Programa sastreria febrero

Page 1






Desarrollo TĂŠcnico Laboral


Programa SastrerĂ­a


Desarrollo TĂŠcnico Laboral


Programa Sastrería

CONTENIDO

1. Introducción. ....................................................................................................................................................................................................................... 1 2. Árbol de Competencia. ....................................................................................................................................................................................................... 5 3. Desarrollo Técnico Laboral Unidad de Aprendizaje No. 1. Costuras a máquina y a mano ................................................................................................................................................ 9 Unidad de Aprendizaje No. 2. Tomas de medidas para camisa y pantalón .......................................................................................................................... 13 Unidad de Aprendizaje No. 3. Trazo de moldes y piezas complementarias de la camisa y el pantalón............................................................................... 17 Unidad de Aprendizaje No. 4. Corte de camisa y pantalón .......................................................................................................................................... 21 Unidad de Aprendizaje No. 5. Confección de la camisa y el pantalón ........................................................................................................................ 25 4. Plan de Estudio. Programa Sastrería ............................................................................................................................................................................... 29 5. Itinerario. Programa Sastrería........................................................................................................................................................................................... 33 Bibliografía ........................................................................................................................................................................................................................... 37


Desarrollo TĂŠcnico Laboral


Programa Sastrer铆a

1

Introducci贸n

1


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

2


Programa Sastrería

INTRODUCCIÓN El Ministerio de Educación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con la Asistencia Técnica de la OEI y financiamiento de la UE, presenta el Programa Sastrería, del Sector Industria y Construcción. Tiene como propósito, dar respuestas a las demandas sociales y productivas para restituir los derechos a jóvenes y adultos. Este programa de estudio forma parte del currículum de Educación Pimaria, y posee un enfoque técnico ocupacional. Otro propósito es apoyar la labor pedagógica del facilitador (a), orientado a brindar una enseñanza teórico-práctica, para que jóvenes y adultos, desarrollen sus potencialidades, habilidades y competencias de forma que puedan resolver sus propias necesidades, tomando en cuenta los recursos disponible en materia prima con que se cuenta en el mercado nacional. Los jóvenes y adultos egresados de este curso estarán capacitados para la confección de camisas y pantalones de todas las tallas y podrán crear sus propios talleres de costura, ampliar la oferta de empleos a otros miembros de la familia y la comunidad y hacerle frente a la pobreza y desigualdad social. La Educación de Jóvenes y Adultos está diseñada para promover formas de convivencia armónicas en la familia y la comunidad y propiciar acciones de colaboración y cooperación con los grupos más necesitados del país, así como la integración de todas las personas a los procesos educativos sin discriminación alguna, valorando la diversidad como un elemento enriquecedor de la convivencia humana. Este programa lo conforman cinco unidades de aprendizaje: 1. Costuras a máquina y a mano. 2. Tomas de medidas para camisa y pantalón. 3. Trazo de moldes y piezas complementarias de la camisa y el pantalón. 4. Corte de camisa y pantalón. 5. Confección de la camisa y el pantalón Conscientes de los avances e incorporación de los medios tecnológicos para fortalecer las estrategias de mercado y los estándares de calidad en la industria textil vestuario; la educación de jóvenes y adultos se convertirá en uno de los motores de la economía nacional, y contribuir a combatir el desempleo. Siendo Nicaragua una nación con la mayoría de población menor de 25 años, la juventud constituye en un elemento dinamizador y estratégico del desarrollo; por tanto se pretende promover en ellos y ellas, el ejercicio de sus deberes y derechos ciudadanos y el reconocimiento de sus necesidades más sentidas, brindándoles a través de la educación las herramientas técnicas, sociales y económicas que permitan mejorar su calidad de vida y aportar al crecimiento y desarrollo del país

3


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

4


Programa SastrerĂ­a

2

Ă rbol de Competencias

5


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

6


Programa SastrerĂ­a

7


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

8


Programa Sastrería

UNIDAD de aprendizaje No. 1

Costuras a Máquina y a Mano

3

Desarrollo Técnico Laboral

9


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

10


Programa Sastrería

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 Nombre de la Unidad: Costuras a máquina y a mano. Unidad de Aprendizaje: Desarrollo Técnico Laboral. Unidad de Competencias. Efectúa diferentes costuras a mano y a máquina utilizando la máquina, materiales y accesorios, aplicando normativas vigentes. Resultado de Aprendizaje

Indicadores de Logros

1. Realiza diferentes tipos de costura a máquina (costura, recta, cargada, francesa, dobladillo) aplicando normativas vigentes, utilizando correctamente la máquina de coser.

1.1. Utiliza la máquina y accesorios para las diferentes puntadas aplicando normativas en vigencia.

Actividades de Aprendizajes 1.1.1 Investigan los diferentes tipos de máquinas de coser y explican las partes básicas de la misma y sus accesorios, aplicando normativas de seguridad e higiene.

