Rompiendo Barreras

Page 1

ROMPIENDO BARRERAS

AGOSTO 2018 • ISSUE 14

$30 MXN


DIRECTORIO

RB Vol. 1 Issue 14 Agosto 2018 Imagen de Portada Tania Cantú Editorial Alex Sanvicente Editor Daniel Galván Editor adjunto Colaboradores Perla cuevas, Aurora cortés, valentina lópez. Marketing Gerardo hernández gerald@rb.com

PUBLICIDAD Marco cortés mcortés@rb.com Subscripciones Visita www.rompiendobarreras.com o contacta: Abraham salcido asalcido@rb.com

Teléfono: 5543549604 Fax: (55) 56641683 www.rompiendobarreras.com info@rb.com Publicado mensualmente por rompiendo barreras Inc. Todos los derechos reservados.


Contenido

03

Inclusión Educativa

05

José Luis, un ejemplo de vida 03

03

07 Cuestión de actitud 09 Ambientes de aprendizaje para alumnos con NEE 10 La fotografía como propuesta de ambiente de 31 aprendizaje en alumnos con NEE

50

05

07

rompiendo barreras AVENIDA CONSTITUYENTES 1154, COLONIA LOMAS ALTAS. CDMX 55-43-54-96-04 | contacto@rb.com www.rompiendobarreras.com

09


¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN EDUCATIVA? La inclusión educativa implica que todos los niños, jóvenes y adultos de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad.

Se trata de una escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales

03


CARACTERÍSTICAS

El principio rector y filosófico

Humanización, libertad,

de un proyecto educativo

democracia, justicia e

inclusivo debe basarse en el

igualdad de oportunidades

concepto de NOSOTROS

deben ser los principales

como sinónimo de

valores por los que se rijan

COMUNIDAD.

las diversas actuaciones y

La escuela debe estar

actividades de la escuela.

enfocada y prestar una gran

A nivel metodológico, el

atención a la diversidad de

enfoque ha de centrase en

intereses, capacidades,

las características del alumno

ritmos y necesidades de

y no tanto en los contenidos.

aprendizaje de cada alumno

Debe ser una escuela flexible

de manera individual.

en su currículo, evaluación, promoción y organización.

04


José Luis José Luis es un joven de 18 años; alegre, sociable, colaborador y muy apasionado al fútbol. Es el menor y único varón de cuatro hermanas y vive con su padre en el municipio de Tlalmanalco en el Estado de México.

UN EJEMPLO DE VIDA

"En eventos culturales, demuestra su emoción al participar."

Su maestro asegura que José Luis es un chico con un gran ejemplo de vida, pues a pesar de su condición (escoliosis paralítica) ha mantenido un nivel considerable en comparación con sus compañeros. Él no puede caminar, correr ni brincar; pero si puede bailar con la ayuda de su silla de ruedas, pues en los eventos culturales, José Luis es uno de los primeros en demostrar su emoción al participar, poniéndose como ejemplo para aquellos amigos que expresan sentir pena al bailar.

05


Su padre siempre lo ha impulsado a seguir adelante, nunca vio su condición especial como un impedimento para desarrollarse e integrarse a la sociedad.

El padre de José Luis ha demostrado mucha fortaleza para sacar adelante a su hijo, cada mañana se despierta para prepararle el desayuno y ayudarlo a que se aliste para la escuela. A las 13:40 hrs, el señor José, comienza a calentar el motor de su Datsun Coupe para llevar José Luis a la Telesecundaria "Amado Nervo" , ubicada a unos diez minutos de su hogar. "Los doctores me decían que mi hijo solo podría estudiar la primaria, nunca les hice caso. Ahora José Luis esta apunto de comenzar la preparatoria". Don José ha sido parte fundamental para el desarrollo de su hijo, incluso en ocasiones apoya a poner coreografías para eventos culturales organizados por la escuela. 06


CUESTIÓN DE ACTITUD

Uno de los aspectos importantes para lograr la inclusión educativa es concienciar a los estudiantes para que éstos adquieran valores, tales como la empatía, pues es de suma relevancia que los compañeros comprendan y se pongan en el lugar del otro. En esta parte, José Luis afirma que sus amigos han sido "buenos, pues siempre se han preocupado por mí, me ayudan a bajar escalones, me

llevan a la tienda escolar y me incluyen en los equipos de fútbol".

