Modernidad y posmodernidad

Page 1

Modernidad y posmodernidad


Modernidad es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de Europa, . Conlleva todas las connotaciones de la era de la ilustración, que está caracterizada por instituciones como el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos. Tiene, por lo menos, dos rasgos fundamentales que todos los teóricos enfatizan. Giddens y Habermas quieren decir con esto que la modernidad es ese primer momento en la historia donde el conocimiento teórico, el conocimiento experto se retroalimenta sobre la sociedad para transformar, tanto a la sociedad como al conocimiento. Eso con la era de la información ha llegado a un nivel supersofisticado. Las sociedades modernas, distinguiéndolas de las tradicionales, son aquellas sociedades que están constituidas y construidas, esencialmente, a partir de conocimiento teórico o conocimiento experto.


La segunda característica de la modernidad que Giddens enfatiza es ladescontextualización, que es el despegar, arrancar la vida local de su contexto, y que la vida local cada vez es más producida por lo translocal. Por eso muchos movimientos sociales hablan de resituar la vida local en el lugar.



Posmodernidad a posmodernidad, también denominada postmodernidad, es un concepto muy amplio que se refiere a una tendencia de la cultura, el arte y la filosofía que surgió a finales del siglo XX. A nivel general, puede decirse que lo posmoderno se asocia al culto de la individualidad, la ausencia de interés por el bienestar común y el rechazo del racionalismo, aunque la idea tiene muchas aristas. El movimiento posmoderno, a grandes rasgos, sostiene que la modernidad falló al pretender renovar las formas de pensamiento y expresión. Por eso se asocia el pensamiento posmoderno al desencanto y la apatía, ya que parte de lo que entiende como un fracaso de la sociedad. A diferencia de las generaciones precedentes, que creían en las utopías y en el


desarrollo social, los pensadores posmodernos defienden que la posibilidad de progreso sólo es individual. Los ideales, en la posmodernidad, son reemplazados por el consumo, mientras que los grandes líderes ceden su lugar a figuras que gozan de una fama breve. Otra característica del mundo posmoderno es que privilegia las formas sobre el contenido. En otras palabras: importa más cómo se transmite un mensajey qué efectos provoca que el mensaje en sí mismo. En la posmodernidad, por otra parte, también se minimiza la importancia del pasado e incluso del futuro, por lo que sólo se le otorga relevancia al presente(que, por otra parte, es efímero).



Características Modernidad  La racionalidad, como opuesto a la religión, es uno de los ejes del pensamiento moderno. La religión deja de ser la base de la comprensión y explicación del mundo, y en su lugar la ciencia se instaura como discurso legitimador.  La subjetividad, base de la racionalidad, se vuelve central en el pensamiento moderno.  En contraposición a la forma de gobierno feudal, con un único gobernante que obtenía su legitimidad del poder bélico y de la Iglesia, la Modernidad trae consigo la división del poder en tres instituciones diferenciadas:  Poder ejecutivo: diseña y ejecuta políticas.  Poder legislativo: debate y aprueba leyes relacionada con las políticas diseñadas por el poder ejecutivo.


 Poder judicial: administra la justicia mediante la aplicación de las leyes aprobadas.  El cambio de una sociedad rural a una sociedad industrial fue paulatino, pero no por eso menos decisivo.


Posmodernidad  Los medios masivos y la industria del consumo masivo se convierten en centros de poder  Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.