Instructivo del uso de máquinas de coser. Manual de costura. Accesorios de costura. Máquina de coser. 1.1.2. Identifican las partes básicas de una Tela, aguja, hilo. máquina y sus accesorios. Muestrario didáctico. 1.1.3 Presentan en forma gráfica las partes básicas de una máquina.

1.2. Identifica diferentes costuras a máquina tomando en cuenta características, recomendaciones, normas de seguridad e higiene.

Medios y Materiales Educativos

Técnicas de Evaluación

Tiempo HORAS

El o la facilitador 30horas (a) elaborará una lista de cotejo para evaluar la identificación de las partes y accesorios de una máquina de coser.

1.2.1 Identifican los diferentes tipos de puntadas más utilizados y ajustan en la máquina de coser la longitud y anchura de la puntada para garantizar la calidad de la puntada. (Puntada fina, puntada triple, puntada elástica, puntada tosca, puntada estándar) 1.2.2 Elaboran muestrario en tela de las diferentes costuras a máquina aplicando técnicas y procedimientos generales.

11


Desarrollo Técnico Laboral

Resultado de Aprendizaje

Indicadores de Logros

2 Maneja diferentes técnicas de costura a mano. (Hilván sencillo, al biés, de marca de ruedo y de ojal), aplicando normativas vigentes.

2.1. Identifica diferentes costuras a mano más utilizadas en sastrería tomando en cuenta características, recomendaciones, normas de seguridad e higiene.

Actividades de Aprendizajes

Medios y Materiales Educativos

2.1.1.Investigan acerca de las diferentes puntadas a mano más utilizadas en la confección de camisas y pantalones para trabajar con rapidez y calidad.

- Agujas de mano - Hilo - Dedal - Tijeras - Alfileres 2.1.2.Elaboran muestrario en tela de las dife- - Retazos de tela rentes costuras a mano aplicando técnicas y procedimientos generales. 2.1.3. Pegan, botones, zipper, gafetes, broches y elabora, hilvanes y ojales en un muestrario en tela aplicando normativas de seguridad.

Contenidos Básicos recomendados - Concepto de la máquina de coser. - Instrumentos y accesorios de costura. - Partes básicas de una máquina de coser. - Cómo se forma una puntada. - Tamaños y tipos de agujas. - Cómo resolver problemas usuales de la máquina.

12

Técnicas de Evaluación El o la facilitador (a) elaborará una lista de cotejo para evaluar la elaboración del muestrario de las diferentes costuras a mano.

Tiempo HORAS


Programa Sastrería

UNIDAD de aprendizaje No. 2 toma de medidas para camisa y pantalón

3

Desarrollo Técnico Laboral

13


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

14


Programa Sastrería

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 Nombre de la Unidad: Tomas de medidas para camisa y pantalón. Unidad de Aprendizaje: Desarrollo Técnico Laboral. Unidad de Competencias: Toma medidas de camisa y pantalón, utilizando los diferentes sistemas de medición, aplicando procedimientos técnicas y normativas vigentes. Resultado de Aprendizaje

Indicadores de Logros

1. Maneja los tipos de medidas definidos para el trazo de camisas de varón utilizando la cinta métrica, en la elaboración de moldes (camisa y pantalón) aplicando normativas en vigencia.

1.1. Emplea la cinta métrica al tomar medidas para la confección de camisas de varón, (realizando ejercicios de conversión utilizando los diferentes sistemas de medidas decimal, inglés y fracciones del centímetro) aplicando normativas en vigencia.

2. Aplica procedimientos para la toma de medidas de camisa y pantalón utilizando los sistemas de medición, sistemas de medición, aplicando procedimientos técnicas y normativas vigentes.

Actividades de Aprendizajes 1.1.1 Investiga y exponen sobre las medidas utilizadas para la confección de camisas de varón utilizando el sistema métrico decimal (características, clases de medidas, sistema inglés y fracciones del centímetro).

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS - Manual de sastrería - Pizarra - Marcadores - Cinta métrica - Camisas - Pantalones

1.1.2. Presenta en una ficha técnica las mediadas y su definición utilizadas en la confección de camisas(ancho de espalda, contorno grueso, cintura, largo de camisa, talle4, manga, contorno de cuello)

1.1.2 Realiza las actividades anteriores para la confección de pantalones de va2.1. Memoriza todas rón. las medidas necesarias para confeccio- 2.1.1. En pareja, se toma medidas aplicannar camisas y panta- do procedimientos técnicos y normativas lones (largo, cintura, vigentes. recio, rodilla, ruedo y tiro), aplicando normativas en vigencia.

