (4) La Tercera Revolución Industrial nos llevará a una era post-carbónica sostenible y como las dos anteriores, tendrá un gran impacto en la raza humana y en nuestras formas de habitar. Jeremy Rifkin, ha definido los 5 pilares que concretan el plan de acción de la TRI. 01 Transición hacia las energías renovables. 02 Transformación de los edificios en micro-centrales eléctricas que recojan y compartan las energías renovables. 03 Despliegue de tecnologías de almacenaje energético, en especial del hidrógeno. 04 Uso de una red tecnológica bilateral de Internet para compartir la energía. 05 Transición hacia el uso de vehículos de motor eléctrico o pilas de combustible. El edificio tiene nuevas funciones pues además de ser habitable debe contribuir activamente a la red energética de la ciudad: generar energía, compartirla y eliminar la emisión de bióxido de carbono. Debe estar construida con materiales que no pongan en riesgo la salud y debe integrarse a la ciudad como promotor de cohesión social. El arquitecto: es cuestión de diseño Quisiera parafrasear un pequeño fragmento del libro “De la cuna a la cuna” de William McDonough respecto a la importancia de las estrategias de diseño en el rubro medio-ambiental. Si antes de la primera revolución industrial se hubiera sugerido a un grupo de personas que diseñaran el nuevo sistema de producción, su premisa hubiera sido algo así:
Diseñemos un sistema de producción que: Genere grandes cantidades de desechos tóxicos para el hombre y evacue en el agua, el aire y la tierra: que produzca objetos que atenten a la salud de los hombres y sus generaciones por venir; que requiera de múltiples regularizaciones para minimizar – más no eliminar – el riesgo de envenenamiento de los ecosistemas aledaños; que sea más productiva al requerir menos gente y que su prosperidad en el aspecto industrial, tecnológico y económico, signifique la destrucción de nuestros hábitats naturales. (5) No obstante, las revoluciones anteriores y su modelo energético no fueron diseñados como un todo, si no que se formaron gradualmente a través de la resolución inmediata a los problemas o debilidades detectados en los sistemas productivos. Los ingenieros, inventores y otras mentes revolucionarias que impulsaron el progreso tecnológico, no tuvieron estas intenciones ni previeron las alarmantes secuelas de la industrialización sobre el medio ambiente. Estamos al borde de una nueva era y esta vez sí contamos con la oportunidad de diseñar un método que funcione como un ecosistema vivo; que genere progreso tanto en el ámbito tecnológico como en el medio ambiental y que, mejor aún, provoque que el avance de uno beneficie al otro. Solo entonces estaremos hablando de prosperidad. Una nueva visión Diseñar los edificios de las nuevas ciudades tiene implicaciones mucho más complejas pues involucra relaciones entre factores sociales, medio ambientales y económicos que se presentan como nuevos paradigmas. Los arquitectos contemporáneos debemos contar con una perspectiva mucho más amplia de las cuestiones que conciernen a nuestra profesión. Trabajo colaborativo William McDonough+Partners, es una comunidad de diseño y arquitectura que basa su filosofía en el desarrollo sustentable. Desde 1987 McDonough se ha preocupado por re-diseñar productos para que sean saludables para el ser humano y su hábitat. Se enfocó primeramente en analizar productos ordinarios como juguetes o textiles. Encontró que la mayoría contenían hasta 12 elementos tóxicos innecesarios para su composición. En colaboración con químicos y biólogos, re-diseño estos productos para crear ambientes saludables libres de tóxicos dentro de los edificios y que al terminar su ciclo de vida, nutran los ecosistemas. Este es un buen ejemplo que demuestra la complejidad de la problemática en diseño, arquitectura y construcción actualmente y que requiere de soluciones multidisciplinarias. Además de tener amplio conocimiento en diferentes áreas es imperativo para los arquitectos, considerar el trabajo colaborativo con expertos en tecnologías de desarrollo sostenible, construcción, electrónica y programación. Solo así podrá innovar y concebir proyectos integrales. (6) Celebrar