Taller de guitarra - Por María Eugenia Henriquez

Page 1

Taller “Iniciación en Guitarra para Niños”.

Una experiencia de formación e interdisciplina

Por: María Eugenia Henriquez Áreas: Música y Teatro

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES


2

El Taller “Iniciación en Guitarra para Niños” nació como un sueño que encontró su justificación en dos pilares: colaborar en la estimulación y formación musical temprana de los niños del medio y posibilitar espacios de práctica docente especializada a los alumnos avanzados del Profesorado de Música. Fue desarrollado durante el año 2011 y estuvo dirigido a niños de 9 a 12 años. En esa oportunidad colaboraron Maximiliano Lemos y Matías Cavallero, que estaban cursando en ese momento el 3° año de la carrera. Ellos trabajaron con gran responsabilidad y codo a codo con la docente a cargo. Según pudieron comentar, se sintieron más seguros en el momento de realizar sus prácticas a partir de esta experiencia.


Hacia fin de año tuvimos la intervención de la Prof. Adriana Pacheco y el alumno Alejandro Moreno, ambos de la Carrera de Teatro, quienes colaboraron en la realización de una presentación escénica que se mostró en la Audición Anual del Área de Música y para la cual se crearon sonorizaciones a partir de ideas de los niños participantes. También contamos con el invalorable aporte de la Prof. Sonya Sejanovich, quien estuvo maquillando a los niños junto a Alejandro.

Como los resultados fueron ampliamente satisfactorios para quienes estuvimos a cargo de su dictado y tuvo muy buena convocatoria, pensamos en darle continuidad este año y nos planteamos dos cuestiones: por un lado, ampliar la oferta musical incorporando la iniciación al piano y por otro, otorgar a la disciplina teatral un espacio desde el comienzo del taller. Es así como surgió este año “Iniciación Musical y Juegos Teatrales para Niños”. La franja etárea propuesta fue de 8 a 12, pero aparecieron muchos padres con niños de 7 años y decidimos incorporarlos. Este año contamos con la presencia del Prof. Cesar Guerberoff

y el alumno Juan Manuel Chaves, de la especialidad piano y

Maximiliano Lemos y Diego Palmero en guitarra. A comienzos de año colaboró Pablo Martínez en guitarra, pero lamentablemente por motivos de horarios no pudo continuar en el segundo cuatrimestre. En Teatro contamos nuevamente con la colaboración de la Prof. Adriana Pacheco.

3


4

Consideramos que la circunstancia particular que se da en este instituto de tener la carrera de Teatro tan cerca es una ventaja que no se puede desaprovechar. Pensamos también que la disciplina teatral es fundamental para la vida y que es muy importante cubrir el espacio vacante que supone la carencia de cargos de teatro en las escuelas del medio. Es sumamente destacable que Matías Cavallero y Juan Manuel Chaves, además de estudiantes de música son bailarines, razón por la cual hemos contado con un aporte extraordinario para el trabajo corporal. En cada encuentro todos preparamos alguna actividad y todos participamos de las actividades que los otros realizan. Nos encanta trabajar en esto, compartimos materiales, estudiamos juntos, acordamos qué hacer en cada clase. Es un espacio de puro aprendizaje, colaboración y juego. Y aunque terminamos extenuados somos felices, porque cada miércoles tenemos la bellísima posibilidad de volver a mirar el mundo con ojos de niño. Ante el pedido de una palabra o breve definición de lo que significa el taller, sus integrantes respondieron: “Para mí significa un genial retorno a lo lúdico, a lo libre, al juego puro. Creo que estamos aprendiendo muchísimo de los chicos y está genial aplicarlo a lo que hacemos en cada una de nuestras actividades personales. Enseñar a


romper y a crear es conectarse con la fuente de energía más primitiva y pura que tenemos”. (Prof. Cesar Guerberoff) “Para mí el taller es un medio de recreación y formación de la subjetividad de los alumnos y además consiste en desarrollar la capacidad de trabajo grupal; por medio de la participación, de la improvisación, del trabajo conjunto entre profesores y alumnos. Y uno de los puntos más importantes es de lo que me estuviste hablando el miércoles pasado, que consiste en la incorporación del ritmo musical, por medio del juego, de ciertas actividades, desarrolladas desde la audición musical”. (Diego “Colo” Palmero)

“Las palabras que surgen espontáneamente son: creatividad, juego, movimiento, aprendizaje”. (Prof. Adriana Pacheco) “Para mí el taller es un medio para afianzarme en el trabajo con los niños, me siento como en la búsqueda de mi personalidad como docente. Sería como un experimento de campo a groso modo para mí. Uno termina agotado,

5


pero las satisfacciones que a veces son mínimas, grandes o a veces no están, son las que me dan pilas para seguir”. (Manu Chaves) “La experiencia del trabajo en el taller es reconectarse con lo simple, es romper estructuras. Es darle alas a la creatividad de los chicos, sin quitar los límites. En mi caso, me gusta más el trabajo en el taller que en el aula”. (Maxi Lemos) “Para mí es un sueño cumplido, que cada día crece más y por el que hay que seguir trabajando”. (Prof. María Eugenia Henriquez)

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.