Portafolio Arquitectura _ Alejandra López

Page 1

2021 . 2023

portafolio Alejandra López 1


Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes Tutor: Arq. Alejandro Samaniego Representación gráfica V . Paralelo 2



ALEJANDRA LÓPEZ Soy Alejandra López estudiante de arquitectura de quinto semestre, me gusta mucho el diseño arquitectónico y la construcción. Pueden ver en este portafolio algunos de mis proyectos académicos desarrollados a la largo de la carrera.

4


INFORMACIÓN PERSONAL. EDUCACIÓN.

CONTACTO. Quito Ecuador

Unidad Educativa Particular “la Presentación” Bachillerato en Ciencias 2015 . 2021

0983078688 aclopezpa@puce.edu.ec

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Carrera de Arquitectura 2021 . presente

CONFERENCIAS. IDIOMAS.

Bienal de Arquitectura de Quito 2022

Español Idioma materno Ingles Avanzado . C1 Certificación TOEFL . score 102

MENCIONES. Mención honorífica proyecto DAU I Nivel 1 Micrópolis autónoma en una isla Segundo período . 2021 Tutor: Arq. Javier Benavides

CONOCIMIENTO DE SOFTWARE.

Mención honorífica proyecto DAU II Nivel 2 Refugio en el parque El Arbolito Primer período . 2022 Tutor: Arq. Cesar Ferro Photoshop

Illustrador

InDesing

AutoCAD

Mención honorífica proyecto DAU III Nivel 3 Casa Hiperenchufada Segundo período . 2022 Tutor: Arq. Emilio Martinez Mención honorífica proyecto DAU IV Nivel 4

Sketchup

Vray

Revit

Office

Espacio de retiro intelectual Primer período . 2023 Tutor: Arq. Javier Benavides

5


TABLA DE CONTENIDO. 82°

1.

81°

80°

79°

retiro intelectual. Pg. 8 - 15

-1°

-2°

-3°

2.

1.

-4°

-5°

casa desenchufada. Pg. 16 - 23

6

82°

81°

80°

79°


78°

77°

76°

75°

3.

casa hiperenchufada. Pg. 24 - 31

-1°

-2°

-3°

-4°

-5°

4. maquetas.

78°

77°

76°

75°

Pg. 32 - 35

7


ONES

8


ESPACIO DE

RETIRO

INTELECTUAL DAU IV. Proyecto de fin de semestre

ABSTRACCIONES Proyecto 1

Proyecto 2

Proyecto 3

9


MEMORIA. DAU IV Año. 2023 Tutor. Arq. Javier Benavides Parque Nacional El Cajas vistaUbicación. exterior biblioteca Ubicado en la laguna Toreadora en El Cajas es un espacio enfocado en propiciar el desarrollo del intelecto a proyecto a través el aislamiento. El proyecto funciona como una microciudad dentro de una gran viga de madera ubicado sobre pilotes en el lago. Esta microciudad funciona de manera autónoma con todos los equipamiento necesarios para los intelectuales habitantes del proyecto.

s

10

al

orm

af

m iste

vista interior aulario

vista exterior invernadero


ISOMETRÍA EXPLOTADA.

observatorio

torre circulación

observatorio

torre circulación

cubierta habitable

cubierta habitable

almacenamiento

cubierta habitable

anfiteatro invernadero taller producción vino aulario

cercha estructura madre

aulario jardín interior

circulación invernadero

espacio pesca

cubierta habitable

claraboyas alimentación

chimenea

pilotes

cubierta habitable

espacio pesca chimenea

TORRE monumento circulación

circulación invernadero

claraboyas

aulario jardín interior

invernadero

espacio pesca

alimentación cubierta

celda

habitable

almacenamiento de agua lluvia

VIGA colectivo ciudad lineal

taller producción vino

cercha estructura madre

jardín interior

invernadero mirador

almacenamiento anfiteatro

aulario

celda

invernadero

biblioteca

almacenamiento

circulación invernadero

claraboyas

almacenamiento de agua lluvia

aulario

anfiteatro taller producción vino

cercha estructura madre

chimenea

torre circulación

invernadero

invernadero aulario

invernadero

observatorio

alimentación

invernadero almacenamiento de agua lluvia

celda

invernadero

pilotes

mirador mirador

biblioteca

MUROS aislamiento

pilotes estructura colcante

circulación servidores

biblioteca

almacenamiento aseo

servidos

MUROS sacro monumental

CELDA individual colectivo

descanso producción individual del intelecto servidos

estructura colcante

estructura colcante

circulación

circulación servidores servidores

almacenamiento aseo

almacenamiento aseo

servidos descanso producción individual del intelecto

servidos

servidos

servidos

descanso producción individual del intelecto

ABSTRACCIONES Proyecto 1

Proyecto 2

Proyecto 3

11


1

2

3

5

4

CORTE A-A’.

