Revista InforEXE

Page 1

Diciembre 2011 / Publicación Institucional Capítulo Quindío


Empresarios por la Educación

Directora Nacional

María Victoria Angulo González

Sub Directora de Capítulos María Clara Ortiz Karam

Presidente Capítulo Quindío Alberto Montoya Fayad

Secretaria Ejecutiva Consejo Editorial Dirección y Redacción Magda Inés Montoya Naranjo Secretaria Ejecutiva EXE Capítulo Quindio Diseño y Diagramación Sancórdoba Grupo Creativo

Magda Inés Montoya Naranjo

Comité Ejecutivo Rodrigo Estrada Reveiz Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Armenia Ángela María Londoño Mejía Colegio Gimnasio Los Robles Ciro Antonio Campos Collazos Gerente Banco de la República Gabriel Jaime Gómez Vélez Gerente de Suramericana Jaime Alberto Urazán Peña Rector GI School Jorge Eliecer Orozco Dávila Director La Crónica del Quindío Lucy Betancourt de Palacio Directora Taller de Amor

www.fundacionexe.org.co www.pactoporlaeducacion.com www.mesadepartamentaldebilinguismo.com www.congresonacionaldebilinguismo.com Tel. +57 6 741 2300 Ext 134 Fax +57 6 7410173

Nubia Motta de Moreno Gerente Café Quindío Oscar Hoyos Salazar Gerente Distrividrios Natalia Londoño Londoño Asistente Ejecutiva


Ya estamos finalizando no solo el año 2011, sino el periodo del señor Gobernador del Departamento, Julio Cesar López Espinosa y desde la Fundación Empresarios por la Educación, queremos reconocer el trabajo que ha realizado y las bases que dejó sentadas para continuar en el proceso de mejoramiento de la educación en la región. Fueron muchos los proyectos que conjuntamente desarrollamos, pero quisiera resaltar el de bilingüismo, pues este se convirtió en referente a nivel nacional, tanto así que el Señor Presidente de la República, en el “Acuerdo para la Prosperidad” realizado en el Quindío, fue enfático en afirmar que el Departamento se convirtió en el punto de encuentro del bilingüismo en nuestro país. Sin embargo, con el fin de garantizar que el cambio pudiese continuar a través del tiempo, el Señor Gobernador conformó el Comité Técnico de Bilingüismo, firmándose un convenio por el cual la Gobernación, la Fundación Empresarios por la Educación y el GI School, se comprometen a proyectar, planificar y apoyar la ejecución de programas conjuntos de transformación bilingüe en el idioma inglés, en el Quindío. A través de los pilotajes, que se definieron en el inicio de su gobierno para evaluar los posibles caminos a seguir en esta iniciativa, se logró crear el Nuevo Modelo, donde se planteó que hasta el grado quinto se debe realizar una inmersión total en inglés, bajo la filosofía de un colegio bilingüe colombiano y a partir del grado sexto, se debe continuar con una intensificación de cinco horas semanales en la segunda lengua. Todo esto se ha logrado concretar en buena parte por la voluntad política del Señor Gobernador, seguido por la unión de empresarios con el sector educativo y oficial, planeación, actitud y compromiso de los docentes, capacitación a maestros, gestión y administración de recursos, nombramiento de un coordinador experimentado en el tema, materiales de alto nivel, liderazgo de rectores, docentes motivados, dinámicos y con uso permanente del inglés, señalización y señalética al interior de los colegios, asociaciones de padres con apertura y el asesoramiento del colegio privado bilingüe americano, GI School. Estamos seguros que en los próximos gobiernos, continuaremos trabajando con el mismo compromiso.

