Sopas, la tradiciรณn del Ecuador Realizado por:
Alejandro Herrera
Primera Edición 2016 Quito-Ecuador Sopas, la tradición del Ecuador Copryright© 2016 por Universidad San Francisco de Quito. Fotografía: Alejandro Herrera. Protegido por las leyes de propiedad intelectual. Todos los derechos reservados.
Introducción
¿Quién no a comido una deliciosa sopa preparada ya sea en la casa de la abuelita o en algún lugar que nos hayan invitado?. Es asi como en mi investigación sobre las sopas más populares ecuatorianas tanto de la Costa como de la Sierra, me puede dar cuenta que nuestra gastromía esta llena de diversos platos, cada uno con una historia diferente. La sopa es parte de la tradición de nuestro país, como lo mencione no importa la condición económica, este manjar de la mesa ecuatoriana remonta , historia, cultura y amor. Es asi como también me di cuenta la importancia de este plato en las mesas de nuestros hogares, recuerdo el dicho que decía mi mamá: “Si no comes la sopa no tendrás fuerza como la de Popeye”, que nostalgia recordar este dicho. La diferencia de las sopas tanto de la Costa ecuatoriana como la de la Sierra, es interesante, los platos de la sierra no tienen ese sentido adulador, te comes la sopa y te quita el frío, pero los costeños, bautizan a sus platos con nombres especiales , por medio de sus creencias, los afrodisiacos del mar, como ellos lo llaman cumple esas funciones que ayudan a potenciar, su varonilidad, o creencias de que sus platos te curarán el malestar del famoso chuchaqui. Este libro tiene como fin, informar, enseñar y ayudar a que esta tradición gastronómica, no se pierda y siga de generación en generación, por medio de las recetas nuestras.
Sopas la tradición del Ecuador
Sopas la tradición del Ecuador
Contenido Sierra...................................................................................................................pag 11 Yahuarlorcro.........................................................................................................pag 12 Caldo de librillo....................................................................................................pag 14 Caldo de chuchuca................................................................................................pag 16 Caldo de timbushca..............................................................................................pag 18 Caldo de patas......................................................................................................pag 20 Menudo................................................................................................................pag 22 Repe Lojano..........................................................................................................pag 24 Sopa de quinua.....................................................................................................pag 26 Mote pata.............................................................................................................pag 28 Locro de queso.....................................................................................................pag 30 Costa....................................................................................................................pag 32 Encebollado..........................................................................................................pag 34 Viche de pescado..................................................................................................pag 36 Aguado de gallina.................................................................................................pag 38 Caldo de tronquito................................................................................................pag 40 Ceviche de camarón..............................................................................................pag 42 Caldo de manguera...............................................................................................pag 44 Sopa de cangrejo..................................................................................................pag 46 Greñoso................................................................................................................pag 48 Tapao arrecho.......................................................................................................pag 50 Sopa marinera......................................................................................................pag 52 Agradecimientos...................................................................................................pag 54
Sopas la tradición del Ecuador
Referencias Ana tereza Perez, Mauricio Cepeda, Homero Miño. (2012). Ecuador Tradiciones de ayer para la mesa de hoy. Quito, Ecuador: Imprenta Mariscal. Cevallos, L. V. (1963). Tabla de composición de alimentos ecuatorianos. Quito , Ecuador. Comunicaciones, E. (08 de 04 de 2010). Receta Ecuatoriana. Recuperado el 21 de 11 de 2016, de Recetaecuatoriana. com: http://recetaecuatoriana.com/2010/04/caldo-de-patas/ Zambrano, P. (2010). 111 Platos Populares. Quito, Ecuador: Ediecuatorial.
Sopas la tradición del Ecuador
Sierra La sierra, uno de los lugares mas asombrosos donde podemos encontrar diversos platos y sopas , más aún acompañado de un rico ají, en un bueno locro o en una buena sopita de vegetales y con una buena presa de pollo. En la parte andina de nuestro país exsisten, gran cantidades de platos con valor histórico, como por ejemplo se dice que cuando vinieron los españoles a colonizarnos a nuestros indígenas, les daban las partes que no servían de los restos de los animales, como por ejemplo las viceras. A nuestros indigenas les tocaba ingeniarse para poder alimentarse, es asi como nacieron platos populares en nuestro país como es el caso del menudo, el caldo de librillo, el treinta y uno que contienen un valor histórico cultural dentro del Ecuador. Esto quiere decir que las sopas también presentan este significado de clases, se decía que la sopa solo comían los de clase media baja, ya que con eso y el arroz podían llenarse y no morirse de hambre, hasta de noche. En la Sierra podemos encontrar sopas inimaginables que agradarán a algunos y desagradarán a otros como es el caso de una sopita de quinua preparada en casa vs el librillo que se puede encontrar en el mercado de Sangolquí, preparado en un balde y con un buen ají de maní. Sopas la tradición del Ecuador
Sopas la tradición del Ecuador Sopas la tradición del Ecuador
Yahuar locro
Yahuar locro
“Sangre de nuestros héroes...” Ingredientes 3 ramas de cebolla blanca.
