Jardin

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en Educación Preescolar

Observación de la Práctica Docente del 02 de Octubre al 07 de Octubre del 2016 Jardín de Niños “Francisco García Salinas”

Alumna: Alejandra Marlene Montelongo Gamboa

Octubre del 2016



Jardín de Niños Francisco García Salinas

Cuyo domicilio se encuentra en Calle García de la Cadena s/n Fracc. Guadalupe, Jerez, Zacatecas. A cargo de la dirección la maestra: Irma Graciela Acuña Venegas. Una docente para cada grupo de alumnos: 1. 2. 3. 4. 5.

Fátima Sandoval Ortiz 2° “A” Elva Escamilla Cuevas 2° “B” Rocío Espinoza Navarro 3° “A” Adriana Gurrola 3° “B” Mari Carmen Batres 1° “A”

Un maestro de música. Un profesor encargado de la materia de educación física. Una nutrióloga que se encarga de la elaboración y el control de la buena alimentación de los alumnos. Una docente que imparte clases de inglés para los grupos de tercer grado. Dos intendentes, una mujer y un hombre encargados de la limpieza y mantenimiento de la institución. Dos señoras al frente del comedor y una madre de familia es rolada cada día para ayudar en este servicio.

Infraestructura: Cuenta con cinco aulas donde se imparten clases a 140 niños, son reducidas de espacio, cuentan con alrededor de 8 a 9 mesas y aproximadamente de 28 a 30 sillas, variedad de material didáctico, pantalla plana para que la maestra a cargo pueda proyectar videos


recreativos, un pizarrón dentro y fuera del salón, el exterior funciona para que la profesora pueda anotar avisos, posibles tareas y asistencias, tiene también ganchos sujetados afuera para que la maestra coloque sudaderas y/o pertenencias de los niños. Tiene un salón donde se imparte la clase de música, el cual cuenta únicamente con un círculo pintando en el piso para que los niños caminen alrededor de él, un proyector, una computadora equipada con bocinas para que el profesor pueda reproducir videos que estimulen el aprendizaje de los alumnos.

Hay una aula para la clase de computación en el cual se encuentran computadoras para cada alumno, son de distintas marcas, unas más nuevas que otras, sillas y mesas de distintos tamaños, pero aun así es una de las materias que ayudan de manera significativa a los niños, ya que fomentan el manejo de las maquinas como también el aprendizaje de las TIC.

Se encuentra también dos bodegas pequeñas, una para el profesor de educación física, ahí dentro tiene los tambores que son utilizados por los alumnos, el material empleado para su clase como por ejemplo: pelotas de goma y hule, aros, conos, cuerdas, etc. La otra es para los intendentes, ahí guardan todos los implementos de limpieza como: botes, escobas, trapeadores, fabuloso, cloro y trapos.


El jardín además de todo lo anterior cuenta también con el servicio de comedor con cocina integral, bancas y mesas alargadas, lava trastes, loza; aquí trabajan dos personas y se rola una madre de familia cada día para que elaboren los alimentos según el menú establecido y publicado el jueves de la semana anterior, pagan pesos diarios, 25 a la semana y son reunidos por cada maestra los jueves, la nutrióloga de encarga de elaborar el menú para que los niños se encuentren bien alimentados y la dieta sea balanceada.


Hay áreas recreativas como juegos: resbaladilla, columpios, llantas enterradas en la tierra, sube y baja, etc., también un chapoteadero el cual no está en funcionamiento debido a que no se le da un mantenimiento constante, aun así los alumnos ahí se divierten diariamente.

Por último cuenta con dos juegos de baños, de niños y niñas, lavamanos a las afuera de éstos con tres cada uno, se encuentra también dos lava manos a las afueras del comedor para que a la hora de entrara a almorzar los niños se laven las manos con el jabón que les da la maestra.


Cont iene áreas verdes bien cuidadas, terracería con árboles para que los niños también jueguen como si fuera un arenero y les impartan la clase de educación física.


Reglamento:






El reglamento es vigente, publicado y firmado por los padres de familia donde aclaran que estĂĄn de acuerdo y se comprometen a respetar y cumplir lo establecido en el mismo.

Medidas de seguridad: Se hallan letreros para la evacuaciĂłn, salidas de emergencia, en cada aula hay botiquines de primeros auxilios por si llega a pasar un accidente. La higiene de cada maestra es adecuada pues todas siempre van peinadas y portan el uniforme correspondiente a cada dĂ­a.


Miércoles 28 de septiembre del 2016. En este día nos presentamos mis compañeras de equipo y yo a entregar la documentación correspondiente a la directora del plantel, así como también para ubicar la localización del jardín, conocer un poco la organización de la institución. Nos asignaron un grupo a cada una de las integrantes del equipo, a mi Alejandra Marlene me toco con la profesora Elva Escamilla Cuevas 2° “B”. Tome fotografía del horario de clase para cuando me presentara notar si la maestra respeta el horario de clases.

