TALLER DE DISEÑO II Huánuco - 2021 arquitectura
Alejandra Justina silva piñan
P O R T A F O L I O
CONÓCEME ¡HOLA! Mi nombre es Alejandra Justina Silva Piñan. Nací en Huánuco, Perú el 9 de noviembre del año 2002. Soy estudiante de arquitectura, curso el primer ciclo en la Universidad de Huánuco. Tengo una gran pasión y amor al arte y a las matemáticas. La inclinación que tengo por el arte comienza en mi niñez cuando mis padres cada vacacional me inscribían a diferentes talleres desde entonces aprendí a diferenciar lo que me gustaba hacer es por tal razón que me encuentro estudiando la carrera profesional de arquitectura.
1º COLLAGE SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA
TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
También es llamada Huánuco Viejo, Huánuco Marka; la capital del Chinchaysuyo, una de las cuatro regiones del imperio incaico. En 1460 empezó a ser construida, en 1536 fue interrumpida a causa de la invasión española. Es un paisaje rural, un centro arqueológico con muchas construcciones viejas; El complejo arqueológico Huánuco Pampa, destaca por sus edificaciones y arquitectura, pues fue el centro administrativo mas importante de la cultura inca.
HUÁNUCO PAMPA La ciudadela esta ubicada en la región de Huánuco, provincia de dos de mayo distrito de la unión; a 3700 MSNM.
CENTRO ARQUEOLOGICO Este lugar es un centro arqueológico muy importante en la historia, teniendo como función ser un centro administrativo, religioso y militar, además se le conoce como un centro importante de elaboración de finos productos textiles. En sus principales ambientes se le rendía culto al Inti (el Sol) adorándolo con cantos y ceremonias para agradecerle las buenas cosechas y victorias ganadas. LA CASA DEL INCA En esta ciudadela, también destaca la residencia del inca. Según el arqueólogo, esta vivienda estaba enchapada en oro para que el sol la haga brillar por la mañana. También se encuentra el baño del inca donde él se bañaba. Los canales alimentaban esta especie de piscina con agua fría de los nevados y caliente del subsuelo. Además de las tres portadas trapezoidales de piedra, con hermosos detalles de pumas labrados en alto relieve, que no existen en otra construcción del Tahuantinsuyo. CAMINO DEL INCA Huánuco Pampa además estaba situado estratégicamente en el punto medio del camino entre el Cuzco y Tomebamba (sur de Ecuador). Por esta población pasaba el “Camino del Inca” para unir por el norte con Cajamarca y con el sur con Cuzco. Fue en Huánuco Viejo, que los conquistadores fundaron una ciudad en 1539 bajo el nombre de “La muy noble y leal ciudad de los Caballeros de León de Huánuco”. FESTIVIDAD ACTUAL En la actualidad cada 27de julio, se celebra la famosa “Inti Raymi ” o “Fiesta del Sol”. Más de 800 actores y turistas, asisten a este evento que está cogiendo relevancia similar al Inti Raymi que se celebra en Cusco. Cada vez está siendo más concurrida por turistas nacionales e internaciones.
Elegí dicho lugar por que me gusta la cultura peruana y conozco Huánuco pampa, se que tiene un gran potencial y creo yo que puedo realizar un buen proyecto sobre el lugar.
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA
PAISAJE RURAL
INFORMACION GENERAL
2º
TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
El mapa de Perú, donde se encuentran las familias de diferentes culturas, nos representa la tierra o también en quechua MAMA PACHA El sol o en quechua INTI, el dios de los incas.
PINCIPIOS ORDENADORES Jerarquía Repetición pauta ritmo textura Plasticidad
Mascaypacha, accesorio para la cabeza que utilizaban los incas Balay, es una cesta hecha de carrizo, utilizaban para la pesca o también para transportar cosas.
PRIMERA COMPOSICION
Las mantas son utilizadas hasta el día de hoy sirven para abrigarse o trasladar cosas.