ALBERTO MONTOYA FAYAD Presidente Capítulo Quindío ExE

Con frecuencia se argumenta que la educación es exclusiva responsabilidad del estado, de los rectores y maestros, sin embargo esto debe cambiar, pues EDUCAMOS TODOS y todos tenemos que comprometernos en la formación de los niños y niñas de este país, es decir, es cierto que se aprende por intermedio de maestros, pero igualmente de amigos, vecinos, compañeros, empresarios, comerciantes; se educa a través de los medios de comunicación, los libros, revistas, películas, televisión, radio, periódicos, etc. Esta fue una de las razones, para que hace ya cerca de 10 años un grupo de empresarios colombianos, crearan la Fundación Empresarios por la Educación y vincularan posteriormente a las empresas más importantes del país, para concentrar esfuerzos en el propósito de formar los ciudadanos del futuro y convertir sus organizaciones en fuente de aprendizaje, pues estas transmiten valores, hábitos, costumbres, actitudes y comportamientos principalmente a través del liderazgo y ejemplo de sus directivos. Y para qué educamos? Educamos para ayudar a cada persona a descubrir quién es, cual es el sentido de su vida, cuáles son sus potencialidades e intereses, partiendo de saberes generales en los distintos campos del conocimiento, desarrollando un criterio, una voluntad, una afectividad, un carácter, unas virtudes, unas creencias, unos valores, unas actitudes, hábitos, habilidades y destrezas que le permiten discernir entre el bien y el mal y construir un proyecto de vida que le dé un desarrollo integral y que lo conduzca hacia su plena realización como persona, aportando al desarrollo de su comunidad. La formación integral del ser humano requiere la participación activa de todos los integrantes de la sociedad, pues como se anotó anteriormente todos somos educadores y si queremos formar mejores ciudadanos y transformar nuestras regiones, debemos comenzar por transformarnos cada uno de nosotros, empezando por estudiar, analizar, reflexionar y definir claramente nuestras creencias fundamentales que nos permitan tener proyectos de vida claros, coherentes y trascendentes. Si queremos una mejor sociedad en el futuro, tenemos que comprometernos todos en su construcción a partir del cambio de las organizaciones en que participamos, es por esto la importancia que tiene la inversión que hagamos en educación, pues el mejor camino para salir del subdesarrollo y generar riqueza, es trabajar para abolir el analfabetismo e impartir una educación pertinente y de calidad. Desde el Capítulo Quindío de la Fundación Empresarios por la Educación, invitamos a todos comerciantes y ciudadanos en general, a que trabajemos en conjunto en proyectos donde impactemos la formación de las generaciones futuras, pues estamos convencidos que esta es la estrategia clave para asegurar la competitividad de nuestra economía, el bienestar de la sociedad, la justicia y la equidad para nuestros conciudadanos y único camino para superar las trampas de la pobreza que nos impiden progresar. MAGDA INÉS MONTOYA NARANJO Secretaría Ejecutiva Empresarios por la Educación Capítulo Quindío


La educación es la base de todos los procesos de transformación de una sociedad y gracias a ella es que el desarrollo de una nación determina unos niveles óptimos o adecuados. Nosotros en el Departamento del Quindío, desde el Comité Intergremial y en especial desde la Cámara de Comercio hemos adelantado una serie de labores orientadas a mejorar la calidad de vida de la región, comprometiendo recursos importantes en la formación, capacitación y la educación. No podemos ser ajenos a los cambios que hay en el mundo, a la innovación, a la ciencia, la tecnología y todo aquello que tenga que ver con la actualización de conceptos y conocimiento. Somos conscientes de la importancia de estos procesos, por eso no dudamos en momento alguno en apoyar iniciativas como las que adelanta empresarios por la educación. El Estado debe garantizar que la educación sea un derecho respetado. Debe propiciar un escenario donde se le apueste a la calidad y cobertura en términos justos y garantizando la formación adecuada de los ciudadanos. Pero esta responsabilidad no puede dejarse en manos solo del sector público y nosotros debemos apoyar todos los procesos que

se propongan, pues en la actividad productiva nuestra es que encontraremos los resultados de una buena educación y formación. En la medida en que la educación sea de calidad, las empresas mejorarán en el talento humano y la competitividad se verá beneficiada. Es compromiso de todos los actores sociales fijar una posición de apoyo y respaldo permanente a todos los procesos de educación. Las naciones conocidas como desarrolladas han encontrado en la educación justamente la clave para poder salir adelante. La inversión en ciencia, investigación, innovación y tecnología es considerable y dista mucho de lo que se hace en países como el nuestro. Por eso es importante que alrededor de este tema se sumen fuerzas y entre todos promovamos un proceso creativo, sin limitantes y con todo el compromiso social requerido. Creemos en la educación como motor para el desarrollo y en esta línea seguiremos trabajando por el bien de todos.