Pude observar que las aulas son reducidas pero aun así la maestra se adapta al poco espacio, los padres de familia son puntuales y responsables al presentar a sus niños con el debido uniforme, alumno que no lo porte simplemente no ingresa a la institución, la puerta es cerrada a las 9:00 a.m. puntualmente, quien llegue después de la hora indicada por ningún motivo entrara, la escuela es inclusiva ya que acepta a todo tipo de alumno, cuenta con rampas para personas discapacitadas, los estudiando se encuentran bien alimentados ya que cuenta con el servicio de comedor, todo el jardín se encuentra en perfectas condiciones, se encuentra limpio y extremadamente organizado, los alumnos saben las reglas y lo que deben hacer al llegar a la escuela, notamos que la directora como también las maestras son muy estrictas. Debido al poco tiempo que nos quedamos en la institución pude observar poco, pero dentro de lo que cabe pude notar que pareciera un jardín piloto. Volveríamos el lunes 03 de octubre y tendríamos una estancia toda esa semana próxima.


Lunes 03 de Octubre del 2016. La directora llega a la institución aproximadamente a las 8:00 a.m. junto con los intendentes y las señoras al frente del comedor para organizar sus áreas correspondientes, nosotras abordamos el jardín a las 8:30 a.m. junto con la maestra que es encargada de la guardia. Los demás docentes están obligados a llegar a las 8:45 a.m. y todos al ingresar se tienen que anotar en una bitácora, escribiendo nombre completo, hora de llegada y la firma. El patio es barrido, si el día anterior por algún motivo llovió, es trapeado hasta quedar completamente seco, las personas encargadas del comedor preparan una tina a las afueras de cada aula para los trastes que los niños utilizan al comer su colación, la maestra y yo acomodamos las mesas según la actividad que corresponda y adecuando debido al espacio tan reducido para los 28 alumnos.

Los alumnos son puntuales, están esperando aproximadamente a las 8:45 a.m., la puerta se abre a las 8:50 a.m., la maestra en la guardia los espera en la entrada para recibirlos y en ocasiones también el profesor de educación física, entran ordenados y hacen una fila para que les coloquen gel antibacterial, posteriormente y de igual manera se forman para que les den su colación, ya que de acuerdo con la maestra hay alumnos que a veces no van


desayunados y eso afecta el aprendizaje esperado, en esta ocasión les dieron melón con yogurt; entran al salón de clases y la maestra saluda y pide que lo hagan de la misma manera, dejan su mochila en una mesa que está detrás de la puerta, se sientan donde ellos quieren y mientras comen esperan las indicaciones próximas. Al salir al patio para presenciar honores a la bandera como lo hacen todos los lunes, se les pide hacer estrictamente la formación, la docente pide que un alumno vaya al frente de la fila según el orden de la lista que se encuentra colocada en las afueras del aula y antes anexada. Se paran en una línea blanca, la maestra responsable de hacer el acto cívico pide silencio y a continuación que se coloquen en la posición correspondiente, la banda de guerra conformada por los mismos alumnos y coordinada por los profesores de educación física y música dirigen a los niños para que toquen la marcha adecuada, la escolta integrada por niñas marcha alrededor del patio, mientras se realiza esto los estudiantes cantan un coro, cuando la escolta hace un alto se cantan un par de coros más incluidos el himno nacional, para concluir la escolta hace el último recorrido y al culminar este evento los niños nuevamente se integran a su aula. En el grupo existe un niño llamado Jairo Jesús y presenta una discapacidad intelectual y física, pero a pesar de todo esto, el niño habla más a comparación que otros niños, camina, se relaciona con sus demás compañeros, realiza el trabajo que le piden y todo esto debido a que su madre lo lleva al CRIT debido a este acto el alumno no asiste los días miércoles, llega en algunas ocasiones tarde a clase porque también asiste a una terapia de tina de hidromasaje para ayudar a su problema físico. La maestra explico a todo el grupo que presentarían un examen de diagnostico y lo harían 7 alumnos por día.


De acuerdo a la hora del día la maestra mostro videos cortometrajes animados alusivos al día de muertos, los niños mostraron una actitud de participación al realizar comentarios sobre lo que estaban observando, en especial Julieta, es una alumna que dedica atención y


dedicación a las clases, por otro lado tenemos a Alan quien no se adapta según la maestra, se cree que uno de los motivos es la falta de atención por parte de su madre aunado a ello es que lo concibió en una edad tardía.

Posteriormente acudieron a la clase de música donde cantan, marchan y desarrollan la seguridad, esto sucedió mientras los siete alumnos restantes presentaban el examen diagnostico antes citado, el docente de música al inicio de las clases muestra gran interés por las actividades que instruía a los niños, así mismo canta y les enseña los bailes correspondientes, pero el grupo pierde la motivación puesto que el maestro pierde interés al prestarle más atención a su celular y a aspectos que están fuera de la clase.

