Información Maestría "Análisis Económico y Social"

Page 1

Maestría en

Análisis Económico y Social Ofrecida por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

En este programa se formarán cuadros de excelencia para desempeñarse con un alto grado de competitividad en el ámbito profesional y académico, realizando investigación económica y social sustentada en métodos de análisis contemporáneos.

www.economia.uadec.mx


Maestría en Análisis Económico y Social

Ven a aprender Economía La Maestría que estabas buscando para generar proyectos de investigación en el ámbito público, privado y social. La Maestría en Análisis Económico y Social de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila tiene como objetivo brindar una formación amplia en las materias básicas del Análisis Económico. Los objetivos particulares del Programa recaen en la formación de recursos humanos capacitados en la generación y gestión de información económica y social y en el uso de TIC´s; la producción de estudios sociales y económicos de calidad en la región Noreste del país y, en la creación de redes de investigación que utilicen los avances tecnológicos para la creación y fortalecimiento de vínculos.

2

Nuestros egresados estarán capacitados para realizar investigaciones económicas y sociales sustentadas en métodos y técnicas de análisis contemporáneas, lo que les permitirá continuar con estudios de doctorado.


Maestría en Análisis Económico y Social

Nuestra sede

3


Maestría en Análisis Económico y Social

Perfil de Ingreso El Programa está dirigido a todos los economistas o profesionales de carreras afines con habilidades matemáticas y analíticas e interés en la investigación económica y social, que deseen mejorar su formación académica y, a quien busque convertirse en experto en el análisis económico.

4


Maestría en Análisis Económico y Social

Programa especializado

PRIMER SEMESTRE

 Análisis Microeconómico  Optativa I  Método, Instrumentos y Técnicas de Investigación  Análisis Estadístico

SEGUNDO SEMESTRE

 Análisis Macroeconómico  Optativa II  Seminario de Investigación I  Econometría Aplicada

TERCER SEMESTRE

 Análisis de Bienestar  Optativa III  Seminario de Investigación II  Métodos Cuantittivos Avanzados

CUARTO SEMESTRE

Tópicos normativos únicos en el área del análisis económico y social.

 Análisis Económico y Social de México  Seminario de Disertación  Estancia Corta de Investigación

Materias Optativas

5

 Desarrollo Económico  Econometría Espacial  Economía de las Instituciones  Política Pública  Globalización

 Crecimiento Económico  Estancia Internacional  Seminario de Especialización  Análisis de Redes Sociales


Maestría en Análisis Económico y Social

Región altamente competitiva Nuestro estudio de factibilidad señala que el programa tendrá la capacidad de atraer estudiantes de varias partes del país, principalmente del noreste de México.

6

La sede del programa de maestría se encuentra ubicada en una región con una alta relación a nivel internacional, por lo que algunas de las prácticas y la cultura que se vive facilita el uso de nuevas tecnologías de la información y de la experiencia internacional, lo que representa una ventaja para los egresados del programa.


Maestría en Análisis Económico y Social

Perfil de Egreso Los egresados podrán generar, manejar y procesar información para el análisis y propuesta de solución de los distintos problemas que afecten a la organización donde labore. Durante su participación en el programa los estudiantes utilizarán las TIC´s para la gestión de la información, facilitar la comunicación y el trabajo en equipo. El estudiante conocerá los distintos métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, realizando una investigación apoyándose en una o varias de éstas. El egresado tendrá una visión de la forma en que se analizan los distintos problemas socioeconómicos globales, nacionales, locales y de las organizaciones. 7


Maestría en Análisis Económico y Social

Flexibilidad del programa Duración: 24 meses Inicio de clases: Agosto 2021 Horarios: Viernes (vespertino); Sábados (matutino). Metodología: Semipresencial Costo: $3,000.00 por materia El programa de posgrado cuenta con dos fuentes de flexibilidad curricular:

1) El estudiante a lo largo del programa de la Maestría deberá seleccionar una de las materias optativas disponibles cada semestre y; 2) Dependiendo de las sugerencias de su tutor, el estudiante deberá realizar las actividades que le permitan conseguir un mejor aprendizaje.

8


Maestría en Análisis Económico y Social

Proceso de Admisión

Rellenar la solicitud de Pre-inscripción: https://tinyurl.com/yxdukdgs

1

2 Acreditar el examen de admisión Registro en: www.admisiones.uadec.mx Entregar en la sede del programa la documentación requerida para trámites administrativos. 4

Entrevista con la Coordinadora del posgrado Cubrir la cuota de inscripción y colegiatura correspondiente.

9

3

5


Maestría en Análisis Económico y Social

Nuestras instalaciones

10


M.C. Mario Alberto Nájera Hernández Director mario.najera@uadec.edu.mx Dra. Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez Coordinadora de Posgrado reynarodriguez@uadec.edu.mx M.C. Jonathan Flores Pérez Secretario Académico jonathan.flores@uadec.edu.mx

Unidad Campo Redondo, Edificio E. CP. 25000 Saltillo, Coahuila, México. Teléfonos. 844-412-87-82 y 844-410-26-79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.