Rodrigo Estrada Reveiz Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio Armenia

Lucy Betancourt de Palacio nació en Armenia, es una mujer ejemplar, coherente en lo que piensa, siente, dice y hace. Se ha dedicado a la educación con verdadera vocación. El trabajo, la dedicación y la disciplina son elementos de su fórmula de éxito. Ella es abuela, madre y ejemplo de amor que ha compartido a través de sus tres libros “Abuelita qué es?…” “En Colombia florece el Amor - Principios de Convivencia” y “Antonio Sofia y el Amor”. Hoy la Fundación Proantioquia se encuentra preparando La Guía del Afecto, texto que se basará en las creaciones de la quindiana Lucy Betancourt de Palacio. Este trabajo servirá para apoyar el trabajo de las instituciones educativas públicas y privadas comprometidas con el progreso de la calidad y así mismo fortalecer exitosamente los procesos formativos y académicos de los docentes, que le apunten al crecimiento personal e intelectual de las futuras generaciones. Dichos textos están sustentados en la búsqueda de las competencias de los alumnos, basados en el crecimiento de los docentes desde el ser y el hacer.

Se espera que el año entrante dicha fundación antioqueña empiece a trabajar con las Guías del Afecto, que además de ser fundamentadas en los principios de la quindiana, serán revisadas y aprobadas directamente por ella. En la construcción de esta guía también participa Luz Patricia Londoño, maestra del Quindío. Este es uno más de los aportes que para el mejoramiento de nuestra sociedad hace Empresarios por la Educación a través de uno de sus integrantes Lucy Betancourt de Palacio, quien ya ha sido merecedora de diferentes reconocimientos y distinciones incluyendo La Orden de los Fundadores de Armenia, la Gran Cruz Orden del Quindío, la Orden de la Democracia Grado Cruz de Oficial Cámara de Representantes de Colombia, Mujer Cafam de Colombia en 1999, la Medalla del Mérito de la Cruz Roja, nombrada Miembro Honorario de la Defensa Civil y la Medalla de Honor de la Policía del Quindío.

Lucy Betancourt de Palacio Miembro Comité Ejecutivo EXE Quindío


Bilingüismo Una de las líneas en la que ha venido trabajando ExE en el Quindío, es la transformación del Departamento en una región bilingüe multicultural y competitiva, surgiendo esto como respuesta ante el desafío de encausar la comunidad hacia el desarrollo cultural y económico de la región, con el fin de mejorar la calidad de vida de la gente y por ende el desarrollo educativo y social de las comunidades.

donde se plantea que hasta el grado quinto se realizará una inmersión total en inglés y a partir del grado sexto, se hará una intensificación de cinco horas semanales, de tal suerte que en el año 2012, dos colegios del departamento iniciarán el proceso de transformación bilingüe bajo este modelo y que las instituciones educativas del municipio de Armenia, según la voluntad expresada por la Alcaldesa electa, se acojan a esta iniciativa.

Durante el 2011 se continuó con los pilotajes bilingües en dos instituciones educativas del departamento: Policarpa School de Quimbaya y Santa María Goretti de Montenegro y con la intensificación horaria para la enseñanza de inglés en once instituciones educativas, empezando a hacerse evidente la necesidad de desarrollar competencias bilingües, en la totalidad del departamento.

Igualmente, se pretende liderar el proyecto para la construcción de la guía metodológica, pedagógica y curricular para la enseñanza del inglés en las instituciones públicas, dada la carencia de material para docentes y el bajo número de profesores preparados para la transferencia del conocimiento en esta área del aprendizaje.