la diversidad: la importancia del contexto Para el 2004, se celebró un interesante Congreso en la Universidad de Cambridge con la intensión de encontrar estrategias para combatir el calentamiento global. La mayoría de los proyectos lo consideraban un problema masivo que solo podía ser solucionado a través de la tecnología. Los científicos estadounidenses Lowell Wood y Ken Caldeira, de Lawrence Livermore Laboratory, propusieron la construcción en el espacio de un enorme parasol de 7 millas de diámetro entre el sol y la tierra que dispersara los rayos solares y enfriara la superficie terrestre. Aunque innovadora, la propuesta es inviable económicamente e impráctica. Primero, no elimina el problema de dióxido de carbono en el ambiente y además, el cambio de radiación
solar repentina sobre la tierra cambiaría procesos orgánicos teniendo consecuencias caóticas sobre los ecosistemas. (7) La tecnología no nos dará todas las respuestas. Es imposible utilizar la energía con cualquier propósito y sin mesura sin corromperla y no podemos concebir soluciones genéricas para problemas de carácter local. Las nuevas estrategias para generación de energía deben promover una conciencia colectiva sostenible comprometida con su contexto. La consideración de las carencias y riquezas de un lugar como parte del proceso de diseño, contribuirá a soluciones arquitectónicas significativas cuyo impacto puede generar valor social y medioambiental. El aprovechamiento de los flujos energéticos, la utilizando los materiales propios del lugar y la consideración las características climáticas propiciara un ambiente de confort ‘optimizo en el edificio, mínimo gasto energético y hasta riqueza cultural. Investigación y experimentación En Marzo pasado, asistí a una visita el “Media-TIC”, el primer edificio categoría A en ahorro energético en España y al que Enric Ruiz-Geli, su arquitecto describe como “un bit de información que contiene las más altas tecnologías”. Durante la visita, Enric nos comentó como había convencido al Ayuntamiento de Barcelona para que, en lugar de gastar 300 mil euros en una fachada convencional de vidrio filtra-sol, invirtiera en investigación y experimentación para crear una fachada de componentes inflables que respondiera al calor y controlara la temperatura interna del edificio. Parte importante de la investigación se lleva a cabo en las Instituciones Académicas. La arquitectura debería estar marcando el paso y no adaptándose a la tecnología y a los rápidos cambios sociales y culturales que enfrentamos. Para ello, se debe impulsar la colaboración entre los centros de investigación universitarios, los despachos de arquitectura y construcción y las instituciones gubernamentales. Por otra parte, se deben promover las nuevas formas de enseñanza. Durante la segunda revolución industrial, la educación se limitaba crear trabajadores que siguieran instrucciones detalladas, el compartir información era motivo de castigo y nunca debían cuestionar la autoridad del maestro. Hoy conocemos el potencial de la información abierta y las ventajas de la educación horizontal. Los nuevos modelos educativos no debe ser dirigidos ni verticales, si no cognitivos: nuestros estudiantes deben “aprender a aprender” para actualizarse, re-inventarse e innovar Innovación [información, ciencia y tecnología] La aplicación de las ideas y tecnologías resultantes de la investigación y la experimentación se traducen en el concepto de innovación. La innovación es el proceso por el cual cambiamos el mundo, para hacer cosas nuevas y mejores de forma significativa; alcanza todos los sectores y los transforma. Cuando apareció el internet, por ejemplo, se eliminaron muchos empleos en manufactura y servicios. Sin embargo, el innovar en la forma de comunicarnos, también cambió la manera de hacer negocios y hoy, por cada empleo eliminado por el internet, se crean 2.6 en nuevas empresas que tienen el internet como plataforma operacional (8). La arquitectura está fundamentada en diseñar y hacer. Ambas actividades dialogan continuamente como parte del proceso de un proyecto, desde el concepto, el diseño, la forma final y la realización del edificio. Debemos poner especial atención en la innovación de dichos procesos para crear estrategias propias de diseño, infraestructura y construcción. En los últimos anos, se han introducido herramientas como el Building Information Modeling (BIM), que nos permite controlar los procesos de diseño, desempeño, durabilidad y costo de un edificio inclusive