Al concluir esta actividad los niños son debidamente formados para que la maestra titular del grupo vierta jabón y se laven las manos, en esta acción participe apoyándoles, al ingresar al comedor son colocados en las butacas dándoles instrucciones de que las manos deben permanecer en la parte de abajo, deberán brindar un saludo a las personas que se encuentren ahí, se les proporciona servilletas para luego servirles el alimento, cuya tarea cumplen las señoras a cargo del comedor y una madre de familia en forma de apoyo. Se les dio espagueti con albóndigas y agua de pepino con limón, no pueden dar inicio hasta que no ofrezcan a sus compañeros y maestra, citando la siguiente oración “¿Gustan


compañeros?, ¿gusta maestra?” respondiéndoles “Gracias pueden comenzar” son supervisados por las maestras, personal de comedor y la nutrióloga. Me percate de que Marcos no quiso almorzar, ante esta situación la nutrióloga atiende el suceso y pide a la maestra que retenga a la mamá del niño al final de clases para entablar una conversación con ella al respecto; si la comida no es el del gusto de los niños se autoriza que puedan llevar lonche y para los alumnos que no ingieran el alimento se da la indicación a la cooperativa de que no se le sean vendidas golosinas. Luego de que terminan de comer existen contenedores donde los niños separan los restos de alimento y basura y colocan su plato sucio en otro espacio, cuando se concluye esta acción se puede disfrutar de la hora de receso. El personal docente cuentan con un área de vigilancia, a mi me fue asignado el chapoteadero y fue ahí donde aprecie que los niños se organizan para distintos juegos o solamente se sientan a comer sus dulces. Pero Edson prefiere permanecer solo y en silencio, aunque su madre es locutora y debido a ello se podría esperar que fuera más sociable. Cuando el recreo concluye a aviso del timbre se forman, toman distancia y son coordinados por el profesor de educación física, después ingresan al aula. Enseguida la maestra dividió en equipos y proporciono material didáctico, con esta acción se espera que los niños pierdan egocentrismo y aprendan a colaborar entre ellos.

A continuación se les dio salida a educación física donde jugaron con aros y pelotas, el profesor es muy atento y dedicado en su clase, controla el grupo, todos los niños lo parecían por ser buen docente, amable, cariñoso y trabajador, tiene ya de 4 a 5 años en el plantel y la directora y padres de familia están muy conformes con su desempeño. Luego de que el maestro terminara con sus actividades forma a los alumnos para permanecer en orden y entrar al salón, la maestra explico a los niños que padres de familia


asistirían a realizar una dinámica con plastilina pues estaban en el tema de reconocimiento de formas geométricas, organizamos las sillas de manera que todos pudieran acomodarse y trabajar con sus hijos ayudándoles a crear formas de acuerdo al tema.

Los padres son atentos y responsables con los niños, los motivan a ser mejores y a desarrollar la capacidad de la memoria preguntando que figura era o pidiéndoles su opinión para la realización del trabajo; Brandon comenzó a llorar a pesar de que su madre asistió, se pone necio pero es porque en su familia hay una nueva integrante y el esta celoso y necesita atención. La maestra invito a los demás alumnos y a las profesoras restantes a presenciar lo que los niños y sus papás habían elaborado.

Al terminar entraron al salón para recibir su colación que fue media manzana, recoger sus pertenencias y que los padres anotaran los pendientes y avisos que la docente anota en el pizarrón que se encuentra afuera y tomen los suéteres de los alumnos. Después van saliendo los niños conforme los padres van llegando y los que estaban elaborando el examen diagnostico permanecieron junto son los adultos para que apoyaran a la maestra y terminar lo más rápido posible. Para podernos retirar del plantel necesitamos ir a la dirección a anotar la hora de salida en la bitácora antes mencionada.


La asistencia total fue de 13 niñas y 12 niños.

Martes 04 de Octubre del 2016

Igual que el día anterior la directora y el demás personal fueron puntuales al igual que nosotras, nos registramos en la bitácora y ayudamos a las maestras a acomodar las sillas y mesas según la actividad a realizar. Los niños son puntuales junto con sus padres, la maestra en guardia los espera con un oso de peluche para motivarlos y comentarles que los está vigilando, cuando comienzan a entrar como rutina les aplican el gel antibacterial y se forman posteriormente para tomar su colación que en este caso fue medio pan tostado con plátano y miel, la maestra y yo los recibimos en la puerta para darles los buenos días, los alumnos dejan su lonchera o mochila a la vuelta de la puerta, en la institución no se permite por ningún motivo que la madre o padre del niño vaya a la hora de receso a dar de comer o dinero, se pretende que el estudiante se haga responsable de sus pertenencias, aquí se implementa un valor demasiado importante para el desarrollo y adaptación a posibles retos que se les presenten más adelante. Al terminar sus alimentos el profesor de educación física acudió al salón, antes de salir se les da las indicaciones a seguir, todos se muestran atentos y muestran afecto por su maestro; los puso a gatear por las llantas que se encuentran enterradas a la tierra, todos lo hicieron excepto Edson que como antes mencione es muy inseguro, el docente para incluirlo y no dejarlo de lado para la realización de esta actividad lo tomo por la chamarra para darle confianza y que de esta manera pudiese avanzar. Posteriormente se les pidió imitar a diferentes animales tales como: elefante, araña, monos, tortugas, tigres, cangrejos, canguros, etc.


Mientras tanto la maestra encargada aprovecho para que los siete alumnos que aparecen en la lista del examen diagnostico del presente día elaboren el trabajo, al observar la actitud de los niños y maestra pude observar que los alumnos se copian, algunos comprenden las instrucciones más que otros.