SEGUNDA COMPOSICION Este dibujo muestra la esencia de la primera composición incluyendo al lugar escogido en este caso HUANUCO PAMPA. Es un dibujo subjetivo, abstracto.
OPULENCIA
Inspirada en las familias peruanas de diferentes culturas, decimos que ‘’tener una familia completa o reunida es una riqueza’’, al igual que Perú un país lleno de riquezas. Es un dibujo figurativo muy representativo que muestra nuestra historia inca.
Tiene 3 significados. Las diferentes familias del Perú, representación de las colcas y los 4 suyos del imperio incaico.
Tiene como significado la cola del puma que se puede notar que esta tallada en la portada del sol y es el lazo de unión entre familias, culturas y los 4 suyos. La forma de trapezoide representa la arquitectura de los incas y la textura su material en este caso las piedras.
PINCIPIOS ORDENADORES Jerarquía Repetición pauta textura Plasticidad
ANALISIS DE LA COMPOSICION SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA
3º
TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
COMPONENTES BIOTICOS Denominamos bióticos a todo aquello que tiene vida, encontramos: animales como vacas, carnero, caballo, llamas y chaluitas; en plantas encontramos el ichú, la paja, paracsha, pinos y quinua; también encontramos hongos líticos; y también encontraremos turistas que vendrían a ser hombres.
COMPONENTES ABIOTICOS denominamos a todo aquello que no tiene vida: encontramos piedras, la atmosfera, nubes, luz y los cerros.
COMPONENTES ANTROPICOS Denominamos antrópico a todo aquello que fue construido por los hombres en este caso son todas las construcciones antiguas.
La portada del sol
Colcas
La casa del inca
Baño del inca
Las infraestructuras reconocidas por líneas son elementos antrópicos que podemos encontrar en todo el terreno
ANALISIS DEL LUGAR SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA
4º
TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
Hasta aquí se puede visualizar las Montañanas que no son de gran tamaño
Hasta aquí se puede visualizar el ushno que es el centro de Huánuco pampa
Hasta aquí se puede visualizar la portada del sol, el baño del inca, la casa del inca y algunas colcas.
Enfoque mínimo 1m – 10m
Rango visual intermedio 10m – 20m
Enfoque máximo 2 Km
ANALISIS DE ESCALAS SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA
5º
TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
1
1
Portada del sol
El ushno
1
1
2
2 2
2
3
3 3
3
4
4 4
4
Vista aérea 1 PERSPECTIVAS
La casa del inca
2 LÍNEAS
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA
3 PLANOS
4 MASAS
VALORES Y POTENCIALIDADES DEL PAISAJE
6º
TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
Todo esta sobre una superficie plana
Se aprecia el cielo cálido y como que entre azul y celeste con nubes blancas
Césped cortado y bien cuidado SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA
El ichu una planta que crece en las alturas, existe por abundante
Escaleras hechas de rocas con césped a los costados Un puma tallado en la portada del sol
Textura rugosa compuesta por bloques de piedras calizas
Textura rugosa compuesta piedras planas calizas ¿COMO VEO Y COMO ME VEN? 8º
TALLER DE DISEÑO BÁSICO II - BARRIONUEVO SANTOS, ZANDRA LIZA
Cielo semi despejado y clima templado aves que son llamados llanamanao por los lugareños.
Vista elevada Vista inferior Vista nivelada
FAUNA Suelen tener especies que les sirva de algo ya se de movilidad o para alimentos derivados.
Flora Su flora es de poca variedad ya que el frio dificulta el crecimiento que mas variedades. PERSPECTIVAS DEL PAISAJE
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA
7º
TALLER DDE BÁSICO II
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
COMPOSICION DIMENCIONAL ABSTRACTA Este dibujo muestra la esencia de la primera composición incluyendo al lugar escogido en este caso HUANUCO PAMPA. Es un dibujo subjetivo, abstracto.