Preparación
15 g de ajo 10 g comino molido 1k g de papas 500 g de panza de borrego 500 g de tripas
12
1/2 de sangre de borrego
1) Cocinar tripas y panza con hierba buena, albahaca y limón. 2) Hacer el refrito con achiote, cebolla blanca,ajo,comino culantro, hierba buena.
13
20 g de culantro 1 atado de hierbabuena 1 atado de albahaca
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como yahuarlocro, es una sopa a base de la sangre del borrego frita con aceite, con su peculear color amarillo del locro cocinado hace que este plato sea parte importante de la tradición de nuestro bello Ecuador. yahuar en quichua significa sangre.
1 limón 25 ml de achiote Sal al gusto 1 lt de leche 50 g de apio 100 g de cebolla paiteña
Sopas la tradición del Ecuador
3)Hervir por 45 min. 4)Sal al gusto y poner leche. 5) Cocinar la sangre con ajo, cebolla paiteña y apio hasta que se endure 6) Acompañar con aguacate, tomate, cebolla blanca y paiteña curtida. Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
“Sirvase uno, casero esto ayuda al estomago”... Ingredientes 600 g de librillo de res 2 tazas de leche 11/2 kg de papa chola 1/2 kg de papa roja 14
200 g de queso fresco 1 cucharadita de aceite de achiote 1 rama de cebolla blanca picada fina 1/2 taza de pasta de maní
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como librillo, es una sopa que lleva panza de res, se lo puede encontrar en cualquier mercado de nuestro país, se lo puede cocinar o comerlo, crudo ya depende del gusto.
4 tazas de agua sal y pimienta 1/2 cucharadita de orégano 1 aguacate Sopas la tradición del Ecuador
Preparación 1) Cocine en la olla de presión el librillo con una pizca de bicarbonatopor 1 hora hasta que esté blando. 2) Coloque en una cacerola las 4 tazas de agua, al momento de soltar el hervor agregue las papas troceadas, salpimiente y deje cocinar por 10 minutos espumando de vez en cuando.
15
3)Agregue la leche con la cebolla y el aceite de color; deje cocer hasta que las papas se ablanden. 4)Agregue el librillo troceado, la pasta de maní y sazone con el orégano. 5) Rectifique la sazón, deje cocer por 10 minutos más, antes de retirar del fuego agregue el queso rallado. 6) Sirva acompañado de aguacate. Buen provecho...
Sopas la tradición del Ecuador
Ingredientes 400 g de costilla de res 1oo ml de leche 1 cebolla
16
2 ajos 250 gr de chuchuca 400 gr de papas en cubos
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como chuchuca, es una sopa que lleva maíz, nacido en el Imbabura, chuchuca quiere decir maíz tierno, es una receta hecha por las abuelas, de esta hermosa provincia.
2 lt de agua 25 ml aceite
Preparación
2) Prepare un refrito con el aceite cebolla,ajo,sal y pimienta. 3) Agregue al caldo, papas cortadas en cubitos y la leche.
sal
4) Cocinar a fuego lento hasta que las papitas esten listas.
pimienta
Buen provecho...
Sopas la tradición del Ecuador
17
1) Cocine en la olla de presión la chuchuca y la carne por 15 min.
Sopas la tradición del Ecuador
“Timbushca para dormir abrigadito”... Ingredientes
Preparación
250 gr pecho de res
1) En una olla a fuego medio, pon agua, arroz y cebolla.
150 gr carne de res 1 huevo 60 ml de leche 18
2 cebollas blancas 30 gr de perejil 1 tomate y ajo 3 coles picadas 30 gr cilantro
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como timbushca, es una sopa que res, nacido en el Pichincha, con esta rica sopa te abrigarás y te cuidara de las gripes del invierno.