- Cinta métrica - Manual de sastrería - Pizarra - Marcadores - Cuadernos - Lápices

TéCNICAs de Evaluación

tiempo 30 horas

Práctica de aula: En parejas realizarán ejercicios de conversiones utilizando los sistemas métricos decimal, auxiliado por una lista de cotejo.

El o la facilitador(a) elaborará una lista de cotejo para evaluar la toma de de medidas, aplicando los procedimientos técnicos. 15


Desarrollo Técnico Laboral

CONTENIDOS BÁSICOS RECOMENDADOS: - Cómo tomar las medidas. - Cuadro de tallas y medidas. - Medidas para la camisa. - Medidas para el pantalón.

16


Programa Sastrería

UNIDAD de aprendizaje No. 3 ELABORACIóN de moldes y piezas complementarias

3

Desarrollo Técnico Laboral

17


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

18


Programa Sastrería

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 Nombre de la Unidad: Elaboración de moldes y piezas complementarias. Unidad de Aprendizaje: Desarrollo Técnico Laboral. Unidad de Competencias: Elabora moldes y piezas complementarias de la camisa y el pantalón siguiendo las normativas en vigencia.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE LOGROS

1. Elabora patrones de camisa y pantalón, aplicando procedimientos técnicos para el trazo de moldes.

1.1 Traza los patrones delantero y trasero aplicando los procedimientos técnicos.

2. Elabora piezas complementarias de la camisa y pantalón, aplicando procedimientos técnicos y normativas en vigencia.

2.1 Traza los 2.1.1. En equipo revisará diferentes medidas patrones delan- para seleccionar el método a usar en el trazado tero y trasero del patrón aplicando normativas en vigencia. aplicando los procedimientos técnicos.

- Manual - Cinta métrica - Papel, - Reglas - Tabla de tallas - Lápiz, - Alfileres - Tijeras

2.2 Efectúa el tra- 2.2.1 Traza patrón de camisas con distintas zo y corte de las medidas, aplicando procedimientos lógicos y piezas comple- normativas en vigencia. mentarias de la camisa y el pan- 2.2.2 Traza patrones de pantalón a medidas utilizando los pasos establecidos para este talón. proceso.

- Tela - Tijeras - Cinta métrica - Regla - manual del participante

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

1.1.1. Investiga y expone sobre las líneas de - Mesa de cortar construcción para la elaboración de un molde - Papel base, apoyados(as) de una ilustración. - Cinta métrica - Escuadra 1.1.2. Elabora moldes base aplicando las lí- - Lápiz neas de construcción. - Borrador - Alfileres 1.1.3. Elabora moldes aplicando las reglas - Tijeras específicas, utilizando los procedimientos ló- - Gráficos manual gicos en el trazo del patrón.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

TIEMPO 40 HORAS

Práctica de aula: Elaboración de un molde base aplicando las líneas de construcción, las reglas específicas y los procedimientos lógicos.

Práctica de aula: Elaboración de moldes, traseros y delanteros de camisa y pantalón, aplicando los procedimientos lógicos. El o la facilitador(a) elaborará una lista de cotejo para registrar las evidencias. 19


Desarrollo Técnico Laboral

CONTENIDOS BÁSICOS RECOMENDADOS Contenidos Básicos recomendados: - Orientaciones para el trazo de los moldes. - Líneas de construcción. - Reglas específicas para el trazado de moldes. - Rectificación y corte del patrón.

20


Programa Sastrería

UNIDAD de aprendizaje No. 4 corte de camisa y pantalón

3

Desarrollo Técnico Laboral

21


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

22


Programa Sastrería

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4 Nombre de la Unidad: Corte de camisa y pantalón. Unidad de Aprendizaje: Desarrollo Técnico Laboral. Unidad de Competencias: Corta y confecciona camisas, pantalones y piezas complementarias de varón, utilizando procedimientos, técnicas y normativas vigentes.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE LOGROS

1 Aplica procedimientos de colocación de los moldes y márgenes de costura, para el corte de la camisa, pantalón y piezas complementarias, aplicando procedimientos técnicos y normativas vigentes.

1.1 Corta camisa y pantalón aplicando orientaciones específicas y normativas de higiene y seguridad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

1.1.1 Investiga a cerca de la formas de ubi- - Moldes cación de la tela para realizar los cortes con - Telas los patrones diseñados. - Entretelas 1.1.2 Expone a través de ficha técnica las - Hilos orientaciones para el corte de las telas; y las - Tijeras normas de seguridad e higiene. - Cinta Métrica 1.1.3 Investigan sobre la trama de las telas (orilla de la tela, hilo vertical, hilo horizontal, - Alfileres biés). - Tizas de sastrería. 1.1.4 Presenta muestrario de telas más uti- - Mesa de Costura lizadas en Nicaragua para realizar pantalo- - Rodadera nes y camisas. - Papel de marcar.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

TIEMPO 40 HORAS

El facilitador(a) Elaborará una lista de cotejo para registrar el corte de camisa y pantalón aplicando procedimientos específicos, técnicas de acabado y normativas de higiene y seguridad.