Al entrar al salón de clases la maestra pausa el examen para seguir con lo indicado en el horario de clase, en ocasiones se salta o pone otra actividad que no está de acuerdo a lo establecido en lo planeado debido a que el examen no le permite seguirlo al pie de la letra, se debe de adaptar para darse tiempo y poder terminar junto con los niños, les pide que se sienten adecuadamente arrimándose a la mesa, algunos alumnos no acatan la orden y empieza el desorden, según la maestra los valores que no son fomentados desde casa no se aplican a la hora de acudir a la escuela. La docente enseña a los alumnos los números, días de la semana y los meses con un coro, les pregunta la fecha para ella poderla anotar en el pizarrón, en especial Julieta es muy atenta y es la que contesta hasta el año en que estamos, conocen también el nombre del jardín, el municipio y fraccionamiento donde radican. También se anota la asistencia que en este caso fueron 13 niñas y 12 niños, la docente pide que cuenten hasta llegar a la cantidad indicada mientras ella dibuja formas tales como corazones en la asistencia de las chicas y círculos en lo de los chicos, esto son los principios de las matemáticas y según la docente también fomenta la memoria debido a que les pregunta cuales son los compañeros que faltaron. Los alumnos conocen ya las figuras y sus respectivos nombres, la maestra puso la actividad de colorear figuras de acuerdo al tema abordado, algunos niños como Marcos se distrae y no sabe lo que es colorear o no quiere realizar el trabajo como se le indica, se le ayuda y después entiende y lo realiza de mejor manera, pero otros como Jairo no identifica el espacio y solo colorea haciendo rayones pero se comunica a la perfección; Sebastián habla muy poco, no se le entiende, la maestra pide que le repita pero aun así su comunicación es


reducida; todo esto solo se atiende por la titular del grupo debido a que no hay maestra de usaer, lo han gestionado pero la respuesta ha sido negativa porque deben de presentar mínimo seis niños con discapacidad.

Cuando los alumnos quieren ir al baño piden permiso a la maestra, ella los deja ir de uno por uno porque dice que después se van a pasear o a los juegos, sabe identificar cuáles son los niños que hacen estas acciones, note que la profesora conoce a sus alumnos, sus cualidades y debilidades, defectos y virtudes, así como también analiza y capta cuando un niño tiene algún problema, tal es el caso de Sebastián cuando presento un mezquino en la ceja y la madre no se había dado cuenta. Joan se distrae muchísimo a la hora de realizar algún trabajo, pone mucha atención a sus compañeros cuando lo molestan, el se concentra en si tiene amigos o no, en cambio Gabriel al entrar al jardín de niños presento una actitud rebelde al patear a la maestra, con el tiempo se empezó a comportar, ahora es un niño serio pero sociable, hace sus trabajos como se lo indican y es rápido, aun así cuando ya culmino la actividad no alborota a los demás, permanece en su asiento hasta una nueva instrucción. Naomi es muy inteligente, es observadora y muy atenta a pesar que tiene un problema en su ojo (solo realiza tres movimientos cuando debería hacer cuatro), utiliza lentes desde muy pequeña, le colocan un parche tres veces al día en el ojo no afectado para que el otro no se torne flojo y deje de funcionar. Alan mientras todos están trabajando él es inquieto, distraído y no avanza en las actividades, pero note que acercándote y apoyándolo el niño comienza a trabajar, desde mi punto de vista lo que le falta es atención para que se desenvuelva más.


La maestra cuando suena el timbre para salir al recreo aplica el jabón para que se laven las manos y puedan ir a comer, siempre están formados y aunque algunos niños no obedecen a la primera todo se mantiene organizado. En esta ocasión les dieron arroz y tortitas de papa con queso acompañadas de lechuga y jitomate, tortillas y agua natural. Como siempre no pueden comenzar hasta no recitar la oración antes mencionada, y si no mantienen las manos abajo tampoco, cuando terminan pueden salir y si por algún motivo les sobro alimento lo deben de tirar en el contenedor adecuado, separado de la basura y sus trastes en los botes que se encuentran afuera del comedor. En la cooperativa les venden mazapanes, chocolates, cacahuates, bombones, churritos y no sobrepasan los dos pesos, pero no se les vende a quien no comió adecuadamente.

Los niños pasan la mayoría del tiempo en los juegos, los más tranquilos en el chapoteaderos, siempre supervisados por los adultos, se juntan con otros alumnos de diferentes edades y grupos, en la hora de jugar no hay diferencias, aunque en ocasiones haya problemas por algún motivo, todo se soluciona, también se les inculca que deben compartir y acoplar a los más pequeños porque en momentos los de mayor edad pretenden tener un territorio y no quieren que alguien ajeno a este se los invada.


Cuando termina la hora de juego, todos corren a la fila que corresponden, algunos niños se distraen, ahí es cuando las docentes tienen que actuar al contar a sus alumnos e identificar quien es el que le hace falta para buscarlo. El maestro de educación pide que tomen distancia con la mano izquierda, es aquí cuando el niño empieza a conocer cuál es el lado izquierdo y derecho y a tener noción del espacio. La maestra ingresa junto con los alumnos al aula para darles a conocer la siguiente actividad o materia a seguir de acuerdo al horario, acudieron a computación, aquí la maestra no pudo continuar con el examen con los siete alumnos debido a que en esta área no hay docente encargado de la asignatura, así que la profesora tiene que acudir a prender los equipos para que los niños puedan trabajar, yo la ayude a poner el programa que utilizan (Linus), un ingeniero programo todas las maquinas para que tuvieran este programa que es didáctico y ayuda al alumno a realizar actividades acorde a su edad; apoye a la maestra a encender y poner el programa pero cuando están solas se torna complicado ya que los alumnos se desesperan y comienzan a hacer desorden.