400 gr papas 30 gr mani tostado 25 ml aceite,sal,pimienta,achiote Sopas la tradición del Ecuador
2) Agrega ajo molido, sal, pimienta al gusto y las papas peladas.. 3) Después de soltar las papas, añade los pedazos de col, cilantro, perejil y deja que hierva hasta que las papas estén suaves.
19
4) Suelta la cebolla, haz el refrito y bate con suavidad. 5) Licúa el maní y la leche para poder agregarlo a la mezcla de la olla pequeña. 6) Espolvorea sal y pimienta al gusto, y deja hervir la preparación hasta que espece. 7)Pica los huevos duros, sueltalos, bate la salsa y saca del fuego. Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
“El plato de la historia y tradición”... Ingredientes
Preparación 1) Cocinar la pata junto con el mote.
2 patas de res limpias 1 kg de mote 20
2 ramas de cebolla blanca 15 g de ajos
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como caldo de patas, es una sopa gelatinosa la cual dicen que por su forma pegajosa ayuda a alivianar el dolor del chuchaqui, ya que por su contenido espeso y los nutrientes de la pata de res. dicen que alivia el malestar del exceso del alcohol.
10 g de comino 20 ml de achiote 10 g de oregano
2) cortar la pata en cuadros y separar el mote.
4) Hacer refrito con achiote, cebolla, ajo, comino, oregano. 5) Licúa el maní y la leche para poder agregarlo a la mezcla de la olla pequeña. 6) Agregar leche a la preparación. 7) Incorporar el caldo de patas.
1 lt de leche
8) Añadir la pata y el mote
1 lt de caldo cocinado de la pata
Buen provecho...
Sopas la tradición del Ecuador
21
3) Reservar el caldo.
Sopas la tradición del Ecuador
“El plato de la historia de nuestro pueblo”... Ingredientes 2 ml. Aceite 1 1/4 Taza mote cocido 23
1 Pizca Sal al gusto
22
1 Taza Maní
Preparación
3 Ajos
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como menudo, es una sopa , que abarca los intestinos tanto gruesos como delgados de la vaca o el cerdo cuentan que los españoles les daban los restos de las viceras a los indigenas u así se generó este plato tradicional de nuestro pueblo, con una gran historia detras .
2 Cebollas blancas picadas 1 g. orégano seco
1) Haga un refrito con el aceite, cebolla blanca, ajo, y el menudo.
1 pizca pimienta negra al gusto
2) Agregue el agua y deje cocinar una hora hasta que se ablanden los menudos.
3 lt de agua
3) Agregue, salpimienta.
1 1/2 taza leche
Buen provecho...
Sopas la tradición del Ecuador
Sopas la tradición del Ecuador
“De la tradición lojana, para Quito”... Ingredientes 12 platanos verdes cortados en cuadritos 3 lt de consomé de res
Preparación
2 kg papas picadas en cuadritos 1) Calentar la sartén. 450 g de queso
24
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como repe lojano, es un plato muy conocido que lleva jecho, con un sabor dulce, el otro secreto de este riquísimo preparado es la cecina.
80g culantro picado
2) Hacer el refrito con aceite, cebolla, ajo y orégano.
2 lt de leche
3) Añadir el jecho y la papa al refrito.
4 cebollas perla
4) Agregue la leche.
4 dientes de ajo
5) Agregue el consomé.
10 g de orégano
6) Hervir 30 min.
30 ml de aceite
7) Añadir queso y el culantro.
sal y pimienta al gusto Sopas la tradición del Ecuador
25
Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
“la sopa de las abuelitas”... Ingredientes 250 g de quinua cuadritos 3 ramas de cebolla blanca 10 g de ajo 26
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como sopa de quinua, es muy tradicional, en la mesa de nuestros hogare, la quinua reemplaza la proteina animal y es también consumido, por muchos vegetarianos. ya que su sentido de no tener carne da ese sentido de que los vegetales son primero en el paladar de nuestro país
Preparación 1) Hacer el refrito con achiote,cebolla,ajo,comino y culantro
5 g de comino molido
2) Lavar la quinua bien y agregar.
20 ml de achiote
3) Hervir 45 min.
1/2 lt de leche
4) Agregar la leche.
1 kg de papas
5) Agregar papas.
sal al gusto
6) Hervir 20 min.
30 g de culantro
7) Revisar la sal.
