Reporte como introducir la investigacion

Page 1

Octubre 07 del 2016

¿Cómo introducir la investigación escolar?

El niño tiene un nivel bajo de conocimientos en la escuela infantil y se dice que aumenta cuando entra a la escuela primaria ya que en su escuela anterior supone que es solo jugar y que esta educación se da por maestras poco preparados. ¨El investigador es el que ya sabe, y por eso no encuentra lugar en una escuela que esta, más bien, pensada para aquellos que todavía no saben¨ Otro dice que el niño aprende desde que nace y que es cuando aprende más y que ya en sus siguientes años el solo reflexiona lo ya aprendido. El niño no aprende por maestros ya que al nacer no tiene alguno destinado para su aprendizaje el aprende de sus padres en primera estancia, des sus familiares y ya después de sus vecinos,(Personas a su alrededor) de manera tradicional o de sentido común. El niño comienza a aprender por investigación, por el querer saber, y agarrar todo lo que está a su alcance utilizando sus recursos manos, boca, ojos. El niño no ve el ir a algún lugar como un punto de llegada y ya como lo hace un adulto sino más bien lo ve como una aventura, ellos disfrutan el camino ahí descubren cosas que se encuentran, otros caminos. Y esto les hace bien porque pueden tomar las decisiones de su camino solos y si la madre los lleva de la mano no deja que el niño experimente. La madre se comunica al niño de manera oral desde que nace y el niño poco a poco va aprendiendo, ve que de esa manera se puede decir lo que quiere y lo hace por gusto, mientras que la comunicación escrita se le impone porque debe de hacerlo no porque él


quiera se le castiga si no lo hace bien y al final solo lo hace por la nota que le pondrán en la escuela pero no por gusto ya que muchas veces los niños no vienen de una familia que se lea o se escriba regularmente. Los padres muchas veces están convencidos de que el verdadero conocimiento empieza en la escuela y que el niño sabe más cuando más se le enseña de las diferentes materias, y ve pérdida de tiempo los años anteriores ve solo un juego y no se da cuenta que fue cuando aprendió más y es la parte más impórtate. Muchas veces el profesor o los mismo padres los frenan ya que los ven como si antes de entrar a la escuela no supieran nada y que todos los niños son iguales cuando en realidad no es así pero llega el momento que el niño tienen que creerse su ignorancia porque lo que ha aprendido según los adultos no es importante y lo verdaderamente importante es lo que se le enseñara algo que lleva proceso. Aunque no siempre pasa eso hay profesores que si saben que los niños ya traen conocimientos y se acoplan a ellos. Se debe primero hacer entender a los padres que el niño que los niños ya tienen conocimientos y que se debe partir de ellos y así que sea más fácil el enseñarle los niños ya que los padres no van a esperar que el niño sufra con la escuela al contrario que le guste que se vaya acoplando poco a poco no solo asustarlo y que se sienta inadaptado a lo que le están enseñando con libros y métodos de avances. El maestro debe hacer que el niño conozca sus habilidades que el se de cuenta de que es compétete porque muchas veces no lo sabe y espera a que le expliquen porque no se siente apto para hacerlo por sí mismo. Se debe implementar al niño a que opine pero no solo diciendo en clase que participen porque no siempre todos participan y muchos por temor a que se rían no participan entonces se debe hacer actividades para que todos participen y así poco a poco ellos tengan más seguridad.


El niño debe de ser investigador y el maestro debe de ser parte de ello no cortar la investigación dando respuestas claras si no hacer que el niño siga investigando también es bueno no quedarse solo con lo que ve en los libros si no verlo en la realidad porque así un niño ve más cosas y tiene más preguntas, comienza a desarrollar el pensamiento científico. Conclusión: La manera en que el adulto ya sea el maestro el padre actuar con un niño tienen una gran influencia ya que el niño está lleno de saberes desde que comienza su vida y en los adultos está el que el niño no tenga miedo a hablar a preguntar, a dejarlo que investigue todo a que haga muchas preguntas de todo lo que ve, a que lea, a que escriba pero invitarlo- apoyarlo a ello no solo ponerlo como imposición porque así no tendrá efecto bueno si no por lo contrario el niño será poco investigativo, no le gustara leer y tampoco escribir. Significa que no se le debe de cortar las alas sino enseñarlo a volar y acompañarlo como profesor en este proceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.