Indagaciรณn de material
Diseño Computacional 2016 Prof. José Morales Universidad de Concepción
Alejandra Alarcรณn Acevedo
Introducción Como respuesta al segundo trabajo del ramo Diseño Computacional 2016 nace la inquietud por la experimentación fotográfica manejada principalmente por la manipulación tecnológica de la misma, reuniendo los ejercicios realizados en 2 grandes grupos. Siendo lo siguiente un recorrido por el proceso de esta experiencia. Se destaca el trabajo colaborativo gracias a la participación de modelos quienes posaron y también fotografiaron aportando el material humano para comenzar a trabajar.
Índice Grupo I ………………… Pág. 10 Grupo II ………….……. Pág. 42
Grupo N1 “Rastro de movimiento”
La finalidad de este grupo es acoplar imรกgenes capaces de dejar rastros independientes que enriquezcan la composiciรณn final, para lograrlo se fotografiaron secuencias de movimientos en modelos las cuales fueron recortadas y combinadas en Photoshop.
Cuerpo I
Secuencia realizada con opciรณn Multiplicar capa.
Secuencia realizada con opciรณn Multiplicar capa.
Cuerpo II
Secuencia realizada con opciรณn Multiplicar capa.
Secuencia realizada con opciรณn Multiplicar capa.
Cuerpo III
Secuencia realizada con opciรณn Multiplicar capa.
Secuencia realizada con opciรณn Multiplicar capa.
Grupo NII “Integración de fondo”
Para continuar con la exploración de la técnica fotográfica se recurrió a trabajar las imágenes logradas en el grupo anterior enriqueciéndolas con distintos fondos texturizados , realizados en fotografía estenopeica, utilizando negativos y positivos para explorar las mejores soluciones en cada imagen. Todo esto también trabajado en Photoshop.
Fondo NI Negativo
Fondo NI Positivo
Prueba NI Imagen lograda en base al cuerpo trabajado anteriormente y la suma de un fondo. Se utilizó la opción de “dividir capa” en Photoshop para acoplar ambas. Fondo utilizado en negativo.
Prueba NII Resultado de la opción “invertir imagen” aplicada a la Prueba NI.
Prueba NIII Imagen lograda en base al cuerpo trabajado anteriormente y la suma de un fondo. Se utilizó la opción de “dividir capa” en Photoshop para acoplar ambas. Fondo utilizado en Positivo.
Prueba NII Resultado de la opción “invertir imagen” aplicada a la Prueba NIII.
Fondo NII Negativo
Fondo NII Positivo
Prueba NI Imagen lograda en base al cuerpo trabajado anteriormente y la suma de un fondo. Se utilizó la opción de “dividir capa” en Photoshop para acoplar ambas. Fondo utilizado en negativo.
Prueba NII Resultado de la opción “invertir imagen” aplicada a la Prueba NI.
Prueba NIII Imagen lograda en base al cuerpo trabajado anteriormente y la suma de un fondo. Se utilizó la opción de “dividir capa” en Photoshop para acoplar ambas. Fondo utilizado en Positivo.
Prueba NII Resultado de la opción “invertir imagen” aplicada a la Prueba NIII.
Fondo NIII Negaivo
Fondo NIII Positivo
Prueba NI Imagen lograda en base al cuerpo trabajado anteriormente y la suma de un fondo. Se utilizó la opción de “dividir capa” en Photoshop para acoplar ambas. Fondo utilizado en negativo.
Prueba NII Resultado de la opción “invertir imagen” aplicada a la Prueba NI.
Prueba NIII Imagen lograda en base al cuerpo trabajado anteriormente y la suma de un fondo. Se utilizó la opción de “dividir capa” en Photoshop para acoplar ambas. Fondo utilizado en Positivo.
Prueba NII Resultado de la opción “invertir imagen” aplicada a la Prueba NIII.