portafolio ARQUITECTURA
María a. Aker
Estudiante de quinto año de arquitectura de la Universidad Centroamericana. Me considero una persona responsable, con gran capacidad para trabajar en equipo; cualidades que me ayudan a desempeñar diversas tareas con eficiencia y acierto.
María Alejandra Aker Narváez
Celular: (505) 8597-6905
Dirección: Ópticas Munkel, 1 cuadra arriba, 1/2 cuadra al sur, Casa #502, Reparto San Juan, Managua.
Me caracterizo por ser entregada y apasionada por mi carrera. He empezado a saborear la esencia de la arquitectura, veo el mundo distinto o el mundo me ve distinta. La arquitectura es un servicio y yo soy una servidora, a pesar de todo, es una carrera de sueños, sueños encontrados o sueños por encontrar.
Correo Electrónico: maan291093@gmail.com
Lugar y fecha de nacimiento: León, Nicaragua, 29 de Octubre de 1993.
Cédula: 281-291093-0015B
PERFIL
Me inspiro por la arquitectura orgánica, utilizo la relación externo e interno en la forma o espacio para darle la armonía al ambiente, creo relación con el entorno, utilizando materiales de la zona y aprovechando la iluminación y ventilación natural. Creo que un diseño sin relación con el exterior no es arquitectura, porque eso es lo que termina de darle vida y confort al espacio. Estas imágenes me representan como arquitecta, son elementos que en cada uno de mis proyectos están reflejadas, ya sea; celosías como protección solar y techos inclinados para el aprovechamiento de la ventilación.
INTRODUCCIÓN
EDIFICIO CORPORATIVO ECOS
COMPLEJO DEPORTIVO DXVIDA
HOTEL BOUTIQUE OLIVO
ESTRUCTURA SIMBÓLICA– THE DRAW Participación en conjunto con A. Chávez, V. Oreamuno, P. Barrios
INTERVENCIÓN URBANA-CONEXIÓN CAMPUS UCA Y NUEVO CAMPUS. Proyecto Corporativo con A+ Paralelo
VIVIENDAS DE EMERGENCIA Y MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
CENTRO CULTURAL ARPEGIO
HOSPITAL SAVIA
CONTENIDO
CONCEPTO GENERADOR SOSTENIBILIDAD
Ubicado en el distrito 1, carretera Masaya, en la ciudad de Managua, Nicaragua. edificación de 7 plantas.
Perspectiva de conjunto
Perspectiva Este
Perspectiva sur
Amigable con el medio ambiente, colocando elementos de protección solar y aprovechando la ventilación en ambientes donde los visitantes se relacionen entre si.
Elevación Oeste
Cuenta con: Estacionamiento subterráneo, oficinas administrativas, restaurantes, salas de convenciones, Banpro, BDF y BAC, Call center y oficinas en renta.
Elevación Norte
Plano de Conjunto
EDIFICIO CORPORATIVO ECOS
Perspectiva Sucursal Banpro
Primera Planta Arquitect贸nica
Perspectiva Call Center
Segunda Planta Arquitect贸nica Perspectiva Restaurante
Perspectiva Pasillo-Lobby
Tercera Planta Arquitect贸nica
EDIFICIO CORPORATIVO ECOS
Ubicado en el Distrito 1, Reparto San Juan, entre la Avenida Miguel Obando y Bravo, utilizando el parque la Biblia y el club Motastepe.
Plano de Ubicación El espacio del parque la Biblia lo utilice para ubicar el polideportivo, con emplazamiento y estacionamientos subterráneos. En el Club Motastepe lo utilice para colocar el área de piscina al costada Oeste, una pasillo en centro de conexión con los visitantes y al costado este ubiqué el gimnasio y el área de enfermería.
Perspectiva de Conjunto 1
Plano de Conjunto
Perspectiva de Conjunto 2
Perspectiva de Conjunto 3
Elevación de Conjunto Oeste
Corte de Conjunto Oeste
COMPLEJO DEPORTIVO DXVIDA
Perspectiva Cancha Multiuso
Perspectiva Gimnasio
Perspectiva Piscina Ol铆mpica
Planta Arquitect贸nica Cancha Multiuso
Planta Arquitect贸nica Gimnasio y Piscina
COMPLEJO DEPORTIVO DXVIDA
Ubicado en el Distrito 1, de la UNAN-Managua, 1 cuadra al Lago, Managua, Nicaragua.
Plano de Conjunto Concepto generador: Núcleo Urbano Retomo las diferentes formas que se aprecian en el plano de micro localización, siendo estas las que le dan volumetría de mi edificio, colocando volúmenes de diferentes formas intersectándose. Plano de macro localización
EL núcleo urbano se basa como una ciudad y tomé este concepto debido que el diseño de un Hotel Boutique y requiere de todas las actividades que se podrían encontrar en la ciudad.