En esta materia Alan presento mucha más atención al realizar el trabajo, aquí la maestra pretende que empiecen a conocer como se prende la computadora, a manejar el mouse, todo lo básico para que posteriormente manejen de manera cotidiana el equipo; Héctor prefirió juegos más complejos que los demás.


A las 12:20 p.m. se termino la clase, a veces las maquinas deben de permanecer encendidas porque acudirán los demás grupos, pero cuando no, la docente tiene que apagar todo el equipo y colocarle las fundas, esto es demorado y los niños tienen que esperar en el aula, de esta manera comienza el desorden pero no queda otra opción, solamente adaptarse. La siguiente materia era matemáticas, para esto la docente empleo monedas y pidió a los alumnos que las separaran por cantidades, esta actividad fracaso pues solamente Edson lo pudo hacer, no mostraron interés y se desesperaron, de esto se percato la maestra y prefirió llevarlos al arenero, proporciono a los estudiantes palas para que jugaran, aquí hicieron cada quien sus equipos y otros prefirieron permanecer separados, duro poco la diversión pues comenzó a llover y nos vimos obligados a entrar al aula.

Jairo usa pañal durante el periodo de clases, entonces la profesora tiene que llamar a su mamá para que lo cambie, esto genera problemas pues el niño se altera y comienza a llorar, aunado a esto la madre permanece en el barandal y Jairo más se desespera. No estaba programado en el horario de clases ver videos pero no quedo otra alternativa, mientras se les da agua a los alumnos y la colación que fue media guayaba, Ezequiel es un niño muy atento y de gran apetito, de acuerdo con la maestra su madre es soltera y carece en ocasiones de varias cosas, una de ellas es alimento.


Los padres de familia esperan afuera del salón y recogen sudaderas de los alumnos, toman foto al pizarrón para posibles avisos, la docente despide a los alumnos y cada quien parte a casa para descansar.

Nosotros al igual que el día anterior nos registramos en la bitácora y nos despedimos amablemente.

Miércoles 05 de Octubre del 2016.

Como rutina llegamos a las 8:30 a.m., nos registramos y ahí ya se encontraban el personal (directora, las señoras del comedor, los intendentes y la maestra en guardia); espere a las afueras del salón a la maestra, al llegar al igual que los demás días acomodamos las sillas tratando que sea adecuado pues el lugar es muy pequeño.


Cuando fueron llegando los alumnos se les coloco el gel antibacterial y recibieron la colación que fue gelatina de limón, al ingresar la alumna Naomi mostro un informe del doctor, muestro la foto a continuación:

Todo esto es colocado en un expediente que la maestra tiene de cada alumno, donde puede conocer a los estudiantes y al pasar de grado los demás docentes tienen una noción de las características que presenta el alumno. Cuando terminan de alimentarse los niños colocan los trastes sucios en la tina que se encuentra afuera del aula, se forman para salir a hacer un par de ejercicios de estiramientos y cantar coros, algunos realizan la rutina otros solo se quedan parados observando, aun así se sienten motivados pues las maestras y nosotros hacemos lo que la responsable de la actividad realiza. La asistencia total en este día fue de 11 niñas y 13 niños, debo de recordar que Jairo falta debido que acude al CRIT, al entrar al salón Coral una alumna que nació con los labios inferiores pegados pidió ir al baño, a ella nunca se le niega la ida debido al problema que presento. Cada alumno tiene su bote con crayolas debidamente identificado, la maestra dio la instrucción que lo tomaran en orden, ella siempre pide que las niñas pasen primero pues de esta manera reduce el caos, da a sus alumnos su libreta donde pone sellos para que los niños


sigan la línea punteada y coloreen la figura que se encuentra a la izquierda de esta, así también siguen conociendo distintas formas y figuras.

Oscar es de los niños que tiene el problema de comerse la goma, crayolas, tierra, platos de unicel, etc., tiene antecedentes graves según la docente aunque no me los quiso comentar, tienen que estar al pendiente pues también se come las uñas, este último problema no es solo de él pues hay otros tres alumnos que presentan esta desagradable situación.

Cuando terminan cada estudiante debe de colocar su bote cerrado en la repisa donde se encuentran y formarse para que se les de jabón para lavarse las manos y acudir al almuerzo, de camino al comedor se les pide que lleven las manos en la parte de atrás y no se salgan de la línea que forman sus demás compañeros, van marchando para poder contener un poquito más su atención, cuando entran y se sientan siempre deben de tener las manos abajo aunque esto se torna difícil pues no todos lo quieren hacer, son 28 alumnos y es complicado controlar a todo el grupo. Se les dio flautas de carne de res con lechuga y agua natural, recordemos que no pueden comenzar sin antes ofrecer a los demás. Al salir al igual que los demás días colocan sus platos, basura y desperdicios en el contenedor indicado, después pueden ir a comprar dulces, siempre y cuando la maestra autorice pues no todos los niños comen adecuadamente.


