DETERIORO DE LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES EN LA TERCERA EDAD

Page 1

Diplomado en Gerontología. Poliestudios 2016. Trabajo de Graduación. Psic. Cl. Alejandra Benítez C.

ADULTO MAYOR

Edición 1

Revista del

Deterioro de las Ca pacidades y H abilidades en la Tercera Edad.


Ediciones Digitales

SabidurĂ­a y Conocimiento

Av. Panamericana Sur km 10/30. Quito-Ecuador. TelĂŠfonos: (022) 916000-698636. E-mail: alejandrabenitezpsi@gmail.com

2


«Deterioro de las Capacidades y Habilidades en la Tercera Edad.»

Diplomado en Gerontología. Poliestudios 2016.

Trabajo de Graduación Para Optar al Título de Experto en Gerontología Psi. Cl. Alejandra Benítez C.

Tutor: Scarleth Hernandez 3


Es importante tener en cuenta que varias de las problemáticas en la tercera edad son el resultado de la perdida de independencia y autoeficacia derivada del deterioro asociado a la edad, por tal motivo he considerado necesario abordar la temática planteada y desarrollar estrategias de atención que estimulen los procesos cognitivos en el Adulto Mayor, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Existen muchos factores para que exista un la perdida de habilidades y capacidades durante la tercera edad las cuales afectaran la calidad y estilo de vida por ende el estado emocional y psicológico de la persona podrían tornarse negativos. Como profesionales de la salud especialmente en el área gerontológica es nuestro deber trabajar en de la salud del anciano, abordar temas que han sido relegados por años y concientizar a la población de jóvenes y adultos sobre la importancia de cambiar patrones culturales que aseguren que en un futuro envejecer no sea «Malo». 4


5

Curiosidades. Investigación

Pág. 26

Recursos para la conservación de habilidades Cognitivas.

Pág. 22

Medidas de Prevención y atención en la Tercera edad.

Pág. 20

Pérdida de Habilidades y Capacidades en la Tercera edad.

Pág. 16

Deterioro Cognitivo y su relación con la Demencia.

Pág. 13

Deterioro Cognitivo asociado a la edad.

Pág. 6.

Sumario


DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A LA EDAD

6


En la actualidad los trastornos cognitivos vinculados con la edad se han convertido en un problema importante de salud a nivel mundial, de igual forma en el ámbito nacional los trabajos realizados con respecto al tema han mostrado cifras de prevalencia en crecimiento constante alcanzando aproximadamente el 19,6% en la población total. Dicha situación denota dos aspectos relevantes; en primer lugar el crecimiento progresivo de la cantidad de población anciana a nivel mundial, dicha proliferación se puede ver en países desarrollados así como también en países en vías de desarrollo. Segundo, es evidente la necesidad existente de atención preventiva para nuestros adultos mayores como factor protector y potenciador de la calidad de vida en esta etapa . 7


El envejecimiento en las personas es un proceso de gran variabilidad entre uno y otro individuo, esto se ve contrastado con la complejidad que presenta el funcionamiento del sistema nervioso. La vejez, como tal, nos muestra signos claros de envejecimiento que nos indican que el cuerpo, en toda su globalidad, pasa de un proceso funcional a un proceso decadente del funcionamiento de habilidades. En el transcurso de este proceso, el sistema nervioso entra en un proceso degenerativo propio de la edad, puesto que se ha observado que el envejecimiento se acompaña de una disminución en el peso y volumen cerebral. Las modificaciones en el sistema nervioso son alteraciones tanto en la estructura como en la química y funcionamiento cerebral. Con respecto a las alteraciones en la estructura cerebral existe una disminución en la masa cerebral, que suele generar además atrofia en corteza y aumento del volumen ventricular. La perdida de volumen cerebral se caracteriza por no ser uniforme concentrándose esta perdida en los lóbulos frontales y temporales; que puede afecta esencialmente al complejo amígdala-hipocampo del temporal, teniendo serias implicaciones en cuanto a memoria, aprendizaje y otros procesos cognitivos importantes y necesarios para la independencia de un individuo.