SINTESIS DE ETAPA DE CONCEPTUALIZACIÓN COMPOSICION TRIDIMESIONAL ABSTRACTA
Vistas isométricas
Tiene 3 significados. Las diferentes familias del Perú, representación de las colcas y los 4 suyos del imperio incaico.
Tiene como significado la cola del puma que se puede notar que esta tallada en la portada del sol y es el lazo de unión entre familias, culturas y los 4 suyos. La forma de trapezoide representa la arquitectura de los incas y la textura su material en este caso las piedras.
PINCIPIOS ORDENADORES Jerarquía Repetición pauta textura Plasticidad
Las figuras mas destacadas entre la composición bidimensional, composición tridimensional y el paisaje son las formas cuadrangulares. Mayormente entre rectángulos y trapecios. Una vez resuelto la composición tridimensional abstracta se busca tener entre 7 y 8 espacios.
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
ANALISIS DEL PAISAJE
El paisaje sido geométrizado con el fin de colaborar con la composición abstracta, en su mayoría son figuras geométricas de formas cuadrangulares
La portada del sol
La casa del inca
COMPONENTES BIOTICOS Denominamos bióticos a todo aquello que tiene vida, encontramos: animales como vacas, carnero, caballo, llamas y chaluitas; en plantas encontramos el ichú, la paja, paracsha, pinos y quinua; también encontramos hongos líticos; y también encontraremos turistas que vendrían a ser hombres.
COMPONENTES ABIOTICOS denominamos a todo aquello que no tiene vida: encontramos piedras, la atmosfera, nubes, luz y los cerros.
COMPONENTES ANTROPICOS Denominamos antrópico a todo aquello que fue construido por los hombres en este caso son todas las construcciones antiguas.
Baño del inca
Colcas
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
La composición esta formada por las figuras mas notables de la ciudadela , ya que mayormente están hechas de formas cuadrangulares es decir de cuatro lados. la composición de integra al lugar justamente por sus formas, además la composición tiene una cierta altura que hace que se vea toda la ciudadela y así se podrá crear al muy internaste para tener una mejor experiencia en el lugar.
Las figuras que se muestras aquí son las que mayormente se utilizo.
INTEGRACION AL LUGAR
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
ANALISIS DEL SUJETO
ORIGEN ÉTNICO: En la ciudadela vivían personas de sangre inca, hasta la llegada de los españoles al lugar, hoy en día los alrededores del centro arqueológico es habitada por personas que tienen una cultura mixta, solo algunas familias mantienen ese linaje de decendencia inca. Pues en la zona del centro arqueológico las familias producen productos derivados de la leche de vaca, lo cual es el sustento para su día a día. Nombre: Bruno Talla: 1.67m Sexo: masculino Edad: 40 años
Nombre: Rosario Talla: 1.60m Sexo: femenino Edad: 38 años
¿Que tipos de actividades de interacción social se pueden realizar en relación al análisis del sujeto y del lugar? Se podría realizar - Un retiro familiar - Vivienda familiar - Mirador del sitio arqueológico - Hotel turístico - Museo En este caso será un proyecto de una vivienda familiar, una familia cuyo origen étnico es de Huánuco Pampa.
