PLANEACIONES DE CLASE Alumna: Alejandra Marlene Montelongo Gamboa Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”
Grado: 3ero de preescolar Campo formativo: Lenguaje y Comunicación Aspecto: Lenguaje oral Competencia: diferenciar la diversidad lingüística que existe en diferentes culturas o regiones. Aprendizaje:
Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya. Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado.
Conocimientos previos: Antes de comenzar se llevara a través de lluvia de ideas sobre que idiomas o palabras en distintas lenguas o dialectos conocen, si tienen familiares en otros países o tribus. Aprendizajes esperados: que identifiquen y conozcan que hay personas que hablan diferentes lenguas y dialectos tienen características distintas a las suyas. Meta cognitiva: que los alumnos aprendan a respetar y tolerar las diferencias que puedan existir entre las personas de diferentes nacionalidades o regiones, ya sea, idioma, dialecto, raza, religión, etc. Actividades:
Lunes: escuchar mediante una grabación conversaciones en diferentes idiomas y posteriormente traducidas para que el niño comprenda lo que se hablo y su significado y al terminar preguntarles si entendieron, existen dudas, hay alguna observación o comentario al respecto. Martes: poner un video donde se muestren imágenes de personas originarias de diferentes regiones hablando su idioma o dialecto, palabras comunes como: hola o
gracias, lenguaje común que el alumno pueda comprender y distinguir posteriormente. Miércoles: mediante un memoráma los alumnos conocerán las vestimentas de diferentes regiones o países para que de esta manera reconozcan sus características y también el idioma y vayan asociando las actividades anteriores. Jueves: en el centro de computo poner la actividad que el niño al escuchar un idioma lo relacione con la imagen con las características de la persona. Viernes: pedir apoyo a los padres de familia para que caractericen a los alumnos de una persona de otro país y se aprendan una palabra en el idioma de la región que elijan para que se presenten frente al grupo y expresen su palabra junto con su significado.
Material:
CD con grabaciones de idiomas distintos y su significado. Televisión o computadora para reproducir videos, internet. Memoráma de personas características de diferentes regiones. Centro de cómputo.
Evaluación: realizar preguntas tales como:
¿Qué idiomas o dialectos conocen o identifican? ¿Qué les gusto de la actividad o que no? Observar durante la semana quienes ponían atención y si supieron analizar las características o identificar los idiomas para relacionarlas. Reproducir imágenes para observar quien se muestra interesado y a la vez participa.