- Plancha.

CONTENIDOS BÁSICOS RECOMENDADOS - Tipos de telas: Naturales y Sintéticas. - Cómo comprar la tela. - Preparación de las telas para cortar. - Cómo cortar. - Cómo cortar cuando se modifica el modelo. 23


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

24


Programa Sastrer铆a

UNIDAD de aprendizaje No. 5 confecci贸n de la camisa y el pantal贸n

3

Desarrollo T茅cnico Laboral

25


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

26


Programa Sastrería

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5 Nombre de la Unidad: Confección de la camisa y el pantalón. Unidad de Aprendizaje: Desarrollo Técnico Laboral. Unidad de Competencias: Corta y confecciona camisas, pantalones y piezas complementarias de varón, utilizando procedimientos, técnicas y normativas vigentes. Resultado de Aprendizaje

Indicadores de Logros

Confecciona camisas y pantalones aplicando, procedimientos, técnicas de acabado y aplicando normativas de seguridad e higiene.

1,2. Confecciona camias aplicando procedimientos específicos técnicas del acabado y normativas de higiene y seguridad.

1.3 Confecciona pantalones aplicando procedimientos específicos técnicas del acabado y normativas de higiene y seguridad.

Actividades de Aprendizajes

Medios y Materiales Educativos

1.2.1 Aplica las orientaciones, las opera- - Moldes ciones básicas y los procedimientos técnicos, para la confección de la camisa.(unir - Telas hombros, formar pinzas, etc. Y aplicar técni- Entretelas cas de acabado). 1.2.2 Revisa diferentes catálogos de mo- - Hilos delos de camisas manga larga o manga - Tijeras corta. - Cinta Métrica 1.2.3 Confecciona la camisa de acuerdo a selección de catálogo o demanda de los - Alfileres clientes y aplicando normas y procedimientos técnicos. - Tizas de sastrería.

Técnicas de Evaluación

TIEMPO 40 HORAS

El facilitador (a) Elaborará una lista de cotejo para registrar la confección de camisa y pantalón aplicando procedimientos específicos, técnicas de acabado y normativas de higiene y seguridad.

1.3.1 Aplica las orientaciones, las operacio- - Mesa de Costura nes básicas y los procedimientos técnicos para la confección de pantalones. (pegar - Rodadera forros, cerrar costados y técnicas de acaba- Papel de marcar. do), aplicando normativas en vigencia. 1.3.2 Confecciona la camisa y pantalón, - Plancha. aplicando procedimientos técnicos y normativas de higiene y seguridad

27


Desarrollo Técnico Laboral

CONTENIDOS BÁSICOS RECOMENDADOS - Cómo empezar a coser. - Técnicas de acabado. - Técnicas de planchado. - Normas de higiene y seguridad.

28


Programa SastrerĂ­a

4

Plan de Estudio. Programa SastrerĂ­a

29


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

30


Programa Sastrería

PLAN DE ESTUDIO. PROGRAMA SASTRERÍA

NO.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

CARGA HORARIA TEORÍA

PRÁCTICA

TOTAL

1

Costura a máquina y a mano

5

25

30

2

Toma de medidas de la camisa y el pantalón

10

20

30

3

Elaboración de moldes y piezas complementarias

10

30

40

4

Corte de la camisa y el pantalón

10

30

40

5

Confecciona la camisa y el pantalón

10

30

40

45

135

180

TOTAL HORAS TOTALES

180

31


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

32


Programa SastrerĂ­a

5

Itinerario. Programa SastrerĂ­a

33


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

34


Programa SastrerĂ­a

35


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

36


Programa Sastrería

BIBLIOGRAFIA 1. Material didáctico distribuido por la OEI y el MINED. Nicaragua, 2011 2. Manual de su máquina de coser. SINGER. 3. Academia femenina de corte y confección (MARINA) Marina Palacio de Alemán. Jinotepe, Carazo, Nicaragua, 1990 4. El Gran libro de la costura (para la casa, para el taller, para la escuela). Selecciones del Reader´sDigest. México, quinta reimpresión, mayo 1987. 5. Educación y trabajo en el sector industrial (Diseño de Investigación) México, Septiembre 1978. 6. Sastrería Industrial. Instituto politécnico de Jinotepe. 7. Sastrería. MINED, Nicaragua, 2004 8. Corte y confección Marcela. Tercera edición, México, enero 1991.

37


Desarrollo TĂŠcnico Laboral

38




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.