8


«La comunidad científica considera que las modificaciones que presenta el sistema nervioso asociadas al envejecimiento pueden ser debidas a muerte celular, atrofia neuronal o pérdida de sustancia blanca. La comprobación de las modificaciones celulares se ha realizado por medio de algunas técnicas de recuento celular y mediante estudios de neuroimagen. …Tal como ya se ha señalado, las áreas cerebrales que muestran pérdidas mayores de neuronas y de volumen son los lóbulos frontal y temporal, así como el complejo amígdala-hipocampo. También existe una pérdida continuada en la corteza de la circunvolución precentral (correspondiente a la zona motora primaria) así como en la circunvolución temporal y en la corteza cerebelosa.» (Rubens & Silva Morelli, 2005, p 45).

9


10


En el envejecimiento normal estudios indican que en el hipocampo hay pérdida progresiva de neuronas piramidales. Otros signos neurológicos en la reducción del volumen cerebral es la reducción de la sustancia blanca consecuencia de la desaparición de axones o la degeneración de mielina. Esta degeneración repercute en la disminución de la velocidad de la conducción neuronal y dificultad en el procesamiento de la información en la corteza cerebral . Analizando lo señalado, se puede asegurar que todos estos factores disminuyen o afectan a la calidad de vida que lleve el Adulto mayor para lo cual es importante trabajar en la conservación de capacidades y habilidades en la tercera edad.

Las habilidades y capacidades de cada persona están estrechamente ligadas a los procesos cognitivos que permiten la independencia y el cuida de si mismo dentro de los procesos cognitivos sabemos que la dinámica de la memoria, pensamiento y conciencia están íntimamente ligadas, y a ellas agregada la función asociativa del pensamiento, por lo que en el deterioro de la memoria se implica el deterioro también de la conciencia y pensamiento.

11


En los procesos degenerativos del cerebro, el flujo de conciencia, antes ordenado y límpido, se torna caótico y desorganizado, lo cual impide al individuo encontrar y descodificar los recuerdos significativos. Además, la labor de rememoración se dificulta por la enorme cantidad de recuerdos almacenados durante toda la vida y porque hay la tendencia a desconectarse de las actividades; con disposición a encerrarse en sí mismo y existiendo menos proyección al futuro, que es el gran motor de la conciencia. Para rememorar recuerdos se necesitan circuitos cerebrales intactos y una conciencia alerta, lúcida y disponible. Es muy común observar adultos mayores que presentan quejas con respecto a su memoria como

problemas para recordar nombres de personas que conocieron recientemente, problemas para nombrar, y una tendencia a no poder encontrar objetos o problemas similares. En muchos casos, el anciano esta consiente de sus dificultades y las compensa generando recursos y alternativas de apoyo (notas, agendas y/o calendarios.). Lo más importante es saber identificar hasta que punto este cuadro es parte del proceso de envejecimiento, así se puede establecer que sigue siendo natural cuando el anciano es capaz de desarrollar todas sus actividades usuales en forma exitosa, sin mayor asistencia de otros que la que necesitaban previamente. 12


DETERIORO COGNITIVO Y SU RELACION CON LA DEMENCIA

13


Varios estudios apuntan a que las quejas de memoria en pacientes ancianos están relacionadas fuertemente a la posibilidad de desarrollar algún trastorno de demencia en el futuro, la que mas comúnmente se desarrolla en estos casos es la Enfermedad de Alzheimer. No obstante, está también se tiene en cuenta que un gran grupo de pacientes analizados con estas queja, nunca desarrollaron demencia concluyendo que algunas características están asociadas con una mayor probabilidad de desarrollo y progreso hacia una posible demencia. Aunque se pueden establecer ciertos factores previos que incrementan las posibilidades de desarrollar demencia, actualmente todavía no es posible predecir con certeza que Adulto mayor desarrollará o no demencia. Sin embargo, muchos de los exámenes y análisis principalmente de medición, son aún consideradas útiles para la investigación clínica. 14