Elevación Oeste
Elevación Norte
OLIVO-HOTEL BOUTIQUE
OLIVO-HOTEL BOUTIQUE
Cruzando fronteras: La plaza recupera un espacio olvidado, dándole vida a este lugar vació y trayendo gente a descubrir que la estructura simboliza la pasión del fútbol. Movimiento: El movimiento en la estructura se representa en las telas que con colores representativos a la bandera de Brasil. Este movimiento también se refleja en los tonos verdes de la plaza representando una cancha de fútbol. Esta estructura retoma la esencia del entorno de un estadio desde una perspectiva del exterior, adopta la corriente del logotipo de pájaro de la FIFA, dándolo una sensación de continuidad y cohesión. Lapa: La comunidad de Lapa es reconocido por la diversidad cultural. Esta estructura muestra la atmósfera que envuelve a Lapa. Materiales: Se utilizo una estructura metálica en combinación de telas recicladas, soportados por vigas metálicas, sostenido por una base hidráulica que no afecta el área de la superficie.
ESTRUCTURA SIMBÓLICA– THE DRAW
Estructura
Accesibilidad
ESTRUCTURA SIMBÓLICA– THE DRAW
CONCEPTUALIZACIÓN
SIMBOLOGÍA
Principal Movilización Movilización peatonal limitada Semáforo peatonal existente Puente peatonal sin uso Acceso UCA ben señalizados
PLANO DE PROPUESTA
INTERNVENCIÓN URBANA
INTERNVENCIÓN URBANA
ARPEGIO RETOMO: SENTIMIENTO EXPRESADO EN AL POESIA DE RUBEN DARIO. ATRIBUTOS: FORMA Y FUNCION APLICO: EN LA VOLUMETRIA Y ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE PROTECCION SOLAR, USANDO DEGRADACIONES DEL NARANJA QUE LE DEN CIERTO MOVIMIENTO Y ARMONIA AL CONJUNTO. CUANTO: APLICADO EN TODO EL DISEÑO Y CONJUNTO REPRESENTO: DE FORMA ABSTRACTA MACROLOCALIZACIÓN
MICROLOCALIZACIÓN
ARMONIA: EL EQUILIBRIO DE LAS PROPORCIONES ENTRE LAS DISTINTAS PARTES DE UN TODO Y SUS RESULTADO SIEMPRE CONNOTA LA BELLEZA. JUEGOS DE ESPACIOS ABIERTOS QUE NO EXCLUYEN LAS AREAS VERDAD. EN EL EDIFICIO DE PROPUESTA SE OBSERVA EN EL CONJUNTO CREANDO VARIOS EDIFICIOS Y QUE CADA UNO SE RELACIONE ENTRE SI, POR MEDIO DE LOS ESPACIOS ABIERTOS.
CENTRO CULTURAL ARPEGIO
PRIMERA PLANTA ARQUITECTÓNICA
EDIFICIO DE ARTE Y CIENCIA
EDIFICIO CAFETERÍA
SEGUNDA PLANTA ARQUITECTÓNICA
VESTÍBULO
ELEVACIÓN OESTE-CAFETERÍA
ELEVACIÓN NORTE-CAFETERÍA CENTRO CULTURAL AR-
UBICACIĂ“N El Prototipo de vivienda de emergencia responde a las necesidades de su entorno, mitigando los riesgo que se pueden encontrar:
FORMA SIGUE...
VIVIENDA DE EMERGENCIA
Ubicados en Nagarote, Le贸n MEJORAMIENTO DE VIVIENDA-CASO 1
Estado en el que se encuentra la vivienda
Plano actual de la vivienda
Primera etapa-Dise帽o Participativo
Propuesta de la vivienda
Elevaci贸n frontal de la vivienda
Perspectiva
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA-CASO 2
Plano actual de la vivienda
Estado en el que se encuentra la vivienda
Perspectiva exterior
Perspectiva interior
Propuesta de la vivienda
MEJORAMIENTO DE VIIENDA
CONCEPTUAIZACIÓN Este elemento es una herramienta valiosa, a como lo es en todo el hospital permite tomar decisiones, detecta y procesa los parámetros fisiológicos del paciente. Utilizo este objeto, ya que es uno de los elementos más importantes que debe tener el hospital y del el retomo las líneas en movimientos que muestran que el paciente está en buen estado. Estos elementos se muestran en todo el volumen como tal, en los diferentes bloques que definen la forma.
La línea recta simboliza fuerza, solidez y permanencia. La línea recta horizontal da la impresión de descanso y paz. Utilizo el color verde, porque da la sensación de limpieza y tranquilidad. De igual forma se retoma las líneas del monitor de signos vitales, en e techo con diferentes pendientes, se logra observar en si que todo el hospital está en constante movimiento.
Plano de Conjunto HOSPITAL SAVIA
Elevaci贸n Norte
Elevaci贸n Sur
Elevaci贸n Este
Elevaci贸n Oeste
HOSPITAL SAVIA
La arquitectura debe pertenecer al entorno donde va a situarse y adornar el paisaje en vez de desgraciarlo. (Frank Lloyd Wright)