Plan de promoción "5 semanas y media" por Patrocinarte.Net

Page 1

Plan de promoción “5 semanas y media” El crowdfunding o patrocinio colectivo se refiere a una nueva forma de conseguir fondos para realizar un proyecto, que implica la participación de muchas personas. Por eso, es importante tener una buena campaña que muestre el Proyecto que será patrocinado, hable de sus ventajas y motive a las personas a ser parte de él a través de sus aportes. Podemos agrupar a este colectivo de personas en tres (3) grandes grupos, que serán el foco de tu campaña de mercadeo y que requieren de distintos acercamientos: 1. Tu red, ya existente, de familia, amigos, conocidos, vecinos y colegas. 2. Cualquier seguidor o Fan al que puedas llegar a través de tus redes sociales. Esto incluye personas que quizás conocen el proyecto pero no te conocen a ti o personas que están interesadas en el área del proyecto. 3. Nuevas audiencias que puedas atraer. Es también importante identificar “super conectores” y promotores a quienes puedas solicitar ayuda para dar a conocer el proyecto o para impulsar la campaña. Puedes comenzar consultándoles acerca de su opinión de tu proyecto y de la campaña, incluso antes de comenzarla, con la esperanza de que se sientan parte del proyecto y lo apoyen como suyo. A continuación presentamos algunos consejos antes de comenzar el plan de promoción (campaña): ·∙

·∙

·∙

Haz de tu campaña una buena historia que valga la pena contar. Describe el problema y porqué es importante resolverlo, explica claramente la solución que has conseguido y comparte tu visión de por qué es importante lograr lo que sea que quieras lograr. Mantén el tono y el mensaje como si hablaras con un buen amigo para generar cercanía y empatía. Provee valor a cambio de valor. El crowdfunding se basa en la reciprocidad, cuando escojas tus retribuciones piensa en primer lugar si te gustaría recibirlas siendo tú el patrocinante, y siempre que sea posible, consulta la opinión de otros sobre estas retribuciones. Si son bienes que tienen cierta demanda en la gente, funcionarán muy bien como retribuciones. Introduce el criterio de Escases. Una regla básica de la economía es que un bien escaso genera mayor demanda e incrementa la percepción de valor de ese bien. Aplica estos principios a tu campaña limitando el número de retribuciones disponibles de acuerdo al caso, esto estimulará la demanda para esas retribuciones y permitirá que seas más efectivo en tu recaudación.


ANTES DE COMENZAR LA CAMPAÑA 1. Ten claro todos los aspectos de tu proyecto para que puedas responder dudas e interrogantes 2. Ten m uy claras las retribuciones que vas a dar y cómo las vas a hacer llegar a tus aportantes 3. Toma tiempo para conocer el ciclo por el que pasa un patrocinante, así podrás asistirlo o apoyarlo cuando te plantee situaciones al momento de aportar.

Semana 1: Consolidación de redes para la campaña • Conviertete en patrocinante. Patrocina, así sea con un pequeño aporte,algún proyecto

para que conozcas de primera mano cómo funciona el proceso. De esta manera podrás comprender mejor por lo que van a pasar tus patrocinantes. • Todos están muy ocupados, crea información fácil de compartir. Correos tipo plantilla, mensajes de Twitter y Facebook programados, mensajes e imágenes en redes sociales listos para distribuir. Aquí tus promotores pueden ser de gran apoyo. • Consigue tus primeros patrocinantes: nadie quiere ser el primero. La importancia de los primeros followers está subvaluada. Ellos son los que permiten que todo lo demás ocurra. Observa este video al respecto: http://youtu.be/fW8amMCVAJQ • Cuando recibas tus primeros aportes, envía mensajes de agradecimiento que motiven a estas personas a difundir tu campaña. • Crea una cuenta en cada una de las redes sociales para difundir los avances de la campaña. Son redes clave: Twitter, Facebook (Fan Page), Instagram, Linkedin, Pinterest y Tumblr; aunque puedes incluir a muchas otras. La selección de las redes sociales puede estar asociada y ser pertinente con las cualidades del proyecto. Por ejemplo, un proyecto de fotografía debería usar con énfasis redes como Instagram y Flirk. • Pídele a tus 30 amigos o conocidos más influyentes en redes sociales que posteen, RT o mencionen tu campaña. • Postea en tu FANPAGE de Facebook imágenes de las recompensas con el LINK a la página de campaña. • Haz un listado de contactos para poder organizar un envío de mail inicial. • Crea una cuenta en Hootsuite (es gratis) para poder programar y gestionar las publicaciones en todas las redes sociales. • Envía el LINK del proyecto a través del correo electrónico o Mailchimp (es gratis) a tus contactos. • Haz una lista de los 15 o más bloggers que lleguen a tu audiencia. CONSEJO CLAVE La semana de inicio es muy importante. No descuides los detalles, organízate, nombra responsables en tu equipo y motiva los primeros aportes.