Podemos ver así que es natural y normal la perdida de ciertas habilidades cognitivas a medida que llegamos a edades avanzadas y se debe a modificaciones o alteraciones en la funcionalidad a nivel cerebral pero de igual manera resulta indispensable reconocer procesos patológicos que declive la salud del adulto mayor mucho mas de lo esperado dando como resultado enfermedades incapacitantes o limitantes como es el caso de las demencias. Tanto en el envejecimiento normal como en el patológico, la deficiencia en los procesos de memoria son la alteración cognoscitiva más común afectando la calidad de vida, la capacidad de nuevos aprendizajes y la posibilidad de conservar información valiosa. 15


PERDIDA DE HABILIDADES Y CAPACIDADES EN LA TERCERA EDAD

16


A. Habilidades Cognitivas Funciones de contenido: aquellas que se refieren a un determinado aspecto de la subjetividad; tienen contenido propio: las funciones cognitivas, que incluyen percepciones, pensamientos, imaginación, reflexión; afectivas las cuales se refieren a las significación emocional de las vivencias en las que se incluyen actitudes, disposiciones y decisiones Funciones de base: son aquellas que no tienen un contenido propio pero son parte indispensable de todo proceso psíquico, aquí se encuentran la atención y la memoria. A la par de los procesos psíquicos existen procesos complejos resultado de las mismas que se irán debilitando con la edad, así es común identificar déficit especialmente de vista y oído, Sensibilidad cenestésica y táctil, disminución en la rapidez de reacción, y de la rrapidez en el aprendizaje, atención múltiple o dividida, Organización semántica dificultosa, baja retención de nombres, etc.

17


B. Habilidades Psicomotoras «La coordinación del movimiento es una ordenación objetiva del proceso motor, que se forma en la confrontación activa con el mundo circundante á través del ejercicio físico y el adiestramiento.» (A. Turcios ,12) Para una locomoción normal resulta indispensable el desarrollo de la estabilidad en posición erecta, el control del equilibrio corporal y la coordinación de movimientos, condiciones que se ven deterioradas con la edad, aún sin presencia alguna de enfermedad. Las transformaciones degenerativas características de la Tercera Edad pueden alterar la posición estática o cinética del individuo, y por tanto alterar no solo su marcha sino también provocar dificultades en la movilidad general del adulto mayor por ejemplo: al levantarse de una silla,

inestabilidad para mantenerse de pie o inclinarse, inestabilidad en movimientos básicos como el del cuello, problemas de orientacion y desplazamiento, dificultad e reconocimiento del propio cuerpo y en la manipulación de objetos, perdida de fuerza y tonicidad muscular, cierta perdida de motricidad fina y dificultades variadas en motricidad gruesa. Todas estas limitaciones o dificultades afectan directamente a la calidad de vida e independencia del adulto mayor haciéndolo susceptible a daños, fracturas disminución de la actividad física e incluso aumenta el riesgo de padecer enfermedades tanto físicas (cardiaca, diabetes) como emocionales (mal humor, 18 irritabilidad, depresión).


C. Habilidades socio afectivas En nuestro mudo actual, lleno de retos y exigencias propias del consumismo se divisa a la vejez como una etapa de involución, determinada por pérdidas o trastornos de los sistemas sensoriomotrices y cognitivos, mas no como una etapa desarrollo humano. El aspecto socio-afectivo no queda muy alejado de esta realidad pues debido a las perdidas que experimenta el adulto mayor repercuten también en su habilidades sociales y en la forma que interactúa en el medio, es muy común observar la perdida de empatía, colaboración, comprensión, et. Tanto el aislamiento generado por el sistema social como el propio aislamiento deterioran la calidad y estilo de vida del adulto mayor razón por la cual es importante trabajar en su inclusión participativa.

