LOGRO DE COMPETENCIA LABORAL 1. Define conceptos básicos de nutrición e identifica los tipos de nutrientes y grupos de alimentos necesarios para mantener una buena salud y su correcta manipulación, conservación y preparación. INDICADORES DE LOGRO
Define términos relacionados con la materia de nutrición en forma adecuada utilizando léxico acorde al tema. Explica los factores que determinan el estado nutricional. Responde en voz alta preguntas asociadas al tema.
EVIDENCIAS DE Conocimiento Desempeño Desempeño
FDH. Formador Dice y Hace 1.1 ORÍGENES Y CONCEPTOS GENERALES En el pasado la dieta de las personas estaba limitada a los alimentos disponibles en su región. Por esta razón la dieta alimenticia variaba de un lugar a otro. Este hecho persiste, de alguna manera, en la actualidad pero ya no depende tanto de los alimentos disponibles en cada región sino de las creencias religiosas de las personas. Por ejemplo, en la India, los hindúes no comen carne de vaca porque la consideran un animal sagrado. Entre los judíos, los alimentos que son aptos para el consumo se denominan kasher. Son alimentos Kasher los animales que viven en la tierra, no son depredadores, rumian y tienen la pezuña hendida, como el cordero, la vaca y el ciervo. Entre los animales marinos son Kasher todos los que tienen aletas y escamas. Por lo tanto, no pueden comer almejas, ostras, caracoles ni mariscos. La alimentación siempre ha sido la mayor necesidad del hombre por lo que se observa la importancia de su conocimiento general. Desde la época primitiva hasta la actualidad se ha reconocido como el fundamento de la vida y salud humana. La alimentación ha sido una de las principales precauciones y necesidades del hombre y uno de los factores determinantes en la formación y el progreso de las sociedades.
Los hombres primitivos dependían para su alimentación de la caza, de la pesca y de la recolección de productos vegetales silvestres. Las primeras organizaciones sedentarias fueron posibles cuando el hombre aprendió a domesticar los animales y a cultivar la tierra y desde ese entonces hasta hoy se ha progresado a tal punto de haber construido grandes ciudades y naciones de millones de habitantes, y tal como conocemos ahora se han producido importantes adelantos en los sistemas de producción, conservación y distribución de alimentos. La importancia de la alimentación ha sido reconocida por la medicina desde el origen de esta ciencia y en la actualidad se ha aceptado el concepto de la necesidad de una alimentación adecuada para estimular y sostener la salud. Es precisamente en este siglo XX, donde nace la nutrición cono una ciencia marcando un paso trascendental en el descubrimiento de las vitaminas. Por estas y otras razones, la nutrición es una ciencia de importancia dentro de la medicina y lo será cada día más ya que la nutrición es uno de los más importantes factores de la salud. La alimentación varía dependiendo de la región, el clima, edad, peso, actividad física, la salud, sus antecedentes genéticos, el sexo, las culturas y costumbres. Nuestro país posee una gran variedad de productos que cubren las necesidades alimenticias de la población, pero por falta de información y orientación muchas veces adquirimos productos costosos que no cumplen con la exigencia nutritiva indispensable en la dieta diaria. Sabemos que es tarea difícil fomentar la valoración e importancia de estos productos; debido a la influencia de los medios masivos de comunicación e información y su continua promoción de productos que nada tienen que ver con la nutrición y si con la formación de malos hábitos alimentarios que perduran en la vida, por esta razón las personas que conviven con los niños y niñas son las indicadas para enseñarles a consumir los alimentos que les beneficien. En la historia del ser humano el primer vínculo afectivo que se establece es a través de la alimentación, la conexión con la mirada de la madre, el contacto corporal, los latidos del corazón, el sabor de la leche materna, los olores particulares de la piel, y es en ese espacio y en ese tiempo de la historia personal donde se inician los primeros aprendizajes, y donde otro, la madre, enseña.
