Ensayo

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en Educación Preescolar

Pensamiento Cuantitativo

Ensayo sobre: La resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemáticas

Prof. Antonio Jasso

Alumna: Alejandra Marlene Montelongo Gamboa

Noviembre 23 del 2016


Introducción: En este ensayo abordaremos el tema sobre la preparación y capacidades que debe de tener un docente para poder brindar correctamente los aprendizajes a sus alumnos, las competencias que debe desarrollar y como las deben de emplear para un mejor desenvolvimiento del niño así como también una enseñanza-aprendizaje significativo.

Desarrollo: Los docentes tienen que ver la manera más adecuada que sirva para el mejor aporte de conocimientos y que los alumnos tomen esos aprendizajes y se los adueñen para que en un futuro puedan resolver los problemas que se les planteen o presenten en la vida cotidiana, el maestro debe de aprender a observar, ser critico constructivo, abierto a posibles cambios y saber adherirse a las modificaciones de contenidos de la enseñanza y proponer mejoras que ayuden al estudiante a construir un saber para la vida real. “La construcción de la representación de la tarea es lo que se llama comprensión, en tanto que la construcción del procedimiento para realizar la tarea encomendada se llama estrategia de resolución”. El docente debe de estar debidamente preparado y capacitado para poder brindar la enseñanza ya que no debe de abordar temas que no conoce o no domina; debe desarrollar capacidades como por ejemplo:    

 

Generar ambientes de aprendizaje que propicien que el alumno se sienta en confianza para poder expresarse y manifestar dudas que puedan surgir. Estar motivado y con una buena actitud para que el estudiante se sienta de la misma manera y se muestre aun más participativo. Planear clases que no sean cotidianas, que sean innovadoras, creativas y sin una rutina que desmotive a los niños. Debe fomentar el trabajo en equipo para que el niño trabaje los valores de tolerancia, respeto, igualdad, etc., esto en un futuro ayudara al alumno a desenvolverse o adaptarse en un ambiente colectivo. Participación en la gestión de la escuela, sabiendo ser líder así como también delegar responsabilidades, motivar, animar, y saber poner orden. Debe de informar e incluir a los padres en la formación de sus hijos, tomando en cuenta sus opiniones, dudas y quejas para que exista una comunicación y coordinación entre maestro, padres y niños, esto propiciara que el alumno se sienta en confianza y alentado a estudiar y acudir a la escuela.


El docente debe ayudar al alumno a desarrollar y estimular sus capacidades para que aprenda a construir sus propios conocimientos que en este caso son de matemáticas para que resuelva problemas que se le planten ficticios o en la vida real y que aprenda a identificar generalidades o patrones y solucione las dificultades de un futuro.

Conclusión: El profesor debe saber utilizar técnicas que favorezcan el aprendizaje, estar preparado para diferentes situaciones, capacitado y en formación constante para estar actualizado y saber cómo se debe de actuar o brindar esas enseñanzas ya que las generaciones del presente no son las mismas que en el pasado, la ciencia y tecnología han avanzado conforme el paso del tiempo y los niños junto con ellas, aprenden de diferente manera y es un tanto difícil conservar su atención debido a que los celulares, televisión, tabletas los han absorbido de una manera increíble, para todo esto el maestro debe de estar preparado para emplear herramientas, estrategias o alternativas para contrarrestar todo esto, ya que los niños traen consigo conocimientos previos y el docente debe de partir de ahí para seguir impulsando o corregir tal vez esos aprendizajes sin marcar que el niño está mal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.