La interacción social es uno de los factores mas importantes en el desarrollo y realización de una persona por tal razón es motivo de preocupación de instituciones gubernamentales, universidades, y de grupos privados que buscan colaborar y trabajar con la población Anciana brindando apoyo y dirección no solo en la conservación de habilidades físicas y cognitivas sino también procurando mantener al anciano activo dentro de la sociedad. De esta forma se procura mejorar la calidad de vida y fortalecer su desarrollo personal.

19


MEDIDAS DE PREVENCIÓN y ATENCION EN LA TERCERA EDAD

20


Prevención Primaria para evitar que el individuo enferme, están las que tienden a:  Fomentar estilos de vida saludables (ejercicio físico, lectura, ejercicios para entrenar la memoria).  Modificar estilos de vida perjudiciales (sedentarismo, tabaquismo, aislamiento social, estrés).  La Promoción de la Salud y, como instrumento, la Educación para la Salud son elementos claves en esta Prevención Primaria. Prevención Secundaria, para realizar diagnóstico precoz y retrasar la evolución de la enfermedad están las que tienden a:  Detectar y controlar factores de riesgo (hipertensión arterial, diabetes, hipotiroidismo, depresión).  Detección precoz del Deterioro Cognitivo mediante pruebas o tests.  Aplicar de modo precoz tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. Prevención Terciaria Para que utilicen al máximo sus capacidades y prevenir en lo posible la dependencia:  Fomentar el mantenimiento de las actividades de la vida diaria y la autonomía funcional.  Desarrollar actividades de estimulación cognitiva.

21


Recursos para la conservaciรณn de habilidades Cognitivas

22


Para la conservación de habilidades la principal tarea es mantener en actividad y practica al adulto mayor, el mantener en uso las capacidades cognitivas y motrices permite que el anciano conserve de igual forma su independencia y pueda realizar tareas cotidianas acorde a sus fortalezas y debilidades. Existen un sin numero de tareas posibles de realizar para trabajar y ejercitar habilidades y capacidades en el adulto mayor entre estas podemos encontrar: Recorte de figuras complejas, identificación de formas y colores, dibujo de elementos, realizar actividades de la vida cotidiana (cocer, poner la mesa, abrochar botones, amarrar cordones, et.) Terapia ocupacional.  Siembra y cosecha.  Arte y pintura,  Juegos de memoria (cartas, puzzle con información)  Estimulación sensorial. (vista, audición, oido, olfato, tacto.).  Bailoterapia, musicoterapia 23


24


25


CURIOSIDADES Investigaciรณn Deterioro Cognitivo

26


INVESTIGACIÓN DE CAMPO INFORME DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA: DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A LA EDAD EN PERSONAS DE TERCERA EDAD Lugar: Hogar “Sagrado Corazón de María”. Psi. Benítez A., Tito L. Fecha de Incursión: jueves 30 de junio del 2011. Trabajo de campo Para la valoración del deterioro cognitivo en En la muestra seleccionada se pudo las personas de tercera edad se realizó la analizar que en los hombres se trabajó con aplicación de un test para su medición de un rango de edad entre 61 a 95 años de funciones cognitivas, para esto, se tomó en edad; mientras que en las mujeres se cuenta el test Mini Examen Cognoscitivo de manejo con edades entre 78 a 96 años. Lobo (MEC), también denominado Código de Valoración. Minimental, explorando a través de sus Sugiere deterioro cognoscitivo: ítems cinco áreas cognitivas: orientación, Mayores de 65 años: menos de 24 puntos fijación, concentración y cálculo, memoria y (es decir, 23 o menos igual a “caso” y 24 ó lenguaje. Para el MEC existen dos más a “no caso”). versiones, de 30 y de 35 puntos Menores o igual a 65 años: menos de 28 respectivamente, siendo la de 30 puntos un puntos (27 o menos igual a “caso”). instrumento más útil para comparaciones Resultados.internacionales. Hombres: 6, 18, 16, 19, 23, 24, 15, 25, 24, Para realizar esta exploración el test fue 20 aplicado en el Hogar Corazón de María, a Mujeres: 16, 16, 20, 16, 19, 22, 13, 9, 6, 16 una muestra aleatoria de 20 adultos Media Hombres: 19 mayores, con una estratificación de 10 Media Mujeres: 15.3 hombres y 10 mujeres. Media Total: 17.15 27