antes de ser construido, a través del uso de la información aplicada a cada elemento. Así mismo, el surgimiento de nuevos programas computacionales como Grasshopper, permite desarrollar sistemas paramétricos a través de componentes que, por ser esencialmente matemáticos y algorítmicos, pueden presentar analogías de procesos orgánicos para la generación y exploración de nuevas avenidas de diseño holístico. Además tiene la capacidad de trasladar toda esta información a su fabricación física que sería imposible desarrollar utili zando métodos tradicionales. (9). Así como hemos digitalizado las comunicaciones y los procesos de diseño, ahora podemos digitalizar la fabricación. Neil Gershenfeld director del Centro de Bits y Átomos de MIT ha dedicado parte de su investigación a esta idea: cómo convertir códigos de información en objetos físicos. Para ello, creó el laboratorio de fabricación digital FabLab que se han reproducido en varios países del mundo [México cuenta con uno en la Universidad Anáhuac]. En ellos participan expertos y aprendices de diferentes disciplinas. Además se Prototipos de torres fabricados en el FabLab imparten talleres de fabricación e innovación a pequeña Barcelona con la impresora 3D. Noviembre 2012 escala equipados con máquinas de fabricación digital como impresoras 3D, cortadoras láser, routers CNC y tecnologías para la producción de objetos, herramientas y aparatos electrónicos (10) A pesar de que varias de las máquinas presentes en los Fablabs son de prototipado rápido, este tipo de tecnología se ha llevado a otra escala. El italiano Enrico Dini desarrolló la D-Shape 3-D printer, que funcionar agregando capas de resina sobre materiales granulares, creando estructuras de formas inimaginables. Esta idea permite “imprimir” estructuras en diferentes contextos, utilizando el material del lugar. Se ha hablado inclusive de llevar esta tecnología a la luna para, construir habitáculos utilizando el polvo lunar (11). Igualmente, las impresoras 3D podrían transformar radicalmente las formas de construir y habitar de los lugares más marginados del planeta, al dar accesibilidad a los usuarios de poder producir sus propios objetos o inclusive sus propios hogares de manera sustentable, aprovechando los materiales del lugar. Ninguno de los conceptos antes mencionado tiene significación si no corresponde a un contexto. El proyecto que presento a continuación pretende contextualizar los conceptos de innovación, energía y conocimiento y apunta al entendimiento de una variedad de temas como física, biología, economía y diseño. Además profundiza en la utilización de la tecnología como solución sustentable a los problemas del contexto. Proyecto aplicado: La Incubadora de Innovación Social* El contexto La Incubadora de Innovación Social (IIS) está ubicada en Sant André de Besós, Barcelona, en un área que ha gozado de gran inversión gubernamental en los últimos anos. A sus alrededores se encuentra la nueva Torre de Telefónica, el Parque y Museo Fórum de los arquitectos Herzog y De Meuron, así como el Parque Diagonal de Miralles y Tagliabue. Dichos desarrollos contrastan con el también próximo Barrio de La Mina que alberga a una población mayoritariamente *La Incubadora de Innovación Social es el proyecto de tesis para el Taller de Edificios Auto-suficientes del Máster en Arquitectura Avanzada [Institute for Advanced Architecture of Catalonia, Julio, 2013]. Fue desarrollado con Aldo Sollazzo, Robert Garita y Mauricio Valenzuela y dirigido por el Arq. Enric Ruiz Geli y la Arq. Mireia Luzárraga. Tuvo el apoyo y asesoría de expertos en diferentes disciplinas: Iker Mugarra y Luis Fraguada (estrategias digitales), Josep Perelló (física), Silvia Burés (biología), Guillem Comprodom (electrónica), Andrea Grazziano (open education), Gonzalo Delacamara (economía) y FabLab Barcelona.
