El geoplano es muy importante para los niños del estudio. Consiste en un tablero cuadrado, generalmente de madera, el cuál es cuadriculado y se ha introducido un clavo en cada vértice de tal manera que éstos sobresalen de la superficie de la madera unos 2 cm. El tamaño del tablero es variable y está determinado por un número de cuadrículas; éstas pueden variar desde 9 (3 por 3=9) hasta 121 (11 por 11=121). Existen varios tipos de geoplanos como:
Ortométrico Circular Isométrico
Es un recurso didáctico para la introducción de gran parte de los conceptos geométricos; el carácter manipulativo de éste permite a los niños una mayor comprensión de toda una serie de términos abstractos, que muchas veces o no entienden o nos generan ideas erróneas en torno a ellos. Anteriormente se nos había solicitado traer un geoplano y ligas para trabajar en clase con este material. En esta ocasión pudimos ser libres al realizar diferentes figuras geométricas con la ayuda de las ligas y los geoplanos, puedes reforzar aspectos como la geometría, los colores por las ligas y dar a en tender a los alumnos que no todo lo que realicen está mal, pues con la ayuda de este material te puedes dar cuenta que no importa que tan desordenadas están tus ideas al resolver un problema, si no que puedes encontrar diferentes maneras de resolverlo, tus soluciones pueden ser abstractas. Podemos realizar preguntas o plantear problemas como:
¿Cómo se llaman estas figuras? Realiza un rombo o cualquier figura Conforma una serie