Como los demás días los niños juegan, se divierten, corren, algunos no cuidan los árboles y plantas, ahí corresponde a las docentes promover el valor del respeto, también hay niños en particular como Héctor que tiran la basura en el piso y aunque se le llame la atención se pone muy necio y comienza a llorar, esto es un problema grave pues el alumno no sabe controlar su estado emocional y en su casa su madre lo mima mucho, pues al final cuando la maestra pidió que se quedara pues no había terminado el examen de diagnostico comenzó a llorar y no paró hasta que la madre se sentó a su lado. Cuando suena el timbre se forman a las afueras de su salón y realizan un par de ejercicios que ordena el profesor de educación física, al igual que siempre la docente cuenta a sus alumnos y revisa que no falte ninguno, cuando entran al salón se les da la indicación para que acudan a la clase de música donde cantan, bailan, el maestro les pone canciones recreativas para que se aprendan los números, vocales, etc. Los niños se muestran participativos al hacer muchas preguntas, aunque algunos están distraídos y el encargado de esta área no hace mucho para contrarrestarlo.

La maestra por su parte se queda con los siete alumnos que tienen que realizar el examen, cuando se termina esta clase todos en formación se regresan a su aula, la docente pausa la actividad que estaba realizando con los alumnos para proseguir con los trabajos y que todos vayan a la par, antes de comenzar se les da agua para que se hidraten y no pierdan la concentración. La docente puso cuentos en la grabadora, según ella de esta manera los niños están atentos a lo que está escuchando y se mantienen en silencio, aquí es donde ella se da la oportunidad de anotar los avisos y tareas en el pizarrón de afuera, al terminar el cuento la maestra pregunta: “¿Cómo se llamo el cuento?, ¿De qué trato?, ¿Qué entendieron?”, quien responde correctamente o simplemente participa ella coloca una calcomanía en la frente de los niños, esto hace que los alumnos estén motivados y quieran poner más atención a la próxima.


El horario indico que debían acudir nuevamente a la clase de música y nuevamente los alumnos de el examen permanecen en el salón, el maestro de música en esta ocasión a petición de la maestra titular fue por los niños a su aula y se los llevo de manera juguetona para que los niños vayan con una mejor actitud y se guarde el orden. Esta vez permanecí apoyando a la docente en el examen y también para poder observar, me di cuenta de que hay alumnos que no acatan las instrucciones, se distraen, copian o simplemente hacen lo que ellos quieren como colorear donde no se debe, hacer rayones, etc.

Cuando los demás alumnos llegaron de la clase de música se sentaron para darles agua y que las señoras del comedor dejaran la colación, mientras la maestra pone videos recreativos para que guarden la compostura, en esta ocasión se les dio ceviche con cuatro galletas habaneras, esperamos a que se diera la hora de salida, al llegar los padres se les pidió que esperaran a los alumnos que estaban presentando los exámenes, mientras yo aprovechaba para realizar las encuestas, las madres de familia son muy cerradas pues no me platicaban nada a pesar de que yo les seguía platicando o preguntando, algunas no sabían


que era infraestructura o expectativas, sus únicas respuestas eran “sí, todo bien”, es desesperante pues esperas algo más.

Al terminar me retire, no sin antes ir a la dirección a dar las gracias y anotarme en la bitácora, cuando salí Marisol una compañera de equipo nos abordo para comentarnos que la directora tenía un problema con nosotras pues de acuerdo a su versión todas las compañeras permanecimos en el comedor cuando deberíamos estar en la guardia, nos pidió que por ningún motivo entráramos al comedor, mucho menos comer, pues las palabras fueron las siguientes: “ustedes vienen a observar, no a comer”; nos sentimos mal pues no estábamos de acuerdo, dos de las compañeras si estaban en el comedor cuando ella llego de la presidencia pues no habían terminado de comer porque lo que sirvieron ese día era mucho y hay personas que no son rápidas al ingerir el alimento, también se me pido a mí en lo personal no comprar en la cooperativa dulces pues era pura pérdida de tiempo.

Jueves 06 de Octubre del 2016.


Como la rutina lo establece se llega puntualmente como es debido, anotarse en la bitácora y esperar a la maestra encargada del grupo para poder acomodar las sillas y mesas, recibir a los alumnos es lo cotidiano. Cuando entraron los niños se les puso el gel antibacterial y posteriormente se formaron para darles la colación que fue atole de nuez, vainilla y fresa esta bebida no es muy agradable para los alumnos pues fueron pocos los que se la terminaron, al sentarse en sus asientos ellos pueden elegir con quien quieren que este a su alrededor.

El día anterior la maestra anoto en el pizarrón a los padres de familia que tendrían que asistir el jueves para lavar y forrar las mesas debido a que los alumnos ya las tenían muy maltratadas y sobre todo rayadas, fueron puntuales y muy ordenados.

Por esta ocasión todos los grupos salieron al patio principal para realizar la activación física, los niños que no querían realizar los ejercicios eran motivados por los demás para que se activaran y trabajaran absolutamente todos.


Al entrar la maestra les dio a conocer que el próximo lunes asistirían a la biblioteca y para esto se les entregaría las credenciales donde aparece su fotografía, nombre completo del alumno, nombre de la institución y la dirección. Después les dijo que jugarían a la lotería, de esta manera empiezan a identificar las imágenes y a ubicar el espacio, la idea les pareció agradable, en especial a Coral, ella siempre quiere estar jugando este juego según la profesora, se les repartió una carta grande a cada niño y fichas, son pocos los que siguen la secuencia, otros que a todas las imágenes le quieren poner las fichas, otros que juegan a otra cosa, en cambio Ezequiel fue el único que logro el objetivo y se coloco en primer lugar.