200g de col en cuadritos Sopas la tradición del Ecuador
27
Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
“La fuerza te da el caldito de mote pata”... Preparación Ingredientes
1) Hacer un caldo con el cuero, el ajo cebolla y pimienta.
250 gr de lomo de cerdo 2 lb de mote
2) Hacer otro caldo con la carne y otros vegetales.
175 gr Cuero de cerdo
3) Cernir las carnes.
2 dientes de ajo
4) Cortar las carnes en pedazos pequeños.
1 cebolla blanca
5) Hacer refrito con la manteca de cerdo.
Hojas de laurel
6) Agregar el caldo y hervir 10 min.
2,5 lt Agua
7) Añadir mote y hervir a fuego lento
Sal
8) Mezclar las carnes
29
28
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como mote pata, es muy tradicional, en la mesas de los hogares cuencanos, ya que es muy hogareño y rico, las familias suelen comer esta exquisites en los carnavales,tan dracionales.
Pimienta Sopas la tradición del Ecuador
Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
“De lo más tradicinal”... Ingredientes
Preparación
1kg de papas 3 ramas de cebolla blanca 10 g de ajo 5 g de comino 30
1) Hacer un refrito con mantequilla,achiote,cebolla,ajo comino culantro y paico.
30 g de mantequilla
2) Añadir papas en cuadritos.
20 ml de achiote
3) Incorporar caldo de pollo .
1 queso de mesa
4) Hervir 45 min.
1/2 litro de leche
31
5) Adicionar leche y crema de leche.
1/2 litro de crema de leche
El nombre de este peculiar plato, más conocido como locro de queso, es una sopa, muy tradicinal en nuestras mesas preparada por nuestras abuelitas muy sencillo y minimalista, ¿Quién no lo a degustado, en esas visitas a la reina del hogar?
Sal 20g de culantro 3 ramas de paico 1 l de caldo de pollo
Sopas la tradición del Ecuador
6) Agregar queso y revisar con sal. 7) Servir con aguacate y queso sobre la preparación. Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
Costa
Cuando nos referimos a los platos de la Costa estamos hablando de una de las gastronomías más ricas y variadas de nuestros país, las mejores recetas con los frutos del mar y un buen limón para pasar ese chuchqui. A veces estos platos pueden llegar a costar grandes cantidades de dinero en los restaurantes de los diferentes lugares de nuestro país y algunas recetas están establecidas el los Hoteles reconocidos de nuestro país, Platos tanto fríos como calientes tienen ese toque de humor y un valor histórico de la región costera. Pero lo mas importante de estos platos es que te salvan la vida por lo que cuenta la gente como es el caso del encebollado, con una buena cerveza para el chuchaqui o el caldo de manguera para la potencia sexual.Covirtiendoles a estos platos en afrodisiacos únicos de nuestro y lindo Ecuador. Sopas la tradición del Ecuador
Sopas la tradición del Ecuador
“Unito para el chuchaqui”
34
Ingredientes
Preparación
1900 g de albacora
1) Cocinar la yuca con sal.
1 kg de yuca
2) Colocar y reservar el líquido
1 kg de tomate
3) Desmenuzar la yuca y reservar.
300 g de cebolla paiteña
4) Picar 700 g de tomate.
1 g de comino
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como encebollado, es una receta conocida a nivel nacional, no hay rincón en el Ecuador que no se conozca sobre este plato, aunque tanto en la costa, como en la sierra se lo consume y es una exquisitez.
5 ml de achiote
5) Hacer refrito con la cebolla,tomate picado, comino, ají en polvo,culantro, apio, sal y pimienta al gusto.
3 lt de agua
6) Añadir el agua de la cocción de la yuca.
1 rama de apio
7) Añadir la albacora.
Sal
8) Cocinar 20 min.
Pimienta
9) Encurtir con cebolla y tomate y añadir jugo de limón
2 limónes 20 ml de aceite 20 g de ají peruano
Sopas la tradición del Ecuador
35
sal aceite al gusto. Buen provecho...
Sopas la tradición del Ecuador
“El viche de pescado, es bien rico con limón” Preparación Ingredientes 36
El
más sopa quién sopas
nombre de este peculiar plato, conocido como viche, es una muy popular en Manabí, no hay dice que esta es la reina de las y la más exquisita en el Ecuador.
