á?
Este proyecto fue realizado como un ejercicio final para la clase de Seminario de Titulación I impartida por la Dra. Rie Arimura en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM. El objetivo principal fue el desarrollo de proyectos que explorarán las posibilidades entre la pedagogía y las artes. Finalmente, cada una de las participantes, como estudiantes de Historia del Arte, indagamos desde distintas perspectivas que pudiésemos utilizar después para el desarrollo de la educación básica y superior. Mi proyecto en específico se centró en la interdisciplinariedad, en el cuál busqué el diálogo y trabajo en conjunto entre las áreas de físico matemáticas y las artes, específicamente entre la Física y las prácticas artísticas. La sesión práctica en la que pude participar y aplicar lo estudiado fue en la Escuela Secundaria General Hermenegildo Galeana en Olinalá, Guerrero durante la clase Ciencia y Tecnología Física a cargo de la Mtra. Saraí Rojo Ruíz. El tema del ejercicio se concentró en la fuerza de gravedad y parte del resultado de este han sido las fotografías a continuación, en las que las y los alumnos eligieron un tipo de composición y fueron retratadas y retratados con uno de sus objetos favoritos. Junto a las sesiones que semana con semana se realizaban a cargo de la Dra. Rie, los resultados de este proyecto fueron de un extenso aprendizaje y de una grata experiencia. Agradezco el apoyo de la Mtra. Saraí Rojo Ruíz quien me apoyó en todo el proceso para la realización de la práctica en campo y la aplicación de lo aprendido en la sesión impartida. Por supuesto, no podría faltar mi agradecimiento a las y los niños que participaron en las actividades propuestas y me permitieron ser parte de sus nuevos aprendizajes y experiencias.
Alejandra Pavía
2° C
2° b
Todos los derechos de autor las fotografías aquí expuestas son propiedad de la autora.