CONCLUSIONES: El deterioro cognitivo asociado a la edad según nuestra investigación realizada en la Casa hogar “Corazón de María” presenta una prevalencia mayor en mujeres y se encuentra relacionada a la presencia de depresión y ansiedad que experimentan. Existe muy poca prevención para el mantenimiento de las funciones cognitivas en el anciano ya que se enfoca mas en el cuidado de aspectos fisiológicos El deterioro cognitivo es propio del proceso de envejecimiento, es progresivo y se lo puede considerar como patológico si se ven afectadas todas las funciones cognitivas superiores, es decir una afectación en forma global Como grupo hemos podido concluir que el ambiente en el que se desenvuelve el adulto mayor es significativo dentro de su normal proceso de envejecimiento, por esta razón es importante tener en cuenta que un buen trato hacia las personas que están atravesando esta etapa, influye en su

estado emocional, pudiendo evitar problemas psicológicos que precipiten la gravedad de su deterioro. RECOMENDACIONES: Se debe incentivar al adulto mayor a las actividades como la lectura, la terapia ocupacional, y juegos de memoria que mantengan en actividad sus funciones cognitivas superiores El realizar estrategias de repetición de hechos , categorización de datos, uso de reglas mnemotécnicas y la utilización de palabras claves en actividades cotidianas para ejercitar su memoria El manejo de imágenes externas para una mejor localización que les permita la correcta orientación en el espacio y tiempo en el que se desenvuelven. Se recomienda que junto al tratamiento farmacológico en el adulto mayor es importante que exista un apoyo psicológico complementando su tratamiento para obtener resultados más óptimos. 28


29


GLOSARIO DE TÉRMINOS Adultez.- Etapa de la vida posterior a la adolescencia. Se divide en: adultez temprana, adultez media, y adultez mayor. La adultez temprana o adultez joven va desde la segunda hasta la cuarta década de la vida. En esta etapa, las personas se proponen objetivos todos los días, tomando decisiones importantes para todas las áreas de su vida. Se caracteriza por la presencia del componente contextual de la inteligencia (de acuerdo con la teoría de Robert Sternberg), que se relaciona con la manera como las personas lidian con su medio. Es el aspecto práctico de la inteligencia, e implica la habilidad para evaluar una situación y decidir qué hacer: adaptarse a ella, cambiarla, o encontrar una nueva y mejor alternativa. Un importante componente de la inteligencia contextual es el conocimiento tácito, que no es enseñado formalmente ni abiertamente expresado (p.e. lograr un ascenso de puesto). Incluye el auto-manejo, el manejo de tareas, y el manejo de los otros. Con respecto a la teoría de las etapas cognitivas planteada por Piaget, se sabe que el tipo de pensamiento que caracteriza esta etapa es el pensamiento post-formal: flexible, abierto y adaptativo; las personas están en capacidad de combinar lo objetivo (elementos racionales o lógicos) y lo subjetivo (elementos concretos, o basados en la experiencia personal). De acuerdo con la teoría del desarrollo psicosocial planteada por Erikson, los adultos jóvenes se encuentran en la sexta crisis del desarrollo de la personalidad: Intimidad versus Aislamiento, caracterizada porque el sentido de la identidad, desarrollado durante la adolescencia, permite a las personas “fusionar” su identidad con la de los otros. Se resuelven las demandas conflictivas de aspectos como la intimidad y la competitividad, y se desarrolla un sentido ético. 30