Posteriormente y al termino de esta actividad como todavía los padres no terminaban de limpiar y forrar las mesas la maestra tomo la decisión de sentarlos formando un cuadrado y en la grabadora puso una grabación de distintos sonidos y efectos de la casa para que ellos reconocieran que lo ocasionaba, esta actividad tuvo éxito, pues todos participaron, se equivocaban en algunos sonidos, pero en otros acertaban, con este trabajo los niños guardaron silencio pues estaban atentos a lo que estaban escuchando. Después los formamos para ponerle jabón y lavarle las manos pues los llevaríamos al comedor para darles el almuerzo que fue tinga de pollo con arroz, tortillas y agua natural, en esta ocasión ya no pude observar los sucesos pues no entramos al comedor.


Cuando estaba en mi área de vigilancia aprecie que hay niños que no entran al comedor y las docentes no se dan cuenta, por esta vez nosotros estábamos al pendiente pero cuando no asistimos espero que este detalle no se pase de largo pues según el testimonio de la directora es en estos momentos donde ocurren los accidentes. Al no entrar al comedor tuve la oportunidad de observar desde que el primer niño sale del comedor y a los alumnos que no entran a este servicio; pude ayudar a un niño de tercer grado a concientizarse sobre el cuidado de los árboles pues maltrataba sus hojas y las arrancaba, esto me hizo sentir que puedes cambiar una vida y ayudar al niño a que sea mejor persona. Los niños no hacen mucho en el chapoteadero que es donde me toca la vigilancia, pues solo saltaban, corrían y se organizaban para jugar a juegos típicos como la trae, escondidas, etc., comparten sus dulces o sus pertenencias, se hacen cargo de su lonchera; no pude observar en otra área pues tenía estrictamente prohibido descuidar ese espacio. Al sonar el timbre se formaron y esta vez el profesor de educación física puso ejercicios imitando distintos animales, pidió que entraran al salón gateando, los niños se ven motivados y salen de la rutina, ríen y se distraen para después concentrarse en las siguientes actividades.

La maestra explico que irían a la clase de computación y trabajarían haciendo figuras geométricas de distintos tamaños y colores, cuando nos dirigíamos al centro de computo los niños van debidamente formados, en ocasiones se suelen salir de la fila para comenzar el desorden, esta vez sucedió un incidente, pues un niño se le trepo a una niña en forma de caballito, de inmediato la docente actúa de manera positiva para contrarrestar este tipo de comportamiento.


Algunos niños se desesperan pues quieren que la atención sea solo para ellos y que la maestra los atienda al instante, y aunque yo le apoyaba me queda claro que la atención que se les brinda a los estudiantes no puede ser personalizada pues son 28 alumnos que se deben de atender y es únicamente una persona a cargo de todos los niños, ellos jamás se detienen y no miden las consecuencias de sus actos, hay veces que hasta los alumnos mejor comportados toman actitudes distintas y ¿cómo no hacerlo? si solo son niños; apagan y prenden las computadoras, le pican a los botones investigando o a veces hasta por maldad, tal es el caso de Orlando, un alumno imperactivo pero muy inteligente, él tiene un pequeño problema en el habla, es tartamudo y al hablar siempre repite sílabas como: “pre, pre, pre”, presiono uno de los botones de los reguladores ocasionando que se apagaran un par de equipos que sus demás compañeros estaban utilizando, todo esto provoca pérdida de tiempo y atraso en la clase, debo añadir que por la mañana este mismo alumno pico el ojo de una de sus compañeras y como consecuencia la docente toma medidas al respeto y esta vez lo separo del grupo, en momentos la profesora les pregunta que si son de guardería, ellos un poco molestos y a la vez tristes acatan la instrucción de que no se deben de comportar de cierta manera, se les estimula para que pidan disculpas y aprendan a su vez a perdonar, pero hay veces que la maestra no sabe qué hacer y prefiere mandar a Orlando a otro grupo, ya sea de su misma edad o con niños mucho más pequeños que él; según testimonios de mis diferentes compañeras de equipo el alumno al llegar trata de integrarse a las diferentes actividades que están realizando las otras maestras pero otras veces debido a que no cuenta con el material se desespera y decide regresarse a su salón al cual pertenece. Al termino de estas actividades la maestra pidió que todos los alumnos regresaran a su aula para continuar remarcando figuras geométricas, las que eligieron fueron pentágonos con forma de casa, casi todos lo terminaron rápido excepto Joan y Alan, que son niños distraídos, otros aun no identifican el espacio y no acatan la instrucción de no salirse del contorno de la figura, es aquí cuando apoye a la maestra a servirles agua.


De colación las señoras prepararon atún con un poco de mayonesa y galletas, los padres fueron puntuales y ya esperaban ansiosos a sus hijos, pues los reciben con mucho cariño, los abrazan y preguntan “¿Cómo te fue?, ¿Qué hiciste?, ¿Te portas bien?”, otros simplemente piden que se retiren de la escuela al demostrar poco afecto hacia ellos; a las madres de los alumnos que aun no terminaban el examen diagnostico se les pidió que esperaran un poco más de tiempo, mientras tanto yo entrevistaba a las madres de familia, solamente que ellas no me respondían mucho, son serias y al parecer no asimilan muy bien lo que se les pregunta.