inmigrante, analfabeta y de escasos recursos económicos. Sin embargo, el elemento físico más importante de la zona es el Mar Mediterráneo ubicado a tan solo 600 metros del sitio. Así mismo, un factor imposible de ignorar es la crisis de empleo que actualmente vive Barcelona. Para Mayo del 2013, 6 millones de personas se habían quedado sin empleo, situación peor a la de la Gran Depresión estadounidense de 1930. Los números son alarmantes: 2,329 personas pierden su empleo cada día. Cada hora un joven español emigra a otro país en busca de oportunidades. Cada día 300 PyMes son declaradas en bancarrota. Tomando en consideración estos factores físicos, económicos y sociales, concretamos que el edificio tiene que ser un sistema auto-suficiente que contribuya a la batalla contra el desempleo y aproveche su contexto (mar) para operar programática, estructural y energéticamente. El camino: la economía del conocimiento La economía catalana está conformada en un 99.8% por sus pequeñas y medianas empresas (PyMes) y son por consecuencia, las más afectadas por la crisis pues siguen operando sobre un modelo económico y energético en decadencia que ya no puede soportarlos. Para combatir la crisis, debemos emprender la transición hacia el nuevo paradigma y organizar la sociedad del conocimiento que dará forma a la Tercera Revolución Industrial. En consecuencia, es de vital importancia definir quiénes son las personas afectadas por la crisis y que, sin importar sus antecedentes, representan al talentoso capital humano de Barcelona que ha dejado de ser productivo. Ellos son los participantes de la Incubadora de Innovación Social: 01 El trabajador cuyas habilidades técnicas son obsoletas. 02 El profesionista con estudios o conocimientos avanzados sin empleo. 03 El emprendedor o empresario cuya compañía está en crisis o bancarrota. Para hablar del cambio de paradigma como solución a la crisis que afecta a nuestros participantes, tenemos que hablar de conocimiento: la era de la información cuya prosperidad va de la mano con la ciencia, la tecnología y los sistemas digitales, es liderada por la industria del conocimiento cuyo rol y significado han cambiado fundamentalmente para convertirse en un input más a los procesos económicos del nuevo paradigma. [12] En Marzo de 2000, España participó en el planteamiento de la “Estrategia de Lisboa” que pretende convertir a la Unión Europea en la Economía del Conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de alcanzar un crecimiento económico sustentable a través del conocimiento y la educación para la creación de mejores empleos y mayor cohesión social. La economía del conocimiento se basa en la producción, distribución y uso del conocimiento e información. Uno de sus indicadores más trascendentes se refiere al potencial humano de una comunidad y revela la importancia de crear una fuerza de trabajo con capacidad creativa y cognitiva, factores que a su vez se manifiesta en otro significativo indicador: la innovación. Metodología de Educación para la Innovación Es claro que para crear el capital humano para el nuevo modelo económico de Barcelona, es necesario remplazar la lógica de aprendizaje tradicional para adaptar una metodología de educación innovadora dentro del edificio a través de las más avanzadas formas de aprendizaje. Para ello, analizamos siete teorías y metodologías de educación revolucionarias y que han cambiado paradigmas del comportamiento humano. Entre ellos se encuentran: el concepto de Educación Abierta (Open Education), Ambientes de Aprendizaje Social, Educación Basada en el