Están preparados para entrar a una relación heterosexual duradera con el fin último de proveer un adecuado ambiente de crianza para sus hijos. Los adultos jóvenes quieren y necesitan intimidad; necesitan también asumir compromisos a largo plazo con otros. Si no logran hacerlo, pueden llegar a aislarse. La capacidad de establecer una relación íntima, que demanda sacrificio y compromiso, depende del sentido de identidad, crítico aspecto desarrollado en la adolescencia. La virtud de esta etapa es el amor, o la mutualidad de la devoción entre compañeros que han escogido compartir sus vidas. La adultez media va desde los 40 hasta los 65 años aproximadamente. Según la propuesta de J. L. Horn, esta etapa se caracteriza por la presencia de la denominada inteligencia cristalizada, que es la habilidad para recordar y usar información. Depende de la educación recibida y de la formación cultural. Se vale del uso de la información almacenada y de cuán automático se ha hecho el procesamiento de la información. En esta etapa, los adultos tienden a pensar de manera integrativa: tienden a interpretar lo que leen, ven o escuchan en términos del significado personal que esto tiene para sus vidas; filtran sus vivencias a través de su propia experiencia y aprendizaje. Esto, por supuesto, tiene implicaciones importantes en cada aspecto de sus vidas, principalmente a nivel emocional. Para C. G. Jung, esta etapa constituye un punto fundamental en el desarrollo psicológico de los individuos. Según él, hasta los 40 años las mujeres y los hombres se concentran en sus obligaciones con su familia y la sociedad, y desarrollan los aspectos de la personalidad que les permiten alcanzar esos objetivos. Las mujeres hacen énfasis en la crianza y la expresividad; los hombres hacen énfasis en la orientación hacia los logros. Pero cuando sus carreras se establecen y sus hijos han crecido, hombres y mujeres se encuentran libres para expresar su personalidad. 31


Logran una “unión de opuestos” expresando aquellos aspectos de sí mismos que hasta ahora habían suprimido. De acuerdo con la teoría de Erikson, en la adultez media se presenta la séptima crisis del desarrollo de la personalidad: Generatividad versus Estancamiento. La generatividad es la preocupación por establecer y guiar a la generación siguiente. Viendo el desvanecimiento de sus propias vidas, las personas sienten la necesidad de participar en la continuación de la vida, siendo los guías y orientadores de otros. Si esta necesidad no se satisface, las personas se estancan. La virtud de esta etapa es el cuidado por los otros. La adultez mayor va desde los 65 años hasta la muerte. En esta etapa, aspectos como la visión, la capacidad de escucha, la fortaleza, la coordinación y la capacidad de reacción suelen verse disminuidos en un importante número de personas. A pesar de esto, la mayoría de ellas se encuentran en buen estado de salud. Son comunes las enfermedades mentales reversibles. La inteligencia cristalizada (v. Adultez media) se incrementa; se potencializan áreas como el pensamiento práctico, la aplicación de conocimiento y habilidades acumuladas, la pericia especializada, y la sabiduría. La memoria icónica (visual), a corto y a largo plazo suelen mantenerse en buenas condiciones. Siguiendo los planteamientos de Erikson, estos adultos se encuentran en la etapa de crisis: Integridad versus Desesperación. Las personas confrontan la necesidad de aceptar sus vidas -cómo han vivido- con el fin de aceptar la proximidad de la muerte. Luchan por alcanzar un sentido de integridad, coherencia y “completud” de la vida, para no llegar a la desesperación que originaría su incapacidad de reconstruir su vida. Para las personas que logran hacerlo, las tareas integrativas ganan un significado vital. La virtud de esta etapa es la sabiduría. 32


