Diario de un maestro La enseñanza tradicional es una actividad que tiene lugar en un contexto institucional ubicado en tres niveles: el aula, el centro y el sistema educativo. Esta clase tradicional se basa mediante una trasmisión verbal de contenidos que no poseen ninguna conexión directa con la realidad; la secuencia metodológica del modelo tradicional sigue los siguientes pasos: 1. La explicación del profesor, es el relato de contenidos y conceptos que se brinda a los estudiantes con ayuda de libros intentando que los alumnos comprendan. 2. La realización de las actividades, se realizan para precisar los contenidos que el profesor ha sacado de libros y a los que le ha hecho una pequeña modificación, estas actividades son para fortalecer la memorización del estudiante. 3. Realización de actividades sobre lo aprendido, son preguntas orales o escritas que se califican de acuerdo con el nivel de memorización de los alumnos. La programación suele improvisarse en cuanto a las propuestas de trabajo que se establecen en el aula, la evaluación es un proceso colectivo de análisis y toma de decisiones renunciando el profesor a cualquier seguimiento de aprendizaje de los alumnos. Un enfoque superador de la enseñanza tradicional debe responder al enfoque tecnológico y espontaneísta favoreciendo que la práctica educativa se convierta en una práctica fundamental rigurosa e incorporando conocimientos desde diferentes campos del saber. El profesor es el mediador fundamental entre la teoría y la práctica educativa, el papel que desempeña es de regulador y trasformador de toda iniciativa externa que pretenda incidir en la dinámica de las aulas. Esta mediación se realiza a través de un doble proceso; en el plano cognitivo el profesor interpreta y valora las informaciones exteriores que recibe ya sean modelos educativos o instrucciones curriculares, el enseñante se conduce en la clase como un práctico que toma innumerables decisiones sobre su comportamiento concreto.