La verdadera reforma empieza a los tres años La escuela que conocemos*
Buen Sistema
Conoce
Nivel de cultura y democracia Observar
Calidad de sus escuelas infantiles
Recursos
Atención
Sociedad da
Niños pequeños Indica
Como será de grande esta sociedad
Se dice que lo más importante debe ser la educación de los niños pequeños ya que de ahí se verá reflejada la siguiente generación.
Amor
Muchas veces las madres dicen querer estar con sus hijos pero realmente no se dan cuenta que los niños necesitan de más niños para poder aprender para una vida futura. En la escuela maternal se lleva a los niños para que los cuiden otras personas que están estudiadas para ellos pero realmente lo que les ponen a hacer en ella ya no es suficiente ya que no dejan que los niños piensen por si solos les dejan trabajos de modelos a seguir y los obligan a que piensen como piensa un adulto sin darles la oportunidad de que ellos piensen por si solos, dibujen el sol como ellos quieren, al contrario hacen que ellos tengan miedo de expresar las cosas como ellos las imaginan y después se vuelve repetitivo de lo que ya vio y ya no tiene la imaginación que tenía. También habla de un niño que se supone no saben nada cuando entra a una estancia infantil, y no es así él sabe muchas cosas ya que constantemente está aprendiendo pero el propio educador hace que el aprenda las cosas como si fuera una adulto sin lo que el ya sabia y como él cree que son las cosas no lo deja pensar y decir por qué si no que dice que está mal y ya. Esta escuela tiene mucha importancia la cual no se le da. Si no que se toma como la preparación para la escuela primaria y no debe ser así si no que esta tiene sus propios propósitos. Se debe de fomentar en el niño la lectura e diferentes maneras una sería que el viera que como adulto se lee y ahí le estará la inquietud por la lectura ya que se trasmitiera la pasión, otra sería que se le leyera al niño en tiempos cortos, para ir fomentado y que él vaya viendo que la lectura es maravillosa y que con ella puedes imaginar las cosas como él quiera. El que el niño vea que el adulto escribe lo que él dijo y en casa sus papás puedan leerlo tal cual él lo dijo fomentara tanto la escritura como la lectura. No es necesario leerle o hablarle siempre al niño de la misma manera si no de diferente leguaje para que él vaya viendo que se pueden decir las cosas de diferente manera y él se vaya adaptando a ello.
Enseñar al niño que debe de trabajar en equipo y fomentar la cooperación de material es de gran vitalidad y esto se puede lograr en la manera que la educadora pide el materia si lo pide en equipo será más fácil que trabajen en conjunto a pedirlo por separado ya que así cada niño se hará egoísta con sus cosas. Se debe hacer partícipe al niño en los conocimientos que el trae así podrá expresar y los demás niños sabrán que hay diferentes maneras de hacer las cosas y aprenderán a escuchar a los demás y no significa que pondrá al niño en frente a decir todo si no que como el niño se identifique a expresarse diga lo que sabe y así el adulto sabe que es lo que sabe, como se expresa. Es un gran error del adulto castigar o tratar de corregir algún error por decir así de un niño ya que el niño apenas esta descubriendo las cosas y le arrebatamos de manera cruel la manera en la que él ve las cosas, si no ver más allá porque lo que el niño dice muchas veces tiene lógica para él, y uno le influye a que deje de imaginar a pesar por sí mismo. No se debe criticar el dibujo de un niño y mucho menos decirle que está mal ya que ahí es cuando el niño deja de dibujar como el ve las cosas y comienza a dibujar modelos algo que ya está hecho y si no lo hace tal cual es para el significa que no está bien hecho y que no sabe por lo tanto hacer tal dibujo, al contrario se debe fomentar al que niño mejore y siga haciendo las cosas que quiera seguir haciendo y que lo haga con diferentes materiales no solo con colores que no se le diga que eso no va así porque él así lo ve y poco a poco mejorara pero sin romperle sus alas por decirlo así. El niño comienza a escribir en la etapa de la escuela de 3 a 6 años y la educadora se debe ocupar de ello sin forzarlo y solo acompañarlo en este proceso. La ciencia en los niños debe de ser de manera que ellos la entiendan y que puedan convivir con ella con platas, animales reales y poco a poco irles explicando para que no entren en confusión de lo que quieres trasmitir de manera cruel y sin pensar lo que ellos ya saben o tienen idea de ello. La escuela de be de ser el aquí y el ahora y no pensando que después seguirán los conocimientos en el siguiente nivel sino que se debe aprender desde la escuela infantil.
Tomarle la importancia necesaria a la escuela y tener en cuenta que de lo que enseñes en esta edad tendrá que ver con los adultos del mañana.