Cuando finalice de hacer este trabajo me dispuse a despedirme de la maestra titular y a ir a la dirección para escribir la hora de salida en la bitácora y posteriormente retirarme del plantel educativo.


Viernes 07 de Octubre del 2016.

Como en toda la semana llegamos puntuales y esta no iba a hacer la excepción, anotamos en la bitácora la hora de llegada y nuestros respectivos nombres, para posteriormente esperar a la profesora responsable de cada grupo de alumnos, al llegar pude platicar un poco con ella, pues a pesar de ser amable es un tanto reservada con su trabajo, además que no hay tiempo de entablar una conversación pues siempre estamos haciendo actividades que en ocasiones demandan muchísima atención por parte nuestra, me pudo comentar que el plan de estudios vigente permite planear cada quincena ella lo hace de esta manera, se me permitió tomar fotografías de ésta:




También ella se basa en unas pequeñas y fáciles preguntas de un libro para poder planear sus clases:

La docente me comento que el gobierno no les está pagando el tiempo completo, ni sábados, tampoco domingos, pues les pagarían hasta la última quincena de octubre, pero esto no les convenía puesto que al incrementar el sueldo ligado aumenta el IVA, esto perjudica al maestro y beneficia al gobierno. Al ingresar los alumnos, como es costumbre se les pone el gel antibacterial ya que disminuye posibles enfermedades, de colación se les dio licuado de plátano, al entrar al salón yo pedía sus mochilas pues el licuado se les tiraba al tratar de colocar su lonchera en la mesa detrás de la puerta, al llegar se les permitió usar material didáctico, algunos no quieren compartir pero la maestra dice que es normal que sean egocéntricos pues apenas va un mes y medio de clases, ellos son de nuevo ingreso y están acostumbrados a otro tipo de


acciones; aun así los que eran poco sociables ya se relacionan mucho más según testimonios de padres y maestra, los que eran inseguros como Edson han evolucionado bastante a cómo llegaron recién de la guardería.

Repasaron líneas punteadas de diferentes colores con un caballito de mar a la izquierda, posteriormente cuando cada niño va terminando ordena su lugar dejando su bote con crayolas en la repisa, se les coloca en la mesa un pedazo de cartoncillo cubierto con plástico para que trabajen la plastilina y no ensucien las mesas, pues ya estaban limpias y muy bien forradas, aquí los niños se despejan y realizan lo que se les viene a la mente, no pueden mezclar la plastilina pues ya no serviría.


Cuando culmina esta recreativa actividad se les tiene que lavar perfectamente las manos, pues quedan todos los restos del material anterior, posteriormente se regresan a donde se encuentra la maestra para formarse y entrar al comedor, se les dio de comer sopa con verduras, frijoles, tortillas y agua natural. Al salir del comedor corren a formarse si tren dinero para comprar en la cooperativa, si no solo juegan con sus demĂĄs compaĂąeros y en ocasiones se comparten de las golosinas que traen.


Cuando terminaron de hacer diferentes formas con lo que se les prestĂł la maestra explico

que trabajarĂ­an en su cuadernillo de mĂĄndalas:


En esta actividad fueron pocos los que comprendieron y realizaron correctamente el trabajo, pues otros confunden los colores o simplemente no identifican espacio, otros deciden hacerlo como lo imaginan y ser independientes. Descubrí que Gabriel es el único niño zurdo, y es de los pocos alumnos que logro hacer el trabajo sin pedir ayuda o alguna otra instrucción. La maestra y yo sacamos las mesas y sillas al patio dejando a los alumnos del examen adentro del aula, aquí los niños trabajaron con material ensamblable, note que son muy organizados y aunque con algunos compañeros no quieren compartir es cuestión que se les explique el valor y los alumnos comprenden y comienza a haber armonía, hacen pirámides, casas, corrales, según su imaginación lo permita; cuando se empiezan a alterar debido a que el material ya les aburrió la maestra brinda otro tipo de material, con este hacen cuadrados y se los colocan en la cabeza como tipo coronas, aviones, carros, son piezas que se ensamblan y a veces no tienen ni forma, pero la inocencia del alumno permite crear esto en sus mentes.


La asistencia total en este día fue completa al ser 15 niños y 13 niñas, a continuación se les puso cortometrajes en la pantalla para que comieran su colación que fue manzana y pepino, de esta manera esperan a los padres tranquilos y sin hacer desorden; me despedí de ellos dándoles las gracias por su poyo, paciencia, cariño y por tanto aprendizaje, regalándoles un pequeño presente, esto con la aprobación de la directora, al igual que las fotografías tomadas a los alumnos y maestras. Di las gracias a la docente por permitirme presenciar su clase, por incluirme en las actividades diarias, su apoyo, por su comprensión, y por compartirme sus experiencias, confiarme los problemas de los niños y por los consejos que me brindo. Me retire para dar igualmente las gracias a la directora, recordando que volveríamos el 28 de Noviembre al 02 del Diciembre del presente año y para escribir la hora de partida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.