Afectividad.- Conjunto de emociones y sentimientos que un individuo puede experimentar a través de las distintas situaciones que vive. / Conjunto de estados y expresiones anímicas ubicados dentro de un continuo cuyos polos son el agrado y el desagrado a través de los cuales el individuo se implica en una relación consigo mismo y su ambiente. Alzheimer.- Enfermedad de Desorden degenerativo cerebral caracterizado por la pérdida progresiva de la memoria y el deterioro de las funciones cognitivas, del lenguaje y del juicio, que afectan generalmente la personalidad y las conductas de quienes las sufren. Los síntomas tempranos más prominentes son la pérdida de memoria, especialmente de eventos recientes, confusión, irritabilidad, fatiga, agitación, alteraciones del juicio, la concentración, la orientación y el habla. La pérdida de memoria es generalmente el trastorno fundamental de esta enfermedad, y es el primer síntoma reconocido por el paciente y/o el observador; sin embargo, las alteraciones en otras áreas cognitivas pueden manifestarse temprana o simultáneamente con la pérdida de la memoria y en ocasiones, alteraciones del lenguaje o de habilidades viso-espaciales pueden ser el síntoma predominante. En relación con el lenguaje, las primeras disfunciones están relacionadas con las dificultades que tiene el paciente para encontrar o nominar una palabra, falla que da como resultado un lenguaje espontáneo lleno de circunloquios, vacío y en ocasiones poco comunicante. Las habilidades viso-espaciales pueden también estar comprometidas: las personas con esta enfermedad suelen tener dificultades para ubicarse incluso en la propia casa, para manejar el espacio cotidiano de sitios muy conocidos o de rutas muy familiares. A medida que la enfermedad avanza, los síntomas se hacen más pronunciados e incapacitantes. 33


Andropausia.- Cese o disminución, a veces sólo temporal, de la actividad sexual en el hombre.

Calidad de vida.- Juicio subjetivo del grado en que se ha alcanzado la felicidad, la satisfacción o un sentimiento de bienestar personal; se encuentra estrechamente vinculado a determinados indicadores “objetivos” (biológicos, psicológicos, conductuales y sociales). Entre estas condiciones externas objetivas tienen un lugar variables sociodemográficas (p.e. ingresos, edad, sexo, nivel educativo, estatus de empleo y estatus marital y familiar), variables comportamentales; variables sociales (p.e. disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios educativos, comerciales, de transporte, de salud, etc. que existan en la oferta de la comunidad para la persona); y componentes como tipo de vivienda, confort y elementos sanitarios, seguridad de ocupación, costo del alojamiento, etc. / La calidad de vida de las personas enfermas es un concepto multidimensional compuesto al menos por los cinco dominios siguientes: 1) Estatus funcional, referido a la capacidad una gama de actividades que son comunes y usuales para la mayoría de las personas. Las cuatro categorías que se incluyen comúnmente son: autocuidado, movilidad, actividades físicas y actividades de rol; 2) Síntomas físicos relacionados con la enfermedad y relacionados con el tratamiento, de los que los mismos enfermos informan; 3) Funcionamiento psicológico (malestar psicológico, sobre todo ansiedad y depresión); 4) Funcionamiento social. El trastorno de las actividades sociales normales es bastante común en los enfermos crónicos; y 5) Evaluación global: dado que la calidad de vida es más que la suma de sus partes componentes, es útil incluir una evaluación global como suplemento de las medidas más específicas. 34