Contexto, el modelo Steiner, la Bauhaus, la Teoría de Desarrollo Social y las ideas de Gensler a cerca de los nuevos espacios de aprendizaje y trabajo. Además, en cuestión de eficiencia, es necesario acelerar dicho proceso para responder activamente a la crisis de desempleo y obtener personas con habilidades y herramientas para la innovación que se traduce en una mayor cantidad de oportunidades de empleo. Dicho análisis dio paso a la Metodología de Educación para la Innovación que define las formas de enseñanza-aprendizaje de la IIS: enseñanza comprehensiva para el desarrollo de procesos cognitivos; educación horizontal y recíproca en donde los roles del instructor y el alumno se intercambian; uso de plataformas digitales para el acceso abierto a la información, adaptación a formas de trabajo colaborativas y multi-dinámicas; promoción del auto-aprendizaje y crecimiento personal, así como la creación de un ambiente revolucionario para inspirar innovación. En base a esta metodología, el edificio funcionará como un trayecto de aprendizaje. Responde al contexto e inspira innovación; el participante es introducido a conocimiento, herramientas y procesos avanzados para después aplicarlos en un proyecto piloto; colabora con personas de diferentes disciplinas y niveles (técnicos, expertos, empresarios) para promover la creación de ideas emprendedoras. En 3 semanas, el participante adquiere las herramientas y conocimientos necesarios para formar parte de la comunidad del conocimiento y generarse oportunidades de trabajo. Cada semana, la IIS crea 210 mentes innovadoras y múltiples nuevos proyectos. El edificio El trayecto de aprendizaje define claramente el programa funcional del edificio. En un campus de 1,890 m2 se llevan a cabo actividades definidas por cada fase del trayecto de enseñanza y se distribuyen en diferentes circuitos: Aprendizaje, Red e interacciones, Rendimiento, Cultura y Continuidad educativa y de empleo. Física y formalmente, el edificio se genera a lo largo del Trayecto de Aprendizaje por agregación de elementos, simulando el crecimiento fractal de las partículas de la sal. Se definen tres módulos básicos cuyo tamaño depende del tipo de actividad que se realiza en su interior y forman parte de un sistema modular con base en los conceptos de agregación y ligereza. La estructura principal de dichos módulos es de tubos de cartón para garantizar la ligereza del edificio. Por sus materiales, el edificio no está pensado para Módulos estructurales de cartón tubular que responden a los tener un periodo de vida largo, lo que nos conceptos de ligereza y agregación. permite re-inventar el espacio una vez la IIS cumpla su cometido, o, en su defecto, reemplazar individualmente los módulos para que el edificio crezca o decrezca según la necesidad espacial. Las caras de los módulos son paneles de diversos materiales que dan diferentes cualidades al espacio. Los paneles más pesados cubren la parte baja del edificio para rigidizar la estructura que se vuelve más ligera a su acenso. Los diferentes paneles permiten transparencia, ventilación natural y, los que tienen más exposición a la incidencia solar, contienen una de las fuentes energéticas de la IIS: La Herramienta Mediterránea de Energía. La Herramienta Mediterránea de Energía [HME]
La HME es básicamente una batería que funciona con agua del mar Mediterráneo que contiene el grado de salinidad ideal para este fin (5% – 8%). Cada batería genera 12 volts y forma parte de un sistema distribuido a lo largo del edificio que genera energía para diferentes fines, entre ellos, la activación de sensores que detectan incidencia solar y el poder para que los paneles más expuestos al sol respondan a las altas temperaturas. Con la finalidad de controlar la temperatura dentro del edificio y lograr ahorro energético considerable, dichos paneles se diseñaron para abrirse cuando el sensor reciba alta cantidades de incidencia solar, generando sombra y se cierren al haber ausencia de calor para permitir el paso de los rayos solares. Herramienta Mediterránea de Energía
Este sistema de generación de energía se presenta expuesto y evidente en el edificio para propiciar un ambiente de innovación e inspirar a los participantes. Al terminar su trayectoria de aprendizaje y su paso por la Incubadora de Innovación social, habrán logrado cambiar su visión por una más innovadora y podrán ser parte del capital humano de Barcelona que cuenta ahora con una perspectiva revolucionaria. CONCLUSIÓN: Lo sustentable es lo local “Sustentabilidad es simplemente el uso riguroso del sentido común y de la sabiduría acumulada por la tradición” ( Alejandro Aravena, arquitecto chileno )