7

6

1

2

3

8

4

A

5

9

10

6

11

12

13

7

8

N + 2.63

15

14

9

10

17

16

11

12

18

13

19

14

20

15

22

21

16

17

N + 2.26

B N - 0.15

N +/-0.00

A C

N +/-0.00

A

D

N + 2.63

N + 2.26

B N - 0.15

A C D

12 1

5

10

N +/-0.00

18

19


20

22

21

N +/-0.00

23

24

25

26

N + 2.40

27

28

29

30

31

32

33

34

35

N + 2.40

36

37

38

39

N + 2.10

A' N +/-0.00

ABSTRACCIONES Proyecto 1

Proyecto 2

Proyecto 3

13


CORTE POR MURO. 26

28

27

29

30

+7.97

Detalle axonométrico de invernadero 1 1

+7.76

3

2

1Viga metálica cuadrada de 100 x 100 mm de 1.5 mm de espesor con recubrimiento de pintura negra anticorrosiva

4

6. 2

2 Recubrimiento de fibrocemento de 1 cm de 2.44 x 1.22 m.

7

recubrimiento de pintura negra anticorrosiva

7 8

9

4 Perfil de aluminio de 40 x 40 mm con recubrimiento de pintura negra anticorrosiva

11

10

+5.18

12 1 13

14

6 6.1

3 Columna metálica cuadrada de 100 x 100 mm de 1.5 mm de espesor,

5 6

5 Vidrio translucido de 1 cm de espesor

3 4 5 8

6 Plancha de policarbonato de 2.20 x 1.20 mm 7 Tubo rigidizador metálico

+4.79

8 Barandal metálico de acero inoxidable

15

11

9 Recubrimiento de techo acústico

16

10 Puerta corrediza de fibrocemento

18

11 Puerta corrediza de vidrio translúcido de 1 cm de espesor

+2.42 12

17

1

+2.27

12 Loseta de planchas de fibrocemento de 5 cm de espesor

Detalle axonométrico estructura principal y aulario

13 Viga metálica tipo I 200 de 200 x 100 x 1 mm, con recubrimiento de pintura negra 14 Vigueta metálica tipo I 180 de 180 x 100 x 1 mm, con recubrimiento de pintura negra anticorrosiva

4 25 1 3

15 Grada de tablón de madera con correas tipo UPN de 70 x 50 x 1 mm

19

+/-0.00

17 21 22

-0.30 24 25 3

18 13

17 Recubrimiento de tablones de madera de 100 x 10 x 1 cm 23

7

16 Graderío de tablones de madera con correas tipo UPN de 70 x 50 x 1 mm y placa metálica de 0.85 m x 3.16 m

19

2 29

20 16

18 Tablones de madera de 100 x 35 x 7 cm con recubrimiento de laca 19 Puerta pivotante de fibrocemento 20 Cercha de cuartones de madera de 20 x 20 cm 21 Placa metálica de unión entre cercha de madera y pilotes 22 Placas metálicas rigidizadoras de unión con recubrimiento de pintura negra

-3.14 12

4 1

-3.24

anticorrosiva 23 Pilotes de hormigón armado de f'c=250 kg/m2 especial para el agua de 1.5 de

Detalle axonométrico aulario

diámetro 24 Paredes de madera 25 Vidrio transparente de 1 cm de espesor

18 2

26 Tubo metálico rigidizador de acero inoxidable de 2 pulgadas 26 27 28

15

27 Placa de unión tubo con columna de hormigón armado 28 Columna de hormigón armado de f'c=250 kg/m2 especial para el agua de 40 x 40 cm

16 20 29

0

14

1

5

7



16


C A S A

DESENCHUFADA DAU III. Proyecto de medio semestre

17


MEMORIA. DAU III Año. 2022 Tutor. Arq. Emilio Martinez Ubicación. Río Pintag

tectónico ligero trasparente

pesado sólido

estereotómico

18

ubicación.

composición.

tectónica.

servidores.

autosustentable.

Vivienda autónoma para cuatro personas ubicada en los alrededores del Rio Pitag.

La volumetría diseñada para relacionarse con el paisaje, tanto con el río como con la montaña.