Nombre: Liz Talla: 1.57m Sexo: masculino Edad: 18 años
Nombre: Luz Talla: 1.10m Sexo: femenino Edad: 10 años
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
DIAGRAMA DE BURBUJAS
DIAGRAMA DE BURBUJAS
- Levantarse temprano - Ir al baño - Desayunar - salir de casa - Llegar a la peluquería - Limpiar las máquinas - Recoger los mandiles - Prender las luces
- Abrir el local - Organizar con los compañeros de trabajo - Lavar los mandiles - almorzar - Ir a clases de cosmetología - Regresar a casa - Cenar - Ir a dormir
-
Despierta Aseo personal desayuna Alistar los materiales de trabajo - Salir de casa - Coordinar con sus compañeros de trabajo
Estilista
- Ponerse las medidas de seguridad - Almorzar - Llevar bolsas de cemento - Mezclar el cemento - Poner columnas - Ir a casa - Cenar - Dormir
Ingeniero
Liz
Bruno USUARIOS
Rosario Profesora -levantarse temprano alumnos -Preparar el - Terminar las desayuno exposiciones -Alistar a sus hijas -Almorzar -tomar el autobús -Revisar las tareas para ir al trabajo - Llegar a casa -Registrar su hora de -Alistar a sus hijas llegada -Cenar -Entrar al salón -Bañarse -Preparar la clase -Dormir -Saludar a sus
Luz Estudiante -
Despierta Se baña Desayuna Va al colegio Estudia Va a casa Almuerza Va al parque Regresa a casa Se ducha
-
Hace la tarea Cenar Ver TV Ponerse la pijama Dormir
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
N°
1
USUARIO
ACTIVIDAD
Necesidad
Espacio arquitectónico
Desayunar
Estar con energía para el trabajo
Comedor
Dormir
Alistarse
Revisar la tarea
Ver TV
- Mesa - Silla
Cantidad
- 1 - 4
Relajarse
Estar listo para el día siguiente
Estar presentable
Terraza
Cuarto
Baño
1
- Sofá - Mesas de té - Macetas
- 2 - 1 - 7
1
- Velador - Cama - Ropero
- 2 - 1 - 1
alimentarse
Poner la nota
Relajarse
Cocina
Biblioteca
Sala
- Jabón - Toallas - Lavadero - Water - Espejo
-
1 4 1 1 1
1
- Refrigeradora - microondas - Estufa - Reportero - Juego de ollas
-
1 1 2 4 1
1
- Libros - Lámparas - Escritorio
- 68 - 2 - 2
1
- Mueble - Mesa de te - TV - Plantas artificiales
-
1
- Detergente - Lavadora - Secadora
- 8 - 1 - 1
1
- Libros - Lámparas - escritorio
- 68 - 2 - 2
1
- Cama - velador - Ropero
- 2 - 2 - 1
1
- Maceta - Cuadros
- 1 - 3
1
- Juegos de mesa - Play station
- 4 - 1
1
4 1 1 4
Liz Lavar los mandiles
Ir a estudiar
Cambiarse
4
1
Rosario Preparar la cena
3
Cantidad
Moviliario / equipo / instrumento
Bruno Tomar aire
2
CUADRO DE NECESIDADES
Higiene
Ser responsable
Levantarse temprano
Lavandería
Biblioteca
Cuarto
Luz Tomarse fotos
Jugar
Socializar
Divertirse
Escaleras
Sala de juegos
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
ORGANIGRAMA
COMPOSICION
PRIMER NIVEL
ACCESO
HABITACION
LAVANDERIA SALA COMEDOR
COCINA
ESCALERA
SEGUNDO NIVEL
TERCER NIVEL
TERRASA HABITACION TERRASA SALA DE DIVERSIONBES
OFICINA
ESCALERA
ESCALERA
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
DIAGRAMA DE BURBUJA FINAL
TERRAZA
ESTUDIO
SALA DE JUEGOS
TERRAZA
COCINA HABITACION
COCINA
SALA COMEDOR
LAVADERO
HABITACION
INGRESO
SIMBOLOGÍA
Ingreso principal Barra de desayuno Vano Puerta Desnivel ventana
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
Vista frontal
Vista perfil derecho
Vista posterior
Vista perfil izquierdo
CONSTRUCCIÓN DE VISTAS
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
CONSTRUCCION DE CORTES
CORTE DE PLANTA
PLOT PLAN
Planta nº3 Planta nº2
Corte de planta Nº1
Planta nº1
CORTE SECCIONADO
Transversal
Corte de planta Nº2
Longitudinal
Corte de planta Nº3
LONGITUDINAL
TRANSVERSAL
SILVA PIÑAN, ALEJANDRA JUSTINA TALLER DE DISEÑO BÁSICO II
FOTOGRAFIAS ARQUITECTONICAS