800 g de picudo 500g de pasta de maní 50 g de habichuelas 40g de habas 50 g de frejol largo 60 g de maduro 80 g de zapallo 30 g de piminetos 40 g de cebolla paiteña 20 g de culantro 10 g de ajo 15 ml de achiote 40 g de camote 3 lt de agua Sal, pimiento al gusto. Sopas la tradición del Ecuador
1) Hacer el refritocon achiote, cebolla, pimiento,ajo,comino 2) Agregar Sal oregano.
37
3) Refreír durante 5 min y añadir agua. 4) Agregue las habichuelas, habas y frejol. 5) Agregar las alcachofas,zapallo, el camote y el maduro. 6) Incorporar el pescado. 7) Hervir 10 min más. Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
“Para trabajar con ánimo,y con yapa”... Ingredientes 1 gallina en octavos 2 lt de consomé de pollo 3 ramitas de cebolla blanca 30 g de ajos
38
30 g de culantros
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como aguado de gallina, es una sopa que se llama así por la grande presa que lleva, ya que viene con la yapa no es lo mismo que un seco de gallina, ya que tiene ingredientes diferentes como ajo,arveja, y otras recetas diferentes..
Preparación 39
30 g de apio
1) Hacer un refrito con achiote,cebolla,ajo,zanahoria,culantro apio y comino.
20 ml de achiote
2) Agregar arroz.
15 g de comino molido
3) Añadir la gallina.
250 g de arroz
4) Agregar el consomé de pollo y arveja.
1 zanahoria 200 g de arveja Sopas la tradición del Ecuador
5) Hervir 30 min. Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
“El alborotador de hormonas”... Ingredientes 800 gr miembro del toro 350 g de papas 200 gr de zanahoria
40
200 g de melloco 100 g de cebolla blanca 20 g de ajo
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como caldo de tronquito, es una sopa muy afrodisiaca del Guayas los hombres lo consumen para tener esa potencia sexual, un plato muy apetecible, te atreverias a degustar este plato muy especial y cargado de `potencia..
100 g de lenteja 4 lt de consomé 1 atado de albahaca
Preparación 41
1) Lavar el miembro con limón, sal, albahaca. 2) Cocinar al punto. 3) Hacer refrito con cebolla,ajo,comino y pimienta. 4) Agregar el consome. 5) Añadir papas, zanahoria y el melloco. 6) Agregar la lenteja y la vena cortada . Buen provecho...
2 limónes Sopas la tradición del Ecuador
Sopas la tradición del Ecuador
“El plato pelucón”... Ingredientes
Preparación
80 und de camarón 42
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como ceviche de camarón, es una sopa muy apetesida, tanto en la costa como en la sierra, dicen que es un plato muy rico pero que también cuesta mucho, así que algunas veces no más se puede dar este gustito dicen los vecinos.
10 limónes
1) Lavar los camarones en una olla al vapor para tener su jugo.
1 cebolla
2) Hacer un jugo de tomate..
10 g de mostaza
3) Añadir los camarones.
10 tomates
4) Añadir sal tomate y limón.
25 ml de aceite
5) Agregar el cilantro picado.
Cilantro picado
6) Añadir el incurtido con el limón, la cebolla.
pimienta
7) Servir con chifles, canguil o patacones
sal
Buen provecho...
Sopas la tradición del Ecuador
43
Sopas la tradición del Ecuador
“Para potenciar y tener muchos hijos”... Ingredientes
44
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como caldo de manguera, es una sopa afrodisiaca, la salchicha preparada por una receta especial hace que este plato, sea muy apetecible y muy consumido incluso en los grandes hoteles del manso Guayas, solo para que vea..
2 tazas de sangre de Chancho. 1 col, la mitad cocida, y la otra mitad cruda. menudencias e intestinos de chancho. 1 pimiento grande. oregano, culantro y hierbabuena. sal y pimienta. 1 cucharadita de ajinomoto. 6 dientes de ajo. 5 verdes. 3 tazas de arroz. 1 cebolla colorada grande. Sopas la tradición del Ecuador
Preparación 1) Lave bien los intestinos de chancho con abundante agua y sal, luego frótelo con cascaras de verde y déjelo remojado en limón, hierbabuena y agua por 20 minutos, repita esto.