El paso a seguir, es la implementación del nuevo modelo propuesto por el comité, basados en la experiencia recogida en los pilotajes,

Con este visionario proyecto al que se han unido diferentes actores del orden nacional, regional y empresarios que han jugado diferentes roles en la construcción de un país bilingüe, se espera crear una herramienta que permita replicarse a lo largo y ancho del país.

Mesa Departamental de Bilingüismo Alberto Montoya Fayad Presinte Empresarios por la Educación Capitulo Quindío Magda Inés Montoya Naranjo Secretaria Ejecutiva Empresarios por la Educación Capítulo Quindio Yolanda Zamorano de Toro BNC Colombo Americano Directora

Jaime Urazán Peña GI School Rector

Gloria Muñoz Cano SENA Instructora Escuela de turismo y gastronomía

Milagros Zapata Neira GI School Coordinadora de Currículo

Oscar Hernán Montoya Gómez Universidad del Quindío Docente

Leonardo Morales G. Secretaría de Educación Departamental Programa de Bilingüismo

Luz Elena Cardona Castaño Universidad La Gran Colombia Secretaria Académica Centro Internacional de Idiomas

Martha Ramos Ruiz Secretaría de Educación Municipal Coordinadora Bilingüismo

Adriana Botero Secretaría de Educación Departamental Coordinadora de Bilingüismo

Diagnóstico de Competencia Lingüística 120 docentes de inglés para el Departamento, siendo evaluados 109. Datos de la Secretaría de Educación Departamental Porcentajes de Docentes 3% 23% 43% 20% 11%

Capacitaciones

Nivel de Competencia Lingüística en Inglés C1 B2 B1 A2 A1

Mejoramiento del nivel de inglés - Colombo Americano Primer Nivel de Inglés De A1 - A2 De A2 - B1 Rectores Estudiantes

51 43 13 11 59

METODOLOGÍA

Diplomado Tefl Entrenador de Entrenadores Embajada Americana-Colombo Shaping the way we teach Fundación GI School Metodología y Construcción de Comunidad* Cursos Virtuales MEN - British Council* Programa Bunny Bonita para Primaria* Beca para 60 estudiantes Embajada Americana - Colombo* TOTAL DE DOCENTES CAPACITADOS 244 *Programas que continuan en el 2012

9 18 20 20 7 60

3


La Fundación Suramericana se vincula con 100 millones al proyecto de Bilingüismo La Fundación Empresarios por la Educación capítulo Quindío, continúa con su objetivo de convertir el departamento en un territorio bilingüe, para dicho fin se ha propuesto diseñar unas guías metodológicas curriculares que sirvan como instrumento de los docentes para la enseñanza de un segundo idioma.

Es el comienzo de un propósito de gran envergadura y que requiere del apoyo de todas las organizaciones y empresas dispuestas a apoyar la educación bilingüe en el departamento.

En el mes de noviembre fue presentado a la Fundación Suramericana a través de Gabriel Jaime Gómez, Gerente de Seguros Generales Suramericana, Armenia y Magda Inés Montoya Naranjo, el mencionado proyecto y como resultado de ésta gestión, la Fundación aprobó asignar 100 millones de pesos para su ejecución.

4

Luz Piedad Valencia Franco Alcaldesa Electa de Armenia

Sandra Paola Hurtado Palacio Gobernadora Electa del Quindío

Luz Piedad Valencia Franco, Ingeniera Agroindustrial Especialista en Gobierno y con una Maestría en Estudios Políticos, inicia su actividad laboral en 1996, como directora de la compañía celular de Colombia Cocelco, posteriormente fue directora de la Cooperativa Financiera Coofincafé, en 1998 su sensibilidad social le permite acceder a su primer cargo por elección popular siendo nombrada Diputada a la Asamblea Departamental, asumiendo la presidencia de esta Corporación al año siguiente. En el año 2002 fue elegida Representante a la Cámara por el Partido Liberal, nombrada presidenta de la Comisión V Constitucional para el período 2005-2006.