Para evitar la exclusión y eliminar las barreras que limitan la igualdad de oportunidades, es necesario Por otra parte, una de las implementar estrategias que buenas prácticas para llevar a fomenten la integración de los cabo una verdadera inclusión estudiantes para asegurar el educativa es que los docentes acceso, la permanencia y empleen nuevas estrategias de disminuir el abandono escolar. enseñanza para aquellos En este esfuerzo es importante alumnos con Necesidades dar cabida a las distintas Educativas Especiales (NEE) necesidades, capacidades, con el objetivo de desenvolver ritmos y formas de aprendizaje sus talentos y sus capacidades de cada estudiante y de creación. comunidad (Secretaría de Educación Pública, 2017).

07



AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA ALUMNOS CON NEE Por: Valentina López.

U

n ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. En estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente definidos los cuales son utilizados para evaluar los resultados. El reto en un ambiente de aprendizaje es integrar todo ese conjunto de elementos y relacionarlos

sistemáticamente y lograr que sea eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. Pero, ¿cuál es nuestro papel como docentes? En lo que al rol del docente se refiere pues la tarea principal que se tiene es propiciar la generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan la adquisición de competencias por parte de los educandos, de ahí que debemos establecer el ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje, atendiendo a las características o recursos que éstas requieren para su

efectivo desarrollo, también es importante crear un clima de aprendizaje adecuado para que el aprendizaje se consiga, además es necesario tener en cuenta que ese ambiente y clima de aprendizaje deberán formularse en función del entorno en el que se quiere generar dicho proceso, puesto que dependiendo de factores sociales, culturales, políticos, económicos, familiares, de infraestructura y por supuesto ambientales, entre otros, se podrá concretar nuestro propósito.

09


La fotografía como propuesta de ambiente de aprendizaje en alumnos con NEE

POR: AURORA CORTÉS La fotografía es una herramienta que podemos

Actividad 2: Una vez que se hayan tomado las

utilizar como recurso educativo-didáctico pues

fotografías se procederá a seleccionar aquellas

permite comprender, analizar, explorar,

que consideren más relevantes. Se pedirá a

curiosear diversidad de conocimientos,

cada alumno que describa su fotografía y toda

reflexionar conceptos y discutir en torno a ellos.

aquella información adicional a la toma de la foto: en qué lugar fue realizada, con quién

A continuación se propone una secuencia

estaba, cómo realizó el trabajo, si tuvo

didáctica que se puede emplear en el aula

dificultades, etc. La selección de fotografías

como un ambiente de aprendizaje que

ayudará a la elaboración de un relato para

propicie la generación de conocimientos en

posteriormente comunicarlo a través del blog.

alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

Actividad 3: El blog ayudará a difundir la manera en cómo los alumnos con NEE viven

Actividad 1: Se propone a los alumnos con NEE

sus experiencias en la escuela y ayudará a los

a fotografiar las actividades cotidianas que

docentes a prestar más atención en sus

realizan en la escuela. Se les explicará

necesidades, inquietudes y destrezas. Además,

brevemente los tipos de encuadre que pueden

puede ayudar a resolver situaciones

utilizar para la realización de las fotografías con

problemáticas, tales como el acoso escolar. En

la intención de que desarrollen su creatividad.

cuanto a los alumnos, desarrollan capacidades más autónomas, tomarán decisiones más fundamentadas y lo más importante que se sientan integrados en los entornos sociales en que se desenvuelven.

10


Rompiendo Barreras Todos los derechos reservados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.