A continuaci贸n encontraras un peque帽o cuento que te ayudara a comprender mejor la historia de la nutrici贸n:
TUNACA Y LOS ALIMENTOS Hace muchos años existió una población muy extensa en la zona oriente, aquellas personas eran estimadas como seres primitivos con principios y culturas sociales diferentes a las actuales. Tunaca era el jefe mayor y fue uno de los primeros en llegar aquel lugar y quien fue enseñando a los demás pobladores el cómo sobrevivir en aquel lugar solitario. Para poder tener alimentos tenían que salir a cazar animales de diferentes especies, generalmente salían en la tarde para atacar al enemigo o alimento, para cazar ellos utilizaban una serie de herramientas hechas con sus propias manos como lanzas, estacas, punzas entre otros. A medida que pasaba el tiempo la población iba aumentando y por lo tanto la demanda de alimento también. Tunaca y su esposa Nita eran una familia conformada por 7 hijos, y los víveres que Tunaca traía no alcanzaban; por lo tanto a medida que paso el tiempo y sus hijos crecieron y formaron sus familias tuvieron que implementar otra forma de conseguir alimentos, ellos se valieron de la pesca en los ríos cercanos pescando allí diferentes especies. Algunos otros optaron también por ingerir plantas comestibles y no comestibles probando todas ellas, y fueron adquiriendo la sabiduría de cuales eran comestibles y cuáles no, tratando de tener las zonas identificadas. El tiempo fue transcurriendo y cada día la población era mayor y se fue incrementando a través del año. No solo eran Tanuca, Nita y sus 7 hijos eran un grupo extenso, habían familias conformadas por 15 o más miembros. Después de mucho años llego a implementarse una serie de cultivos agrícolas en gran variedad, lo que hacía un poco más fácil la alimentación y menos el afán por el mañana. Aunque muchas veces los climas no eran los mejores y la falta de experiencia sobre el manejo de estos mismos hacían que una gran parte de estos se viera afectada, lo que ocasionaba una alimentación variada e irregular. Pero no todo quedo allí. En el afán de sobrevivir a medida que pasaba el tiempo los conocimientos se fueron ampliando y mejoraron los cultivos y empezaron a conservar los alimentos y las familias ya no tenían que salir a cazar tan seguido si no que variaban sus alimentos.
Aunque no todos tuvieron la suerte de la familia de Tanuca, debido a la
NUTRICIÓN Ciencia que se ocupa de los alimentos, los nutrientes y las sustancias que ellos contienen, los cuales pasan por un proceso en el organismo humano, tomando de los alimentos los nutrientes indispensables para mantener una buena salud.
NUTRIENTE Son todas las sustancias orgánicas y que corresponden a los grupos genéricamente denominados proteínas, vitaminas, grasas, carbohidratos y minerales, todas estas sustancias se encuentran en los alimentos y que por cumplir funciones específicas en el organismo son indispensables para mantener la salud.
ALIMENTOS Es todo producto natural y elaborado que contienen sustancias químicas llamadas nutrientes y además de elementos propios que le dan características individuales, proporcionándole al organismo vitalidad.
ABSORCIÓN Es el paso de los alimentos a la sangre, una vez que han quedado transformados en sustancias asimilables por acción del jugo gástrico.
DIGESTIÓN Proceso físico y químico en el que el alimento es ingerido para ser absorbido por la pared intestinal, y luego pasarlo al torrente sanguíneo.
ALIMENTACIÓN Es un proceso conciente por el cual se seleccionan, preparan y consumen los alimentos de acuerdo con patrones, socio culturales, económicos disponibilidad y aprendizaje de cada individuo que le permite componer su ración diaria.
DIETA Consumo diario de alimentos adecuados en cantidad y variedad. CALORIA: Unidad utilizada para expresar el valor de energía o calor producido por un alimento consumido, o la energía gastada por alguna actividad.
CONDICIÓN NUTRICIONAL
Grado de nutrición en que se encuentra un organismo de acuerdo con su edad, sexo, talla y peso comparada con patrones universales definidos.
DESNUTRICIÓN Es el daño o debilitamiento que sufre el cuerpo cuando no recibe las sustancias nutritivas que necesita de la alimentación diaria afectando el peso y el crecimiento en los niños.
FDEH. Formador Dice y Estudiante Hace PRÁCTICA 1 Comprensión de lectura a. En el pasado, ¿de qué dependía la dieta de las personas? b. ¿Por qué los hindúes no comen carne de vaca? c. ¿Cómo se denominan los alimentos que para los judíos son aptos para el consumo? d. De acuerdo con lo que dice el texto, ¿al cerdo se le puede considerar como Kasher? ¿por qué?
PRÁCTICA 2 A continuación la invitamos a consultar la definición de los siguientes términos. Nutrición, nutriente, alimento, absorción, minuta, salud, obesidad, desnutrición, malnutrición, enfermedad, inmunidad, carbohidratos, proteína, prevención, bacteria, morbilidad, mortalidad, hemoglobulina.
EDH. Estudiante Dice y Hace PRÁCTICA 3 1. Explique con sus propias palabras y con ejemplos la frase “la alimentación varia dependiendo de la región, el clima, edad, peso, actividad física, la salud, sus antecedentes genéticos, el sexo, las culturas y costumbres”. 2. Realiza una lista de los alimentos naturales y de los alimentos procesados o elaborados
Valoración de evidencias: ______
Bibliografía:
MI LIBRO ENCANTADO. Volumen II. Nuestros hijos Editorial cumbre.