Sandra Paola Hurtado Palacio, Contadora Pública, Especialista en Gerencia y con una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, asesora en formulación de planes de gobierno y en procesos de participación social con experiencia en servicios públicos domiciliarios, fue nombrada Diputada del Departamento del Quindío en el periodo 2008 – 2011, Presidenta de la Asamblea en el año 2009.


El 2011 fue un año lleno de buenas noticias, de grandes eventos y de importantes convenios para la fundación Empresarios por la Educación, hoy compartimos con nuestros lectores los logros más importantes alcanzados “

Realización del II Congreso Nacional de Bilingüismo, el cual tuvo una temática totalmente práctica, enfocándose en la metodología de enseñanza de la lengua extranjera como medio para el desarrollo cognitivo y cultural, trabajando en estrategias efectivas para el desarrollo de competencias audio-orales. Asistieron cerca de 700 participantes entre directivos, docentes y coordinadores de programas de lengua extranjera, estudiantes y empresarios. Con la visita de Stella Reilly, quien actualmente se desempeña como Publication Manager, de Pearson Internacional, U.S.A., se consolidó la alianza estratégica para la construcción de la Guía Metodológica, Curricular y Pedagógica del Idioma Inglés.

visita de Stella Reilly

Foros Educativos

Dentro de los Foros Educativos, liderados por la Fundación Empresarios por la Educación Capítulo Quindío y cuyo fin es propiciar espacios de formación para docentes y directivos docentes, contamos con la participación de Juan Emilio Posada Ex presidente de Aces y de Avianca, con la conferencia “Liderazgo con vientos de cola en situaciones de crisis”

Pearson es una compañía internacional de medios, experta en el tema de educación a la cual pertenecen sellos de gran prestigio en el mundo como The Financial Times, Penguin, Dorling, Kindersley, entre otros.

Encuentro de Grandes Maestros

Más de 900 docentes y directivos del Quindío asistieron al Encuentro de Grandes Maestros, en el marco de un seminario de inclusión, dicho evento fue promovido por la fundación Empresarios por la Educación y el Premio Compartir al Maestro. Adicionalmente se aprovechó la presencia de los maestros para motivar a los educadores quindianos e involucrarlos en los diferentes proyectos liderados por el Capítulo Quindío de ExE.


EL Pacto Departamental por la Educación es una iniciativa de movilización social en torno a la educación que EXE ha puesto en marcha en la región. Su objetivo es propender para que la educación pública se convierta en la columna vertebral del desarrollo regional y sirva de ruta y horizonte que apunten a la construcción de unos proyectos educativos, que sustenten la edificación de un Departamento solidario, justo, equitativo, competitivo y con pleno desarrollo humano.

Lanzamiento

Gran Debate

El lanzamiento de la inicitiva se realizó en el Museo del Oro Quimbaya, alli los invitados especiales como el Gobernador del Quindío, propusieron sus fórmulas para mejorar la calidad de la educación.

Al gran debate por la Educación asistieron todos los candidatos a la alcaldía y a la gobernación del Quindío. Este ejercio terminó con la firma del Pacto por la Educación y el compromiso de los futuros dirigentes en esta materia.


Premio Compartir

En Armenia se llevó a cabo al regionalización del Premio Compartir al Maestro, donde fueron reconocidos dos docentes, Alejandro Rubio García, del GI School, de Salento, Quindío, con su proyecto Lectura de Jorge Luis Borges como excusa para potenciar el pensamiento crítico y creativo, y Édier Galvis Cortés, de la institución educativa Boquía, de Salento, Quindío, con su proyecto Computín para un mejor mañana. Gracias a la gestión de EXE los docentes fueron premiados con computadores portátiles, becas para especialización y pases para ingresar al Parque Nacional del Café. Alejandro Rubio García representó al Quindío en la ceremonia nacional del Premio Compartir al Maestro, quedando entre los 9 docentes destacados del país. 1219 propuestas presentadas en el país, 32 propuestas del Departamento, 3 visitadas y 2 reconocidas dentro de las 10 destacadas a nivel nacional.