Forma por la conjugación entre elementos tectónicos y estereotómicos, que enfatizan una dualidad.

Gran volúmnes masizo incrustado 3 volúmenes permeables de servidores como inverderos.

Implementado con sistemas de recolección y tratamiento de agua, micro hidroeléctrica.


Es una vivienda de retiro y aislamiento, donde sus habitantes pueden “desenchufarse” de la ciudad al estar en la rodeados de la naturaleza y la arquitectura enfatiza esta idea. Los usuario se dedican al cuidado de las plantas en el inverdadero y es una vida colectiva de ayuda mutua. La casa también está “desenchuda”, por lo que buscar ser autónoma y autosustentable. Por ello cuenta sistema de recolección de agua, producción de energía eléctrica; y tratamiento de residuos para la producción de gas.

0

1

2

5

19


CORTE PERSPÉCTICO.

20


PERSPECTIVA INTERIORES.

vista interior zona comunal.

ingreso.

invernadero.

vista interior pasillos.

21


ISOMETRÍA. INVERNADEROS estructura tectónica de tres ductos servidores

CIRCULACIÓN escaleras ligeras

0

1

2

5

0

1

2

5

TERRAZA mirador invernadero

corte A-A’.

PLANTA ALTA espacio de descanso zona de lectura PLANTA BAJA alimentación almacenamiento aseo e instalaciones

INGRESO espacio de reunión

0

1

2

PROMENADE escalinata de aproximación

5

corte B-B’.

22


vista interior desde el pasillo hacia el espacio de reunión/alimentación


24


C A S A

HIPERENCHUFADA DAU III. Proyecto de fin de semestre

25


MEMORIA.

B'

DAU III Año. 2022 . primer periodo acio privado en franjas Esoacio colectivo en anilos Tutor. Arq. Emilio Martinez

Reunión exterior

Ubicación. La Mariscal, Quito B

El proyecto de vivienda estudiantil tiene el fin de hiperconectar a los estudiantes universitarios con el resto de la cuidad. A

La edificación de residencia se encuentra ubicada en el barrio La Mariscal en Quito, actualmente un barrio casi muerto. Relación con topografía

Relación con topografía Relación espacial

Relación espacial Relación con contexto Relación con topografía

Relación con espacial contexto Relación

Espacio privado en franjas

Espacio privado en franjas Esoacio colectivo en anilos

Relación con topografía Relación con topografía Esoacio colectivo anilos Reunión exterior Espacio privado enen franjas

Relación con contexto

A través de la arquitectura intensifica la relación de la residencia con el barrio, con la planta baja libre logra que el espacio sea accesible para cualquier transeunte. Además, la plaza de libre acceso para reunión que conecta a la calle con un desnivel existente en la zona.

B'

B'

Relación espacialRelación espacial Reuniónen exterior Esoacio colectivo anilos

B'

Relación con contexto Relación con contexto Reunión exterior

B

Tipología de casa patio en altura con B espacios colectivos a manera de A'anillos, en diferetes alturas y a medida que se aleja del centro se vuelve más privado. En el espacio privado con franjas de 5 10 1 habitáculos, relacionando habitantes y el exterior. B

B' B'

0

Espacio privado en franjasprivado en franjas Espacio

Implantación

Esoacio colectivoEsoacio en anilos colectivo en anilos

B'

Reunión exterior Reunión exterior

Esc._1:1000

26

A

B

B

B'


B'

ENVOLVENTE estrucutra de acero paneles de vidrio

TERRAZA espacio colectivo Vista interior espacio privado

vista interior zona comunal Vista interior espacio privado Planta habitáculos y zona colectiva privada Esc. __1:150

Planta habitáculos y zona colectiva privada

VIVIENDA habitáculos servidores comunales

COLECTIVO reunión estudio

Esc. __1:150

B'

PÚBLICO plaza comedor taller

vista interior espacio de colectivo estudio Vista interior espacio Vista interior espacio privado

27


CORTE B-B’.

28 0

1

5

10


CORTE A-A’.

29

0

1

5

10

CORTE A-A’.


PLANTAS.

A

A

o

or

B

B'

B

B'

A'

0

1

5

A'

0

10

Planta espacio colectivo planta colectiva.

n

Esc._1:150

30

1

5

10

planta habitáculos.



32


Refugio en el parque El Arbolito. 2022

33


Esquicio. Alejandra López y Joel Mateus 2022. 34


Casa Hiperenchufada. 2022.

35


36


37


Alejandra López 2021 . 2023 38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.