A pesar de los esfuerzo y de avances tecnológicos y científicos, en la actualidad la emisión de gases excede los niveles necesarios para mantener la temperatura global. Además, existen 1.4 billones de personas sobreviviendo con 1 dólar al día en ambientes precarios e insalubres. De estos problemas han también surgido nuevos acercamientos al crecimiento sustentable que aprovechan tecnologías para el mejoramiento de cuestiones sociales y medioambientales. En el 2011, por primera vez, países en vías de desarrollo invirtieron más que los países del primer mundo en energías renovables y proyectos sustentables. Sin embargo, solo el 4% se aplicó en investigación y desarrollo. (13) Creatividad y diseño son indicadores de innovación y progreso. En México contamos con una geografía privilegiada y un potencial humano sinigual. La cultura y condición del mexicano lo colocan a nivel mundial como una mente ingeniosa que dará soluciones creativas a problemas cotidianos y podría colocarlo como un referente de innovación en Latinoamérica. Tenemos la capacidad de ser creadores desde nuestro contexto y esto podría impactar favorablemente el desempeño de la sociedad en la construcción de una economía del conocimiento. Sin embargo, existe una gran diferencia entre importar modelos e importar el conocimiento adquirido en ellos. En países como México, es fundamental retomar el conocimiento global pero innovar en procesos locales para crear nuevos modelos tecnológicos y científicos que nos permitan romper con la visión de Latinoamérica como sector en espera y tomar las riendas hacia una sociedad innovadora que promueva nuevas respuestas. Referencias bibliográficas (1) (2) (3) (4)
BP Statistical Review of World Energy, June 2013 (report) Global Footprint Network, 2013. The National Footprint Accounts, 2012 edition. Global Footprint Network, Rifkin, J. 2011. The third industrial revolution. New York: Palgrave Macmillan Arzate, E. 2011. Edificios consumen 50% de la energía mundial. El Financiero, 08 Agosto.
(5) Mcdonough, W. and Braungart, M. 2002.Cradle to cradle. New York: North Point Press. (6) Becerik-Gerber, B., Gerber, D. and Ku, K. 2011. The pace of technological innovation in architecture, engineering, and construction education: integrating recent trends into the curricula. Journal of Information Technology in Construction, 16 pp. 411--432. (7) Lovelock, J. 2006. The revenge of Gaia. New York: Basic Books. (8) Mckinsey & Company, 2012 (report) (9) Dunn, N. 2012. Digital fabrication in architecture. London: Laurence King Publishing. (10) Fablabbcn.org. 2013. El Fab Lab | Fab Lab Barcelona > Fabricacion Digital Personal. [online] Available at: http://fablabbcn.org/machines/ [Accessed: 21 Oct 2013]. (11) Wired UK. 2013. Digital fabrication is so much more than 3D printing (Wired UK). [online] Available at: http://www.wired.co.uk/news/archive/2013-03/13/digital-fabrication [Accessed: 21 Oct 2013]. The Economist. 2013. Sky-rocketing. [online] Available at: http://www.economist.com/blogs/babbage/2013/09/nasa-and-3d-printing [Accessed: 21 Oct 2013]. (12) Keith Smith, & STEP Group (2001). What is the ‘knowledge economy’? Knowledgeintensive industries and distributed knowledge bases. Oslo, Norway: European Comision. (13) Sierra, K., Hultman, N. and Shapiro, A. 2012.Green Growth Innovation: Toward A New architecture for developing countries. Global Views. [report] Washington, DC.
Reseña Curricular Alejandra Díaz de León Lastras Arquitecta por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y becaria CONACYT para realizar el Máster en Arquitectura Avanzada por el Institute for Advanced Architecture (IAAC) en Barcelona, España. Ha asistido a varios congresos y talleres de desarrollo sustentable y ha colaborado en despachos de arquitectura en la Ciudad de México como Taller 13 en proyectos sustentables de rehabilitación urbana, así como Ezequielfarca en proyectos multidisciplinarios de diseño. En Julio del 2013, obtuvo el reconocimiento “Barcelona Innovation Award” por el proyecto “Smart Street Hotel” relacionado al concepto de Ciudades Inteligentes e impartió el curso de visualización de información en París, Francia, para proyectos urbanos. Actualmente es docente en la Facultad del Hábitat de la UASLP y desarrolla proyectos paramétricos de arquitectura e interiorismo.