Mejoramiento de la Calidad Educativa Ser Más Maestro

Crear el espacio para que directivos y docentes potencien actitudes y desarrollen competencias en el ser y hacer a través del autoaprendizaje, utilizando una metodología bimodal soportada en un voluntariado que acompaña el proceso de cada participante.

Ser quindiano en dos Idiomas

Implementar la enseñanza del inglés, para transformar la región en un Departamento bilingüe, multicultural y competitivo.

Líderes Siglo XXI

Desarrollar instituciones educativas líderes en educación de calidad, a través de la implementación de procesos de mejoramiento continuo, transformación, participación y comprensión de su entorno.

Movilización Social y Empresarial Un País Unido por la Educación

Movilizar a los diferentes actores de la sociedad para que dentro del proyecto país, logremos que la educación sea el medio para que Colombia sea un país competitivo.

Voluntariado

Movilizar la ciudadanía para que incluyan dentro de sus programas de responsabilidad social e inversión, el tema de la educación.

Plan de Comunicaciones

Continuar posicionando a ExE como referente en materia educativa y convertir los medios de comunicacion en aliados principales de esta transformación.

Foros de Liderazgo

Generar espacios que apoyen el proceso formativo de docentes y directivos docentes.

Premio Saber Más Quindío (en construcción)

Motivar a las instituciones educativas del Departamento para alcanzar estándares de calidad, siendo reconocidas por los avances en el posicionamiento dentro de los indicadores establecidos en las Pruebas Saber 11.

Premio Compartir al Maestro

Llevar a cabo la versión 2012 del premio compartir al maestro, convocando a docentes del Departamento y del Municipio, a participar con sus experiencias significativas en el aula de clase y convertirse en docentes de excelencia.

Acceso con Equidad Programa de Orientación Profesional

Facilitar información pertinente sobre la oferta universitaria y posibilidades de acceso a las mismas, con el fin de incentivar el ingreso a la universidad de los estudiantes de las instituciones públicas.

Incidencia en Política Pública Pacto por la Educación

Su objetivo es propender para que la educación pública se convierta en la columna vertebral del desarrollo regional y sirva de ruta y horizonte que apunten a la construcción de unos proyectos educativos, que sustenten la edificación de un Departamento solidario, justo, equitativo, competitivo y con pleno desarrollo humano.

Mesa Departamental de Bilingüismo

Establecer un diálogo constante con expertos en procesos de enseñanza del inglés, que permita transformar el departamento en una región bilingüe.

Mesa de Competitividad

Hacer parte de la visión de competitividad departamental al 2032.

Cease

Promover los CEASE (Comités de Apoyo a las Secretarías de Educación) como un espacio de diálogo entre el sector educativo y productivo para el fortalecimiento de la gestión de las Secretarías de Educación.


Nuevos Empresarios Este año contamos con dos nuevos empresarios comprometidos con la educación en el Comité Ejecutivo del Quindío

Ciro Antonio Campo Collazos Contador Público con amplia experiencia en gerencia, relaciones laborales, gestión de organizaciones, finanzas y legislación de la empresa. Especialista en Derecho de la Empresa, Universidad de los Andes, Bogotá, 1991 Maestría en Gestión de Organizaciones, Universidad EAN, Bogotá, en convenio con la Universidad de Quebec, 2008 Docente en diferentes universidades del país.

Gabriel Jaime Gómez Vélez Administrador de Empresas con especialización en Administración Financiera. Ha desempeñado diferentes cargos entre los que se destacan: Gerente Administrativo y Financiero de Alma Viva S.A., Gerente sucursal pereira RCN Televisión, Gerente de Almacenar, Gerente Banco de Caldas, Gerente General del Instituto de Seguro Social, Gerente de Andinautos, Rector de la Universidad Empresarial Alexander Von Humbolt y en la actualidad Gerente de Seguros Generales Suramericana S.A. Armenia.

Gerente del Banco de la República - Sucursal Armenia, desde marzo de 2011

“solos no lo lograremos, juntos podemos llegar muy lejos”

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.