45
2) Cocine el arroz hasta que quede sopudo y esponjoso, pero un poco crudo por adentro. 3) Déjelo enfriar y mézclelo con la 1/2 col cocinada y con la sangre. 4)Aparte prepare un refrito, caliente el achiote y fría la cebolla el pimiento y los ajos machacados, el orégano, culantro y hierbabuena. Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
“El potenciador sexual” Ingredientes 1 Cangrejo
Preparación
300 g de pasta de maní 2 verdes
1) Hacer refrito con achiote, cebolla, ajo, pimientos, apio
200 g de cebolla
46
47
2) agregar sal y pimiento. 100 g de pimiento 3) Añadir agua. 60 g de apio 4) Licuar los verdes el maní en 1/2 lt de agua. 4 dientes de ajo
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como sopa de cangrejo,es un manjar costeño el cuál dicen que es un afrodisiaco, es un poco caro pero si se lo encuentra, en rebajas y en tiempo de la veda.
10 ml de achiote
5) Cocinar el cangrejo con, con apio dientes de ajo y sal 30 min
6 lt de agua
6) Agregar los cangrejos.
Sal y pimienta
7) Hervir 15 min más.
15 g de culantro Sopas la tradición del Ecuador
Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
“El enredado” Ingredientes 21 kg de pechuga de pollo
Preparación
1 lt de agua 80 g de cebolla paiteña 50 g de pimiento
48
100 g de tomate picado 30 ml de aceite 2 dientes de ajo
El
nombre de más conocido como enredo, las señoras que el que prueba enamorado de la
150 g de mantequilla de maní este peculiar plato, greñoso, quiere decir de Jipi Japa decían el greñoso se queda tierra de Manabí.
600 g de harina de maíz Sal, pimiento y comino al gusto Sopas la tradición del Ecuador
1) Cocinar el pollo con agua y reservar el caldo. 2) Hacer refrito con el aceite, cebolla, pimiento, tomate y ajo.
49
3) Calentar el caldo de pollo y diluir en la mantequilla de maní. 4) Agregar el refrito. 5) Agregar el pollo desmenuzado. 6) Añadir la harina de maíz. 7) Colocar en un molde y hornear a 200g durante 115 min. Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
“El afrodisiaco más potente del Ecuador”... Ingredientes
50
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como tapao arrecho, es muy tradicional, en algunos lugares de la costa de Ecuador y de Colombia es una delicia y dicen que te da la energía sufiente para aguantar tres días en el sol por los tipos de carne y las proteinas.
2 lb de carne (res,chancho,pollo,chorizo longanisa,chuleta de cerdo. 2 cabezas de cebolla colorada 3 pimientos 4 ramas de cebolla blanca 4 dientes de ajo 3 hojas de chillangua 1 cucharada de salsa china 1 cucharada de salsa inglesa 1 cucharada de comino molido 1/2 cucharadita de orégano seco Sopas la tradición del Ecuador
Preparación 1) Se escala la carne y se la aliña con sal, salsa china, salsa inglesa, comino y ajo, se le deja por una hora hasta que coja gusto. 2) Se pelan los verdes y se los soba bien. Se hace un buen refrito licuado con la cebolla colorada, pimientos, cebolla blanca.
51
3) En una cacerola se pone el refrito la carne los verdes y se tapa bien para que cocine por unos minutos, luego cuando ya están los verdes se le pone la chillangua y el orégano seco. 4) Este plato se sirve con su jugo un pedazo de carne y un verde, todo bien caliente. Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
“Los frutos más ricos del mar a tú mesa” Ingredientes
52
El
nombre de este peculiar plato, más conocido como sopa marinera, es una sopa, que está llena de los frutos más ricos del mar y a la vez es un plato que va cargado con algunos de los , frutos afrodiasiacos que nos regala el mar.
2 litros de agua ½ libra de almejas con concha 1 libra camarones 1 libra pescado ½ libra de ostiones 3 cangrejos 1 langosta en pedazos ¼ delibra caracoles cocidos 3 cucharadas cebolla paiteña 1 cucharada perejil 3 dientes de ajo 2 cucharadas maní 3 cucharadas Aceite 1 tomate picado Comino, pimienta, sal y Sopas la tradición del Ecuador
53
Preparación 1) Hacer un refrito con aceite, cebolla, comino, pimienta, tomate, perejil, ajo, pimiento, achiote y sal. 2) Añadir agua, mariscos, pescados, maní y cocer a fuego lento. 3) Servir caliente. Buen provecho... Sopas la tradición del Ecuador
Agradecimiento Restaurante El sabor auténtico manaba. Restaurante la Clínica del chuchaquí. Mercado Central de Sangolquí. Mercado Central. Señora Isabel Real. Señora Cecilia Silva. Nut. Nancy Castro.