Ciclo vital.- Forma de evolución de la existencia, desde el mismo nacimiento hasta la muerte. En él se distinguen principalmente tres grandes períodos: desarrollo, madurez e involución. El desarrollo va desde el nacimiento hasta la iniciación de la madurez, comprendiendo la infancia, la niñez, la adolescencia y la juventud. La madurez es un período de relativa estabilidad y plenitud vital; comprende desde el final de la juventud hasta el comienzo de la vejez. Por último, el período involutivo o vejez. Deficiencia.- Es toda pérdida o anormalidad de función psicológica, fisiológica o estructura anatómica. Demencia.- Deterioro intelectual asociado con la vejez y en ocasiones con causas fisiológicas; caracterizado por olvido, confusión y cambios de personalidad. La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia. Los criterios diagnósticos del DSM incluyen: alteración de la memoria a corto plazo (imposibilidad para retener nueva información) y de la memoria a largo plazo (dificultad para evocar informaciones personales o culturales); alteración del pensamiento abstracto (similitudes, definiciones, diferencias), alteraciones del juicio, otras alteraciones de las funciones superiores (afasia, apraxia, agnosia) o alteraciones de la personalidad; interferencia significativa de los anteriores aspectos en las actividades profesionales o sociales; evidencia de factores orgánicos específicos, ligados etiológicamente a la perturbación o, en ausencia de esta evidencia, se presume un factor orgánico, si ningún trastorno mental no-orgánico puede explicar los síntomas. Dependencia.- Situación funcional o de necesidad de ayuda en la realización de las actividades básicas de la vida diaria (por ejemplo, alimentarse, asearse, movilizarse). Envejecimiento.- Proceso progresivo, natural y lento de transformación, que afecta a los seres vivos desde su nacimiento hasta su muerte.

35


Esperanza de Vida.- Promedio de años de vida esperados de una persona desde su nacimiento o desde cualquier edad, que se especifique. Discapacidad.-Reducción parcial o total de la capacidad de realizar una actividad o función dentro de los límites que se consideran normales, como resultado de una deficiencia o enfermedad. Geriatría.- Especialidad medica que se ocupa de los aspectos preventivos, curativos y de rehabilitación de las enfermedades del adulto mayor de forma especial y particular. Los aspectos sociales que pueden incluir en la salud del adulto mayor como con la sociedad, aislamiento y dependencia. Gerontología.- Ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos: biológico, psicológico y social. Índice de envejecimiento.-Relación entre las personas de 60 años y más respecto al total de la población. También denominado tasa de envejecimiento. Maltrato.- Cualquier acto u omisión que produzca daño, intencional o no, que ocurra en el medio familiar, comunitario o institucional, que vulnere o ponga en peligro la integridad física y psíquica, así como el principio de autonomía o el resto de los derechos fundamentales del individuo, ya sea constatable objetivamente o percibido subjetivamente.

36


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

Izal M, Montorio I, Díaz P. (2001) CUANDO LAS PERSONAS MAYORES NECESITAN AYUDA. Madrid: Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales; Vol II:18-9.

Rodríguez, R., & Lazcano, G. (2007). Práctica de la Geriatría (2da ed.). México D.F.: Mc Graw Hill. - Interamericana. Madrid-España 2005 pag 131-150. Priemera Edición.

Rubens, J., & Silva Morelli, J. G. (2005) FISIOTERAPIA GERIÁTRICA PRÁCTICA ASISTENCIAL EN EL ANCIANO. Mc Graw Hill. España.

Millan Calenti José Carlos. (2006) PRINCIPIOS DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA. Mc Graw Hill- Interamericana S.A.U Madrid-España. Primera Edición. Pág. 428-448.

Alberca R. S. López & Pousa. (2002). ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. Madrid. Médica Panamericana. 2ed.

Dra. Montse Queralt, Especialista en Medicina de Familia y Geriatría, Médico Consultor de Advance Medical.

37


 Fustinoni. O. (2002). DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA. (Cuadernos de Medicina Forense. Año 1, Nº1, Pág.39-44.  Guillén, F.& Reuss, J.. (2006). Diccionario Gerontología. Málaga: Empresarial S.L.

LID

Geriatría y

 Consuegra, N.. (2010). Diccionario de psicología . Segunda Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.

38


39


La presente y primera edición de Revista del Adulto Mayor intenta proveer un espacio donde sea posible abordar y desarrollar estrategias de atención que estimulen procesos cognitivos en las personas de la tercera edad con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

«Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena». Ingmar Bergman

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.