Semana 2: abordaje de los medios de comunicación masivos • Agradece siempre a través de las redes sociales y de ser posible con un correo

personalizado a cada nuevo patrocinante. Intenta conseguir testimonios de por qué apoyaron tu campaña y úsalos para motivar a otros a aportar. • Elabora un Listado de Medios de Comunicación alineados a tu campaña. • No agotes a todas tus redes de personas ni contactos. Reserva una buena parte de ellas para la semana • Crea una nota de prensa que contenga de 3 a 5 mensajes clave de la campaña y hazla llegar a los medios tradicionales. Para esto puedes apoyarte en tus promotores. • Prepara un guión para eventuales participaciones en entrevistas de radio o TV: coloca los mensajes clave, ideas que acompañan tu campaña y hablen de tu proyecto. • Elabora un video breve (entre 3 a 7 minutos) en el cual hables del proyecto, de la campaña y de la manera a través de la cual se puede hacer patrocinio colectivo del mismo. Difunde este video por redes sociales. • Envía la nota de prensa a los bloggers de tu lista • El Twitter, utiliza hashtags populares (trend topics) asociados a los post de tu campaña. Diseña al menos unos 25 Tweets que sean clave para promocionar el proyecto y la campaña • Aprovecha reuniones, eventos sociales y fiestas para dar a conocer la campaña • Contacta a referentes, celebridades o personas con influencia en Twitter que podrían interesarse y avalar tu campaña. Pero no agotes a todos en esta semana. • Prepárate, junto con tu equipo para el eventual crecimiento de la campaña

CONSEJO CLAVE Consolida las redes sociales y prepara tus intervenciones tanto en las redes como en los medios d igitales, radio y TV. No improvises. Semana 3: salir de la Caja, hablar con la gente • Pide a 15 amigos con influencia en las redes sociales que posteen sobre tu proyecto y

etiqueten a aquellos que puedan llegar a interesarles • Revisa el status de difusión del proyecto y si es posble, monitorea qué tanto se ha

difundido • Vueleve a contactar a quienes aún no han publicado acerca de tu proyecto y motívalos a apoyarte. Háblales acerca de la importancia de tu proyecto.


• Piensa fuera de la caja. En este caso la caja es el computador. Sal, habla con la gente,

postea información, asiste a eventos locales, lleva volantes con información acerca de la campaña. • Interactúa con tus patrocinantes y con otros creadores. Envía correos informándoles cómo va la campaña y de ser necesario, motívalos a que inviten a otros a aportar. No los dejes en el olvido por semanas luego de que apoyaron tu proyecto, muestrales tu agradecimiento, envía mensajes por correo o redes sociales, brinda respuesta oportuna a sus preguntas o comentarios. • Manten la difusión de los mensajes clave, el video y los contenidos de la Nota de Prensa en las redes sociales.

CONSEJO CLAVE Busca ser invitado a espacios donde puedas conversar directamente con las personas acerca del proyecto y de la campaña. Reparte información y mantén tu m ensaje e n las redes sociales. Semana 4: conseguir nuevos patrocinantes. • Postea actualizaciones en la sección de NOVEDADES de patrocinarte.net sobre cómo

avanza la campaña (posters, frases alentadoras, ¡llegamos al 50%!). • Postea las notas de prensa que hayan sido publicadas en las redes sociales y agradece al

periodista/ blogger que te ayudó. • Contacta de manera personalizada a grandes colaboradores (organizaciones, mecenas,

inversionistas, filántropos, empresas, muy buenos amigos, etc) y háblales de tu campaña y de tu proyecto • Aborda a las personalidades, blogger, amigos u otros contactos clave que quedaron pendientes para que ellos promuevan la 2da etapa de la campaña. • Es posible que estés agotando tu entorno por lo que en esta semana es clave dirigirnos a otras audiencias.. Una vía para conseguir nuevos patrocinantes es comprar publicidad per click ads en Facebook o Google entre otras redes sociales. • No decaigas en el abordaje de las redes sociales con los mensajes clave, insiste pero ahora dirigiéndote a otras audiencias. Sigue pidiendo apoyo a tus promotores. • Dale un giro a la campaña, renueva los mensajes sin perder el foco, elabora un nuevo video y actualiza los mensajes de Twitter y Facebook. • Utiliza ciertos acontecimientos mundiales o locales para motivarlos a la campaña, especialmente si estos están relacionados con temas que son de interés de tu proyecto.

CONSEJO CLAVE Mantén el impulso de tu campaña inicial, pero renuévala con nuevas audiencias y nuevos mensajes sin perder el objetivo del proyecto que la motiva.


Semana 5: comienza la cuenta regresiva • Empieza la cuenta regresiva en las redes sociales. Envía mensajes que generen en la

audiencia la sensación de que deben aportar ahora pues luego no lo podrán hacer. Usa el criterio de escases: queda poco tiempo. • Conectarse con otros creadores de la plataforma para retroalimentarse en la difusión de sus campañas y proyectos. • Conectarse con EX creadores de su misma categoría para que se ayuden con la difusión en sus redes de contacto. • Insiste en cuánto hace falta para recaudar, utiliza frases que visibilicen cómo pequeños aportes pueden ser de gran ayuda, por ejemplo: “ Si 100 personas ponen Bs. 50,00 lograremos nuestra meta al100%” • No olvides agradecer a todos aquellos que han contribuido con tu campaña, desde patrocinantes hasta quienes apoyaron la difusión. CONSEJO CLAVE Crea la sensación de que los aportes deben ser “Ahora o nunca”, insiste en su importancia para el proyecto y e n cuánto queda para lograr la Meta. Cierre de campaña • Contactar a cada colaborador(a) para agradecer su aporte y acordar la entrega de las

recompensas. • Día 0. • Informa sobre el avance de la campaña posteando en NOVEDADES. • Elabora un informe de cierre de campaña que incluya información que pueda ser útil:

menciona qué cosas salieron muy bien, bien y no tan bien Evalúa aquellas cosas que no salieron tan bien y plantea cómo las cambiarías en caso de impulsar una nueva CONSEJO CLAVE Agradece los aportes por todas las vías posibles. Distribuye tus retribuciones. Evalúa el desempeño de tu campaña. campaña Finalmente…


Sabemos que una campaña implica prestar atención a muchas cosas de manera simultánea, por lo que estamos a la orden para apoyarte. Para cualquier consulta por favor escribe al correo: patrocinarte.net@gmail.com y con gusto te atenderemos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.